EL CRISTIANISMO NO ES SÓLO EMOCIÓN SINO QUE PRESENTA PRUEBAS
El cristianismo sostiene, y tiene pruebas, que el Hijo de Dios se hizo hombre y vivió en la tierra durante 33 años.
Era el mesías que esperaba el pueblo judío, que predicó su evangelio durante 3 años y finalmente fue crucificado.
Y resucitó a los 3 días, de lo cual también hay pruebas por sus 40 días apareciéndose a los discípulos y a multitudes.
La Iglesia Católica además sostiene que Jesucristo instituyó la Eucaristía el Jueves Santo o sea el día anterior a su crucifixión.
Allí, en la última cena con sus apóstoles, levantando un pedazo de pan dijo este es mi cuerpo que se entregará por ustedes.
Luego, levantando una copa de vino dijo esta es mi sangre, la sangre del nuevo y eterno pacto.
Finalmente pidió que comieran y bebieran su cuerpo y su sangre en memoria de Él.
Y desde ese momento la Iglesia Católica hace eso hasta que Él vuelva.
Pero también tiene pruebas de Su presencia real de la carne y la sangre de Cristo en la hostia y el vino, consagrados por las manos de un sacerdote legítimamente ordenado.
Estas pruebas son los milagros eucarísticos, que han surcado de la historia de la iglesia y hoy superan los 150 aprobados por la Iglesia, pero hay muchos más.
La presencia real de Jesucristo en las especies de pan y vino consagradas, o sea el fenómeno de la transubstanciación no es fácil de aceptar.
Principalmente porque el aspecto exterior de la hostia y del vino se conservan y no hay nada externo que informe que hay hubo un cambio de fondo.
Estos los milagros eucarísticos han sucedido en situaciones de dudas sobre la transubstanciación, especialmente de parte de sacerdotes.
Y han dejado pruebas irrefutables, que la ciencia no puede explicar.
NUESTRA FE NO SE BASA EN MILAGROS PERO AYUDAN
Sin embargo nuestra fe no se basa en los milagros eucarísticos, sino en la proclamación que Jesús es el Hijo de Dios, que vino a salvarnos para la vida eterna.
Los cristianos no están obligados a creer en los milagros eucarísticos, ni en otro tipo de milagros, aún siendo reconocidos por la Iglesia.
Pero nuestra fe es sobrenatural, por lo tanto el creyente no debe excluir la posibilidad que Dios intervenga de manera extraordinaria en algún momento, pasando por sobre las leyes naturales.
Estos milagros eucarísticos son intervenciones extraordinarias de Dios que han sucedido luego de la era apostólica, cuando se completó la revelación pública.
Y si bien no son centrales para nuestra fé, pueden ser ayudas útiles y fructíferas para ella.
Porque nos posibilitan ir más allá de lo visible y perceptible.
Demostrándonos que existe un mundo sobrenatural que no vemos con nuestros sentidos.
Son útiles cuando nos ayudan a entender y vivir la fe, pero siempre y cuando estén enfocados en Cristo y no adquieran vida por sí mismos.
Las revelaciones que se puedan dar en estos contextos no pueden ni deben agregar nada al depósito definitivo de la fe, que se cerró luego de la muerte del último apóstol.
Y a su vez nos muestran la importancia de la eucaristía para que desarrollemos un amor hacia ella.
Por eso el Catecismo de la Iglesia Católica numeral 274 dice
«La Eucaristía es la fuente y cumbre de toda la vida cristiana.
En la Eucaristía, la acción santificadora de Dios en nuestra consideración y nuestra adoración a él alcanzan su punto más alto.
Contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, Cristo mismo y nuestra Pascua…»
Los milagros eucarísticos han sucedido desde los primeros siglos y han tenido diversos formatos.
El formato más común es el de la hostia qué rezuma sangre y mancha los corporales que se extienden sobre el altar para celebrar la misa.
CORPORALES MANCHADOS DE SANGRE
Uno de los más famosos milagros eucarísticos de este tipo fue el de Bolsena en Italia, por lo que implicó para la Iglesia.
Un sacerdote alemán conocido como Pedro de Praga estaba incrédulo con la doctrina de la transubstanciación.
Y mientras celebraba la misa en el 1263, comenzó a fluir sangre de la hostia en el momento de la consagración.
Los corporales manchados de sangre todavía se exhiben en la catedral de Orvieto.
Esto fue informado al Papa Urbano IV, que tras investigarlo, concluyó que se trataba de un milagro real.
Y luego encargó a Santo Tomás de Aquino la composición de un oficio para una futura fiesta dedicada a la Eucaristía, que luego se llamó Corpus Christi y fue aprobada en 1312.
Pero también hubo otros milagros eucarísticos que no involucraron sangre sino que fueron manifestaciones de la hostia consagrada.
UNA LUZ BRILLANTE EN LA HOSTIA
Los dos ejemplos más sobresalientes de este tipo de milagro eucaristico son el de Santarem en 1247 en Portugal y el de Wawel en el 1300 en Polonia.
En el primer caso una esposa robó una hostia consagrada para llevársela a una hechicera, para que hiciera una brujería para recuperar la fidelidad de su marido.
La tomó de la Iglesia y la envolvió en un pañuelo; pero la tela se ensangrentó.
Y cuando llegó a su casa la guardó en un cajón con mucho miedo.
Pero pronto empezó a salir una luz brillante del cajón y confesó a su marido lo ocurrido.
Un sacerdote fue a la casa a buscar la hostia, que luego estuvo sangrando durante 3 días en el Sagrario de la iglesia.
Y al final se convirtió sólo en sangre.
En la casa dónde sucedió el milagro hoy funciona una capilla.
En el caso de Polonia unos ladrones entraron en la iglesia y robaron la custodia, que tenía varias hostias consagradas.
Pero como descubrieron que la custodia no era de oro, la dejaron abandonada en un pantano.
Los habitantes del lugar vieron por la noche una extraña luz en el pantano, que se divisaba desde kilómetros
El obispo pidió tres días de ayuno y oración y al tercer día fueron en procesión y encontraron la custodia y las hostias consagradas intactas.
Curiosamente esto sucedió en la fiesta de Corpus Christi.
También hay manifestaciones ante peligros y sin intervención humana.
MILAGRO DE LA HOSTIA SECA
Otro tipo de manifestación de la hostia consagrada se produjo en Avignon, Francia, en 1436.
Sobre fines de noviembre de ese año fuertes lluvias asolaron la región y se produjeron grandes inundaciones.
El principal de los Penitentes Grises pertenecientes, de la la Orden Franciscana fue en bote hasta una Iglesia en la que servían, para ver en que estado estaba, suponiendo que estaría absolutamente inundada.
Cuando llegaron vieron que el agua había subido alrededor de un 1.30 mts desde el suelo.
Pero cuando abrieron la puerta del templo, vieron que las aguas se separaban a un lado y al otro del camino que conducía a la hostia consagrada que estaba exhibida en el altar en una custodia.
Por lo tanto la hostia estaba milagrosamente seca e intacta.
Cada 30 de noviembre los penitentes grises se reúnen en esa capilla para celebrar la memoria del milagro.
Y finalmente llegamos a los milagros eucarísticos dónde aparece la figura del Niño Jesús.
MILAGROS EUCARÍSTICOS CON EL NIÑOS JESÚS
Hay muchas manifestaciones de este tipo. Pero aquí nos referiremos a las 4 más conocidas.
EL PRIMER MILAGRO EN EL SIGLO III
Este se considera el milagro eucarístico primero de todos.
Entre los primeros padres del desierto en Egipto había un monje que tenía dudas sobre la presencia real de Jesucristo en el pan y el vino consagrados.
Entonces dos monjes compañeros comenzaron a orar para que comprendiera este milagro y su fe se hiciera más fuerte.
Fue entonces que sucedió un milagro en el altar.
Vieron un niño pequeño en el pan.
Y cuando el sacerdote levantó el pan eucarístico vieron a un ángel con una espada que vertía la sangre del niño en el cáliz.
Y cuando el sacerdote trozó la hostia en pedazos pequeños, vieron que el ángel cortaba también al niño en pedazos pequeños.
Cuando el incrédulo fue a comulgar lo hizo asustado porque el ángel había tomado partículas ensangrentadas de la hostia y las llevó a los monjes para que las recibieran.
El monje incrédulo terminó gritando en reverencia, «Señor, creo que el pan es tu cuerpo y que tu sangre está en el cáliz».
EL MILAGRO EUCARÍSTICO DE MONCADA (1392)
Por esa época vivía en Moncada un sacerdote llamado Mosén Jaime Carrós.
Estaba atormentado porque no sabía si su ordenación sacerdotal era realmente válida, porque había sido ordenado por un Obispo dependiente del antipapa Clemente VII.
Y cada vez que celebraba misa le aparecía el temor de estar engañando a los fieles porque quizás sus hostias no resultaban consagradas.
Sin embargo sucedió un hecho extraordinario el día de Navidad de 1392.
La hija de 5 años de una mujer noble se negaba a salir de la iglesia, porque quería jugar con el niño que el párroco había tenido en sus manos durante la consagración.
Al día siguiente la niña participó nuevamente de la misa y vio nuevamente al niño en las manos de sacerdote.
Entonces el sacerdote, aún no convencido, le pidió a la madre que llevara a la niña el día siguiente.
Y allí le mostró una hostia consagrada y le preguntó a la niña que veía.
La niña le contestó que veía al Niño Jesús.
Luego el sacerdote levantó ante ella otra hostia, que no estaba consagrada y le preguntó nuevamente que veía.
Y la niña le contestó que veía una hostia blanca.
Esto disipó las dudas del sacerdote.
Porque la conclusión fue que si bien el obispo había sido ordenado por un antipapa, Dios permanecía fiel a la sucesión apostólica.
EL DIVINO NIÑO DEL MILAGRO DE ETÉN (1649)
Esta aparición se produjo en la ciudad de Etén en Perú, en 1649, y fundó la devoción al Divino Niño del Milagro de Etén que sigue viva hasta ahora
Hubo dos apariciones, que son consecuencia de sacrilegios producidos en enero por unos malhechores, que se habían llevado el copón de plata y dejaron las hostias regadas por el piso.
La primera manifestación fue en la noche del 2 de junio de 1649, cuando el padre franciscano de Etén, Fray Jerónimo de Silva Manrique celebraba la misa.
Allí vio la imagen de un niño, mostrado de medio cuerpo y con vestimenta morada en la hostia consagrada; tenía un pelo enrulado marrón que le caía sobre los hombros.
Había varios fieles con él y todos concordaron en que era la imagen del Niño Jesús.
La segunda manifestación se produjo el 22 de julio de 1649 en la fiesta de Santa María Magdalena.
Esa misa fue concelebrada por varios sacerdotes franciscanos.
En el momento que el coro cantaba el celebrante vio el cuerpo de un Niño en la hostia consagrada.
Le hizo señas a otro sacerdote y le asintió con la cabeza que efectivamente veía lo mismo.
La hostia fue puesta en una custodia y se realizó la procesión de Santa María Magdalena por varias calles de la ciudad.
Los sacerdotes sin embargo no dieron a conocer el fenómeno.
Pero cuando volvieron de noche a la iglesia se pusieron sus estolas, fueron al Sagrario y llevaron el Santísimo Sacramento al altar.
Y allí los 4 vieron nítidamente al Niño Jesús en la hostia y luego desaparecer formándose tres corazones blancos unidos entre sí, que aludían a la Santísima Trinidad.
Estas dos apariciones del Divino Niño de Etén están investigadas y certificadas por las autoridades eclesiásticas del momento, quienes tomaron declaraciones a todos los que habían visto el fenómeno.
Y los documentos se encuentran archivados en el convento de San Francisco de Lima.
EL NIÑO JESÚS DE SAN MARTÍN DE MANZANEDA (1903)
Este milagro eucarístico sucedió en una misión de los Padres Redentoristas, que estaban haciendo un solemne acto de desagravio delante de Jesús sacramentado en una misa el 20 de abril de 1903 en la ciudad San Martín de Manzaneda, España.
Después del sermón el sacerdote guardó un momento de silencio, pero el auditorio se puso repentinamente de pie porque veía algo extraño en el altar.
Inmediatamente el sacerdote pidió a la gente que se pusiera de rodillas.
Y se escucho en el silencio la voz de una niña llamada Eudoxia Vega, que decía en gallego a su madre “quiero ver al niño, quiero ver al niño”.
Todos afirman que vieron sobre el altar un niño hermosísimo de entre 7 a 8 años, vestido de túnica blanca y con los brazos extendidos, en lugar de la sagrada hostia.
Una niña declaró después, que el niño tenía una gran herida en el costado, de donde le salía sangre.
Y el celebrante afirmó que el niño tenía los brazos clavados en una cruz, con el pecho abierto del que asomaba la herida en el costado.
El celebrante prosiguió con la misa lleno de temor y no se animaba a tomar la hostia.
Pero fue la propia hostia que se movió hasta el mismo copón.
A partir de ahí se celebra los 27 de abril el recuerdo de esta manifestación.
Todas las personas enfrentan luchas espirituales en su intento de avanzar en las cosas de Dios.
Uno de los trucos principales del enemigo es conseguir que la persona engañada no se dé cuenta de la profundidad de lo que está sucediendo en su vida.
A menudo la gente asume que la lucha que se enfrentan es sólo una batalla física, que hay un problema personal con su vida, pero bajo la superficie hay algo mucho más complejo que está teniendo lugar.
Las personas están bajo un ataque espiritual.
El ataque espiritual puede ser el resultado de una influencia demoníaca directa, o podemos estar experimentando los efectos de vivir en un mundo maldecido por el pecado y gobernado por satanás.
¿Qué es un ataque espiritual directo? .
Un ataque espiritual directo es una serie de eventos coordinados por el mundo demoníaco. .
Con el fin de hacer abortar las promesas, de hacer naufragar la fe, de oprimir a un creyente y sacarle fuera del trayecto y que no llegue a destino.
San Pablo nos recuerda: «que satanás no saque ventaja de nosotros, ya que conocemos bien sus intenciones» (2 Corintios 2:11).
La Biblia nos dice que el diablo tiene varias estratagemas que utiliza contra los seres humanos.
Muchas personas asumen erróneamente que satanás es estúpido, pero él ha estado estudiando los pensamientos, las acciones y el comportamiento de la humanidad desde el principio de los tiempos.
Él sabe cómo tentar a la gente.
Sus secuaces son maestros en apretar los botones adecuados en el momento adecuado. No debemos ignorar las estrategias del enemigo.
No podemos vivir nuestras vidas con nuestros ojos espirituales cerrados.
Debemos andar en el Espíritu y ser conscientes de lo que está sucediendo a nuestro alrededor.
Los demonios son mucho más poderosos que los humanos.
Pero Dios lucha por nosotros y dentro de nosotros, y Él es incomparablemente más poderoso que ellos, porque Él los creó.
Por eso la recomendación sintética de San Pablo en Efesios 6 es “sé fuerte en el Señor y en la fuerza de su poder”.
Y recomienda a los efesios que se pongan la armadura de Dios, para iluminar el poder de Dios y nuestra protección.
La armadura consta de:
el casco de la salvación,
el escudo de la fe,
el cinturón de la verdad,
el pectoral de la justicia,
la disposición dada por el evangelio de la paz y
la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios
PRERREQUISITOS BÁSICOS
Antes de mencionar los síntomas del ataque espiritual, debemos considerar algunos requisitos que están a la base de cualquier acción de escaneo, prevención e inteligencia.
El primer requisito es dar con el énfasis justo, ni caer en el sobre-énfasis ni en el infra-énfasis.
Algunos culpan cada pecado, cada conflicto, y cada problema a los demonios que necesitan ser echado fuera.
Otros ignoran completamente el reino espiritual y el hecho de que la Biblia nos dice que nuestra lucha es contra poderes espirituales.
La clave para el éxito de la guerra espiritual es encontrar el equilibrio bíblico. A veces Jesús echó demonios de la gente, otras veces sanó a la gente sin hacerlo.
El otro punto trascendente es ponerse la armadura de Dios en forma permanente.
No tenerla como un accesorio que te la puedes sacar y poner, sino tenerla incorporada en toda tu vida y a cada momento, para estar firme contra las asechanzas del diablo.
¿Y en qué consiste esta armadura? .
En términos abstractos en el cinturón de la verdad, la coraza de justicia, el evangelio de la paz, el escudo de la fe, el yelmo de la salvación, la espada del Espíritu, como ya vimos antes.
Y en términos devocionales: orar al Espíritu Santo y a la Santísima Virgen María, acceder a la eucaristía, a la adoración al santísimo sacramento, el ayuno, la limosna, y las obras de misericordia.
10 SÍNTOMAS DE QUE ESTÁS BAJO ATAQUE ESPIRITUAL
¿Cómo se puede identificar un ataque espiritual? Aquí hay diez síntomas de un ataque:
1 – Falta de pasión espiritual
El enemigo trata de robar tu tenacidad para las cosas de Dios.
De repente, tu vida de oración parece estancada.
Tu compromiso puesto a prueba y parece que no puedes ir para delante y ni tan siquiera mantener lo que has conseguido.
Te sientes como si sólo estuvieras haciendo movimientos mecánicos.
2 – Frustración extrema
Durante un ataque espiritual el enemigo usa una variedad de circunstancias para oprimir a la mente y traer una gran frustración.
Una persona que está en estado de sitio se percibe a sí mismos en el borde del precipicio y ansioso.
Insatisfecho con lo que tiene aunque haya logra las metas que se ha propuesto, y con el rumbo que está recorriendo.
Tiene más que ver con la sensación que con una realidad objetiva frustrante en tu vida.
3 – La confusión acerca de tu propósito
Durante un ataque espiritual a menudo hay una gran confusión acerca de la dirección espiritual.
Este es uno de los principales objetivos de un ataque, conseguir que un creyente de se aparte de destino.
Las malas mociones comienzan trayendo confusión.
4 – Falta de paz
El enemigo te bombardea la mente con pensamientos dispersivos y tentaciones permanentes con el fin de robarte la paz.
La mente se irrita y te sientes agotado.
El enemigo hace todo lo que puede para llevarte a la fatiga mental.
5 – Te sientes inusualmente débil y cansado
La falta de energía y vitalidad son a menudo el resultado de un ataque prolongado.
Ciertamente, estos problemas pueden ocurrir por vivir de otra forma los problemas naturales, falta de sueño, batallas sobre tu salud.
En este caso, sin embargo, la causa raíz es el efecto de las batallas espirituales prolongadas.
6 – Percibes una falta de ataques
Otra señal de que estás bajo ataque es que se trata de un ataque tan masivo que pareciera que no hay ningún ataque sino que sencillamente tú has cambiado.
Hay momentos en que parece que todos los recursos se secan al mismo tiempo.
Los ataques del enemigo son para que pongas tus ojos fuera de Dios y los pongas en el dinero y otros placeres.
Si él puede conseguir que te preocupes en lugar de que le adores, comenzarás a tomar decisiones basadas en la oportunidad en lugar de la unción.
Recuerda siempre que hay dos veces en tu vida cuando eres especialmente vulnerable a la tentación: cuando no tienes nada, y cuando tienes todo.
Mantente cerca de Dios, tanto en los tiempos buenos como en los malos momentos.
7 – Fuerte impulso para salir de tu propósito
Cada creyente nace con un propósito único.
Y así como Dios creó con un propósito a cada creyente, Él también le dio regalos y gracias únicos, para cumplir con ese plan.
Cuando una persona está viviendo en forma fuerte el llamado, va a prosperar en diversas áreas: recibirá la bendición de recursos en el área en que Dios lo ha llamado.
Él se sentirá la mayor cantidad de tiempo satisfecho y realizado de vivir su destino.
Pero el enemigo también tiene un plan para cada persona y odia cuando un creyente audazmente saliendo de su propósito y plan.
Él hace todo lo que podamos para que el cristiano se aleje de su destino.
Durante un ataque te abrumará con pensamientos y deseos de renunciar y abandonar su puesto.
Este es uno de los mayores propósitos detrás de los ataques espirituales.
8 – Te retrotraes a viejas ataduras
En una larga batalla espiritual, como son casi todas, la persona es empujada a menudo hacia ciclos negativos de los que ya se liberó.
El enemigo quiere esclavizarte una vez más en las mismas ataduras viejas.
Él puede desanimarte en tus esfuerzos convenciéndote que tus pecados no son suficientemente malos, para liberarte de pensar que cometes pecados.
Y así puedes perder la noción de lo malo y lo bueno, lo que agrada a Dios o no, y sobre la condenación, lo que te lleva de nuevo en un espiral hacia una derrota más profunda.
9 – Te apartas de las relaciones sanas
Cuando las iniquidades antiguas comienzan tentándote, el siguiente signo del ataque espiritual seguramente será alejarte de las relaciones santas.
Mira a tu alrededor.
¿Has salido de tener relaciones con la gente que te provee de mociones sanas y santas?
¿Tus amigos de ahora se ocupan más de la carne que del Espíritu?
Si es así, estás tropezando en el campo de batalla y el enemigo te tiene a merced.
10 – Cuestionas la dirección y el llamado que has sentido claramente
A medida que el enemigo ataca la vida de un creyente, comienza a darle razones para renunciar a la misma cosa que Dios le llama.
Esta es una de sus herramientas principales.
Él desata la confusión, la vergüenza, la intimidación y una variedad de esquemas viles para crear una nube de incertidumbre.
Una vez más, su objetivo final es conseguir que un creyente salga fuera del sendero de su destino; de modo que una persona que está bajo ataque puede encontrarse profundamente cuestionando el camino por el que está viajando.
Por lo general, comienza a reexaminar las decisiones que antes eran muy claras.
Muchas veces una persona en medio de un ataque cuestionará palabras proféticas, avances espirituales y experiencias significativas que tuvo.
Este es un paso que te mueve hacia atrás en el Espíritu.
Algunas veces los ataques son consecuencia directa de maldiciones o brujerías que nos han hecho.
4 SÍNTOMAS DE QUE ESTAS BAJO ATAQUE DE BRUJERÍA O MALDICIONES
No siempre cuando una persona está bajo ataque espiritual y tiene estos síntomas, es porque le han hecho alguna brujería.
Pero si los tiene, es momento de que indague si realmente le han hecho alguna brujería o no.
1 – Desorientación, confusión
Cuando un cristiano está bajo un asalto de brujería y maldiciones, se vuelve cada vez más desorientado o confundido.
Incluso puede llegar a ser torpe.
Satanás quiere nublar tu visión, deteniéndote para que no llegues a tu destino en Dios.
Por lo tanto, la persona atacada no se puede conectar con su visión espiritual; su motivación se ha ido o no existe.
2 – Debilitamiento emocional
Cuando uno es blanco de maldiciones, se siente agotado o debilitado emocionalmente.
Los que han sido objeto de maldiciones espirituales mencionan que les invade una oscuridad, una nube, que tapa su rostro.
Una banda de opresión está alrededor de su cabeza y a veces se manifiesta como un dolor de cabeza.
La persona puede asumir que está enferma, pero no es gripe. Es brujería.
3 – Aumento de los miedos
A menudo, las maldiciones que produce la brujería despertarán una serie de temores excesivos que plagan la mente.
En el teatro de la imaginación de la personase ubican en el centro del escenario imágenes grotescas que parpadean.
Y el individuo es drenado aún más por la falta de sueño profundo o reparador.
4 – Distracción del foco central
Cuando maldiciones están dirigidas a una congregación o a una parroquia, se experimentarán problemas constantes, distrayendo al cuerpo de Cristo de su foco primario y su llamado.
Los niveles de irritación serán altos y la paciencia será baja.
La gente probablemente que se quejará unos de los otros.
El chisme y la murmuración aumentarán proporcionalmente.
La rebelión contra los referentes se parecerá justificada y aumenta la tentación de retirarse.
7 CLAVES PARA LA LIBERARTE
La primera cosa es tomar conciencia de que estas bajo ataque.
Una vez que reconoces el ataque comenzarás a levantarte en la fe y la autoridad que Jesús te ha dado. . Reprende al atacante aunque no lo veas, pero está ahí, y rompe su poder sobre tu vida.
Recuerda que Jesús nos dio poder y autoridad para expulsar a los demonios y para sanar enfermedades (Lucas 9: 1).
Aquí hay siete claves para tu liberación:
A – Rompe este proceso con tu fe
«Sin la fe es imposible agradar a Dios, porque aquel que se acerca a Dios debe creer que él existe y es el justo remunerador de los que lo buscan» (Hebreos 11: 6).
B – Rómpelo con la oración, el ayuno y los sacramentos
«Eleven constantemente toda clase de oraciones y súplicas, animados por el Espíritu.
Dedíquense con perseverancia incansable a interceder por todos los hermanos, y también por mí, a fin de que encuentre palabras adecuadas para anunciar resueltamente el misterio del Evangelio» (Efesios 6: 18-19).
“Esta clase de demonios sólo se puede expulsar con la oración y el ayuno” (Mateo 17:21)
Rómpelo con la ayuda de los instrumentos de la Iglesia: los sacramentos de la confesión, la eucaristía.
Concurre más frecuentemente a la santa misa y póstrate ante el santísimo sacramento.
Pide el auxilio de la Santísima Virgen, San José y otros santos de tu devoción.
Recurre a San Miguel Arcángel y sus huestes.
C – Rómpelo con tu resistencia
«Sométanse a Dios; resistan al demonio, y él se alejará de ustedes» (Santiago 4: 7).
Resiste “al mundo”: niégate a ti mismo, haz obras de caridad, practica el silencio.
D – Rompe el ataque con los 5 “no hagas”
Una vez que hayas tomado una posición contra el ataque del enemigo, aquí están cinco cosas que NO debes hacer y que debe recordar.
-No olvides quien lo hizo. Dios te creó con tormentas en la mente. Él te ha equipado y podrás vencer a través de Él.
-No abandones la hora y el lugar de la oración. Hay dos cosas que son vitales para una vida de oración exitosa: un tiempo de oración y un lugar de oración.
-No abandones los lugares de poder. Tu iglesia, tu familia y tus obras son lugares de poder.
-No abandones el poder de la asociación. Es bueno estar cerca de personas que han vivido más tiempo, que han hecho más y pueden darte un consejo sabio, y de los amigos fieles y sencillos.
-No te desconectes de la protección pastoral. Muchas veces hay gente bajo ataque que se niegan a ser ayudados; la confesión, la dirección espiritual y el frecuentar amigos de fe son el antídoto. Y también lo es la eucaristía y los demás sacramentos.
E – Rompe el efecto de la maldición y la confusión bendiciendo a los que te maldicen
Incluso si no sabemos específicamente quién está dirigiendo una maldición para nosotros, oraremos una bendición oraremos ellos.
En otras palabras, le pedimos a Dios que los bendiga con la misma bendición que hemos experimentado nosotros con nuestro arrepentimiento y conversión a Cristo.
Bendecimos y no maldecimos.
Esto es vital, porque muchos cristianos se llenan de amargura y enojo por el conflicto.
Si descendemos al odio, ya hemos perdido la batalla contra la brujería.
Debemos cooperar con Dios para la transformación del mal en un bien mayor dentro de nosotros.
No sólo por ellos, sino para preservar nuestra propia alma de su respuesta natural hacia el odio.
Un ejemplo típico de una oración contra la brujería y maldiciones sería la siguiente:
“Padre Celestial, Tú sabes la batalla que viene contra mí / nosotros. Te pido que perdones a los que están sirviendo al diablo.
Por lo tanto, te pido que le derrames Tus bendiciones que rompen la oscuridad con la luz, que vence el mal con el bien, que traen esperanza a los desesperados y vida a los muertos.
En el nombre de Nuestro Señor Jesucristo y con la intercesión de Nuestra Madre del Cielo. Amén.”
F – Rompe el debilitamiento y la opresión alabando a Dios
Nos ponemos un manto de alegría en lugar de un espíritu angustiado.
Si tienes un asalto de la brujería, empieza a escuchar música de alabanza.
Canta junto con esas canciones, dejando que tu corazón llegue al Señor.
Construye un tapón de alegría alrededor de tu alma agradeciendo por todo lo que Dios te ha dado.
La Escritura dice que “¡Entren por sus puertas dando gracias, en sus atrios canten su alabanza. Denle gracias y bendigan su nombre!” (Salmo 100: 4.).
G – Rompe el círculo vicioso del miedo, con amor
La Escritura nos dice que el amor perfecto echa fuera el temor (1 Juan 4:18).
Dios no nos ha dado un espíritu de temor, sino de poder, amor y una mente disciplinada (2 Tim. 1: 7).
No importa lo que satanás te diga, no es la verdad sino una perversión de la verdad.
Jesús también dijo que satanás es un mentiroso y un asesino.
Siempre creemos en la fuerza del diablo en lugar de Dios, la calidad de nuestra vida se reduce proporcionalmente; algo en nosotros muere debido a que creemos una mentira.
Por lo tanto, debemos dejar de escuchar a satanás y simplemente hacer lo que el Señor nos dice que hagamos.
Los miedos que nos acechan son a menudo el resultado de la oscilación, algo sin resolver en nuestra voluntad.
Una vez que decidimos seguir verdaderamente a Cristo, la esclavitud del miedo puede ser superada.
También ora por otros en el cuerpo de Cristo, que pueden estar luchando contra temores excesivos e imaginación aterradoras.
“En el nombre de Jesús, ato el espíritu de temor y rezo para que, de acuerdo con tu promesa, has de librar a tu pueblo de todos sus miedos. En el nombre de Jesús. Amén.”
SIEMPRE ALERTA
Al enemigo le gusta permanecer oculto. .
Él engaña y trata de volar bajo el radar, pero el Señor está brillando con Su potente luz sobre los ataques.
Sobre cada cosa que te suceda que cuestione tu camino adquiere al acto de reflejo de preguntarte si no será una moción del enemigo y un ataque espiritual.
No esperes hasta que el enemigo te esté rompiendo en pedazos para buscar la ayuda de aquellos que tienen un papel sano y pastoral en tu vida, y a los sacramentos.
Siempre los ojos espirituales se pueden abrir y la libertad surgir. .
Ejercita tu autoridad y quiebra el ataque hoy.
Una de las ideas falsas es que el cristianismo fue un impedimento para el progreso científico.
Y que sólo cuando Occidente se quitó los “grilletes” del dogma cristiano, se elevó a alturas inimaginables en la ciencia y la tecnología.
Pero no fue así sino lo contrario.
Lejos de constituir un obstáculo para la actividad científica, el cristianismo animó a la exploración del mundo físico y el progreso científico.
Están divulgando una historia falsa con el objeto de descristianizar el mundo.
En este artículo relatamos la investigación de Thomas E. Woods Jr., historiador y escritor estadounidense, que ha escrito el libro “Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental”. .
Donde demuestra que el mundo moderno y sus instituciones deben su existencia a personas profundamente influidas por la doctrinacatólica; en especial los monjes medievales.
Woods argumenta, de forma convincente, que la moderna ciencia experimental comenzó a finales de la Edad Media.
Debido a la creencia cristiana que Dios creó un “orden” en el universo que puede ser conocido gradualmente por los hombres.
Por medio de la experimentación – un componente clave del método científico – llegamos a conocer la naturaleza del universo que Dios creó, porque es racional, predecible e inteligible.
Sin embargo la narrativa contemporánea occidental es que el catolicismo fue una fuerza retrógrada que sumió a la civilización en la oscuridad de la Edad Media.
Y que recién cuando surgió el racionalismo, en el renacimiento, fue que se desarrolló la ciencia.
Todo esto es claramente erróneo, falso y sesgado ideológicamente.
LAS IDEAS DE LA CONCEPCIÓN CRISTIANA QUE IMPULSARON LA CIENCIA
La concepción cristiana de Dios y de su creación física ha demostrado ser sumamente propicia para el florecimiento de la ciencia.
¿Cómo es eso?
El cristianismo concibe a Dios como creador racional y benévolo que trajo a la existencia un universo dotado de racionalidad, orden y propósito.
La obra de Dios no está dominada por el caos o el misterio o el azar, ni es demasiado compleja para la comprensión humana.
En cambio, funciona de acuerdo con leyes invariables, coherentes y racionales, que son accesibles a la mente de investigación y observación.
Puesto que Dios creó al hombre a su imagen, los seres humanos son bendecidos con el don de la razón y están poseídos de la capacidad de investigar y comprender los patrones racionales, fijos, y divinamente establecidos de acuerdo con las cuales opera el universo.
Por lo tanto, no debería ser una sorpresa que algunos de los más grandes científicos de la historia, incluyendo las estrellas de la revolución científica, eran devotos cristianos, algunos de los cuales escribieron sobre teología, así como sobre ciencia.
Otra idea cristiana clave que facilitó el éxito de Occidente se relaciona con el concepto del tiempo como algo lineal en vez de cíclico.
La historia está impregnada de propósito porque se mueve hacia adelante en lugar de girar en círculos.
El cristianismo, en otras palabras, es una religión progresista e inclinada hacia adelante.
El cristianismo tiene fe en la capacidad del hombre no sólo para desbloquear los secretos del universo.
La creencia cristiana en el libre albedrío ha rescatado para que el hombre se hunda en el fatalismo.
Le animó a ser activo, y la fe le inculcó la capacidad de alterar su destino y tomar el asunto en sus propias manos.
Un error común es que el cristianismo es una religión inherentemente del otro mundo.
Que anima a sus seguidores a alejarse del mundo material, a renunciar a las posesiones mundanas, y dar prioridad a la búsqueda espiritual a expensas de las preocupaciones mundanas.
Es sumamente simplista referirse a los monjes y sus vidas ascéticas con el fin de corroborar que el cristianismo es hostil a la vida terrenal y material de progreso.
Además de la oración, la contemplación religiosa, y de la caridad, los monjes de la Edad Media transcriben los manuscritos de incalculable valor del legado grecorromano, con el consiguiente peligro del olvido.
Las órdenes monásticas se convirtieron en centros de aprendizaje y de investigación.
Los monjes medievales también participaban en el trabajo manual y la actividad agrícola, lo que tuvo un impacto enormemente beneficioso sobre su entorno físico.
E hicieron impresionantes logros tecnológicos como vamos a ver ahora.
Primeros Relojes en la Edad Media
LA EDAD MEDIA
Hemos sido atomizados con la idea de que la Edad Media fue un período de oscurantismo e injusticias.
Una época en que la Iglesia Católica ejerció dictatorialmente su poder terrenal basándose en los miedos que utilizaba por ejercer su poder espiritual y de dominio de masas.
Ahora, historiadores eruditos del siglo XX han concluido en sus estudios, que la Iglesia Católica, lejos de ser una piedra de molino atada al cuello de la razón del hombre, fomentó y auspició el saber y la cultura en todos los ámbitos a su alcance en ese tiempo.
Es bien sabido, por ejemplo, que los clásicos, griegos y romanos, llegaron a nosotros por la infatigable copia de los mismos realizada una y otra vez durante décadas en los monasterios.
Es en ese sentido, que el Prof. Thomas Woods, infatigable estudioso e investigador del tema, nos dice:
“Lo cierto es que la Iglesia “construyó la Civilización occidental”.
Y nos aclara Woods:
“La mayoría de la gente reconoce la Influencia de la Iglesia en la música, el arte y la arquitectura.
Pero, con la excepción de los eruditos de la Europa medieval, todos o casi todos creen que los mil años que precedieron al Renacimiento fueron tiempos de ignorancia y represión, carentes de un debate enérgico y de un Intercambio Intelectual animado.
Y que todas las comunidades intelectuales vivían sometidas a una estricta conformidad implacablemente Impuesta”.
Y continúa:
“La historia del catolicismo es para la mayoría de la gente, un compendio de Ignorancia, represión y estancamiento. .
Que la civilización Occidental tenga una gran deuda con la Iglesia por la existencia de las Universidades, las instituciones benéficas, el Derecho Internacional, las ciencias y otros Importantes principios legales, entre otras muchas cosas, no nos ha sido inculcado con especial rigor. .
Sin embargo, la civilización occidental debe a la Iglesia católica mucho más de lo que la mayoría de la gente, incluidos los católicos, tiende a pensar”.
Y concluye Woods insistiendo con su afirmación, basada en innumerables investigaciones de eruditos del pasado y del presente:
“Lo cierto es que la Iglesia Católica “construyó” la Civilización occidental”.
Luego, comienza a detallarnos, punto por punto los aportes realizados por nuestra tan menospreciada Iglesia:
“En los así llamados «Tiempos Oscuros» de la Edad Media, la iglesia desarrolló en Europa el sistema de las universidades, un verdadero regalo de la civilización occidental al resto del mundo”.
“Causa verdadero asombro”, nos dice el prof.Woods, “entre los historiadores, el extremo que llegó a alcanzar el debate intelectual, libre y sin cortapisas, en estos centros de enseñanza.
La exaltación de la razón humana y sus capacidades, el compromiso con un debate racional y riguroso, y el impulso de la investigación intelectual y el intercambio académico -todo ello patrocinado por la Iglesia- proporcionaron el marco necesario para la extraordinaria revolución Científica que habría de producirse en la civilización occidental”.
SACERDOTES Y MONJES FUERON LOS GRANDES CONSTRUCTORES DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
La mayoría de los historiadores de la ciencia han concluido en los últimos cincuenta años que la Revolución Científica se produjo gracias a la Iglesia.
La aportación católica a la ciencia no se limitó a la esfera de las ideas ya que muchos Científicos eran sacerdotes.
El padre Nicholas Steno, es considerado el padre de la geología, mientras que el padre de la egiptología fue el P. Athanaslus Kircher.
Podemos sorprendernos al enterarnos que la primera persona que midió el índice de aceleración de un cuerpo en caída libre fue otro sacerdote, el padre Giambattista Riccloli.
Y nuestro asombro llegaría al máximo si se nos informa que al padre Roger Boscovich se le suele atribuir ¡el descubrimiento de la moderna teoría atómica!
No estamos preparados para tantas sorpresas. Los Jesuitas, por ejemplo, llegaron a dominar el estudio de los terremotos a tal punto que la Sismología se dio en llamar en aquellos tiempos la «ciencia Jesuita».
Y aunque la contribución de la Iglesia a la astronomía es prácticamente desconocida, cerca de treinta y cinco cráteres lunares llevan el nombre de Científicos y matemáticos Jesuitas.
El prof. J. L. Reilbron, de la Universidad de Berkeley, California, afirma
“La Iglesia Católica Romana ha proporcionado más ayuda financiera y apoyo social al estudio de la astronomía durante seis siglos que ninguna otra institución, y probablemente más que el resto en su conjunto”
Para terminar esta somera relación, no debemos olvidar tampoco, que, en el Siglo XIII, Roger Bacon, franciscano y profesor de Oxford, fue admirado por sus trabajos matemáticos y ópticos, y está considerado un precursor del método Científico moderno.
Apicultura de los Benedictinos
LOS MONJES, ESOS GRANDES DESCONOCIDOS
Los monjes preservaron la herencia literaria del mundo antiguo, por no decir la propia existencia del alfabetismo.
Si bien la importancia de la tradición monástica ha sido más o menos reconocida por la Historia occidental, el aporte de los monjes fue en realidad mucho mayor.
Es difícil señalar a lo largo de la Edad Media una sola empresa significativa para el progreso de la Civilización en la que la intervención de los monjes no fuera decisiva.
En las propias palabras del Prof. Woods,
“Según se describía en un estudio sobre el particular, los monjes proporcionaron a toda Europa una red de fábricas, centros para la cría de ganado, centros de investigación”
“La Iglesia hubo de asumir la tarea de introducir la ley del Evangelio y la ética del Sermón de la Montaña entre gentes para quienes el homicidio era la más honrosa de las ocupaciones y la venganza era sinónimo de justicia”.
Sin duda alguna fue San Benito, reconocidamente padre y patrono de Europa, el principal arquitecto de los monasterios occidentales y los benedictinos, sus hijos espirituales, fueron los padres de la civilización europea.
En una época en la que era común el retiro a las zonas solitarias de muchos buscadores de lo espiritual, Benito cambió el rumbo. .
Construyendo comunidades espirituales y de economía auto sustentable, que dieron origen a maravillosos ejemplos de trabajo e industria.
Durante décadas y aún cientos de años, los monjes preservaron el patrimonio literario de la humanidad con su paciente copiado de los clásicos, ya en vía de perderse para siempre.
Pero además, fueron un ejemplo de espiritualidad industriosa, que dejó el legado a la posteridad de los beneficios del trabajo, tan menospreciado entonces, para la edificación de la humanidad.
Otros especialistas añaden:
“Debemos agradecer a los monjes la recuperación de la agricultura en gran parte de Europa. . Allá donde llegaban, transformaban las tierras vírgenes en cultivos, abordaban la cría del ganado y las tareas agrícolas, trabajaban con sus propias manos, drenaban pantanos y desbrozaban bosques”.
Su intervención fue tan decisiva, que hasta un historiador del siglo XIX que no simpatizaba con la Iglesia, Francois Guizot, tuvo que reconocer:
“Los monjes benedictinos fueron los agricultores de Europa; transformaron amplias zonas del continente en tierras cultivables, asociando la agricultura con la oración”.
En todas partes introducían los monjes cultivos e Industrias y empleaban métodos de producción desconocidos hasta la fecha por la población del lugar. Abordaban la cría de ganado y de caballos o las técnicas de fermentación de la cerveza, la apicultura o el cultivo de las frutas.
En Suecia desarrollaron el comercIo del grano. .
En Parma fue la elaboración del queso. .
En Irlanda los criaderos de salmón. .
Y en muchos otros lugares los mejores viñedos. . Almacenaban el agua en primavera para distribuirla en épocas de sequía, canalizaron fuentes de agua e introdujeron el regadío.
El descubrimiento del champagne fue asimismo obra de Dom Perignon, un monje de la Abadía de San Pedro, en Hautvilliers-del Marne, que había sido nombrado bodeguero de la abadía en 1688 y descubrió el champagne experimentando con distintas mezclas de Vinos.
Estos monasterios -dice un historiador- fueron las unidades económicas más eficaces que habían existido en Europa, y acaso en el mundo, hasta la fecha.
La maestría de los monjes abarcaba tanto las curiosidades de Interés como los asuntos más prácticos.
En los comienzos del Siglo XI, un monje llamado Eilmer voló a más de 90 metros de altura con un planeador, realizando una hazaña por la que sería recordado en los tres siglos siguientes.
No había actividad alguna, ya se tratara de la extracción o la elaboración de la sal, el plomo, el hierro, el alumbre, el yeso o el mármol, de la cuchillería, de la vidriería o de la forja de planchas de metal, en la que los monjes no desplegaran toda su creatividad y todo su fértil espíritu Investigador. .
Desarrollaron y refinaron su trabajo hasta alcanzar la perfección, y su pericia se extendió por toda Europa.
Varios siglos más tarde, el padre Francesco Lana-Terzi, un sacerdote Jesuita, desarrolló la técnica del vuelo más sistemáticamente y se hizo merecedor del título de padre de la aviación.
Su libro de 1670, Prodromo alta Arte Maestra, fue el primer texto que describió la geometría y la física de una aeronave.
Hubo asimismo entre los monjes consumados relojeros.
El primer reloj del que tenemos noticia fue construido por el futuro Papa Silvestre II para la Ciudad alemana de Magdeburgo, en torno a 996.
La Abadía de Rievaulx, en el norte de Yorkshire, Inglaterra, llegó a alcanzar un grado de complejidad tecnológica comparable al de las grandes máquinas de la revolución Industrial del Siglo XVIII.
Una crónica del siglo XIII, sobre el uso de la energía hidráulica por parte de los monjes cistercienses citada en David Buckhurst, “Monastic Watermills”.
Tal como atinadamente señala el historiador Christopher Dawson, fueron los monjes quienes impidieron que la luz del conocimiento fuese apagada por las hordas de bárbaros que durante cientos de años asolaron Europa.
Universidad medieval
LAS ESCUELAS CATEDRALICIAS Y LA MINÚSCULA CAROLINGIA
Nosotros, que tan fácilmente escribimos y leemos, tal vez no tenemos conciencia histórica de cómo se fueron sucediendo los hechos para que esto así sucediera.
Hubo dos figuras relevantes en el trazado de las redes culturales que sirvieron de base a nuestra civilización: Carlomagno y Alcuino de York.
En el siglo IX, Carlomagno, convencido de la belleza, la verdad y la superioridad de la religión católica, hizo cuanto pudo por construir la nueva Europa pos imperial sobre los cimientos del catolicismo.
Aún sin saber él mismo escribir, impulsó fuertemente la educación y las artes, para lo cual pidió a los obispos la organización de escuelas en torno a sus catedrales. Según explica e! historiador Joseph Lynch:
“La escritura, la copia de libros, el arte, las obras arquitectónicas y el pensamiento de los hombres educados en la catedral y en las escuelas monásticas, propiciaron un importante cambio cualitativo y cuantitativo de la vida intelectual”
La otra figura principal intelectual del Renacimiento carolingio fue el anglosajón Alcuino de York, poseedor de una de las mentes más extraordinarias de su época.
Discípulo del gran santo e historiador eclesiástico Beda el Venerable. Alcuino fue diácono y director de la escuela de la catedral de York, pero fue enviado a Italia y eso cambió la historia.
Las semillas del conocimiento sembradas por este hombre preclaro, germinaron en la Iglesia, que una vez más actuó en aras de la Civilización.
Después de las invasiones bárbaras, que dejaban todo asolado, había que recomenzar y “no había sino una tradición disponible, y ésta emanaba de las escuelas de la época, desarrolladas por Alcuino”.
Sobre él, escribe David Knowles:
“El gran Alcuino de York, insistió en la necesidad de realizar buenas copias de los mejores modelos de los libros de textos, y lo organizó de forma excelente en numerosos lugares, dando un nuevo impulso a la técnica de la copia de manuscritos. .
Práctica que continuó sin pausa en multitud de monasterios, más metódicamente y con un enfoque más amplio que anteriormente. .
Y en la minúscula carolingia, halló una herramienta de gran poder.
Con Alcuino se inició el gran período de la transcripción de los manuscritos latinos, tanto patrísticos como clásicos, y esta acumulación gradual de libros escritos con claridad (y mayor corrección) resultó de inestimable valor cuando, siglos más tarde, se produjo el Renacimiento Global”.
La minúscula carolingia, fue otro logro sustancial del Renacimiento carolingio, ya que era una letra redonda, pareja, donde las palabras eran separadas por espacios y que podía leerse claramente, contrariamente a los manuscritos clásicos, que eran casi ininteligibles.
Las diversas escrituras en uso antes del nacimiento de la minúscula carolingia no eran fáciles de leer, y su trazo exigía amplias dosis de paciencia; no existían las minúsculas (el alfabeto se componía sólo de mayúsculas), ni los signos de puntuación o los espacios entre palabras.
Según Philippe Wolff,
“La minúscula carolingia -desarrollada por los monjes católicos- fue la clave de la alfabetización en la Civilización occidental”
Teodulfo, amigo de Alcuino, obispo de Orleans y abad de Fleury, auspició análogamente la expansión de la educación:
“Los sacerdotes abrirán escuelas en pueblos y ciudades.
Si alguno de los fieles les confía a sus hijos para que aprendan las letras, no se negarán a instruir a estos pupilos con absoluta claridad…
Los sacerdotes deberán desempeñar esta tarea sin pedir pago alguno por ella y, caso de recibIrlo, no aceptarán de los padres más que pequeños obsequios”
Si bien las continuas invasiones bárbaras fueron un azote que persistió a través de los siglos, la infatigable determinación de obispos, monjes, sacerdotes, intelectuales y administradores civiles católicos salvó a Europa de una segunda caída.
El historiador Christopher Dawson, nos cuenta que, tras el declive del Imperio Carolingio, los monjes iniciaron la recuperación del saber:
Fueron los grandes monasterios, especialmente los del sur de Alemania -San Gall, Relchenau y Tegernsee- los únicos reductos de vida intelectual en pleno resurgimiento de la barbarie, que una vez más amenazaba con aplastar a la Cristiandad.
La conservación tanto de la herencia clásica de Occidente como de los avances del Renacimiento carolingio no fue tarea fácil.
Las hordas invasoras saquearon numerosos monasterios e incendiaron las bibliotecas cuyos volúmenes eran mucho más preciados para la comunidad intelectual de la época de lo que cualquier lector moderno, acostumbrado a disponer de una enorme abundancia de libros accesibles, puede Imaginar.
Tal como atinadamente señala Dawson, fueron los monjes quienes impidieron que la luz del conocimiento se apagase.
Porque, aunque quedara un solo monje, él empezaba nuevamente el trabajo de reconstrucción de lo destruido.
LA UNIVERSIDAD NUESTRA, ¿UN FENÓMENO MEDIEVAL?
Las escuelas catedralicias dieron origen a ese magnífico proyecto educativo que fueron y son las Universidades.
La Universidad fue un fenómeno enteramente nuevo en la historia de Europa.
Ni en Grecia ni en Roma había existido nada similar a la Institución que hoy conocemos, con sus facultades, programas, exámenes y títulos, así como la diferencia entre estudios superiores y estudios de grado medio, procede directamente del mundo medieval.
Según el historiador Lowrie Daly, la Iglesia desarrolló el sistema universitarioporque era la única institución en Europa que mostraba un interés riguroso por la conservación y el cultivo del conocimiento.
Bancos en Venecia
LA IGLESIA, ¿FUNDADORA DE LA ECONOMÍA MODERNA?
Hemos tratado, en este trabajo, de hacer un resumen demasiado sintético de lo que fue el aporte de la iglesia Católica en lo que llegó a ser nuestra civilización occidental, deseamos hacer una última mención, sobre las bases de la economía, un tema tan moderno y cuyos orígenes eran habitualmente remitidos hacia Adam Smith, en el Siglo XVIII.
Pero, ya en la Edad Media y en épocas posteriores los escolásticos comprendieron y teorizaron sobre la libre economía en términos que a la postre resultarían sumamente fructíferos para el desarrollo del pensamiento económico en Occidente.
La economía moderna es por tanto otra de las áreas de Importancia en las que la influencia católica se ha visto hasta hace poco oscurecida o pasada por alto, aunque lo cierto es que hoy la historia parece haber cambiado.
Modernos eruditos subrayan la importancia del pensamiento económico de los últimos escolásticos, en particular los teólogos católicos españoles de los Siglos XV y XVI. . Algunos, como el gran economista del Siglo XX, Joseph Schumpeter, han llegado a calificar a estos pensadores católicos de fundadores de la moderna ciencia económica.
LOS DIEZ MANDAMIENTOS Y LAS LEYES DE LA NACIONES
Existen muchos más campos en los que la Iglesia ha tomado el papel de maestra y ha intentado dirigir, a la luz del Evangelio, las rudas mentes de los hombres de todas las épocas.
Las leyes de las naciones, se han basado hasta ahora, en el Decálogo dado por Dios a Moisés, o sea, en los Diez Mandamientos.
Según el experto Harold Berman:
“Fue la Iglesia quien enseñó por primera vez al hombre occidental lo que es un sistema legal moderno, quien enseñó que costumbres, estatutos, casos y doctrinas en mutuo conflicto pueden reconciliarse mediante el análisis y la síntesis”
En Alemania, por ejemplo, la Iglesia se vio obligada a introducir una serie de procedimientos judiciales de corte racional, además de complicados conceptos legales, para acabar con las ordalías, arraigadas en la superstición, que caracterizaban el orden legal germánico.
Someter al acusado a introducir el brazo en agua caliente, o tirarlo al agua con una piedra atada al cuello, como elementos probatorios de su inocencia, eran algo común entre las mentes bárbaras.
Occidente, ¿adónde irás si te apartas de lo que fue tu cuna? ¿Qué leyes te regirán, qué orden acomodará tu desorden? .
Te has alejado de Dios, Occidente y tu decadencia ha comenzado. .
Vuélvete a Él, o estarás a merced de los que quieran atacarte.
Seguramente tu como yo estamos pasando por luchas y dolores en muchos frentes.
De hecho, todo el mundo que realmente nos importa está experimentando luchas similares.
Sin embargo podemos comprobar fácilmente que hay personas que soportan situaciones difíciles con felicidad y optimismo.
Mientras que otras se angustian por cosas aparentemente menores.
¿Por qué es esto?
Porque ha descubierto la forma de no angustiarse.
Y los cristianos pueden hacerlo con más facilidad que los demás si siguen a San Pablo.
Decir que no queremos esos dolores no significa nada. .
Porque si Dios permite nuestro sufrimiento, el decir solamente que no queremos el sufrimiento, no hará más que empeorar las cosas.
Hay que posicionarse de una manera inteligente.
En primer lugar deberemos identificar cual es la intención de Dios respecto a los que nos pasa. . Luego pedir a Dios para que ceda el dolor. . Y si no cede, comprender cuál es la manera de adaptarse. .
Y entender el camino inmediato que Dios ha puesto delante de nosotros.
Quien ha reflexionado más sobre el misterio del sufrimiento humano ha sido San Juan Pablo II.
San Pablo es quien ha tratado mejor el tema del dolor y el sufrimiento en las escrituras.
Y podemos encontrar varias formas que nos recomienda para terminar con la angustia y alcanzar un estado de felicidad.
Hay en especial un repertorio de 5 pasos para tratar con la angustia a la que nos queremos referir en este artículo.
UN VALLE DE LÁGRIMAS DE TINIEBLAS PERSISTENTES
A veces pensamos erróneamente que tales experiencias de angustia y dolor son únicas a nuestras circunstancias.
La verdad es que la vida nos presenta retos y dolor.
El fracaso, el sufrimiento y las penurias son una parte del programa.
Quizás en algún momento pensamos que estas luchas podrían disminuir, pero a medida que crecemos en la fe aprendemos a vivirlas con más madurez.
Al leer la vida de los grandes héroes de nuestra fe, nos damos cuenta de que estamos equivocados.
De hecho, lo contrario parece ser el caso. Los que estaban más cerca del Señor parecen luchar y sufrir aún más.
Lo que es diferente en la vida de un cristiano no es que esa lucha, el fracaso, el dolor y la dificultad desaparece, sino que nosotros cambiamos. . De hecho, a menudo esos dolores se convierten en instrumentos de dicho cambio. .
Y en el material con el que somos hechos nuevos, cuando aprendemos a vivir por fe.
Los cristianos no se enfrentan a la lucha, o enfocan el sufrimiento de la misma forma que los que todavía no han recibido el don de la fe viva.
La fe viva nos da nuevas gafas para ver toda nuestra vida de manera diferente, debido a quién es Jesús, y a que nos estamos convirtiendo en él.
Sin embargo, eso requiere que cooperemos con las invitaciones de la gracia que están presentes en todo momento, incluso cuando parecen estar ocultas.
EL EJEMPLO DE SAN PABLO
San Pablo era un hombre extraordinario y un cristiano extraordinario.
Un apóstol “fuera del curso ordinario”, que logró grandes cosas para el Señor cuando él ansiosamente respondió a su llamado a construir la Iglesia y a través de ella, ayudar a cambiar el mundo.
Un hombre tan profundamente cerca del Señor que tuvo experiencias místicas que surgen de su vida interior, de su íntima comunión con Dios.
Ciertamente tenía una fuerte relación con el Señor y su vida de oración era sólida.
Sin embargo, este gran apóstol sufrió mucho.
Él fue incomprendido y traicionado por hermanos.
Él experimentó dificultades emocionales, económicas y físicas intensas.
Tenía muchas razones para llegar a estar amargado.
Pero No lo hizo.
Él llegó a ser mejor.
Ese es nuestro propio reto, en el que nos embarcamos, todos los días, en este camino de fe llamado la vida cristiana. .
Nadie va a evitar dificultades, la lucha, el dolor y el aparente fracaso en la vida. . Quien diga lo contrario está deplorablemente mal informado en el mejor de los casos, o abraza una enseñanza errante.
San Pablo compartió con los Filipenses la clave de su felicidad:
“Sé pasar privaciones y vivir en la abundancia.
Estoy entrenado para todo y en todo momento: a estar satisfecho o hambriento, en la abundancia o en la escasez”. (Filipenses 4:12).
En Corinto fue atacado por falsos maestros, llamados super apóstoles, que cuestionaron su autoridad apostólica y le minaron entre los fieles.
El dio otra clave.
Al confrontar las afirmaciones de sus oponentes lo señaló como un signo de su caminar con el Señor:
“¿Son hebreos? También yo lo soy. ¿Son israelitas? También yo. ¿Son descendientes de Abrahán? También yo. ¿Son ministros de Cristo?
Empiezo a hablar como un necio: yo lo soy más que ellos.
Más por mis numerosas fatigas, más por el tiempo pasado en cárcel, mucho más por los golpes recibidos, y muchas veces me encontré en peligro de muerte.
Cinco veces fui condenado por los judíos a los treinta y nueve azotes; tres veces fui apaleado; una vez fui apedreado; tres veces naufragué; y una vez pasé un día y una noche perdido en alta mar.
Viajes frecuentes; peligrosos de ríos; peligros de bandidos; peligros por parte de mis compatriotas; peligros por parte de los paganos; peligros en la ciudad; peligros en lugares despoblados; peligros en el mar; peligros entre falsos hermanos.
Trabajos y agotamiento, con noches sin dormir, con hambre y sed, con muchos días sin comer, con frío y sin abrigo.
Además de estas y otras cosas, pesa sobre mí la preocupación por todas las Iglesias.
¿Quién vacila que yo no vacile con él? ¿Quién se viene abajo sin que un fuego me devore?”. (2 Corintios 11: 22-29)
Debido a su estrecha comunión con Jesucristo, el Resucitado que le había llamado en el desierto, Pablo cultivó una fuerza interior que hizo posible que él caminara a través del dolor, incluso abrazara el dolor. . Y experimentara el fracaso como un camino a la Cruz, donde encontró consuelo en el costado herido de Jesús el Salvador.
Esta es la clase de fuerza que sólo viene de vivir una vida totalmente entregada, una vida de discipulado.
El Señor que lo llamó le había cambiado en ese encuentro.
El cambio continuó cuando Pablo caminó por la fe viva. Se llama conversión.
Esto es reflejado, como suele ser el caso en los relatos bíblicos de llamamientos vocacionales, con el cambio de su nombre de Saulo a Pablo.
Pero este cambio, la conversión continua que viene cooperando con la gracia, continuó cuando Pablo aprendió a vaciarse de modo que pudiera ser llenado con Dios.
Para nosotros, que no somos Pablo, ante situaciones dolorosas, siempre es bueno identificar qué es lo que quiere concretamente Dios con cada sufrimiento nuestro.
¿CUÁL ES LA VOLUNTAD DE DIOS RESPECTO AL SUFRIMIENTO?
El sufrimiento, de un tipo u otro, es nuestro compañero constante en el viaje a través de este mundo caído.
Pero la angustia que conlleva la podemos encausar o no.
Dios ha revelado que el sufrimiento no era parte de su plan original, sino más bien era la consecuencia del pecado original, que destrozó la armonía de la creación.
Su voluntad indicativa a nuestros primeros padres en el Jardín del Edén era “del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás” (ver Génesis 2:17). Ellos desobedecieron.
La naturaleza humana cayó; la creación cayó; el mal alcanzó un cierto predominio en la condición humana, dando lugar a
“La miseria abrumadora que oprime a los hombres y su inclinación hacia el mal y la muerte” (CIC 403).
Dios no deseaba que Adán y Eva se rebelaran en contra de su plan, pero Él les permite hacerlo. . Del mismo modo, a lo largo de la historia humana, Dios no quiere que el mal suceda (y su consecuencia, el sufrimiento), pero él lo permite. . Desde luego, Él explícitamente no quiso el Holocausto, por ejemplo, pero por otro lado, lo ha permitido.
¿POR QUÉ DIOS PERMITE EL MAL?
La pregunta de por qué Dios permite algunos males y el sufrimiento que viene de él, incluso el sufrimiento de los inocentes, es una pregunta muy difícil de contestar.
Sólo la fe cristiana en su conjunto da una respuesta satisfactoria a la misma, una respuesta que sólo puede penetrar en nuestros corazones y mentes a través de la oración, el estudio y la ayuda de la gracia de Dios (ver CIC 309).
La respuesta corta de San Agustín es digna de mención. . Escribió que si Dios permite que el mal nos afecte, es sólo porque él sabe que puede utilizarlo para lograr un bien mayor. . Y esto es lo que ya vimos.
Puede que no veamos que el bien de inmediato; es posible que no lo veamos en absoluto durante nuestra jornada terrenal.
Pero la resurrección de Cristo es la promesa de que la omnipotencia y sabiduría de Dios nunca son superadas por los aparentes triunfos del mal y del sufrimiento.
Tú puedes conocer la voluntad de Dios en tu vida a través de los mandamientos y las responsabilidades de tu vocación. .
Y por medio de las circunstancias fuera de tu control que Dios permite. . El sufrimiento físico es típicamente una circunstancia que está fuera de su control.
ORAR, ACEPTAR LA RESPUESTA DE DIOS Y VIVIR CON EL MISTERIO
¿Cómo operar con esto?
En primer lugar, rezar para ser libres del sufrimiento está bien. .
Es una de las respuestas fructíferas al sufrimiento, porque a través de la oración ejercitamos nuestra fe, esperanza y amor por Dios, junto con las preciosas virtudes de la humildad y la perseverancia.
Jesús oró por la liberación en Getsemaní.
San Pablo oró para ser librado del aguijón en la carne (2 Corintios 12: 7).
Pero esta oración de petición siempre debe ser ofrecida con una condición: “Señor, déjame ser sanado de esta aflicción, si es tu voluntad”.
Tenemos que confiar en que si su respuesta a nuestra oración es no o no aún, esa respuesta fluye de su infinito amor y sabiduría, aunque no nos guste especialmente.
En segundo lugar, siempre y cuando Dios no te haya salvado, ya sea a través de un milagro o por los pasos naturales prudentes que has tomado (atención médica, por ejemplo), sabemos que Él todavía está permitiendo tu sufrimiento.
En ese sentido, es su voluntad permisiva para ti que continúes teniendo esta cruz.
Así que, por ahora, esto es parte de la voluntad de Dios para ti.
Incluso en medio de nuestros sufrimientos, debemos esforzarnos por recordar que, siguiendo los mandamientos y cumpliendo con las responsabilidades de nuestro estado de vida, estamos glorificando a Dios, en la construcción de su reino, y siguiendo a Cristo.
Debemos tratar de evitar que nuestras cruces nos oscurezcan la imagen integral de nuestro discipulado cristiano.
El que incluye la continua participación en los sacramentos, la oración, y amar a los demás como Dios nos ha amado.
En tercer lugar, no siempre es fácil saber cuándo dejar de orar por una petición particular. . En el Evangelio, Jesús nos exhorta siempre a “orar sin desfallecer”. .
E incluso nos dice un par de parábolas para ilustrar el punto (Lucas 11 y 18). .
También promete: “Pedid, y se os dará”.
Y, sin embargo, San Pablo tuvo la experiencia de pedir que la espina en su carne fuera eliminada, en repetidas ocasiones, y Dios no le dio lo que pedía. Hay un misterio aquí.
Ya vimos que San Agustín explica que Dios a veces se abstiene de darnos la cosa específica que pedimos porque quiere darnos algo mejor; quiere responder a un deseo más profundo del cual fluye la petición específica.
Y ALGO MÁS
San Pablo seguía pidiendo que el aguijón en su carne fuera eliminado, hasta que recibió esta respuesta de Dios: .
“Te basta mi gracia; mi mayor fuerza se manifiesta en la debilidad”. .
Con esa respuesta, Pablo ya no sentía la necesidad de pedir la curación.
Mientras sientas en tu corazón el deseo de ser sanado de su aflicción, continuarás haciendo tu petición al Señor.
Pero a fin de evitar obsesionarte o ser confundido por la situación dolorosa y la respuesta misteriosa de Dios, tal vez sería útil hacer su petición en la forma de una devoción establecida.
Por ejemplo, puedes pedir por esta intención en la devoción de los Nueve Primeros Viernes.
O podrías hacer una novena a San Pío de Pietrelcina o a Nuestra Señora del Buen Remedio durante los primeros nueve días de cada mes.
Circunscribiendo tu petición para la curación dentro de una devoción establecida de algún tipo, puedes estar en paz que estás haciendo tu parte (perseverando y sin desanimarse).
Mientras que no dejas que tu lucha moleste o domine todos los demás aspectos de tu discipulado cristiano.
Pero esto debemos considerarlo en el marco que en nuestra vida diaria nosotros sufriremos, seremos incomprendidos, traicionados por los amigos, incluso naufragaremos – al menos en sentido figurado.
Vamos a experimentar la inestabilidad que acompaña a las luchas de la vida humana cotidiana.
San Pablo nos muestra la manera de elegir el camino del discipulado.
Pero la diferencia entre los cristianos verdaderos y los no cristianos es como lidian con sufrimiento, el dolor y la angustia.
San Pablo nos presenta un plan de cinco pasos prácticos para tratar con nuestra angustia en situaciones difíciles.
“Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres.
Que vuestra mesura sea conocida de todos los hombres.
El Señor está cerca.
No os inquietéis por cosa alguna; antes bien, en toda ocasión, presentad a Dios vuestras peticiones, mediante la oración y la súplica, acompañadas de la acción de gracias.
Y la paz de Dios, que supera todo conocimiento, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.
Por lo demás, hermanos, todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta.
Todo cuanto habéis aprendido y recibido y oído y visto en mí, ponedlo por obra y el Dios de la paz estará con vosotros”. (Fil 4: 4-9).
Sí comprendemos bien lo que nos sugiere San Pablo podemos lograr una paz interior profunda y también irradiar felicidad.
Veamos los 5 pasos.
Paso 1 – Alegrarse en la Presencia del Señor
Esto implica cultivar el don de la presencia del Señor en nuestras vidas.
Porque muchas veces nos volvemos hacia nosotros y nos olvidamos de Él.
Ser conscientes de su presencia cercana nuestra vida es recordar permanentemente su poder y su amor por nosotros.
Paso 2 – Confiar en el Señor Sin Preocuparse
Confiar en el Señor sin preocuparnos, llevando nuestra preocupación a la oración y a la petición a Él.
Dios se hace cercano en la oración y es el antídoto para nuestras preocupaciones.
Debemos recordar que Dios tiene su manera de hacer las cosas y que hemos visto en nuestra historia como Él ha actuado contestando nuestras oraciones y peticiones.
Paso 3 – Recordar la Provisión del Señor con Acción de Gracias
Dios nos ha mantenido en nuestra historia y eso merece una Acción de Gracias.
La Acción de Gracias disciplina nuestra mente porque el recuerdo del actuar del Señor en nuestras vidas nos da esperanza y confianza.
De esta manera alimentamos lo positivo y desterramos lo negativo.
Paso 4 – Descansar en la Paz del Señor
Si nos descansamos en Él obtendremos una paz que trasciende toda comprensión humana.
Esta Paz es una realidad profunda que se mantendrá en el tiempo, en la medida que se realimenta con nuestros pensamientos positivos y del decrecimiento de los pensamientos negativos.
Por lo tanto el descanso en la paz del Señor dispara un círculo virtuoso.
Paso 5 – Reflexionar sobre el Plan del Señor
Finalmente San Pablo nos aconseja enfocar nuestros pensamientos en el plan divino general que Dios tiene para los hombres.
Y en el plan con el que que ha provisto para nuestra vida, que lo podemos descifrar si miramos el camino que hemos recorrido, y como ha estado presente su mano dirigiéndonos.
En definitiva debemos recordar para desactivar nuestra angustia y tener una mejor salud mental debemos ponernos en presencia del Señor, invocar su poder, agradecer Su Providencia, saborear su paz y centrar nuestra atención más en las cosas de Dios que en las del mundo.
La profecía es un llamado de atención de que va a suceder algo en el mundo, en el país, a ti, a alguna persona.
Su objetivo no es avisar sino que la gente reaccione y cambie.
Por lo tanto son condicionales y no un decreto que va a suceder sí o sí.
Hay un mensaje positivo en ellas, un premio si se siguen las indicaciones divinas.
Sin embargo nos encontramos con que las diferencias entre los videntes son un escándalo para algunos.
¿Por qué las diferencias de las visiones de los videntes?
¿Si son verdad, entonces por qué distintos videntes describen los mismos eventos con detalles diferentes?
La respuesta que veremos es que las revelaciones privadas no han sido diseñadas para darnos información fáctica precisa. .
Sino para hacernos comprender y vivir nuestra fe. .
Es como si los elementos fácticos que introducen son el marco de referencia global para introducir el mensaje piadoso.
Pero por otro lado está toda la problemática de la credibilidad de los videntes relacionada con su vida.
¿Hasta dónde es lícito aceptar las visiones de un vidente pecador?
Comencemos por comprender como comprender una profecía para luego entrar a analizar las diferencias entre los videntes.
QUE ES UNA PROFECÍA EN LA TRADICIÓN JUDEO CRISTIANA DE LA BIBLIA
En el lenguaje común, la profecía es a menudo considerada como «predecir el futuro» de eventos que se darán con seguridad.
Para algunos, evoca imágenes de psíquicos o una bola de cristal.
Sin embargo los “profetas” de la Escritura (por ejemplo, Malaquías, Habacuc, Jonás) parecen estar haciendo algo diferente. .
Hacer predicciones explícitas sobre el futuro parece ser una pequeña parte de su función de un «profeta».
Entonces ¿qué es exactamente la profecía?
Por ejemplo uno de los más famosos profetas menores ilustra que la profecía no se trata tanto de predecir el futuro con exactitud.
Jonás, emite un solo anuncio sobre el futuro: “Dentro de cuarenta días Nínive será destruida”(Jonás: 3: 2)
Esto no sucedió.
Nínive no fue destruida, porque sus habitantes rasgaron sus vestiduras, se sentaron sobre cenizas y cambiaron sus corazones.
Si no se hubieran arrepentido Dios entonces la habría destruido.
Dios entregó el mensaje condicional a un profeta o vidente para que lo entregara a los destinatarios.
Un profeta es aquel que da un mensaje de parte de Dios. .
Dios escoge al profeta para dar un mensaje. .
Y si un profeta habla palabras que no son de Dios, se considera un falso profeta o a veces llamado un profeta de otro dios (por ejemplo, «profetas de Baal» en el AT).
Tan no tiene que ver la profecía con predecir el futuro que se considera un acto profético cuando Jesús expulsa a los mercaderes del templo.
Sino que mucho más a menudo emiten diversos tipos de mensajes en nombre de Dios.
Transmitiendo la interpretación de Dios sobre el pasado, presente y futuro de aspectos de la vida de las personas y pueblos.
El profeta habla sobre «posibilidades de futuro», sobre lo que podría ocurrir, dependiendo de cómo la gente elija actuar. .
Si escuchan el mensaje profético y viven sus vidas de acuerdo a lo que Dios quiere sucederá una cosa. .
Y si ignoran las palabras de los profetas sufrirán otras consecuencias.
De modo que cuando los profetas hablan sobre el futuro no están prediciendo un futuro inevitable, inalterable.
Más bien están advirtiendo a la gente acerca de un posible futuro que podría venir sobre ellos si continúan en sus malos caminos y no vuelven a Dios.
Sin embargo no todos los textos bíblicos muestran la naturaleza condicional del futuro de manera explícita, sino que las dos alternativas pueden permanecer latentes.
Algunos textos pueden incluso presuponer que la gente no se arrepentirá, y por lo tanto serán castigados por su maldad.
Pero si lo hacen incluso en contra de todas las expectativas, las catástrofes predichas por los profetas no llegarán después de todo o mitigadas.
Todo esto nos indica que esta es la forma en que debemos tomar las profecías. .
Son advertencias de Dios. .
Y cuando se trata del futuro, son condicionales a la respuesta de la población. .
Y aunque no se explicite la condicionalidad, debes saber que siempre existe.
EL EJEMPLO DE FÁTIMA
Echemos un vistazo a una de las revelaciones privadas más conocida aprobadas, la aparición de la Virgen a 3 niños pastores en Fátima, Portugal en 1917.
Dejando de lado la tercera parte del secreto y la correcta interpretación de la visión, echemos un vistazo a las otras partes.
Ustedes han visto el infierno donde van las almas de los pobres pecadores.
Para salvarlos, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.
Si lo que digo a ustedes se hace, muchas almas se salvarán y habrá paz.
La guerra va a terminar, pero si no dejan de ofender a Dios, una peor estallará durante el pontificado del Papa Pío XI.
Cuando veáis una noche iluminada por una luz desconocida, sabed que es la gran señal que Dios os da, de que va a castigar al mundo por sus crímenes por medio de la guerra, el hambre y persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre.
Para impedir esto, Yo vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados.
Si se atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia.
Los buenos serán martirizados; el Santo Padre tendrá mucho que sufrir; varias naciones serán aniquiladas.
Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.
El Santo Padre consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y un período de paz será otorgado al mundo.
Aquí vemos la Corrección. La guerra va a terminar, pero si las personas no dejan de ofender a Dios, más guerra estará llegando.
Nuestra Señora, por amor, nos ofrece corrección. .
Nuestra Señora señala claramente las consecuencias de nuestras acciones, y expresa el deseo de que cambiemos. .
Dejen de ofender a Dios o algo horrible va a suceder, la guerra, el hambre, las persecuciones, los errores de Rusia extendiéndose por todo el mundo.
Ten en cuenta que estas cosas enviadas son las consecuencias naturales de nuestros actos impíos.
Y Nuestra Madre Bendita nos dice cómo arreglar las cosas a través de la consagración y la comunión de reparación.
Pero por la naturaleza humana, siendo lo que es, Nuestra Señora también nos proporciona esperanza.
La esperanza es la clave.
Nos fijamos en los años posteriores y está claro que no hemos dejado de ofender a Dios y todas las cosas predichas por la Virgen han llegado a pasar: la guerra, el hambre, las persecuciones, y los errores de Rusia extendiéndose por todo el mundo.
Pero la Virgen no se detuvo allí, nos dio mucho más.
Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.
El Santo Padre consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y un período de paz será otorgado al mundo.
Viviendo en estos tiempos, es fácil perder la esperanza.
Sabemos que nuestra cultura réproba no ha hecho todo lo que la Virgen nos pide, por lo que sería fácil resignarse a la guerra y el sufrimiento continuo.
Pero Nuestra Señora nos asegura que esto llegará a su fin y que vamos a tener algún día un período de paz. .
Por esto debemos estar eternamente agradecidos, en estos tiempos oscuros y aferrarnos a esta esperanza. .
Necesitamos esta esperanza.
EL EJEMPLO DE LAS PROFECÍAS DADAS A MARIANA DE JESÚS TORRES
Ella es alarmante en su especificidad sobre los errores de nuestra época.
Por ejemplo:
En aquellos tiempos, el sacramento de la extremaunción será ignorado en gran medida.
Muchos morirán sin recibirlo, siendo por lo tanto privados de innumerables gracias, consuelo y fortaleza en el gran salto del tiempo a la eternidad.
El sacramento del matrimonio, que simboliza la unión de Cristo con la Iglesia, será atacado y profanado a fondo.
La masonería, entonces reinante, implementará leyes inicuas destinadas a extinguir este sacramento.
Ellos harán que sea fácil que todos puedan vivir en pecado, multiplicando así el nacimiento de los hijos ilegítimos sin la bendición de la Iglesia.
La educación secular contribuirá a una escasez de vocaciones sacerdotales y religiosas.
El santo sacramento del Orden Sacerdotal será ridiculizado, oprimido, y despreciado, la Iglesia y Dios mismo serán oprimidos y vilipendiados, ya que Él es representado por sus sacerdotes.
Una vez más, la Virgen nos dice claramente las razones de los problemas. Esta es la corrección.
Pero incluso hace 400 años, la Virgen nos dijo acerca de la paz que vendrá, nos dio esperanza.
Tiempos infelices vendrán en los que se deben defender valientemente los derechos de la Iglesia, ciegos a pesar de la luz, darán la mano a los enemigos de la Iglesia y cumplirán sus órdenes.
Pero cuando [el mal] parezca triunfante y cuando la autoridad abuse de su poder, cometiendo toda clase de injusticias y oprima a los débiles, su ruina estará próxima.
Ellos caerán y se estrellarán contra el suelo.
Entonces vendrá la Iglesia, alegre y triunfante como una joven muchacha, despertada y será acunada cómodamente en los brazos de mi querido y elegido hijo de aquellos tiempos.
Si él presta oídos a las inspiraciones de la gracia – una de las cuales será la lectura de estas grandes misericordias que mi hijo y yo hemos tenido hacia ustedes – vamos a llenarlo de gracias y dones muy especiales y lo haré grande en la tierra y mucho mayor en el Cielo.
Hemos reservado un asiento precioso para él, ya que, sin hacer caso a los hombres, el habrá luchado por la verdad y sin cesar defendió los derechos de la Iglesia, mereciendo ser llamado ‘mártir’.
¿Por qué la profecía? Corrección y esperanza. . ¿Es necesaria para nuestra salvación? No, pero debemos estar muy agradecidos que las tenemos.
PROFECÍA QUE IRLANDA SUFRIRÁ UNA CATÁSTROFE Y SERÁ CUBIERTA POR EL MAR
Es así como debemos interpretar las profecías sobre catástrofes en Irlanda, profetizadas para siete años antes del final.
Irlanda, el país de San Patricio, su santo patrono y de San Malaquías, célebre por la profecía sobre los papas, ha sido un lugar de numerosas apariciones y profecías.
Se contabilizan 10 apariciones de Jesús o María, la más célebre es la Knock, en el condado de Mayo, en agosto de 1879, ver aquí la historia.
Pero lo más llamativo es una serie de profecías coincidentes sobre lo que sucederá a esa tierra siete años antes del final.
Y también es llamativo lo que sucede ahora en Irlanda.
LAS PROFECÍAS SOBRE LA NATURALEZA
Una serie de profecías extrañamente coincidentes, dadas a través de varias centurias, hablan de una catástrofe en la que el mar cubrirá a Irlanda, siete años antes del final, o el día del juicio.
Siete años antes del último día
el mar sumergirá a Irlanda en una inundación. San Columbille o Columba
Varias profecías de santos y otros místicos identifican que el final de la Época será precedido por un evento trágico en Irlanda.
Sin embargo, un sano escepticismo es siempre de orden, cuando leemos profecías que dicen tiempos específicos.
Después de todo, con respecto a su regreso, Jesucristo advirtió:
“Nadie sabe el día ni la hora, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.” (Marcos 13:32)
Un terremoto inusual sorprendió a Irlanda hace un par de años, mira aquí.
Aunque el terremoto de Irlanda fue de sólo 4.0 en la escala de Richter, el evento sorprendió a sismólogos que saben que esta zona es una de las más estables del planeta.
Sin embargo, Irlanda no es el único que experimenta temblores sorprendentes.
Un informe identifica una serie de amenazas volcánicas y sísmicas en desarrollo, en todo el mundo.
El “Anillo de Fuego”, que forma un perímetro alrededor del Océano Pacífico, por ejemplo, parece estar rugiendo de nuevo y volviendo a la vida.
Además, los terremotos son cada vez más frecuentes y más potentes, se suceden mayores niveles de terremotos, por año, aumentando en un 50% desde la primera década del siglo anterior.
El mar vendrá sobre Irlanda
siete años antes del Día del Juicio. San Nennius
¿Es inconcebible que un terremoto con un tsunami posterior pueda engullir una isla como Irlanda? ¿Quién lo sabe, sino Dios?
Sin embargo, el 26 de diciembre de 2004, un terremoto submarino liberó energía equivalente a 23.000 bombas atómicas del tipo de las lanzadas en Hiroshima, bajo la superficie de la tierra.
Esta fuerza causó una serie de olas asesinas en todo el Océano Índico, que viajaron tan rápido como un avión a reacción.
El terremoto de magnitud 9,0 fue el de mayor magnitud en 40 años y el tsunami que generó viajó 3.000 millas hasta África.
Cerca de 230.000 personas fueron encontradas muertas.
Tal vez podría haber sido un evento del tamaño del profetizado para Irlanda.
El mar se abrumará a Irlanda
siete años antes de la sentencia. Leabhar Breac
Las predicciones son sorprendentemente consistentes.
Por alguna razón, un tsunami en Irlanda, al parecer, sigue emergiendo de la profecía.
¿Podría ser que una falsa profecía se haya repetido a ciegas a través de siglos por personas santas? Tal vez.
¿O estas predicciones se produjeron en forma independiente? Es difícil saberlo.
NI SIQUIERA EL LEGENDARIO SAN PATRICIO SE ESCAPÓ DE ELLA
El mar inunda a Irlanda
siete años antes del final
para que el diablo no pueda pronunciarse sobre ese pueblo. San Patricio
Esta profecía identifica una razón espiritual para la tragedia anunciada.
¿Podría el (posible) cataclismo ser causado por el rechazo generalizado de Irlanda a su fe tradicional?
Después de todo, los irlandeses están en una carrera de máxima aceleración alejándose de la fe de sus padres, como sucede en todos los rincones de Europa.
Una vez más vemos la corrección que el Cielo quiere crear con las amenazas de cataclismos.
TAMBIÉN PROFECÍA DE TSUNAMI EN INGLATERRA
Tampoco la vecina Inglaterra se escapa de terribles predicciones sobre un posible tsunami.
En 1630, fue hecha otra profecía:
Vi a una tierra tragada por el mar y cubierta de agua,
pero después vi que poco a poco,
el mar se retiró y dejó la tierra visible,
y las partes superiores de las torres y torretas de las ciudades emergieron
y parecían más hermosas que antes de ser tragadas por el mar,
y se me dijo que era Inglaterra. Padre Balthassar Mas
Y aquí vemos funcionar la esperanza. .
Este es el premio luego de eliminado el mal, que se puede eliminar antes, por acción de los propios hombres, o porque el Cielo deja pasar un evento catastrófico que producirá la “limpieza”.
Sobre Irlanda, al igual que sobre el mundo hay profecías catastróficas que supuestamente vienen de Dios.
Pero son los propios hombres que tienen en sus manos que éstas sucedan o no.
Veamos ahora el fenómeno de las divergencias entre los videntes, que no permiten a algunos estar seguros sobre la autenticidad de los avisos.
DIVERGENCIAS EN VISIONES SOBRE LA ASUNCIÓN DE MARÍA
Aquellos quienes estudian las vidas de videntes y místicos se encuentran siempre, en algún momento, con la siguiente pregunta:
¿Cómo es posible que a veces los videntes parecen revelar diferencias en los detalles que conciernen al mismo hecho?
Por ejemplo, ¿qué hay acerca de la Asunción de María a los Cielos?
La Beata Ana Emmerick marca este momento como ocurrido 13 años después de la muerte de Cristo.
Santa Brígida lo ve sucediendo en el año 14 después de la muerte del Señor.
La Venerable María de Agreda ubica la Asunción de María en el año 21 posterior a la muerte de Jesús.
¿Por qué estas diferencias?
DIVERGENCIAS EN VISIONES DE LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS
Entre las distintas visiones de la Crucifixión de Nuestro Señor, leemos místicos que contemplan los mismos sucesos pero con distintos detalles visuales.
La Venerable María de Agreda y la Beata Ana Emmerick, vieron que los agujeros de la cruz, que habían sido perforados previamente, estaban demasiado separados de las manos del Señor Jesús como para ser llevadas fácilmente hasta allí a fin de traspasarlas y clavarlas a la madera.
La visión de María de Agreda se resuelve en que los soldados romanos usaron una cadena.
Atándola a uno de los brazos de Jesús, lo que les hizo posible estirárselo hasta sacarlo de su coyuntura, a fin que la mano alcanzase finalmente el orificio.
La Beata Ana Emmerick, en cambio, vio que los soldados usaban una soga, no una cadena.
Otra diferencia de versiones:
Santa Brígida nos relata que cuando Jesús fue clavado en la cruz, ésta ya se encontraba levantada y vertical en su lugar.
A diferencia de ella, la Venerable María de Agreda y la beata Ana Emmerick, vieron a Jesús siendo clavado a la cruz estando la misma todavía apoyada en el suelo.
De nuevo leemos diferencias:
Cuando Santa Brígida nos cuenta que se usaron cuatro clavos en total para perforar las manos y los pies de Nuestro Señor Jesús, al tiempo que la beata Ana Emmerick nos habla de nada más tres clavos.
Más diferencias:
Mientras la mayoría de los videntes han visto a Jesús clavado a la cruz, atravesadas por clavos sus manos, algunos pocos lo ven crucificado por las muñecas.
Y, en el caso de la mística María Valtorta, Jesús es visto clavado en la mano izquierda y la muñeca derecha.
Más aún, contrariamente a la mayoría de los místicos que vio a Jesús clavado por las manos, la muestra del sudario ofrece visiblemente la imagen de Jesús clavado en una de sus muñecas.
¿Por qué estas aparentes diferencias?
¿DEBERÍA UNO TURBARSE POR ESTAS APARENTES DIFERENCIAS?
La respuesta en un NO rotundo.
Y esto es por la misma razón por la que ninguno se inquietaría por las pocas diferencias en algunas historias de los cuatro Evangelios.
La razón es que el propósito primario de las Escrituras es impartir la Revelación Divina, esto es, la Revelación que Dios a toda la humanidad.
Y aunque también éste es el propósito de la revelación privada, debemos notar que hay una diferencia muy importante y significativa entre la revelación privada y la revelación Pública.
La Revelación Pública y la Tradición forman los fundamentos de la Iglesia, y son vinculantes para todos los católicos.
Todo católico está obligado a creer en la Revelación Pública.
Las Revelaciones Privadas, sin embargo, no son vinculantes. .
Los católicos no están obligados a creer en ellas. .
No hay, incluso, obligación de creer en revelaciones como las de Fátima o la de Lourdes, aunque hayan sido aprobadas por la Iglesia.
LA REVELACIÓN PRIVADA ES PARA ILUMINAR LA FE
El propósito primero de la revelación privada es iluminar y profundizar el entendimiento de la Revelación Divina dada por la lglesia a través del depósito de la Fe.
Tal como fue revelada a través de la Sagrada Escritura y enseñada por la Tradición.
Al igual que las Escrituras, la revelación privada no tiene la intencionalidad de impartir conocimientos de ciencia o geografía, ni de historia. .
No intenta pormenorizar detalles temporales o materiales de los hechos bíblicos, tales como precisiones específicas de la muerte y pasión de Cristo.
Su objetivo es brindar una comprensión espiritual más profunda de lo que hay detrás de los sucesos históricos.
Y aunque las Escrituras pueden eventualmente contener algún material geográfico, científico o histórico, no es su propósito develar o clarificar tal material.
De modo que, la finalidad de la visión que tenga un místico o un visionario de la crucifixión de Jesús, solo es proporcionar un más acentuado y vívido entendimiento del valor espiritual de ese momento.
Los detalles visuales que se dan son con frecuencia adaptados para producir la mayor impresión posible sobre la persona que los recibe.
Así, en este contexto, vemos que no hay significancia sobrenatural en hechos tales como si los místicos vieron tres o vieron cuatro clavos sobre el cuerpo crucificado del Señor, o si vieron los clavos traspasando sus manos o atravesando sus muñecas.
Estos elementos son sin consecuencia real y no tienen relevancia.
EL EJEMPLO DE LA FORMA EN QUE SE APARECE MARÍA
Podemos pensar por ejemplo en las tantas y variadas apariciones de la Santísima Virgen María alrededor de todo el mundo a lo largo de los siglos.
En el monte de Tepeyac, México, Nuestra Señora de Guadalupe se presentó a Juan Diego con apariencia de mujer azteca.
En Lourdes, se mostró a Bernardette como una mujer caucásica, incluso hablando su particular dialecto local del idioma francés – el Patois.
En Kibeho, Rwanda, ella se dejó ver por un grupo de videntes como una mujer de piel oscura, similar a la gente africana del mismo lugar.
Entendemos entonces que María eligió mostrarse a todas estas personas del modo más natural y apropiado para ellos. .
Simple y solamente para impartir una lección espiritual y un mensaje. .
No para afirmar de sí misma que pertenece a una determinada raza.
Bien pronto apreciamos que las diversas fisonomías de estas apariciones no contienen real peso ni otro sentido más que aquel de enseñar que Ella es la Madre Espiritual de la humanidad entera.
Esto mismo ocurre con la mayoría de los detalles temporales entre los diferentes místicos y videntes, son accesorios al servicio de la significación espiritual y del mensaje que trata de ser impartido en la visión misma.
LOS DETALLES SON SOPORTE DEL MENSAJE
Los detalles visuales y pormenores físicos observados en las revelaciones privadas simplemente dan soporte a las realidades espirituales que cargan con el énfasis mayor y son el primer propósito de las mismas.
Si leemos las visiones de Santa Gemma Galgani comprenderemos fácilmente que algunas informaciones son un mensaje espiritual y no fáctico de cómo ocurrieron los hechos.
“Mi hija” dijo Jesús, “Mira mis heridas. Han sido abiertas por tus pecados.
Pero ahora, consuélate, porque han sido cerradas gracias a tu arrepentimiento.
No me ofendas otra vez, nunca más. Ámame como siempre yo te he amado a ti. Ámame.”
“Me repitió esto varias veces. Después la visión se desvaneció y yo volví a mis sentidos.
De aquella vez en adelante, comencé a sentir un horror muy grande al pecado, lo cual fue la gracia más grande que Jesús me ha dado.
Las heridas de Jesús se mantuvieron impresas muy nítidamente en mi mente. Nunca se han borrado y nunca habrán de borrarse”.
Cuando Jesús le dice que las heridas de la crucifixión han sido abiertas por sus pecados no quiere decir fácticamente que los pecados de Gemma le abrieron las llagas. .
Ni siquiera que los pecados de la humanidad lo hicieron. . Sino que los soldados que le perforaron las manos son la representación y el efecto de los pecados de la humanidad, que siguen presentes hoy.
Esto lleva a que algunos creen que las revelaciones privadas no tienen por qué existir, que sólo alcanza con la Revelación Pública de la Biblia y la Tradición de la Iglesia.
Y es por esto que incluso llegan a decir que la época de las visiones de Dios se ha cerrado, y ahora hay solo falsedad.
Esta es una polémica en curso sobre el tema de los videntes, en que las autoridades de la Iglesia se están inclinando hacia minimizar las apariciones marianas.
¿LA ÉPOCA DE LAS VISIONES DE DIOS SE HA CERRADO O NO?
Esto además se entronca con que la forma de comprender el cristianismo como una religión que apela a lo sobrenatural se ha ido erosionando en los últimos siglos.
Al punto que muchas iglesias protestantes y fieles y sacerdotes católicos son de la opinión de que Dios ya no da visiones. “La época de las profecías ha terminado”, dicen.
La Iglesia Católica enseña que la revelación pública está cerrada hasta la Segunda Venida.
El Catecismo de la Iglesia Católica establece:
La economía cristiana, por lo tanto, desde que es la nueva y definitiva alianza, nunca pasará, y ninguna nueva revelación pública es de esperar antes de la gloriosa manifestación de nuestro Señor Jesucristo [CIC 66].
La revelación privada, sin embargo, está en curso.
A lo largo de los siglos, ha habido las llamadas revelaciones “privadas”, algunas de las cuales han sido reconocidas por la autoridad de la Iglesia.
Como dijimos, ellas no llegan, sin embargo, hasta el depósito de la fe.
Su papel no es mejorar o completar la revelación definitiva de Cristo, sino ayudar a vivir más plenamente en una cierta época de la historia.
Guiado por el Magisterio de la Iglesia, el sensus fidelium [es decir, el sentido colectivo de los fieles] sabe cómo discernir y dar la bienvenida en estas revelaciones a lo que constituye una llamada auténtica de Cristo o de sus santos a la Iglesia.
Es así como la fe cristiana no puede aceptar “revelaciones” que pretenden superar o corregir la Revelación de la cual Cristo es el cumplimiento, como es el caso de ciertas religiones no cristianas y también de ciertas sectas recientes que se fundan en tales “revelaciones” .
SIGUEN EXISTIENDO LAS REVELACIONES PRIVADAS
Pero así como algunos en círculos no católicos han afirmado que la era de los milagros ha terminado, algunos han afirmado que la época de la revelación, incluso revelación privada ha terminado.
Sin embargo, esto es algo que la Escritura nunca dice. .
Ninguno de los autores del Nuevo Testamento dice que Dios va a dejar de usar visiones y fenómenos relacionados antes de la Segunda Venida.
San Pablo expresa la actitud cristiana apropiada hacia estos fenómenos de esta manera:
No apaguéis el Espíritu. No desprecies declaraciones proféticas. Probad todo y quedaos con lo bueno (1 Tesalonicenses 5:19-21.).
Los Padres de la Iglesia eran de la misma opinión.
Cuando la Era Apostólica se cerró y comenzó la era de los Padres, no pensaron que Dios había dejado de repente de dar visiones.
Reconocieron que las nuevas visiones no estaban en el mismo plano que la revelación que se encuentra en la Biblia (revelación pública), pero reconocieron la continua presencia de las revelaciones privadas en la Iglesia.
No fue hasta la época de la Reforma Protestante que la gente comenzó a negar el concepto.
Esta distinción entre las revelaciones nos lleva a considerar que características debemos pedir a un vidente para darle credibilidad
Mística Mamma Natuzza y Obispos
¿ES NECESARIO QUE UN MÍSTICO AUTÉNTICO TENGA UN CARÁCTER MORAL IMPECABLE?
Al discernir las vidas de los visionarios, ¿qué debilidades y defectos son permisibles?
A todos nos gusta pensar en nuestros santos y místicos favoritos como rebosantes de virtud, tan «blancos como la nieve recién caída».
Sin embargo, todos reconocemos que nadie es perfecto, reconociendo el principio bíblico de que «todos han pecado, y están destituidos de la gloria de Dios» (Romanos 3:23).
Sin embargo, esto plantea una pregunta con la que tienen que lidiar todos los que tratan de discernir a los presuntos videntes y místicos.
¿Puede un auténtico místico / vidente / profeta tener faltas graves? ¿Qué debilidades o pecados son aceptables al discernir a un vidente?
O, de otra manera, ¿qué pecados podrían impedir que una persona reciba comunicaciones y revelaciones privadas del cielo?
San Agustin
DAVID Y SAN AGUSTÍN
En el Antiguo Testamento, en la historia del rey David encontramos a un vidente y siervo de Dios que en cierto momento cometió dos pecados «mortales» muy graves: el adulterio y luego el asesinato.
Pero debido a su increíblemente y profundo arrepentimiento después, Dios continuó trabajando con él y a través de él, durante el resto de su vida notable.
O, una vez más, estudiando la vida del gran San Agustín, el universalmente aclamado Doctor de la Iglesia, encontramos que en sus primeros años antes de su extraordinaria conversión había llevado una vida bastante inmoral.
Teniendo un hijo fuera de matrimonio, junto diversas actividades mundanas cuestionables.
Y quién podría olvidar su declaración digna de mención: «¡Señor, concédeme la castidad y la continencia, pero todavía no!».
Sin embargo, en su defensa encontramos que en los años posteriores a su conversión llevó una vida de piedad sólida y virtud heroica, como la propia Iglesia ha declarado oficialmente.
Donde nos encontramos a una mujer que, a la edad de 12 años, huye de casa y poco después se convierte en prostituta en la ciudad de Alejandría.
Ella continuó viviendo una vida extremadamente disoluta hasta que a los 17 años viajó a Jerusalén para la gran Fiesta anual de la Exaltación de la Santa Cruz.
Ella emprendió el viaje como una especie de «anti-peregrinación», afirmando que esperaba encontrar en las multitudes de peregrinos en Jerusalén clientes más abundantes para su vida de prostitución.
Sus biógrafos revelan cómo ella se ayudó a pagar su pasaje a Jerusalén ofreciendo favores sexuales a otros peregrinos, y ella continuó su estilo de vida habitual por un corto tiempo en Jerusalén.
Dios sin embargo tenía otros planes para ella.
Mientras trataba de entrar en la Iglesia del Santo Sepulcro para la celebración, la entrada le fue prohibida por una fuerza invisible.
Al darse cuenta de que esto se debía a su impureza, se sorprendió con el remordimiento, y al ver un icono de Theotokos (la Virgen María) fuera de la iglesia, oró pidiendo perdón y prometiendo renunciar a su vida de pecado.
Después de venerar la reliquia de la verdadera cruz, regresó al icono de la Santísima Virgen María para dar gracias y de repente oyó que la Virgen María le hablaba, diciéndole:
«Si cruzas el Jordán, encontrarás descanso para tu alma.»
Luego fue al Jordán y terminó en el Monasterio de San Juan Bautista, a orillas del río Jordán, donde se confesó y después recibió la Santa Comunión.
A la mañana siguiente, cruzó el Jordán y se retiró al desierto para vivir el resto de su vida como una ermitaña en penitencia y reparación por sus pecados.
Y así, el simple hecho es que la historia de la Iglesia está repleta de pecadores convertidos en santos.
Una parte de los cuales fueron, o se convirtieron, en místicos y videntes.
Estatua de san Francisco de Asís
¿VIDENTES Y MÍSTICOS PURITANOS?
Sin embargo, la pregunta que se plantea aquí es si debe un vidente / místico / profeta tener una naturaleza moral impecable.
¿Hasta qué grado se permite el pecado en sus vidas?
Encontramos gran parte de las respuestas en el documento vaticano titulado «Normas relativas a la manera de proceder en el discernimiento de presuntas apariciones o revelaciones».
Donde bajo el título de «Criterios negativos» encontramos una directiva:
Actos gravemente inmorales cometidos por el sujeto o sus seguidores cuando el hecho [ej. Aparición] ocurrió, o en relación con él.
Así, según la posición oficial de la Iglesia, los «actos gravemente inmorales» constituirían criterios negativos, es decir, serían evidencia confiable de que el místico / vidente / profeta es falso.
Dada la posición de la Iglesia en esta materia, estrictamente hablando, un vidente / místico / profeta no puede (o ya no seguirá siendo) un místico auténtico durante el tiempo en que cometa un pecado grave y serio.
Porque los efectos del pecado mortal intencional inhiben e impiden la revelación directa de Dios en tal persona.
Por ejemplo, después de los pecados de adulterio y asesinato de David, vemos en las Escrituras que Dios ya no le habló directamente, sino que le habló a través del profeta Natán.
San Pablo
¿Y QUÉ PASA CON LOS PECADOS MENOS GRAVES?
Por ejemplo que un vidente parece jactarse a veces o que aparentemente carece de un espíritu de humildad a veces, o que carece decaridad en sus declaraciones y acciones hacia los demás
O que siempre es rápido para defenderse en lugar de sufrir en su mayor parte las acusaciones con humildad y silencio
O quizás una que parece saborear la comida y beber excesivamente, o carece de un espíritu de mortificación.
Reconocemos que los pecados menores o «veniales» son simplemente parte de nuestra condición.
Y que ni siquiera los santos son perfectos, sino que «buscan sinceramente ser perfectos, como el Padre celestial es perfecto».
Sin embargo, uno debe esperar que un vidente sea una persona que busque vigorosamente vivir el Evangelio en todas las áreas de su vida.
Que trata de agradar a Dios en todas sus acciones, siendo obediente a las enseñanzas de la Iglesia.
Y vive una vida penitencial y de sacrificio con un espíritu de oración, alegría y acción de gracias.
En resumen, una persona que sigue fervorosamente las huellas de Jesús.
De modo que, aunque nosotros no debamos necesariamente dejar de lado a un supuesto místico que, por ejemplo, tiene un apego serio al café, podemos y debemos rechazar a cualquier supuesto místico que cometa cualquier forma de pecado grave y serio.
Pero cuando se trata de discernir místicos y videntes, desde el principio todos ellos deben recibir una presunción inicial de sinceridad y buena voluntad.
Y se debe discernir cuidadosamente y con neutralidad sus mensajes y su misión, dándoles una audiencia justa y sincera.
Porque es verdaderamente lamentable ver que han existido y existen más aún hoy místicos rechazados sumariamente por ciertos miembros dentro de la Iglesia, sin siquiera una audiencia preliminar o una consideración razonable.
¿Quién hubiera pensado jamás que Saulo de Tarso, ferviente perseguidor de los primeros cristianos, se convertiría – por intercesión de Jesús – en el gran San Pablo, el infatigable apóstol de la Iglesia?
Uno de los más controvertidos e incomprendidos de los regalos del Espíritu Santo es orar en lenguas.
Generalmente se habla sólo del Don Carismático de hablar en Lenguas.
Y se omite el Don Apostólico de Lenguas, que es mucho más raro.
Naturalmente el Don Carismático de Lenguas es más atractivo hoy, pero en este artículo nos vamos a detener en los dos.
El Don Carismático de Lenguas es muy resistido en la Iglesia, de la misma forma que es resistida la Renovación Carismática Católica. .
Y del Don Apostólico de lenguas se ha hablado poco y se tiende a subsumir en el Don Carismático.
El Don Carismático de Lenguas es hablar o interpretar un idioma que no se ha aprendido antes y que puede dividirse en tres:
El don de alabanza con gemidos inefables, que se considera el lenguaje que se habla en el cielo; .
El don de profetizar en ese idioma; y .
El don de interpretación de las profecías habladas en ese idioma.
Por su parte el Don Apostólico de Lenguas significa:
El don de hablar de una forma entendible para gente que habla diferentes idiomas, lo que estrictamente sucedió en Pentecostés (Hechos 2: 1-13); y .
El don de hacerse oír a mucha distancia como si estuviera cercano.
Ambos, el carismático y el apostólico, se consideran un regalo único del Espíritu Santo que anunció el nacimiento del cristianismo en el Día de Pentecostés.
Fue muy apreciado por el hombre que escribió la mayor parte del Nuevo Testamento (San Pablo).
Comenzaremos por el Don Carismático de lenguas y luego seguiremos con el Don Apostólico de lenguas.
EL DON CARISMÁTICO DE LENGUAS
Hablar en lenguas es sin duda un misterio.
Pero al mismo tiempo es un regalo que no sólo enriquecerá tu vida de oración personal, sino que te llevará a una mayor intimidad y comunión con el Espíritu Santo.
Para cada persona significa un regalo de alabanza, y para la comunidad significa lo mismo cuando hay alguien que pueda interpretar ese lenguaje.
Para obtener el carisma de lenguas hay que pedirlo en oración al Espíritu Santo, no hay cursos que se puedan hacer, es un don gratuito de Dios.
HABLAR EN LENGUAS ES MÁS QUE UNA EXPERIENCIA DE UNA SOLA VEZ
Hablar en lenguas no es algo de mérito espiritual que recibimos cuando somos bautizados en el Espíritu Santo, se lo utiliza por un tiempo, y luego se lo deja.
No es una insignia de honor, sino una herramienta para el trabajo. El don de lenguas es algo que el apóstol Pablo apreció profundamente, y destinó casi un capítulo entero en 1 Corintios 14.
No es espeluznante. No es exclusivo de los súper-espirituales. Ni siquiera significa madurez espiritual elevada.
Las lenguas son un don. Es una herramienta. .
Es potente, disponible y cambia absolutamente la vida. .
Sin embargo, aunque muchos reciben este regalo en un momento de sus vidas, en realidad nunca lo hacen una parte de su vida cristiana normal.
EL ORAR EN LENGUAS TE DA ENTENDIMIENTO SOBRENATURAL DE LOS MISTERIOS DE DIOS
«El que habla en lenguas habla a Dios, pero no a los hombres, pues nadie le entiende cuando habla en espíritu y dice cosas misteriosas» (1 Corintios 14: 2).
Se podría describir al Espíritu Santo como el motor de búsqueda de los cielos.
Dios es misterioso, sí, pero el Espíritu que lo sabe todo sobre el misterioso, expansivo, y glorioso Dios, es el mismo Espíritu que vive dentro tuyo.
Y más aún, Él quiere revelarte misterios acerca de Dios, su voluntad, su vida y las circunstancias que estás enfrentando.
¿Cómo accedemos a esta revelación?, con la comunión con el Espíritu Santo en su nivel, en su idioma.
Recuerda, que Pablo define Espíritu Santo como aquel que
«busca en todo y nos muestra las profundidades de Dios» (1 Cor. 2:10).
Al orar en el Espíritu, se pueden descubrir cosas que antes eran misteriosas y desconocidas y que comenzarán a llegar en un mayor enfoque y con claridad.
EL ORAR EN LENGUAS TE DA ACCESO A OTROS DONES DE REVELACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO
«A uno se le da, por el Espíritu, palabra de sabiduría; a otro, palabra de conocimiento según el mismo Espíritu; a otro, el don de la fe, por el Espíritu; a otro, el don de hacer curaciones, por el único Espíritu;a otro, poder de hacer milagros; a otro, profecía; a otro, reconocimiento de lo que viene del bueno o del mal espíritu; a otro, hablar en lenguas; a otro, interpretar lo que se dijo en lenguas« (1 Cor 12: 8-10).
El orar en lenguas en realidad desbloquea otros dones de revelación del Espíritu Santo en su vida, es decir, la palabra de sabiduría, palabra de conocimiento, profecía y discernimiento de espíritus.
Recuerda, tu no estás orando en una dimensión natural, sino más bien participando en una puramente espiritual. .
No te sorprendas si, mientras oras en lenguas, el Espíritu Santo te da una visión sobrenatural acerca de algo, te lleva a orar por las personas. .
Y te desbloquea permitiéndote ver con claridad sobre personas, situaciones e incluso regiones, lo que permite orar para quebrar efectivamente lo malo que está influyendo en ellos.
ORAR EN LENGUAS ABRE LA BIBLIA DE UNA MANERA DIFERENTE MIENTRAS LA LEES
«Y cuando venga él, el Espíritu de la Verdad, los guiará en todos los caminos de la verdad.
El no viene con un mensaje propio, sino que les dirá lo que escuchó y les anunciará lo que ha de venir», (Juan 16:13).
Para algunos creyentes modernos, la lectura de la Biblia se puede sentir como una experiencia de vida.
No es sólo historia. No es un mero registro de hechos. Las Escrituras no son sólo historias.
El mismo Espíritu Santo que inspiró la escritura y el canon de las Sagradas Escrituras, vive dentro tuyo.
Él quiere guiarte a través de la Biblia, hacer que las palabras salten de la página, darle entendimiento en cuestiones confusas, ayudarte a aplicar la Palabra de Dios a tu vida cotidiana. .
Compartir las promesas proféticas contigo y ayudarte a descubrir tu papel en la historia que desarrolla Dios. .
Orar en lenguas es una forma en que el Espíritu Santo brilla como una linterna en la Escritura.
ESTÁS HABLANDO DIRECTAMENTE CON DIOS AL ORAR EN LENGUAS
«Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres sino a Dios» (1 Cor 14:2).
Al orar en lenguas, tienes una línea directa con el creador del universo.
A veces, mientras oramos en nuestras lenguas nativas, tenemos la tendencia a desviarnos y distraernos.
Podemos empezar con la lista de rutina de peticiones de oración y cuando hemos terminado de leerlas a Dios, nos sentimos más cargados que refrescados.
Sin embargo, cuando pensamos activamente en todas y cada una de esas circunstancias tal y como en la lista de oración, sin mencionarlas sino con el espíritu, efectivamente nos vemos renovados.
Las lenguas nos mantienen hablando directamente con Dios, orando de acuerdo con su voluntad perfecta (Rom. 8:26-28).
ORAR EN LENGUAS FACULTA A QUE TE INVOLUCRES EN LA GUERRA ESPIRITUAL DESDE UNA POSICIÓN DE VICTORIA
«Vivan orando y suplicando. Oren en todo tiempo según les inspire el Espíritu…», (Efesios 6:18).
El orar en lenguas no es una fórmula mágica que nos garantice alguna forma de vida libre y fácil para la salud, la riqueza, la prosperidad y todas esas cosas.
Jesús nos aseguró que en esta vida, vamos a experimentar tribulación (Juan 16:33).
En el mismo pasaje, el mismo Jesús declaró que Él ha vencido al mundo. La victoria ya ha sido asegurada en la cruz.
En los momentos de prueba y de asalto, es fácil que nos cansemos, a menudo sin saber qué o cómo orar.
Pablo nos recuerda:
«Somos débiles pero el Espíritu viene en nuestra ayuda.
No sabemos cómo pedir ni qué pedir, pero el Espíritu lo pide por nosotros, sin palabras, como con gemidos», (Rom. 8:26).
En el fragor del combate espiritual, es fácil empezar a rezar las oraciones que están de acuerdo con el tamaño del ataque, haciendo hincapié en el problema en lugar de centrarse en el tamaño de la victoria comprada con la sangre que Jesús en la cruz.
El orar en lenguas te empodera para sintonizar con el plan de batalla victoriosa de Dios para tu vida y tus circunstancias, no importa lo que está sucediendo a tu alrededor.
No niega la realidad, sino que simplemente te coloca de acuerdo con la mayor verdad de la Escritura: la victoria ha sido comprada, y es tuya a través de Jesucristo.
LAS LENGUAS REVELAN LA SABIDURÍA DE DIOS
Una vez más, orar en lenguas no te hacen un mejor cristiano. No te eleva al estrellato espiritual.
Hay muchos creyentes que hablan en lenguas, pero viven como el diablo.
Sin embargo, las lenguas son un don relevante y disponible para los creyentes de hoy.
Nuestro Dios tiene una sabiduría que es tan infinitamente superior a lo que nuestras mentes naturales pueden comprender, por lo que a primera vista, estos métodos parecen francamente tontos.
El viento, el fuego y el hablar en lenguas serían otro ejemplo de la demostración de la sabiduría sobrenatural de Dios.
Pero consideremos las palabras del apóstol Pablo,
«Dios ha elegido lo que el mundo considera necio para avergonzar a los sabios, y ha tomado lo que es débil en este mundo para confundir lo que es fuerte.
Dios ha elegido lo que es común y despreciado en este mundo, lo que es nada, para reducir a la nada lo que es.
Y así ningún mortal podrá alabarse a sí mismo ante Dios». (1 Cor. 1:27-29).
El hecho de que nuestra mente no pueda comprender los porqués de los caminos de Dios, no nos da permiso para ignorarlos. .
Las lenguas son sin duda un misterio, pero al mismo tiempo es un regalo de gran alcance que no sólo enriquecerá tu vida de oración personal. .
Sino que te llevará a una mayor intimidad y comunión con el Espíritu Santo.
EL DON APOSTÓLICO DE LENGUAS
Es hablar en el idioma nativo mientras se es entendido por aquellos de varios idiomas. Y también hacerse oír a grandes distancias.
Con respecto a este don de hablar en Lenguas, en los Hechos de los Apóstoles leemos:
“Cuando llegó el día de Pentecostés estaban todos unánimes juntos.
Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos.
Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.
Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo.
Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua.
Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan?
¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido?
Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de África más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.
Y estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué quiere decir esto?” (Hechos 2: 1-13)
Así que el don de lenguas a que nos referiremos en este apartado no es el don carismático de lenguas que hoy practican algunos, sino el don apostólico de lenguas, como se relata en las Escrituras.
Mediante el cual una persona habla en su propia lengua materna, pero es escuchado y entendido por aquellos de varios idiomas.
Veremos algunos casos famosos de este raro don.
SAN ANTONIO Y EL DON DE LENGUAS
El libro “Las pequeñas flores de San Francisco” fue escrito por el Hermano Ugolino, unos 100 años después de la vida de San Francisco de Asís y San Antonio de Padua, cuyos detalles se basan en documentos originales de la Orden Franciscana.
En el capítulo 39 de este libro leemos:
«San Antonio de Padua, uno de los discípulos elegidos y compañeros de San Francisco, a quien éste último llamaba su Vicario, predicaba un día ante el Papa y los Cardenales en el Consistorio.
Estaban presentes en ese momento hombres de diferentes países – griegos y latinos, franceses y alemanes, eslavos e ingleses y hombres de muchos otros idiomas y dialectos diferentes.
Y siendo inflamado por el Espíritu Santo e inspirado con la elocuencia apostólica, predicó y explicó la Palabra de Dios de manera tan eficaz, devota, sutil, clara y comprensible que todos los que estaban reunidos en ese Consistorio.
Aunque hablaban lenguas diferentes, clara y distintamente oyeron y comprendieron todas sus palabras como si hubiese hablado en cada una de sus lenguas.
Por lo que todos estaban asombrados y llenos de devoción, porque les parecía que el antiguo milagro de los Apóstoles en el tiempo de Pentecostés había sido renovado, por el poder del Espíritu Santo.
Y con asombro, como en los Hechos de los Apóstoles se dijeron unos a otros: ‘¿No es español? ¿Cómo, entonces, todos lo oímos en el idioma del país en el que nacimos: griegos y latinos, franceses y alemanes, eslavos e ingleses, lombardos y extranjeros?’”.
No sólo en este consistorio utilizó el don de lenguas San Antonio.
Está escrito que mientras predicaba en Italia; hablaba en perfecto italiano, y mientras estaba en Francia predicaba en francés, aunque nunca había estudiado estas lenguas.
También es notable el hecho de que los oyentes simplones y los más ignorantes eran capaces de comprender plenamente todo lo que decía.
Y su voz, aunque suave y dulce, se oía claramente a una distancia muy extraordinaria del orador.
EL DON DE LENGUAS EN LA PREDICACIÓN DE SAN PABLO DE LA CRUZ
La gracia de ser escuchado a grandes distancias también fue documentada en al menos tres ocasiones en la vida de San Pablo de la Cruz (1694-1775), el santo fundador de la Orden Pasionista.
Debido a su extraordinaria reputación de santidad, la gente venía desde grandes distancias para oír al hombre de Dios predicar y para presenciar los milagros y curas extraordinarios que a menudo acompañaban su predicación.
Por lo tanto, la multitud que se reunía durante sus misiones era a menudo inmensa.
En al menos tres ocasiones documentadas, su voz podía ser escuchada por todos los presentes, incluso con los ruidos habituales de una gran multitud, extendiéndose incluso a aquellos que estaban literalmente a varios kilómetros de distancia.
Esta gracia extraordinaria tuvo lugar en La Tolfa, en Civitacastellana, y en la Isla de Elba, donde se oyó a 8 kilómetros de distancia.
También se documentó en varias ocasiones que su lengua italiana era entendida por miembros de diferentes nacionalidades y lenguas extranjeras que habían venido a escucharlo.
EL DON DE HABLAR EN LENGUAS EN LA VIDA DE SANTO DOMINGO
Y luego está otro Santo Fundador, Santo Domingo (1170-1221), el fundador de la Orden Dominicana y el gran promotor del Santo Rosario.
A quien se le dio el Don de las Lenguas cuando viajaba un día a París con su compañero, Bertrand de Garrega, y otros amigos y discípulos.
Mientras estaban de camino visitaron el Santuario de Rocamadour, donde pasaron la noche rezando ante una imagen milagrosa de Nuestra Señora.
Al día siguiente, mientras caminaban, cantaban letanías y recitaban salmos y el oficio divino, que atrajo la atención de dos peregrinos alemanes que comenzaron a seguirlos.
Cuando llegaron a la aldea siguiente, los dos peregrinos alemanes, muy atraídos por la devoción de la pequeña banda, les hicieron movimientos indicando que debían sentarse y comer con ellos.
Era una situación algo torpe ya que los alemanes no podían entender a los dominicos, ni los dominicos entendían a los alemanes.
Esto continuó durante cuatro días, con los alemanes compartiendo su comida con los dominicos.
En el quinto día, Santo Domingo se dirigió a Bertrand de esta manera:
“Hermano Bertrand, me aflige cosechar las cosas temporales de estos peregrinos sin sembrar para ellos cosas espirituales: arrodillémonos y pidamos a Dios que nos conceda la comprensión de su idioma, para que podamos hablarles de Cristo”.
En consecuencia, se arrodillaron y oraron. .
Cuando se levantaron, pudieron conversar con los alemanes en su propio idioma y lo hicieron sin dificultad en el resto del viaje.
A medida que se acercaban a París, los alemanes, ahora llenos de consuelos espirituales, se alejaron de ellos.
Santo Domingo, por su parte, hizo que Bertrand guardara silencio sobre el asunto y pidió mantenerlo en secreto hasta su muerte, “para que el pueblo no nos tome por santos”.
EL DON DE ENTENDER LENGUAS EXTRANJERAS Y ANTIGUAS DE TERESA NEUMANN
Pero por otro lado, está el extraordinario don de entendimiento lenguas extranjeras, sobre todo antiguas lenguas bíblicas se ha dado a numerosos santos, especialmente los místicos.
La más notable en los últimos tiempos a quien se le dio este regalo es a una mística y estigmatizada llamada Teresa Neumann de Alemania (1898-1962).
Durante los éxtasis de la Pasión, en la que Teresa no sólo veía, sino participaba físicamente de una manera mística.
Oyó las cuatro lenguas que eran de uso común durante la época de Cristo: latín, hebreo, griego y arameo; el arameo se hablaba en un dialecto mezcla con palabras griegas.
Teresa las reconocía y las repetía después de regresar a la vida normal.
El hecho de que esta chica humilde de pueblo pudiera dominar estos idiomas es un milagro en sí mismo.
Teresa tuvo una educación hasta séptimo grado y no hablaba ni entendía ningún otro idioma sino el alemán, y con sus amigos personales hablaba en el dialecto del Alto Palatinado, la región particular de Bavaria en el que se encuentra Konnersreuth.
Muchos eminentes estudiosos de lenguas orientales y del Antiguo Testamento visitaron a Teresa con el fin de comprobar la autenticidad de los conocimientos de Teresa de idiomas.
Sin embargo, era realmente difícil encontrar especialistas que estuvieran capacitados para entrevistar a Teresa.
No es una exageración decir que en muchos casos ella sabía más acerca de estas lenguas antiguas y muchos otros detalles que los investigadores.
El Dr. C. Wessely, orientalista de Viena y experto en papiros, habló de ello en una reunión de la Leogesellschaft en la capital austriaca.
Contó que el Dr. Gerlich, Dra. Wutz, y el Dr. Johannes Bauer, profesor de Filología Semítica de la Universidad de Halle, habían observado y estudiado, cada uno independientemente de los otros, todo el material arameo proporcionado por la estigmatizada.
Estos eruditos bien conocidos llegaron a la conclusión, y afirmaron categóricamente, que el conocimiento de Teresa de idiomas era absolutamente correcto, y que era imposible que el conocimiento se explicara por cualquier falsedad o el poder de la sugestión.
Muchos otros profesores universitarios que la habían estudiado llegaron a la misma conclusión.
El Dr. Prof. Wessely declaró:
“El conocimiento de Teresa Neumann de la propia lengua de Cristo es un milagro en sí mismo y me sorprende su conocimiento del arameo, en particular”.
Teresa pronunciaba perfectamente ciertas palabras en relación con la Pasión:
Judas saludó al Maestro con estas palabras: “Schlama Rabbuni.” (Saludos, Maestro).
Los demás apóstoles se dieron cuenta del hecho de que Judas traicionaría al Maestro y gritaron de emoción: “Magera beisebua cannaba-Magera beisebua”, (una espada, derribe a este hombre del diablo, a ese ladrón).
Los verdugos preguntaban por “Jeschua Nasarija” (Jesús de Nazaret), y Jesús respondió “Ana” (Yo).
Luego se volvió hacia sus apóstoles y dijo “Komu” (arriba). La gente gritó, “¿Ma hada?”, (¿Cuál es el significado de esto?)
Luego, más tarde, Nuestro Señor dijo: “Amén, Amén Amarna lachbam atte emmib pardessa” (En verdad, en verdad te digo que hoy mismo estarás conmigo en el paraíso).
Cuando Nuestro Señor dijo: “Todo está cumplido”, oyó Teresa en arameo, “Schlem Kalohi”. Cuando dijo estas palabras: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”, Teresa escuchó “Abba ser ada afkid ruchi”. Y hay mucho más.
La teoría de que Teresa era capaz de leer la mente de los diversos estudiosos del lenguaje oriental fue refutada.
El hecho es que ella dijo las frases en arameo correctamente a un grado tal que, en el momento de su presentación a los expertos, no las conocían y sin embargo ella tenía toda la razón.
En otras palabras, Teresa no pudo haber leído algo de la mente de los sabios, que no existía en sus mentes.
ENTENDIENDO LA LENGUA MATERNA DE LOS SANTOS
En sus visiones de los santos, también, Teresa fue capaz de entender muchos idiomas diferentes.
Los santos hablaban en su lengua materna, y sin embargo, Teresa fue capaz de entender perfectamente.
Nunca hubo ninguna barrera del idioma con ella.
Ella siempre entiende y repite lo que se dijo, con independencia de que los santos fueran europeos, asiáticos, africanos o lo que sea.
De hecho, Teresa tenía cientos de visiones de los santos durante el año.
El 10 de agosto, en la festividad de San Lorenzo, San Lorenzo le habló en latín. .
En la fiesta de San Juan Evangelista, oyó a San Juan hablar en griego. .
Cuando Santa Teresa del Niño Jesús se le apareció, habló en un dialecto francés que se utiliza en los Pirineos. .
San Francisco de Sales también le hablaba en francés. .
Mientras que San Antonio de Padua (nacido en Lisboa) le habló en portugués. .
San Francisco de Asís le hablaba en italiano, y Santa Teresa de Ávila le hablaba en español.
En el caso de los santos alemanes, Teresa ordinariamente lo entiende todo, pero el hecho es que ella hablaba con acento alemán, que normalmente no hablaba, y lo repitió a la perfección.
A medida que pasaron los años, el Salvador añadió un aspecto muy especial a este regalo al permitir Teresa escuchar a los santos hablándole a ella en su dialecto alemán.
Esto también ocurrió una vez el domingo de Pentecostés de 1928, cuando fue bilocada a Roma y oyó a San Pedro dar un sermón en perfecto alemán.
Después de una de estas visiones Teresa se recordó que la Sagrada Escritura nos dice que todos los presentes en el primer Pentecostés, escuchando el sermón de San Pedro, lo escucharon en sus propias lenguas nativas.
Y, hablando de la aparición de la Virgen a Bernadette en Lourdes, que Teresa vio en una de sus visiones, las palabras de la Santísima Virgen a Santa Bernardita no son escuchadas en latín, ni en francés literario o español, sino en el dialecto de los Pirineos, donde las apariciones de Lourdes se llevaron a cabo.
Nuestra Señora dijo: “Je suis la Conceptiune Immaculada (“Yo soy la Inmaculada Concepción”).
El director espiritual de Teresa, el padre Naber, fue incapaz de explicar esto, pero mientras leía un libro sobre Lourdes se enteró de que las palabras estaban en una forma de expresión común en el sur de Francia.
El libro daba la frase exactamente como Teresa la había oído.
Teresa recibió muchos otros notables dones místicos, como el ayuno completo sin comer durante más de 30 años y vivir exclusivamente de la Eucaristía.
También el reconocimiento de las reliquias, objetos benditos, sacerdotes y la Santa Eucaristía, incluso cuando estos elementos o personas se disfrazaran.
El papa Francisco ha hablado más que cualquiera de los últimos pontífices sobre el demonio
Pero parece que aún no es suficiente.
Porque los párrocos siguen en general en silencio, probablemente porque ‘asusta’ a los feligreses.
Y también porque hay una silenciosa apostasía, pero cada vez más notoria, que descree que exista el infierno.
¿No es esta una de las reacciones que pretende el demonio?
Por eso en Foros de la Virgen María damos relevancia especial al tema.
Algunos no quieren oír porque les asusta y otros porque creen que se trata de una superstición medieval (otra de las cosas que el diablo quiere que pensemos, que él no existe).
Basándonos en el libro Un exorcista cuenta su historia, del conocido exorcista P. Gabriele Amorth, podemos clasificar la actividad demoníaca en ordinaria y extraordinaria.
La actividad ordinaria es simplemente la tentación, mientras que la extraordinaria la podemos dividir en 10 categorías principales que veremos a continuación.
Pero antes que nada debemos tener claro que:
-que la actividad demoníaca es real, .
-y que los que sufren sus efectos debieran ser capaces de encontrar ayuda dentro de la Iglesia Católica.
SAN PABLO VI CREÍA QUE LA LUCHA CONTRA EL DEMONIO ERA LO MÁS IMPORTANTE EN LA IGLESIA
El escritor CS Lewis dijo en su famosa novela Cartas del Diablo a su Sobrino,
«Hay dos errores iguales y opuestos en los que nuestra raza puede caer acerca de los demonios.
Uno es no creer en su existencia. El otro es creer y sentir una interés excesivo e insalubre en ellos».
Pero en los últimos tiempos la Iglesia ha pecado por desestimar la existencia de este ser maligno.
Por eso, en 1974, el Papa San Pablo VI pidió enfrentar el poder del diablo en una de sus audiencias semanales.
Comenzó preguntándose cuales eran las mayores necesidades de la Iglesia en ese momento.
Y sorprendentemente para la lógica sacerdotal imperante se contestó,
«No se sorprendan de nuestra respuesta y no la consideren simplista o incluso supersticiosa.
Una de las mayores necesidades de la Iglesia es defenderse del mal que llamamos el diablo».
Luego pasó a definir específicamente que es el mal, cuya personificación es el diablo,
«El mal no es simplemente una ausencia de algo, sino una fuerza activa, un ser vivo y espiritual que está pervertido y que pervierte a los demás.
Es una realidad terrible, misteriosa y aterradora».
Y posteriormente explicó cómo funciona la actividad del maligno,
«Socava el equilibrio moral del hombre con su sofistería.
Es el seductor maligno e inteligente que sabe cómo introducirse en nosotros a través de los sentidos, la imaginación y la libido.
A través de la lógica utópica o mediante contactos sociales desordenados del dar y recibir de nuestras actividades.
Para que él pueda provocar desviaciones que son aún más dañinas porque parecen ajustarse a nuestra constitución física o mental, o a nuestras aspiraciones profundas e instintivas«.
San Pablo VI nos advirtió que el maligno trata de convencernos entonces que el mal es bueno, que lo antinatural es lo realmente natural y que lo contrario a la naturaleza humana es lo verdaderamente humanista
Y termina advirtiendo que,
«Podríamos decir que todo lo que nos defiende del pecado nos fortalece por ese mismo hecho contra el enemigo invisible.
La gracia es la defensa decisiva. La inocencia adquiere el aspecto de la fuerza«.
La denuncia de la existencia del demonio más recientemente ha sido retomada por el Papa Francisco.
LAS 12 FRASES MÁS EXPLOSIVAS QUE HA DICHO EL PAPA FRANCISCO SOBRE EL DEMONIO
1 – «Cuando uno no profesa a Jesucristo, uno profesa la mundanidad del diablo»
Primera homilía, 14/3/2013
2 – «El príncipe de este mundo, satanás, no quiere nuestra santidad, no quiere que sigamos a Cristo. .
Tal vez algunos de ustedes podrían decir: «Pero Padre, ¡qué anticuado es hablando sobre el diablo en el siglo XXI! .
Pero cuidado, porque el diablo está presente. .
El diablo está aquí … incluso en el siglo 21. .
Y no hay que ser ingenuos, ¿verdad? Debemos aprender del Evangelio cómo luchar contra satanás»
Homilía en 10/4/2014
3 – «[El Diablo] ataca a la familia mucho. .
Ese demonio no la ama y trata de destruirla. […] .
Que el Señor bendiga a la familia. Que Él la haga fuerte en esta crisis, en la que el diablo quiere destruirla»
Homilía, 1/6/2014
4 – «Basta con abrir un periódico y vemos que a nuestro alrededor está la presencia del mal, el diablo está en su trabajo. .
Pero me gustaría decir en voz alta ‘Dios es más fuerte’. ¿Crees esto, que Dios es más fuerte?»
Audiencia general, 12/6/2013
5 – «Pidamos al Señor la gracia de tomar estas cosas en serio. .
Él vino a luchar por nuestra salvación. .
¡Ganó contra el diablo! .
Por favor, ¡no hagamos tratos con el diablo! Él trata de tomar posesión de nosotros… .
¡No relativicemos; estemos atentos! ¡Y siempre con Jesús!»
Homilía, 8/11/2013
6 – «La presencia del diablo está en la primera página de la Biblia, y la Biblia termina también con la presencia del diablo, con la victoria de Dios sobre el diablo»
Homilía, 8/11/2013
7 – «O estás conmigo, dice el Señor, o que están en contra de mí… .
[Jesús vino] para darnos la libertad … [de] la esclavitud del diablo que tiene sobre nosotros… .
En este punto, no hay matices. .
Hay una batalla y una batalla en la que la salvación está en juego, la salvación eterna. .
Tenemos que estar siempre en guardia, en guardia contra el engaño, contra la seducción del mal»
Homilía, 11/10/2013
8 – «El diablo planta mal donde hay bien, tratando de dividir a las personas, familias y naciones. .
Pero Dios… mira en el «campo» de cada persona con la paciencia y la misericordia: ve la suciedad y el mal mucho mejor que nosotros, pero también ve las semillas del bien y pacientemente espera su germinación».
Homilía, 20/07/2014
9 – «El diablo no puede soportar ver la santidad de una iglesia o de la santidad de una persona, sin tratar de hacer algo»
Homilía, 7/5/2014
10 – «Mira bien cómo Jesús responde [a la tentación]: Él no dialoga con satanás, como hizo Eva en el paraíso terrenal. .
Jesús sabe bien que uno no puede dialogar con satanás, porque él es muy astuto. .
Por esta razón, en lugar de dialogar, como lo hizo Eva, Jesús escoge refugiarse en la Palabra de Dios y responder con el poder de esta Palabra. .
Recordemos esto en el momento de la tentación…: no discutir con satanás, sino defendernos con la Palabra de Dios. Y esto nos va a salvar»
Ángelus, 9/3/2014
11 – «Nosotros también necesitamos guardar la fe, guardarla de la oscuridad. .
Muchas veces, sin embargo, es una oscuridad bajo el disfraz de la luz. .
Esto es porque el diablo, como san Pablo, dice, se disfraza a veces como un ángel de luz»
Homilía, 6/1/2014
12 – «Detrás de cada rumor hay celos y envidia. .
Y los chismes dividen a la comunidad, destruyen la comunidad. .
Los rumores son las armas del diablo»
Homilía, 23/1/2014
Vayamos ahora a las 10 categorías en que podemos dividir las actividades demoníacas.
10 ACTIVIDADES DEL DEMONIO
1. DOLOR FÍSICO EXTERNO CAUSADO POR SATANÁS
La actividad demoníaca puede manifestarse como dolor físico.
El padre Amorth nombra a San Juan de la Cruz, el Cura de Ars, y el Padre Pío como ejemplos históricos de quienes sufrieron golpes físicos y tormento por los demonios, pero hay muchos más.
Pero, ya que esta «forma externa de la persecución no afecta al alma», se entiende que «nunca ha habido la necesidad de un exorcismo, sólo para las oraciones.»
2. POSESIÓN DEMONÍACA
Esta ocurre cuando satanás toma plena posesión del cuerpo (no del alma); habla y actúa sin el conocimiento o consentimiento de la víctima, que por lo tanto es moralmente intachable.
En referencia a la pregunta, si hay un modelo referencial , el P. Amorth informa que,
«fijar un modelo para el conjunto de la posesión demoníaca sería un grave error; la aflicción recorre toda la gama de síntomas y gravedades«.
3. OPRESIÓN DIABÓLICA
No hay posesión, pérdida de conciencia, o acción involuntaria y de palabra, sólo eventos graves a leves que afectan a la persona.
El Padre Amorth los ejemplifica con las severas aflicciones de Job y la espina de San Pablo clavada en su carne (2 Cor 12: 7).
Mientras que «la posesión es rara», el P. Amorth revela que él y sus colegas exorcistas han atendido
«a un gran número de personas que han sido afectadas por el diablo en su salud, trabajo, o relaciones»
4. OBSESIÓNDIABÓLICA
Los síntomas incluyen ataques repentinos, pensamientos obsesivos, a veces incluso racionalmente absurdos, pero de tal naturaleza que la víctima es incapaz de liberarse a sí misma.
Además,
«la persona obsesionada vive en un perpetuo estado de postración, desesperación con intentos de suicidio.
Casi siempre obsesión influye en los sueños«.
5. INFESTACIÓN DIABÓLICA
Es el fenómeno por el que un demonio posee un lugar.
Las infestaciones afectan casas, cosas o animales.
La infestación de la casa puede ocurrir cuando en esa casa se ha practicado de forma continuada espiritismo, ritos satánicos, santería o cualquier otra forma de esoterismo.
El demonio al poseer un lugar puede mover cosas a voluntad o provocar ruidos u olores.
La infestación no provoca la posesión de ninguna de las personas que viven en ese lugar.
6. SUBYUGACIÓN O DEPENDENCIA DIABÓLICA
El Padre Amorth explica que la gente cae en esta forma de mal cuando voluntariamente se somete a satanás.
«Las dos formas más comunes de la dependencia son el pacto de sangre con el diablo y la consagración a satanás«.
Vayamos ahora a ver las actividades ordinarias, que son las más comunes y las mas débiles
El Padre Amorth indica que maleficio y maldición es una palabra genérica.
Se define comúnmente como «dañar a los demás a través de la intervención demoníaca».
Esta es una definición exacta, pero no explica la causa del daño, por lo tanto produce confusión.
«Por ejemplo, algunos creen que la maldición es sinónimo de hechizo o brujería.
En mi opinión, los hechizos y la brujería son dos tipos diferentes de maleficios».
7. MAGIA NEGRA – BRUJERÍA – RITOS SATÁNICOS QUE CULMINAN CON MISAS NEGRAS
El Padre Amorth aborda estas prácticas como un grupo, ya que son análogas y comparten la característica común de obtener
«un maleficio contra una persona específica a través de fórmulas mágicas o rituales – en ocasiones muy complejas – invocando al demonio, pero sin el uso de concreto de objetos«.
El que se dedica a estas prácticas se convierte en un siervo de satanás a través de su propia culpa.
Hay pasajes de la Escritura que prohíben las prácticas análogas: Deu 18:10-12, Lev 19:31, Lev 20:27, Lev 19: 26-31, Ex 22:18
8. MALDICIONES
Las maldiciones invocan el mal, y el origen de todos los males es demoníaco.
Cuando las maldiciones se expresan con verdadera perfidia, especialmente si hay una relación de sangre entre el que las echa y el maldecido, el resultado puede ser terrible.
El hecho de que operen dentro de lazos familiares o en una «ocasión especial», por ejemplo, una boda, puede tener consecuencias terribles.
Por ejemplos un caso: un joven maldecido por su propio padre en el nacimiento, los padres maldiciendo a la esposa de su hijo en su boda, un hombre cuya abuela maldijo una fotografía de él, lo que resultó en sus piernas enfermas y múltiples cirugías.
9. MAL DE OJO
Esto consiste en un hechizo de mirar a alguien con voluntad de dañar.
No viene, como muchos piensan, por creer que alguna persona causa mala suerte con sólo mirarte; eso es un disparate.
El mal de ojo es un verdadero hechizo; en otras palabras, presupone la voluntad de hacer daño a una persona determinada con la intervención de los demonios.
Lo que es importante es que la víctima no debería sospechar todos los que conoce, sino perdonar de todo corazón al que le hizo mal, no importa quién sea.
Dice Amorth,
«Quiero hacer hincapié en que, si bien creo que el mal de ojo es posible, no puedo estar seguro de que me lo haya encontrado en mi experiencia como exorcista».
10. HECHIZO (EMBRUJAMIENTO)
El hechizo es el «medio más comúnmente utilizado para lograr el mal. En Latín es male factus». Se realiza generalmente usando algún tipo de artefacto maligno.
El objeto tiene un valor casi simbólico, es una señal tangible de la voluntad de hacer daño, y se ofrece a satanás para ser impreso con sus malvados poderes.
A menudo se dice que satanás es el simio de Dios; en este caso podemos utilizar los sacramentos como una analogía.
Los sacramentos utilizan materia tangible (por ejemplo el agua del bautismo) como un instrumento de la gracia. En el maleficio se utiliza como instrumento de daño.
Aplicación del Hechizo:
VÍA DIRECTA: «Consiste en mezclar el objeto que se utiliza para el hechizo en la comida o bebida de las víctimas.
Como ya se ha mencionado, este es fabricado con los materiales más diversos; puede ser sangre menstrual; huesos de muertos; varios polvos quemados, sobre todo negros; partes de animales (el corazón parece ser el favorito); hierbas peculiares, y así sucesivamente».
VÍA INDIRECTA:«Esto consiste en hechizar los objetos que pertenecen a la víctima (fotografías, ropa, u otras pertenencias) o figuras que representan los maldecidos: muñecos, animales, incluso personas reales de la misma edad y sexo.
Esto se conoce como material de «transferencia», y se le ataca con los mismos males que están planeados para la víctima».
Otros Atributos:
OBJETOS MALDECIDOS: El objeto de transferencia se une con varias cintas o pelos de animales para producir un efecto de «unión».
El Padre Amorth relata un evento donde un muñeco estaba atado a un cordón umbilical con pelo de caballo, en un intento de atacar al hijo de una mujer embarazada.
OBJETOS EMBRUJADOS: Muchas veces objetos de transferencia de un embrujo aparecen en el interior de almohadas o colchones.
«He encontrado casi todo, desde cintas de color y gomas atadas con trozos de pelo fuertemente anudadas… animales – especialmente ratones – o formas geométricas; y coágulos sanguíneos.
He visto trozos de madera o de hierro, alambre trenzado, y muñecos llenos de perforaciones y marcas y he sido testigo de la aparición repentina de trenzas muy gruesas de niños o pelo de mujeres».
«Milagrosamente, a veces estos objetos no son visibles hasta que el agua bendita es rociada sobre la almohada abierta«.
Como recordatorio, el P. Amorth hace hincapié en que la mejor defensa contra tales ataques demoníacos – ordinarios, extraordinarios, maleficios, etc.- es vivir fielmente la vida católica, sobre todo la participación frecuente en los sacramentos de la confesión y la Eucaristía.
Hoy muchos católicos, preocupados por la mantención del depósito de la fe de los apóstoles, están confundidos.
No logran comprender del todo como se ha producido este gigantesco cambio moral en la sociedad.
Cómo el laicismo radical está ganando batalla tras batalla.
Y cómo la Iglesia está asumiendo la agenda laicista del mundo rápidamente.
Sin embargo las explicaciones la podemos encontrar en lo que profetizó Joseph Ratzinger desde la década de 1950.
Su advertencia es: en occidente el Estado está empujando hacia una agenda secular de cambio moral y cultural. . Y esa agenda está tirando para afuera a la Iglesia, no sólo de la plaza pública, sino de la cultura. . Por lo que la amenaza a la libertad religiosa es muy real. . Y que la Iglesia se está convirtiendo en una comunidad de paganos.
A pesar de todas estas advertencias de Benedicto XVI vemos a la Iglesia cada vez más comprometida con las políticas del laicismo occidental.
Una de ellas es el compromiso con las políticas medioambientales de la ONU y otra con sus políticas migratorias.
Probablemente pasen décadas antes que entendamos el gran legado que nos dejó Benedicto XVI.
Fue el Papa reflexivo que se necesitaba en ese momento.
Para interpretar lo que está detrás del estado secular cada vez más agresivo
Que se ha empeñado en una reingeniería social, que usa un doble discurso.
Y que es ampliamente comunicado por los medios de comunicación del sistema.
LA AMENAZA DEL LAICISMO RADICAL AL TESTIMONIO DE LA IGLESIA
En enero de 2012, el Papa Benedicto se dirigió a los obispos estadounidenses de Baltimore, Washington y la Arquidiócesis para los Servicios Militares durante su visita ad limina a Roma, diciéndoles:
«Es imprescindible que toda la comunidad católica de los Estados Unidos se de cuenta de las graves amenazas al testimonio público moral de la Iglesia presentadas por un laicismo radical que se manifiesta cada vez más en el ámbito político y cultural.
La gravedad de estas amenazas deben ser claramente apreciadas en todos los niveles de la vida eclesial.
Especialmente preocupantes son ciertos intentos que se realizan para limitar la más apreciada de las libertades americanas: la libertad de religión»
Más o menos al mismo tiempo el Papa estaba advirtiendo a los obispos de Estados Unidos (y, de forma indirecta, todos los estadounidenses) sobre la amenaza a la libertad religiosa de los secularistas radicales, como los intentos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de la administración Obama.
Ese mismo enero, la secretaria del HHS, Kathleen Sebelius, pronunció un mandato a todas las instituciones religiosas – especialmente a las universidades y los hospitales católicos – que tendrían que proporcionar anticonceptivos abortivos y esterilización en sus planes de seguros.
El mandato HHS no es un hecho aislado, sino parte de una campaña más grande.
Está extendida por la mentalidad secular en Europa y América para reducir la presencia e influencia del cristianismo en el mundo hasta que finalmente desaparezca de la historia, invirtiendo así los efectos de los 2000 años de evangelización de la Iglesia.
COMPRENDER LO QUE SUCEDE Y LUEGO EVANGELIZAR
El llamado del Papa a una Nueva Evangelización – que redoble los esfuerzos del Papa Juan Pablo II – fue hecho para hacer frente a esta amenaza muy real. .
El destino de la Iglesia en el tercer milenio depende en gran parte de nuestra respuesta a la secularización activa que tanto ha hecho para borrar el cristianismo durante los dos últimos siglos del segundo milenio.
Para responder con oración, tenemos que comprender el alcance real de la amenaza secular.
Benedicto es un hombre muy leído en la historia, y así él entiende muy claramente que la secularización agresiva ha ido ganando terreno político desde los horrores de la brutal descristianización durante la Revolución Francesa.
Ocurrió en Francia; ocurrió en Rusia y en los satélites soviéticos; ocurrió de otra manera con la imposición de la pseudo-religión del nazismo que se hizo cargo de su tierra natal, Baviera; y continúa en la actualidad en todas las democracias liberales de Europa.
Y, como el Papa advirtió, la secularización ha llegado a los Estados Unidos de América.
Se retiran los Diez Mandamientos. No hay lectura de la Biblia en las escuelas. .
Ninguna oración pública. No hay «Feliz Navidad». .
Se afirma el «matrimonio gay».
Y hay una exigencia perentoria:
«Tú debes participar en la revolución sexual».
DOBLAR LA RODILLA ANTE EL ESTADO
El mensaje de todo el laicismo radical tal es claro:
«Tú tienes que doblar las rodillas ante el Estado».
El Estado laico a menudo pone el mensaje en términos más acogedores, términos que deben sonar como una tentación muy familiar:
«Si tu doblas la rodilla delante de mí, entonces yo te daré todo el esplendor y placeres del mundo».
El laicismo es, por definición, la afirmación de este mundo y el rechazo del otro. . Está históricamente arraigada en un materialismo que niega la existencia de Dios, los ángeles, el alma y la vida futura. . Su fundamento es «el espíritu mundano» que es la fuente de antagonismo del laicismo a la Iglesia.
Como el Papa Benedicto XVI ha advertido, este antagonismo está a menudo disfrazado de la benefactora afirmación de la pluralidad.
Pero cuando secularistas contemporáneos predican la tolerancia, practican lo que el Papa ha llamado una «tolerancia negativa»:
una «nueva intolerancia», a través de «las normas de pensamiento que se supone que deben imponerse a todo el mundo» – lo que en Estados Unidos llaman «lo políticamente correcto».
El resultado, ha señalado el Papa, es en realidad:
la «abolición de la tolerancia, pues significa, en definitiva, que la religión, que la fe cristiana, ya no se permite que se exprese visiblemente«.
Ese resultado es, por supuesto, el verdadero objetivo de la laicidad: la eliminación del cristianismo de la cultura.
PROMOCIÓN DEL RELATIVISMO
La afirmación aparentemente benéfica de la pluralidad tiene, como el Papa Benedicto XVI ha señalado, una manifestación más profunda – la promoción del relativismo.
El relativismo dice con una sonrisa amable:
«Vamos a afirmar todos los puntos de vista como igualmente buenos; todas las maneras de vivir como igualmente admirables.
Todos los pensamientos como igualmente verdaderos«.
Pero oculto bajo el guante de terciopelo de esta afirmación está a menudo una mano de hierro dispuesta a imponer lo que el Papa ha llamado con razón «la dictadura del relativismo».
Como advirtió el cónclave que acabaría de elegirlo para el papado,
«Estamos avanzando hacia una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que tiene como su más alta meta su propio ego y sus propios deseos».
Ese «egoísmo» es inherente a la negación secular de Dios y la reducción materialista del bien y del mal al placer personal físico y al dolor.
Sin Dios para definir el bien y el mal, la gente se vuelve a sus pequeños dioses propios, creando sus propias reglas morales que maximicen este mundo de satisfacciones.
EL LLAMADO DE BENEDICTO XVI
En respuesta, el Papa Benedicto XVI ha hecho un llamamiento
«para un laicado católico comprometido, articulado y bien formado, dotado de un fuerte sentido crítico de la cultura dominante.
Y con el coraje para hacer frente a un secularismo reductivo que deslegitima a la Iglesia para participar en el debate público sobre las cuestiones que están determinando el futuro de la sociedad».
Esa llamada fue dada directamente a los obispos de Estados Unidos que lo visitaron en enero de 2012 como una tarea esencial de la nueva evangelización, que incluye también
«Una articulación convincente de la visión cristiana del hombre y de la sociedad», como la verdadera alternativa al secularismo radical.
Un llamado que es para todos los católicos de todo el mundo.
MAGNÍFICO ALEGATO DE BENEDICTO XVI SOBRE LOS “VALORES NO NEGOCIABLES” DE LOS SEXOS Y LA FAMILIA
En diciembre del 2012 Benedicto XVI dio el tradicional discurso papal previo a la Navidad dirigido a la Curia romana.
Pero se dirigió en realidad a toda la Iglesia y al mundo.
Habló de la crisis en la familia y de la “nueva filosofía de la sexualidad”, pidiendo la defensa de “los valores no negociables”.
La ideología de género, es uno de los desafíos más serios que la Iglesia se ha enfrentado en su historia. .
Y no sólo la Iglesia, porque la ideología de género pone en peligro a toda la sociedad y subvierte la persona humana.
Se trata de una rebelión contra Dios. Criticó la idea que los sexos sean el producto de la sociedad y del individuo y defendió la familia constituida por el padre, la madre y los hijos.
LA CUESTIÓN DE LA FAMILIA TIENE QUE VER CON LA CUESTIÓN MISMA DEL SER HUMANO
Con el rechazo de los vínculos duraderos, añadió el Pontífice,
“desaparecen también las figuras fundamentales de la existencia humana: el padre, la madre, el hijo.
Decaen dimensiones esenciales de la experiencia de ser persona humana”.
En nombre de la filosofía de “género”, el ser masculino y femenino se convierte en un producto de la decisión del individuo.
“Si no existe la dualidad de hombre y mujer como dato de la creación, entonces tampoco existe la familia como realidad pre establecida por la creación”.
Tenemos en primer lugar la cuestión sobre la capacidad del hombre de comprometerse, o bien de su carencia de compromisos.
¿Puede el hombre comprometerse para toda la vida?
¿Corresponde esto a su naturaleza?
¿Acaso no contrasta con su libertad y las dimensiones de su autorrealización?
CON LA DESAPARICIÓN DE LOS LAZOS DESAPARECEN EL PADRE Y LA MADRE
Benedicto XVI ha dicho que
“el hombre sólo logra ser él mismo en la entrega de sí mismo, y sólo abriéndose al otro, a los otros, a los hijos, a la familia.
Sólo dejándose plasmar en el sufrimiento, descubre la amplitud de ser persona humana.
Con el rechazo de estos lazos desaparecen también las figuras fundamentales de la existencia humana: el padre, la madre, el hijo; decaen dimensiones esenciales de la experiencia de ser persona humana”.
“Si hasta ahora habíamos visto como causa de la crisis de la familia un malentendido de la esencia de la libertad humana, ahora se ve claro que aquí está en juego la visión del ser mismo, de lo que significa realmente ser hombres”.
UNA NUEVA FILOSOFÍA DE LA SEXUALIDAD
Y cita una afirmación de Simone de Beauvoir que se ha hecho famosa: «Mujer no se nace, se hace» (“On ne naît pas femme, on le devient”).
“En estas palabras se expresa la base de lo que hoy se presenta bajo el lema ‘gender’ (género) como una nueva filosofía de la sexualidad.
“Según esta filosofía, el sexo ya no es un dato originario de la naturaleza, que el hombre debe aceptar y llenar personalmente de sentido, sino un papel social del que se decide autónomamente, mientras que hasta ahora era la sociedad la que decidía”.
Benedicto XVI advierte que se trata de una falacia:
“La falacia profunda de esta teoría y de la revolución antropológica que subyace en ella es evidente. .
El hombre niega tener una naturaleza pre constituida por su corporeidad, que caracteriza al ser humano. .
Niega la propia naturaleza y decide que ésta no se le ha dado como hecho preestablecido, sino que es él mismo quien se la debe crear”.
“Según el relato bíblico de la creación, el haber sido creado por Dios como varón y mujer pertenece a la esencia de la criatura humana.
Esta dualidad es esencial para el ser humano, tal como Dios la ha dado.
Precisamente esta dualidad como dato originario es lo que se impugna.
Ya no es válido lo que leemos en el relato de la creación: ‘Hombre y mujer los creó’ (Gn 1,27).
No, lo que vale ahora es que no ha sido Él quien los creó varón o mujer, sino que ahora ha sido la sociedad la que lo ha determinado, y ahora somos nosotros mismos quienes hemos de decidir sobre esto.
Hombre y mujer como realidad de la creación, como naturaleza de la persona humana, ya no existen.
El hombre niega su propia naturaleza. Ahora él es sólo espíritu y voluntad”.
“La manipulación de la naturaleza, que hoy deploramos por lo que se refiere al medio ambiente, se convierte aquí en la opción de fondo del hombre respecto a sí mismo. . En la actualidad, existe sólo el hombre en abstracto, que después elije para sí mismo, autónomamente, una u otra cosa como naturaleza suya. . Se niega a hombres y mujeres su exigencia creacional de ser formas de la persona humana que se integran mutuamente”.
“Ahora bien, si no existe la dualidad de hombre y mujer como dato de la creación, entonces tampoco existe la familia como realidad preestablecida por la creación.
Pero, en este caso, también la prole ha perdido el puesto que hasta ahora le correspondía y la particular dignidad que le es propia”.
Y ASÍ SE LLEGA A LA NEGACIÓN DE DIOS
“Allí donde la libertad de hacer se convierte en libertad de hacer por uno mismo, se llega necesariamente a negar al Creador mismo.
Y con ello, también el hombre como criatura de Dios, como imagen de Dios, queda finalmente degradado en la esencia de su ser”.
“En la lucha por la familia está en juego el hombre mismo. . Y se hace evidente que, cuando se niega a Dios, se disuelve también la dignidad del hombre. . Quien defiende a Dios, defiende al hombre”.
También Ratzinger hizo profecías sobre la Iglesia que hoy se cumplen.
LA PROFECÍA DE RATZINGER SOBRE LA IGLESIA
En el año 1969 hacía tres años que había finalizado el Concilio Vaticano II.
Y el teólogo padre Joseph Ratzinger hizo unas profecías sobre la Iglesia Católica que se están materializando ahora.
Pensando en occidente, él previó una implosión de la Iglesia, en medio de conflictos y luego de una crisis de achicamiento, profetiza un resurgir renovada.
“El futuro de la Iglesia puede y va a surgir de aquellos cuyas raíces son profundas y que viven de la plenitud pura de su fe.
No surgirá de aquellos que se acomodan solo al momento que pasa…”
En otras palabras, el catolicismo liberal, el catolicismo progresista que se adapta a los dictados del mundo secular, será el que sufrirá más.
Y hoy vemos en todas las denominaciones cristianas, que quienes se han alejado más de las doctrinas tradicionales de los apóstoles, son los que decrecen más en número de fieles. Ver aquí.
Por otro lado, las órdenes católicas más conservadoras y de clausura han sufrido menos la crisis que aquellas que se abrieron al mundo.
Ratzinger además dice que,
“El futuro de la Iglesia, una vez más como siempre, será reformado por los santos, por los hombres cuyas mentes son más profundas que las consignas del día”.
“Lo que quedará será la Iglesia de Jesucristo, la Iglesia que cree en el Dios que se hizo hombre y nos promete vida más allá de la muerte”.
Y aún Ratzinger abunda más,
“El tipo de sacerdote que no es más que un trabajador social puede ser reemplazado por el psicoterapeuta y otros especialistas…”
Este era una advertencia – y sigue siéndola – para aquellos que quieren convertir a la Iglesia en una ONG que trabaje por la justicia social.
Los sectores católicos que se jugaron más a esta estrategia casi desaparecieron, como por ejemplo la Teología de la Liberación.
“A partir de la crisis de hoy, surgirá la Iglesia del mañana, una Iglesia que ha perdido mucho…
Se volverá pequeña y tendrá que comenzar de nuevo más o menos desde el principio.
Ya no podrá habitar en muchos de los edificios que construyó en prosperidad…”
Y esto ya se ve en EE.UU. y en Europa las diócesis están en un estado de declive controlado, fusionando parroquias y vendiendo edificios porque van cada vez menos fieles a misa.
Este proceso solo empeorará en los próximos años,
Y continúa Ratzinger con su profecía,
“A medida que el número de sus adherentes disminuye, perderá muchos de sus privilegios sociales…”
Esto ya pasa.
La Iglesia católica no solo ha perdido casi toda su influencia política, sino que los propios católicos están cada vez más marginados en la sociedad.
El sólo mencionar que una persona es católica hoy le cierra puertas laborales en occidente, especialmente en EE.UU. y Europa.
Esto también empeorará porque vemoscrecer la idea que fe católica «peligrosa» y fomentadora de odio.
Y respecto a la Iglesia que emerja renovada de esta crisis Ratzinger predice:
“La Iglesia será una Iglesia más espiritual, no presumiendo de un mandato político, sin coquetear con la izquierda como con la derecha…”
“Será difícil para la Iglesia, porque el proceso de cristalización y clarificación le costará mucha energía valiosa.
La hará pobre y hará que se convierta en la Iglesia de los mansos”.
“Uno puede predecir que todo esto tomará tiempo.
El proceso será largo y agotador, como lo fue el camino del falso progresismo en vísperas de la Revolución Francesa, cuando un obispo podría ser considerado inteligente si se burlaba de los dogmas e incluso insinuaba que la existencia de Dios no era segura en absoluto”.
Esto predice las luchas internas en la Iglesia, que ya estamos viendo entre cardenales y obispos.
“Pero cuando la prueba de este tamizado haya pasado, un gran poder fluirá de una Iglesia más espiritualizada y simplificada.
Los hombres en un mundo totalmente planificado se encontrarán indeciblemente solos.
Si han perdido completamente de vista a Dios, sentirán todo el horror de su pobreza.
Entonces descubrirán la pequeña bandada de creyentes como algo completamente nuevo.
Lo descubrirán como una esperanza que es para ellos, una respuesta para la cual siempre han estado buscando en secreto…”
Una vez que la Iglesia sea revivida y renovada, ya no importará qué tamaño tenga, porque muchos dentro del mundo secular comenzarán a tomarla en serio otra vez.
Ahí es cuando la Nueva Evangelización comenzará en serio.
Joseph Ratzinger con Peter Seewald su biógrafo
LA IGLESIA CONVIRTIÉNDOSE EN UNA COMUNIDAD DE PAGANOS
Esto fue una década antes que la revolución sexual barriera la ley natural.
Y esto ha tenido un terrible efecto dentro de la Iglesia, sobre lo cual Ratzinger ha hablado más entre líneas luego que en profundidad.
Tal vez para no confrontar con las jerarquías obispales en todo el mundo.
Porque hoy vemos que cardenales, obispos, sacerdotes y religiosos se hacen eco de las consignas de la cultura dominante.
El caso más claro es asumir que el calentamiento global y las migraciones son los temas más importantes para la militancia de la Iglesia.
Cuando la Iglesia ha sido instituida para salvar almas. Y éste es el discurso que debería ser central.
Además hay temas aún más importantes como la defensa de la vida y de la ley natural, sobre lo que hoy faltan promoción y catequesis.
Paralelamente vemos que aquellos que aún sostienen los valores centrales de la fe en estos dos mil años son tildados de rígidos.
Y que universidades católicas y teólogos dan una aprobación sofisticada a las proposiciones de la cultura dominante.
Argumentando que lo que Dios reveló en el pasado está aprisionado por la mala interpretación histórica.
Y que la buena interpretación debe hacerse en cada situación histórica.
Parecería que ciertos líderes de la Iglesia han abierto la canilla permitiendo que los fieles elaboren tranquilamente sus racionalizaciones para asumir la cultura del mundo.
Y se han convertido en files custodios del pasaje de un cristianismo contracultural a uno acomodado a los valores del mundo.
La muerte de algún ser querido, una enfermedad, algún desengaño emocional, alguna pelea con una persona que nos interesa.
Problemas económicos, un terremoto, y todo lo que uno se puede imaginar.
Y las consecuencias de estos problemas pueden perdurar años, transformándose en una espina espiritual o incluso somatizarse en una enfermedad.
Quien piensa que tiene el control de todo, que debe solucionar las cosas por sí mismo, entra en una espiral mezcla de pánico e hiperactividad en esos momentos, tratando de recomponer las cosas externamente.
Y eso le lleva a perder la paz interior, de modo que toda actividad exterior la hará con una fuerte sensación de intranquilidad.
Que incluso le llevará a agravar el problema, porque algunas decisiones que tomará no serán las más correctas.
Y eso le lleva a perder la paz interior.
Pero el que sabe que no tiene el control de las cosas, que todo está en manos de Dios:
En primer lugar no se centrará en gastar energía pensando lo injusto que fue suceso traumático, ni en el dolor que le produjo, porque lo interpretará que fue una prueba que le envió Dios.
Y en segundo lugar, también pensará que la solución al problema está en manos de Dios, que nosotros somos ‘siervos inútiles’ para recomponer la situación.
Entonces la mejor opción es dejarlo todo en manos de Dios para que nos guíe como actuar.
Ya sé que el lector estará pensando que lo que digo es fácil de escribir pero no tan fácil de operar en una situación concreta.
Y debo admitir que es así, pero también que actuar de esa forma requiere un aprendizaje.
Que poco a poco nos irá revelando lo adecuado de este planteo y quitándonos los miedos a quedar esperando pasivamente, en apariencia.
En cualquier caso, cuando uno experimenta una conmoción física, mental, espiritual o emocional, el resultado de tribulación interior es habitual. .
Nos queda la sensación de estar perturbados, angustiados y con frecuencia de desesperación.
San Juan de la Cruz
EL MÉTODO DE SAN JUAN DE LA CRUZ PARA SANAR LA MEMORIA
San Juan de la cruz es un santo Carmelita que vivió en el siglo XVI.
Y planteó que nuestros recuerdos dañinos son sanados gradualmente por la virtud teológica de la esperanza.
Esta virtud recordemos la obtenemos con el bautismo, pero la debemos practicar.
Cuando llegamos a una situación de incomodidad por nuestros recuerdos dañinos es porque los hemos reproducido centenares de veces en nuestra cabeza.
Entonces debemos tomar la decisión de olvidarlos.
Y podremos hacer cuando llegamos a la convicción que los recuerdos dolorosos son un obstáculo para nuestra felicidad.
Practicando la virtud de la esperanza podemos cancelar mucho del dolor y la tristeza que nos embarga.
Pero no lo podemos hacer mientras nos olvidemos de Dios.
En cambio, si tenemos a Dios frecuentemente en nuestra presencia, aprenderemos a esperar en Dios purifique y sane nuestra memoria.
El vehículo principal es la oración y la adoración
Cuanto más esperanza depositemos en Dios, más rápido avanzaremos en el camino gradual de hacer disminuir los recuerdos dolorosos.
O sea que cuanto más llenemos nuestra mente con Dios más vamos a desplazar las imágenes dolorosas que tenemos en la memoria.
Esto significa llenarnos con un pensamiento de eternidad en lugar de estar llenos de cosas efímeras.
Una práctica muy recomendable es la adoración eucarística, pero no la única.
Consiste en ponerse en presencia de Jesucristo en la hostia consagrada sistemáticamente.
Puedes comenzar la adoración conversando con Jesús y contarle de tus problemas.
Y luego te aquietarás y dejarás que Él te sane, poniendo toda tu atención en Jesús y olvidándote de ti mismo.
Simplemente lo contemplas dejando de lado lo que sucede en tu vida.
Finalmente terminará la adoración con una acción de gracias por los favores recibidos.
Con esta metodología verás que gradualmente Jesús irá sanando las partes dañinas de tu memoria.
Veamos ahora más en concreto detalles de una propuesta como la de Sal Juan de la Cruz.
¿CÓMO RECUPERO MI PAZ DESPUÉS DE SENTIRME TAN PERDIDO?
1 – TOMARSE TIEMPO PARA LA ORACIÓN
Inmediatamente después del trauma, mucha gente está tan metida en el problema que sus sentimientos y pensamientos no van hacia la oración.
Pero realmente hay que esforzarse por hacerlo; porque lo pone a uno más tranquilo y pacífico.
Aunque es una lucha orar, entregarse al Señor cuando han pasado cosas que a veces no tienen solución y pedirle que te dirija.
Pero si no lo haces, te precipitarás en el desconcierto y estrás cada vez más frustrado.
Se debería seguir el consejo del Papa emérito Benedicto XVI, cuando habló después de la Pascua en 2010 acerca de los problemas y dificultades que enfrentaba la iglesia primitiva:
«Cuando la primera comunidad cristiana fue confrontada por peligros, dificultades y amenazas no trató de encontrar la manera de reaccionar, de encontrar estrategias, de defenderse o buscar medidas adoptar.
Más bien, cuando se la puso a prueba, la comunidad comienza a orar y se pone en contacto con Dios».
Lo primero y más importante que uno debe hacer es parar, aquietarse, mirar hacia arriba y hacerse tiempo para orar. .
Ahí te pone en un mejor estado de ánimo y uno se siente mucho más útil porque el Señor comienza a orientarte.
2 – CONTEMPLAR A CRISTO PARA ENCONTRAR UN FUNDAMENTO DE LA PAZ
En la solemnidad de María, Madre de Dios, también el Día Mundial de la Paz, el Papa emérito Benedicto preguntó:
«Podemos preguntarnos: ¿cuál es la base, el origen, la raíz de la paz?
¿Cómo podemos experimentar esa paz dentro de nosotros mismos, a pesar de los problemas, la oscuridad y la ansiedad? «
Él responde a esa pregunta al pedirnos «contemplar la paz interior» de la Santísima Virgen María que la conduce a, durante y después del nacimiento de Jesús (Lucas 2: 16-21).
Durante ese tiempo, dijo,
«muchas cosas inesperadas ocurrieron a María; el agotador viaje de Nazaret a Belén, el no encontrar habitación en la posada… el canto de los ángeles y la inesperada visita de los pastores».
Toda su vida habría sido arrojada en el caos y ella nunca hubiera tomado un descanso. Sin embargo, en medio de todo esto,
«María permanece incluso con templanza, ella no se agita, no es superada por los acontecimientos mayores que ella. .
En silencio ella considera lo que sucede, manteniéndolo en su mente y el corazón, y reflexiona con calma y serenidad. .
Esta es la paz interior que debemos tener en medio de los acontecimientos a veces tumultuosos y confusos de la historia».
Benedicto señala que el fundamento de la paz se puede encontrar haciendo como María: contemplando a Jesucristo.
Somos hijos e hijas de Dios, y, como María, deberíamos tener la misma seguridad que un niño siente en los brazos de un amante y todopoderoso Padre.
La respuesta de María es muy potente, especialmente a la luz de la propia pérdida de paz.
Esta reflexión de Benedicto nos anima a recurrir una vez más a una profunda la oración y a la contemplación del rostro de Cristo, que es fuente de toda paz.
3 – APRENDER A PERMITIR QUE LA GRACIA DE DIOS TRABAJE
Después de una situación traumática uno queda preocupado y agitado, y en general trata de hacer exactamente lo que el P. Jacques dice de no hacer, correr de un lado para el otro, tratando de resolverlo todo uno mismo.
Pero la solución, escribe, es permanecer pacíficamente ante la mirada de Dios y permitirle trabajar en mí mismo con Su sabiduría y poder.
Él destaca que es esencial para nosotros
«aprender, poco a poco, cómo conservar, en todas las circunstancias, una profunda paz del corazón».
Y subraya que todo el bien que hacemos viene de Dios y sólo de Él.
A menudo tenemos que experimentar fallas, dificultades, pruebas y sufrimientos para aprender lo que tenemos permitido por Dios.
Cuanto más nuestra alma está en paz y tranquila, más Dios se refleja en ella y más su gracia actúa a través de nosotros.
Pero si nuestra alma está agitada y turbulenta, la gracia de Dios es limitada.
El P. Jacques nos enseña que Dios es un Dios de paz, por lo que habla o actúa en paz, no en medio de problemas o agitación.
Para que la gracia de Dios actúe libremente en nuestras vidas, debemos conscientemente renunciar a las cosas que nos perturban y nos problematizan.
Esto requiere de la oración, los sacramentos y la docilidad de espíritu, entre muchas otras cosas más.
Una de las preguntas fundamentales que uno se hace entonces a raíz de lo que dice el libro sobre como recuperar mi sensación de paz, es:
¿Cómo puedo dejar actuar a Dios dentro de mí?
¿Cómo puedo permitir que la gracia de Dios opere libremente?
Para ello debemos tratar de descubrir la disposición de nuestra alma, la actitud profunda del corazón y de las condiciones espirituales que lo permiten. . Sólo entonces podremos tener un fruto que perdure y encontrar la paz que permanece imperturbable, incluso en los momentos de prueba.
Pero a veces nuestros recuerdos de los traumas nos persiguen y nos producen problemas graves en la vida.
Nos negamos a hacer las paces con alguien o algo que nos hizo mal.
Entonces es necesario un proceso de sanación de nuestra memoria.
LA SANACIÓN DE LOS RECUERDOS DOLOROSOS, UN EJEMPLO DE BORRADO
Y en ocasiones les perturba tanto que lo somatizan surgiendo así enfermedades físicas.
Una forma clave para hacer frente a esto es la purificación de la memoria.
Hay cinco etapas que menciona Elisabeth Kübler-Ross que una persona pasa en un duelo:
Negación: La persona se niega a admitir que está herida.
Ira: La persona culpa a otros de haberle hecho el daño.
Negociación: La persona pone condiciones a su disposición a perdonar. O sea que en el fondo decide lo que se necesitaría para que perdonara.
Estas condiciones es generalmente improbable que se cumplan, pero la persona ofendida al menos permite que el perdón sea posible.
Depresión: La persona está ‘bajoneada’ porque el daño la paraliza.
Aceptación: La persona busca crecer a partir de este daño.
Los autores Dennis y Matthew Linn han estudiado cómo realizar la purificación de la memoria y proponen cuatro emociones para ser trabajadas para la sanación: la ansiedad, el miedo, la ira y la culpa.
Explican cómo la historia de los discípulos en el camino a Emaús proporciona un patrón para la curación.
Los discípulos pasaron por la ansiedad, la ira, el miedo y la culpa, y luego experimentaron el amor incondicional y la bondad de Jesús.
Una vez que Jesús les explicó lo que decían las Escrituras acerca de sí mismo, se sintieron perdonados y apreciados en todo lo que habían pasado.
Ellos volvieron a Jerusalén con sus corazones sanados.
Los hermanos Linn cuentan una historia de purificación de la memoria de una mujer llamada Agnes.
La visión en su ojo derecho había decrecido durante catorce años. Su ojo izquierdo estaba empezando a fallar también.
Ella asistió a un taller para la purificación de la memoria, donde los participantes oraron por ella.
Ella necesitaba sanar la memoria de su padre, que había cortado toda comunicación con ella cuarenta y cinco años antes, cuando ella había entrado en la carrera de enfermería.
Ella trató de no pensar en este recuerdo, ya que lo vio como la raíz de su triste vida sin el amor de su padre.
El día 1, Agnes expresó a Dios la ira a su padre por haberla abandonado.
Pero también expresó su propia culpa por no haber contactado a su padre.
En el día 2, fue de vuelta a cuarenta y cinco años antes, al inicio de la herida que su padre le había causado y se imaginó a Dios Padre abrazándola con su amor paternal incondicional.
Ella sintió que se iba desvaneciendo la tristeza cuando el Padre continuaba a abrazándola.
Entonces el Padre la tomó la mano y le preguntó si le daría ese mismo perdón amoroso a su padre, fallecido hacía quince años.
El día 3, trató de profundizar en su amor por su padre, y trató de ver qué bendiciones podría haber recibido en su vida sin él.
Ella se consoló porque su separación le había trasladado una fuerte relación con Dios mediante la oración y servir a los pacientes en soledad durante treinta y ocho años.
A medida que comenzó a ser sanada su memoria, también lo hizo su ojo.
Mejoró gradualmente cada día, y para el final del taller, fue capaz de leer a los demás participantes del pasaje en Marcos 8:22-26 sobre el ciego que recobró la vista gradualmente cuando Jesús puso las manos sobre él.
Agnes escribió al P. Linn para expresar su agradecimiento.
Ella estaba muy feliz de haber recibido su vista pero agregó:
“La profunda sanación de los recuerdos que he tenido con mi padre es la mayor bendición que he tenido”.
Puedes utilizar estos mismos pasos para curar tus propias memorias dolorosas cuando no puedas superar situaciones traumáticas del pasado.
1 – Considera si estás en la etapa de negación de que fuiste herido.Si es así, admite esta negación para que puedas pasar al segundo paso.
2 – Contacta profundamente con la sensación resultante de la herida.
3 – Decide en qué condiciones es posible perdonar al ofensor.
Esta negociación es teórica, pero su valor es que admites que es posible de hecho perdonar.
Es un paso intermedio, que mejora la posición inicial de negarse completamente a perdonar.
4 – Redirige tu foco contra ti mismo por permitir que ésta herida te impida vivir una vida productiva, libre de ira.
5 – Reconoce el dolor como una oportunidad para el crecimiento, e identifica cómo te ha ayudado a desarrollar virtudes.
Nombra los beneficios que cosechaste desde que sucedió la situación traumática, especialmente la capacidad de ser más sensible a los demás que han sido heridos.
Siguiendo estos pasos realmente vas a ser capaz de perdonar a los que te han herido, y encontrar paz sobre el pasado.
¿Se comunica Dios con los seres humanos individualmente hoy?
Para quien recién empieza, le es difícil comprender dónde encontrar las señales de Dios hablándole a él.
Le es difícil entender lo que oye de los curas que le dicen “habla con Dios, pregúntale que te contestará”.
Lo primero que le surge es ¿cómo hago?, ¿qué lenguaje tengo que aprender para oírlo?, ¿cómo me entreno?
Dios usa variadas formas de comunicarse con cada uno, no sólo la biblia.
A algunas personas se les presenta casi físicamente con visiones y locuciones. .
Mientras que en el otro extremo, a la mayoría de nosotros, nos envía señales a través de diferentes modos, menos evidentes y deslumbrantes.
Pero en todos los casos debemos tener cierto entrenamiento para saber dónde se pueden hallar las señales de Dios.
Debemos tener la predisposición a buscarlas, a discernir si las señales vienen de Dios o no, y a interpretar lo que nos quiere decir.
Las señales que recibimos son lo que llamamos revelaciones privadas, personales, para distinguirlas de las revelaciones públicas que son las que dejó Nuestro Señor en la Biblia.
En este artículo hacemos una reseña de las formas que Dios tiene de comunicarse con nosotros, pero no son todas.
EMPECEMOS POR EL PRINCIPIO
No hay duda que el creador del universo es un Dios que se comunica con el ser humano.
La palabra más clara e indudable de Dios la tenemos en la Biblia; y es la certera.
Ya en el primer libro de la Biblia en el Génesis se muestra como Dios le habló directamente a Adán e incluso se le apareció en forma física.
Después en el Antiguo Testamento aparecen una serie de profetas a quienes Dios les habla para que fueran intermediarios con el pueblo.
Algunos de los mensajes de Dios a estos profetas son mencionados en la Biblia pero también la Biblia menciona otros profetas cuyo material no está incluido en ella.
Luego en Hebreos 1: 1 del Nuevo Testamento dice,
“Dios, habiendo hablado desde hace mucho tiempo a los padres en los profetas de diversas maneras, al final de estos días nos habló en su Hijo”
Esto quiere decir que a partir de ese momento el interlocutor entre los hombres y Dios es Jesús.
Fue el mismo Jesús quien le habló directamente a San Pablo en el camino a Damasco.
Dios Jesucristo hoy nos sigue hablando y comunicándonos, revelándonos, cosas personales.
Y nos habla de diversas maneras que relataremos en este artículo.
Muchas conversiones vienen de esto, como por ejemplo la de San Ignacio de Loyola, que sintió que Dios le estaba hablando directamente su lecho de convaleciente, cuando leyó las palabras de la Biblia,
“¿En qué beneficiará un hombre si gana todo el mundo y sufre la pérdida de su alma?”
Dios también elige a ciertas almas para hablarle directamente y muy evidentemente, que son los que hoy llamamos videntes.
Pero habla a todos sin excepción de manera directa a través de diversos métodos.
De modo que el mensaje que creemos recibir lo debemos discernir con aquellas palabras que sabemos realmente que son de Dios.
Más específicamente lo debemos discernir contra lo que dice la Biblia.
Si el mensaje que creemos recibir de Dios, por diversas formas de comunicación, contradice lo que está expresado en la Biblia, entonces muy probablemente debamos seguir investigando las señales de Dios para discernir las mejor.
Todo esto hace necesario el ejercicio de estar abiertos a la escucha de Dios.
Especialmente en aquellas formas de comunicación que Él suele utilizar.
Y esto no lleva a considerar lo que entiende la Iglesia por revelación.
REVELACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
La teología católica distingue comúnmente entre lo que se conoce como la revelación pública y la revelación privada.
Revelación pública, es el tipo de revelación que encontramos en las Escrituras, es vinculante para todos los cristianos de todas las épocas.
Por el contrario, la revelación privada sólo es vinculante para aquellos a quienes les es dada.
La Iglesia Católica enseña que la revelación pública está cerrada hasta la Segunda Venida.
El Catecismo de la Iglesia Católica establece:
La economía cristiana, por lo tanto, desde que es la nueva y definitiva alianza, nunca pasará, y ninguna nueva revelación pública es de esperar antes de la gloriosa manifestación de nuestro Señor Jesucristo [CIC 66].
La revelación privada, sin embargo, está en curso:
A lo largo de los siglos, ha habido las llamadas revelaciones “privadas”, algunas de las cuales han sido reconocidas por la autoridad de la Iglesia. .
Ellasno llegan, sin embargo, hasta el depósito de la fe. .
Su papel no es para mejorar o completar la revelación definitiva de Cristo, sino para ayudar a vivir más plenamente en una cierta época de la historia.
Guiado por el Magisterio de la Iglesia, el sensus fidelium [es decir, el sentido colectivo de los fieles] sabe cómo discernir y dar la bienvenida en estas revelaciones a lo que constituye una llamada auténtica de Cristo o de sus santos a la Iglesia.
La fe cristiana no puede aceptar “revelaciones” que pretenden superar o corregir la Revelación de la cual Cristo es el cumplimiento, como es el caso de ciertas religiones no cristianas y también de ciertas sectas recientes que se fundan en tales “revelaciones” (CIC 67).
SIGUEN EXISTIENDO LAS REVELACIONES PRIVADAS
Algunos asimilan las revelaciones privadas a las llamadas apariciones y llegan a considerar que la época de la revelación, incluso revelación privada ha terminado.
Sin embargo, esto es algo que la Escritura nunca dice. .
Ninguno de los autores del Nuevo Testamento dice que Dios va a dejar de usar visiones y fenómenos relacionados antes de la Segunda Venida.
San Pablo expresa la actitud cristiana apropiada hacia estos fenómenos de esta manera:
No apaguéis el Espíritu. No desprecies declaraciones proféticas. Probad todo y quedaos con lo bueno (1 Tesalonicenses 5:19-21.).
Los Padres de la Iglesia eran de la misma opinión. .
Cuando la Era Apostólica se cerró y comenzó la era de los Padres, no pensaron que Dios había dejado de repente de dar visiones. .
Reconocieron que las nuevas visiones no estaban en el mismo plano que la revelación que se encuentra en la Biblia (revelación pública). . Pero reconocieron la continua presencia de las revelaciones privadas en la Iglesia.
No fue hasta la época de la Reforma Protestante que la gente comenzó a negar el concepto.
DEBEMOS ESTAR ABIERTOS A VER Y ESCUCHAR
Aunque no todas las comunicaciones son tan explícitas como sueños y visiones.
Hay otras más sutiles, que vamos a enumerar más abajo.
Pero además de captar el evento como un signo con el cual Dios nos quiere comunicar algo, el punto central es discernir que nos quiere decir. .
Y esa es una de las principales funciones de la oración, en la que pedimos a Dios nos ilumine para comprender.
Sin embargo, suceden casos en que no comprendemos inmediatamente el mensaje.
Y ahí debemos tener la templanza de seguir adelante con el aparente pedido del Señor, porque más tarde se aclarará, como en el ejemplo de abajo.
UN TESTIMONIO
Jane Hamon, escritora y profesora estadounidense relata esta visión.
Poco después de dar a luz nos dimos cuenta que nuestro hijo tenía un defecto congénito facial.
Una mujer que vivía a 45 kilómetros de nuestra casa tuvo una visión de un bebé con calcetines en las manos y los pies.
Ella comenzó a orar por el bebé a pesar de que ella no entendía la visión.
Más tarde esa semana dedicamos nuestro hijo al Señor durante el servicio de la noche del viernes.
El defecto de nacimiento de nuestro hijo era tan sensible que teníamos que mantener los calcetines en las manos para que no se lastimara.
Cuando se llevó a cabo la dedicación de nuestro hijo, la mujer, que estaba de visita en esa noche, reconoció que él era el bebé de su visión.
Dios usó una visión para inspirar a esta mujer para organizar la oración para mi hijo durante sus primeros días de la infancia y la cirugía correctiva. .
La visión y oraciones nos bendijeron con un aliento fresco y esperanza durante una temporada muy traumática en nuestras vidas.
Este es un ejemplo de cómo Dios se comunica, pero lo hace en muchas más formas que en sueños y visiones.
Por eso quisimos hacer un listado de los métodos y formas en que Dios se comunica con nosotros y nos da respuestas.
Ante cada signo, la reacción debería ser “que me está diciendo”.
LOS MÉTODOS ESTÁNDAR
LA PALABRA DE LA BIBLIA. Allí está su revelación, aunque no totalmente explícita sino para irla descubriendo.
Cada vez que leemos un pasaje se presenta con nuevos significados para nosotros.
LOS HECHOS. En las cosas que nos suceden están las contestaciones de Dios a nuestras preguntas.
LA ORACIÓN Y LA ADORACIÓN. Orar y postrarse ante el santísimo sacramento son la forma de diálogo que tenemos con Dios.
En la repetición monótona del rosario y en el silencio de la adoración podemos obtener respuestas a nuestras interrogantes.
LOS CONSEJEROS. Englobamos aquí a los exégetas del cristianismo que nos interpretan las enseñanzas, a los pastores en sus homilías.
Y también diálogos personales, e incluso amigos que nos hacen llegar respuestas a lo que buscamos.
OTRAS INSTANCIAS DONDE BUSCAR LOS MENSAJES
Los mensajes de Dios ante nuestras preguntas pueden venir de diferentes sucesos.
Por eso no debemos estar distraídos y pensar en cada caso, que nos quiere decir.
Y si parece extraña la forma en que nos llegó el mensaje, entonces debemos pedir una confirmación.
Este listado lo hacemos para que tengamos los ojos, oídos y corazón abiertos para discernir las señales.
ATRACCIÓN INSTANTANEA. Cuando dos personas congenian.
Son como dos piezas que encajan la una en la otra, y eso permite una comunicación fluida para escuchar el mensaje.
AUGURIOS. Son acontecimientos o fenómenos que parecen presagiar un evento futuro.
Por ejemplo un pájaro negro (malo).
COINCIDENCIAS. Cuando los acontecimientos parecen tener algún tipo de conexión sin que en apariencia exista ningún plan o proyecto.
CORAZONADAS. Son una fuerte sensación intuitiva relativa a un acontecimiento o resultado futuro.
DIOS A TRAVÉS DE LOS DEMÁS. Define el principio de que DIOS nos habla por boca de otras personas.
Quienes nos dan respuestas que estábamos buscando sin que les preguntemos.
EFECTO ECO. Se trata del uso que hace DIOS de la repetición de acontecimientos, ideas o personas para decirnos algo.
Se remite a la experiencia de oír lo mismo o ver a las mismas personas, objetos o mensajes en un breve lapso de tiempo.
ENSUEÑOS. Son una creación visionaria, a menudo ilusoria, de nuestra imaginación.
Si lo combinamos con la meditación podemos alcanzar la percepción sobre cuál es la voluntad de DIOS para nuestra vida.
EPIFANÍA. Es una repentina manifestación o percepción de la naturaleza o del significado esencial de una cosa.
Es una comprensión intuitiva de la realidad mediante algo normalmente sencillo pero sorprendente.
FENÓMENOS NATURALES. En los tiempos bíblicos DIOS a menudo hablaba a través de fenómenos naturales: viento, tormentas, arco iris, fuego, nubes, zarza ardiente, etc.
IMPRESIONES MENTALES. Cuando algo en nuestra mente parece estar dándonos nuevas ideas o modificando nuestro pensamiento pero no se oye sonido audible alguno, es posible que DIOS nos esté hablando a través de impresiones mentales.
Estos pensamientos son distintos de los que desarrollamos en nuestros monólogos interiores habituales.
Una impresión mental puede impulsarnos a decir “¿de dónde he sacado esta idea?”.
INTUICIÓN. Es la capacidad o facultad de obtener un conocimiento o cognición directos sin recurrir al conocimiento racional y a la información objetiva.
LLAMADAS DE ATENCIÓN. Advertencias o avisos repentinos o sorprendentes que pueden captarse mediante una sensación visceral, una intuición o un obstáculo físico.
Pueden adquirir la forma de un susurro al oído o una impresión mental que se percibe como una idea inconfundiblemente ajena.
MANIFESTACIONES SENSIBLES. Hechos extraños que captan los sentidos, como por ejemplo un aroma de rosas cuando se reza el Rosario.
El Padre Pío enviaba mensajes a sus ‘hijos’ mediante el aroma.
MILAGROS. Se trata del uso que hace DIOS del asombro y el espectáculo para llamar la atención respecto a su omnipotencia, la majestad de su creatividad y su infinito poder.
MURMULLOS DE ANGELES. Es un habla suave al oído de parte de un mensajero de DIOS cuando necesitamos ayuda o consejo especial o urgente.
PREMONICIONES. Anticipar un acontecimiento sin razonarlo conscientemente, se trata de advertencias.
PRESAGIOS. Cuando un acontecimiento anuncia otro y nos prepara para un evento culminante.
REACCIÓN VISCERAL. Es una respuesta intuitiva ante una persona o situación que entraña la activación de emociones básicas, es una respuesta inmediata y espontánea.
SABIDURÍA INTERIOR. Cuando no tenemos hechos que nos respalden, pero algo nos dice que una cosa es cierta, estamos confiando en nuestra sabiduría interior.
SERENDIPIDAD. Es la facultad de realizar descubrimientos afortunados de forma accidental mientras se está buscando otra cosa.
SEÑALES DIOS. Nos trasmite sus mensajes a través de carteles, postales, tarjetas de visita, titulares, publicidad.
La aparición inesperada pero oportuna de un animal.
Un objeto o un acontecimiento puede captar nuestra atención.
La experiencia de recibir una señal suele tener un regusto mágico y puede transmitir un consejo o un mensaje de aliento.
SINCRONICIDADES. Son coincidencias significativas que entrañan siempre un elemento temporal crucial.
Una interacción entre dos personas o acontecimientos paralelos sin previa cita o plan es una sincronicidad.
TENER PINTA DE SER CIERTO. Un hecho tiene pinta de ser cierto cuando oímos a alguien hablando sobre algo de lo que nosotros no sabemos nada de primera mano, pero que debido a cierta resonancia y conexión mental y emocional, reconocemos como auténtico.
SUEÑOS. Son series de pensamientos, imágenes o emociones que transcurren mientras dormimos. Una creación visionaria de la imaginación.
Como si se tratase de una premonición, un sueño puede vaticinar el futuro o proporcionar una caja de resonancia para los problemas con que pronto nos toparemos.
TELEPATÍA. Es la comunicación mental a través de medios extrasensoriales.
Es como si unos cables telefónicos invisibles trasmitieran mensajes entre dos o más personas.
VISIONES. Experiencias místicas de ver como si lo hiciésemos a través de los ojos de un ente sobrenatural.
La visión en si misma suele ser una aparición milagrosa que comporta una revelación.
EN DEFINITIVA ES SU SUAVE VOZ
El profeta Elías, avisado de que el Señor iba a pasar, se dispuso a esperar.
Y aprontó sus oídos para escuchar y sus ojos para ver.
“El Señor pasó, y entonces sopló un viento huracanado tan violento que partía los cerros y quebraba las rocas delante del Señor. Pero el Señor no estaba en el viento.
Después, hubo un terremoto, pero el Señor no estaba en el terremoto.
A continuación brilló un rayo, pero el Señor tampoco estaba en el rayo.
Y después del rayo se sintió el murmullo de una suave brisa”. (1 Reyes 19, 3-15)
Y en la suave brisa estaba el Señor.
Esta Palabra nos enseña cómo puede llegarnos la voz de Dios.
Dios, que es inmenso, incontenible y por lo mismo, Todopoderoso, se dirige a nosotros con la ternura y la delicadeza que usa un padre para hablarle a su bebé.
Y el bebé recibe esa muestra de cariño paterno con la alegría que despierta el recibir amor.
Pero – lamentablemente para nosotros- no ocurre lo mismo en nuestra vida…
Estamos sumergidos en la cultura del estruendo.
Todo es ruidoso en nuestro día a día desde el momento que suena la campanilla del despertador.
La radio y los jingles que pretenden vendernos sueños a veces inalcanzables, los motores y bocinas en la calle, las discusiones y peleas a voz en cuello reclamando derechos.
Los videos con que se nos bombardea muestran, en secuencias casi subliminales, la transformación violenta de imágenes en otras y en otras, como en un efecto dominó que finalmente logra fragmentarnos el cerebro.
Como consecuencia, somos incapaces de “soportar” aunque más no sea un minuto de silencio.
El maligno sabe de lo que se trata.
Conoce perfectamente que a Dios se lo encuentra en el silencio.
Por eso nos aturde.
De mil maneras diferentes, todas ellas exitosas.
Logra su objetivo principal: alejarnos lo más posible de Dios.
Y nosotros, que hemos recibido del Creador el inmenso regalo del libre albedrío, se lo entregamos envuelto para regalo al manipulador de conciencias.
¿Puede concebirse estupidez mayor?
Hemos recibido y seguimos recibiendo de Dios toda clase de bendiciones y regalos.
Pero, claro, no nos conforman el cielo azul, el aire limpio, el agua pura, nuestro cuerpo que podemos mover casi antes de que nuestro cerebro se lo ordene, nuestras piernas, nuestras manos.
Los árboles que embellecen nuestro horizonte y respiran para nosotros. Las flores que nos deslumbran con su belleza.
“Mirad los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan, ni hilan. Pero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos”. (Mateo 6, 28).
Nada de eso apreciamos, porque lo tenemos sin pedir.
Anhelamos otras cosas, los brillos de los autos nuevos, la elegancia de la ropa costosa, los perfumes caros, los zapatos de marca, la tecnología que nos hace más fácil todo.
Lejos quedó la maldición bíblica: “Ganarás el pan con el sudor de tu frente” (Génesis 3, 17).
El hombre se siente vencedor: cree haber derrotado a Dios.
Ya consigue su pan sentado cómodamente en una computadora. Llega bañado y perfumado y se retira igual.
Para no inquietar su mente olvida, despreocupadamente, que hay quien sigue inclinando su cuerpo duramente sobre la tierra, para generar los alimentos que él comerá.
Y el día que el agricultor se canse y prefiera una computadora, se acabará el alimento.
La consigna es no pensar demasiado. Aturdirse es mejor.
Y por lo tanto, elige el ruido constante que lo atonta y le impide pensar claramente.
Sin que él lo perciba, confunde sus valores, le quita libertad, lo despoja de aquello a lo que Dios lo hizo acreedor.
Pero, increíblemente para él, en esa loca carrera para obtener más y más, no se siente satisfecho.
Porque el Creador imprimió en lo más intimo de su ser el deseo de Él.
Es Su marca registrada, Su patente de invención, Su derecho de autor, el royalty que nadie puede negar ni despreciar. Y menos hacer desaparecer.
San Agustín lo sabía bien. Le costó años entenderlo, pero la Gracia del Señor hizo el milagro.
“Nos hiciste, Señor, para Ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti”.
Podremos correr, agitarnos, desear sin límites y afanarnos buscando aquello que deseamos, pero si no hacemos silencia para escuchar la voz de Dios que nos habla siempre desde lo profundo de nuestro corazón, viviremos en vano y moriremos en vano.
Y pondremos en riesgo nuestra salvación eterna.
¿No sería hora de detenernos para escuchar en el silencio lo que el Señor tiene para decirnos y como consecuencia volvernos a Él que nos ama como nadie nunca lo hizo?
Es nuestro Padre amoroso y nos espera para darnos aquello que creó para nosotros y que ni siquiera podemos imaginar.
La novela se lee como una parábola del Espíritu del Concilio Vaticano II, que hoy vemos emerger con toda fuerza en la Iglesia.
La novela transcurre en una pequeña isla llamada Muck del Condado de Kerry en Irlanda donde quedan unas pocas familias y un pequeño monasterio, alejados del contacto mundial.
Esta orden monacal se dedica a una vida simple de trabajo y oración.
Mientras eso sucede en ese monasterio, para el que no pasa el tiempo, luego del Concilio Vaticano II han habido dos concilios más y la Iglesia se ha convertido en una denominación liberal más.
Ya en la iglesia Católica Lourdes y otros centros de apariciones están fuera de funcionamiento, no existe más la categoría de pecados mortales y la Iglesia depende de un Consejo Mundial Ecuménico que establece las normas para todas las religiones
El rosario, la confesión y la presencia real de Cristo en la Eucaristía se consideran resabios del pasado y algo anticuado.
Y por supuesto está prohibida la misa en latín.
La misa para la Iglesia Católica ya no celebra la pasión de Cristo sino al “Dios en los otros”.
La Eucaristía no es la ingesta solemne del cuerpo de Cristo sino una cena comunitaria.
Los sacerdotes ya no llevan sotana ni otros distintivos, está prohibido.
Y la Iglesia Católica está muy cerca de llegar a una fusión con el budismo.
Sin embargo un programa de la BBC imprevistamente informa sobre este pequeño monasterio de Irlanda que mantiene los ritos tradicionales y la misa en latín.
Y se genera entonces una gran afluencia turística hacia allí.
Esto escandalizó a la Iglesia Católica y el Superior, que vendría a ser el Papa, envió a un subalterno llamado James Kinsella para tratar de terminar con ese resabio del pasado.
La novela trata justamente de esa misión de James Kinsella y los pormenores de la confrontación con el Abad y con un monje mayor llamado Matthew.
La Iglesia de ese momento considera que la misa tridentina es una vergüenza y un impedimento para llegar al evento histórico más significativo del ecumenismo, que es la unión entre la religión cristiana y la budista.
Concilio Vaticano II
LA PREOCUPACIÓN POST CONCILIO VATICANO IV
La preocupación mayúscula de la orden, que representa a toda la Iglesia Católica, vino por una segunda transmisión de la BBC que documentó el éxito de la misa que se celebraba en el monasterio de Muck.
Allí se realizan misas en latín al aire libre y peregrinos de todo el mundo occidental está yendo simplemente a escuchar la misa, a confesarse y a rezar el rosario antes de partir.
La Iglesia sabe muy poco acerca del monasterio de Muck.
Investigando se encontraron con un libro que está agotado, que dice que el monasterio fue construido 1270 y opera un priorato que fue saqueado por las tropas de Cromwell, y dónde se decía misa clandestina al aire libre.
En ese libro se describe los horrores, depredaciones y persecuciones que los protestantes ingleses hicieron contra el monasterio por celebrar misa, tratándolo como una ofensa capital.
La primera preocupación del Vaticano es tratar de normalizar la situación, para lo cual envía a un inquisidor para que el monasterio tome un nuevo curso.
Esto puede significar la disolución del monasterio o el traslado forzoso del Abad.
La Iglesia en ese momento está al Servicio del Consejo Mundial Ecuménico y encabezado por el padre general Humbertus Von Kleist de Amsterdam.
Quien tiene poco conocimiento de la historia de la Iglesia, e incluso desconoce quien fue San Patricio, el santo patrón de los irlandeses.
La preocupación de Von Kleist es fusionar el catolicismo con el budismo.
En los últimas décadas la Iglesia se ha convertido en tolerante a todas las propuestas religiosas salvo al cristianismo histórico.
El inquisidor enviado por Von kleist es un estadounidense de ascendencia irlandesa llamado James Kinsella, que es un protegido de éste.
Kinsella fue un estudiante de Harvard y discípulo de un profesor llamado Gustav Hartmann.
Hartmann era a un predicador de la estrategia gramsciana de la revolución a través de las instituciones.
Su posición era similar a la Teología de la Liberación, preocupándose más por mejorar la situación de vida de los pobres que en salvar sus almas.
Todo lo cual le había llevado al relativismo doctrinal.
Cuando Kinsella llega al monasterio de Muck va vestido con ropa de mezclilla y un bolso al hombro.
A tal punto que el barquero que fue a recogerlo se niega llevarlo porque él fue encomendado para llevar a un sacerdote y este no tenía aspecto de serlo.
Lo que impacta a primera vista a Kisella fue ver a los monjes vestidos como tales y mantener un estilo de vida acorde a la regla antigua monástica.
La novela de Brian Moore se centra en lo que sucede en la gestión de Kinsella.
Éste tiene el criterio de que las personas son ovejas y que necesitan perros pastores autoritarios que le muerdan los talones.
Piensa que la gente no quiere la verdad ni la justicia social, sino certezas.
Y hoy hay una certeza que reemplazó al cristianismo histórico, que es el igualitarismo ecuménico.
Este ecumenismo pretende ser antiautoritario pero actúa tratando eliminar todos los vestigios del cristianismo histórico, para generar una unión ecuménica entre todas las religiones.
Por lo tanto la misión de Kinsella es exigir un cambio en el monasterio.
Porque él entiende que si se le permite seguir de esa forma sería el germen de una contrarrevolución en el catolicismo.
Kinsella se encuentra entonces con el abad O’Malley del monasterio, que a sus 69 años actuaba como un administrador del legado histórico del monasterio.
Pero que en realidad hace tiempo que había dejado de orar personalmente, porque las oraciones le parecían falsas, sin sentido y cuando comenzaba a orar le aparecía un temblor y miedo.
De modo que también el abad O’Malley no era un hombre de fe, sino que había logrado su paz interior dirigiendo el monasterio y siendo fiel a la disciplina histórica.
Pero sabe que sí acepta el planteo de Kinsella va a producir un gran sufrimiento entre los monjes.
Kisella le dice al Abad qué estamos en el final del siglo XX y no en el comienzo del siglo XIII y que debe modernizarse.
Todos los monjes saben a qué ha ido Kinsella, aunque el Abad no a lo ha comunicado.
Uno de los monjes, llamado Matthew, tiene un diálogo interesante con Kinsella a partir de una información que le da el Abad la noche anterior.
El Abad le había dicho que deberían empezar a considerar la misa como un ritual piadoso y no como milagro.
A lo que Matthew le responde ¿cómo puede ser una cosa un milagro un día y un no milagro al día siguiente?
Y luego Matthew le dirá a Kinsella refiriéndose a la nueva misa,
«Al contrario, esta nueva misa no es un misterio, sino una broma, un canto, no le habla a Dios, le habla a nuestro prójimo.
Por eso es en inglés, en alemán, en chino y en cualquier otro idioma que la gente habla en la Iglesia.
Dicen que es un símbolo, pero ¿un símbolo de qué?
Es un espectáculo, eso es lo que es«.
Luego conversando nuevamente con el abad, Matthew reflexiona que en la nueva misa el sacrificio ya no es tal, sino que se trata sólo de un ritual.
Y que el pan y el vino siguen siendo pan y vino y no hay más el milagro de la transubstanciación.
A lo cual el Abad replica que la oración es el único milagro, porque en realidad es lo único que le da paz a él
Lo que es claro es que la Iglesia tiene otras prioridades y que la ortodoxia de ayer es la herejía de hoy.
Sin embargo el texto de Brian Moore no se centra en el heroísmo de los monjes ni en la rebelión contra el espíritu del Concilio Vaticano II.
Sino que se basa en demostrar que la Iglesia se maneja por la obediencia.
Desde el principio Kinsella tenía claro que no podía sobornar al Abad con algún puesto en Roma.
Y que su carta ganadora era la obediencia.
Una organización jerárquica como la Iglesia Católica tiene la obediencia como elemento central e intimidatorio.
Y es la propia obediencia que llevará al Abad y a los monjes a dejar de celebrar la misa tradicional y los otros ritos.
La novela termina en que por primera vez en años el abad dirige a los monjes la oración del Padrenuestro, pero esta vez en inglés y no en latín.
Y cuando estaba rezando le vino un temblor, que superó entrando en un estado de repetición de las palabras como si fuera un mantra.
Pareciera que la intención de Brian Moore no fue ni explicar ni proclamar consecuencias negativas del Espíritu del Concilio Vaticano II, sino exponer sobre la obediencia como eje central del catolicismo.
Pero en realidad lo hizo.
Hoy podemos leer este texto de hace 5 décadas como una descripción del camino por el que está transitando la Iglesia.
Que hoy quedan claro a la vista de cualquiera que se ponga a verlo con mediano detenimiento.
Teologo Giovanni Cavalcoli
LAS CONSECUENCIAS DEL ESPÍRITU DEL CONCILIO VATICANO II
Su enojo con Benedicto XVI es que no actuó para promover una renovación continua de la Iglesia y un acercamiento ecuménico al espíritu del Concilio Vaticano II.
Le reprocha que se perdió la oportunidad de hacer que el Concilio Vaticano II fuera una brújula para toda la Iglesia y seguir promoviendo las reformas necesarias.
De modo que para Hans Kung el magisterio no es lo central en la Iglesia, sino que lo es el espíritu que emergió del Concilio Vaticano II.
El cual por otra parte nunca quedó definido precisamente.
El Concilio Vaticano II para Hans Kung no se debe interpretar a la luz de la tradición, según lo que pidió Benedicto XVI, sino a través del espíritu que generó.
Cavalcoli dice que ningún Concilio anterior al Vaticano II fue cuestionado por su ortodoxia, ni su lenguaje se prestó para interpretaciones heterodoxas.
En cada Concilio los cánones condenaron claramente los errores que se oponían a las verdades.
Y nunca hubo un post Concilio que distorsionara el magisterio.
Él dice que los concilios anteriores tenían textos legislativos y establecían castigos para los herejes.
Pero con el Concilio Vaticano II se utilizó un estilo expositivo persuasivo, sin especificar castigo a los transgresores sino simplemente advertencias.
Y este lenguaje más elástico género malos entendidos.
Que fueron aprovechados por lo que llama Cavalcoli “una secta herética inteligente y poderosa”, que son los modernistas
Quienes difundieron un Concilio Vaticano diferente al que en realidad sucedió.
La Iglesia trató de solucionarlo a través del catecismo de la Iglesia Católica que se editó en 1992.
Pero en la opinión de Cavalcoli eso fue demasiado tarde.
Porque los obispos holandeses ya habían publicado el famoso catecismo holandés, que fue tomado como la posición verdadera del Concilio.
Cardenal Walter Kasper
Y aunque las herejías de este catecismo holandés fueron corregidas por San Pablo VI, su difusión había penetrado en toda la Iglesia, y hoy se puede apreciar la metástasis.
Es lo que hace expresar a Cavalcoli,
«Hoy en día, la obra de purificación parece inmensa, por encima de las fuerzas humanas, pero no debemos desesperarnos debido al poder del Espíritu Santo».
Cavalcoli se refiere específicamente a la purificación en la actividad ecuménica según las enseñanzas del Concilio.
Las enseñanzas ecuménicas de Vaticano II siguieron las directivas del apostolado para la “conversión de los distantes” que usaba tradicionalmente la Iglesia.
Pero sin embargo las actividades ecuménicas quedaron en las manos del Cardenal Walter Kasper, quién manejó el ecumenismo como una cuestión de caridad.
Mientras que en realidad es una cuestión de quién tiene la razón y quién está equivocado, o sea relacionado con la verdad.
Esto ha significado que los protestantes no han tenido el impulso de convertirse al catolicismo sino que los católicos se han ido haciendo protestantes en su modo de ver las cosas.
Sin embargo las sagradas escrituras el magisterio de los Papas, los Padres de la Iglesia y las apariciones de la Santísima Virgen María nos informaron de algo que iba a pasar y que para muchos ya está sucediendo ahora.
Nada más claro que lo que ha expresado la Santísima Virgen en las apariciones de La Salette, que Roma perdería la fe.
Qué es coincidente con la visión que tuvo León XII del Vaticano atacado por un ejército de demonios y que le hizo redactar la famosa oración a San Miguel Arcángel.
Esto está expresado también en el Catecismo de la Iglesia Católica, que dice que la Iglesia va a pasar por su Pasión siguiendo a Jesucristo.
Y que también habría estado mencionado en un texto no revelado por el Vaticano relacionado con el Secreto de Fátima.
A pesar de esto que está sucediendo, los católicos sabemos qué al final Nuestra Señora y Su Hijo le aplastaran la cabeza a la antigua serpiente, según lo que expresa el protoevangelio, Genesis 3: 15.
Y entonces la Iglesia se levantará nuevamente con una liturgia espejo de la que se produce en el cielo.
Y una doctrina que toma por base el depósito de la fe entregada a los apóstoles.
Una buena cantidad de las más importantes advocaciones marianas de Europa son negras.
¿A qué se debe esto en un continente donde predomina la raza caucásica?
Hay diversas explicaciones de esto: ideológicas, materiales, religiosas y esotéricas. .
Las que tratamos en este artículo.
¿Se debe al humo de las velas, al polvo acumulado, a algún misterio espiritual o son negras porque son negras?
Cuando pensamos en madonnas negras o imágenes de la Virgen María de color negro nos viene a la cabeza la Virgen de Czestochowa en Polonia.
Que se cree fue pintada por el apóstol Lucas y que está muy relacionada con la historia de Polonia y con curaciones.
Y también la Virgen de Montserrat que reside en un espléndido santuario en las montañas fuera de Barcelona.
Estás vírgenes negras las podemos encontrar entre las devociones católicas y ortodoxas.
Son estatuas o pinturas, en su mayoría de madera, de unos 75 centímetros de alto, que incluso a veces son de piedra.
Son representadas con el niño Jesús, ya sea paradas o sentadas en un trono.
El Profesor Claudio Bernardi de la Universidad Católica Sagrado Corazón ha contabilizado en Europa unas 741 madonnas negras y en Francia se encuentra la mitad, unas 421; en Italia 121 y en España 108.
Originalmente parecería que son representantes del arte medieval del siglo XII al XV.
La versión más popular sobre por qué son negras es que o fueron talladas en madera negra o el color de la piel se debe al hollín del humo de miles de velas o en algunos casos a incendios.
Pero hay explicaciones mucho más profundas y complejas como veremos abajo.
Un hecho sintomático es que los santuarios dónde están estas madonas negras, en muchos casos, fueron construidos sobre santuarios paganos dedicados a Diana o Artemisa, Cibeles y otras diosas.
Hay una interpretación gnóstica qué atribuye a las madonas negras una copia de la diosa egipcia Isis con Horus, su hijo recién nacido.
Y desde el punto de vista ecologista/feminista también se habla de que representan el arquetipo de la madre tierra y el poder de lo femenino.
Otro hecho es que se las asocia con sanaciones.
Los gnósticos explican que esas estatuas presentes en santuarios precristianos están sobre poderosas líneas de energía de la Tierra, como por ejemplo Monserrat en Barcelona y Chartres en Francia.
Estas líneas de energía debajo de la tierra hacen actuar el poder de la madre tierra y de ahí vienen las curaciones registradas en estos santuarios.
En general las madonnas negras están en santuarios de alta popularidad en las naciones, lo que también le agraga misterio.
Pensemos en la Madonna de Czestochowa (Polonia), la de Loreto (Italia) o la de Montserrat (España)
DOS CASOS COMO HAY TANTOS
En algunos casos, como en Chartres cerca de París, la madonna negra está desde el inicio de la catedral, que fue plantada sobre un anterior templo precristiano.
Pero en otros casos como Notre Dame de Marcelle cerca de Limoux, la imagen fue descubierta en la época medieval por un granjero arando su campo.
Esta talla de madera de María sentada en una silla sosteniendo a Jesús en su regazo, estaba enterrada y los bueyes se negaron a moverse cuando se toparon con ella.
El granjero entonces vio la estatua que sobresalía de la tierra y se la llevó a su casa. Era una imagen oscura de la virgen.
Pero a la mañana siguiente desapareció y el granjero la descubrió en el lugar original donde la había encontrado por primera vez.
Se la llevó a su casa nuevamente, desapareció, la encontró en el mismo lugar 3 veces y entonces llegaron a la conclusión de que la Virgen quería vivir ahí y le construyeron una capilla.
Cerca de ahí también se encuentra la Virgen Negra de La Dreche en la orilla del río Tarn.
Es una talla oscura que fue vista en las ramas de un árbol, junto con la aparición de un monje que se arrodillaba en oración frente a ella.
Esto sucedió ante varios testigos varias veces.
Bajaron la imagen de la rama del árbol y le construyeron un santuario en ese lugar.
También en este caso muchos se convirtieron y fueron curados.
LOS CASOS MÁS FAMOSOS DE MADONAS NEGRAS
En Francia tenemos la Madonna negra de Chartres cerca de París, en cuya catedral hay dos madonas negras una del siglo XVI y otra del siglo XIII.
Notre Dame de Pilar se encuentra vestida en dorado en una capilla lateral, posada sobre un pilar.
Y Notre Dame de Sous-Terre está en una cripta abajo de la iglesia y parece ser una imagen precristiana.
Otra imagen famosa de virgen negra es la de Nuestra Señora de Rocamadour, un santuario al norte de Toulouse, situado en el alto de un acantilado, con una vista espectacular.
En este Santuario – en el que los peregrinos suben de rodillas los 216 escalones para llegar a la capilla de Nuestra Señora – hay una hermosa virgen negra, famosa durante siglos, a la que se le han acreditado numerosos milagros.
Otra muy famosa está en Le Puy en Velay, al sur de París, en una colina dentro de una catedral románica.
La pequeña virgen negra aparece vestida con una túnica dorada y con el niño Jesús.
Su imagen es muy famosa y el 15 de agosto la llevan en procesión por la ciudad.
En Suiza tenemos a la famosa Virgen Negra de Einsiedeln en un monasterio benedictino, el que además cuenta con el pesebre más grande del mundo, con 500 figuras de madera.
La talla de la Virgen negra de Einsiedeln es gótica y probablemente date del siglo XV.
Está vestida de brocado y tiene una corona de oro.
Miles de peregrinos la visitan al año y su fama se debe a su milagros de curación.
En Barcelona se encuentra la Virgen de Monserrat, que se dice que fue tallada por san Lucas y llevada oculta a España.
La Moreneta, como le llaman, se descubrió en el siglo noveno.
Es una pequeña imagen sentada con el niño en su regazo.
El espléndido santuario tiene una vista espectacular porque está construido sobre unas sierras.
Y en Polonia nos encontramos con Nuestra Señora de Czestochowa, denominada la Reina de Polonia y la patrona de los polacos.
Es un icono qué dicen que también pintó San Lucas sobre una tabla de ciprés.
Se dice que llegó a Polonia en el siglo XIV.
La virgen se presenta con un rostro triste y una túnica con lirios, mientras Jesús aparece con una túnica roja y dorada; ambos están con coronas.
Este santuario está manejado por los padres paulinos y se encuentra en la cima de una colina en Jasna Gora, en el centro sur de Polonia.
LOS DIVERSOS TIPOS DE MADONAS NEGRAS
Hay diversos tipos de madonas negras.
La definición más simple es que se trata de cualquier representación de la Virgen María en color oscuro.
Pero hay otras imágenes qué representan a madonas inculturadas, es decir representaciones de la Virgen María con piel de los nativos africanos o afroamericanos.
Con ellas se quiere transmitir el mensaje de la importancia universal del evento cristiano, que está más allá de cualquier raza.
En este segmento podemos encontrar imágenes que datan de diversos períodos, pero básicamente de origen africano.
También son promocionadas por algunas escritoras feministas, que atribuyen que la doctrina cristiana tradicional subestima a la mujer, y por eso se rebelan pintando a la Virgen María con tez no caucásica.
Pero la acepción más misteriosa de las madonnas negras se refiere a un tipo de estatua o pintura de origen europeo y principalmente medieval, de los siglos XII a XV.
En las que no siempre es fácil de determinar el origen de sus rasgos oscuros.
Además, estas imágenes están asociadas a curaciones.
LAS MADONNAS NEGRAS CAEN EN TRES CATEGORÍAS
El primer estudio importante sobre las madonas negras fue realizado por Leonard Moss en 1952.
Moss estaba intrigado por la reputación milagrosa de las imágenes de la virgen negra.
Y construyó tres categorías.
PRIMERA CATEGORÍA
La primera categoría es la de las madonas de color marrón oscuro o negro, cuya pigmentación de piel coincide con la población indígena.
Este es el caso de madonnas africanas que tienen características negroides.
Se podría aplicar a la Virgen de Guadalupe del Tepeyac en México, que aunque no tiene una tez particularmente oscura, tiene rasgos indígenas.
Y también se puede aplicar a otras como Nuestra Señora Aparecida, patrona de Brasil, que representa a una población con mucha afros descendencia.
SEGUNDA CATEGORÍA
La segunda categoría elaborada por Moss incluye a las imágenes de madonas negras que no eran originales de ese color.
Sino que su color actual se debe a factores físicos, como el deterioro de los pigmentos a base de plomo, el humo acumulado por velas votivas, y la acumulación de suciedad a través de los siglos.
Un caso interesante es el de Nuestra Señora de Einsiedeln en Suiza, que fue quitada del santuario para preservarla de la destrucción de Napoleón.
Y cuando se devolvió al santuario, unos años después, se descubrió que la imagen había sido limpiada y su color ya no era negro.
Pero las autoridades benedictinas del santuario decidieron restaurarla a su negrura tradicional antes de exponerla de nuevo a los fieles.
Otro caso es el de Nuestra Señora de Altotting que fue rescatada de un incendio en el año 907.
Y cuyo color se debe a la acción del fuego.
Algunas de estas madonas negras tienen una historia de rescates milagrosos en iglesias en llamas.
TERCERA CATEGORÍA
La tercera categoría que Moss trata es la de madonnas negras oscurecidas intencionalmente por razones religiosas.
Esboza dos teorías sobre el motivo del oscurecimiento.
La primera está relacionada con un texto como el Cantar de los Cantares cuando dice “soy negra pero hermosa”.
Él dice en apoyo esta teoría, que las madonas negras que existen en Francia datan de la época de las cruzadas cuando Bernardo de Claraval escribía comentarios sobre el Cantar de los Cantares donde comparaba al alma como una novia.
Y también se sabe que Claraval visitaba santuarios de la Virgen como por ejemplo Chatillon y Affligem.
En ese período se interpretaba directamente que la novia del Cantar de los Cantares se refería especialmente a María.
De modo que el color negro utilizado por los artistas para retratar a la Virgen María tenía motivaciones teológicas.
Ean Begg especula que esta corriente se desarrolló a partir de una interpretación popular esotérica, que era común entre los Templarios y los Cátaros, precisamente basándose en el Cantar de los Cantares y la negritud.
La otra teoría está manejada por Stephen Benko.
Él dice que la virgen negra en realidad es una antigua diosa de la Tierra convertida al cristianismo.
Numerosas diosas precristianas era representadas como negras, como es el caso de Artemisa, Isis, Ceres.
Deméter, que es el equivalente griego de Ceres, la diosa romana de la fertilidad agrícola, representa a la madre tierra.
Y el mejor color para representar un suelo fértil es el negro.
Los agricultores saben que cuanto más negra es la tierra, más adecuada será para la agricultura.
No se sabe exactamente si estas imágenes pre cristianas fueron reutilizadas y rebautizadas para la veneración cristiana.
Pero estaba legitimado hacerlo por las normas de inculturación dadas por San Gregorio Magno en una carta a los sacerdotes, que data del año 601:
“Se dice que los hombres de esta nación están acostumbrados a sacrificar bueyes.
Es necesario que esta costumbre se convierta en un rito cristiano.
En el día de la dedicación de los templos [paganos] transformados en iglesias, y de manera similar para las fiestas de los santos, cuyas reliquias se colocarán allí, se les debe permitir, como en el pasado, construir estructuras de follaje alrededor de estas mismas iglesias.
Traerán a las iglesias sus animales, y los matarán, ya no como ofrendas al diablo, sino para banquetes cristianos en nombre y honor de Dios, a quienes después de saciarse, darán gracias.
Solo así, al preservar para los hombres algunas de las alegrías mundanas, los guiará más fácilmente para saborear las alegrías del espíritu”.
La idea de El Papa San Gregorio Magno era que cualquier representación de mujer en una estatua fuera relacionada con la Virgen María porque es “la mujer”.
Y cualquier representación del hijo de esa mujer, debería ser el Niño Jesús, que es el único hijo digno de mención especial.
Él quería que los cristianos asociaran que estas representaciones, en cualquier tipo de arte, se referían a la Virgen María y al Niño Jesús.
Benko, que no es católico, convalida este tipo de inculturación.
Porque el vio en las raíces cristianas el concepto de madre tierra, ya en la creación en el Génesis 2: 7.
Para él, María es estructuralmente el correlato de la madre tierra en la primera creación.
Cita a Ambrosio cuando dice que de la tierra virgen nació Adán, y Cristo nació de la Virgen.
Y San Agustín anota que la Virgen María representa a la tierra y que Jesús nació de la tierra.