Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Grupos de poder Homosexualidad Judaismo Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

“Guerra Santa” de homosexuales sobre aldea judeo mesiánica en Israel

Justicia obligó a «comunidad basada en la fe» violar sus creencias religiosas.
Yad Hasmona es una pequeñísima aldea que se encuentra en las montañas de Judea, cerca de Jerusalén. Es una aldea comunal judeo mesiánica (creen que Jesús es el mesías del pueblo de Israel) fundada hace casi 40 años por cristianos finlandeses que habían creído en la restauración bíblica de Israel para el pueblo judío. Y hoy se encuentra en peligro de desaparición porque no permitieron casarse a una pareja de lesbianas allí.

 

edificio de banquetes de yad hashmona

 

La justicia israelí sentenció que no pueden discriminar a homosexualesque que quieran usar sus instalaciones basándose en sus creencias religiosas.

EL ASENTAMIENTO YAD HASHMONA

Yad Hashmona fue fundado en 1971 por un pequeño grupo de cristianos finlandeses. En 1978, un grupo de Judios mesiánicos se unió al moshav (asentamiento). La mayoría de los miembros son ahora israelíes y la principal lengua hablada es hebrea. Debido a los matrimonios mixtos con los judios de Israel el moshav se ha convertido en un centro de judios mesiánicos en Israel.

En la comunidad funciona una casa de huéspedes, centro de convenciones y sala de banquetes. En 2000, fue inaugurado un pueblo bíblico con la asistencia de la sociedad suiza Bet Shalom y la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Un jardín bíblico plantado en la ladera replica la agricultura en los tiempos antiguos. Además del turismo, la economía se basa en la carpintería.

Hoy en día, alrededor de 150 creyentes israelíes y cristianos evangélicos viven y trabajan allí mientras que proporciona un «testimonio vivo» de los creyentes israelíes en Jesucristo.

LA TRAMA JUDICIAL

Pero ahora la comunidad basada en la fe de Yad Hasmona  puede verse obligado a cerrar sus puertas después de haber sido ordenado por un tribunal israelí compensar a dos lesbianas que no se les permitió celebrar su boda «gay» en el salón de banquetes y jardines bíblicos.

 

 

«No odiamos a los homosexuales o lesbianas. Los amamos. Simplemente, es la palabra de Dios en la Biblia que llama a la homosexualidad una abominación«, dijo a la corte Ayelet Ronen, secretario general de la aldea, según Israel Today.

Las mujeres, que se casaron en Inglaterra, donde las uniones del mismo sexo son legales, quisieron renovar sus votos y celebrar una recepción en el moshav Mesiánico Israelí.

Cuando la recepcionista les explicó que «los propietarios son los creyentes en la Biblia y no pueden llevar a cabo una ceremonia de este tipo aquí», las mujeres presentaron una demanda.

Un juez falló a favor de la pareja de lesbianas y les otorgó U$S 20.000 en «daños y perjuicios». Y ahora la sentencia de primera instancia ha sido confirmada por el Tribunal de Distrito de Jerusalén.

El juez Moshe Cohen Yoad determinó que el pueblo violó una ley que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual y que el pueblo no puede negarse a acoger una boda entre personas del mismo sexo a pesar de las objeciones religiosas.

Durante el juicio, los representantes del Moshav citaron el Antiguo y Nuevo Testamentos.

«Como una comunidad basada en la fe tenemos que ser capaces de rechazar los eventos que se oponen abiertamente a nuestras creencias religiosas. Nosotros explicamos al juez que la celebración del mismo sexo podría arruinar nuestro negocio. La mayoría de nuestros clientes son cristianos que se oponen enérgicamente el matrimonio gay», dijo Ronen.

El abogado de las lesbianas acusó a la aldea de «homofobia» después de que el moshav publicó un anuncio de que «ninguna persona u organización homosexual o lesbiana podrán alquilar un espacio para funciones en nuestras instalaciones.»

Como creyentes en la Biblia, la comunidad también niega servicios a los activistas del aborto y los amantes del yoga.

«Ya hemos recibido llamadas telefónicas de muchos grupos homosexuales y parejas que dicen que quieren casarse aquí. Para evitar otro problema legal, por ahora, simplemente no podemos reservar nada en absoluto», dijo Ronen.

El moshav ha cerrado completamente su salón de banquetes, dando lugar a enormes pérdidas financieras.

«Estábamos acostumbrados a albergar un promedio de 35 a 50 bodas al año en los últimos 12 años. Israelíes de todo el país, religiosos y seculares, les encantaba venir aquí. Ahora no hay ninguno», añadió Ronen.

Fuentes: Israel Today, WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Conflictos Conflictos ideológicos Homosexualidad Movimiento de protesta NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Pro homosexuales y pro aborto en México en campaña para la expulsión de un Senador

Por declaraciones a favor de la familia tradicional y contra el aborto. 
Pro-homosexuales y activistas a favor del aborto están exigiendo la expulsión del senador mexicano José María Martínez del Senado del país para ser interrogado «matrimonio» homosexual en recientes declaraciones a la prensa, quien afirmó que las uniones de parejas homosexuales «no son una familia» y que el aborto «atenta contra la vida».

 

senador mexicano Jose Maria Martinez

 

«Tenemos que volver a esos vínculos naturales que han integrado este concepto [de la familia], esta comunidad de amor y solidaridad», dijo el senador durante la ceremonia de fundación de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, el 12 de junio. La tradicional familia, dijo, «ha prevalecido a lo largo de la historia y ha resistido a las modas y tendencias.»

LAS DECLARACIONES QUE ENFURECIERON A PRO HOMOSEXUALES Y PRO ABORTO

En el acto de instalación de la Comisión, su presidente, José María Martínez, apeló a la necesidad de defender el matrimonio formado por un hombre y una mujer frente a “modas y tendencias”.

“Podemos salir y defender nuestros valores y el concepto familiar de la unión de un hombre y una mujer para la perpetuidad de la especie (…) tenemos que cerrar la puerta ya a algunas entidades o algunos políticos que están pensando más en modas o en “tendencias” o incluso que nos han llevado a pensar en la muerte”

Por su parte, el senador José Luis Preciado (PAN) realizó una defensa de la vida desde el momento de la fecundación:

“La madre es el vehículo que se utiliza para llegar a ver la vida, entonces no puede disponer de la vida de otro ser humano que está adentro de ella”.

Esta es una entrevista realizada al senador José María Martínez:

REACCIONES DE PRO HOMOSEXUALISTAS Y PRO ABORTISTAS

Los grupos homosexualistas, abortistas, feministas radicales han saltado buscando el cierre de la Comisión recientemente creada.

Los coordinadores parlamentarios del PRI, Emilio Gamboa y del PRD, Miguel Barbosa, desautorizaron las declaraciones y pidieron que aclarara que sus expresiones de que lucharía por la familia «tradicional» son a título personal y no es una posicion de la Cámara Alta. ¿Un presidente de una comisión habla a título personal o institucional?

En respuesta a las palabras del senador, una coalición de grupos encabezados por el Partido Socialista de la Revolución Democrática ha iniciado una petición pidiendo la expulsión de Martínez del senado, y la búsqueda de la abolición de la comisión del Senado de la Familia y Desarrollo Humano, que preside Martínez.

El Comité Nacional de México para la Prevención de la Discriminación, llamó a las opiniones del senador «inaceptables» y «graves», así como «muy preocupantes en una sociedad democrática, que busca la pluralidad.» Se dijo que el comité de Martínez debe «proceder con respecto a los derechos humanos y sin discriminación».

La diputada Martha Micher del Partido de la Revolución Democrático (PRD), dijo que el nuevo comité era «intolerante» y expresó sus intenciones de «bajarlo».

«Es una vergüenza que un comité como el de la Familia y Desarrollo Humano, que es fascista, promueva la persecución contra los homosexuales y lesbianas y en contra de las mujeres que deciden interrumpir legalmente su embarazo», dijo la senadora Angélica de la Peña, también del PRD durante una conferencia de prensa.

De la Peña dijo que el comité recién fundado le recordaba a

«la Alemania nazi en 1936, en el que Himmler decidió crear un comité que tenía las características particulares de la persecución del homosexualismo y las mujeres que abortaron».

MÉXICO NO PUEDE SER SOMETIDO A CENSURA

La plataforma online CitizenGO.org está recogiendo firmas de personas que piden a los senadores que el Comité pueda permanecer en el Senado. «México no puede ser sometido a la censura», dice la petición, llamando a la moción para disolver el comité una «inquisición gay.»

La petición de CitizenGo que está para ser firmada aquí, tiene le texto siguiente:

No a la «inquisición gay» en México

Estimados Señores Senadores:

Desde que el pasado 12 de junio se instalara la Comisión de Familia y Desarrollo Humano se ha desatado una verdadera “inquisición gay”.

Pretender el cierre de la Comisión y el cese de su presidente no es sino una muestra de intolerancia e intransigencia impropia de un país demócrata.

Por lo demás, defender la familia como célula básica de la sociedad no es sino cumplir con el mandato constitucional a los poderes públicos y con los acuerdos y tratados internacionales sobre Derechos Humanos firmados por México.

El bienestar de la familia mexicana es garantía de paz, estabilidad, cohesión, progreso y desarrollo social, económico y humano.

Asumir desde el Senado un compromiso público con el derecho a la vida no es sino una manifestación de progreso frente a la peligrosa y dañina cultura de la muerte

Quiero agradecer la constitución de la Comisión y pedirles que sigan trabajando en la defensa de la vida y la familia, en línea con la tradición y los principios de la inmensa mayoría de los mexicanos y en cumplimiento con lon establecido en los diferentes tratados internacionales sobre Derechos Humanos, especialmente la Declaración Universla de los Derechos Humanos.

También tres parejas de lesbianas comenzaron una petición en Change.org pidiendo la disolución del Comité de Familia y Desarrollo Humano, con el argumento de que «la familia es una entidad social en constante cambio.»

Fuentes: Medios Mexicanos, CitizenGo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
animales Genética de animales y plantas Hechos extraños Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Uno de los peores signos de la destrucción del soporte de la vida: la desaparición de las abejas

EE.UU. nombró una ‘task force’ para buscar la solución.
La tecnología y apetito de lucro están atentando contra los sistemas que sostienen la vida en la Tierra, y uno de los casos más preocupantes es la desaparición de las abejas; ellas son las que trasmiten la vida a los cultivos mediante la polinización. A tal punto ha llegado la gravedad de la desaparición de colmenas, que el presidente Obama ha designado una ‘task force’ para buscar soluciones al problema.

 

abeja1

 

La Unión Europea prohibió el uso de insecticidas neonicotinoides por dos años, ya que varias investigaciones los señalaron como responsables de la mortandad de las abejas. Pero sin embargo el presidente Obama no ha llegado hasta ese límite, probablemente porque hay muchos intereses económicos involucrados a través de los gigantes agro industriales farmacéuticos que los fabrican como Bayer, Syngenta, Monsato, Dow Chemical, Dupont.

El presidente Obama ha anunciado sus planes para formar un «Grupo de Trabajo para Salud de polinizadores» en un intento de salvar a la población cada vez menor de las abejas.

Las poblaciones de abejas tuvieron un descenso del 23 por ciento el pasado invierno, que se atribuyó a la pérdida de la diversidad genética y la exposición a ciertos pesticidas.

Una cuarta parte de los alimentos consumidos por los estadounidenses dependen de la polinización, y el proceso llevado a cabo por las abejas significa más de U$S 15 mil millones en valor de los cultivos agrícolas cada año en los Estados Unidos, dijo la Casa Blanca.

En un memorando publicado por la Casa Blanca el viernes, Obama dijo que

«dada la amplitud, la gravedad y la persistencia de las pérdidas de los polinizadores, es fundamental ampliar los esfuerzos federales y tomar nuevas medidas para revertir las pérdidas de polinizadores y ayudar a restaurar las poblaciones a niveles saludables».

El Presidente ordenó la creación de un equipo – integrado por representantes de 15 departamentos diferentes, incluyendo el estado, defensa, interior y seguridad nacional – para hacer frente a la disminución.

Al equipo se le ha pedido estudiar las poblaciones actuales, buscar la manera de mejorar el hábitat, y crear un plan de educación pública. El Departamento de Agricultura de los EE.UU. También estableció un extra de U$S 8.000.000 para un programa en algunos estados del medio oeste que cree nuevos hábitats para las abejas de miel.

«El problema es grave y requiere atención inmediata para asegurar la sostenibilidad de nuestros sistemas de producción de alimentos, evitar el impacto económico adicional en el sector agrícola, y proteger la salud del medio ambiente», dijo el memorándum.

Sin embargo, Obama no ordenó la prohibición de los neonicotinoides – un insecticida químicamente similar a la nicotina – como lo han hecho la Unión Europea y algunas autoridades locales.

Un estudio de Harvard en mayo encontró que la exposición a dos neonicotinoides causó que las abejas abandonaran sus colmenas y murieran. La UE prohibió tres de los neonicotinoides durante dos años en espera de más estudios sobre sus efectos a finales del año pasado.

Sin embargo los grupos ambientalistas dijeron que las medidas no eran suficientes.

«El anuncio del presidente Obama sobre la protección de los polinizadores no profundiza lo suficiente», dijo Erich Pica, presidente de Amigos de la Tierra.

«El gobierno debe impedir la liberación y uso de estos plaguicidas tóxicos hasta que se encuentre la solución».

Larissa Walker, quien dirige la campaña de polinizadores del Centro para la Salud de los Alimentos, dijo que el anuncio estaba «en el camino correcto», pero expresó su preocupación.

«La evaluación y la creación de hábitat por sí solo no salvará a nuestros polinizadores. Necesitamos una acción decisiva sobre los plaguicidas«, dijo.

«Esperamos que el liderazgo del gobierno de Obama tenga el impacto que necesitamos a largo plazo para mantener nuestras poblaciones de polinizadores sostenibles y saludables».

Fuentes: The Telegraph, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Luxemburgo se unió al club que acepta el ‘matrimonio’ gay mientras Europa se divide en dos

Tajante división de los países europeos de este y oeste. 
Con Luxemburgo cae una ficha más del occidente europeo que legisla a favor del ‘matrimonio’ del mismo sexo.

 

camara de diputados de luxemburgo

 

Mientras que en el otro extremo están los países europeos que vivieron bajo la influencia de la Unión Soviética, con gobiernos comunistas, que como salvaguarda, han estado incluyendo recientemente en sus constituciones que el matrimonio es únicamente entre un hombre y una mujer.

CAE LUXEMBURGO

Con una votación de 56-4, el Gran Ducado de Luxemburgo se ha convertido en el undécimo estado miembro de la Unión Europea y el decimoséptimo país en el mundo en hacer legal el «matrimonio gay.» La ley, que entrará en vigor en 2015, también incluye el derecho de las parejas del mismo sexo a adoptar niños.

«Con esta ley, no tiramos por la borda todos los valores de nuestra sociedad», dijo la parlamentaria Verde Viviane Loschetter en un comunicado. «Lo único que hemos hecho es dar igualdad de derechos a las personas homosexuales. Reconocemos formalmente una forma de relación que siempre ha existido».

La pequeña nación de la UE, donde el 87 por ciento de los ciudadanos se definen como católicos, despenalizó los actos homosexuales en 1794 mientras estaba bajo jurisdicción francesa, y dio reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo en 2004.

Tres de los cuatro diputados que votaron en contra del proyecto eran miembros del Partido ADR, un partido que representa a los conservadores sociales y al pequeño núcleo anti-federalista, una circunscripción de los euro escépticos en el país.

Como el quinto mayor partido político del ducado, el ADR se opone a la eutanasia y el suicidio asistido, y también ha hecho campaña en contra de los diversos intentos de ampliar las competencias de la UE en la Constitución del país.

COMO ESTA EVOLUCIONANDO EL ‘MATRIMONIO’ DEL MISMO SEXO EN ELMUNDO

Con la creación del «matrimonio» entre personas del mismo sexo como ley, Luxemburgo se une a Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, España, Sudáfrica, Suecia, el Reino Unido en Inglaterra y Gales, y Uruguay, así como de diversas jurisdicciones en México y los EE.UU..

La República de Irlanda aprobó una ley que reconoce uniones civiles del mismo sexo en 2010 y está a la espera de un referéndum para cambiar la constitución para permitir el «matrimonio gay» en 2015. Malta reconoce las uniones del mismo sexo en abril. Islandia, que ha suspendido su solicitud de adhesión a la UE, ha tenido el «matrimonio gay» desde 2010, y ha permitido la adopción, madres de alquiler, y la fecundación in vitro para parejas del mismo sexo desde 2006.

Suiza, otro no miembro de la UE, ha tenido registradas parejas del mismo sexo desde 2007 y un proyecto de introducción de ley del «matrimonio» del mismo sexo fue presentado en diciembre de 2013. La semana pasada, el recién elegido primer ministro de Italia, Matteo Renzi, anunció que su gobierno presentará un proyecto de ley de unión civil entre personas del mismo sexo para el debate en septiembre.

LA NUEVA CORTINA DE HIERRO

El mapa de la aceptación europea de parejas del mismo sexo en diversas formas, divide claramente al este y al oeste, con todos los antiguos países católicos de Europa y el suroeste de los antiguos países protestantes del norte de Europa, entre ellos todos los países escandinavos, creando en sus legislaciones las uniones civiles o el «matrimonio» entre personas del mismo sexo.

Muchos países de Europa del Este, sin embargo, han luchado contra las uniones del mismo sexo. Estos incluyen a Bielorrusia, Bulgaria, Croacia, Hungría, Letonia, Lituania, Moldavia, Montenegro, Polonia, Serbia, Eslovaquia y Ucrania, todos los cuales definen al matrimonio en sus constituciones como sólo entre un hombre y una mujer.

Es interesante señalar que todos estos países estuvieron gran parte del siglo pasado bajo el imperio soviético, con gobiernos títeres comunistas, cosa que no sucedió con los europeos occidentales que hoy derivan hacia el “matrimonio” gay.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ateismo Catolicismo Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Profanación destrucción Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El P.C. Chino sigue demoliendo iglesias en represalia ante el crecimiento del cristianismo

Demolición de 360 cruces e iglesias en tres meses.
Esta semana, el Partido Comunista de China debería destruir una docena de iglesias en la provincia de Zhejiang, de acuerdo con la campaña de «Tres ajustes y una demolición». Este es otra persecución que sufren los cristianos en el mundo, que según Francisco, es mayor que la que soportaron los primeros cristianos.

 

autoridades chinas quitando una criz de una iglesia

 

Aunque miembros del Partido Comunista de China han declarado recientemente  que «el Gobierno agradece la ayuda de la Iglesia», la verdad es que el ateísmo es todavía un requisito para unirse al Partido Comunista y el gobierno y las religiones son toleradas si no interfieren con los valores del comunismo. 

La campaña lanza por el gobierno para frenar el crecimiento del cristianismo lo hacen en el aspecto mas externo, las estructuras físicas eclesiales, porque las estructuras cristianas son muy vistosas.

Según ha informado el South China Morning Post, al menos 360 iglesias y cruces ya han sido destruidos desde el 4 de abril. Un número enorme.

«La eliminación de los cruces y las iglesias ha puesto en pánico a cientos de miles de creyentes. Ha dado lugar a disturbios, para proteger nuestras iglesias», dice el pastor de Pingyang, que esta semana podría ver demolida su iglesia.

Ya el 11 de junio, decenas de cristianos protestaron frente a la iglesia de Baixiang Guantou e impidieron a la policía retirar la cruz de su iglesia.

«La discriminación contra el cristianismo y sus miembros es inaceptable», dijeron en una carta escrita los jefes de las iglesias de Pingyang.

La nueva ola de persecución por el régimen comunista instaurado en contra de los cristianos ha tenido su apogeo en la demolición de la imponente iglesia de Sanjiang , en Wenzhou, la «Jerusalén del Este». Para construir el templo de 11.004 metros cuadrados había demorado seis años e invertido 30 millones de yuanes (alrededor de tres millones y medio de euros).

Al menos una docena de iglesias han recibido avisos similares en las últimas semanas, y los fieles de al menos tres iglesias se han comprometido a luchar contra las órdenes, dijo otro pastor.

Mientras que los opositores dicen que se trata de una persecución religiosa, los funcionarios del gobierno local dicen que los objetivos de la campaña son sólo las estructuras que los códigos de construcción incumplen.

Fuentes: Tempi, South China Morning Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Drogadicción Empresas Leyes Narcotráfico Negocios NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Marihuana barata en Uruguay para competir con los narcotraficantes

Una solución perversa.
La marihuana que se producirá y comercializará en Uruguay, bajo la tutela y con participación del estado, no tendrá impuestos al consumo como los alimentos y los medicamentos, de forma que el precio final sea competitivo con el de los narcotraficantes. Pero de cualquier forma, en una guerra de precios no parece claro que los productores oficiales pueden bajar tanto como los narcos.

legalizacion de la marihuana en uruguay

Pero esta lógica comercial no tiene en cuenta que está poniendo a la venta un producto que es nocivo para la salud, a un precio subvencionado por el estado, lo que probablemente genere una sobredemanda, que en buena parte igual se irá a los narcotraficantes, porque el estado ya se sabe que no podrá cubrir toda la demanda de un consumidor promedio. Y además los narcos tendrán precios más competitivos que antes, lo que será menos costoso para los drogadictos.

LA MARIHUANA MENOS GRAVADA QUE LOS ALIMENTOS O MEDICINAS

La plena liberalización de la marihuana en Uruguay ha producido un resultado paradójico. Para cortar las patas del mercado ilegal de drogas, reducir los traficantes de drogas, y garantizar la competitividad del estado en las drogas, el gobierno del presidente José Mujica ha decidido eximir a la marihuana legal del impuesto sobre la venta y producción.

«Nuestro principal objetivo no es recaudar impuestos sobre la renta. Todo debe ser hecho para socavar el mercado negro», dijo Félix Abadi, que está construyendo el marco legal de la ley sobre la libertad de la marihuana.

 «Para ello necesitamos garantizar que el precio siga siendo bajo.» 

Esta medida se suma a los decretos ya elaborados dando la opción sólo para los residentes de mayor edad en Uruguay comprar no más de 10 gramos de droga por semana a un precio de menos de un dólar por gramo. Este tope en el consumo es bastante menos al que consume un drogadicto.

Abadi también señaló a Reuters que a pesar de que el alcohol y los cigarrillos están fuertemente gravados, el comercio oficial de marihuana será virtualmente libre de impuestos.

Esta decisión, que podría parecer lógica si se sigue el razonamiento de la lucha contra el narcotráfico, produce resultados controvertidos. Los únicos artículos exentos de impuestos en Uruguay, de hecho, son la leche, el agua y los materiales educativos como libros y periódicos. La marihuana, por lo tanto, se convierte en tan importante como la educación en Uruguay.

Por ejemplo, los cigarrillos y el tabaco, se gravan en un 22 por ciento. La producción y venta de marihuana gozará de un régimen fiscal más favorable, incluso con respecto a los productos sin duda más necesarios para el bienestar de la población, como el pan y otros alimentos básicos y medicamentos, gravados con el 10 por ciento. En los hechos, y para el consumo final, fumar marihuana se considera más importante que comer.

LOS IMPUESTOS SERÁN POR LA RENTA DE LOS PRODUCTORES

Ya dijimos que la marihuana no será gravada con los impuestos a los bienes no esenciales, que elevan el precio del alcohol y los cigarrillos. También será considerado un producto agrícola crudo, por lo tanto, estará exento del impuesto agrícola (pdf).

Sin embargo, según los términos de la legislación publicados por la Presidencia el 12 de mayo, se espera que el máximo de seis cultivadores comerciales que estarán autorizados para producir marihuana, paguen impuesto sobre la renta. También tendrán que pagar tanto una cuota fija como una variable para obtener una licencia de plantación.

Al igual que gran parte de la legislación, los detalles exactos de la cuota variable todavía no han sido definidos, aunque el comunicado de prensa afirma que está destinada a proporcionar «el régimen fiscal más flexible posible», con el fin de garantizar su competitividad con el producto ilegal. En otras palabras, no clasificar estas tarifas como un «impuesto» es semántica, pero no se sabe cuanto será ese impuesto, pero el tope es la competitividad con los narcos.

Según El Observador, los cultivadores comerciales también tendrán que pagar la factura de seguridad obligatoria suministrada por el ejército del país, aunque fuentes cercanas a InSight Crime han sugerido que el uso de seguridad privada es un escenario final más probable.

De esta forma, mientras que el gobierno podría estar apuntándo a un régimen fiscal favorable que fomente el desarrollo de la economía de la marihuana legal, la idea de que todo el comercio se escapará de contribuir a las finanzas del Estado simplemente no es correcta. Pero probablemente tenga un régimen más benévolo para ser competitivo.

Esto indirectamente significa hacer mas accesible el precio de la marihuana en el mercado interno, hará bajar el precio que hoy tienen los narcotraficantes, y el mercado de drogas en Uruguay se transformará en mas barato que en el resto de la región, generando una demanda adicional.

Fuentes: Tempi, Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Población Política Política nacional Predicciones Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vejez

Intervención del gobierno japonés ante el envejecimiento de la población

Una espada también sobre la cabeza de occidente.
Japón es la nave insignia mundial del envejecimiento y la baja tasa de natalidad, y es el espejo que debe mirar occidente, porque pronto tendrá este panorama sobre sí, a menos que le encuentre la forma de zafar. Y en ese sentio, Japón se convertirá en un mercado de prueba de estrategias, porque ha decidido tomar medidas para que su población no baje de los 100 millones, como está predicho que baje a los 86 millones en el 2060; ahora tiene 127 millones.

tercera edad en japon

La evidencia de que la humanidad, y especialmente occidente, se están sumergiendo en un invierno demográfico es de tal magnitud, que las voces catastrofistas que se alzaban hace un par de años de que el mundo estaba subrepoblado ya casi no se oyen, salvo las de algún trasnochado que aún sostiene esta parte del discurso políticamente correcto. 

Japón comenzará a tomar medidas para asegurar que la población del país se mantenga en alrededor de 100 millones dentro de 50 años, sostuvo un panel gubernamental.

En rueda de prensa, el secretario jefe del Gabinete, Yoshihide Suga, manifestó que de acuerdo con un estudio del Consejo de Política de Japón el escenario demográfico futuro, con descenso de la población, presupone un peligro tanto para el Gobierno como para la sociedad en general

Ante la perspectiva de la disminución poblacional, que podría traer a la población de más de 127 millones en la actualidad a 86 millones en el 2060, el gobierno japonés decidió intervenir, por primera vez en la historia del país, mediante el establecimiento de un límite absoluto de 100 millón de habitantes.

En 2012 la tasa de natalidad en Japón era de 1.41 hijos vivos por mujer y se pretende que suba a 2.07 para 2030 y se mantenga en ese nivel, a fin de que la población alcance 105.45 millones de personas hacia 2060.

Para lograr ese objetivo se exhortó al gobierno a que duplique el actual apoyo a padres con hijos menores de edad, así como la ampliación de la edad de trabajo que a la fecha va de los 15 a los 64 años, por 15 a 70 años de edad.

Agregado a la urgencia para detener el colapso demográfico, los datos publicados recientemente por el comité especial, reportaron para el período abril 2013 a marzo 2014 un descenso de 160.000 unidades en comparación con los 12 meses anteriores en la categoría de edad de 0 a 14 año, cuyo total se ha reducido a 16.33 millones..

Las cifras dadas a conocer por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones también indican que se trata de la mayor caída desde 1950, cuando comenzaron los estudios estadísticos anuales.

Con los datos actualizados, los japoneses de la franja más joven son el 12.8 por ciento de la población total, mientras que la franja de más de sesenta años ha alcanzado un nivel récord de 25,6 por ciento, la que aumentaría a casi el 40% en 2060 si no hay una intervención fuerte para frenar el envejecimiento del país.

Una situación que llama al gobierno de mayoría liberal-democrático liderado por Shinzo Abe a acelerar lo que ya está en la agenda en términos de bienestar, inmigración y flexibilidad laboral.

A pesar de indicios en contrario filtrados en los últimos meses, en el texto de la comisión para el estudio de las tendencias demográficas no se menciona una inversión en la política de inmigración y no se recomienda la aceptación de un mayor número de extranjeros para contrarrestar el descenso de la población japonesa.

Como ha señalado el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria japonesa Akio Mimura, quien encabeza el comité, el motivo de la no inclusión de una posible solución vinculada a una migración laboral más importante, se encuentra en la falta de consenso nacional en este momento sobre la cuestión.

Por otro lado, animar a los japoneses a tener más hijos parece una tarea difícil, que requeriría opciones muy costosas e incluso una reversión de las tendencias sociales y culturales.

Fuentes: Misna, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Dircurso político Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Políticos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los políticos occidentales que ven el peligro del islamismo pero siguen colaborando con él

Equivocaciones a la hora de tomar decisiones.

 

El caso de Tony Blair, ex primer Ministro Británico que en el 2007 se convirtió al catolicismo, muestra la dificultad de los políticos occidentales para combatir lo que una buena parte de ellos ve como la amenaza islamista en occidente y el mundo. Porque por un lado advierten sobre tal peligro, y por otro hacen alianzas y proponen políticas que promueven a los grupos islámicos radicales.

 

benedicto xvi y tony blair

 

Si se lo escucha, cualquiera diría que Tony Blair ha despertado después de una larga hibernación. El ex primer ministro laborista británico (jefe de gobierno en Londres desde 1997 hasta 2007), dio la semana pasada un discurso en la sede londinense de Bloomberg, sobre los peligros del Islam radical y la ceguera occidental, inspirando a los gobiernos democráticos a la acción. 

Pero la realidad es más compleja y a veces las simples buenas intenciones de combatir la radicalización islámica chocan con las dificultades para comprender las raíces que ha echado este fenómeno y los camuflajes que usan los islamistas para presentarse como potables para occidente.

EL BLAIR QUE VE EL PELIGRO ISLAMISTA

En un dicurso que tituló ¿Por qué importa el Medio Oriente?, dijo,

«En los últimos 40 a 50 años hubo un incesante flujo de fondos, proselitismo, organización y difusión de Oriente Medio, para promover una visión de la religión mentalmente estrecha y peligrosa. Por desgracia, parece que estamos ciegos ante el inmenso impacto global que esta predicación ha tenido y sigue teniendo».

El peligro sobre todo el Oriente Medio, es que,

«la gente a menudo se enfrenta a una elección entre un gobierno autoritario que es al menos tolerante a la religión, y el riesgo de que, al derrocar a un gobierno impopular, se termine en una teocracia semi-intolerante.» 

Pero el peligro, dijo el primer ministro también se refiere a Europa, donde

«la población musulmana ha llegado a 40 millones de personas y está creciendo. Los Hermanos Musulmanes y otras organizaciones son cada vez más activas y actúan sin demasiados controles o restricciones. La reciente controversia sobre las escuelas en Birmingham (y situaciones similares en Francia) dan lugar a la creciente preocupación por la penetración islámica en nuestra sociedad».

EL BLAIR CUYA FUNDACIÓN ES INVESTIGADA POR NEXOS ISLAMISTAS

Sin embargo, es curioso que, el 13 de abril, el periódico británico The Telegraph haya dado la noticia de que la misma Faith Foundation del ex primer ministro Blair está infiltrada por la Hermandad Musulmana.

Ahora sería cuidadosamente monitoreada por el Servicio Secreto de Su Majestad, en el ámbito de un investigación sobre el Islam radical ordenada por David Cameron.

Se alega la presencia de Al-Shatti Khudr y Mustafa Ceric, según una indagación realizada por la Global Muslim Brotherhood Daily Watch (una organización que monitorea la evolución de la Hermandad hace 13 años).

El primero es miembro del Movimiento Constitucional en Kuwait, un partido afiliado a la Hermandad, también tenía vínculos con grupos extremistas palestinos. Y en sus declaraciones públicas, especialmente en árabe y pronunciadas en Kuwait, no deja lugar a dudas acerca de su visión del mundo («Israel es malo y no podemos coexistir con el mal»).

Mustafa Ceric, por su parte, es un musulmán de Bosnia, que tendría contactos con la Hermandad por el Consejo Europeo para la Fatwa y la Investigación.

Estas sospechas son sintomáticas de la ambigüedad de la relación entre una fundación que promueve el diálogo interreligioso – que es la fundación de Tony Blair – y la gran galaxia del extremismo islámico.

Pero también es indicativo de las dificultades que el ex primer ministro británico siempre ha tenido en la identificación de los peligros de los Hermanos Musulmanes y otras organizaciones que promueven el Islam radical.

EL BLAIR CON POLÍTICAS QUE PROMUEVEN EL ISLAMISMO

Si bien Blair señala con el dedo la amenaza de la islamización, de hecho, bajo su gobierno ha madurado una verdadera justicia paralela musulmana basada en la ley coránica. Y su inmediato sucesor, Gordon Brown, de hecho autorizó a los tribunales islámicos para negociar arbitrajes dentro de la comunidad musulmana y arbitrar (de facto) en los casos de derecho de familia. En los últimos años este proceso ha ido más allá, admitiendo los principios de la ley islámica en los tribunales británicos.

La semana pasada Tony Blair describió las guerras en el Medio Oriente como,

«una lucha titánica en curso en toda la región, enfrentando a aquellos que quieren abrazar un mundo moderno – político, social y económico moderno – y los que en cambio quieren crear una política de la diferencia y exclusivismo religioso. Esta es la batalla. Este es el elemento de distorsión. Esto es lo que hace que la intervención (de occidente) sea tan dolorosa y la no intervención también tan dolorosa. Esto es lo que hace tan difícil el proceso de evolución política. Esto es lo que hace que sea difícil el terreno para que la democracia eche raíces». 

Tras un análisis detallado de las distintas crisis actuales en el Oriente Medio y las propuestas para su solución: Egipto, Siria, Libia, Túnez, Yemen, Irak y Afganistán. En todos los casos, Tony Blair sugirió intervenciones, a veces desafiando los estereotipos de la diplomacia. Para Egipto, por ejemplo, a diferencia de Barack Obama, insiste en su apoyo al gobierno militar en contra de los Hermanos Musulmanes.

En Siria, Blair sostiene que Bashar al-Assad debe participar en un gobierno de transición. En Libia habla explícitamente de «masacre» de la que somos responsables: «rompimos el equilibrio pre-existente, pero nunca nos ocupamos de la posguerra del país«.

Incluso aquí, sin embargo, faltan algunas cosas. En primer lugar: si los Hermanos Musulmanes se han vuelto tan fuertes en los últimos 10 años, se debe en primer lugar a la política promovida por los Estados Unidos (Condoleezza Rice) y Gran Bretaña (Tony Blair.

En las primeras elecciones en Gaza, fueron los propios EE.UU. y Gran Bretaña que persuadieron a Israel de aceptar a Hamas (la rama palestina de la Hermandad) para competir y ganar. Los resultados están ahí para que todos lo vean: 8 años de guerra con el Estado judío.

Fueron los EE.UU. y Gran Bretaña que persuadieron a Hosni Mubarak para abrirse a la Hermandad en Egipto, nueve años más tarde sigue siendo una bomba de relojería.

Cuando Blair habla de intervencionismo, ¿a qué se refiere? En Siria vuelve a proponer una «zona de exclusión aérea» en contra de Assad, asegurando que «las armas no caigan en manos de los extremistas.» Sin embargo, la zona de exclusión aérea, que debe ser llevada a cabo para «persuadir» a Assad para gestionar un gobierno de transición, en el mundo real, es un regalo para Al Qaeda y otros movimientos similares, que ya dominan en el terreno, al frente de la rebelión.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

China se convertiría en 15 años en la mayor nación cristiana

Cuatro décadas después del intento de Mao de abolir la religión.

 

El número de cristianos en la China comunista está creciendo de manera constante que el año 2030 podría tener más feligreses que cualquier otra nación.

 

iglesia china

 

Oficialmente, la República Popular de China es un país ateo, pero eso está cambiando rápidamente ya que muchos de sus 1,3 mil millones de ciudadanos buscan sentido y consuelo espiritual que el comunismo no parece haber suministrado.

CUATRO DÉCADAS DESPUÉS DE MAO

Menos de cuatro décadas después, algunos creen que China está a punto de convertirse no sólo la economía número uno del mundo, sino también la más numerosa nación cristiana.

«Según mis cálculos China está destinada a convertirse en el país cristiano más grande en el mundo muy pronto», dijo Fung Yang, profesor de sociología en la Universidad de Purdue y autor de Religión en China: La supervivencia y renacimiento bajo el régimen comunista.

«Va a ser en menos de una generación. No muchas personas están preparadas para este cambio dramático.»

En 2030, la población cristiana total de China superaría los 247 millones, por encima de México, Brasil y los Estados Unidos como la mayor congregación cristiana en el mundo, predijo.

«Mao pensaba que podría eliminar la religión. Creía haber logrado esto», dijo el profesor Yang. «Es irónico, no lo hicieron, sino que ellos en realidad fracasaron por completo».

Un estudio reciente encontró que las búsquedas en línea para las palabras «Congregación Cristiana» y «Jesús» eran mucho más numerosas a las de «Partido Comunista» y «Xi Jinping», el presidente de China.

Entre los protestantes de China también muchos millones adoran en «casas culto» underground ilegales, que mantienen servicios sin supervisión – a menudo en los hogares de las personas – en un intento de evadir las miradas indiscretas del Partido Comunista.

Estas iglesias están en su mayoría detrás del movimiento misionero embrionario de China – una inversión de los papeles después que el país fue durante siglos el destino de los misioneros extranjeros. Ahora está empezando a enviar a sus propios misioneros al el extranjero, sobre todo a Corea del Norte, en busca de almas.

«Queremos ayudar y es más fácil para nosotros que para los misioneros británicos, de Corea del Sur o Estados Unidos», dijo un líder de la iglesia subterránea en el norte de China, que pidió no ser identificado.

LA DESCONFIANZA DEL PARTIDO COMUNISTA

La nueva expansión del cristianismo tiene al Partido Comunista rascándose la cabeza.

«De repente, el niño creció y los padres no saben cómo lidiar con el adulto», dijo el predicador, quien es del movimiento de iglesias ilegales de China, dijo.

Algunos funcionarios sostienen que los grupos religiosos pueden prestar servicios sociales que el gobierno no puede, al mismo tiempo, ayudando a revertir la creciente crisis moral.

Ellos parecen estar de acuerdo con David Cameron, el primer ministro británico, quien dijo la semana pasada que el cristianismo podría ayudar a impulsar el estado «espiritual, físico y moral» de Gran Bretaña.

La Sra. Shi, predicadora de la Iglesia de Liushi, que tiene el cuidado de describir a su iglesia como «patriótica», dijo:

«Tenemos dos motivaciones: una es nuestra misión evangélica y la otra es servir a la sociedad. El cristianismo también puede desempeñar un papel en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en la sociedad. Sin Dios, la gente puede hacer lo que quiere».

Sin embargo, otros dentro del liderazgo de China tienen la preocupación acerca de cómo el paisaje religioso puede dar forma a su futuro político, y su posible impacto en la adherencia del Partido Comunista en el poder, a pesar de la cláusula en 1982, de la Constitución del país, que garantiza a los ciudadanos el derecho a participar en «actividades religiosas normales».

Como resultado de ello, una estrecha vigilancia aún se conserva en los feligreses y los predicadores son monitoreados rutinariamente para asegurar que sus sermones no se apartan de lo que el partido considera aceptable.

La iglesia Liushi, es la más grande de China. Con capacidad para 5000 fieles, cuenta con más del doble de escaños que la Abadía de Westminster y un crucifijo 63 metros se puede ver a kilómetros de distancia. Abrió el año pasado con un teólogo declarando que era un «milagro que un pueblo tan pequeño fuera capaz de construir una gran iglesia así». El edificio de £ 8.000.000 es también uno de los símbolos más visibles de la conversión vertiginosa de la China comunista.

En la iglesia Liushi, una cámara de circuito cerrado de televisión cuelga del techo, justo en frente del ambón.

«Ellos quieren que el pastor predique de una manera comunista. Quieren formar a la gente a practicar de una manera comunista», dijo el predicador  de la iglesia, quien dijo que las iglesias estatales a menudo rechazan secciones potencialmente subversivas de la Biblia.

El libro del Antiguo Testamento en la que el exiliado Daniel se niega a obedecer las órdenes para adorar al rey en lugar de su propio dios es visto como «muy peligroso», añadió el predicador.

Estos temores pueden no ser del todo injustificados. El creciente poder de los cristianos fue mostrado a principios de este mes, cuando miles se congregaron para defender una iglesia en Wenzhou, una ciudad conocida como la «Jerusalén del Este», tras las amenazas del gobierno de demolerla. Ante espectáculo muy público de la resistencia de la congregación, los funcionarios parecen haber desistido de sus planes, negociando con los líderes de la iglesia.

«Ellos no confían en la iglesia, pero tienen que tolerar o aceptar, porque el crecimiento está ahí», dijo el líder de la iglesia.

«El número de cristianos está creciendo – no pueden luchar contra ella. Ellos no quieren que los 70 millones de cristianos sean su enemigo».

El líder de la iglesia subterránea líder dijo que muchos funcionarios del gobierno vieron a la religión como «una enfermedad» que había que curar, y el profesor Yang acuerda que había una amenaza potencial.

El Partido Comunista,

«aún no está seguro si el cristianismo se convertiría en una fuerza política de oposición» y teme que podría ser utilizado por las «fuerzas occidentales para derrocar el sistema político comunista», dijo.

«Hay gente en el gobierno que está tratando de controlar a la iglesia. Creo que ellos están haciendo el último intento de hacer eso».

Fuentes: The Telegraph, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El crecimiento de las iglesias cristianas preocupa a China

Comienzan a destruir iglesias.

 

El partido ha ordenado la destrucción de iglesias en Zhejiang. Los miembros locales del partido han ordenado la demolición de al menos 12 iglesias, además de la eliminación de los cruces de la parte superior de los edificios de otras para que sean «menos visibles».

 

PX*739184

 

Sin embargo el Partido Comunista chino ha negado oficialmente haber puesto en marcha una «campaña de demolición» en contra de las iglesias en la provincia de Zhejiang.

QUIEREN DEMOLER UNA IGLESIA ‘OFICIAL’

La semana pasada, miles de cristianos chinos han rodeado la iglesia de Sanjiang Wenzhou, rica ciudad portuaria considerada la «Jerusalén del Este», después de que las autoridades habían pedido a la demolición porque estaba «mal construida», en violación de las reglas.

La protesta inusual tuvo lugar el sábado 5 de abril y fue dirigida por los pastores protestantes de la congregación:

«No queremos una confrontación violenta. Somos pacíficos y estamos orando para que Dios nos ayude».

La iglesia, que costó 30 millones de yuanes (alrededor de 3 millones y medio de euros) y seis años de trabajo, fue construida por una congregación perteneciente al Movimiento de Tres Autonomías, una organización integrada por Mao Zedong, que reúne a las iglesias protestantes oficiales asegurando una moderada libertad de culto .

MUCHOS CRISTIANOS

Aunque el partido ha negado los planes para atacar a los cristianos, en un discurso reciente reportado por el Telegraph Feng Zhili, líder local de Asuntos Religiosos del partido, dijo que

«el crecimiento del cristianismo era demasiado grande y confuso» 

Que traducido significa: hay demasiados cristianos y no todos ellos están sujetos a las estructuras comunistas de practicar su religión.

China es un estado oficialmente ateo que sólo ofrece reconocimiento formal a cinco religiones: el budismo, el catolicismo, el islam, el protestantismo y el taoísmo.

Las creencias religiosas son desalentadas oficialmente, en particular entre los más de 85 millones de miembros del Partido Comunista.

Sin embargo, se ofrece apoyo a muchas iglesias oficialmente autorizadas, y algunos en el Partido Comunista, ven la religión como un aliado útil en el mantenimiento de la estabilidad social.

Xi Jinping, el presidente, ha sido citado diciendo que China está «perdiendo su brújula moral» y piensa que religiones «tradicionales», como el budismo, el confucianismo y el taoísmo podrían «ayudar a llenar el vacío que ha permitido que la corrupción florezca».

TRES AUTONOMÍAS 

Para ser reconocida, una congregación debe pertenecer al Movimiento Tres Autonomías, una organización integrada por Mao Zedong que reúne a las iglesias protestantes oficiales, lo que asegura una moderada libertad de culto.

Últimamente, sin embargo, incluso los protestantes oficiales son perseguidos, como demuestra en el caso de la iglesia de Zhejiang, y esto sucede porque los cristianos crecen y las iglesias subterráneas son muy superiores en número a las oficiales controladas por Pekín.

Pero en el caso de la iglesia subterránea la persecución es peor. A inicios de octubre pasado Asia News informó que dos sacerdotes católicos pertenecientes a la comunidad clandestina conocida como «subterránea» por su rechazo a la intervención estatal en la vida de la Iglesia, fueron arrestados bajo el «delito» de organizar clases de catecismo para adultos.

Los dos presbíteros, de aproximadamente 40 años de edad, hacen parte de un grupo de por lo menos 10 sacerdotes que permanecen retenidos a causa de su apostolado. Según fuentes locales anónimas, algunos de los sacerdotes ya han sido enviados a campos de trabajos forzados.

De manera adicional, cuatro fieles laicos fueron sancionados con multas equivalentes a unos 400 euros por cooperar con los sacerdotes en las actividades pastorales.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflicto interno Conflictos Delitos Militarización de la sociedad Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Los militares brasileños siguen ocupando favelas antes del Mundial de Fútbol para “pacificarlas”

Un programa de represión de la violencia sin inversión social.

 

A poco más de dos meses del comienzo de la Copa Mundial de Fútbol en Brasil, Río de Janeiro sigue embarcada en lo que se llama Programa de Pacificación (UPP) que consiste en ocupar las favelas con cuerpos militarizados permanentes para controlar la violencia y el narcotráfico.

 

militares brasileros ocupando favelas

 

Ahora se apresta a ocupar uno de los complejos de favelas más grandes de Río, el «complexo da Maré», que consta de 13 favelas, pero en medio de un proceso de acomodamiento de los traficantes a las nuevas condiciones y ante la evidencia de que el plan de pacificación no logra los efectos deseados porque no ha sido diseñado para generar un cambio social y carece de inversión social.

Aunque el programa de pacificación ha sido elogiado por conseguir disminuir en 65 por ciento la tasa de homicidios en las zonas en que es implementado, los ataques recientes demuestran la capacidad que tienen los grupos de consolidarse en las zonas en las que las UPP están presentes, alimentando las críticas sobre las deficiencias del programa con respecto a la inversión social.

Pero sofocar la violencia en el corto plazo es probablemente la preocupación más urgente de las autoridades de Río de Janeiro, quienes buscan evitar los malos titulares una vez la ciudad se convierta en el centro de noticias por la Copa Mundial.

LA OCUPACIÓN DEL «COMPLEXO DA MARÉ» 

A raíz de los nuevos brotes de violencia en las favelas de Río de Janeiro, las autoridades brasileñas han anunciado sus planes de enviar tropas para ocupar uno de los tugurios más grandes de la ciudad en vísperas de la Copa Mundial, antes de intentar poner en funcionamiento una UPP en la marginada zona.

El gobernador del estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral, anunció que las fuerzas armadas van a ocupar el «complexo da Maré», un conjunto de tugurios en la zona norte de la capital del estado. El anuncio fue realizado tras una serie de ataques en las favelas cercanas la semana pasada, ataques en los que presuntos narcotraficantes dispararon a las Unidades de Policía Pacificadora (UPP), según Reuters. Los ataques llevaron a Cabral a pedirle a la presidenta Dilma Rousseff que enviara tropas federales al complejo, ubicado en una zona importante en terminos de seguridad, informó The Rio Times.

Unas 100.000 personas viven en Maré, que está compuesto por 16 barrios tuguriales que rodean al principal aeropuerto internacional de la ciudad. Por la zona pasan tres carreteras que van hasta el centro de la ciudad, lo que ha llevado a Cabral a calificar a la zona como una «sensible» y «estratégica».

Las tropas entrarán a Maré trás el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), en una operación destinada a expulsar a las bandas que actualmente controlan la zona. Posteriormente será creado un nuevo puesto con 1.500 agentes de la UPP por un periodo de tiempo que aún no ha sido determinado. En 2013, los planes de instalar una UPP en la zona fueron aplazados.

La localización y tamaño de Maré hacen que sea una zona importante para el Comando Vermelho (CV), la banda de narcotraficantes que controla muchas de sus favelas. Sin embargo, fuentes en Río dijeron a InSight Crime que esta favela no es el principal centro de narcotráfico en la ciudad como había sido informado en la prensa internacional.

Sin embargo, sí registra niveles de violencia significativos, y el establecimiento de control será importante para la tentativa de Brasil de disipar los miedos de seguridad a medida que se acerca la Copa Mundial. Como este no es el primer intento de establecer una UPP en la zona bajo el programa de pacificación de Río es muy probable que la esta iniciativa vaya a ser analizada de forma minuciosa.

EL RETORNO DE LA VIOLENCIA

Los críticos del programa de pacificación apuntan a una serie de estallidos de violencia en las favelas pacificadas desde comienzos del año, como evidencia de que la pacificación sin inversión social sólo puede producir mejoras temporales en la seguridad.

En Rocinha, la favela más grande de Brasil y el lugar en donde opera la UPP más grande de Río, inaugurada en 2012, los tiroteos que ocurrieron durante febrero de este año llevaron al gobierno a enviar un extra de 150 policías.

Mientras tanto, cuatro policías militares han muerto en las favelas pacificadas en lo que va del año, y más de una docena de heridos han resultado de los tiroteos, con varios ataques a estaciones de la UPP. Esto supera los tres muertos durante todo 2013, según la información proporcionada a InSight Crime por la Secretaría de Seguridad. La semana pasada, tres oficiales de la UPP fueron asesinados en una noche en diferentes favelas pacificadas. Una estación de la UPP fue completamente destruida. Incluyendo los ataques en zonas no pacificadas, 20 oficiales de la policía han sido asesinados desde que comenzó el año, informó O Globo durante el fin de semana; el más reciente recibió un disparo en la garganta tras un enfrentamiento con dos jóvenes en una moto el sábado.

Las fuerzas de seguridad han lanzado operaciones letales en respuesta. Tras un ataque el mes pasado, que causó la muerte de un oficial en una estación de la UPP en el Complexo do Alemao, una favela en crecimiento en la zona norte de Río de Janeiro, la policía dio de baja a seis presuntos criminales en el bastión del Comando Vermelho, la favela Juramento, mientras realizaba simultáneamente otras operaciones en las zonas controladas por este grupo.

El 15 de marzo, el BOPE volvió a ocupar el Complexo do Alemao y el vecino Complexo da Penha, en un intento por frenar la renovada actividad de las pandillas. A raíz de los ataques de la semana pasada, el gobernador del estado de Río, Sergio Cabral, solicitó la ayuda de las fuerzas federales.

«Está claro que los criminales quieren debilitar nuestra política de pacificación y volver a ganar el territorio que por años había estado en manos de los criminales», dijo.

«El Estado no dará marcha atrás».

La semana pasada se había confirmado, que las tropas federales se desplazarían para ocupar cuatro favelas no pacificadas, las cuales han experimentado recientes brotes de violencia. Tal es el caso expuesto en este artículo.

La violencia reciente es «sin duda» una reacción por parte de los criminales a la creciente difusión de las UPP, según el secretario de Seguridad del estado de Río, José Beltrame.

«La facción [de Comando Vermelho] se encuentra atrapada, con mucho menos territorio que el que tenía hace ocho años», dijo.

«Por supuesto que va a reaccionar. Es en este momento que tenemos que actuar con firmeza, con racionalidad, dentro de la ley -todo lo que es opuesto a lo que ellos hacen. En este momento no podemos flaquear ( … ) Si retrocedemos ahora, sería una pérdida incalculable».

Sin embargo, toda la voluntad del mundo no pondría fin al tráfico de drogas, admitió.

«Río es un gran consumidor de drogas. Las drogas ingresan a Brasil desde varios lugares», dijo.

«Siempre y cuando tengamos el vicio y el dinero, lamentablemente vamos a tener drogas».

«Nunca se esperó que la pacificación fuera un proceso fácil», dijo la analista de seguridad Julia Michaels.

«La policía, los residentes de las favelas e incluso los criminales están aprendiendo cómo comportarse con un nuevo conjunto, todavía en evolución, de normas, tanto legales como de la sociedad».

Williamson, la directora de Catalytic Communities, dijo que la llegada de las fuerzas de policía y del mercado sin los servicios sociales sólo podía tener un resultado.

«Usted está forzando lo que ya es uno de los estados más desiguales del mundo para que se convierta en algo aún más desigual, que todo el mundo sabe que genera más crimen y violencia», dijo.

«Eso es lo que ahora estamos viendo. La gente está frustrada. No tienen esperanza en el sistema, porque no ha sido entregado lo que se prometió».

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflicto interno Conflictos Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Política regional Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tráfico Violencia

Latinoamérica se aleja de las políticas altamente militarizadas para combatir la delincuencia

La búsqueda de nuevos enfoques para reducir la violencia y el delito.

 

Latinoamérica es la región del mundo donde los problemas de seguridad ciudadana son más acuciantes, evidenciado en la cantidad de violencia y en las actividades del crimen organizado, que ya se exportan con el sello latinoamericano a otros continentes. Probablemente hoy sea el principal problema por el que atraviesa el continente.

 

policia custodiando

 

Frente a años de esfuerzos fallidos para combatir el tráfico de drogas, las pandillas y la violencia, los países latinoamericanos están ampliando su enfoque para incluir políticas «más suaves», enfocadas en la prevención del crimen, la participación ciudadana, y al aumento de la cooperación intra-regional para combatir las amenazas transnacionales. La pregunta que resulta de un nuevo informe brasileño es: ¿funcionará mejor este paradigma?

Un reciente informe del grupo de expertos del Instituto Brasileño Igarapé discute el surgimiento de nuevas estrategias de «seguridad ciudadana» en Latinoamérica.

POLÍTICAS FALLIDAS

Hay una creciente percepción en toda Latinoamérica de que los enfoques «musculares» hacia la lucha contra la actividad criminal -como la llamada «guerra contra las drogas» y las políticas de «mano dura» en contra de las pandillas- no están funcionando, y tal vez, incluso exacerba el problema. Redadas masivas de jóvenes potencialmente miembros de pandillas en la región del «Triángulo Norte» de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) ayudaron a convertir las cárceles de esos países en paraísos para el reclutamiento pandilleril, mientras las duras políticas contra las drogas, y los ataques frontales contra los carteles, han dado lugar a miles de muertos con pocos resultados.

Estados Unidos ha sido un jugador importante en darle forma a las políticas de seguridad de la región, y en proporcionar apoyo técnico y material, pero el único país que podría posiblemente ponerse de pie, incluso como una historia de éxito parcial, como resultado de esta participación, es Colombia. Aunque los miles de millones inyectados en el Plan Colombia no lograron poner fin al conflicto del país o al tráfico de drogas, las fuerzas de seguridad del país se han convertido en un modelo para otros países de la región.

Sin embargo, mientras países como MéxicoGuatemala y Honduras, continúan moviéndose con dificultad, está claro que las estrategias de seguridad de vieja escuela, promovidas por Estados Unidos, además de los costos en términos de Derechos Humanos, han sido en gran medida un fracaso. La pregunta es si, a medida que la región amplía su concepción de seguridad ciudadana y comienza a centrarse en la prevención y en estrategias localizadas, estos nuevos modelos de seguridad resultarán más eficaces que los viejos.

NUEVO MODELO DE PROGRAMAS

Ha habido algunos ejemplos aparentemente exitosos de programas de prevención de la violencia que han sido implementados en la región. Estos incluyen el programa de capacitación juvenil «A Ganar» en Honduras, a cargo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), y el programa «Cure Violence» en Trinidad y Tobago, que utiliza a la gente de las comunidades en riesgo como «interruptores de violencia» para prevenir la propagación de las situaciones de violencia. A nivel local, dos programas en Juárez, México, destinados a proporcionar oportunidades alternativas para los jóvenes en riesgo, han visto cierto éxito en la reducción de la participación en las pandillas.

En lo que respecta a las estrategias de las fuerzas de seguridad, el modelo de vigilancia policial de Nicaragua, que en teoría está «orientado a la comunidad» y está basado en la «responsabilidad compartida», y las políticas de vigilancia comunitaria de Chile, se han presentado como ejemplos regionales.

LIMITACIONES DE LOS NUEVOS PROGRAMAS

Sin embargo, el informe de Igarapé identifica una serie de problemas con el nuevo modelo. Estos incluyen una aplicación desigual del concepto de «seguridad ciudadana», debido a la falta de claridad con respecto a lo que abarca este término, así como los diferentes niveles de compromiso frente a las estrategias suaves y duras. Además, las instituciones de seguridad y justicia en muchas partes de la región siguen siendo débiles y corruptas, lo que reduce las posibilidades de que las políticas alternativas de prevención del crimen y de vigilancia policial pueden aplicarse con eficacia.

El éxito de tales políticas puede depender en gran medida de las situaciones de los distintos países, y de las regiones dentro de los países. Por ejemplo, es difícil medir hasta qué punto el hecho de que Nicaragua hasta ahora no haya sido relativamente afectada por la violencia relacionada con las pandillas y las drogas, que se ha visto en el Triángulo del Norte, se debe a sus políticas de seguridad frente a los factores y los patrones externos.

Un documento de la Corporación Nuevo Arco Iris, escrito por el columnista Ariel Fernando Ávila Martínez, que examina el aparente éxito de las políticas de seguridad implementadas en Bogotá, Colombia, indica que las estrategias de prevención deben ser combinadas con otros factores para poder funcionar. El estudio plantea que estas estrategias fueron un factor que facilitó un descenso en los homicidios allí, entre 1993 y 2012, pero estuvieron acompañadas de sistemas eficaces de seguimiento, la coordinación entre los organismos gubernamentales y de seguridad, así como la diferenciación de las estrategias basadas en las necesidades de un barrio determinado.

Mientras tanto, la continua desconfianza entre los países de la región, además de los enfoques en seguridad a veces contradictorios, plantean problemas en cuanto a la cooperación Sur-Sur, como señaló Igarapé. Varios países de la región han sido resistentes a los intentos de Brasil para posicionarse como un gigante de la seguridad regional. La estrategia del país, de manera similar a la de Estados Unidos, ha sido en gran medida reactiva, basada en las preocupaciones sobre la expansión de los crímenes de otros países a través de sus fronteras, y algunos están preocupados por el impacto de esto sobre su soberanía.

En cuanto a la lucha contra las amenazas transnacionales, también está la cuestión de cómo los países con capacidad tecnológica limitada pueden trabajar juntos con éxito para combatir el crimen organizado. Para nombrar sólo un caso, Perú y Bolivia acordaron aumentar la cooperación antinarcóticos, pero ambos carecen de la tecnología de radar que podría permitirles combatir con éxito el puente aéreo de cocaína que los une. El informe también señala que algunas de las naciones más pobres de Centroamérica se ven obligadas a continuar dependiendo en gran medida de Estados Unidos para el apoyo en seguridad.

El cambio que está teniendo lugar en Latinoamérica será una prueba interesante sobre si la región puede comenzar a alejarse con éxito de las políticas altamente militarizadas y la ayuda tradicional al desarrollo. Si bien ninguno de ellos es probable que desaparezca de la escena en el corto plazo, la introducción de alternativas es un cambio bienvenido, pero estas nuevas políticas tendrán que ser formuladas cuidadosamente, e incluir un compromiso real con la reforma institucional integral.

Fuentes: Insight Crime, Igarapé Institute, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: