Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Paganismo Religion e ideologías Sectas Signos extraordinarios de la Iglesia

Evo Morales lanza la Iglesia Católica Apostólica Renovada

Su deidad es la Pachamama.

 

El presidente boliviano Evo Morales impulsa la fundación de la secta «Iglesia Católica Apostólica Renovada del Estado Plurinacional», sobre la base de la deidad de la Pachamama o Madre Tierra, y en el mes de las ofrendas a la Pachamama ha insistido en la nueva religión.

 

ofrendas a la pachamama

 

Morales quedó muy impresionado con la misa de envío con que culminó la Jornada Mundial de la Juventud en Río y ha regresado a su país con nuevos bríos para reforzar la fundación de la denominada «Iglesia Católica Apostólica Renovada del Estado Plurinacional». El obispo de Oruro, una de las diócesis donde se ha asentado este experimento, monseñor Cristóbal Bialasic, denunció que

«el gobierno (de Morales) pretende dividir la fe de los bolivianos con la puesta en marcha de esta que no es una Iglesia sino más bien una secta».

LA DENUNCIA DEL OBISPO BIASALIC

«Seamos sinceros – dijo Mons. Bialasic nacido en Polonia en 1958 y titular de Oruro desde 2005 -, no es un ninguna Iglesia, es una secta que se comenzó a formar y es promovida no tanto por el Estado como por el gobierno».

El obispo Bialasic sostuvo que es

«arbitraria la manera como se quiere consolidar esta postura del gobierno de Evo Morales, quien se ha caracterizado por los duros ataques a la Iglesia católica, sobre todo desde 2008, cuando la calificó como «un instrumento de dominación».

En Bolivia se habla ya de la imposición de un «arzobispo primado de Bolivia», el ex sacerdote católico Ariel Ticona, «ordenado» en el Coliseo de La Coronilla, en Cochabamba. Cabe resaltar que Ticona había sido expulsado de la Iglesia Católica por su mal comportamiento.

Como buena parte de las estrategias seguidas por Morales, ésta es reflejo de algo que ya se hizo en Venezuela, en Perú y en Ecuador: atacar a la Iglesia católica, opuesta, según los dirigentes cuya referencia moral y política es el fallecido Hugo Chávez, a los «verdaderos intereses del pueblo».

Incluso, en alguna ocasión, Evo Morales ha manifestado sus «dudas» de que los robos de joyas y bienes de la Iglesia católica en Bolivia, todas ellas dedicadas al culto, no hayan sido cometidos por los propios obispos de ese país.

La prensa boliviana calificó de «oportunista» el viaje de Evo Morales a Brasil para participar en la Misa de cierre de la JMJ en Copacabana. Buscó, dicen los medios bolivianos, a toda costa la fotografía con el Papa Francisco, de quien, dijo, «es partidario de la Teología de la Liberación».

EL PACHAMAMISMO: NUEVO CULTO OFICIAL

«Son actitudes lamentables que demuestran la intención del gobierno al promover una supuesta Iglesia que ya se hizo en Venezuela, Perú, Ecuador e incluso Chile desde donde se respalda ideologías como el matrimonio de los sacerdotes, el casamiento de homosexuales y el aborto que hoy en día hace polémica en Bolivia», comentó Mons. Bialasic.

«Es un invento del mismo gobierno, da pena porque mucha gente se va dejar llevar por el engaño, ojalá que el pueblo se dé cuenta que es un grupo separado que más bien cumple las políticas internas del gobierno», indicó el obispo de Oruro

La «Iglesia Católica Apostólica Renovada del Estado Plurinacional», está completamente alineada –en lo ideológico– con el régimen cocalero, con un soporte supuestamente religioso: la religión pachamamista, que se quiere inscribir como un nuevo culto oficial en la Bolivia de Evo Morales.

LA ORDENACIÓN DE DEL ARZOBISPO PRIMADO DE LA NUEVA IGLESIA

Tal como se lee en una invitación, el sacerdote católico, Javier Ticona, perteneciente a la Diócesis Castrense de Bolivia, recibirá la ordenación episcopal como Arzobispo primado para la Iglesia Católica Apostólica Renovada del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia. La ordenación la recibirá de manos de Mons. Juan Ernesto Iriarte Blas, Arzobispo primado de la Iglesia Católica Apostólica Renovada del Perú.

Para la auténtica Iglesia Católica Apostólica Romana es una ordenación totalmente espuria, inválida e ilícita, ya que el ordenante Juan Ernesto Iriarte Blas, al que también en algunos documentos se le conoce con los apellidos Friarte Blas, no es un obispo válidamente ordenado en la auténtica Iglesia Católica Apostólica Romana.

El Arzobispado de Cochabamba ha dado a conocer un comunicado aclarando que el sacerdote Javier Ticona, el ordenado, está suspendido del ministerio sacerdotal, mientras que el señor Juan Ernesto Iriarte Blas, que se presenta como obispo ordenante, no figura en la lista de los obispos de la verdadera Iglesia.

Al usar el nombre de Iglesia Católica Apostólica Renovada, casi idéntico al de Iglesia Católica Apostólica Romana, se está queriendo fundar una iglesia paralela con la finalidad de confundir a la opinión pública. Esta iglesia “renovada” recluta a personas inescrupulosas, incluyendo a sacerdotes y diáconos católicos suspendidos o sancionados, que pretenden ganarse la vida celebrando misas, entierros y sacramentos (bautismo, matrimonio) con un fin lucrativo.

Esta asociación falsa se presenta como una iglesia en vigencia en Perú y en Ecuador que ya tiene una Conferencia Episcopal Ecuménica Latinoamericana (CONFEEL) y una Comunión Mundial (COMUNICAR). Los ritos litúrgicos que emplea esta falsa iglesia son una burda copia de los empleados por la auténtica Iglesia Católica.

EL MES DE LA PACHAMAMA

Bolivianos de las áreas rurales y de algunas ciudades iniciaron el 1 de agosto el mes de ofrendas a la «Pachamama» o «Madre Tierra» con rituales ancestrales para agradecer por los bienes logrados en el último año y pedir una renovada prosperidad.

La costumbre de entregar ofrendas a la «Pachamama» en agosto era, hasta hace unos años, casi exclusiva de indígenas y campesinos que las practicaban en los lugares más altos de las zonas rurales, conocidos como «apachetas», para agradecer por la fertilidad de la tierra e iniciar un nuevo ciclo agrícola igualmente próspero.

Sin embargo, estos rituales ahora también se han extendido a las ciudades, donde la gente celebra las llamadas «coachadas» o peticiones a la «Madre Tierra» para bendecir sus vehículos, casas o negocios y pedir salud, dinero y bienes para toda la familia.

Las ofrendas contienen distintos elementos pero, en ellas son imprescindibles el «untu» (grasa de camélido), los dulces y las hojas de coca o bien las k?oas, que son plantas ceremoniales. También incluyen alimentos, alcohol, flores y fetos de llamas que, según quienes las venden, murieron de forma natural.

La Pachamama es la máxima divinidad de los pueblos andinos, ya que además de brindar protección, alude a la fertilidad, a la abundancia, a lo femenino, a la generosidad, a la madurez de los cultivos, etc.

El término Pachamama se traduce al castellano como Madre Tierra, puesto que pacha es una palabra quechua y aimara que en español significa tierra, cosmos, universo, tiempo, espacio y mama quiere decir madre.

El concepto de Pachamama guarda una directa relación con la riqueza agraria, ya que la economía de los pueblos originarios se basa en la producción agrícola. No obstante, la mayor parte de la población urbana en Bolivia es indígena, (principalmente aimara y quechua) y tanto sus costumbres, como sus creencias mantienen vigencia en la sociedad moderna. Sin embargo sufrieron algunas alteraciones, al sincretizarse con la fe católica. Incluso, en algunas ceremonias, se adora a la Pachamama a través de la Virgen María.

Fuentes: Info Católica, Iglesia Viva, Info Caserita, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

La transparencia financiera que busca Francisco se cobró dos obispos de Eslovenia

 La limpieza continúa.

 

El Papa Francisco aceptó la renuncia de los arzobispos de Lubjana y Maribor (Eslovenia) debido a un hueco de 800 millones de euros, y se habla también de cuestiones patrimoniales como motivo de la renuncia del obispo de Yaundé (Camerún).

 

catedral de St Nicholas Ljubljana

 

El arzobispo de Lubjana, Anton Stres, y el arzobispo de Maribor, Marjan Turnsek, salieron del escenario el mismo día. En ambos casos, el Papa aceptó la renuncia siguiendo el párrafo 2 del canon 401 del Código de Derecho Canónico, que dice:

«Se ruega encarecidamente al Obispo diocesano que presente la renuncia de su oficio si por enfermedad u otra causa grave quedase disminuida su capacidad para desempeñarlo».

Es una medida fuerte la que impulsó el Vaticano hacia la Iglesia eslovena, que perdió a los arzobispos de dos de sus diócesis involucrados en un “crack” financiero. Todo esto llega después de que Benedicto XVI (el 13 de febrero de 2011) hubiera acogido, según el mismo canon, la renuncia del predecesor de Turnsek en Maribor, el arzobispo Franc Kramberger.

El caso explotó clamorosamente en 2010, cuando la Santa Sede envió a Eslovenia un visitador apostólico para que investigara con respecto a una serie de peticiones anómalas relacionadas con la petición de préstamos en Roma.

Surgió un panorama vergonzoso, con una arquidiócesis que, a través de estas operaciones financieras de alto riesgo, había acumulado deudas por un valor de 800 millones de euros a través de los bancos y compañías telefónicas y televisoras (incluida una red que transmitía programas pornográficos).

Benedicto XVI puso en marcha medidas en contra del entonces arzobispo de Kramberger. Pero la reconstrucción de los hechos permitió llegar a conocer que la imprudente gestión de las finanzas locales había comenzado en 2003. Se confirmó, además, que Mons. Stres (nombrado en 2009 arzobispo de Lubjana) y mons. Turnsek (obispo coadjutor que habría sucedido a Mons Kramberger) tenían graves responsabilidades en el caso. Y ahora, finalmente, llega su renuncia.

Paralelamente al anuncio de la Sala de Prensa vaticana, el arzobispo Stres en Lubjana pronunció una conferencia de prensa en la que dijo haber sido informado el 29 de abril. El Papa Francisco le habría pedido la renuncia a la guía de la mayor sede episcopal de Eslovenia. El arzobispo acogió la invitación e indicó que no tenía nada que esconder y que nunca había escondido sus responsabilidades en el caso de Maribor:

«Espero y rezo a Dios que el paso que he dado –declaró– contribuya a restituir a la Iglesia eslovena la reputación que merece».

El arzobispo Turnsek hizo una declaración muy parecida:

«He hecho lo mejor que he podido para afrontar la situación –escribió–, pero por diferentes razones no lo he logrado».

Más allá del caso particular de la arquidiócesis de Maribor, cabría preguntarse si esta decisión tan resuelta indica que el recorrido para evaluar con rigor los comportamientos financieros que quiere el Papa Francisco se irá extendiendo desde el IOR hasta el gobierno de las diócesis de todo el mundo.

De hecho, en Camerún hubo otra renucnia que ha causado polémicas, la del arzobispo de Yaoundé, Simon-Victor Tonyé Bakot, que fue presidente de la Conferencia Episcopal del país.

También en el caso del arzobispo africano, el lunes pasado el Papa Francisco aceptó su renuncia según el mismo canon del Código de Derecho Canónico. Y, como siempre, la Santa Sede no ofreció mayores detalles al respecto. Pero también en este caso podría tratarse de una cuestión financiera, o por lo menos se puede deducir de la nota que publicó la edición francesa del sitio de la Radio Vaticana:

«Según la prensa de Camerún, Mons. Bakot se habría visto involucrado en numerosas operaciones inmobiliarias».

Habría incluso recibido las críticas de algunos de sus fieles y de parte del clero debido a la gestión de los terrenos propiedad de la diócesis. El sitio de “Jeune Afrique” sostiene que la diócesis de Yaoundé posee el mayor patrimonio inmobiliario del país, después del estado.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Jesucristo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Irlanda se consagra al Inmaculado Corazón de María

Para que la conduzca a Jesús.

 

Irlanda será consagrada al Inmaculado Corazón de María el 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María. 

 

inmaculado corazon de maria

 

La consagración tendrá lugar en el Santuario de Knock, durante la Novena anual a Nuestra Señora de Knock.

El cardenal Seán Brady, arzobispo de Armagh y Primado de Toda Irlanda dirigirá el Acto de Consagración. Mons Eamon Martin, arzobispo coadjutor de Armagh será el celebrante principal y predicador en la misa de ese día. Obispos, sacerdotes y personas de todo el país estarán presentes.

La Oración de Consagración confiará las familias, los hogares y las diócesis de Irlanda a Jesús a través del Corazón Inmaculado de María y pide a para por el cuidado de los jóvenes de Irlanda.

A medida que la Iglesia universal está celebrando un Año de la fe, es apropiado que el Acto de Consagración recuerde la mujer de fe por excelencia y pida sus oraciones por la gente del país.

Al comentar la Consagración el cardenal Brady dijo:

«En su reciente encíclica sobre  el Año de la Fe, el Papa Francisco nos invitó a volver a María, Madre de la Iglesia y Madre de nuestra fe. Estoy muy contento de que los obispos católicos irlandeses decidieran en su reunión de junio de consagrar Irland al Inmaculado Corazón de María. Estoy con ganas de i a nuestro Santuario Nacional en Knock el 15 de agosto para pedir la bendición maternal de María para el pueblo de Irlanda. La fiesta de la Asunción es uno de los mayores días del año en Knock, con los obispos, los sacerdotes y laicos presentes en la apertura de la Novena. Invito a la gente de Irlanda a ir a Knock en ese día o unirse a este hermoso acto devocional de orar la oración de consagración en sus hogares y parroquias».

ORACIÓN PARA EL ACTO DE CONSAGRACIÓN

Santísima Virgen María, Madre de Dios y Refugio de los pecadores, nos confiamos y consagramos a nosotros mismos, nuestra familia, nuestro hogar y nuestra diócesis a Jesús a través de tu Corazón Inmaculado. Como tus hijos, nos comprometemos a seguir tu ejemplo en nuestras vidas haciendo en todo momento la voluntad de Dios.

Oh María, Esposa del Espíritu Santo, renueva hoy las promesas de nuestro Bautismo y nuestra Confirmación. Intercede por nosotros con el Espíritu Santo para que seamos siempre fieles a tu Divino Hijo, a su Cuerpo místico, la Iglesia Católica y a las enseñanzas de su Vicario en la tierra, nuestro Santo Padre el Papa.

Inmaculado Corazón de María, Reina nuestra y Madre nuestra, nos comprometemos a defender la santidad del matrimonio y el bienestar de la familia. Velar por nuestras mentes y corazones y preservar nuestra juventud de los peligros contra la fe y de las muchas tentaciones que les amenazan en el mundo de hoy.

Te pedimos, María Abogada nuestra que intercedas ante tu divino Hijo. Obtén para nuestro país la gracia para mantener la unicidad de cada vida humana, desde el primer momento de la concepción hasta la muerte natural.

Oh Santísima Madre, nuestra vida, nuestra dulzura y nuestra esperanza, queremos que esta consagración sea para la mayor gloria de Dios y que nos lleve con seguridad a Jesús, tu Hijo.

A Naomh-Mhuire, un Mháthair Dé, guigh orainn na peacaigh, anois agus ar uair ár mbáis.

Amen.

Fuentes: Irish Catholic Media Office, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Musulmanes NOTICIAS Noticias 2010 Noticias bis Religion e ideologías

La epidemia de islamofilia en occidente

Invención de una épica falsa.

 

La adulación al Islam se está transformando en epidémica, atribuyéndole cualidades y logros que no tienen pruebas para sustentarlos, lo cual está reforzando la imagen de los musulmanes en occidente.

 

jovenes islamicas en occidente

 

Recientemente Douglas Murray, un escritor británico, publicó Islamofilia: una Enfermedad muy Metropolitana. En este libro se describe cómo los líderes políticos, celebridades, académicos y otros, están tropezando literalmente, unos sobre otros, compitiendo para amontonar la mayoría de elogios sobre el Islam como religión.

UNA RELIGIÓN OPUESTA AL CRISTIANISMO

Estamos hablando de una religión que está sin duda en la antípoda del cristianismo, doctrinal y moralmente.

Doctrinalmente, el Islam enseña que Jesús era el hijo de María, la hija de Imran, el padre de Moisés y Aarón, y por tanto la hermana de Aarón. Jesús, al contrario de la creencia cristiana, no fue crucificado, y no se levantó de entre los muertos, sino que predicó la venida del profeta Mahoma y al fin del mundo vendrá de nuevo para romper todas las cruces, destruir al cristianismo, y lograr la islamización del mundo. (La mayor parte de esto es desconocido porque los cristianos están usando una versión «corrupta» del Nuevo Testamento).

Moralmente, el Islam permite la poligamia, el matrimonio infantil, la esclavitud sexual, el maltrato a la mujer, la devaluación legal de las mujeres y en la vida ordinaria, la mutilación genital femenina, la ejecución de los musulmanes que se convierten al cristianismo, y la matanza de los cristianos, la obligación de pagar impuesto para que los defiendan.

LOS PERSONAJES ISLAMOFÍLICOS

Muchos de los ejemplos de Murray son de personajes británicos. El heredero al trono, el príncipe Carlos, sólo tiene admiración por el Islam. Por ejemplo, en la concesión de una carta real para el Instituto Oxford de Estudios Islámicos, ensalzó

«los principios eternos y universales de la armonía consagrados dentro del Islam que el mundo necesita con tanta urgencia redescubrir en la batalla para preservar el futuro de nuestros descendientes».

El arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, mostró que la adulación de la Iglesia Anglicana no tiene límites, mediante el apoyo a la aplicación de la ley islámica en Inglaterra.

A Richard Dawkins, ese intrépido defensor del ateísmo famoso por vilipendiar al Dios de la Biblia, cuando se le preguntó en una entrevista por el canal de noticias de orientación islámica, Al Jazeera, si tenía las mismas críticas para el Dios del Corán, modestamente respondió que no estaba  lo suficientemente familiarizado con el Corán para responder a esa pregunta.

En 2006, la BBC transmitió una serie sobre los milagros de Jesús, y eligió como comentarista al musulmán Rageh Omar, que era, como era de esperar, crítico a toda relación de los hechos históricos. Pero por la serie sobre la vida de Mahoma estas críticas no aparecieron; Rageh Omar volvió a ser el comentarista, y presenta un balance muy positivo del profeta.

Del mismo modo, en 2008 el Times de Londres, para su examen de un libro sobre la resurrección de Jesús por un estudioso de la Biblia, no pudieron encontrar ninguna autoridad académica más adecuada que el musulmán Ziauddin Sardar, autor de ¿Por qué la gente odia aEstados Unidos? y memorable por comparar la «blasfema» novela de Rushdie Los versos satánicos, con ser violado personalmente.

Los ejemplos americanos de Islamofilia también abundan. A la vanguardia ha estado el presidente George Bush, quien, unos días después de 9/11, hablando del Corán al Centro Islámico de Washington, declaró que el Islam tiene que ver con la paz, y no dejaba de repetir esa «definición» del Islam en los próximos ocho años. Para no ser menos que el «nacido de nuevo» cristiano republicano, el presidente Obama en su discurso de 2009 en la Universidad de El Cairo manifestó su propio perfil apoyando oficialmente el derecho de las mujeres a llevar el hijab.

En 2012, el comandante de mayor rango de la ISAF en Afganistán, el general John Allen, en respuesta a un informe sobre una falta de respeto que se demostró al Corán en una base estadounidense, apareció en la televisión afgana con disculpas solemnes y la garantía de que él había intervenido inmediatamente y que estaba llevando a cabo una investigación a fondo para asegurarse de que el texto sagrado del Islam no sea profanado.

El Director de la CIA, John Brennan, también ha dejado claro que en el país, así como en el extranjero, la admiración por el Islam es la política oficial. En el Centro Islámico de la Universidad de Nueva York en 2013,  castigaba el mal entendimiento del Islam por muchos que no saben que se trata de «una fe de paz y tolerancia y gran diversidad».

EL ESPECTÁCULO

Hollywood ha seguido el ejemplo. En la versión cinematográfica de la novela de Tom Clancy, La Suma de todos los miedos, los opositores de Ben Afleck llegaN a ser, no islamistas (como en la novela), sino neonazis alemanes.

En la película, Reino de los Cielos, que tiene que ver con las Cruzadas, el director Ridley Scott introduce la palícula diciendo:

«Han pasado casi 100 años desde que los ejércitos cristianos de Europa tomaron Jerusalén. Europa sufre en las garras de la represión y la pobreza. Campesinos y señor por igual huyen a Tierra Santa en busca de fortuna o de la salvación»

Como si los cristianos no estaban tratando de recuperar el control de Jerusalén de los musulmanes que habían invadido la Tierra Santa.

A medida que la película continúa, los cristianos, en el camino a la Tierra Santa, oyen a un predicador exhortándolos: «Matar a un infiel no es asesinato. Es el camino al cielo». Ahora, ¿dónde hemos oído esa frase antes?

LAS RECLAMACIONES EXAGERADAS DE LOGRO ISLÁMICO

Pero si una medalla se otorgara por «Islamofilia más allá del llamado del deber», los elogios deben ir a una exposición internacional de ciencia «El Exposición 1001de Inventos islámicos», que ha estado de gira por el mundo desde 2010 a lugares de prestigio, incluyendo el Museo de Ciencia de Londres, el Museo de National Geographic, New York Hall of Science, y el Centro de Ciencias de California. La exposición es presentada por una película protagonizada por el actor Ben Kingsley, que explica cómo la iluminación del Islam ha proporcionado al mundo inventos y descubrimientos desde la Edad Media, en contraste con la oscuridad del cristianismo.

Para aquellos que han perdido la exposición, se publicó  un libro en 2012, 1001 Invenciones: El perdurable legado de la civilización musulmana, además de una versión especial ilustrada publicado por National Geographic Kids.

En el primer capítulo, se nos dice cómo los occidentales están en deuda con la civilización islámica por las muchas cosas que damos por sentado en la vida cotidiana como, por ejemplo, la cámara, los relojes, los limpiadores, la música, los tres platos de comidas, la moda, e incluso «el cubo de Rubik.»

A medida que avanzamos más, nos encontramos con que

Sólo gracias al mundo islámico tenemos universidades, bibliotecas y librerías. Todas las disciplinas, incluyendo las matemáticas, la química, la geometría, el arte, la escritura y la agricultura provienen de Islam. Lo mismo ocurre con las represas, molinos de viento, el concepto de comercio, los textiles, el papel, la cerámica, el vidrio, las joyas y monedas. Todo el conocimiento médico también viene del Islam, incluyendo, curiosamente, la inoculación y sin olvidar el cepillo de dientes

En su intento de demostrar que no hay nada que el Islam no nos haya dado, la muestra afirma que el Islam no sólo inventó el campo, sino la ciudad también, incluyendo todo lo relacionado con los edificios en las ciudades, como bóvedas, torres, cúpulas y arcos.

Una de las hazañas más sorprendentes inmortalizadas en este compendio es que, antes de Orville y Wilbur Wright, «la primera persona en hacer un verdadero intento de construir una máquina voladora y volar fue cordobeses Abbas Ibn Firnas en el siglo IX».

Tal encomio supera incluso las reinterpretaciones propagandísticas de la historia del mundo por los soviéticos en los días de la Guerra Fría.

Según una publicación de las Naciones Unidas de 2002 que informa sobre el Desarrollo Humano Árabe,

en todo el mundo árabe, «se traducen aproximadamente 330 libros al año, una quinta parte de la cantidad que Grecia traduce. El total acumulado de libros traducidos desde tiempos del Califa Mahoma [siglo noveno] es de aproximadamente 100.000, casi la media que España traduce en un año».

Así que los signos externos de la efervescencia intelectual no son claros.

Según Bernard Lewis, el imperio musulmán heredó «la fabricación de papel de China y de numeración posicional decimal de la India [ahora se llaman números ‘arábigos’]», pero desde entonces las fuentes externas de iluminación científica han sido cortadas por advertencias ideológicas. En Arabia Saudita, por ejemplo, según un informe de 2001 del Departamento de Estado de EE.UU.,

El gobierno censura todas las formas de expresión artística pública y prohíbe cines y actuaciones musicales o teatrales públicas, con excepción de lo que se considera folclórico. Las autoridades prohíben el estudio de la evolución, Freud, Marx, la música occidental y la filosofía occidental. Informantes vigilan conferencias e informan a las autoridades gubernamentales y religiosas.

Es en este tipo de contexto, podemos entender el edicto de 1993 de la suprema autoridad religiosa de Arabia Saudí, Abdel-Aziz Ibn Baaz, declarando que el mundo es plano.

LAS POSIBLES RAZONES PARA ISLAMOFILIA

Murray indica en su introducción que algunos lo hacen porque les hace

de mentalidad liberal, justos o de lo contrario decentes; otros quieren reforzar la confianza de los creyentes musulmanes, perouna proporción bastante grande expresa una veneración al Islam extraña porque no lo expresan por cualquier razón política o espiritual. Muchos… son Islamofilos porque no quieren que se crea que son islamófobos. O por otra razón: están muy, muy asustados y deciden que la mejor manera de evitar el miedo es alabar y esperar que se sienta saciado.

Un problema importante es que incluso los más educados entre nosotros – incluyendo profesores, expertos, políticos – saben poco o nada acerca de la historia del Islam y el profeta Mahoma.

Para aquellos que tienen el tiempo y la motivación para investigar una extraña religión que está haciendo toda clase de reclamaciones, deberían leer el Corán, la historia de Mahoma y del Islam.

Fuentes: Crisis Magazine, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Descristianización Divorcio - Matrimonio - Familia Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Homosexualidad Masonería - Illuminatis - Globalistas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Política Política nacional Progresistas Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes Sociedad

El Gran Masón de Francia llama “bestia inmunda” a la resistencia contra el laicismo y el matrimonio gay

Pide al gobierno que actúe y tolerancia al Papa.

 

El gobierno francés del socialista Francois Hollande es claramente pro masón y anti católico y ahora ha salido a luz una carta en que el Gran Maestro del Gran Oriente de Francia pide un encuentro con el presidente para que ponga coto a la resistencia anti masónica de los Veilleurs Debout y la Manif Pour Tous (a los que llama  la “bestia inmunda”), movilizados contra la ley de ‘matrimonio’ homosexual.

 

veilleurs-debout

 

Pero mientras el Gran Mastreo pide represión para la “bestia inmunda”, solicita al papa Francisco tolerancia para con el cura masón Pascal Vesín que fue cesado por el Vaticano por su doble pertenencia.

El Gran Maestro del Gran Oriente de Francia, José Gulino, ha solicitado reunirse con el presidente francés, Francois Hollande. El líder masónico no quiere presentar una queja ante el presidente por la crisis económica que azota el país o en el aumento del desempleo, sino «el aumento de la anti masonería».

VIOLENCIA DE LOS VEILLEURS DEBOUT

Gulino denuncia en una carta a Hollande “

«Las manifestaciones de la Primavera Francesa y los Veilleurs Debout [movimientos nacido de la Manif Pour Tous, ver aquí sobre este movimiento] frente a nuestra oficina«,

Y la escritura antimasónica aparecida en las paredes,

«de nuestros locales de La Rochelle y Rennes». 

Esta «violencia», según el líder masónico,

«pone en tela de juicio la laicidad que permite la libertad de conciencia y de la concordia universal.«

LA REPÚBLICA DE AMENAZADA 

«Nosotros, los  masones franceses», continúa Gulino, «tenemos la República en el fondo de nuestro corazón y el Gran Oriente de Francia, centinela de la República, considera que el aumento del extremismo, de comunitarismos, de la violencia verbal y de la intolerancia amenaza el universalismo y la República, que es frágil porque es abierta y tolerante». 

Una tolerancia poco notada por los manifestantes Manif Pour Tous y por los mismos Veilleurs Debout, que han sido detenidos en varias ocasiones por protestar únicamente contra el matrimonio gay.

RENACIMIENTO DE LA BESTIA INMUNDA

Alarmados por las acciones,

«de los grupos disidentes que ponen en peligro la libertad de expresión y de pensamiento« y «frente a este renacimiento de la bestia inmunda«,  los masones franceses esperan respuestas de Hollande «a esta crisis que pone en peligro los valores republicanos« y piden,«en nombre de la fraternidad y la tolerancia», un «encuentro» con el Presidente de la República.

Vea como actúa la violencia de la “bestia inmunda” en este video

Dado el historial anticatólico de Hollande y su gobierno, que en un año ha atacado en todos los sentidos a la Iglesia, es difícil imaginar que el encuentro con los masones será muy pronto.

LA INFLUENCIA MASÓNICA EN EL GOBIERNO DE HOLLANDE

La llegada a la presidencia de la República de François Hollande supuso una nueva edad de oro de la influencia masónica en Francia. 

El pasado 16 de noviembre, el ministro de Educación, Vincent Peillon, se subió al estrado del templo Groussier del Gran Oriente de Francia  y proclamó sin ambages:

«Queremos refundar la República. ¡Y queremos refundarla desde la escuela!«.

Como en los mejores tiempos de la Tercera República (1875-1940), el laicismo se ha convertido en el eje de la acción de gobierno, y las urgencias por sacar adelante el matrimonio homosexual no fuero más que una manifestación de ello.

Sus objetivos están claros y pasan por una ofensiva laicista como no se ha visto en Francia desde hace treinta años.

Le Figaro reveló que el Gran Maestre del Gran Oriente de Francia, José Gulino, fue recibido secretamente en octubre por el Pierre-René Lemas, secretario general del Palacio del Elíseo (sede de la presidencia de la República), con un único objetivo: los masones quieren constitucionalizar la ley de 1905 (separación de la Iglesia y el estado) -aún vigente aunque parcialmente reformada-, específicamente anticatólica y responsable de la progresiva descristianización del país a lo largo del siglo XX.

Esta ley provocó una firme respuesta del Papa San Pío X, marcando al catolicismo francés un camino de resistencia a la masonería que sólo empezó a suavizarse tras la Segunda Guerra Mundial.

EL GRAN MAESTRO DE LA LOGIA INTERCEDE ANTE FRANCISCO POR EL CURA MASÓN

Mientras el Gran Maestro del Gran Oriente de Francia pide represión para la “bestia inmunda”, escribió una carta al Papa Francisco pidiendo tolerancia hacia el cura masón Pascal Vesin que fue cesado en sus funciones por orden vaticana. 

Pascal Vesin, párroco de Megève en la Alta Saboya, fue cesado de su parroquia el pasado 24 de Mayo por su condición de francmasón del Gran Oriente de Francia.

Días más tarde José Gulino -Gran maestre del GODF- en carta de 27 de Mayo dirigida a todos los Venerables Maestros presidentes de las logias de esa Obediencia, reprobaba -con tristeza- la actitud inflexible de la Congregación para la Doctrina de la Fe -sucesora del temible Santo Oficio- que nos retrotrae a la condena pronunciada hace exactamente doscientos setenta y cinco años por el papa Clemente XII en su bula «In Eminenti». Al mismo tiempo saludaba

“la actitud valerosa de este hombre de fe que ha encontrado con nosotros el camino de su pleno desarrollo personal”.

Con fecha 18 de julio pasado, José Gulino Gran Maestro del Gran Oriente de Francia, dirigió una carta al papa Francisco donde dice:

“Permítame, tras su elección como cabeza de la Iglesia católica, preguntarle acerca del caso del Sr. Pascal Vesin. Este sacerdote de la parroquia de Megève (Alta Saboya) ha sido apartado de sus funciones y ha sido objeto de una decisión de excomunión por su pertenencia a mi asociación, el Gran Oriente de Francia. La Congregación para la Doctrina de la Fe ha exigido al obispo de Annecy la exclusión de este sacerdote. Esta decisión fue tomada entre el final del pontificado de Benedicto XVI y la instalación de usted”.

“Usted preconiza la apertura de la Iglesia y su evolución en el marco de una sociedad plural, en el respeto de las diferencias y convicciones de cada uno. Es la primera vez, tras la creación de nuestra asociación, el G.O.D.F., en 1728, que uno de sus miembros es objeto de semejante medida. Seamos claros: no nos situamos en el marco de un conflicto entre Iglesia y Francmasonería, defendemos la libertad absoluta de conciencia, la pluralidad de convicciones, la libertad, la verdad y la justicia. El Sr. Pascal Vesin ha emprendido un viaje a Roma para encontrarse con usted, a fin de poder dialogar, intercambiar impresiones y comprender las posiciones de unos y otros”.

“En un momento en que nuestra sociedad se ve confrontada al ascenso de los fanatismos, del oscurantismo y de los integrismos, pienso que debería poder abrirse un diálogo entre nuestras dos instituciones, con respeto y tolerancia mutuos”.

Fuentes: Tempi, Globedia, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los ateos lanzan su proyecto de cuerpos misioneros imitando a las iglesias

Se van convirtiendo en un movimiento religioso.

 

El discurso de los ateos ha venido cambiando en los últimos tiempos. De una estrategia basada solamente en criticar a las religiones, están pasando a una de replicar ciertas estructuras de la vida eclesial, como por ejemplo la celebración de misas ateas en comunidad y campañas de bien público. Ahora quieren dar un paso más allá, generando un cuerpo de misioneros, que actuarían igual que los misioneros cristianos, en terrenos de misión, sólo que introduciendo valores ateos.

 

afiche de omnibus de que dios no existe

 

El tiempo dirá si esta iniciativa es meramente publicitaria o hay una verdaera intención de compromiso. Y lo más importante, si su fe en la no existencia de Dios les permite una devoción tal que lleve a grupos generosos a territorios de misión y sostener sus misiones en el tiempo.     

EMULANDO A LAS RELIGIONES

En un esfuerzo por ampliar su alcance, los ateos y humanistas están poniendo en marcha otra iniciativa copiando a las religiones – un cuerpo de paz para aquellos que no tienen una creencia en un poder superior. Están planeando sentar las bases de una nueva organización que enviará a los no creyentes de todo el mundo para producir actos de compasión.

El «Humanist Service Corps» está siendo dirigida por la Fundation Beyond Belief (FBB), una caridad sin fines de lucro lanzada por y para los no teístas. El grupo ha anunciado en un comunicado de prensa que, el 1 de agosto, cuatro humanistas serán enviados al exterior para establecer este marco.

Durante el próximo año, la FBB dijo que estas personas, a través de un proyecto que ellos llaman «Pioneros«, visitarán ocho países en un esfuerzo por trabajar con organizaciones locales para configurar y poner en marcha una variedad de proyectos de servicio. Estos esfuerzos se centrarán en la educación, los derechos humanos, el medio ambiente y otros temas relacionados.

Mientras que las organizaciones religiosas y las instituciones gubernamentales son conocidos por su trabajo en el extranjero, la noción de ateos lanzar un sistema coherente para hacer una difusión similar es notable – y aparentemente sin precedentes. A principios de este año, Greg Laden de ScienceBlogs.com solidificó este sentimiento cuando cubrió el tema, escribiendo, «esto es como los misioneros, pero es secular».

«Los humanistas son impulsados ??al servicio por la empatía y la compasión. Es un paso natural para una visión naturalista del mundo», dijo el fundador y director ejecutivo de la FBB Dale McGowan.

«Pero tenemos que crear la infraestructura que permita a los humanistas poner esos valores a trabajar. Este año piloto es un primer paso crucial hacia el sueño de un cuerpo de humanistas dando servicio al exterior».

He aquí un video anunciando y explicando el proyecto:

ESTÁN COMENZANDO A CREAR LA RED

El esfuerzo, dice McGowan, que se puso en marcha es para hacer del mundo un lugar mejor. Entre los países que los jóvenes líderes visitarán están: Uganda, Camboya, Haití, Guatemala, Ecuador y Colombia.

Además de la creación de proyectos, el equipo se dedicará  a la construcción de relaciones, en un esfuerzo para empezar a construir una asociación cohesiva con socios que puedan servir y trabajar una vez que la organización esté completamente funcional.

«Al igual que el Cuerpo de Paz, el HSC servirá a su prójimo en la causa de la paz, viviendo y trabajando en los países en desarrollo, pero con más énfasis en el fomento y la demostración de la generosidad y la compasión de los humanistas seculares», proclama una campaña de recaudación en IndieGoGo.

Será interesante ver si se desarrolla en estos viajes una forma secular de proselitismo o si el esfuerzo en el lanzamiento del Humanis Service Corps tiene más arraigo interno, para simplemente mostrar que los ateos son buenas personas también.

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pastoral Penas Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los significativos comentarios de Francisco sobre los divorciados vueltos a casar

Benedicto XVI y Francisco en busca de una solución.

 

Los comentarios de Francisco sobre los divorciados podrían ser más importantes que cualquier otra cosa que dijo en el avión ante los periodistas de regreso de la JMJ de Río.

 

 

Francisco, al igual que Benedicto XVI, está preocupado por este problema y buscan una solución jurídica al asunto de las segundas uniones.

En la conferencia de prensa con los periodistas en el avión de vuelta desde Río Francisco dijo las siguientes palabras sobre el tema de los sacramentos a los divorciados y vueltos a casar, que bien pueden ser muy importantes, no han atraído muchos comentarios.

Las palabras de especial interés son los siguientes:

En cuanto el problema de la comunión a las personas en segunda unión -porque los divorciados sí pueden hacer la comunión-, creo que esto es necesario mirarlo en la totalidad de la pastoral matrimonial. Esto es un problema. 

Pero abro un paréntesis: los ortodoxos tienen una praxis diferente, ellos siguen la teología de la economía, hacen una segunda posibilidad y cierro paréntesis. Creo que este problema hay que estudiarlo en el marco de la pastoral matrimonial. Y por eso uno de los temas a consultar con estos 8 del consejo de cardenales, que nos reuniremos el 1, 2, 3 de octubre, es cómo seguir adelante en la pastoral matrimonial.  

Y otra segunda cosa, estuvo conmigo hace pocos días el secretario del sínodo de obispos, para el tema del próximo sínodo, es un tema antropológico, pero hablando y hablando vimos que este tema antropológico hay que tratarlo en la pastoral matrimonial profunda. Estamos en camino hacia una pastoral matrimonial profunda, es un problema y hay tantos problemas.  

Les digo una: mi antecesor, el cardenal Quarracino decía que la mitad de los matrimonios eran nulos porque se casan sin madurez, se casan sin darse cuenta de que es por toda la vida, quizás se casan por motivos sociales… y esto entra en la pastoral matrimonial.  

Y también el problema judicial de la nulidad de matrimonios también eso debemos revisar porque los tribunales eclesiásticos no bastan para eso. Es complejo el problema de la pastoral matrimonial.

Esto es mucho más revolucionario que todo lo que el Santo Padre tenía que decir sobre el caso de Monseñor Ricca y los homosexuales, que tuvo mucha más prensa. Es interesante notar que algo ya está en marcha con respecto a los que están en segunda unión: el Papa ha pedido al Consejo de Cardenales para discutirlo en octubre, y el Sínodo de los Obispos se va a enfrentar el problema, así, parece.

En la actualidad, a los que están en segundas uniones se les dice que no pueden recibir la Santa Comunión. Pero mucha gente lo hace sin tenerlo en cuenta, al igual que muchas otras personas que viven en uniones irregulares.

Este segundo grupo – los que viven juntos sin estar casados ??entre sí canónicamente, o incluso en lo civil – representan un grupo significativo. Y una duda es si no han pasado numéricamente a los divorciados y vueltos a casar.

El verdadero problema al que nos enfrentamos es en este: ¿en realidad la gente no quiere casarse más, o siente la necesidad de casarse?

Este no es el caso en todas partes, pero en algunos países la cohabitación sin la bendición de la Iglesia o del Estado es la norma.

En la actualidad, la normativa actual sobre el matrimonio y las segundas uniones hacen hincapié en que el «primer» matrimonio es en realidad el único matrimonio y que casarse es un paso muy importante, de hecho irrevocable.

Sin embargo la realidad es que  ha causado sufrimiento a los de segunda unión, especialmente los que son la partes inocente, y es esta preocupación que le lleva a Francisco a plantear el tema.

LOS PASOS DE BENEDICTO XVI

Benedicto XVI en la audiencia a la Rota Romana a fines del 2012, pidió a los jueces eclesiásticos y “rotales” “más reflexiones” sobre la falta de fe de los esposos como posible causa de nulidad del matrimonio.

No pretendo sugerir –precisó– ningún automatismo fácil entre la carencia de fe y la invalidez de la unión matrimonial, sino más bien indicar que tal carencia puede, aunque no necesariamente, herir incluso los bienes del matrimonio.

No es la primera vez que el Pontífice afronta este argumento. En julio de 2005, mientras se encontraba de vacaciones en Les Combes, respondió a una pregunta relacionada mientras hablaba con unos sacerdotes del lugar.

Ninguno de nosotros –dijo– tiene una receta ya lista, sobre todo porque las situaciones siempre son diferentes. Me parece particularmente dolorosa la situación de todos los que se casaron en la Iglesia, pero que no eran verdaderamente creyentes y lo hicieron por tradición, y después, al encontrarse en un nuevo matrimonio no válido, se convierten, encuentran la fe y se sienten excluidos del sacramento. Este es verdaderamente un sufrimiento grande y cuando fui Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe invité a diferentes Conferencias Episcopales y a especialistas a que estudiaran este problema: un sacramento celebrado sin fe. Si fuera posible encontrar, realmente, un momento de invalidez porque al sacramento le faltaba una dimensión fundamental, no osaría decirlo. Yo, personalmente, lo creía, pero de las discusiones que hemos tenido al respecto entendí que el problema es muy difícil y que todavía debe ser analizado profundamente. Pero, dada la situación de sufrimiento de estas personas, hay que analizarlo.

En 1972, como teólogo, Joseph Ratzinger había indicado los límites de las demostraciones procesales que declaran la nulidad matrimonial. Como cardenal arzobispo de Mónaco, durante el Sínodo sobre la familia de 1980, Ratzinger escribió a los agentes pastorales de su diócesis:

El Sínodo indica como una categoría aparte a todos los que han llegado a la motivada convicción de consciencia, con respecto a su primer matrimonio, aunque no sea posible la prueba judicial a su favor. En un caso semejante se puede, evitando el escándalo, conceder la autorización para recibir la comunión.

En octubre del año siguiente, con una carta a “The Tablet”, Ratzinger rectificó las interpretaciones demasiado aperturistas de sus palabras, explicando que en 1972 había hablado como teólogo y que entonces, como Prefecto del ex Santo Oficio, creía que la solución de la consciencia del individuo era impracticable, dado que el matrimonio no es un acto privado y tiene repercusiones en la vida del cónyuge, de los hijos, de la sociedad civil y eclesial. Pero también en aquella ocasión concluyó diciendo que en algunos casos excepcionalmente raros se podía recurrir a la Penitenciaría apostólica después del fracaso de los procesos canónicos.

Ratzinger volvió a hablar sobre el argumento en el libro-entrevista del periodista Peter Seewald, “La sal de la tierra” (1997). Afirmó que:

En un futuro se podría incluso llegar a una constatación extrajudicial de la nulidad del matrimonio. Esta podría, tal vez, ser constatada por los que tienen la responsabilidad pastoral en el lugar.

Una apertura sobre la posibilidad de que la última palabra sobre la nulidad matrimonial recaiga en el obispo, con una mayor atención a cada una de las situaciones, y no solo en los tribunales eclesiásticos.

En fin, en 1999, en la instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la pastoral de los divorciados que se han vuelto a casar, que insistía en la exclusión de la comunión sacramental, Ratzinger observó:

Debería aclararse si verdaderamente cada matrimonio entre dos bautizados es ipso facto un matrimonio sacramental. La fe pertenece a la esencia del sacramento.

Este último argumento va en la línea de lo que expresó Francisco.

Fuentes: Catholic Herald, Radio Amanecer, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Eventos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

Los jóvenes de la Jornada Mundial de la Juventud son más liberales que la Iglesia Católica

Encuesta entre los peregrinos de la JMJ.

 

El impresionante número de participantes y la cobertura y entusiasmo de los medios en general con la JMJ de Río, han ilusionado a muchos sobre un “revival” del catolicismo, pero esta encuesta muestra la calidad del catolicismo que se está gestando, que tiene puntos de discrepancia significativos con la doctrina que maneja la iglesia, por ejemplo respecto al uso del condón y los anticonceptivos. Parecería que los jóvenes que fueron a la JMJ discrepan más con la posición oficial de la Iglesia cuanto más cercanos son los temas a ellos.

 

jovenes de la jmj de rio
La encuestadora brasileña Datafolha realizó una encuesta entre los jóvenes peregrinos a la Jornada Mundial de la Juventud el jueves 25 de julio, preguntándoles sobre sus opiniones personales respecto a algunos temas polémicos de la doctrina y las posiciones que a su juicio el Papa debería defender. El resultado es que los peregrinos tienen posturas más flexibles que la Iglesia Católica y el propio Papa.

El 65% de los jóvenes consultados defiende el uso de preservativos en las relaciones sexuales y el 55% considera que el papa debe asumir esa posición.

El 53% aprueba el uso de la píldora anticonceptiva y el 4 % cree que el Papa debería tener la misma postura.

En cuanto a la píldora del «día siguiente», que la Iglesia considera como abortiva, el 32%  la respalda y el 28% dice que el pontífice debería adoptar esa posición.

En la liberación del aborto dentro de la ley, 22% dijo que está a favor, y el mismo 22% que el Papa debería ser favorable, el 75% dijo que se opone, y el 75% también que el Papa debería hacerlo.

Respecto a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, sólo el 25% lo apoya y el 21 % es favorable a que el pontífice asuma esa defensa.

El 54 % rechaza que las mujeres accedan al sacerdocio y el 56 % piensa que esa debe ser la actitud del papa.

El 64 % está a favor del celibato entre los sacerdotes y el 63 % cree que eso es lo que el pontífice debe defender.

Datafolha también mostró que el 72% de los peregrinos son contrarios a las protestas durante la visita del Papa, el 21% está a favor, 6% son indiferentes, y el 2% no respondió.

La encuesta fue realizada sobre una muestra de 1.279 participantes de la JMJ.

Fuentes: Jornal Nacional de Globo, Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Experiencias cercanas a la muerte Lo Sobrenatural NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Salud SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre las almas

Sorprendente fotografía de un alma saliendo del cuerpo de una mujer recién fallecida

Se halló en una foto de rutina.

 

Los cristianos y la mayoría de las religiones creen en la existencia del alma human, como una entidad separada del cuerpo, el que se desintegra una vez la persona muerta. Pero no son comunes las fotografías del alma saliendo del cuerpo que aporten pruebas. A principios de los años ’90, se logró en Alemania una fotografía accidental donde aparentemente se ve al alma separarse del cuerpo y elevarse.

 

fotografia del alma humana

 

Quienes creen que el hombre no muere porque su alma permanece luego de muerta la carne, tienen además otras corroboraciones verificables, y por el método científico, en las experiencias cercanas a la muerte, en que quienes las han vivido cuentan como ven, desde una posición mas alta, a los médicos trabajando sobre su cuerpo, en muchos casos ya sin signos vitales. Y las han podido contar porque han regresado.

Este material es para su discernimiento ¿es una foto trucada o verídica?

UNA MISTERIOSA FOTO REVELA EL ALMA

Una operación quirúrgica que se complica, una paciente muerta y una foto misteriosa que ofrece una versión sorprendente de lo que sucedió en el quirófano.

De hecho, por primera vez en la historia se consigue plasmar en el papel la imagen del alma humana. Un suceso fuera de lo normal que sigue revolucionando al mundo médico y científico, replanteando una vez más la posibilidad de la vida tras la muerte.

Todo empezó con una intervención quirúrgica en un hospital de Frankfurt Alemania. La paciente falleció sobré una mesa de operaciones, pero lo insólito del caso vendría un par de días más tarde, cuando una de las fotos tomadas durante la operación reveló la existencia del espíritu de la mujer.

Todo esto, ha tomado por sorpresa a investigadores y escépticos, ya que la foto existe y muchos han podido verla.

LA OPERACIÓN

Cuando Karin Fischer, un ama de casa alemana de 32 años, ingreso en el hospital Frankfurt para someterse a una operación, estaba muy lejos de imaginar el revuelo y las consecuencias que traería su estancia en el quirófano.

De hecho, tampoco sospechaba que eran sus últimos momentos de vida. La intervención a la que iba a someterse, aunque no era sencilla, tampoco era de alto riesgo; iban a corregirle unas válvulas defectuosas que tenía implantadas en el corazón.

Pero algo salió mal y una serie de complicaciones hicieron que su corazón dejara de latir tan sólo cuarenta y cinco minutos después del inicio de la operación. En los controles, el monitor cardíaco señalaba el estado de muerte con una línea recta que recorría la pantalla. Ninguna de las doce personas del equipo vio nada de lo que revelaba la fotografía.

En el momento de su fallecimiento, Karin se encontraba rodeada de doce personas, todos ellos miembros del equipo de cardiología: Médicos, técnicos y enfermeras comprobaron cómo todos los esfuerzos para intentar reavivarla eran inútiles.

UNA DE LAS FOTOGRAFÍAS TOMADAS

El profesor Peter Valentín, director del Departamento de Divulgación Didáctica del hospital también estaba en el quirófano. En aquella ocasión su tarea consistía en manejar una cámara de fotos.

Es muy frecuente que, durante las intervenciones, se fotografíe o se filme la labor de los cirujanos; esto se utiliza luego para la divulgación científica, los archivos médicos y, sobre todo, para las clases universitarias en la facultad de Medicina.

También fue el profesor Valentín quien, pocos días después, al ver las copias de las fotos, no pudo contener su sorpresa. Una de las fotografías enseñaba, con toda claridad, cómo una forma humana, difusa y transparente, se elevaba hacia el techo con los brazos abiertos. Era la foto de un espíritu y además, ¡estaba saliendo del cuerpo de la fallecida!

Su primera reacción fue pensar que alguien le había gastado una broma; sin duda los del laboratorio fotográfico con un montaje sorprendente. De manera que llevó la copia a otro laboratorio para que uno de sus expertos descubriera si se trataba o no de un truco.

Peter Valentín no salía de su asombro mientras escuchaba las palabras del experto. ¡La foto era auténtica! Un estudio más profundo y detallado llevaba a la misma conclusión: no había tal montaje, no existía truco alguno.

Además, como si se tratara de una ironía, en la imagen podía verse claramente la pantalla del monitor en el momento en que la paciente expiraba, coincidiendo con el momento en que el espíritu salía de su cuerpo. Nadie había visto nada; el alma es invisible a los ojos humanos.

LA FOTOGRAFÍA LLEGA HASTA LA IGLESIA CATÓLICA

El profesor Valentín decidió consultar el caso con el párroco del hospital, un cura bastante lúcido y poco amante de perder el tiempo con trivialidades.

Su primera reacción fue la de exclamar:

«¡Cielo Santo, es un alma humana!».

El cura insistió en divulgar la noticia: por primera vez alguien conseguía fotografiar un alma. Se remitieron copias a muchos centros religiosos de toda Europa, así como a los mayores estudiosos del tema.

La respuesta de la Iglesia fue inmediata: el Papa Juan Pablo II pidió que se le enviara una foto para estudiarla en los laboratorios del Vaticano. No existe aún una respuesta oficial de la Santa Sede; pero la foto ya fue recibida y los expertos de Roma se encuentran investigando.

Sus primeras impresiones son positivas: todo parece indicar que no hay truco y que la foto revela la verdad: un espíritu humano saliendo de un cuerpo que acaba de fallecer.

EL EXAMEN POR CIENTÍFICOS

Uno de los estudiosos de la materia que recibió la fotografía es el doctor Frank Muller, científico alemán que se dedicó a investigar exhaustivamente el insólito documento.

Su conclusión fue rotunda: es la prueba que faltaba, lo que muchos han estado buscando desde siempre. Según él, el alma de las personas tiene una vida eterna tras dejar el cuerpo físico. A su entender, esto es una confirmación de lo narrado por la Biblia, y sin truco posible, puesto que los mejores expertos han estudiado la foto durante varias semanas, con los aparatos más sofisticados y el mayor interés.

Para el doctor Muller; está claro que siempre habrá gen­te escéptica que se niegue a creer en la evidencia; pero tampoco ellos tienen una res­puesta convincente, que explique la presencia de la imagen sobre el papel. Es una cues­tión de extremos dónde, una vez más, lo inexplicable, tiene un papel relevante. No cabe lugar a más estudios; la cien­cia ha demostrado que es una fotografía auténtica, sin truca­jes de ninguna especie. Ahora sólo queda, aceptar las cosas como son sin darle más vueltas.

Pero mientras tanto, muchos han sugerido que podría tratarse de la foto más importante obtenida, jamás. Otra prueba de la inmortalidad del alma. Otros siguen pensando que hay un truco detrás.

Fuentes: Acontecer Cristiano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Coptos Cristianismo Geopolítica Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

El fracaso oculto de la estrategia de los norteamericanos en Egipto

Sus errores los pagaron los cristianos y la economía de Egipto.

 

Desde que comenzó la llamada ‘primavera árebe” en Egipto, sus resultados fueron persecuciones y matanzas a los cristianos, empobrecimiento del país y su economía, enfrentamientos con decenas de muertos, y ascenso regional del islamismo radical, que contagió incluso a Europa.

 

manifestacion pro morsi en egipto

 

¿Un caos diseñado por los EE.UU. para debilitar el ascenso de los juhadistas?. Tal vez alguno pudiera pensar en ello, pero lo que en realidad parece haber fallado es la teoría ingenua de los norteamericanos, de que si los Hermanos Musulmanes se hacían con el gobierno, el ejercicio del gobierno iba a plantar en ellos la semilla de la modernidad, la democracia occidental y el lucro, y dejarían de lado sus veleidades religiosas. Pero no fue así. Los Hermanos Musulmanes apostaron por el lucro personal pero a su vez por extender la jihad, porque creen a pie juntillas en Mahoma.

¿Y que es lo que está atrás de este error de la teoría? La falta de comprensión que los laicistas estadounidenses tienen sobre el poder de la religión y lo sobrenatural. Su interpretación es que la religiosidad es una respuesta a problemas económicos y de inserción del individuo en la sociedad, y que en la medida que ésta mejore porque accede a más bienes terrenales, es abandonada y crece la laicidad. Esto es lo que lleva a la administración Obama a privilegiar a los musulmanes tanto fuera como dentro de EE.UU., para su convertirlos en más laicos.

La actitud de los hemanos Musulmanes debería dar por tierra la teoría ingenua de que se puede “comprar” a los jidahistas con dinero y poder para que abandonen su lucha por el predominio del Islam.

LA GÉNESIS DE LA HERMANDAD MUSULMANA

La Hermandad Musulmana fue fundada en 1928 por Hassan al-Banna, un maestro de escuela primaria. El objetivo declarado de la organización era derrocar al imperialismo británico y establecer un estado islámico en Egipto; un estado que eventualmente abarcar el mundo árabe. Aunque los británicos son ya difuntos, el objetivo nunca ha cambiado.

Los Hermanos Musulmanes inicialmente cooperaron con los «oficiales libres» de la revolución egipcia de 1952, que derrocó al rey Faruk y finalmente a los británicos. Pero a partir de ese momento, la relación entre los Hermanos Musulmanes y el ejército egipcio pasó de la cooperación a la rivalidad. Era una cuestión de «quién se tragará a quién». El presidente Gamal Abdel Nasser encarceló a la mayor parte del liderazgo de la Hermandad Musulmana, otros fueron torturados y muertos.

Muchos años después, Hosni Mubarak, el tercer sucesor de Nasser llegó al poder. Mubarak, jefe de la Fuerza Aérea de Egipto durante la guerra de 1973 con Israel, asumió el cargo en 1981 después del asesinato por un yihadista islámico egipcio de su predecesor Anwar Sadat.

En el trato con los Hermanos Musulmanes, Mubarak implementó lo que podría llamarse un «gato por liebre». A veces arrestó a sus líderes (incluyendo al reciente presidente Mohammed Morsi). Otras veces se les permitía ocupar hasta el 25 por ciento de los escaños en el Parlamento egipcio; todo sabiendo que no podía confiar en su ideología mortal.

LLEGAN LOS MOVIMIENTOS DE PROTESTA DE LA PRIMAVERA ÁRABE

Pero en enero de 2011, cuando las masas de jóvenes con educación salieron a las calles de El Cairo, Alejandría y otras ciudades, la Hermandad Musulmana tenía que encontrar la manera de responder. Al principio se quedaron al margen, temiendo que si los «ideólogos» de la democracia fallaran, entonces el régimen de Mubarak podría venir en pos de ellos. Pero después de que los adultos jóvenes con educación secular consiguieron (después de pagar un alto precio) el derrocamiento de Mubarak, los Hermanos Musulmanes se subieron al carro, alegando la revolución como algo propio.

¿Y quién estaba allí para animar a los Hermanos Musulmanes? Nada menos que la administración estadounidense.

LAS ELECCIONES QUE LLEVAN AL GOBIERNO A MORSI

La administración del ejército egipcio durante los dieciséis meses siguientes a la salida de Mubarak resultó ser una experiencia desastrosa para los egipcios. Así que bajo la presión de la administración estadounidense, se llevaron a cabo lo que se denomina una «elección libre y justa«.

La competencia fue entre un ex jefe de la Fuerza Aérea, el general Shafik (también ex primer ministro bajo Mubarak) y un candidato de la Hermandad llamado Mohammed Morsi. Durante las elecciones, los terroristas se hicieron cargo de muchos de los centros de votación, especialmente en el Alto Egipto.

Les dijeron a los cristianos que si querían vivir, mejor no entraran y votaran. Dicho sea de paso, hicieron lo mismo en el referéndum sobre la nueva Constitución, que los islamistas inventaron como un preludio a la Sharia.

De acuerdo con los documentos descubiertos tras la reciente revolución del 30 de junio, Morsi en realidad perdió la elección por más de 200.000 votos.

Pero la embajadora estadounidense en El Cairo, Anne Patterson, que llevaba a los deseos de sus jefes en Washington, presionó al consejo militar para declarar a Morsi como el ganador. La razón era evitar el derramamiento de sangre.

EL FRACASO DE LA TEORÍA ESTADOUNIDENSE

Desde el 9-11, los políticos estadounidenses de ambos lados del pasillo han desarrollado este relato que dice:

«Debemos combatir al Islam con el Islam«, lo que significa:

«Si se permite que los islamistas gobiernen y se les permite saborear el néctar del poder que han esperado por décadas, se apartarán del terrorismo. Dejemos a los islamistas gobernar, y todos viviremos en paz«.

Bueno, ahora sabemos que el experimento estadounidense resultó un fracaso.

Doce meses de gobierno islamista han demostrado a la gran población musulmana de Egipto que la política equivocada de los ingenuos políticos norteamericanos sólo ha pateado la lata del terrorismo al medio de la calle.

Inmediatamente después de asumir el cargo, Morsi comenzó a reemplazar a los profesionales musulmanes moderados en el gobierno por compinches de la Hermandad sin ningún conocimiento de cómo gobernar.

Durante los siguientes 12 meses, la economía se estancó, la pobreza aumentó a un récord en todos los tiempos, y los bkokers comerciales de la Hermandad tomaron todo el dinero extranjero entrante – ya sea de negocios o ayuda – y lo distribuyeron entre ellos. Luego pasaron unas migajas a sus seguidores, algunos de los cuales todavía están manifestando en contra de la insurrección popular que eliminó a Morsi como presidente. Un presentador de noticias de Egipto afirmó que el valor neto de Morsi se había levantado de la nada antes de las elecciones, a casi dos millones de libras egipcias en la actualidad.

No es de extrañar que 30 millones de personas, en su mayoría musulmanes (muchos de los cuales votaron por Morsi en un esfuerzo por rechazar la dictadura de Mubarak), salieran a las calles. Se dieron cuenta de que acababa de sustituir a un dictador benéfico con uno mucho peor.

Para colmo de males, Morsi no permitiría que la policía o el tribunal enjuiciaran a los yihadistas conocidos en el país. Y para colmo, cuando 3.000 yihadistas procedentes de Afganistán y Libia hicieron su base de operaciones en el desierto de Sinaí, le dijo al ejército egipcio que no interfiriera con ellos, a pesar de los repetidos ataques y asesinatos de soldados egipcios por estos yihadistas extranjeros.

Por supuesto, ahora la Hermandad Musulmana está prometiendo un reino de terror que incluye asesinatos y atentados suicidas. Y sus manifestaciones, reprimidas con violencia por el ejército, terminan en decenas de muertos como nunca sucedió en la ‘primavera árabe”.

Todo esto para mostrar los terribles errores de los estadounidenses, con los europeos detrás, que confiaron en una teoría ingenua de que los islamistas se iban a plegar a la demogracia de tipo occidental y su ideología podía coexistir con ella. Eso es algo de lo que los medios occidentales y el gobierno de EE.UU. deberían tomar nota.

Fuentes: Michael Youssef para Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto animales ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Eutanasia Infanticidio Muerte Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los animales se comportan mejor con la vida humana que los propios humanos

Algunos protegen el aborto y hay perros que salvan bebes.

 

Mientras la Ministra del Interior de Finlandia dice que los animales están mejor protegidos por la ley que las personas, en Argentina, un recién nacido de un mes, salvó la vida tras ser acogido por una perra como parte de su camada, protegiéndolo del frio.

 

perra puti

 

Esto demuestra que los animales tienen un sentido innato para conservar la vida, que está perdiendo la raza humana por la introducción de ideologías contrarias a la vida (aborto, eutanasia), porque como este caso lo muestra, el pequeño había sido abandonado a la intemperie por su madre, expuesto a una muerte segura por las bajas temperaturas.

LAS EXPRESIONES CONTRACORRIENTE DE LA MINISTRA DE FINLANDIA

La Ministra del Interior de Finlandia, Päivi Räsänen, ha causado un revuelo en su país con unas declaraciones en un evento celebrado por una iglesia luterana, en las cuales compara el aborto con una «carnicería» y lamenta que los animales están mejor protegidos por la ley que los seres humanos no nacidos.

La prensa proabortista está culpando a Räsänen por el aumento repentino de renuncias a la Iglesia Evangélica Luterana, que es una de las dos religiones oficiales del estado. La ministra pidió valentía para actuar en contra de la opinión pública y los grupos de presión si contradicen la palabra de Dios.

«Los animales no pueden sacrificarse de manera dolorosa, pero ni siquiera está permitido discutir lo doloroso del aborto», dijo Räsänen, quien es médico además de líder del Partido Demócrata Cristiano, en un evento de la Iglesia Luterana en Kankaanpää.

Describió el aborto como:

un «tabú silenciado y una caja de Pandora», y añadió que «se temen las consecuencias de abrirla».

Dijo que el aborto no debería ser permitido en ninguna etapa del embarazo.

«Un niño en edad de ser abortado no es un pedazo de tejido insensible, sino una persona que puede sentir dolor», dijo.

Räsänen también lamentó que Finlandia y Suecia son los únicos países de Europa donde no se les permite a los médicos negarse a participar en un aborto.

«Tenemos que reflexionar si tenemos la valentía de actuar en contra de la opinión pública o las normas, los grupos de presión e incluso a veces la ley, si éstas contradicen la palabra de Dios», dijo Räsänen.

Añadió:

«Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres», cuando la ley está en conflicto con la conciencia.

Al día siguiente, los periódicos finlandeses informaron que 960 personas habían renunciado formalmente a la Iglesia Luterana en respuesta a sus comentarios. Culparle de las renuncias a la iglesia estatal es un arma comúnmente usada en contra de políticos conservadores en Finlandia.

En 2010, Räsänen apareció en un programa de televisión hablando en contra del «matrimonio» homosexual. Al día siguiente, los medios de comunicación atribuyeron a sus comentarios – cuando explicó que ella entiende las relaciones homosexuales como pecaminosas – las 40.000 renuncias repentinas a la iglesia, según el monitoreo del sitio secular www.eroakirkosta.fi.

La táctica es efectiva ya que los miembros registrados de las dos iglesias oficiales de Finlandia, la Iglesia Evangélica Luterana y la Iglesia Ortodoxa de Finlandia, pagan impuestos eclesiásticos que ascienden a alrededor del uno por ciento de sus ingresos anuales. Los que desean salirse de una iglesia pueden hacerlo por internet, y tales renuncias de protesta masiva se dan con frecuencia después de comentarios de políticos, lo que hace perder tanto al gobierno como a las iglesias el impuesto sobre la renta.

El arzobispo luterano Kari Mäkinen, el primer arzobispo luterano en el país en expresar públicamente apoyo al «matrimonio» homosexual, escribió en Twitter:

«Se puede estar de acuerdo con ella o bien tener una opinión diferente, pero sus puntos de vista no deben ser confundidos con la posición de la iglesia. No es más que la opinión de cualquier otro miembro de la iglesia».

En una entrevista con la compañía de radiodifusión nacional finlandesa YLE, Räsänen expresó su sorpresa por el escándalo que causaron sus comentarios en los medios de comunicación. Dijo que de los miles de emails que ha recibido la mayoría fueron positivos y de apoyo.

«Estaban preocupados por los cristianos devotos que creen que no hay total libertad para practicar la religión y para ser francos en sus puntos de vista en esta sociedad», dijo.

Añadió que no es el único miembro del gobierno que tiene reparos sobre la falta de protecciones de conciencia, apuntando a las observaciones formuladas por el Ministro de Relaciones Exteriores Erkki Tuomioja, un socialdemócrata, quien escribió en su blog que los trabajadores de la salud podrían estar justificados para usar desobediencia civil y negarse a participar en un aborto. Pero Tuomioja, ateo y socialista, agregó que esto no debería incluir la negativa basada en creencias religiosas.

«La convicción que lleva a esto sólo puede basarse en normas éticas humanas universales, no en directivas impuestas desde el cielo, como en el caso de la Biblia, el Corán, o el Mein Kampf», dijo Tuomioja.

Räsänen también dijo a YLE que su casa ha sido objeto de vandalismo, pero dijo que mantiene sus creencias y que quiere continuar con su responsabilidad en asuntos de la iglesia, ya que pertenecen a su cartera como ministro del Interior.

El periódico Savon Sanomat publicó una encuesta que muestra que el 55% de los 1.100 encuestados desea que los asuntos de la iglesia sean removidos de la cartera del Ministro del Interior. El número, sin embargo, se redujo a alrededor del 10% entre los votantes del Partido Demócrata Cristiano.

UNA PERRA SALVA LA VIDA DE UN BEBÉ ABANDONADO EN ARGENTINA AL ACOGERLO ENTRE SU CAMADA

Tras el caso de Pui en Tailandia, otro perro en Argentina sale al rescate de la humanidad perdida. Santino, recién nacido de un mes, salvó la vida tras ser acogido por una perra como parte de su camada. El pequeño había sido abandonado a la intemperie por su madre. Los médicos señalan que sólo el calor de la perra salvó al bebé de morir por las bajas temperaturas

El reciente caso  en Tailandia que conmovió al mundo, lo protagonizó la perra Pui que tomó la bolsa en la que estaba una bebé, arrojada a la basura en una localidad tailandesa, y la llevó hasta un sitio seguro, en donde ladró hasta que su ama, una adolescente de 12 años, se percató y avisó a sus padres, que dieron parte a las autoridades.

En el caso argentino, Santino fue abandonado en el patio de una casa en la localidad de Virrey del Pino, dentro de un cochecito. Puti, una perra criolla que acababa de tener camada, halló al niño y lo cobijó con su cuerpo de la misma forma que a sus crías, salvándolo de morir de frío.

Según informaron medios locales, el hecho ocurrió la madrugada del pasado 12 de julio y a la mañana siguiente el niño fue encontrado por los dueños de la perra, quienes lo alimentaron y llevaron a que recibiera atención médica. Según los médicos, el bebé pudo soportar el frío de la madrugada por ser cobijado y recibir el calor de la perra.

Dos días después, la madre de Santino apareció y fue detenida. El pequeño y sus hermanos ahora se encuentran en un hogar maternal por orden del juez que lleva el caso.

Fuentes: Infocatólica, Hazte Oír, Signos de estos Tiempos.

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actividad social Catolicismo Evangelización Laicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

La JMJ de Río muestra una Iglesia que se está purificando y revitalizando

El llamado a jugar a la ofensiva.

 

Desde el inicio del pontificado de Juan Pablo II la Iglesia ha transitado por un período de purificación y revitalización. Al principio casi imperceptible. Pero Juan Pablo II puso a la Iglesia como un actor de primer orden a nivel mundial, Benedicto XVI la posicionó como un poderoso referente intelectual frente al relativismo, la cultura de la muerte y el ascenso del islamismo, y ahora Francisco la está enviando a salir a evangelizar.

 

jovenes en rio con bandera de francisco

 

Si miramos para atrás veremos los dolores que la Iglesia ha pasado y está sanando, como la sangría de sacerdotes luego del Concilio Vaticano II, las desviaciones voluntaristas, el horror de los abusos sexuales de una parte del clero y ahora la corrupción del banco vaticano.

Después de Río, está claro que el cristianismo no está a punto de ser relegado al basurero de la historia.

Incluso para los periodistas hastiados de la JMJ fue una sorpresa. La organización fue pésima según los mismos organizadores.El transporte público se derrumbó. Los cajeros automáticos se quedaron sin dinero. El campo en el que se suponía que los jóvenes dormirían durante la noche y asistirían a la misa del domingo se convirtió en una pesadilla después de fuertes lluvias. Incluso el gobernador de Río de Janeiro admitió que la ciudad había estado tenido una n ota de calidad «más cerca de cero que de diez».

Los tres millones de jóvenes que se reunieron en la famosa playa de Copacabana de Río de Janeiro estaban mojados, apretujados, sin dormir, y haciendo colas para los fétidos inodoros portátiles.

Pero hubo pocas quejas. En cambio, el ambiente fue optimista y alegre. El Papa, el primer Papa latinoamericano, estaba allí. Fue un momento de alegría.

«Después de más de 25 años de cubrir guerras, tráfico de drogas, disturbios, protestas, golpes de Estado y cinco giras papales en América Latina, tengo que admitir que no soy muy fácil de impresionar», escribió Lucía Newman, editora latinoamericana de Al Jazeera. «Pero sin dudas, debo confesar que la escena en la playa de Copacabana en la noche del sábado y la madrugada del domingo fue extraordinaria».

A veces los medios de comunicación fallan con un relato que se encuentra justo debajo de sus narices. ¿Si el Papa puede congregar tres millones de jóvenes de todo el mundo para un evento como este, está realmente el cristianismo en sus años crepusculares? ¿Será la próxima generación realmente atea y secular?

Además de la promoción de la piedad y entusiasmo, la JMJ ayuda a dar enseñanzas católicas, es contra-culturale, y da un fundamento intelectual más firme. Muchos de los jóvenes van a aplicar estas lecciones a su vida familiar – y sus políticas – en los años venideros.

Por ejemplo, al menos dos millones de peregrinos recibieron un manual de bioética fácil de leer que cubre temas como la fecundación in vitro, el aborto y los trasplantes de órganos. Esto sin duda ayudará a algunos de ellos cuando se enfrenten a problemas de vuelta a casa o más tarde en la vida.

También es seguro despertó un mayor compromiso con la evangelización.Este fue el núcleo del mensaje del Papa Francisco. Una y otra vez insistió en que sus oyentes tenían que compartir su fe con sus amigos:

«La experiencia de este encuentro no debe permanecer encerrado en su vida o en el pequeño grupo de su parroquia, su movimiento o su comunidad. Eso sería como la retención de oxígeno de una llama que arde con fuerza. La fe es una llama que se hace más fuerte cuanto más se comparte y se transmite… Jesús no dijo: ‘si quieres, si tienes el tiempo’, sino: ‘Id y haced discípulos a todas las naciones’»

Es evidente que lo que Francisco tiene en mente abrir las ventanas enérgicamente a la participación en el mundo secular. Usó imágenes deportivas para exhortar a los jóvenes a evangelizar:

«Los jóvenes, por favor: no se pongan a la cola de la historia. Sean miembros activos. Pasen a la ofensiva. Juguen en el campo, construyan un mundo mejor, un mundo de hermanos y hermanas, un mundo de justicia, de amor, de paz, de fraternidad, de solidaridad. Jueguen siempre a la ofensiva».

También desempeñó el papel de amoroso entrenador, pero duro, de sus lugartenientes, los obispos católicos, alentándolos a hacer menos trabajo de oficina y más trabajo con los pies:

«No podemos mantenernos encerrados en las parroquias, en nuestras comunidades, en nuestras instituciones diocesanas, cuando muchas personas están esperando el Evangelio»

Para muchos de los obispos, tristes por las malas noticias sobre escándalos y la asistencia a la iglesia en declive, esto debe haber sido un momento energizante. El mensaje fue: no gemidos, sin quejas. Ustedes tienen una fe «revolucionaria». Úsenla.

«Ustedes saben que en la vida de un obispo hay muchos problemas que necesitan ser resueltos. Y con estos problemas y dificultades, la fe de un Obispo puede entristecerse. ¡Qué horrible es un Obispo triste! ¡Qué malo es eso!»

El impresionante éxito de Rio es un punto hacia el futuro.

Durante los últimos 50 años, la Iglesia Católica, que proporciona la mayor parte de la potencia de fuego de los defensores occidentales de los valores tradicionales y la dignidad humana, se ha estado limpiando poco a poco después del tsunami de la secularización del siglo XX.

Al principio el progreso fue casi imperceptible. En los años 60 y 70 muchos laicos dejaron de ir a la iglesia y olas de sacerdotes desertaron. Los efectos de esta época aún reverberan.

Pero desde finales de los 70, la Iglesia recuperó su vitalidad en tres etapas.

En la primera, Juan Pablo II le dio disciplina fresca, confianza y relevancia.Usando su gran encanto y prestigio, reafirmó la enseñanza tradicional sin hacer que pareciera anticuada. Y después de la caída del comunismo, la Iglesia Católica fue claramente el más firme defensor mundial de la dignidad humana.

En el segundo, Benedicto XVI surgió como el intelectual público más importante del mundo. Se hizo evidente que la más poderosa crítica del relativismo moral y cultural y del resurgimiento del Islam se encontraba en la Iglesia.

Con Francisco, una tercera etapa ha llegado: la evangelización enérgica y sin vergüenza. Este fue un tema importante para sus predecesores, también, pero para Francisco es casi el único. En cada discurso, homilía y documento retumba el tambor de la evangelización.

Y si usted quiere saber si el mensaje está llegando a la gente, basta con ver las estadísticas. En 2006 los Rolling Stones también estivieron en la playa de Copacabana. Alrededor de 1,5 millones de personas se reunieron en lo que se ha descrito en el mayor concierto de rock al aire libre del mundo. Tres millones fueron al concierto del Papa Francisco – y es siete años mayor que Mick Jagger.

Lo que la Jornada Mundial de la Juventud en Río mostró es que el cristianismo está lejos de estar listo para el basurero de la historia. En cambio, está en proceso de un revival definitivo.

Fuentes: Michael Cook para MercatorNet, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: