Categories
Catolicismo Conflictos Dircurso político Doctrina Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pastoral Polémicas Política Política nacional Políticos Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Indignación de la Iglesia dominicana por la designación de un homosexual abierto como embajador de EE.UU.

Durante una rueda de prensa el cardenal López habría usado la palabra “maricón”.

 

La Iglesia de la República Dominicana ha declarado su indignación con el nombramiento de James «Wally» Brewster, un activista homosexual, como embajador de EE.UU. en la isla.

 

travesties contentos por la nominacion de Brewster como embajador

 

El nombramiento se inscribe dentro de la política de la administración Obama para expandir el estilo de vida homosexual en el extranjero a presión, como parte central de su política exterior, y en pago a los favores recibidos para su reelección en el 2012.

En cambio, al inicio de la marcha del orgullo gay celebrada en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Deivis Ventura, presidente ejecutivo de la organización Amigos Siempre Amigos (ASA), dijo que en los países avanzados en materia de derechos humanos,

es normal que personas «gays o negras sean elegidas como embajadores o presidentes, porque no se mira si es negro o es gay, se mira su condición como ciudadano y como profesional».

La imagen que encabeza este artículo muestra a un grupo de trasvestiesdándole la bienvenida a James «Wally» Brewster.

Pero lo cierto es que el uso continuo de la administración Obama para promover la agenda homosexual en países extranjeros ha provocado indignación en la República Dominicana, a donde el gobierno de EE.UU. planea enviar un homosexual abierto como embajador.

Los líderes religiosos de la nación fuertemente cristiano denunciaron el nombramiento y advirtieron que James «Wally» Brewster, un hombre de negocios activista gay y miembro del consejo de administración de la homosexualista «Campaña de Derechos Humanos», no sería bienvenido en el país.

«En realidad, es una falta de respeto, de consideración, que nos deben enviar a una persona de ese tipo como embajador», dijo el obispo auxiliar católico Pablo Cedano, en una entrevista reciente.

Los sentimientos de Cedano se hicieron esperar en el cardenal arzobispo Nicolás de Jesús López, quien le ha llamado «maricón» durante una rueda de prensa.

«¿Pasaremos de maricones y lesbianas a pollos ahora?», espetó el prelado.

«En Estados Unidos todo puede ocurrir, pero no hay nadie en este país que no conozca mi posición al respecto», añadió el cardenal.

«Espero que no venga al país, porque sé que si viene va a sufrir y se tendrá que ir», prosiguió.

Sin embargo, señaló que la Iglesia Católica no tiene el poder de rechazar esos candidatos.

«¿Qué podemos hacer? No depende de nosotros. Es el gobierno de los Estados Unidos, que propone al embajador y le toca al gobierno dominicano decidir si está de acuerdo o no». 

El cardenal añadió que consideraba el nombramiento como otro intento de la administración Obama para promover «matrimonio» homosexual en el extranjero, que considera errónea.

«Lo que Dios ha dicho, hombre y mujer los hizo, nadie va a cambiar eso… incluso si todos los países del mundo y los que están degenerando siguen eso», dijo de Jesús López.

La acusación del cardenal está respaldada por un memorando presidencial de EE.UU.  emitido en diciembre de 2011,

«dirigiendo a todos los organismos que participan en el extranjero para garantizar que la diplomacia de EE.UU. y la ayuda extranjera promuevan y protejan los derechos humanos de las personas LGBT.»

Esto incluye la lucha contra la «discriminación LGBT» en países del extranjero, a «ampliar el número de países dispuestos a apoyar y defender los temas LGBT en el ámbito multilateral, fortalecer el papel de los defensores de la sociedad civil a favor de los temas LGBT dentro y a través de los foros multilaterales, y fortalecer las políticas y los programas de las instituciones multilaterales en materia de cuestiones LGBT».

Una coalición de iglesias protestantes evangélicas también expresó su descontento, a través de una declaración hecha por el ex-presidente de la Confraternidad Evangélica de la nación, Cristóbal Cardozo, según la BBC.

Cordoza denomina al nombramiento como,

«un insulto a las buenas costumbres Dominicanas» y consideró que no era apropiado enviar como embajador a

«un país donde no se aprueban las relaciones homosexuales, ni legal ni moralmente.» 

También el Movimiento Izquierda Unida (MIU), una formación aliada del oficialismo, se ha posicionado en contra de James ‘Wally’ Brewster y ha remitido una carta al Senado, que debe confirmar el nombramiento, en la que expresa su preocupación por la designación de un gay. Argumentan que la designación de ha llevado a cabo

«sin tener en cuenta las peculiaridades culturales y los principios religiosos del pueblo dominicano».

La nominación de Brewster, que aún debe ser aprobada por el Senado, es una de una serie de candidaturas y nombramientos previstos en las últimas semanas, lo que en parte parecen ser el “pago” político por el apoyo económico de los homosexuales ricos en las elecciones de 2012.

Además de sus vínculos con el movimiento homosexual, en uno de los principales distritos electorales de Obama, Brewster y su «socio» recaudaron más de 500.000 dólares para la campaña de reelección del presidente en el 2012, según CNN.

Fuentes: Life Site News, Periodista Digital, La Información, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Delitos Economía Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Penas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El lujo en el que vivía Monseñor Scarano, destituido del banco vaticano e investigado por fraude

Un sacerdote extrañamente rico materialmente.

 

Monseñor 500, como le apodaban, (ver aquí nuestro informe anterior), vivía en un barrio rico, en un apartamento de 700 metros cuadrados y rodeado de obras de arte.

 

riquezas de nunzio scarano

 

¿Nadie lo había detectado antes? ¿Nadie se había preguntado antes como pudo haberlo adquirido un sacerdote y de dónde venía el dinero?

Aunque se sabía que vivía bien, la policía dijo que se sorprendió al entrar en el departamento de monseñor Nunzio Scarano después de que él los llamara una noche de enero (antes de ser cesado) para informar de un robo. El apartamento, ubicado en uno de los barrios más lujosos de Salerno, era grande, con arte colgado de las paredes y pasillos divididos por columnas de estilo romano.

Scarano, un funcionario con estrechos lazos con el banco vaticano y que está ahora en la cárcel Reina de los Cielos de Roma, pidió a la policía que investigara el robo de parte de su colección de arte.

Las entrevistas con dos investigadores clave en diferentes departamentos judiciales y policiales de Salerno, en el sur de Italia, y las imágenes policiales del departamento a las que tuvo acceso Reuters ofrecen el retrato más detallado hasta la fecha de la riqueza de Scarano.

Los investigadores desvelaron que el valor de los objetos robados ascendía a hasta unos seis millones de euros (7,82 millones de dólares), incluidas seis obras de Giorgio de Chirico, uno de Renato Guttuso, uno atribuido a Marc Chagall y obras de arte religioso.

«Nos preguntamos cómo llegó a tener este monseñor esta casa y poseer estas obras de arte tan caras», dijo un investigador en la localidad del sur de Italia, que habló con Reuters bajo condición de anonimato.

«Dijo que eran todo donaciones. Es un piso lujoso y nos preguntamos cómo pudo haberlo adquirido y de dónde venía el dinero», sostuvo el detective.

Los magistrados sospechan que al menos parte de ese dinero pudo proceder de actividades ilegales en Salerno y sus alrededores.

A través de su abogado, Silverio Sica, Scarano dijo que las obras de arte, el departamento y el dinero que tenía en cuentas bancarias, incluidas dos en el banco del Vaticano, procedían de donaciones y que no ha hecho nada malo.

Los investigadores pidieron a la policía fiscal que profundizaran en lo que calificaron como el «patrimonio económico» de la persona: cuentas bancarias, inmuebles y acciones. La investigación los llevó al banco vaticano.

El departamento, de 700 metros cuadrados, no era el único inmueble que poseía Scarano, ya fuera solo o conjuntamente. Los investigadores descubrieron que también poseía parte en otras tres compañías inmobiliarias en Salerno.

Pero lo más significativo es que se descubrió que Scarano retiró 560.000 euros en efectivo el año pasado en una transacción del banco vaticano, conocido oficialmente como el Instituto para las Obras de la Religión (IOR).

En referencia al lujoso apartamento de Scarano, que según el prelado se amuebló con donaciones, un investigador dijo:

«Si fueron donaciones, no amueblas una casa como esa si eres un sacerdote que ha tomado los votos».

Scarano fue detenido el 28 de junio acusado de participar en un plan para introducir de contrabando 28 millones de euros en Italia procedentes de Suiza para unos amigos adinerados.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Manifestación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

Los «veilleurs», una original y sofisticada forma de resistencia civil contra el matrimonio homosexual

Se desarrolla en Francia.

 

Especialmente en París y en las grandes ciudades, se está desarrollando una metodología de protesta, contra la ley de matrimonio homosexual aprobada, que ha evolucionado a partir de los grupos de jóvenes que se sentaban a cantar canciones, leer poesías, charlar pacíficamente luego de las manifestaciones, lo cual se había institucionalizado como método para evitar la violencia con que el gobierno ha reprimido las manifestaciones. Hoy estos “veilleurs” evolucionados, se paran en silencio en plazas y frente a locales del gobierno, como una forma de protesta pacífica, emparentada con la metodología de Ghandi.

 

veilleurs

 

Actualmente en París los transeúntes pueden ver grupos de personas de pie, que están separados entre sí por unos pocos metros. Bien alineados, silenciosos e inmóviles. Apenas una veintena. Frente a ellos, siempre hay coche con policías fuertemente armados. Se trata de los “veilleurs”. Vean el video abajo.

PROFUNDAMENTE SUBVERSIVOS PARA UNA CULTURA AGRESIVA

Es como una marea. Son unos cuantos por la mañana, más numerosos al mediodía, y luego la ola sube y vuelve por la tarde. Siempre de pie, en silencio, inmóviles.

Todos miran en la misma dirección y parece que están esperando a alguien. Algo indescriptible les une y sin embargo estan distanciados los unos de los otros sin hablar entre ellos.

Se insertan en la línea de la “Manif pour tous” [Manifestación para todos, manifestación cívica contra el “matrimonio homosexual” recientemente aprobada en Francia], pero protestan también, en este momento, por la condena de uno de los manifestantes, llamado Nicolas.

Este movimiento no se limita a la Plaza Vendôme. Hay otros “veilleurs”, ante el Palacio de Justicia, en la acera que hay frente al Elíseo, en la Plaza de la República… Más aún: los “veilleurs” se organizan también en otras provincias francesas e incluso en otros lugares de Europa.

No se encuentran artículos de prensa sobre los “veilleurs”. No es una causa justa, mediáticamente hablando. El silencio y la quietud no son buenos temas. No hay líderes visibles para organizar ruedas de prensa. Sin imagen y sin discurso, no hay tema posible para los periodistas.

Pero es increíble cómo su actitud atrae la atención. Cuando todo el mundo camina con la famosa prisa del parisino, ellos se detienen. En medio del ruido y de la furia de la capital, ellos permanecen en silencio. Absoluto. No sólo no hablan (y todavía menos gritan), sino que no enarbolan ni pancartas, ni camisetas con slogans, ni ningún mensaje escrito. Es un silencio absoluto. Están ahí, inmóviles, con una determinación inquietante.

En este sentido, los “veilleurs” son profundamente subversivos. Todos lo que los ven saben de que se trata.

EVOLUCIONARON DE LOS GRUPOS QUE SE QUEDABAN LUEGO DE LAS MANIFESTACIONES

Estos grupo son, según los participantes, en general «católicos practicantes« han tomado parte en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) o en las actividades de la parroquia, pero no reflejan necesariamente su religiosidad porque se trata de un movimiento que pretende ser amplio.

Los «veilleurs», se establecieron en abril de 2013 como parte del movimiento “manif pour tous” en contra del matrimonio homosexual, al principo sentados alrededor de velas en manifestaciones improvisdas, como forma de protesta a la violencia con que el gobierno reprimió y reprime el descontento con su ley de “matrimonio igualitario”.

Ha sido común en este proceso los abusos policiales a grupos de 100 o 200 «veilleurs» sentados, leyendo, cantando y escuchando música.

EVANGELIZAR LOS CORAZONES

El movimiento de los «veilleurs» se formó por la detención de unos 67 jóvenes detenidos el 15 de abril, cuando se instalaron en carpas frente a la Asamblea Nacional. Los grupos se extendieron a varias ciudades de Francia.

«Como el gobierno nos nos escuchaba y reprimía con ferocidad, algunos introdujeron la violencia, pero es una mala forma porque generó más violencia. Así que se buscó una manera de hacer visible nuestra protesta, pacífica, pero con determinación«, dice uno de ellos

Los «veilleurs» no demuestran su fe.

«Los encuentros no son religiosos y entre ellos  hay de todo Judios, musulmanes…«. «Esto no es directamente religioso, sino de silencio, lectura, hay una dimensión interior que se puede describir como espiritual«. «Y aunque no se concibe como una estrategia evangelística, su paz interior puede ayudar a evangelizar los corazones»

UNA LUCHA CONTRA UN SISTEMA CULTURAL DOMINANTE

Sin miedo, llamando a la juventud a la «resistencia» y ofreciendo consignas que se limitan a la desobediencia civil.

«No hacer nada en contra de su conciencia«

Los “veilleurs» centran la resistencia  por ahora en la ley Taubira.

«Los jóvenes quieren luchar contra un sistema cultural dominante, marcado por el individualismo y cambiar la sociedad».

«Nosotros no nos detuvimos después de la aprobación de la ley, nuestras convicciones se mantienen».

Fuentes: Aleteia, Le Monde Blogs, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Cambios Políticos Conflictos Manifestación Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Rebeliones Religión y política Signos extraordinarios de la Iglesia

Nuevamente los cristianos unidos a musulmanes moderados en la rebelión de Egipto contra los islamistas

Segunda primavera árabe en Egipto.

 

Millones de musulmanes y cristianos coptos en Egipto, se unen para vencer al Gobierno islamista de Morsi, así como se habían unido para derribar a Mubarak, que lo lograron porque los occidentales, especialmente EE.UU. le quitó el apoyo; y luego la movilización fue comapada por los Hermanos Musulmanes, con la complicidad de EE.UU.

 

manifestacion-contra-el-gobierno-de-morsi-en-egipto

 

Tanto los manifestantes como el ejército le dieron un ultimátum a Morsi para que renuncie y deje el poder, el que vence hoy. La incógnita es a que precio será y quien ocupará el vacío de poder.

Los cristianos predijeron que millones participarían en el 30 de junio en la  protesta anti-Morsi llamada Tamarod (la campaña rebelde), y tenían razón. Los egipcios han salido en tropel. Según varios informes de prensa, los números están bien en los millones, y los manifestantes en serio. Ellos ya han dado el presidente Morsi un ultimátum.

Antes de la protesta Tamarod, el gobierno Morsi tomó ciertas medidas para minimizar su impacto. En un caso, la Hermandad Musulmana, que está vinculada al presidente Morsi, organizó una manifestación de decenas de miles de islamistas. Su intención era mostrar una oleada de apoyo para Morsi, pero su número ha sido eclipsado por los manifestantes anti-Morsi.

En otro caso, Morsi llamó el Papa de la Iglesia Ortodoxa Copta, Tawadros II, y le pidió a su santidad para disuadir a los cristianos coptos de la participación en la protesta, pero Tawadros sostuvo que los coptos son libres de ejercer sus derechos políticos.

Parece que los egipcios en un amplio espectro desde los musulmanes más moderados y los cristianos están diciendo que hay que luchar por una mayor libertad en contra de una dictadura de un poco más de dos años atrás, sólo para que otro ocupe su lugar. Ellos quieren una verdadera democracia, no una teocracia islámica opresiva disfrazada de democracia.

Morsi está siendo culpado por una mala economía, la escasez de combustible, la ruptura de la ley y el orden, y por tratar de convertir Egipto en un Estado islámico. Bajo Morsi, la sharia se ha consagrado en la nueva Constitución de Egipto, que discrimina a los no musulmanes y mujeres.

Los manifestantes están exigiendo que el presidente Morsi renuncie Ellos le han dado un día para decidir. Si se niega, ellos marcharán contra el palacio presidencial, que es donde la administración Morsi dirige el gobierno, y van a iniciar un movimiento de desobediencia civil en todo Egipto.
Hasta el momento, los manifestantes han atacado la sede principal de la Hermandad Musulmana con cócteles molotov y le prendieron fuego. En el momento de escribir estas líneas, aproximadamente 16 personas han muerto y más de 780 han resultado heridas en las protestas en Egipto.

Algunas personas sugieren que Egipto está al borde de otra revolución. Al-Akhbar, un periódico afín al gobierno, informó que «Egipto está al borde de un volcán». En una declaración televisada el lunes por la tarde, el ejército egipcio dijo que tenían la intención de intervenir en caso de no llegarse a un acuerdo político dentro de las 48 horas.

La historia de los Hermanos Musulmanes y los islamistas es que están ganando poder a expensas de los musulmanes más moderados, la comunidad cristiana y la sociedad egipcia desde que Morsi se convirtió en presidente.

La Hermandad Musulmana ha sido una organización radical islámica desde sus inicios. Eran pro-nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Ellos se asociaron con el fallido complot para asesinar a Gamal Abdel Nasser, el líder de Egipto en 1965, y estuvieron en el asesinato del sucesor de Nasser, Anwar Sadat, en 1980. Han apoyado el terrorismo en todo el mundo y han sido implicados en el ataque a la embajada de EE.UU. en Benghazi, Libia. También tienen una historia de intolerancia hacia los Judios y los países occidentales.

Ahora Morsi, que una vez fue el jefe de los Hermanos Musulmanes, ha colocado a los islamistas en posiciones de poder a través de Egipto, incluyendo un miembro del grupo militante responsable de la masacre de 58 turistas en 1997. También ha habido un aumento de la discriminación y la violencia contra los cristianos. Cada vez más están siendo arrestados por blasfemia contra el Islam, los niños son secuestrados para pedir rescate, y están siendo violadas niñas y obligadas a convertirse al Islam. Algunos musulmanes, incluso atacaron la Catedral de San Marcos, que es tan sagrada para los coptos como la Basílica de San Pedro es para los católicos romanos.

Muchos egipcios también están enojados con el gobierno de Obama. De acuerdo con un artículo de Raymond Ibrahim, Morsi no fue el único que habló con el Papa Tawadros II de la protesta Tamarod. La embajadora de EE.UU. en Egipto, Anne Patterson, también trató de persuadir al Papa copto contra la participación de los coptos en la protesta.

Ibrahim dice que muchos activistas egipcios han condenado a la embajadora Patterson de tratar de socavar las protestas. La llaman «títere de la Hermandad Musulmana». George Ishaq, un activista copto, dijo a Patterson, «cállate y ocúpate de tus asuntos.»

«En todo el Medio Oriente», Ibrahim escribe, «los EE.UU. ha estado apoyando a todos y cada uno para oponerse a sus líderes -en Libia contra Gadafi, en Egipto contra Mubarak, y ahora en Siria contra Assad. En todos estos casos, los EE.UU. han presentado su apoyo en nombre de los derechos humanos y las libertades de las personas contra los líderes dictatoriales». 

«¿Por qué,» pregunta Ibrahim, «está el gobierno de Obama ahora pidiendo a los cristianos no oponerse a sus gobernantes, en este caso, los islamistas…?»

Según la administración Obama, Ibrahim dice: «cuando los islamistas… hacen la jihad a los líderes seculares, los EE.UU. los apoyan, cuando los cristianos protestan contra los gobernantes islamistas que están haciendo su vida un infierno, el gobierno les pide que «reconozacan su lugar» y se comporten como dhimmis….»

Oremos por una solución pacífica en Egipto y de la comunidad cristiana copta, que ha sufrido tanto. Oremos también por todos aquellos que están siendo perseguidos en todo el mundo y por la paz en nuestros propios países.

Fuentes: Michael Terheyden (*) para Catholic News Consortium, Signos de estos Tiempos

(*) Michael Terheyden nació en una familia católica, pero eso no es por lo que es católico. Él es católico porque cree que la verdad es real, que es bella y buena, y que la plenitud de la verdad está en la Iglesia Católica. Ha sido bendecido grandemente por compartir su fe y su vida con su bella esposa, Dorothy. Tienen cuatro hijos adultos y tres nietos. 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Delitos Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Pederastia Pedofilia Penas Política Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La arquidiócesis de Milwaukee, EE.UU., publicó 6.000 páginas de documentos de abuso sexual del clero

Involucran a 45 sacerdotes.

 

La arquidiócesis está declarada en bancarrota por no poder hacer frente a las demandas económicas de los damnificados.

 

Charles Linneman

 

Los archivos contienen información de abusos que datan desde hace de 80 años para acá.

La Arquidiócesis de Milwaukee, EE.UU. lanzó miles de páginas de documentos relacionados con abuso sexual del clero este lunes, incluidos los archivos personales de más de tres docenas de sacerdotes y testimonios de líderes de la iglesia, incluyendo al cardenal Timothy Dolan de Nueva York, ex arzobispo de Milwaukee.

Los documentos se hicieron públicos en el marco de un acuerdo alcanzado en la corte federal de quiebras entre el arzobispado y las víctimas que la demanban por fraude, alegando simulación de bancarrota.

Las víctimas dicen que la Arquidiócesis transfirió sacerdotes problemáticos a nuevas iglesias sin advertencia a los feligreses y encubrió los crímenes de los sacerdotes durante décadas. Muchos empujaron para la liberación de los documentos en la creencia de que sería una parte importante de su curación.

Por ejemplo en la foto de portada de este artículo aparece Charles Linneman, de 45 años, que fue monaguillo cuando se encontró con el sacerdote que abusó de él en 1980. Linneman leyó el expediente de aquel hombre hace varios años cuando se hizo público durante el litigio en California. Él dice que le ayudó a seguir adelante.

La colección también ha atraído el interés por la participación de Dolan, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos y el más prominente sacerdote católico de la nación. Dolan no ha sido acusado de transferir sacerdotes problemáticos. Asumió el cargo de arzobispo a mediados de 2002, después que muchas víctimas ya habían presentado sus demanadas. Pero ha habido preguntas sobre su respuesta a la crisis, incluidos los pagos efectuados a los sacerdotes abusivos cuando salieron de la iglesia.

La arquidiócesis ha pagado hasta U$S 20.000 en algunos casos, como una especie de indemnización por despido para ayudar a la transición de los sacerdotes a salir del ministerio. Cantidades similares se hicieron a quienes abandonan el sacerdocio, mucho antes de que las acusaciones de abuso sexual hayan surgido en la iglesia católica, dijo la portavoz Julie Wolf el año pasado, cuando los pagos salieron a la luz.

Jerry Topczewski, jefe de personal del Arzobispo Jerome Listecki, ha estimado que el total de archivos en 6.000 páginas. Se incluyen las declaraciones de Dolan y su predecesor, el arzobispo Rembert Weakland, junto con los archivos personales de 42 de los 45 sacerdotes de la arquidiócesis con denuncias verificadas de abusos contra ellos.

Del resto, las acusaciones contra un sacerdote salieron a la luz sólo después de que la arquidiócesis se declaró en bancarrota y su expediente se dará a conocer más adelante, una vez que se haya completado, ha dicho Topczewski. Los archivos de otros dos sacerdotes no están siendo liberados porque implican víctimas individuales que puedan ser identificadas con facilidad.

El arzobispo Jerome Listecki dijo la semana pasada en un correo electrónico a los sacerdotes, líderes parroquiales y otros, que las denuncias de abusos se remontan desde 80 años atrás. En la década de 1970 y 80, los sacerdotes eran a menudo removidos de sus parroquias, enviados para tratamiento y reasignados. Veinte y dos sacerdotes de Milwaukee fueron reasignados a la pastoral parroquial después de acusaciones de abuso y ocho ofendieron otra vez, dijo. En general, dijo Listecki, «la gente estaba mal equipada para responder» al problema.

Archivos similares fueron hechos públicos por otras diócesis católicas romanas y órdenes religiosas han detallado cómo los líderes trataron de proteger a la iglesia por el blindaje sacerdotes y no reportaron el abuso sexual infantil a las autoridades.

Las víctimas de abusos han buscado por mucho tiempo hacer a la iglesia responsable, pero la mayoría no se presentaron hasta bien entrada la edad adulta, cuando ya era demasiado tarde, bajo la ley de Wisconsin para demandar a la iglesia por la negligencia en la supervisión de sus sacerdotes. Una decisión de la Corte Suprema de Wisconsin de 2007 les dio una ventana diciendo que el límite de seis años en los casos de fraude no se iniciaba hasta que el engaño fuera descubierto.

La arquidiócesis se declaró en bancarrota en 2011, una vez que quedó claro que era probable que se enfrentara a una serie de demandas.

Al 30 de junio de 2012, el arzobispado había gastado cerca de U$S 30.5 millones en el pleito, el tratamiento y la asistencia a las víctimas y otros costos relacionados con abusos sexuales del clero, de acuerdo con su declaración anual.

Se enfrenta a acusaciones de abuso sexual de cerca de 570 personas en la corte de bancarrota, aunque algunas de ellos involucran a personas o sacerdotes de las órdenes religiosas, no de la arquidiócesis.

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Democracia Geopolítica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Terrorismo

Las naciones están cayendo como palos de bolos al extremismo musulmán: el caso de Indonesia

Naciones otrora tolerantes se vuelven fundamentalistas.
Es algo que se debate poco en los organismos internacionales, presas del lenguaje políticamente correcto, cuando no del temor a represalias violentas. Naciones en las que había un razonable entorno democrático y un “aire” más tolerante en términos religiosos y de estilos de vida, se están encaminando a sistemas de gobierno de prediminancia de la ley sharía, que define a las minorías religiosas como de segunda categoría y legitima diversos tipos de violencia. Un caso típico es el de Indonesia, que se suponía el ejemplo de convivencia religiosa.

 

iglesia cristiana atacada en indonesia

 

No sólo Arabia Saudita, Irán, Pakistán y las naciones de todo el Golfo, sino que ahora también Turquía, Bangladesh, Túnez, Egipto, y cada vez más grandes extensiones de África. Después de la retirada de EE.UU. de Afganistán, no es difícil adivinar lo que va a suceder en Libia, Siria y el Líbano. Ahora el fanatismo es abrumador en la nación musulmana más poblada, que antes era moderada, Indonesia, donde se crió de niño el actual presidente de EE.UU. Obama (algunos dicen que nació allí).

YA NO MÁS PROA HACIA LA DEMOCRACIA

Durante su primera visita como nuevo secretaria de Estado en 2009, Hillary Rodham Clinton comentó en una cena en Yakarta el 18 de febrero:

«En mis viajes por el mundo en los próximos años, voy a estar diciendo a la gente que si quiere saben si pueden co-existir el Islam, la democracia, la modernidad y los derechos de las mujeres, vayan a Indonesia».

Pero ahora Indonesia se ha convertido en un estado donde el extremismo y el fundamentalismo están aumentando rápidamente, siendo ahora insegura para los musulmanes no sunnitas y los liberales. 

La garantía constitucional del país de la libertad religiosa está en fuerte peligro. Los islamistas del país están ahora en el punto más alto de su campaña para establecer un estado gobernado por la sharia, mientras que el gobierno de vez en cuando se inclina hacia ellos introduciendo nuevos códigos legales.

El más reciente estudio de Pew Center dice que el 72% de los musulmanes indonesios apoyan la ley islámica (la saharia) y quieren que sea el código legal en el país. El estudio también encontró que casi la mitad de los musulmanes de Indonesia aprueban los castigos corporales (46%), la lapidación para los adúlteros (48%) y las amputaciones de los ladrones (45%).

Un informe de Amnistía Internacional acusó a Indonesia de adoptar la Declaración de Derechos Humanos de la ASEAN a pesar de las serias preocupaciones de que no están a la altura de las normas internacionales. El marco legislativo de Indonesia sigue siendo insuficiente para hacer frente a las denuncias de tortura y otros malos tratos.

CADA VEZ MÁS CERCA DE LA SHARIA

Los azotes con vara se siguen utilizando en la provincia de Aceh como una forma de castigo judicial de la sharia por delitos. El informe de Amnistía Internacional dice que las minorías religiosas, incluyendo ahmaddiyas, chiíes y cristianos se enfrentan a constantes discriminación, intimidación y ataques.

En febrero pasado, un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU instó a Indonesia a enmendar un proyecto de ley sobre las organizaciones de masas. El proyecto de ley requeriría que las organizaciones se registraran en el Ministerio del Interior y afirmaran que creían en un solo Dios. Los expertos de la ONU dijeron que temían que si el proyecto se mantenía sin cambios, podría inhibir la libertad de reunión, libertad de expresión sobre la religión y en última instancia, socavar los esfuerzos de la nación hacia la democratización.

Andreas Harsono, el co-autor del nuevo informe, En el nombre de la religión: Los abusos contra las minorías religiosas en Indonesia (Human Rights Watch, 2013), escribe:

«A partir de 2012 Indonesia contaba con más de 280 regulaciones religiosamente motivadas que restringen los derechos de las minorías».

Ahora está claro que la comunidad sunita de Indonesia está tratando duramente de establecer un Estado monolítico.

CONTRA MISS MUNDO

Recientemente, la organización de Miss Mundo, con sede en Londres, omitió los famosos bikinis en el concurso de este año en Indonesia. Partes del certamen tendrán lugar en la isla turística de Bali, la ronda final se llevará a cabo el 28 de septiembre cerca de la capital, Yakarta. Los organizadores de Miss Mundo instaron a las 137 mujeres en competencia, que en lugar usaran el traje de baño una sola pieza, algunos de las cuales también tendrán Sarongs (Pareos) (un tipo de vestimenta tradicional) en la parte superior. No obstante, los clérigos del Consejo Indonesio de Ulemas dijeron que iban a enviar una carta al presidente Yudhoyono para exigir que se cancele el concurso de belleza.

El liderazgo de Hiz-ut-Tahrir Indonesia, uno de los grupos islamistas de línea dura, dijo que planea realizar una protesta para pedir que la competición sea trasladada a otro lugar. El liderazgo de otro grupo radical, llamado Garis, dijo que el concurso de belleza es demasiado americano y no apto para Indonesia. Chep Hernawan de Garis agregó, que se debería disolver el evento desde el principio, o, «si insisten,» por la fuerza.

El mes pasado, la banda de rock Aerosmith de los EE.UU. canceló un concierto en Yakarta por falta de seguridad. Antes, la estrella del pop Lady Gaga se vio obligada a retirarse de un concierto después que musulmanes de línea dura, diciendo que su actuación era inmoral, amenazaron con interrumpir su show.

LA APUESTA AL CALIFATO ISLÁMICO

El 2 de junio de 2013, Hizb-ut-Tahrir celebró una conferencia a la que asistieron más de 130.000 personas. El mensaje de la conferencia fue que

«el mundo está experimentando una gran e inminente transición hacia el califato islámico».

Con este tipo de apoyo para el fundamentalismo, combinado con el apoyo legal del gobierno, la persecución de las minorías ha ido en aumento cada día.

El Informe Mundial 2013 de Human Rights Watch dice,

«Los altos funcionarios, entre ellos los Ministros de Asuntos Religiosos y del Interior, continuaron justificando las restricciones a la libertad religiosa en nombre del orden público. Ambos ofrecen la ‘reubicación’ de las minorías afectadas en lugar de la protección legal de sus derechos». 

La organización hace referencia al Instituto Setara de Indonesia, que vigila la libertad religiosa, de acuerdo con Setara, los ataques religiosos aumentaron de 216 en 2010 a 244 en 2011, y hasta 214 en tan sólo los primeros nueve meses de 2012.

Tan sólo el mes pasado, la Appeal of Conscience Foundation, basada en EE.UU., otorgó al presidente Susilo Bambang Yudhoyono, un premio de alto nivel por la promoción de la tolerancia.

Es una muestra que en este momento, el mundo al parecer no quiere darse cuenta, y mucho menos levantar un dedo para ayudar, a los sufrientes cristianos, ahmaddiyas, chiítas y otras minorías en estas tierras.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Avances en tecnología Ciencia y Tecnología Conflictos Guerras Matanzas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Políticos Tecnología de armas Terrorismo Violencia

En cualquier parte del planeta los “drones” pueden matar a quien elijan

Todo el mundo es ahora zona de ataque.
Los drones, o sea los vehículos aéreos no tripulados, son una fuente de intenso debate en este momento, porque hace muy fácil matar a los objetivos (como nunca antes), y su uso, aparentemente discrecional en zonas no bélicas, generan controversias y en muchos casos mala imagen política. Poco se sabe publicamente de cómo surgieron y los problemas que enfrentan, por eso reproducimos un informe de un especialista en seguridad.

 

dron

 

El vehículo aéreo no tripulado, conocido como ‘dron’ y considerado un emblema de la alta tecnología de armamento estadounidense, comenzó siendo un juguete, y es una fusión entre una maqueta de avión y un motor de cortadora de césped.

Aunque su objetivo inicial era reventar tanques soviéticos en las primeras descargas de la Tercera Guerra Mundial, se ha convertido en la tecnología preferida para cometer asesinatos selectivos en la guerra global contra el terror.

Su uso ha provocado un gran debate, en un primer momento dentro de las áreas más secretas del Gobierno, aunque en los últimos meses se ha extendido al público en general, sobre las tácticas, estrategia y aspecto moral no solo de la guerra con drones, sino de la guerra moderna en general.

Pero antes de que este debate pueda ir mucho más allá, antes de que el Congreso estadounidense u otras ramas del Gobierno puedan establecer estándares significativos o hacer las preguntas pertinentes, debemos hacer una serie de distinciones, aclarar mitos y distinguir los problemas reales de aquellas distracciones que sean engañosas o estén basadas en una mala información.

LA GÉNESIS DE LOS DRONES

Nos vendría bien saber un poco de historia. El dron tal y como lo conocemos hoy día fue idea de John Stuart Foster Jr., físico nuclear y exdirector del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (entonces conocido como Laboratorio de Radiación Lawrence) en EE.UU. Cuando se le ocurrió la idea en 1971, era director de investigación de defensa e ingeniería, el puesto científico superior en el Pentágono.

Foster era un entusiasta de las maquetas de avión, y un día se dio cuenta de que su afición podría usarse para crear un nuevo tipo de arma. Su idea consistió en usar un avión a control remoto no tripulado, colocarle una cámara en el vientre, y hacer que volase por encima de los objetivos enemigos para tomar fotos o películas. Además, de ser posible, también podría cargarse con una bomba y destruir objetivos.

Dos años más tarde, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) construyó dos prototipos basados ??en el concepto de Foster, conocidos como Praeire y Calere. Pesaban 75 libras (34 kilos) y funcionaban con un motor de cortadora de césped modificado. Cada vehículo podía permanecer en el aire durante dos horas, y llevar una carga de 28 libras (13 kilos).

Las agencias del Pentágono diseñaron muchos prototipos, la mayoría de los cuales nunca fueron más allá del tablero de dibujo.

UN CAMBIO EN LA FORMA DE HACER LA GUERRA

La idea de Foster se convirtió en un arma real porque convergió con una nueva doctrina de defensa.

Desde los comienzos hasta mediados de la década de los 70, la Unión Soviética se dedicó a reforzar sus fuerzas militares convencionales a lo largo de la frontera entre Alemania Oriental y Occidental.

Una década antes, la política de EE.UU. había consistido en disuadir la posibilidad de invasión de Europa Occidental bajo la amenaza de tomar represalias con armas nucleares. Pero para aquel entonces, los soviéticos habían acumulado un arsenal nuclear considerable. Si EE.UU. usaba las armas nucleares, ellos podían responder del mismo modo.

Por lo tanto, la DARPA encargó un estudio para identificar nuevas tecnologías que pudieran dar al presidente «una variedad de opciones de respuesta» en caso de una invasión soviética, como «alternativas a la destrucción nuclear masiva».

El estudio fue dirigido por Albert Wohlstetter, exestratega de RAND Corporation, que en los años 50 y 60 escribió informes y artículos de gran influencia sobre el equilibrio de la potencia nuclear. Estudió minuciosamente diversos proyectos que la DARPA tenía en consideración y concluyó que los aviones no tripulados de Foster podrían encajar con lo que se buscaba.

En los últimos años, el ejército de EE.UU. ha desarrollado una serie de ‘municiones guiadas de precisión’, derivadas de la revolución en microprocesadores, capaces de aterrizar a pocos metros de un objetivo. Wohlstetter propuso colocar munición en los aviones no tripulados de Foster y utilizarlos para atacar objetivos más allá de las líneas enemigas, en formaciones de tanques soviéticos, bases aéreas, puertos, etc.

En el pasado, este tipo de objetivos solo se podrían haber destruido con armas nucleares, pero una pequeña bomba que caiga a pocos metros de su objetivo puede hacer tanto daño como una bomba de gran tamaño (incluso una bomba nuclear de bajo rendimiento), que se desvíe de su objetivo por unos pocos miles de metros.

UN ARMA POST GUERRA FRÍA

A finales de la década de los 70, la DARPA y el Ejército de EE.UU. habían comenzado a probar una nueva arma llamada Assault Breaker, inspirada directamente en el estudio de Wohlstetter. Poco después, una serie de armas de alta precisión, guiadas por rayos láser, emisiones de radar, ondas milimétricas o, más tarde (y con mayor precisión), por señales de satélites de posicionamiento globales, pasaron a formar parte del arsenal de EE.UU..

El Assault Breaker del Ejército usaba un cohete de artillería. Las primeras versiones de la marina y la fuerza aérea, llamadas Municiones de Ataque Directo Conjunto (JDAM, por sus siglas en inglés), se colocaban bajo las alas y eran lanzadas desde las cabinas de los aviones de combate tripulados.

A mediados de la década de los 90, durante la guerra aérea de la OTAN en los Balcanes, se materializó algo parecido a lo que Foster tenía en mente con un vehículo aéreo no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés) llamado Predator.

Era capaz de funcionar durante 24 horas a una altitud de 25.000 pies (7.600 metros), llevando una carga útil de 450 libras (205 kilos). En su primera encarnación, solo llevaba equipo de vídeo y comunicaciones. Las imágenes digitales tomadas por la cámara eran enviadas a un satélite y luego transmitidas a una estación en tierra a miles de kilómetros de distancia, donde los operadores controlaban la trayectoria de vuelo del avión no tripulado con un joystick mientras veían la secuencia de vídeo en tiempo real en un monitor.

En febrero de 2001, el Pentágono y la CIA llevaron a cabo la primera prueba con un Predator modificado, que llevaba no solo una cámara sino también un misil Hellfire guiado por láser. La declaración de la misión de la Fuerza Aérea en relación a este UAV armado señalaba que sería ideal para alcanzar objetivos «breves y perecederos». En una época anterior, esta frase habría significado la destrucción de tanques en un campo de batalla. En la fase de apertura de la nueva guerra de Estados Unidos contra el terrorismo, significaba cazar y matar a yihadistas, especialmente a Osama bin Laden y sus lugartenientes de Al Qaeda.

Y así fue como un arma diseñada en el apogeo de la Guerra Fría para impedir un asalto armado soviético en las llanuras de Europa se convirtió en un dispositivo para matar a bandas de terroristas sin patria, o incluso a un terrorista individual, en las escarpadas montañas del sur de Asia. En este sentido, los drones han estado presentes en la política militar de EE.UU. durante más de tres décadas, y tanto las armas como la política han evolucionado con el tiempo.

LAS RESISTENCIAS DE LOS JEFES DE LA FUERZA AÉREA

La historia detrás de todo es en cierto modo inevitable. El auge de los drones se encontró con una gran y poderosa resistencia: el cuerpo de oficiales de alto nivel de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, la misma organización que desarrolló el arma. La cultura dominante en cada uno de los servicios armados, es decir, los rasgos que se valoran, el tipo de militares que logran ascensos, está determinado por sus sistemas de armamento de alto coste.

Por tanto, desde 1947 a 1981 todos los jefes de la Fuerza Aérea ascendieron a través de las filas como bombardero nuclear en el Comando Aéreo Estratégico. Durante el siguiente cuarto de siglo, a medida que aumentó el gasto en fuerzas convencionales, cada jefe de personal había sido anteriormente piloto de caza en el Comando Aéreo Táctico.

Así es como estaban las cosas en 2003, cuando el presidente George W. Bush ordenó la invasión de Irak. A medida que la liberación se convirtió en ocupación, lo cual provocó insurgencia y después una guerra civil sectaria, los comandantes estadounidenses sobre el terreno solicitaron apoyo de los flamantes aviones no tripulados Predator. La amenaza más letal para los soldados e infantes de marina era el artefacto explosivo improvisado, o bomba de carretera. La cámara de un avión no tripulado desde el cielo era capaz de observar a un insurgente plantando la bomba y seguirlo hasta su escondite.

Sin embargo, los drones resultaban algo odioso para la cultura dominante de la Fuerza Aérea, que daba prioridad a los aviones de combate rápidos y tripulados. Así que los generales de la Fuerza Aérea rechazaron o ignoraron las peticiones del Ejército y la Marina para utilizar más drones.

La crítica más común es que los drones a menudo terminaban matando a civiles. Aunque es cierto, no es algo que solamente ocurra con los aviones no tripulados.

SE DESVANECE LA RESISTENCIA INTERNA

Todo esto cambió en 2006, cuando Bush nombró a Robert Gates para reemplazar a Donald Rumsfeld como Secretario de Defensa. Gates entró en el Pentágono con un objetivo: arreglar el desastre de Irak.

Le sorprendió que los generales dentro de los tres grandes servicios se preocuparan más por las armas de alta tecnología para las guerras del futuro que por las necesidades de la guerra que estaban luchando. Estaba particularmente consternado por la hostilidad de los generales de la Fuerza Aérea hacia los drones. Gates impulsó la producción, y los generales retrasaron la entrega. Así que él aceleró la entrega, y ellos frenaron el despliegue.

Lo siguiente fue despedir al jefe de la Fuerza Aérea, el general T. Michael Moseley (aparentemente por algún otro acto de mala conducta, pero en realidad debido a su resistencia a los UAV), y nombrar en su lugar al General Norton Schwartz, que había destacado como piloto de combate y transporte de carga en las fuerzas de operaciones especiales. Justo antes de su promoción, Schwartz había sido jefe del Comando de Transporte de EE.UU., es decir, había estado a cargo de los suministros a los soldados e infantes de marina. Como nuevo jefe, Schwartz dio alta prioridad al envío de aviones no tripulados a las tropas en Irak y durante los años siguientes convirtió a los pilotos de este tipo de aviones en una élite dentro de la Fuerza Aérea.

En otoño de 2009, hacia el final del primer año de Barack Obama como presidente, la Fuerza Aérea estaba entrenando más pilotos de drones que pilotos de cabina en aviones. Fue el comienzo de una nueva era, no solo para la cultura de la Fuerza Aérea, sino también para la forma de entender la guerra en EE.UU..

En ese mismo año no solo se produjo un aumento de los ataques de drones, en parte debido al aumento de su disponibilidad y al desvanecimiento de la resistencia institucional, sino que también hubo un cambio en la localización de los ataques.

No había nada que resultase políticamente provocador acerca de los drones en Irak o Afganistán. Eran armas de guerra, utilizadas principalmente para el apoyo aéreo de las tropas terrestres de Estados Unidos en países donde dichas tropas estuvieran en guerra.

LA CONTROVERSIA POR MATAR PERSONAS EN LUGARES NO BÉLICOS

La controversia, que persiste hasta hoy día, comenzó cuando los drones empezaron a cazar y matar a personas específicas en países con los que Estados Unidos no estaba oficialmente en guerra.

Estos ataques tuvieron lugar principalmente en Pakistán y Yemen. Pakistán servía como refugio para los combatientes talibanes en el vecino Afganistán. Yemen se estaba convirtiendo en el centro de una nueva ala de Al Qaeda en la Península Arábiga. Bush había ordenado varios ataques en esos países: de hecho, el primer ataque aéreo fuera de una zona de guerra formal tuvo lugar en Yemen, el 3 de noviembre de 2002, contra un líder de al-Qaeda, que unos años antes había ayudado a planear el ataque contra el buque estadounidense USS Cole. Bush también lanzó 48 ataques aéreos en la región de Waziristán dentro de Pakistán, a lo largo de la frontera montañosa con Afganistán, y 36 de ellos tuvieron lugar durante su último año en el cargo.

Obama, que había prometido durante la campaña presidencial de 2008 salir de Irak y entrar más en Afganistán, aceleró esta tendencia y lanzó 52 ataques aéreos en territorio paquistaní solo en su primer año. En 2010 duplicó el número de ataques hasta llegar a 122. Después, al año siguiente, la cifra cayó a 73. En 2012 la cantidad se redujo aún más, hasta llegar a 48, una cifra que aún así iguala el número total de ataques producidos durante los ocho años de presidencia de Bush. Por el contrario, 2012 fue también el año en que el número de ataques con aviones no tripulados se disparó en Yemen, pasando de solo unos pocos a 54.

Estos ataques han provocado violentas protestas en esos países, y han logrado alienar incluso a los que previamente no habían sentido ningún afecto por los yihadistas y, en algunos casos, daban cierto apoyo a Estados Unidos.

A nivel nacional en EE.UU., se está llevando a cabo un enconado debate político y jurídico sobre la conveniencia y oportunidad de usar los ataquens con drones como una herramienta en la guerra contra el terror.

La controversia se ve aumentada por el hecho de que todo lo relacionado con estos ataques fuera de las zonas de guerra (como, hasta hace poco, el hecho mismo de que estuvieran ocurriendo) es secreto. Los ataques con aviones no tripulados en Irak y Afganistán, al igual que el resto de las operaciones militares, se han llevado a cabo por el Departamento de Defensa. Pero los ataques con drones en otros lugares son operaciones encubiertas llevadas a cabo por la Agencia Central de Inteligencia, que opera bajo las sombras (incluso la supervisión del Congreso se ve limitada a los miembros de los comités de inteligencia selectos) y bajo una autoridad judicial diferente, más permisiva (Artículo 50 del Código de EE.UU., en vez del Artículo 10 del Departamento de Defensa).

El presidente Obama ha empezado a abordar estas protestas y preocupaciones, hasta cierto punto. (Tal vez por eso, a finales de mayo, Estados Unidos había llevado a cabo solo 13 ataques con aviones no tripulados en Pakistán durante 2013). Sin embargo, algunas de las protestas son más válidas, y algunas de las acciones de Obama son menos receptivas, que otras.

UN TIPO DE GUERRA ARROGANTE

La crítica más común que reciben los ataques con aviones no tripulados es que incluso cuando están dirigidos a objetivos militares (terroristas, casas de seguridad de insurgentes, etc), a menudo terminan matando a civiles. Esto es cierto, pero no solo ocurre con los drones. De hecho, los drones causan muchas menos víctimas civiles que otros tipos de ataques aéreos. Las armas que llevan son muy pequeñas y precisas. El misil Hellfire guiado por láser y la Bomba de Pequeño Diámetro guiada por GPS aterrizan a unos pocos metros de sus objetivos y explotan con una fuerza de apenas 30 a 100 kilos de TNT. Las bombas aéreas usadas en el pasado han sido mucho más grandes y mucho menos precisas.

Peter Bergen de la New America Foundation, que ha realizado un estudio exhaustivo de los datos disponibles al público, estima que entre 2004 y mediados de mayo de 2013, los aviones no tripulados mataron entre 258 y 307 civiles en Pakistán. Eso supone entre un 7 y un 15 por ciento de las muertes totales causadas por drones en el país. Las víctimas mortales civiles en Yemen son más difíciles de estimar, pero parecen representan alrededor del 8 por ciento de una cifra de muertos total mucho menor. Estas cifras no pueden ignorarse, pero las armas de hace una generación habrían matado a mucha más gente.

Y sin embargo, vista desde un ángulo diferente, esta comparación es casi irrelevante, y las cifras parecen ser bastante altas. Porque cuando se habla de la muerte accidental de civiles por drones en Pakistán y Yemen, estamos hablando de países en los que Estados Unidos no tiene guerras oficiales. En otras palabras, se trata de países en los que las personas muertas, y sus amargados amigos y familiares, no sabían que vivían en una zona de guerra. Imaginémonos que una serie de comandantes mexicanos lanzaran un ataque aéreo contra una ciudad fronteriza en California porque sus enemigos estuvieran escondidos allí y que, como resultado de la mala puntería, mala inteligencia o mala suerte, murieran una docena de ciudadanos estadounidenses. El pueblo y el Gobierno de EE.UU. estarían indignados, y con razón.

Los ataques con aviones no tripulados son criticados como un tipo de guerra arrogante. La idea de matar a la gente desde lejos, de forma invisible y sin riesgo de represalias, parece de alguna manera injusta.

Pero lo mismo se dijo cuando los británicos y los estadounidenses lanzaron bombas desde aviones en la Segunda Guerra Mundial. Y también se dijo cuando los arqueros británicos utilizaron arcos contra los caballeros franceses. Es natural que los ejércitos encuentren formas de maximizar las pérdidas del enemigo y reducir al mínimo las suyas.

Resulta que la mayoría de personas muertas por drones no son líderes de al-Qaeda. A menudo no están afiliadas a al-Qaeda en absoluto.

LOS DRONES DAN MALA IMAGEN

Aún así, estas comparaciones no acaban de encajar del todo. El lugar donde se usan los drones hace que sean algo diferente. Stanley McChrystal, general retirado que se basó en gran medida en los ataques con drones cuando era jefe de operaciones especiales en Irak y comandante de todas las fuerzas de la OTAN en Afganistán, lo expresó de esta manera en una reciente entrevista con Reuters:

«El resentimiento causado por el uso estadounidense de los ataques sin tripulación… es mucho mayor de lo que el estadounidense promedio puede apreciar. Son odiados a un nivel visceral, incluso por personas que nunca hayan visto uno o hayan presenciado sus efectos».

Esta no es una cuestión especulativa. En abril, durante unas audiencias ante el Comité Judicial del Senado (las primeras audiencias públicas sobre las consecuencias de los aviones no tripulados), Farea al-Muslimi, activista y periodista yemení, hizo unas declaraciones sobre un ataque aéreo en su pueblo natal solo una semana antes. Antes del ataque, señaló al-Muslimi, los aldeanos tenían una impresión positiva de Estados Unidos, elaborada principalmente a partir de conversaciones con él sobre el año que había pasado en el país en la escuela secundaria, que describió como «uno de los mejores años de mi vida». Pero ahora, continuó,

«cuando piensan en América, piensan en el terror que sienten por los aviones no tripulados que se ciernen sobre sus cabezas, dispuestos a disparar misiles en cualquier momento».

En una guerra convencional, esto podría tener un efecto secundario lamentable. Pero en los tipos de guerras que Estados Unidos ha estado luchando últimamente, en Yemen y en otros lugares, aumenta el efecto principal. Son guerras contra guerrillas, insurgentes, terroristas, granujas, que se llevan a cabo no solo para matar al enemigo sino para influir en la población (para «ganarse los corazones y las mentes», según afirma un viejo dicho popular en EE.UU.).

Si el arma más importante en esta guerra termina alienando a las personas que viven bajo su sombra, y en algunos casos las lleva a los brazos del enemigo, ya sea por protección o basándose en el principio de que el enemigo de su enemigo es su amigo, entonces se convierte en un arma terrible. El general retirado David Petraeus, en su manual de campo del Ejército de EE.UU. de 2006 sobre la contrainsurgencia, hizo una observación similar:

«Una operación que mate a cinco insurgentes es contraproducente si el daño colateral conduce al reclutamiento de 50 insurgentes más».

Sin embargo, tal y como señaló Petraeus, a veces un comandante tiene que disparar el arma, independientemente de la reacción negativa que pueda ocurrir. A veces el objetivo es demasiado importante, y la amenaza demasiado peligrosa como para dejarlo pasar. Lo cual nos lleva a otra fuente de controversia acerca de los drones.

SE USAN PARA ATAQUES ‘DISTINTIVOS’

A medida que los ataques han evolucionado a lo largo de los años, un número cada vez menor de objetivos ha planteado una verdadera amenaza para Estados Unidos. Cada vez con más frecuencia, los objetivos de los ataques con aviones no tripulados son milicianos de bajo nivel, en vez de líderes terroristas. En un número sorprendente de casos, son perseguidos hasta la muerte a pesar de que sus identidades (sus nombres, rangos y el alcance de su participación en una organización terrorista) resultan desconocidas.

Cada vez más, los drones se utilizan para ‘ataques distintivos’. El funcionario u oficial que aprueba una ataque puede que no sepa quiénes son sus objetivos, pero su comportamiento, tal y como recogen las cámaras de los drones, los satélites, las intercepciones de teléfonos móviles y los espías en el terreno, u otras ‘fuentes y métodos’ usados por las agencias de inteligencia, sugieren con firmeza que son miembros activos de una organización cuyos dirigentes serían los objetivos naturales de un ataque aéreo.

Por ejemplo, podrían estar entrando y saliendo de un edificio que sea considerado como un conocido lugar de reunión de terroristas, o podrían estar entrenándose en un centro terrorista conocido. En otras palabras, su comportamiento lleva la ‘firma distintiva’ de un objetivo legítimo.

Ni los Gobiernos de Bush u Obama han confirmado jamás la existencia de ataques distintivos. (Al igual que todos los ataques de la CIA con aviones no tripulados, están altamente clasificados.) Pero un funcionario bien informado me señaló que en Pakistán, la «inmensa mayoría» de los ataques con drones han sido ataques distintivos, desde el comienzo hasta ahora.

Parece que no existe una lista oficial de los criterios que un sospechoso de terrorismo debe cumplir antes de que pueda ser objetivo de un dron. Tampoco existe una técnica cuantitativa para medir el grado de confianza de un funcionario para realizar el ataque.

Los que seleccionan los objetivos tienen una base de datos de correlaciones entre ciertos tipos de comportamiento y la presencia de líderes terroristas. Pero es una cuestión de criterio, y por lo general no hay manera, o deseo, de comprobar después si la decisión fue buena o mala. La práctica ha evolucionado gradualmente desde las tácticas en Irak y Afganistán, lo que tenía sentido en una zona de guerra.

Un oficial ve un francotirador en una azotea, o alguien colocando una bomba de carretera, o a hombres armados entrando y saliendo de una fábrica de bombas conocida. Casi con toda seguridad, son combatientes enemigos dentro de la guerra. No necesita saber sus nombres, ni tampoco importa mucho si los matan usando una bala, un mortero, una bomba inteligente desde un helicóptero o un misil Hellfire desde un avión no tripulado.

LA JUSTIFICACIÓN DE LA DISCRECIONALIDAD PARA APROBAR LOS ASESINATOS

Pero fuera de una zona de guerra, estas cuestiones son importantes. Los ataques en estas áreas ascienden a la categoría de asesinatos, que, además de la reacción política que puedan inspirar a nivel local, están prohibidos por la ley de EE.UU. y las regulaciones internacionales.

El presidente Obama es consciente de ello, ya que se formó como abogado constitucionalista. En un discurso sobre seguridad nacional el 23 de mayo, señaló tres condiciones que deben cumplirse antes de que un ataque aéreo pueda ser aprobado. Aseguró que se debe determinar que el objetivo plantee una «amenaza continua e inminente» contra Estados Unidos, que la captura de la persona viva no sea factible, y que exista «casi certeza» de que el ataque no va a matar o herir a ningún civil.

Estas condiciones no son nada nuevo. Provienen de un documento de 16 páginas del Departamento de Justicia que se filtró a la prensa en febrero. El fundamento legal del texto estaba lleno de agujeros y evasivas, y lo mismo ocurrió con el discurso al que sirvió de inspiración.

El principal truco del texto fue definir los términos de tal manera que el hecho más básico de estos ataques, es decir, que se están llevando a cabo fuera de una zona de guerra, fuese negado. A este fin, cita la Autorización del Uso de Fuerza Militar (AUMF, por sus sigla en inglés), una resolución conjunta aprobada por el Congreso el 14 de septiembre de 2001 (tres días después de los ataques terroristas contra el World Trade Center y el Pentágono).

Bajo la AUMF, el presidente puede utilizar toda la fuerza necesaria y apropiada contra aquellas naciones, organizaciones o personas que él determine que hayan planeado, autorizado, cometido o contribuido a los ataques terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001, o hayan albergado a tales organizaciones o personas, con el fin de evitar futuros actos de terrorismo internacional contra Estados Unidos por tales naciones, organizaciones o personas.

Este lenguaje es sorprendentemente general. No se menciona nada acerca de la geografía. La premisa es que al-Qaeda y sus afiliados amenazan la seguridad de EE.UU., por lo que el presidente puede atacar a sus miembros, independientemente del lugar en que se encuentren. Literalmente, la resolución hace que se puedan realizar ataques en el mundo entero.

A continuación, el documento establece las mismas tres condiciones que Obama recitó después, con el pretexto de imponer restricciones a la autoridad ejecutiva, que de otro modo tendría un rango de maniobra enorme. De hecho, no hay restricciones. La clave de este de juego legal es la definición de «amenaza inminente». El documento señala lo siguiente:

La condición por la que un líder operativo [de al-Qaeda o una organización afiliada] presenta una amenaza «inminente» de ataques violentos contra Estados Unidos no requiere que Estados Unidos tenga una clara evidencia de que un ataque específico… se va a llevar a cabo en un futuro inmediato.

En otras palabras, «inminente» no significa inminente en este contexto.

La lógica del documento es que los líderes de al-Qaeda y sus afiliados están «planeando ataques continuamente» contra Estados Unidos. «Por tanto, debido a su naturaleza», la amenaza exige «un concepto más amplio de inminencia». Es decir, la amenaza de un ataque es constante. Siempre es vagamente inminente, aun cuando no haya signos de un ataque real. Y por tanto, la primera condición que debe cumplirse para un asesinato, una amenaza inminente de ataque, no es una restricción en ningún sentido real.

La segunda condición, que no sea factible capturar al terrorista con vida, es igualmente insignificante. Puesto que la amenaza de ataque es siempre inminente, Estados Unidos probablemente solo tenga «una franja de oportunidad limitada» para la movilización de una incursión sobre el terreno. Según esta norma, nunca es factible capturar a un terrorista. Por lo tanto, una vez que se encuentra, hay que matarlo con un ataque aéreo. Una vez más, se trata de una condición que, gracias a su diseño, no puede fallar.

A pesar de la laxitud de estas normas, Estados Unidos no ha cumplido con ellas. Resulta que la mayoría de las personas muertas por drones, en lugares como Yemen y Pakistán, no son líderes de al-Qaeda. A menudo no están afiliadas a al-Qaeda en absoluto.

Resumiendo: aun aceptando la lógica circular del documento, la mayoría de los ataques se produjeron fuera de los límites permitidos por ley. No estaban dirigidos a líderes terroristas que representasen una amenaza, inminente o no, contra Estados Unidos.

LA LIMITANTE POLÍTICA DE MATAR CIUDADANOS INOCENTES

La tercera y última condición para permitir los ataques con drones fuera de zonas de guerra, que se deben tomar medidas para reducir al mínimo o evitar las bajas civiles, es una restricción real.

Los oficiales que participaron en estas operaciones me han asegurado (a condición de guardar el anonimato) que en varias ocasiones los ataques fueron cancelados por esa misma razón, incluso con el objetivo a la vista. En algunos casos, la decisión de atacar o no ha sido tomada por el presidente Obama. Este hecho ha sido noticia y ha inspirado titulares como «la lista de muertes de Obama».

El término estaba destinado a resultar provocativo, pero en cierto sentido debería proporcionar tranquilidad. Este tipo de asesinatos son eventos extraordinarios. Si suceden, sobre todo si hay algún riesgo de herir a civiles inocentes en las inmediaciones, es mejor poner la decisión en manos del presidente, que es políticamente responsable, en vez de dejarla por ejemplo a merced de un general de tres estrellas o el director de la CIA.

EL CÁLCULO POLÍTICO

El auge de los drones no es el resultado de la falta de control tecnológico. Tiene que ver con el cálculo político y la evasión estratégica.

La existencia de una lista de muertes presidencial también debería desacreditar la noción popular de que los drones son ‘robots’, es decir, máquinas autónomas que el Pentágono programa para cazar, encontrar y matar objetivos de forma automática, sin intervención humana. La idea podría ser técnicamente viable (y se están diseñando drones para hacer todo en piloto automático, excepto apretar el gatillo), pero va en contra de la cultura de comando de los militares de EE.UU.. El único aspecto no tripulado de un dron, es el propio dron.

Según cifras de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cada dron en una patrulla aérea de combate cuenta con el apoyo de 43 miembros del servicio que rotan en tres turnos, entre ellos siete pilotos de joystick, siete operadores de sistemas, y cinco coordinadores de misión, respaldados por una unidad de inteligencia de 66 personas, que incluye a 18 analistas de inteligencia y 34 miembros del equipo de vídeo. Dos funcionarios bien situados también me hablaron sobre una firme normativa mediante la que el arma de un avión no tripulado no se dispara a menos que la presencia de la diana sea confirmada por al menos dos fuentes, por ejemplo espías en el terreno y señales de inteligencia o de teléfonos móviles interceptados.

Este es un punto crucial. El auge de los drones no es el resultado de la falta de control tecnológico. Tiene que ver con una decisión humana: el cálculo político y, con demasiada frecuencia, la evasión estratégica. A juzgar por su extendido uso durante los últimos cinco años, el principal peligro del dron es que hace la guerra muy fácil, tan fácil que los comandantes, entre ellos el comandante en jefe, se pueden engañar a sí mismos pensando que no están metidos en una guerra en absoluto.

Los drones vuelan a alturas divinas. No hay necesidad de enviar tropas, y sus pilotos se sientan en un remolque en una base militar a medio mundo de distancia. Después de dos guerras de una década de duración en Irak y Afganistán, donde han muerto cerca de 7.000 estadounidenses y más de 16.000 han sido heridos de gravedad, la guerra por control remoto tiene un encanto comprensible, no solo para los jefes militares y políticos, sino para todos los estadounidenses.

UN ARMA AMERICANA, PERO A PUNTO DE CAMBIAR

El atractivo del dron no ha pasado desapercibido para el resto de líderes mundiales. Ochenta países poseen drones de algún tipo en sus arsenales. 16 de ellos tienen aviones no tripulados que pueden ser armados con bombas o misiles. Hasta la fecha, se cree que solo dos países además de Estados Unidos han matado a personas con drones: el Reino Unido en Afganistán, e Israel en la ciudad de Gaza. Para la mayoría de los países, tener drones en propiedad rinde pocos beneficios. Los drones son de corto alcance, y las naciones que los poseen carecen de los satélites necesarios para la transmisión de vídeo en tiempo real o una focalización precisa.

Pero esto está a punto de cambiar. Los monopolios no duran mucho en las competiciones de armamento, y es poco probable que los drones sean una excepción. Un viejo adagio militar señala que matar gente es fácil, pero matar a una persona es muy difícil. Ese ya no es el caso. Para un oficial estadounidense es fácil matar a una persona en cualquier parte del planeta, siempre y cuando esa persona pueda ser encontrada. Algún día, es probable que resulte fácil para alguien en otro lugar matar a un estadounidense en particular.

Hoy día el dron armado es un arma casi exclusivamente estadounidense, y su efecto, en términos estrictamente militares, es ambivalente. Vale la pena recordar la gran cantidad de veces que un avión no tripulado ha matado supuestamente a un «líder número 3 de al-Qaeda». Siempre había algún líder número 4 de al-Qaeda a la espera de ocupar su lugar. Se ha convertido en una repetición de alta tecnología del síndrome del recuento de muertos durante la guerra de Vietnam, de la ilusión de que existe una relación entre el número de enemigos muertos y la proximidad a la victoria.

Los drones son armas de guerra, a veces muy útiles. Hacen posible matar a alguien con más facilidad que nunca. Pero matar a alguien, incluso a un gran combatiente enemigo, no significa ganar, o incluso estar más cerca de ganar una guerra. Dependiendo de cómo se lleve a cabo la muerte, podría alejar aún más el objetivo estratégico de la guerra.

Fuentes: Fred Kaplan (*) para Technology Review, Signos de estos Tiempos

(*) Fred Kaplan es columnista de seguridad nacional de Slate y autor de cuatro libros, entre los que se incluye The Insurgents: David Petraeus and the Plot to Change the American Way of War (Simon & Schuster, 2013).

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

Los cristianos son el grupo más débil en la guerra de Siria y el más atacado

Informe de Open Doors sobre la vulnerabilidad de los cristianos en Siria.
Si bien los cristianos no participan directamente en la guerra civil, porque hay cristianos de ambos bandos, justamente por esa posición sufren la violencia de ambos lados. Y un ejemplo de eso lo tuvimos este jueves con una ataque kamikaze a la catedral grreco-ortodoxa de Damasco.

 

ataque a la catedral

 

Mientras el sacrificio de vidas humanas en el conflicto sirio ha alcanzado la terrible cifra de 100 mil muertos, Open Doors International relizó un informe que documenta la exposición de las comunidades cristianas sirias a las consecuencias desastrosas de la guerra civil.

El informe (“Vulnerability Assessment of Syria’s Christians”) fue llevado a cabo por el analista geo-político Nicholas Heras y es el resultado de una estudio riguroso de los factores de “vulnerabilidad” que afectan a los cristianos en el contexto actual del país.

HAY CRISTIANOS EN AMBOS BANDOS EN LUCHA

A diferencia de otros grupos minoritarios como los alawitas o los curdos, que se han unido a las fuerzas de la oposición (según el informe de Open Doors), la posición de los cristianos con respecto a los frentes en lucha es mucho más compleja.

Al contrario de lo que sostienen sectores de la oposición, los cristianos no se han mostrado a favor de Assad en bloque. Muchos intelectuales cristianos como Michel Kilo, Faiz Sara y George Sabra (actual presidente de la coalición de oposición Syrian National Coalition) han jugado desde el principio un papel destacado en el ámbito de la disidencia.

También muchos cristianos participaron en las manifestaciones anti-régimen para pedir mayor libertad y democracia, antes de que el conflicto se convirtiera en el escenario dramático del presente.

El estudio de Open Doors habla de cristianos presentes entre las milicias del Free Syrian Army, brazo militar de la oposición. En la vertiente opuesta también habría muchos cristianos, que se habrían sumado a los Comités de autodefensa popular que surgieron para defender las propias localidades de las incursiones de las milicias de la oposición.

LOS CRISTIANOS SON UN BLANCO

Según el análisis que coordinó Heras, durante la primera fase del conflicto no hubo ataques que tenían como objetivo a los cristianos en cuanto tales. Con el paso del tiempo, la progresiva sectarización de la guerra civil ha provocado el aumento de homicidios, secuestros, violaciones y violencia en general en contra de los cristianos, sobre todo a manos de los grupos salafitas y juhadistas que han difundido el pánico entre los bautizados sirios (mediante, por ejemplo, las intimidaciones a los cristianos de Homs del batallón al-Farouq, que impuso el pago por la “protección” islámica).

El informe de Open Doors reúne las noticias sobre los episodios de violencia que han soportado los cristianos y describe detalladamente los factores objetivos que han convertido a las comunidades cristianas en uno de los grupos más vulnerables en la vorágine sangrienta en la que está precipitando el país.

Sobre todo, los cristianos se encuentran en zonas estratégicas (Damasco, Homs y Aleppo o las zonas que colindan con El Líbano o Turquía), por lo que se han visto involucrados en el ojo del huracán.

Los cristianos, indica el informe, pagan el hecho de “encontrarse en medio del fuego cruzado del enfrentamiento, por lo que sufren la violencia de ambos bandos”.

Son objetivos fáciles, además, para todos los grupos de criminales que se aprovechan de la situación caótica del país. Sufren mayores hostilidades y vejaciones en los campos de prófugos que otros grupos étnicos y religiosos.

Su vulnerabilidad se agudiza debido a su rechazo ante las formas de defensa sectaria de grupos de milicias armadas. Una serie de elementos que delinean un futuro oscuro para los cristianos en Siria, sea cual sea el resultado de la guerra civil.

ESTE JUEVES 27 DE JUNIO ATAQUE A CATEDRAL EN DAMASCO

Un ejemplo de lo que dice Open Doors lo tuvimos este jueves.

Un atentado kamikaze en la catedral grreco-ortodoxa de Damasco ha provocado este jueves, 27 de junio, un saldo provisional de al menos cuatro muertos y ocho heridos. El suceso tuvo lugar en el barrio cristiano de Bab Tuma, en el centro histórico de la capital de Siria, declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad.

El kamikaze, que según las primeras informaciones sería una mujer, se infiltró entre las personas que hacían una cola para recibir víveres y bienes de primera necesidad distribuidos por los religiosos.

Hasta el momento ningún grupo ha reivindicado el atentado terrorista. Los testigos indicaron que además fue dañada una buena parte del edificio en donde se produjo el atentado. La catedral de Bab Touma, es una de las iglesias más antiguas de la capital y es la sede de la Iglesia greco-ortodoxa de Antioquía.

Fuentes: Vatican Insider, Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Delitos Economía NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Polémicas Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Arrestado el prelado Scarano por fraude y corrupción en el banco vaticano

La gota que colmó el vaso.
La investigación de monseñor Nunzio Scarano, practicada por la Guardia de Finanzas (policía fiscal italiana) el Papa la sabía de tiempo atrás, porque hace un mes fue suspendido de sus servicios en APSA (la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica), y esto culminó con su arresto.

 

Vatican Bank

 

Probablemente haya sido la gota que colmó el vaso, para que el miércoles pasado se informara que el papa Francisco había nombrado una comisión, formada por cinco miembros, para dedicarse en los próximos meses a investigar al Banco del Vaticano (IOR), envuelto desde hace años en numerosos escándalos financieros, para una posible reforma.  

Scarano, de 61 años, había sido el contador en jefe de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) y en las últimas dos semanas estaba siendo investigado también por el fiscal de Salerno.

LOS ARRESTADOS

Junto con monseñor Nunzio Scarano, prelado oriundo de Salerno (Italia), en servicio en la Apsa (la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica) fue arrestado Giovanni Maria Zito, carabinieri expulsado de la Aisi (los servicios secretos italianos) hace tres meses y el “broker” Giovanni Carenzio. Las hipótesis del delito son corrupción, calumnia y fraude.

El arresto se verificó en el ámbito de una investigación sobre el IOR que conducen para la procuraduría de Roma Nello Rossi y Stefano Fava. En la investigación figuran como bajo sospecha desde hace tres años por violación de las obligaciones formales de la normativa anti-reciclaje el director general del IOR, Paolo Cipriani, y el vicedirector, Massimo Tulli.

Monseñor Scarano, ex-banquero que se convirtió en sacerdote hace 27 años, se habría organizado con Zito (pagándole 400 mil euros) para hacer ingresar con un vuelo privado 20 millones de euros en efectivo al Vaticano. El dinero pertenecía a una familia de amigos del monseñor.

Lo llamaban «Monseñor 500» – según el diario italiano La Repubblica – porque supuestamente poseía una enorme cantidad de billetes de 500 euros. Y el prelado presuntamente les pedía a sus amigos empresarios que le cambiaran bloques de 10 y 20 billetes de 500 euros por cheques de 5.000 y 10.000 euros, y ellos se encargaban de circular el dinero. Supuestamente había tomado US$700.000 en billetes de 500 euros de una cuenta del banco del Vaticano y había entregado fajos de 10.000 euros a sus amigos para que estos le cambiaran el efectivo por cheques, que eran descritos como «donaciones para la iglesia».

SCARANO YA ESTABA SIENDO INVESTIGADO

Ya había otra investigación sobre el prelado de Salerno, en el ámbito de una investigación por lavado de dinero, del 13 de junio pasado conducida por la procuraduría de Salerno (coordinada por Elena Guarino), en la que se descubrió que diferentes donaciones de 10 mil euros para subsanar las deudas de una inmobiliaria salernitana eran, en realidad, parte de una trama de reciclaje.

Monseñor Scarano en 2009 sacó de su cuenta en el IOR 560 mil euros en efectivo, destinados, según lo declarado, para pagar un préstamo.

En cambio, en esta última investigación, que llevó al arresto del prelado, se habla de flujos de dinero en la cuenta del imputado; por el momento todavía no queda claro si hubo y cuál habría sido el papel del Instituto para las Obras de Religión en la investigación romana sobre el ingreso, por vía aérea, de los 20 millones de euros.

LA COMISIÓN INVESTIGADORA DEL IOR QUE NOMBRÓ FRANCISCO

El pasado miércoles, el Vaticano informó de que el papa Francisco había nombrado una comisión, formada por cinco miembros, para que se dedicará en los próximos meses a investigar todo lo que ocurra en el banco del Vaticano, envuelto desde hace años en numerosos escándalos financieros, para una posible reforma.

Estará presidida por cardenal italiano Raffaele Farina y compuesta por el obispo español Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru, como coordinador; la jurista y la ex embajadora de Estados Unidos ante el Vaticano Mary Ann Glendon y el asesor de la Secretaria de Estado vaticana, Peter Bryan Wells, será el secretario, y el Cardenal Jean Louis Tauran.

En el documento sobre esos cinco nombramientos, Francisco explicaba que su objetivo será

«llegar a una mejor armonización del instituto respecto a la misión de la Iglesia católica» y «en el contexto de las reformas que sea oportuno realizar por parte de las Instituciones que ayudan a la Santa Sede».

«Hay que localizar el mejor camino para poner al IOR en las mejores condiciones posibles y hacer el bien de la Iglesia, pero sin hacer de ello un mito o caer en el sensacionalismo».

El cardenal francés  Tauran aseguró que su gestión tiene que ser más transparente:

«Los miembros de la comisión trabajaremos en los próximos meses para entender, conocer, y hacer todo más claro, pero con serenidad, con espíritu de colaboración y siempre de manera constructiva y teniendo siempre presente que trabajamos para la Iglesia».

«El banco vaticano tiene que ser reformado. Es este el objetivo de la nueva comisión pontifica para la que el papa me ha llamado junto con otros cuatro miembros.En los próximos meses trabajaremos con determinación para delinear un cuadro completo, claro y transparente que entregaremos al servicio del Santo Padre», añadió Tauran, también presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.

Fuentes: Vatican Insider, Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Manifestación Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Parroquias Polémicas Política Política nacional Políticos Políticos Religión y política Sacerdotes Sociedad

La Iglesia Católica no puede pelear batallas grandes si tiene divisiones profundas

El caso de las protestas contra el matrimonio homosexual en Francia.
Si en un ejército hay división, unos que tiran apara un lado y otros para el otro, lo mas probable es que no puedan ganar ninguna batalla, y esto es lo que sucede hoy dentro de la Iglesia Católica francesa, que hay quienes opinan que hay que declararse derrotados por la ley que implantó el matrimonio homosexual y dedicarse a sanar las heridas, mientras otros piensan que hay que seguir luchando contra la ley injusta.

 

burke-cardinale-marcia-vita

 

Lo qué sucede en la Iglesia Católica en Francia después de las grandes manifestaciones contra la ley Taubira es de interés para otros países europeos,  donde se corre el riesgo de ver pronto la misma película. Porque si dentro de la propia Iglesia francesa hay algunos jerarcas que proponen dejar la lucha al primer contratiempo, o sea que no se animan a un enfrentamiento más profundo, ¿esto no pasará igual en otros países?

UN DOCUMENTO QUE INVITA A DECLARAR LA DERROTA

El 4 de junio el Consejo «Familia y Sociedad» de la Conferencia Episcopal Francesa (CEF), presidida por el obispo de Le Havre mons. Jean-Luc Brunin, que incluye a obispos y expertos, publicó un documento llamado «¡Continuamos el diálogo!», donde llama a la reconciliación entre los que – incluso dentro del mundo católico – han luchado en bandos opuestos en la cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Lo que puede molestar más en el documento «Continuamos el diálogo» – y que probablemente llevó al Consejo Permanente de la CEF, sin negar abiertamente al Consejo «Familia y Sociedad» a intervenir – es, por así decirlo el aspecto político.

El documento es un acto de reconocimiento de la derrota, e invita a los católicos a

dar una «prueba de madurez democrática, aceptando sin violencia que su punto de vista no ha prevalecido.»

El tono del texto es el de una invitación triste de doblar la bandera, ir a casa y aceptar la derrota con deportividad limitándose a ser testigo silencioso que no dice nada y que se limita a predicar con el ejemplo, en una prueba de «madurez espiritual».

HABLAR DE OTRA COSA

Llama operar la reconciliación, la «cohesión nacional» y la unidad entre los católicos que lucharon en bandos opuestos,

para que «dentro de la comunidad católica, estas diferencias no pongan en peligro la unidad de la Iglesia».

La reconciliación, añade el informe, podrá ser realizada por los movimientos y parroquias centrádose sobre otros temas comunes. Entre ellos menciona los derechos de los gitanos y los de desocupados mayores de 50 años.

Los jóvenes que consideren estos asuntos sin importancia después de haber estado entusiasmados por las manifestaciones en contra de la ley Taubira, deben ser «acompañados» con la paciencia del estudio más completo de la doctrina social de la Iglesia.

LAS DIFERENCIAS SUSTANCIALES

Realmente se trata de aceptar la derrota, a «comportarse como ciudadanos» lo que el documento afirma.

Pero ¿democráticamente tomando la posición de la minoría o de derrotados?, ¿No que se puede legítimamente aspirar a convertirse en mayoría mañana?

¿Las leyes injustas deben ser aceptadas y contrastadas con sólo el testimonio silencioso, o – en palabras del Papa Francesco del 15 de junio a sus parlamentarios franceses – las leyes no pueden ser derogadas?

Y, si nos limitamos a ser testigos silenciosos o hablar de cualquier otra cosa, ¿no podemos hablar por ejemplo de la creación de un clima en el que las leyes injustas se pueden cambiar?

ESTA POSICIÓN CONTRASTA CON LA DEL CARDENAL BURKE

¿Por qué los católicos deben seguir defendiendo la vida y la familia en un mundo donde todas las batallas sobre los «principios no negociables» parece que se van a perder?

«Porque Cristo murió por todos los seres humanos, sin excepción.» Y debido a que el mismo Jesús dijo: «Lo que hagáis al más pequeño de mis hermanos, me lo hicieron a mí.»

Son las declaraciones del prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el cardenal  Raymond Leo Burke , publicado el 20 de junio en la revista francesa Famille Chrétienne.

Desde las páginas del semanario católico, Burke ha animado a millones de franceses que salieron a las calles para protestar contra la decisión del gobierno de Hollande a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo:

«He seguido las batallas contra la ley francesa . Puedo decirles esto: continúen manifestándose, sigan mostrando que la ley es injusta e inmoral. La Iglesia les apoyará en esta lucha por la justicia. Animo a los sacerdotes y obispos a continuar en este camino y para mostrar su oposición en las calles si es necesario. Es importante que ellos sean un ejemplo. Como me pasó a mí, sobre todo durante la Marcha por la Vida  (ed. italiana)». 

El purpurado citó en este contexto la encíclica Evangelium Vitae, del Papa Juan Pablo II que «se refiere a la desobediencia civil, en este tipo de casos que tenemos que practicarla».

No sólo eso. En la entrevista, el cardenal también se refirió a la nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe, firmada en 2004 por el entonces cardenal Ratzinger, donde se dice a los sacerdotes no dar la comunión a los políticos católicos que apoyan el aborto, (una norma que está «en el código de derecho canónico en el artículo 915»).

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Tempi, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Catolicismo Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Disensos Evangélicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Polémicas Religion e ideologías

Desmanes de indígenas católicos tradicionalistas contra evangélicos en México

Intolerancia religiosa de algunos católicos.
En algunos pueblos indígenas en México, especialmente en Chiapas, la persecución a Cristianos evangélicos u otros cristianos no-católicos, por parte de grupos católicos tradicionalistas cismáticos, es una realidad latente que ha sido denunciada muchas veces, pero que los medios católicos no se han hecho eco, pero es hora de denunciarlo cuando quienes se dicen católicos utilizan la violencia y la prepotencia persiguiendo a otros cristianos.

 

evangelicos de chiapas

 

Católicos mexicanos de Los Llanos golpearon, rociaron de gasolina y amenazaron quemar a un grupo de indígenas evangélicos que querían regresar a su tierra de la que fueron expulsados por su fe.

PERSECUCIÓN RELIGIOSA REALIZADA POR INDÍGENAS CATÓLICOS FANÁTICOS

En pueblos, pequeñas ciudades y municipios de mayoría indígenas, donde la mayor parte de la población es en su mayoría radicalmente católica, los grupos de cristianos evangélicos son perseguidos, agredidos, discriminados o expulsados de sus ciudades.

Según se ha venido denunciando desde hace años, a las familias «no-católicas» (cristianas), se les niegan los servicios de agua entubada y energía eléctrica por «no respetar» la «única religión oficial» (católica) permitida en sus comunidades.

En varios municipios de Chiapas donde las autoridades municipales también son católicas, se han encontrado muchos casos de cristianos evangélicos que son encarcelados por el “delito” de no pertenecer a la Iglesia Católica, según las percepciones de los gobiernos municipales implicados en esto.

En muchas poblaciones de todo Chiapas, y de la Costa de Oaxaca, como es el caso de San José Manialtepec, a las personas se les cobra una cuota de 500 pesos para pagar los gastos de las fiestas patronales de las iglesias católicas; un ejemplo es la parroquia de «San José.

EN ENERO DE 2010 FUERON EXPULSADAS FAMILIAS DE LOS LLANOS

En el mes de enero de 2010, un grupo de católicos destruyeron 13 viviendas de cristianos evangélicos de la comunidad de Los Llanos de San Cristóbal de las Casas, dejando sin techo a más de 50 personas, entre ellos varios niños.

Unos tzotziles desalojaron a los moradores apoyados con martillos, mazos y barretas y consumaron la destrucción de las casas de madera.

En ese momento se denunció que eran encabezados por el Comisariado Ejidal, Jesús Pérez Díaz, el agente Municipal Manuel Pérez Díaz, Alejandro Gómez Díaz del Consejo de Vigilancia y el catequista Domingo Díaz Teltuc.

DECIDIERON VOLVER

Cuatro familias que llevaban desplazadas tres años y medio, alojadas en una casa en San Cristóbal de las Casas que les concedió el gobierno estatal, a unos 20 kms de Los Llanos (municipio del estado de Chiapas) desde que se les expulsase de esta ciudad donde residían, decidieron regresar a sus casas.

Esto fue porque los 31 indígenas protestantes (entre ellos mujeres y niños) vivían hacinados en dicha casa, a la espera de que el Gobierno interviniera para poder regresar. Pero ante la evidencia de la pasividad de las autoridades para negociar el regreso a sus hogares, el deseo de volver a su tierra y el alto coste económico de vivir en el exilio, fue demasiado para ellos.

FUERON INTERCEPTADOS POR LOS CATÓLICOS RADICALES

Pobladores del lugar, simpatizantes y reporteros que acompañaban al grupo explicaron que a menos de un kilómetro de la comunidad, ubicada en la zona boscosa de la región de Los Altos de Chiapas, un grupo de católicos rodeó por sorpresa a los evangélicos y colocó vehículos en el camino para impedir que continuaran.

El grupo de católicos cismáticos interceptó, rodeó y capturó el 25 de junio de 2013 de manera violenta a los indígenas evangélicos y logró alejar a los acompañantes.

«Llegando a Los Llanos, ya estaban esperando los católicos, nos agarraron, nos quitaron los zapatos, tuvimos que caminar sobre las piedras, llegado a la escuela nos vendaron los ojos, nos amarraron de las manos y nos amarraron de la cintura», relató el pastor evangélico Amado Catalino Gómez López, quien permanece hospitalizado por múltiples golpes y lesiones por ahorcamiento.

Añadió que ahí los mantuvieron con los ojos vendados y les empezaron a derramar gasolina sobre el cuerpo, con gritos de que los iban a quemar, «mientras a los otros compañeros los estaban torturando y maltratando».

Afirmó que los atacantes se ensañaron más con el presidente de la Organización de Pueblos Evangélicos de los Altos de Chiapas, Manuel Collazo Gómez, y con el abogado y pastor de la Iglesia Alas de Águila, Esdras Alonso González, quienes acompañaban al grupo.

«Tenían a Manuel Collazo, le quitaron toda la ropa y lo estaban golpeando, le quebraron una mano, después empezaron también a torturar al abogado Esdras Alonso González», indicó.

«Luego vinieron por mí –añadió-, me llevaron y empezaron a golpear, me echaron gasolina, me pusieron un lazo en el cuello y me arrastraban, me llevaron a un lugar y me empezaron a colgar, para que yo dijera la verdad, para que dijera quienes éramos nosotros, que confesara si teníamos armas».

El director del hospital donde fueron atendidas las víctimas, Marco Antonio Flores, informó que mantienen internadas a 5 personas, de las cuales hay dos mujeres (una de 60 años y otra de 37), «todos con múltiples golpes y lesiones por ahorcamiento».

El médico explicó que se realizan diversos estudios para ver si no tienen otra lesión mas importante, y «dependiendo de los resultados se podría dar de alta más tarde o mañana».

LOS RESCATARON

Familiares de las víctimas informaron de que las 33 personas fueron rescatadas por una comisión del Gobierno del estado después de pagar una «multa» de 600.000 pesos (49.200 dólares).

Otros evangélicos explicaron que las autoridades estatales sólo decidieron intervenir luego de que ellos mantuvieron bloqueada la carretera entre San Cristóbal de Las Casas y la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, desde la tarde hasta esta madrugada, cuando sus compañeros fueron rescatados.

A las 2 horas aproximadamente llegó a Los Llanos el subsecretario de gobierno y derechos humanos, Mario Carlos Culebro Velasco, y una hora y media después se concretó la liberación, luego de la firma de un acuerdo en el que los católicos tradicionalistas exigieron que se dejase constancia de que no golpearon ni trataron mal a los retenidos; que no se pagó cantidad alguna por su rescate y que los agraviados desistirán de demandarlos penalmente, entre otros puntos.

Según la Coordinación de Organizaciones Cristianas en Chiapas hay al menos 21 comunidades que presentan conflictos religiosos, y en algunos casos las familias evangélicas llevan cerca de cuatro años fuera de sus hogares.

Fuentes: Periódicos mexicanos, Agencias, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Manifestación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos Sociedad

El presidente Hollande reprime con violencia las manifestaciones pacíficas contra la ley de “matrimonio igualitario”

Mientras la Manif pour Tous sigue resistiendo la ley de “matrimonio” homosexual.
La resistencia francesa contra la ley de “matrimonio igualitario” (“matrimonio” homosexual) sigue adelante consolidada por las manifestaciones “Manif pour Tous”, y el Gobierno francés utiliza la represión policial y judicial contra los defensores del matrimonio, que realizan actividades de protesta pacíficas.

 

represion policial manif pour tous

 

La brutal represión policial y judicial se incrementa contra los manifestantes tranquilos y pacíficos que reúnen para orar, leer y defender el matrimonio y el derecho de los niños a tener un padre y una madre.

El presidente francés Hollande y el ministro del Interior francés Manuel Valls siguen ordenando continuas violaciones contra los Derechos Humanos de todos aquellos que defienden los valores del matrimonio y de la familia. Todo vale para defender su imposición de la ley Taubira, en contra de la población francesa que defiende el matrimonio y que está en contra de la desnaturalización del mismo.

UNA DE SUS ÚLTIMAS VÍCTIMAS ES UN JOVEN FRANCÉS, NICOLÁS

Nicolás pertenece al grupo de los Veilleurs (los veladores) que se reúnen para rezar pacífica y silenciosamente por el matrimonio y la familia en Francia. Sólo por eso fue detenido y condenado a cuatro meses de cárcel, de los cuales tendrá que cumplir al menos dos.

El obispo de Bayona ya ha salido en su defensa y ha denunciado la injusticia y la violencia de la represión policial y judicial ordenada por Hollande en contra de los pacíficos manifestantes.

Nicolás, es un brillante universitario que estudia dos carreras, Ciencias Políticas e Historia en una universidad e ingeniería en otra. Su arresto tuvo lugar cuando, junto a un grupo de otros trescientos jóvenes, estaba reunido en los Campos Elíseos donde recibieron una dura carga policial. Nicolás se refugió en una pizzería, donde policías vestidos de civil entraron violentamente para detenerle.

Monseñor Aillet, a través de un comunicado, ha señalado que:

«los cargos parecen surrealistas, y la pena desproporcionada en relación a los hechos. Se trata, manifiestamente, de una forma política de represión policial y judicial que marca un punto de inflexión en el tratamiento arbitrario contra quienes se oponen al matrimonio y a la adopción por parejas del mismo sexo».

«Aprecio el compromiso del joven Nicolás», concluye monseñor Aillet su valiente declaración, «y el de quienes, como él, trabajan para defender con determinación y sin violencia el derecho de los niños a crecer con un padre y una madre… Ellos son el orgullo y la esperanza de nuestra sociedad. Su coraje, hasta llegar a la prisión, es ya una victoria: ¡no se puede encadenar la Verdad».

VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DENUNCIADAS

Estas violaciones contra los Derechos Humanos en Francia, un estado europeo de larga tradición democrática, son lamentablemente sorprendentes y ya han sido denunciadas ante el Comité de Ministros del Consejo de Europa.Europa.

La denuncia no ha partido de ningún francés sino de un italiano: Luca Volontè, presidente del Grupo PPE en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, quien no oculta su indignación y espanto ante el hecho de que estas acciones contra los Derechos Humanos estén ocurriendo en Francia.

«El movimiento social en defensa de la familia que en la actualidad alberga Francia es objeto de una represión creciente y preocupante, inaceptable para un el estado miembro del Consejo de Europa«, ha dicho Volonté quien también ha preguntado por escrito cuáles serán las medias que se van a tomar contra el Gobierno francés por ordenar estos lamentables hechos policiales.

Fuentes: Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: