Categories
Catolicismo Laicos Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Guía de los signos externos de sacerdotes y fieles en la misa

Las necesarias genuflexiones y demás actos de devoción.
La misa es un encuentro con el Señor, tanto para el sacerdote como para los fieles. Por eso hay que acompañar los gestos internos con los externos.

 

misa crismal papa

 

En el Catecismo de la Iglesia Católica leemos:

En la Liturgia de la Nueva Alianza, toda acción litúrgica, especialmente la celebración de la Eucaristía y de los Sacramentos es un encuentro entre Cristo y la Iglesia”.

La Liturgia es pues el “lugar” privilegiado del encuentro de los cristianos con Dios y con quien Él envió, Jesucristo.

La fe en la presencia del Señor, en especial la eucarística, la expresa el sacerdote ejemplarmente con la adoración que se muestra en la reverencia profunda de las genuflexiones durante la Santa Misa y fuera de ella.

LOS SIGNOS EXTERNOS DEL SACERDOTE EN LA CELEBRACIÓN DE LA MISA

En la liturgia postconciliar los gestos del sacerdote se reducen al mínimo: la razón aducida es la sobriedad; el resultado es que se han convertido en raras, o incluso apenas se esbozan. Nos hemos hecho avaros en gestos hacia el Señor; pero elogiamos a judíos y musulmanes por su fervor en el modo de rezar.

La genuflexión manifiesta más que las palabras la humildad del sacerdote, que sabe que sólo es un ministro, y su dignidad por el poder de hacer presente al Señor en el sacramento.

Pero hay otros signos de devoción. Las manos elevadas en alto por el sacerdote son para indicar la súplica del pobre y del humilde: “Te pedimos humildemente”, se subraya en las plegarias eucarísticas. El Ordenamiento General del Misal Romano (OGMR) establece que el sacerdote,

cuando celebra la Eucaristía, debe servir a Dios y al pueblo con dignidad y humildad, y, en la forma de comportarse y de pronunciar las palabras divinas, debe hacer percibir a los fieles la presencia viva de Cristo”.

La humildad de la actitud y de la palabra es consonante con el propio Cristo, manso y humilde de corazón. Él debe crecer y yo disminuir.

Al pasar al altar,el sacerdote debe ser humilde, no ostentoso, sin complacerse mirando a derecha e izquierda, casi buscando el aplauso. En cambio, debe mirar a Jesucristo crucificado y presente en el tabernáculo: a Él se le hacen la inclinación y la genuflexión; después, a las imágenes sagradas expuestas en el ábside detrás o a los lados del altar, la Virgen, el santo titular, los demás santos.Es en síntesis la presencia divina. Sigue el beso reverente del altar y, eventualmente, la incensación; el segundo acto es el signo de la cruz y el saludo sobrio a los fieles; el tercero es el acto penitencial, que hay que realizar profundamente y con los ojos bajos, mientras los fieles podrían arrodillarse – ¿por qué no? – como en la forma extraordinaria, imitando al publicano grato al Señor.

El sacerdote celebrante no alzará la voz, y mantendrá un tono claro para la homilía pero sumiso y suplicante para las plegarias, solemne si son cantadas. Se preparará inclinado “con espíritu de humildad y con ánimo contrito” a la plegaria eucarística o anáfora: es la súplica por definición y debe recitarse de modo que la voz corresponda al género del texto; el celebrante podría pronunciar con tono más alto las palabras iniciales de cada párrafo, y recitar el resto en tono sumiso para permitir a los fieles seguirle y recogerse en lo íntimo del corazón.

Tocará los santos dones con estupor, y purificará los vasos sagrados con calma y atención, según la recomendación de los santos padres. Se inclinará sobre el pan y sobre el cáliz al pronunciar las palabras consagrantes de Cristo y en la invocación al Espíritu Santo (epíclesis). Los elevará separadamente fijando en ellos la mirada en adoración, y después bajándolo en meditación. Se arrodillará dos veces en adoración solemne.

Continuará con recogimiento y tono orante la anáfora hasta la doxología, elevando los santos dones en ofrenda al Padre. El Padrenuestro lo recitará con las manos levantadas y no cogiendo de la mano a otros, porque esto es propio del rito de la paz; el sacerdote no dejará el Sacramento sobre el altar para dar la paz fuera del presbiterio, en cambio fraccionará la Hostia de modo solemne y visible, después se arrodillará ante la Eucaristía y rezará en silencio pidiendo de nuevo ser librado de toda indignidad para no comer ni beber la propia condenación, y de ser custodiado para la vida eterna por el santo Cuerpo y la preciosa Sangre de Cristo; después presentará a los fieles la Hostia para la comunión, suplicando Domine non sum dignus, e inclinado, comulgará él primero. Así será de ejemplo a los fieles.

Tras la comunión, el silencio para la acción de gracias se puede hacer de pie, mejor que sentado, en signo de respeto, o incluso arrodillado, si es posible, como hizo hasta el final Juan Pablo II, cuando celebraba en su capilla privada, con la cabeza inclinada y las manos juntas, con el fin de pedir que el don recibido le sea de remedio para la vida eterna, como en la fórmula que acompaña la purificación de los vasos sagrados; muchos fieles lo hacen y son ejemplares. La patena o copa y el cáliz (vasos que son sagrados por lo que contienen) ¿por qué razón no deberían ser “de forma encomiable” recubiertos por un velo en signo de respeto – y también por razones de higiene – como hacen los orientales?

El sacerdote, tras el saludo y la bendición final, subiendo al altar para besarlo, levantará una vez más los ojos al crucifijo y se inclinará, y se arrodillará ante el tabernáculo. Después volverá a la sacristía, en recogimiento, sin disipar con miradas o palabras la gracia del misterio celebrado.

LOS SIGNOS EXTERNOS DE DEVOCIÓN POR PARTE DE LOS FIELES EN LA MISA

En este encuentro con Cristo, la iniciativa, como siempre, es del Señor que se sitúa en el centro de la ecclesia, ahora resucitado y glorioso. De hecho,

“si en la liturgia no destacase la figura de Cristo, que es su principio y está realmente presente para hacerla válida, ya no tendríamos la liturgia cristiana, totalmente dependiente del Señor y sostenida por su presencia creadora”.

Cristo precede a la asamblea que celebra. Él –que actúa inseparablemente unido al Espíritu Santo- la convoca, la reúne y la instruye. Por eso, la comunidad, y cada fiel que la forma, “debe prepararse para encontrar a su Señor, debe ser un pueblo bien dispuesto”. A través de las palabras, las acciones y los símbolos que constituyen la trama de cada celebración, el Espíritu Santo pone a los fieles y a los ministros en relación viva con Cristo, Palabra e imagen del Padre, a fin de que puedan incorporar a su vida el sentido de lo que oyen, contemplan y realizan. De ahí que

toda celebración sacramental es un encuentro de los hijos de Dios con su Padre, en Cristo, y en el Espíritu Santo, y este encuentro se expresa como un diálogo a través de acciones y de palabras”.

En este encuentro el aspecto humano, como señala san Josemaría Escrivá, es importante:

Yo no cuento con un corazón para amar a Dios, y con otro para amar a las personas de la tierra. Con el mismo corazón con el que he querido a mis padres y quiero a mis amigos, con ese mismo corazón amo yo a Cristo, y al Padre, y el Espíritu Santo y a Santa María. No me cansaré de repetirlo: tenemos que ser muy humanos; porque, de otro modo, tampoco podremos ser divinos”.

Así pues, la confianza filial debe caracterizar nuestro encuentro con Cristo. Sin olvidar que

esta familiaridad encierra también un peligro: el de que lo sagrado con el que tenemos contacto continuo se convierta para nosotros en costumbre. Así se apaga el temor reverencial. Condicionados por todas las costumbres, ya no percibimos la grande, nueva y sorprendente realidad: él mismo está presente, nos habla y se entrega a nosotros”[

La liturgia y de modo especial la Eucaristía,

es un encuentro y una unificación de personas, pero la persona que viene a nuestro encuentro y desea unirse a nosotros es el Hijo de Dios”.

El hombre y la comunidad han de ser conscientes de encontrarse ante Aquel que es tres veces santo. De ahí, la necesaria actitud, impregnada de reverencia y sentido de estupor, que brota del saberse en la presencia de la majestad de Dios.

¿No era esto, acaso, lo que Dios quería expresar cuando ordenó a Moisés que se quitase las sandalias delante de la zarza ardiente? ¿No nacía de esta conciencia, la actitud de Moisés y de Elías, que no osaron mirar a Dios cara a cara?. Y ¿no nos muestran esta misma actitud los Magos que “postrándose le adoraron”? Los diferentes personajes del Evangelio, al encontrarse con Jesús que pasa, que perdona… ¿no nos da también una ejemplar pauta de conducta ante nuestros actuales encuentros con el Hijo de Dios vivo?.

En realidad, los gestos del cuerpo expresan y promueven “la intención y los sentimientos de los participantes” y permiten superar el peligro que acecha a todo cristiano: el acostumbramiento.

Para nosotros, que vivimos desde siempre con el concepto cristiano de Dios y nos hemos acostumbrado a él, el tener esperanza, que proviene del encuentro real con este Dios, resulta ya casi imperceptible”.

Por eso

un signo convincente de la eficacia que la catequesis eucarística tiene en los fieles es sin duda el crecimiento en ellos del sentido del misterio de Dios presente entre nosotros. Esto se puede comprobar a través de las manifestaciones específicas de veneración de la Eucaristía, hacia la cual el itinerario mistagógico debe introducir a los fieles”.

Los actos de devoción se comprenden, de modo adecuado, en este contexto de encuentro con el Señor, que implica unión, “unificación que sólo puede realizarse según la modalidad de la adoración”.

Destacamos en primer lugar la genuflexión,

que se hace doblando la rodilla derecha hasta la tierra, significa adoración; y por eso se reserva para el Santísimo Sacramento, así como para la santa Cruz desde la solemne adoración en la acción litúrgica del Viernes Santo en la Pasión del Señor hasta el inicio de la Vigilia Pascual”.

La inclinación de cabeza significa reverencia y honor. En el Credo -excepto en las solemnidades de Navidad y la Encarnación en las que es sustituida por el arrodillarse-, unimos este gesto a la pronunciación de las palabras admirables

Y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre”.

Finalmente queremos destacar el arrodillarse en la consagración y, donde se conserva este uso desde el Sanctus hasta el final de la Plegaria eucarística, o al recibir la sagrada Comunión.

Son signos fuertes que manifiestan la conciencia de estar ante Alguien particular. Es Cristo, el Hijo de Dios vivo, y ante él caemos de rodillas. En el arrodillarse el significado espiritual y corporal forman una unidad pues el gesto corporal implica un significado espiritual y, viceversa, el acto espiritual exige una manifestación, una traducción externa.

Arrodillarse ante Dios no es algo “no moderno”, sino que corresponde a la verdad de nuestro mismo ser.

Quien aprende a creer, aprende también a arrodillarse, y una fe, o una liturgia que desconociese el arrodillarse, estaría enferma en uno de sus puntos capitales. Donde este gesto se ha perdido, se debe aprender de nuevo, para que nuestra oración permanezca en la comunión de los Apóstoles y los mártires, en la comunión de todo el cosmos, en la unidad con Jesucristo mismo”.

Fuentes: Nicola Bux, Don Juan Silvestre, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Migraciones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La crisis de los niños que cruzan la frontera solos, hizo aumentar el fervor por Santo Toribio

Santo Toribio, el santo de los inmigrantes indocumentados que cruzan a EE.UU.
Mientras la crisis fronteriza de EE.UU. con México, que implica la llegada de decenas de miles de niños de América Central, se desarrolla, aumenta la devoción de los fieles que van a venerar al Santo de los inmigrantes, San Toribio Romo González.

 

procesion de santo toribio

 

El santo católico, que ellos creen que protege a los inmigrantes, voló en su primera visita a Los Angeles el pasado fin de semana. Venía de una pequeña ciudad del estado mexicano de Jalisco, en la forma de una estatua de madera que recorrerá las iglesias a través de tres condados.

LA DEVOCIÓN A SANTO TORIBIO

Toribio Romo González, un sacerdote asesinado durante una revuelta religiosa en 1928, fue canonizado hace tan sólo 14 años. Los latinos de EE.UU. dicen que Santo Toribio milagrosamente aparece a los que cruzan la frontera cuando están más desesperados.

La gente dice que es su tutor, su abogado, su contrabandista. En una tarde reciente, dejaron a sus pies estas peticiones:

Por favor, mi madre necesita una visa.

Por favor, mi sobrina fue capturada por los agentes.

Por favor, no puedo seguir siendo ilegal.

Los feligreses se reúnen en la iglesia católica para honrar a Santo Toribio Romo González y hacen fila para tocar la parte más sagrada de la estatua de 1 metro veinte de altura, el pecho, el cual contiene un hueso del tobillo izquierdo del santo.

Romo González era un simple sacerdote, asesinado durante una revuelta religiosa en 1928. Fue canonizado hace sólo 14 años. Pero los latinos, particularmente los mexicanos, han hecho de él una leyenda.

Dicen que el santo, a menudo usando un sombrero de vaquero y botas, milagrosamente aparece a los que cruzan la frontera cuando están más desesperados: en el desierto, a lo largo de los caminos y en los albergues para migrantes.

Santo Toribio les da comida, dinero y agua. Y como un coyote , o contrabandista, les ayuda a cruzar a los Estados Unidos. A veces, cuando el camino es demasiado peligroso, él les dice que den la vuelta y regresen a casa.

«Le debo todo», dijo José Ochoa, quien apareció para dar la bienvenida al Santo a su iglesia, Santiago de Compostela, en Lake Forest. «No me podía imaginar morir sin llegar a verlo para darle las gracias».

El cocinero de 32 años de edad, cruzó la frontera ilegalmente en 2005. Vino con su hijo para reunirse con su esposa y familia. Antes de salir de Jalisco, Ochoa dijo que su abuelo le dio una pequeña foto de Santo Toribio.

Ochoa nunca había oído hablar del santo, pero su abuelo le dijo:

«Ten fe en él Él cuidará de ti».

A pesar de la fama del santo, la iglesia católica todavía tiene que reconocerlo como un mecenas de los inmigrantes. Su popularidad tiende a dejar a algunos católicos rascándose la cabeza, dijo Ed Benioff, director de la Oficina de la Nueva Evangelización del Arquidiócesis de Los Ángeles.

A diferencia de Santa Francisca Javier Cabrini, Romo González, quien murió mártir a los 28 años, nunca prestó especial atención a los inmigrantes.

De hecho, en 1920, escribió una obra de teatro titulada «¡Vamos a ir al norte!» que advirtió contra los migrantes que viajan a Estados Unidos. Le preocupaba que iban a perder sus valores, dijo Rizo Soto.

Pero décadas después Romo González fue muerto a tiros por soldados mexicanos y los cuentos de su intervención en nombre de los inmigrantes se han extendido por Jalisco y más allá.

SANTA ANA DE GUADALUPE ES EL LUGAR DE PEREGRINACIÓN

Muchos inmigrantes que van a los Estados Unidos ilegalmente llevan una foto del santo de piel clara, ojos azules, a buen recaudo en sus billeteras. Antes de salir de México, los que pueden se detienen en Santa Ana de Guadalupe, la ciudad natal de Santo Toribio.

Allí, los trabajadores agrícolas han visto a su pueblo polvoriento transformado en un lugar sagrado.

Decenas de miles de peregrinos llegan en autobuses con aire acondicionado cada semana para rendir homenaje a los huesos de Santo Toribio, que se mantienen en un pequeño ataúd. Algunos viajan de vuelta de Texas, California o Chicago para dar gracias por los favores cumplidos. Otros entran en la iglesia de rodillas para orar por el regreso seguro de un ser querido del que no han oído hablar hace un tiempo.

Todo en Santa Ana de Guadalupe lleva el nombre del santo: Santo Toribio Helados, Santo Toribio Farmacia, Tienda de regalos Santo Toribio. Hay una réplica de su modesta casa, con muebles y artículos para el hogar. En la calle, los locales presentan sus mercancías temáticas del santo para turistas: llaveros, figuritas, camisetas y CDs piratas.

«Le ha dado a muchas familias en la ciudad  una manera de ganarse la vida y no tener que ir al norte», dijo Martín Rizo Soto, un sacerdote que ha viajado a California para proteger la estatua donde quiera que va.

El número de visitantes llegó a ser tan abrumador que hace unos años la ciudad recaudó suficiente dinero para construir una iglesia con capacidad para 1.000 personas.

VISITA A EE.UU.

En esta crisis humanitaria en la frontera de los Estados Unidos, Santo Toribio ha llegado a representar la solidaridad con los inmigrantes que enfrentan tiempos difíciles.

En 2008, cuando una de las leyes anti-inmigración más duras de la nación fue aprobada en Oklahoma, una iglesia Tulsa respondió mediante la construcción de un santuario dedicado a Santo Toribio – el único fuera de Jalisco.

Desde entonces, otras iglesias han pedido sus reliquias sagradas del hueso, así como la visita del santo. Para satisfacer la demanda, Santa Ana de Guadalupe hace un año creó una estatua apta para viajes de Santo Toribio.

«Ahora él es capaz de llegar para ver a todos los fieles que no pueden viajar a Jalisco a verlo», dijo Rizo Soto.

«Él es santo de la gente», dijo Benioff. «Su leyenda ha crecido desde el principio de la manera más popular».

La semana pasada, Santo Toribio visitó las congregaciones en la Ciudad de Commerce y Lake Forest en EE.UU. Lo siguiente en su agenda es Hawthorne, Indio, Rancho Cucamonga y Reseda. Él terminará con una celebración en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles en el centro de Los Ángeles el 20 de julio.

En la Ciudad de Commerce, feligreses de San Marcelino llevaron la estatua de 50 kilos sobre sus hombros. Bailaron y cantaron. Luego se turnaban tocando la parte más sagrada de la figura, el pecho, donde un hueso de tobillo izquierdo del santo se mantiene detrás de una pieza circular de vidrio.

En silencio cuando entraron a él para susurrarle sus peticiones y expresar su gratitud.

Francisca Romero, de 56 años, de Compton, levantó una cadena de oro con un ángel para que se bendijera. Ella dijo que ella se convirtió en ciudadana legal de hace una década.

Ahora, como muchos, ella apareció con los familiares y amigos con el último furor de la inmigración destacado en las noticias.

BREVE BIOGRAFÍA DE SANTO TORIBIO

Nació en Jalostotitlán el 16 de abril de 1900. A los 13 años inició sus estudios en el seminario auxiliar de San Juan de Lagos, y en 1920 ingresó al seminario de Guadalajara. Se dedicó de lleno a los estudios y se inscribió en la Acción Católica en la que se distinguió por su actividad en obras católico-sociales. Fue ordenado sacerdote en 1922.

Su primer destino fue Sayula, después Tuxpan, Yahualica, Cuquío y Tequila. Se dedicaba especialmente al catecismo y a preparar primeras comuniones colectivas, también se dedicó al apostolado con obreros. Propagó la devoción eucarística por medio de la «cruzada eucarística».

La persecución le obligó a vivir una vida de nómada junto con su párroco Justino Orona. Fundó su centro de actividades en una fábrica abandonada a mitad de una hermosa barranca, y acudía por la noche a la ciudad de Tequila.

Al amanecer del 25 de febrero de 1928 una tropa de federales y agraristas irrumpió en la casa y en la habitación del padre. Al reconocerlo lo acribillaron en medio de insultos; los soldados le quitaron el traje, y llevaron el cadáver a tequila donde lo tiraron frente a la presidencia municipal. Después de 20 años sus restos regresaron a su pueblo natal y fueron colocados en la capilla construida por él.

Fue beatificado el 22 de noviembre de 1992 y canonizado por el Papa Juan Pablo II el 21 de mayo del 2000.

Su fecha central es el 25 de mayo.

Fuentes: Los Angeles Times, ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Avances de la ciencia Avances en tecnología Ciencia y Tecnología NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Predicciones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Uncategorized

Predicciones para el mundo en el 2045 realizadas por Gran Bretaña

Temas de religión, defensa, trabajo, tecnologías, medio ambiente, salud.
Un estudio de un think tank del Ministerio de Defensa de Gran Bretaña explora las posibles amenazas a la seguridad que pueden surgir a mediados de siglo. Y entre ellas aborda el tema religioso, prediciendo para el 2045 el mayor crecimiento de la comunidad cristiana evangélica en América Latina, Asia y África.

 

drones

 

El estudio, Tendencias Globales Estratégicas – para el 2045, contiene nuevas advertencias sobre los efectos del cambio climático, el crecimiento de los centros urbanos en expansión, y la presión sobre los recursos naturales, especialmente el agua. Se pinta un cuadro de un mundo en el que la autoridad de los estados disminuye frente a las poderosas compañías multinacionales privadas, y las lealtades nacionales se debilitan por el aumento de la migración.

El contraalmirante John Kingwell, director de Conceptos y Centro de Doctrina del Ministerio de Defensa, que realizó el estudio, dijo que no trató de predecir el futuro y no refleja la política oficial del gobierno. Sin embargo, dijo que describió los resultados  sobre la base de un análisis riguroso de las tendencias existentes.

«El ritmo y la amplitud de los avances tecnológicos van a cambiar nuestra percepción de nuestro papel en el lugar de trabajo, revelar nuevas oportunidades para los avances en salud, y facilitar la profundización de las comunicaciones globales», dijo.

«Pero a medida que el acceso a la tecnología aumenta, nos enfrentaremos a nuevos riesgos para nuestra seguridad, tanto en casa como en el extranjero. En el occidente, en particular, un aumento del individualismo y … un creciente sentimiento de desconexión de las estructuras de gobierno establecidas desde hace tiempo pondrán a prueba los sistemas tradicionales».

PRINCIPALES TENDENCIAS PARA EL AÑO 2045

• La población mundial podría alcanzar los 10,4 mil millones, en comparación con cerca de 7,2 mil millones en la actualidad.

• Más del 70% de la población es probable que viva en zonas urbanas.

• 3,9 mil millones de personas son propensas a sufrir escasez de agua.

• El transporte sin conductor es probable que se generalice.

• Los sistemas sin personal es cada vez más probable que sustituyan a las personas en el lugar de trabajo, dando lugar a desempleo masivo y malestar social.

• Los Robots serán propensos a cambiar la cara de la guerra, pero «la toma de decisiones militares es probable que siga siendo competencia de los seres humanos por razones éticas, al menos en los países occidentales».

• Las personas podrán definirse menos por su nacionalidad, debido a la creciente migración y vínculos más estrechos con las comunidades virtuales.

• El gasto de defensa de China es probable que rivalice con el de los EE.UU., pero el de Rusia no va a coincidir con el de China, los EE.UU. o India.

La religión seguirá siendo un componente importante de la identidad personal, está previsto un crecimiento de la comunidad cristiana evangélica en América Latina, Asia y África, mientras que el islam seguirá siendo dominante en Oriente Medio y el Norte de África, y para el año 2045 China podría dar cabida a algunas de las comunidades cristianas y musulmanas más grandes de todo el mundo.

TAMBIÉN AUGURA

El estudio dice que la influencia de los actores no estatales como las empresas multinacionales es probable que aumenten a costa de los estados nacionales, y las empresas privadas podrán desarrollar «fuerzas de seguridad altamente capacitadas».

Con drones más baratos y más sofisticados a los grupos criminales y terroristas es probable que le resulte más fácil «ganar, sostener y usar estas capacidades no tripuladas».

Las amenazas terroristas internas es probable que continúen en el Medio Oriente y el norte de África, mientras que la expansión de las monedas alternativas puede hacer que sea más fácil para los criminales y grupos terroristas  transferir fondos entre las jurisdicciones nacionales, dice el estudio.

Sin embargo, se dice que la presión de la globalización hará que sea más difícil para los países individuales actuar de manera unilateral. Eso podría reducir los conflictos entre los estados.

Las armas futuras probablemente incluirán los láseres de largo alcance capaces de producir un haz de energía electromagnética o radiación atómica que puede destruir equipos e infraestructura o causar daño no letal a blancos humanos, dice el informe.

«A medida que el costo de la secuenciación de ADN de un individuo sigue cayendo, el uso individual de su ADN puede ser posible en el año 2045», el estudio añade.

«También podríamos ver guerra ambiental sofisticada capaz de propagarse a plantas y  enfermedades humanas por insectos o híbridos de insectos-máquina. Cultivos y ganado podrían ser destruidos, así como matar o incapacitar a la gente».

En 2020, más de 500 pequeños satélites, a veces llamados CubeSats, se unirán a los 1.000 que ya operan en la órbita del planeta, según el informe. Ellos serán cada vez más vulnerables a los ataques y a la colisión.

En el año 2045 o antes, dice,

«las organizaciones criminales podrían asegurarse espacio de carga útil en cohetes operados por empresas privadas – esto les permitiría lanzar sus propios satélites de vigilancia, lo que podría amenazar la privacidad individual y corporativa».

Fuentes: The Guardian, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Calentamiento global Cambio climático Control Social Disidentes Grupos de presión - lobby Listado de Signos Extraordinarios de la Iglesia Manipulación Medios de comunicación Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Politicamente correcto Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tendencias autoritarias

Ex Ministro Británico no es invitado más a la BBC porque duda del calentamiento global

Sigue la presión para eliminar a los escépticos del calentamiento global.
Lo que una vez fue el liberalismo, se ha vuelto estalinista, cultor de un único discurso político obligatorio. Y eso llega hasta la emisoras estatales como la BBC, que aunque vive de los impuestos de los contribuyentes, igual impone su propia línea en los programas, sin considerar la opinión de figuras que pueden tener otra opinión sobre los temas.

 

cambio-climatico

 

Ahora Nigel Lawson denuncia una «censura» que «no tiene nada que ver con la ciencia» del medio ambiente y el cambio climático, de la cadena pública BBC, que impone una secuencia casi estalinista en la línea del «Partido Verde.

«Pedimos disculpas por la intervención de Nigel Lawson durante el programa: nunca volverá a suceder». Así ha escrito el jefe de la BBC a un político del Partido Verde, con la promesa de que el ex ministro británico ya no sería invitado al programa Today. ¿La razón? Se atrevió a dudar de que las recientes inundaciones en Inglaterra fueran causados por el calentamiento global.

Lawson ha sido siempre un habitué del programa Today, pero cuando en 2008 publicó un libro sobre el calentamiento global que se convirtió en best-seller, no ha sido ya considerado. Como él mismo escribió en el Daily Mail:

«Este año me pidieron que hablar mal tiempo (…) con Sir Brian Hoskins, presidente del Instituto Grantham para el Cambio Climático, un grupo de presión excesivamente alarmista, financiado y miembro de la Comisión encargada sobre el calentamiento global por el gobierno y que principalmente existe para promover el abandono de los combustibles fósiles por el Reino Unido».

La discusión fue «civil», pero la BBC ha sido

«inundada por quejas bien organizadas, especialmente por aquellos que tienen intereses comerciales en el mercado de las energías renovables, que pidieron que ya no fuese autorizado para aparecer en el programa, porque no es un científico».

Aunque la BBC ha hecho desde el principio destacar que Lawson fue el primer ‘escéptico’ invitado a hablar sobre el cambio climático durante meses, finalmente accedió a purgarlo.

Entre las muchas razones, surge esta principalmente:

«los argumentos del Señor Lawson no están respaldadas por la evidencia de los modelos matemáticos».

«¿Evidencia?», escribe Lawson.

«Si hay una cosa que los modelos no pueden explicar es la evidencia. Los modelos climáticos realizados por computador son meras conjeturas que llevan a predecir futuras temperaturas globales y que no se pueden comparar con una colección de pruebas en el campo. Hasta ahora no han acertado mucho y de hecho nada de lo que he dicho ha sido contradicho por Sir Hoskins».

«Es un hecho», continúa Lawson, que, contrariamente a lo afirmado por los modelos «en los últimos 17 años la temperatura global no ha aumentado».

Por lo tanto, según el ex ministro,

«los millones gastados en subsidios a la anergía eólica y solar serían mejor empleados si se destinan a proteger al país de cualquier mal tiempo, por ejemplo, aumentando la protección contra las inundaciones».

«La verdad es que el comportamiento escandaloso de la BBC no tiene nada que ver con la ciencia o conmigo.(…) El hecho es que en este tema la BBC tiene su propia línea (idéntica a la del Partido Verde), que requiere una secuencia casi estalinista (…) y la censura política. La BBC justifica la tasa obligatoria sobre la televisión que recibe, afirmando que devuelve un servicio público justo y equilibrado. La forma en que trata el cambio climático demuestra que no lo es. No es de extrañar que en una encuesta reciente la mayoría de los encuestados han dicho que desea eliminar este impuesto».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Descristianización Dircurso político Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Políticos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El presidente Obama: ¿un héroe musulmán?

Los musulmanes son los que lo evalúan mejor, muy por encima de los cristianos.
Según una encuesta de Gallup, el presidente Obama es muy popular en un solo grupo de estadounidenses, los musulmanes, registrando un asombroso 72 por ciento de índice de aprobación. Pero es una historia muy diferente entre todos los estadounidenses en que el Presidente ha marcado un débil 43 por ciento de índice de aprobación.

 

familia de obama

 

El dato se ha obtenido de una encuesta a los estadounidenses con afiliaciones religiosas que compila información de 88.000 entrevistas durante enero 1 a al 30 de junio de 2014.

Entre todos los estadounidenses, incluso entre los musulmanes, el índice de aprobación del presidente ha caído entre cinco y siete puntos porcentuales en los últimos seis meses en comparación con su promedio de cinco años.

Mientras que la gran mayoría de los musulmanes aman el presidente Obama, los mormones son muy desaprobatorios de su liderazgo y le dan sólo un índice de aprobación del 18 por ciento. En general, los cristianos no están muy a favor de la agenda del Presidente Obama con los católicos, dándole un índice de aprobación del 44 por ciento y los protestantes sólo 37 por ciento de apoyo.

Es una historia diferente con los votantes judíos con el 55 por ciento aprobando al presidente Obama. Si bien este es un fuerte apoyo de los judíos, refleja una disminución de 7 puntos porcentuales con respecto a su promedio de cinco años.

En general, el Presidente lo hace mucho mejor con los votantes no cristianos que con los votantes cristianos. A pesar de que el Presidente ha admitido que profesa la fe cristiana, es obvio que muchos cristianos no creen que sus políticas estén en línea con las enseñanzas de su iglesia.

En contraste, los musulmanes, apoyan firmemente al Presidente, a pesar de que él ha negado que siga al Islam. Pero los musulmanes estadounidenses han visto al Presidente demostrar un apoyo inquebrantable a la causa palestina, abogar a favor de la primavera árabe en Egipto y otros países y mostrar su apoyo a la Hermandad Musulmana en Egipto.

Él claramente apoyó el derrocamiento de Hosni Mubarak, aliado de Estados Unidos, en Egipto y el de Muammar Gaddafi en Libia. Mientras que los Hermanos Musulmanes instalaron una dictadura religiosa en Egipto y sumieron al país en el caos, el caos estalló en Libia y el país sigue siendo ingobernable en la actualidad.

Las declaraciones del Presidente, han alentado a los estadounidenses musulmanes. Durante su discurso ante el Parlamento turco el 6 de abril de 2009, el Presidente dijo que, «Estados Unidos se ha visto enriquecido por los musulmanes estadounidenses». El 4 de junio de 2009, el Presidente se dirigió a los estudiantes de la Universidad de El Cairo. Él dijo:

«Yo soy cristiano, pero mi padre provenía de una familia de Kenia que incluye a varias generaciones de musulmanes. De niño, pasé varios años en Indonesia y escuché el llamado del azaan al romper el alba y al atardecer».

También comentó que él conocía «el Islam en tres continentes antes de venir a la región donde fue revelado por primera vez».

En una entrevista en 2007 con The New York Times, Nicholas Kristof escribió que

«el señor Obama recordó las primeras líneas de la llamada a la oración en árabe, recitando con un acento de primer orden. En un comentario que pareció deliciosamente no calculado, el Sr. Obama describió la llamada a la oración como ‘uno de los más bonitos sonidos de la Tierra al atardecer'».

Por último, los estadounidenses musulmanes no han olvidado el famoso discurso de Obama a los extranjeros el 28 de junio 2007, dijo:

«Una vez fuimos, pero ya no somos una nación cristiana. Al menos, no sólo. Somos también una nación judía, una nación musulmana, una nación budista, y una nación hindú, y una nación de no creyentes».

En conjunto, las acciones, discursos y entrevistas de Barack Obama pintan el cuadro de un presidente muy diferente de lo que el país ha conocido. Mientras que los musulmanes son un gran apoyo de sus políticas, la gran mayoría de los cristianos no están contentos.

Dado que Estados Unidos sigue teniendo el 75 por ciento de cristianos, el índice de aprobación general del presidente no va a mejorar hasta que empiece a obtener mejores resultados con los votantes cristianos. Y esta difícil relación no muestra signos de mejora en el corto plazo.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Oración Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La oración no es en vano, dijo el Papa en un fuerte llamado a orar por la paz en Tierra Santa

El Papa sigue practicando la diplomacia de la oración.
El domingo, el Papa pidió a los presentes rezar durante un minuto de silencio por la paz en Tierra Santa. Él hizo la misma petición a los responsables políticos locales e internacionales. La oración nos ayuda a «no dejarnos vencer por el mal, ni aceptar que la violencia y el odio se apoderen del diálogo y la reconciliación.» 

 

papa francisco orando

 

Una vez más, el Papa insta a los políticos del mundo, y también a los fieles, a orar frente a las acciones bélicas desatadas en Gaza. La apelación a los políticos tiene el formato de lo que se ha dado en llamar la diplomacia de la oración, en que Francisco insta a a los políticos a llegar a un acuerdo dejándose llevar por la oración.

Ante los trágicos acontecimientos de los últimos días como resultado de los bombardeos ordenados por Israel, el Papa Francisco reiteró su llamado a rezar con insistencia por la paz en Tierra Santa y clamó: “¡nunca más la guerra!”

La exhortación del Santo Padre se da ante los bombardeos efectuados por Israel en los últimos cinco días tras lo cual han muerto 167 personas en la Franja de Gaza, desde donde los palestinos han respondido con cientos de misiles hacia el territorio israelí, la mayoría de los cuales son interceptados por sistemas antimisiles.

En primer lugar, el Papa pidió a los presentes, sino también a

«los que tienen responsabilidades políticas a nivel local e internacional, que sigan orando». 

El pontífice mencionó la reunión del 8 de junio en los jardines del Vaticano, con el patriarca ecuménico Bartolomé I, el presidente israelí Shimon Peres y el presidente palestino, Mahmoud Abbas,

«con los que invocamos el don de la paz y escuchamos el llamado a romper el ciclo de odio y violencia».

Hablando de eso, dijo,

«Algunas personas podrían pensar que esa reunión tuvo lugar en vano. No estoy de acuerdo, porque la oración nos ayuda a no dejarnos vencer por el mal, ni acpetar que la violencia y el odio tome el lugar del diálogo y reconciliación».

«Insto a las partes interesadas y a todos aquellos que tienen responsabilidades políticas a nivel local e internacional para que no escatimen oración o esfuerzo para poner fin a todas las hostilidades y lograr la paz deseada por el bien de todos. Invito a todos a unirse en la oración».

En este punto, el Papa exhortó a todos a rezar en silencio, y luego continuó diciendo:

Ahora, Señor: ¡ayúdanos Tú! ¡Dónanos Tú la paz, enséñanos Tú la paz, guíanos Tú hacia la paz! Abre nuestros ojos y nuestros corazones y dónanos el coraje de decir: ‘¡nunca más la guerra!’; ‘¡con la guerra todo está destruido!’. Infunde en nosotros el coraje de cumplir gestos concretos para construir la paz, haznos disponibles para escuchar el grito de nuestros ciudadanos que nos piden que transformemos nuestras armas en instrumentos de paz, nuestros miedos en confianza y nuestras tensiones en perdón”.

Fuentes: PIME, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Patria potestad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Tratan de demostrar que a los niños les va mejor con padres del mismo sexo

Estudios con metodologías ‘manejadas’.
Un Estudio Australiano de Salud Infantil de Familias del mismo sexo ha estado recibiendo una cobertura abundante de prensa positiva. Pero tiene una seria debilidad metodológica: estudia sólo las vidas y experiencias de la élite LGBT y de los interesados políticamente en sus reivindicaciones.

 

pareja homosexual que inscribio a su hijo en argentina

 

Esto es lo que demuestra que la decisión de dar credibilidad y difusión a un estudio tiene motivaciones políticas y no de validez científica.

Los autores del nuevo estudio publicado declaran que

«el estudio tiene como objetivo describir el bienestar físico, mental y social de los niños australianos con padres del mismo sexo, y el impacto que el estigma tiene sobre ellos».

Llegan a la conclusión de que

«los niños con padres del mismo sexo puntúan más alto que muestras de población en una serie de medidas de salud infantil, informados por los padres».

El estudio ha generado titulares como éste en el Washington Post: «Los hijos de parejas del mismo sexo son más feliz y más saludables que sus pares, según muestra una investigación«.

CRÍTICAS METODOLÓGICAS DEVASTADORAS SOBRE EL ESTUDIO

Mark Regnerus, autor de un importante estudio que reveló que los niños criados por parejas homosexuales enfrentan mayores dificultades en su vida adulta, advirtió que la investigación australiana

«solo estudia las vidas y experiencias de la élite LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales)».

Regnerus criticó que la muestra no fue aleatoria.

«Ellos saben que una muestra aleatoria es mejor, pero citan ‘limitaciones de costos’ y ‘limitaciones de dificultades de investigación’ para justificar su decisión de usar una muestra conveniente», dijo.

Regnerus también criticó la metodología del estudio, en el que se reconoce que

«la muestra conveniente fue reclutada usando técnicas de reclutamiento tradicionales y online, accediendo a padres atraídos por el mismo sexo a través de medios informativos, eventos comunitarios y grupos comunitarios. Trescientos nueve padres elegibles contactaron a los investigadores».

Y en base a ello advirtió que

«esta no es la forma de construir un hogar homosexual promedio con niños. Comparar los resultados de una muestra tan inusual con la de una muestra basada en la población es simplemente ciencia sospechosa. Y puedo estar diciéndolo muy suavemente».

Porque el resultado es que,

«esta muestra no aleatoria refleja a aquellos que buscaron activamente participar en el estudio, con motivaciones personales y políticas incluidas».

Los encuestados sabían de la importancia política del estudio,

«padres informando sobre la vida de sus hijos, están al tanto de la importancia política del tema de estudio, y un número desconocido de ellos ciertamente se inscribieron por esa misma razón».

«Como resultado, es poco sensato confiar en sus auto-informes, dado el alto riesgo de ‘sesgo de conveniencia social’, o la tendencia a retratarse a uno mismo (o en este caso, al hijo de uno) como mejor de lo que ellos realmente son».

Regnerus criticó además que el estudio australiano «incluye muchos niños nacidos en formas comparativamente nuevas» como son la tecnología de reproducción asistida y los vientres de alquiler, que no suman en el caso de Estados Unidos ni el 1 por ciento de los niños nacidos al año.

Otro punto sobre el que advierte es la exclusión de los que no son ricos,

«Este estudio, como en muchos del movimiento a favor del matrimonio homosexual, son dirigidos hacia las vidas y experiencias de la élite LGBT. Aquellos con medios más modestos están desaparecidos en acción».

¿QUE ES LO QUE CIENTÍFICAMENTE SE SABE SOBRE NIÑOS CON PADRES DEL MISMO SEXO?

Lo que sabemos con confianza, indicó Regenerus, es que

«la paternidad homosexual es rara. Menos del 2 por ciento de los estadounidenses encajan en esa descripción. Entre los hogares homosexuales que quieren niños, la población más apta para la reproducción asistida –mujeres educadas, blancas– es actualmente el grupo demográfico menos interesado en tener niños».

Otra cosa conocida con certeza por los científicos sociales, dijo, es que

«a los niños van mejor en un ambiente de estabilidad en el hogar».

Y recordando su estudio sobre «nuevas estructuras familiares», Regnerus apuntó que

«la estabilidad estaba largamente ausente cuando un niño ya adulto reportaba una relación de padres homosexuales».

«Por lo tanto, sus experiencias de vida (de los niños criados por padres homosexuales) eran, en promedio, notablemente más inestables que aquellas de sus pares con padres y madres casados. Algunos críticos sintieron que esta era una comparación ‘injusta’. Pero si la realidad social es injusta, no hay mucho que cualquier sociólogo pueda hacer al respecto».

«Por otro lado, la naturaleza «planificada» de las nuevas formas de crianza de los hijos de parejas del mismo sexo sin duda reflejan más deliberación (y más dinero) que la mayoría de los embarazos no deseados… En los estudios de paternidad, la riqueza y la planificación son recursos beneficiosos, mientras que el parentesco disminuido es un riesgo».

Y agrega que este tipo de padres del mismo sexo son los que toman en cuenta los jueces en EE.UU. Y no la gran mayoría de los padres del mismo sexo

el bien niño ajustado, generado por una madre lesbiana de 30 y pico de años y su pareja, de clase media-alta, es lo que los académicos, jueces, y los medios de comunicación demandan como categoría comparación hoy. Y es estudio que comenté antes ciertamente produjo eso”.

Fuentes: The Public Discourse, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Eventos Laicos Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pastoral Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Prohíben las procesiones en Calabria por la resistencia de la mafia a las palabras de Francisco

Al menos por dos años.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Calabria propone detener todas las procesiones religiosas en la región debido al desvío y reverencia que una procesión de las Madonna de la Gracia hizo hacia la casa de un capo de la Ndrangheta condenado a cadena perpetua en su domicilio.

 

virgen que paso por casa de mafioso

 

Esta es una reacción a las palabras de Francisco del 21 de junio en Cassano allo Jonio donde dijo que los mafiosos están excomulgados.

Durante una visita llevada a cabo el 21 de junio en Cassano allo Jonio, ver aquí, un pueblo de 17.000 habitantes en la provincia de Cosenza, el Papa Francisco había destacado ante miles de personas que,

Los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”. “La mafia representa el desprecio del bien común. Debe ser combatida, alejada, y la Iglesia tiene que ayudar”.

LA REVERENCIA

Pero el 2 de julio en Oppido Mamertina, un pueblito cerca de Reggio Calabria, durante una celebración religiosa, un grupo de personas que llevaban una estatua de la Virgen de las Gracias en una procesión se detuvieron unos segundos frente a la casa de un “capo” local, Giuseppe Mazzagatti (de 82 años), hombre de negocios en el sector del transporte del cemento, condenado a cadena perpetua por homicidio. Ver aquí.

Comenzó como una procesión religiosa como cualquier otra. Una banda de música tocaba en el fondo mientras los sacerdotes caminaban con el alcalde, las madres empujan cochecitos, y dos docenas de hombres llevan sobre sus hombros una estatua elaborada de la Madonna.

Pero entonces el desfile fue desviado de su ruta programada. Y mientras lo hacía, la procesión se detuvo frente a la casa del jefe de la mafia condenado a cadena perpetua, Peppe Mazzagatti.

Lo que había sido un evento religioso adquirió un inquietante significado porque los que llevaban la estatua supuestamente rindieron homenaje a la ‘Ndrangheta, el sindicato del crimen despiadado en la región de Calabria.

POR QUÉ ES ESTO

«Los verdaderos mafiosos no prestan ninguna atención a lo que dijo Francisco», dijo Don Marcello Cozzi, vice-presidente de la asociación anti-mafia italiana Libera.

«Estas son las personas que hacen la señal de la cruz antes y después de que matan a alguien. Han creado una imagen del Santo Padre de acuerdo a ellos mismos. Lo preocupante es que nosotros los sacerdotes no estamos distanciando. Los sacerdotes permiten lo que ocurrió (en Oppido Mamertina), y no es nada nuevo».

«El Papa Francisco puede decir lo que quiera, pero el problema es que parte del clero tolera la mafia. Evidentemente hay cosas que son más fuertes que la religión y el Papa».

Los miembros de la ‘Ndrangheta se conocen por su valoración de los símbolos del catolicismo más que la regla de oro. Llenos de iconografía religiosa, sus bunkers solitarios a menudo se asemejan a santuarios. Todos los años en septiembre, los jefes se reúnen en el Santuario de Nuestra Señora de Polsi en el corazón de Aspromonte, un área montañosa sombría, para discutir la estrategia en medio de miles de peregrinos religiosos.

Nicola Gratteri, uno de los principales fiscales antimafia de Italia. dice que rezan habitualmente en el santuario antes de llevar a cabo un golpe.

«Las figuras de santos desempeñan un papel en ritos de iniciación Ndrangheta», dice. «En sus escondites nos encontramos con imágenes de Nuestra Señora de Polsi, el Arcángel Miguel, incluso del Padre Pío. Por esta razón, los miembros de la ‘Ndrangheta están convencidos de que están en lo correcto cuando matan».

Mientras el Fiscal Gratteri duda que el gesto fue en desafío directo de Francisco, dice que los sindicatos del crimen están tomando nota de sus duras palabras y actuarán de otras maneras.

El fiscal apunta a un evento dentro de la sección de máxima seguridad de la prisión de Larino en el sur de Italia, donde unos 200 reclusos dijeron a su capellán que dejarán de asistir a misa tras la excomunión de Francisco.

AHORA PROPONEN SUSPENDER LAS PROCESIONES

Paralelamente, la Iglesia está estudiando una moratoria de 10 años de prohibición de los padrinos en los bautismos en esa zona, para evitar el uso del sacramento para que los mafiosos sigan extendiendo sus redes de vinculación, ver aquí.

Y ahora, un obispo en Calabria ha ordenado poner fin a todas las procesiones religiosas en su diócesis debido a este suceso.

La diócesis de Oppido Mamertina-Palmi, en el sur de Italia, anunció la suspensión de todas sus procesiones «desde hoy y de manera indefinida» como respuesta al polémico homenaje que se rindió durante una de ellas a un capo mafioso local.

Esta ha sido la decisión del obispo de esa diócesis, Francesco Milito, hecha pública por su vicario, Giuseppe Acquaro, en un encuentro diocesano con miembros del clero en el municipio calabrés de Rizziconi (sur), según recogieron los medios locales.

«La elección del obispo está dirigida a animar una profunda reflexión sobre lo ocurrido en Oppido Mamertina», explicó Acquaro.

El anuncio, según las mismas fuentes, fue recibido por los asistentes al encuentro con un «largo aplauso».

En Italia, el suceso de Oppido Mamertina ha sido considerado como un reto a las palabras del pontífice argentino y se ha abierto el debate sobre si realmente la mafia está a menudo infiltrada en las celebraciones eucarísticas.

Por esta razón, cobra fuerza la propuesta del arzobispo de Reggio Calabria, Giuseppe Fiorini, que abogó por declarar una moratoria de diez años al uso de los padrinos en los bautismos, una práctica común en los clanes.

La primera reacción de Mons. Francesco Milito de Oppido Mamertina-Palmi, fue decir que los que hicieron una reverencia durante la procesión 2 de julio

«están claramente lejos de siquiera un espíritu mínimo de fe pura, correcta y auténtica».

La reverencia, dijo, era un «gesto de devoción blasfema que es lo contrario de lo que se debe a la madre de Dios».

Aunque julio y agosto son los meses más populares para las procesiones religiosas que siguen siendo un elemento clave de las celebraciones anuales en ciudades, pueblos y barrios, Obispo Milito anunció que, a partir del 10 de julio todas las procesiones se suspenderían hasta que los líderes diocesanos pudieran elaborar normas y procedimientos para la prevención del abuso.

El Obispo Milito dijo que la decisión fue un llamado a

«la cautela y una invitación a la reflexión y el silencio», pero no se debe leer como «un gesto de desconfianza o un juicio a quienes contribuyen con dedicación y justicia a las procesiones».

Y agregó que,

«la falta de una reacción correcta por parte de los participantes en la procesión, incluidos clérigos y gente activa en la vida de la iglesia», muestra cuan «endurecida y embotada» está la conciencia de la gente respecto al mal que es el crimen organizado.

Pierluigi Natalia, un escritor del periódico del Vaticano, escribió en la edición del 8 de julio que

«ciertamente no era la primera vez que algo así ha sucedido en una región donde la perversión del sentimiento religioso» es una característica de la mafia.

Debido a los lazos culturales con la mafia que algunas procesiones religiosas han tenido, el arzobispo Salvatore Nunnari de Cosenza-Bisignano, presidente de la Conferencia Episcopal de Calabria, dijo que iba a detener todas las procesiones religiosas en la región durante al menos dos años.

«Creo que sería complacer a Nuestra Señora», dijo.

También a principios de julio, los diarios italianos dieron la noticia sobre los presos, probablemente con vínculos mafiosos, haciendo «huelga» de sistencia a misa en el ala de alta seguridad de una prisión en Larino. Las historias dijeron que los presos protestaban sobre las observaciones del Papa de Francisco en Sibari a finales de junio que «los que siguen el camino del mal, al igual que los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados».

Fuentes: Catholic News, Vice, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Laicos Liturgia y Devociones Normas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Empobrecimiento litúrgico y de reverencia eucarística hace más notorio el problema de los divorciados

El tema es más general que sólo la comunión de los divorciados vueltos a casar.
Salvo para el Papa Francisco y para algún que otro cardenal u obispo, el próximo sínodo de la Familia tiene como finalidad esencial discutir la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar puedan comulgar. De otro modo no sería el único tema del que ha habido una discusión pública.

 

divorciados vueltos a casar

 

Y quizás sea muy importante, porque un problema que enfrentan los divorciados y vueltos a casar, reside en el hecho de que la recepción automática de la Santa Comunión, en todas y cada una asistencia a Misa, se ha convertido en una parte tan normal y arraigada de la vida católica posconciliar que si no se recibe la Sagrada Comunión, hace que uno se sienta anormal – como un invitado protestante, no una parte integrante de la comunidad eucarística – a pesar de que los domingos y demás fiestas de precepto, la obligación de los fieles no es recibir la Sagrada Comunión, sino estar presentes en la celebración del Santo Sacrificio para oír misa.

RECIÉN EN EL SIGLO XX LA COMUNIÓN FUE EN TODAS LAS MISAS

El hecho de que durante la mayor parte de la historia de la Iglesia la recepción frecuente no era la práctica normal, puede llevar a un poco de reflexión.

Para empezar, la recepción automática de la Sagrada Comunión es indeseable en sí misma; se supone que es parte de la sensación de «participación» en la celebración que liturgistas postconciliares consignaron; pero lo que pasa en la práctica es una gran pérdida en el temor de los sacramentos en general (el crecimiento de la recepción automática se reflejó en todas las etapas en una disminución en el recurso a la confesión sacramental), y en una pérdida de respeto por el sacramento del altar en particular.

El Concilio de Trento no prescribe ninguna frecuencia específica para la recepción de la Sagrada Comunión. Luego se estableció que la Comunión debe ser recibida por lo menos una vez al año.

Sólo en el siglo XX, con la enseñanza de Pío X, se animó a los fieles a comulgar con frecuencia, incluso a diaria.

Pero había condiciones. Los fieles no deben recibir la Santa Comunión por costumbre. Por encima de todo, deben estar seguros de que estaban libres de pecado grave y la intención de no volver a pecar.

Además, las reglas para el ayuno eucarístico eran mucho más restrictivas de lo que son hoy. En muchos casos, de hecho, la comunión se distribuía tan sólo durante la primer Misa del domingo por la mañana.

Eso no es todo. También se ha producido un empobrecimiento general, incluso la supresión, de las formas populares de piedad que nutrían la reverencia de la gente por la liturgia, la adoración eucarística y especialmente el rezo del rosario generalizado.

Se ha producido, por tanto, un empobrecimiento general de la vida litúrgica eclesial.

UBICANDO EN TEMA EN UN ESCENARIO MAS GENERAL

Mons. Martin Grichting, vicario general de la diócesis de Chur, en Suiza, ha respondido a la controversia actual preguntando, precisamente, si,

«la cuestión de los divorciados que se han vuelto a casar en una ceremonia civil, podría ser una oportunidad para una nueva reflexión sobre las condiciones que hacen que a la comunión sacramental fructífera y la frecuencia de recepción de este sacramento».

«Hoy», prosigue, «la comunión sacramental es vista como una parte obligatoria del rito de la Misa, como hacer la señal de la cruz con agua bendita o el intercambio del signo de la paz».

Así que lo que se necesita para aquellos «vueltos a casar», en una ceremonia civil, pero no sólo para ellos, es un cambio de mentalidad.

Si las condiciones mencionadas por el Papa Pío X para acercarse a la comunión sacramental, son todavía aplicadas en la práctica pastoral, la pregunta relativa a la comunión sacramental para los que ‘se vuelven a casar’ en una ceremonia civil estaría situada en un contexto más amplio y más favorable para ellos. Estos fieles dejarían de ser el único garbanzo negro discriminado, ya que, por supuesto, no existe sólo el sexto mandamiento, sino también el resto de los diez ….

Sin lugar a dudas, la Eucaristía es «fuente y cima de toda la vida cristiana» (Lumen Gentium, 11). Pero el adelgazamiento de las formas en que se prepara y se conduce a este vértice acentúa la difícil situación de aquellos que, por cualquier razón, no pueden acercarse a esta fuente de la vida cristiana, porque las condiciones personales de sus vidas no les permiten hacerlo.

Estas consideraciones demuestran que el debate sobre los fieles vueltos a casar no puede conducir a ningún resultado útil si se sigue restringiendo a la cuestión de si pueden o no pueden recibir la comunión.

La renovación de la cultura litúrgica de la Iglesia fue una de las grandes obras en curso del pontificado del Papa Benedicto XVI. No ha sido hasta ahora una de las prioridades del Papa Francisco; tal vez sería bueno que la recuperación de esta prioridad se convirtiera en uno de los temas del próximo Sínodo.

Fuentes: Catholic Herald, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Moral NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Política Política mundial Política nacional Política regional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La presión occidental por los “derechos” de los homosexuales tiene cada vez más obstáculos

¿Empiezan a funcionar los anticuerpos?
En la mayoría de los países de occidente existe la sensación de que los “derechos“ homosexuales, como un cuerpo de privilegios especiales, están ganando la partida. Pero es sólo manejo de la comunicación. Han hecho progresos, pero también tienen muchos obstáculos.

 

matrimonio homosexual

 

Los países y las instituciones que promueven los «derechos» homosexuales encuentran resistencia incluso donde los activistas gay pensaban haber ganado la batalla.

El objetivo de normalizar las relaciones entre personas del mismo sexo mediante la legislación choca con obstáculos en las legislaturas, los tribunales y entre las personas de todo el mundo.

EN OCCIDENTE

Aunque los activistas han logrado hacer que las sociedades occidentales exijan la aceptación de la conducta homosexual en general, no han podido promulgar derechos sociales y económicos masivos para las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT).

En solo unos cuantos lugares, los activistas LGBT parecen haber alcanzado lo que llaman «igualdad». Pero, incluso allí, su éxito es limitado.

En los Estados Unidos, donde los derechos LGBT están sumamente avanzados, más de la mitad de los estados define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, y muchos no permiten que parejas de personas del mismo sexo adopten.

Incluso en Europa, donde la poderosa Comisión Europea apoya con dedicación los derechos LGBT y ha logrado hacer que la mayoría de los países de la UE aprueben acuerdos de unión civil para personas del mismo sexo, varios países no solo han rechazado el «matrimonio» homosexual, sino que también han promulgado enmiendas constitucionales para impedirlo de manera conjunta. Los más recientes son Croacia, Hungría y Eslovaquia.

Finlandia es el último miembro de la Unión Europea en rechazar el «matrimonio» homosexual. El mes pasado, un comité del parlamento finlandés evitó que este sometiera a votación el matrimonio entre personas del mismo sexo, por segunda vez desde 2012, por 10 a 6. Finlandia es el único país nórdico en el que no se celebran matrimonios entre homosexuales.

El matrimonio homosexual es un tema tan delicado que la Comisión Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos asumieron un enfoque moderado, que, en su lugar, favorece las uniones civiles.

El presidente de la Organización de los Estados Americanos dijo hace poco que el matrimonio entre personas del mismo sexo no sería impuesto por la organización que encabeza. Ni siquiera la Corte Suprema de los Estados Unidos lo impuso.

La adopción por parejas de homosexuales es, en ciertos aspectos, un tema más difícil, particularmente en Europa. Pocos países europeos permiten a estas parejas que adopten. El debate público a menudo se centra en los derechos de los niños, lo cual produce grandes efectos para quienes se oponen a la adopción gay.

FUERA DE OCCIDENTE

En el sur mundial, los activistas LGBT y los gobiernos que los respaldan enfrentan una ardua lucha para convencer a poblaciones enteras de que lo que consideran como conducta sexual desviada debería ser socialmente aceptable.

Tan solo este año, Uganda y Nigeria elevaron de manera polémica las sanciones en contra de la conducta homosexual además de restringir el activismo relacionado con el matrimonio entre personas del mismo sexo y otros derechos LGBT. Muchas naciones africanas van en pos de una legislación similar, y los políticos que hacen campaña en cuanto a este asunto encuentran apoyo popular.

El Grupo Africano, bloque de negociación de la ONU, eligió a Uganda para la presidencia de la Asamblea General después de que los Estados Unidos y Europa amenazaron con sancionar a ese país por sus nuevas leyes. La elección dio el fuerte mensaje de que los africanos no se rendirán.

Es probable que la parte de la burocracia de la ONU al frente de las iniciativas en pos de los polémicos derechos LGBT en las Naciones Unidas no lo haga más con la elección de un nuevo Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos de Jordania.

La legislación es solo una de las vías en las que los activistas LGBT se topan con obstáculos. Pero algunas culturas ni siquiera contemplan la idea del matrimonio o la adopción homosexual, o ni siquiera tienen palabras para describirlos.

Un escritor del blog profamilia Englishmanif hace poco manifestó que la lengua china carece de vocablo para «pareja» o «padres». En chino, explica, la palabra es, literalmente, «esposoesposa» para «pareja» y «padremadre» para «padres».

Fuentes: C-FAM, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Leyes Migraciones Narcotráfico Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Política Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Violencia

Crisis humanitaria y de seguridad pública por los miles de niños que emigran solos a EE.UU.

El crimen organizado está aprovechando la ola.
Algo extraordinario está sucediendo en la frontera de EE.UU. con México; 57.000 menores no acompañados han cruzado ilegalmente a los Estados Unidos desde que comenzó el año fiscal en octubre, que es el doble del número de detenidos en 2013 y tres veces el total de 2011. La mayoría proceden de América Central – 11.400 de El Salvador, 12.700 de Guatemala, 15.000 de Honduras – con otros 12.000 de México. Y eso, además de decenas de miles de otros niños acompañados por las madres y los padres a veces. La mayoría a lo largo del sur-este, en la zona del Valle del Río Grande (Texas).

 

niños centroamericanos migrando solos a ee.uu.

 

Además de la crisis humanitaria que sensibiliza a la Iglesia Católica, hay alarmantes informes de que detrás de los inmigrantes genuinos, están entrando camuflados, integrantes del crimen organizado, de las pandillas, de las que huyen los niños, y detrás de ellos, terroristas internacionales. Esto hace recordar la crisis de los “marielitos” cubanos en 1980, donde detrás de genuinos inmigrantes que deseaban dejar Cuba, el gobierno de Castro envió delincuentes y espías, en una emigración de diseño.

ESCAPANDO DEL CRIMEN ORGANIZADO

Según los propios inmigrantes, huyen a los Estados Unidos para evitar la violencia infligida por las pandillas callejeras que han prácticamente apoderado de El Salvador, Guatemala y Honduras. Los jóvenes de esos países se sienten intimidados sistemáticamente a unirse a las pandillas, y los que resisten el reclutamiento son asesinados con frecuencia o sus familias atacadas.

Hace 15 días hicimos un artículo detallado del tema que puede leerse aquí: La crisis de la migración masiva de niños a EE.UU.: el efecto del crimen organizado.

Los Estados Unidos no es el único país en ver un aumento de estos refugiados. Las naciones centroamericanas relativamente libres de pandillas como Panamá, Belice, Costa Rica y Nicaragua también han estado luchando con la afluencia. Junto con México, estos países han informado de un aumento de 432% en la migración de El Salvador, Guatemala y Honduras desde 2009.

DECLARACIONES DE LA IGLESIA

Por su parte, los obispos católicos han pedido al gobierno y de hecho a todos los estadounidenses a ejercer la compasión y la paciencia para los niños y las familias en detención. Ese tema se debatió en la Conferencia Nacional de Migración.

Y también Fides informa de una “Declaración conjunta de los obispos de Estados Unidos, México, el Salvador, Guatemala y Honduras sobre la crisis de los niños migrantes”, tras el encuentro de los representantes del episcopado de los países centro americanos más involucrados en este grave problema

La declaración, publicada el 10 de julio en Ciudad de México, sostiene y relanza la “Declaración Extraordinaria de Managua”, en la que los Países Miembros de la Conferencia Regional sobre Migración (Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana),

han reconocido la corresponsabilidad regional y se han comprometido a implementar medidas integrales y articuladas para garantizar el interés superior del niño y adolescente, así como la unidad familiar; a difundir información precisa respecto a los ‘peligros del viaje’ y la inexistencia de ‘permisos’ para los que llegan a los Estados Unidos; luchar contra los grupos delictivos organizados de tráfico ilícito y de trata de personas; y mejorar las prácticas migratorias”.

Con esta declaración, los obispos de Estados Unidos, México, el Salvador, Guatemala y Honduras también se expresan en favor de la petición a la Camara de Representantes de los Estados Unidos de declarar el estado de “crisis humanitaria” por el problema de los niños migrantes.

HAY UN PROBLEMA QUE PERMANECE OCULTO PARA MUCHOS

Pero la inmigración de niños es sólo parte del problema, porque se informa que junto con la inmigrantes genuinos que escapan del crimen organizado, también están llegando mezclados miembros de las pandillas que asolan Centroamérica, narcotraficantes y terroristas.

Incluso el problama llega a miles de kilómetros de distancia ya que el gobierno federal transporta decenas de personas indocumentadas a las ciudades de todo el país.

Contrariamente a los informes de noticias de los grandes medios, no todos los que cruzan ilegalmente son niños indefensos inofensivos. Muchos de ellos son peligrosos pandilleros relacionados con los cárteles que sin duda comenzarán a aprovecharse de los ciudadanos estadounidenses, al igual que los miembros de pandillas criminales del sur de la frontera han hecho dentro de los EE.UU. en el año pasado. De estos dan cuenta varios sheriffs de la frontera.

Por ejemplo agentes de la Patrulla Fronteriza (BPAs) y Aduanas adscriptos al Centro de Matrícula Nogales (NPC), descubrieron que 16 niños extranjeros no acompañados (13 varones de El Salvador, dos varones guatemaltecos y uno de Honduras) que actualmente son miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13). Los miembros de la pandilla MS-13 admitieron su asociación con la pandilla tras el descubrimiento de un graffiti que pintaron.

La Patrulla Fronteriza se siente abrumada para determinar si alguno de estos inmigrantes ilegales tienen antecedentes penales o las afiliaciones de pandillas.

Según los estándares legales estadounidenses, varios miembros de la banda operante en los países centroamericanos, están clasificados como menores de edad, ya que aún no han alcanzado los 18 años (un tecnicismo legal que los carteles están explotando sin duda). Sin embargo, muchos jóvenes menores de 18 años participan en violencia y actividad criminal y aún así son tratados como «niños» cuando se procesan a través del Departamento de Servicios Humanos o el Departamento de Sistemas de Seguridad Nacional. Son pandilleros del MS-13 que han hecho de todo, desde tortura hasta el asesinato.

El Agente de la Patrulla Fronteriza y Laredo (Texas), portavoz de la Unión de la Patrulla Fronteriza, Hector Garza, dijo a Breitbart News Sunday que el caos actual en la frontera es más que una crisis humanitaria creciente; se trata de una «crisis de seguridad fronteriza a lo grande.»

«En este momento, tenemos una gran cantidad de drogas y delincuentes – incluso terroristas – que cruzan la frontera sin ser detectados», dijo Garza.

Stephen K. Bannon, el anfitrión del programa y presidente ejecutivo de Breitbart Noticias, preguntó al veterano de la Patrulla Fronteriza sobre si los trabajos adicionales que se piden a los agentes – como niñera de los inmigrantes más jóvenes – están perjudicando la seguridad nacional.

«¿Estás diciendo que debido a que los hombres y mujeres de la Patrulla Fronteriza están siendo abrumados y sacados de sus puestos para atender a los niños que vienen a través de la frontera, que los traficantes de drogas, los carteles, los delincuentes, son capaces de deslizarse para adentro?», preguntó Bannon.

«Eso es correcto, señor», respondió Garza.

Garza dijo a Breitbart News Sunday que los agentes de la Patrulla Fronteriza son algunos de los oficiales federales más altamente capacitados y son parte de una mayoría de las fuerzas profesionales del gobierno. Y es debido a que cada vez más están siendo reasignados a tareas de procesamiento y proporcionar atención física para las masas que cruzan la frontera, se dejan «esencialmente muy pocos agentes para que realmente hagan el patrullaje de la frontera.»

«Es por eso que los delincuentes y traficantes de drogas pueden tomar ventaja de la situación», dijo, estimando que casi las tres cuartas partes de la agencia de 21.000 personas no está en el trabajo de la patrulla fronteriza.

Como Breitbart Noticias informó:

Similarmente a una multa de tráfico, cuando se procesan los inmigrantes ilegales se les da una citación para comparecer ante el tribunal dentro de los veinte días. Sorprendentemente, de acuerdo con Garza, las estadísticas muestran que más del 95% de los extranjeros ilegales nunca apareció en la corte y desaparecen en nuestra comunidad y nuestra sociedad.»

Pero lo peor, es que hay información de que los carteles de la droga, que tienen negocios con los terroristas islámicos desde hace tiempo, les están abriendo las puertas de la frontera para que ingresen a EE.UU., lo cual implica un peligro mucho mayor en momentos que hay un esfuerzo de globalización de la jihad.

Fuentes: Breitbart, The New American, Fides, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Dircurso político Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La proclamación de un Califa es muestra de la declinación del mundo árabe

Un sueño irreal del mundo beduino del siglo VII.
El padre Samir Khalil Samir, jesuita árabe y estudioso islámico, dice que el califato islámico proclamado por Abu Bakr Al Baghdadi «revela un sentido de desesperación», con «un fuerte tono ideológico», pero no va a resolver los problemas del mundo árabe y del Islam.

 

mapa del califato del estado islamico

 

El profesor de estudios islámicos en la Universidad de Beirut agrega,

«La mayoría de los musulmanes no quieren el califato de Al Baghdadi, sino los valores auténticos y actualidad»

«Es hora de salvar el Islam, luchando contra el fanatismo religioso», escribe para la agencia PIME.

«LOS MUSULMANES NO SUEÑAN CON EL CALIFATO»

Para el jesuita «redefinir» Estado islámico «como algo mundial, es ridículo desde el punto de vista práctico», no sólo porque «casi todos los gobiernos han decidido luchar contra él: Alemania, Argelia, Túnez, Egipto , Siria, Irak, ‘excepto’ quizás Qatar y otros», sino también porque

«la mayoría de los musulmanes no sueñan más con el califato, ni con un imperio sin fronteras. Todo el mundo trata de vivir en una nación, tanto es así que incluso los kurdos han estado trabajando durante años para dar a luz a su nación».

EL FIN DE CALIFATO

Al Baghdadi continúa Samir, busca «restaurar el califato de Bagdad, considerado como el período más brillante del Islam», pero la tarea no es fácil: el fin del califato fue sancionado el 3 de marzo 1924 por Ataturk, el fundador de la Turquía moderna, que en 1922 había depuesto al sultán Mehmet VI.

Desde entonces, «muchos grupos han tratado de revivir el califato», como la Hermandad Musulmana en 1928, pero sin éxito. La Hermandad así mismo, después de reconocer que «ya no es posible tener un califato», trató de «islamizar los diferentes países y gobiernos, con la introducción de la Sharia como Constitución». Así se hizo, por ejemplo, Arabia Saudita.

¿POR QUÉ AL BAGHDADI?

Al Baghdadi trató de revivir el califato a partir de su nombre:

«Su nombre de guerra completo es Abu Bakr Al-Baghdadi Al-Husseini Al Qurashi. Este nombre, para cualquier musulmán educado, es ya un programa. Abu Bakr es el nombre del primer califa, es decir, el primer sucesor de Mahoma. Al Baghdadi evoca al más famoso califato islámico de la época, el abasí, cuya capital era Bagdad (750-1258). Al Husseini se refiere a Hussein, hijo de Ali y Fátima, hija de Mahoma, la figura más venerada en el Islam chiíta. Por último, Al Qurashi refiere a la tribu de Mahoma, originalmente de Quraysh. Según un hadiz el califa legítimo debe ser un descendiente de Mahoma. Los últimos dos nombres significan que él es el califa legítimo por excelencia, que satisface tanto a los sunitas como a los chiítas».

DECADENCIA DEL MUNDO ÁRABE

El proyecto del Estado Islámico, dice el profesor jesuita,

«ya no responde a lo que los musulmanes buscan» aunque «muestra en que dirección se está moviendo en el mundo islámico».

A partir de la observación «reconocida por intelectuales y personas de todos los ámbitos sociales», se nota «el declive del mundo árabe y musulmán».

En un error

«tratar de justificar y traerlos a todos a una forma de vida que se remonta a un período anterior (siglo VII), típico de una región de beduinos y del desierto».

Pero esto «no puede ser una solución para el siglo XXI».

«ERROR IDEOLÓGICO»

«El error del mundo islámico», según Samir, «es ideológico. Esto conduce a guerras ideológicas: culturales, religiosas, históricas, pero nunca sobre la base de las necesidades reales de las personas. El pueblo árabe pide soluciones a las necesidades básicas; la igualdad entre hombres y mujeres; entre musulmanes y no musulmanes; ricos y pobres (los pobres en el mundo árabe nunca tienen voz). En lugar de tomar lo mejor de la civilización moderna y de asimilarlo, buscamos la solución de volver atrás».

Sin miráramos los períodos más brillantes en el mundo islámico:

«Miramos hacia el Califato Abasí y nos preguntamos: ¿de dónde viene su grandeza? Venía de la unión de todas las partes del antiguo imperio musulmán. Desde el punto de vista cultural, más que los árabes, han contribuido los iraníes, afganos, balkh, cristianos de habla siríaca».

LOS PECADOS DEL OCCIDENTE

Si los árabes intentan volver a una

«ley de la sharia que no tiene nada divino, siendo la sedimentación de normas tribales beduinas de los siglos IX y X, y no tiene nada que ver con el Corán, que es del siglo VII, o con el Profeta Mahoma, la culpa es también de Occidente»

«Entre nosotros [los árabes], Occidente se ve como un lugar inmoral, sin valores. Es en parte cierto. El Occidente es visto como el líder del mundo, pero en la práctica su dominio es por las armas, por la ley del más fuerte». Esto conduce a su rechazo.

CUATRO FORMAS DE SALIDA

Samir, rechaza cualquier teoría de la conspiración de que todas las desgracias del mundo árabe se deben a los Estados Unidos, y reconoce que «los que estamos haciendo la guerra intestina, en la religión, en el mundo árabe somos nosotros».

Y ofrece cuatro vías de Salida:

«Nosotros los árabes debemos aprender a vivir juntos sobre la base de valores compartidos, sin ir a la guerra a causa de las diferencias religiosas» y «tenemos que pensar en la solidaridad de los países y la región».

Por otra parte,

«también debemos colaborar en toda la región, sobre todo con Israel, para la paz con los palestinos».

«Escribir constituciones en los países árabes inspiradas en la justicia, la igualdad, los derechos humanos, la paz, sin hacer ninguna distinción entre sexos o religiones».

Por último,

«hay que limpiar la sociedad de corrupción» porque «nuestros países se están ahogando en la corrupción».

«TIEMPO DE SALVAR AL ISLAM»

Esto es lo que «la gran mayoría de los musulmanes quiere: verdaderos valores y actualidad» y no «el califato, que no tendrá éxito y que fortalecerá la discriminación».

Si usted no hace esto, concluye Samir Khalil Samir,

«el mundo árabe sólo retrocederá, y – lo que es peor – lo va a hacer en nombre de la religión, es decir, el Islam. Es hora de salvar al Islam, luchando contra el fanatismo religioso».

Fuentes: Tempi, Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: