Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Justicia Justicia Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios Sociedad

Cómo será el Proceso de Establecimiento de la Justicia de Dios en la Tierra

Visiones sobre los períodos sucesivos hasta establecer la justicia de Dios en la Tierra.

Los místicos de los últimos 5 siglos han sido informados por visiones y mensajes del cielo, que el mundo está pasando por un período de derramamiento de la misericordia de Dios.

Que dará paso luego a un período de establecimiento de Su justicia, que culminará en la renovación de la Iglesia y del propio mundo.

Y el gran problema de hoy, es que no contempla esto, ni siquiera en la Iglesia, con lo que nos arriesgamos a una purificación muy cruenta.

Aquí hablaremos sobre lo que le fue dicho a varios místicos, sobre qué sucederá en este proceso de restablecimiento de la justicia de Dios en el mundo y la Iglesia. 

Numerosos místicos de los últimos 5 siglos han recibido visiones y mensajes del Señor y de Su madre sobre el otorgamiento de un período de misericordia al mundo.

Para luego pasar a un período de ejecución de la justicia divina, donde sucederá una purificación del mal y recién después vendrá un período de recuperación de la fe.

Los místicos han sido advertidos, de que en el período en que el cielo derramará la oferta de misericordia para todos, el maligno tendrá mucho poder de tentación para degradar la situación y que la gente caiga en el pecado.

Veamos a algunos de estos místicos.

La Venerable hermana Doménica del Paraíso, que vivió en la primera mitad del siglo XVI se refiere a que en este período de misericordia sucederá la gran degradación.

El Señor le dijo que muchas almas caerán en manos del enemigo porque la Palabra de Dios no será enseñada o predicada.

Un período en que «reinará la noche de la ceguera, y el sol del conocimiento se apagará», dice.

Y acota que «no se encontrarán hombres que digan la verdad y aprueben el bien, ni se encontrarán religiosos que confirmen a los pueblos en la fe».

Habla que «los elegidos sufrirán extrañas persecuciones, y quienes estén en duda, vivirán perplejos».

El Señor le dice «permitiré que estos problemas los humillen», o sea que está buscando que fortifiquen la virtud de la humildad.

Y luego que Él aplique su justicia sobre la tierra y la purifique, entonces dice que «los infieles volverán a la fe».

El Señor le dijo, «me deshaceré de las raíces del mal, y tomaré del mundo una gran multitud de hombres para rehacerlo».   

Esto sucederá cuando la malicia inunde todo, incluso la Iglesia, y sólo el pequeño remanente fiel suplique que se lleve a los malvados y que envíe a Sus verdaderos siervos.

Y a otra gran mística del mismo tiempo, la terciaria dominica Catalina de Racconigi, licenciada en Derecho, le fue mostrado el barco de la Santa Iglesia posado entre las rocas, siendo atacado gravemente por los vientos.

Y vio un tiempo futuro cuando los años prometidos de la misericordia hayan terminado y sea el momento de ejecutar el tiempo de la justicia.

Y una vez en 1528 se le apareció su madre muerta, la Beata Catalina Bilia que le dijo, 

«Ponte en oración, hija mía, porque vienen grandes tribulaciones de guerras, hambre y pestilencia»

Y en varias ocasiones la Virgen le mostró los conflictos que precedían a la futura renovación de la Santa Iglesia.

Y más acá en el tiempo, a finales del siglo XIX y principios del XX, el Señor le dijo a María Julia Jahenny que primero se otorgará un período de misericordia al mundo, luego vendrá el tiempo de la justicia de Dios y posteriormente la renovación del mundo.

Este período de misericordia transcurrirá incluso durante el período de mayor poder otorgado a satanás, que ya hemos visto en otro video.

Ella vio en una visión que satanás se apareció ante Cristo y le pidió más poder, la misma visión que tuvo León XIII unos pocos años después.

Un período de libertad para tentar a la humanidad sin límites.

Y Dios no intervendrá en la tierra hasta que la descomposición alcance su punto máximo.

Y cuando eso suceda, será el tiempo de la Justicia de Dios.

Y entonces se le mostró las conspiraciones internas y externas para derrocar a la Iglesia.

Se le dijo que se aprobarán leyes terribles, de un refinamiento y maldad sin precedentes, para suprimir las enseñanzas morales de la Iglesia.

Seguramente se refiere a leyes contra la vida y contra la forma natural en que fuimos creados, porque le fue dicho que «muchas madres serán despiadadas contra sus propios frutos».  

También que «los padres corromperán a sus hijos antes de que alcancen la edad de la razón», serán criados para que pierdan la inocencia rápidamente y para quitarle el conocimiento de Dios.

Y entonces dice que cuando estallen las perversas persecuciones contra la verdadera fe y la revolución genocida, serán los jóvenes, educados corruptos, los que clamarán por la muerte de los cristianos y la muerte a Cristo.

Y estas 2 cosas serán las precursoras de la intervención de Dios con su justicia.

La intervención será «cuando se produzcan los grandes ataques contra la Iglesia, acompañados del adoctrinamiento a los niños», según le fue dicho.

Estos ataques externos a la Iglesia serán exacerbados por la contaminación interna de la Iglesia, el clero se volverá corrupto.

Habla de degradación espiritual, falta de verdadera caridad, amor y respeto, que si no se corrige, vaticinó, Dios los castigará haciéndolos sujetos de escándalos.

Esto apunta claramente al escándalo de medio siglo después de los abusos sexuales de sacerdotes.

Porque le fue dicho que los escándalos del clero pasarán ante nuestros ojos, y por eso se le pidió que orara a la Divina Misericordia.

Entonces dice que la Iglesia pasará por un gran sufrimiento para limpiarla.

A María Julia le fue dicho también que habrá una revolución dentro de la Iglesia y que muchos sacerdotes caerán y enviarán mensajes intentando convencer a los fieles de que no hay nada de malo en las leyes del mundo.

Estos escándalos serán la materia prima para el ataque de las logias masónicas, que sacudirán a la sociedad para demostrarle que deben dejar de confiar en la Iglesia.

Y establece que el triunfo de los hombres malvados se producirá cuando la devoción al Sagrado Corazón sea reprimida y atacada.

Porque los hombres no querrán admitir que es a través del Sagrado Corazón que vendrá la paz prometida.

En base a todo esto prevé que la Iglesia sufrirá una persecución como nunca antes había desatado el Infierno.

Llega a decir que los religiosos se verán obligados a esconderse en casas privadas de familias cristianas, pero incluso no estarán a salvo, ya que los hombres malvados entrarán y los buscarán. 

Esta negra persecución durará hasta que Dios envíe al Gran Monarca, sobre lo cual hemos realizado un video.

O sea que en definitiva tenemos que habrá un ataque interno de algunos sacerdotes contra la Iglesia y el sacerdocio, y otro externo, que irá creciendo.

Y ocurrirá una gran apostasía, porque la corrupción se extenderá por todo el mundo. 

Se le dijo que los malos cristianos no se contentarán con la pérdida de sus propias almas durante la apostasía, intentarán hacer que otros pequen contra su fe y deber cristianos.

Todo eso provocará un gran cisma en la Iglesia.

Los cismáticos buscarán una disminución de la autoridad papal sobre ellos y una mayor libertad para el clero.

Y como consecuencia se generará lo que será dada en llamar una religión de ‘corazón alegre’ que será completamente despojada de los sacramentos. 

Y satanás introducirá un nuevo estilo ecuménico en la Iglesia.

En resumen, hay varios místicos de los últimos 5 siglos que hablan que en nuestro tiempo sucederá la secuencia de un período de misericordia que derramará el cielo sobre la tierra, luego un período de justicia donde se purificará la tierra y la Iglesia, y luego un renacimiento y una renovación de ellas.

La misericordia derramada por el cielo es coincidente con el mayor poder dado al demonio para tentar a la humanidad.

Lo cual en definitiva implica una prueba para la fidelidad de los seres humanos.

El mundo se alejará de la moralidad católica especialmente en temas relacionados con la vida y a cómo fuimos creados los hombres.

Y buena parte del clero se entregará al mundo.

El punto máximo de degradación será cuando los hombres nieguen la acción pacificadora del Sagrado Corazón de Jesús.

Y Dios intervendrá cuando la Iglesia esté bajo el máximo ataque y los niños sean adoctrinados.  

Será cuando envíe un castigo sobre la tierra para eliminar la maldad, preservando a su remanente fiel, sobre el cual se renovará el mundo.

Esto es lo que sucederá, pero no sabemos qué tan grave será el abandono de la moral cristiana, y si ante el peligro de los castigos, haya mucha gente que recapacite y vuelva a Dios.

Porque de ellos depende que tan a fondo deba ir el bisturí para la sanación del mundo.

En definitiva está abierto a la intensidad de nuestra oración.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre cual es itinerario para la purificación del mundo que ha comunicado Dios a los místicos de los últimos 5 siglos.

Y me gustaría preguntarte qué has notado que ha sucedido con la gente durante este proceso de derramamiento de la misericordia y mayor poder de tentación otorgado al maligno. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo Será la Gran Purificación que se Viene a la Humanidad https://forosdelavirgen.org/purificacion-3/

Rosario para Purificación de la Iglesia https://forosdelavirgen.org/rosario-puruficacion-iglesia/

¿Por qué Estamos en Medio de una Gran Purificación? https://forosdelavirgen.org/purificacion-2/

De que Forma nos Purifica Dios https://forosdelavirgen.org/dios-purifica/

Categories
Breaking News Conflictos Justicia Justicia Lo + leído Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre Religion e ideologías RESUMEN DE MENSAJES Y VISIONES Sociedad

¡Fuerte Advertencia! Terminó el Tiempo de la Misericordia y ahora Jesús viene como Justo Juez

¡impresionantes mensajes a Gisella Cardia!

El 3 de marzo de 2021 Nuestra Señora le dijo a Gisella Cardia, la vidente italiana: «Aprovecha este tiempo de misericordia, porque pronto la justicia de Dios se hará sentir».

El 6 de marzo de 2021 le dijo: «Hijos míos, hoy se ha cerrado el Tiempo de la Misericordia: invocad al Señor para que tenga misericordia de vosotros».

Y el 9 marzo de 2021 le dijo: «Hijos, no podrán soportar lo que pronto verán si no están fuertes en la fe y la oración: estén atentos, porque el diablo hará todo lo posible para desanimarlos».

¿Es posible que se acabe el tiempo de la misericordia de Nuestro Señor Jesucristo para la humanidad?

¿Cómo podemos interpretar esto?

¿Nuestro Señor dejará de tener misericordia por nosotros en algún momento?

La respuesta rápida es rotundamente no.

¿Pero entonces qué quiere decir Nuestra Señora con que se ha cerrado el tiempo de la misericordia?

Aquí hablaremos qué significa eso del tiempo de la misericordia y por qué dice que se habría acabado y vendrá el tiempo de la justicia.

Las apariciones marianas en Trevignano Romano en Italia a Gisella Cardia comenzaron en 2016, después de su visita a Medjugorje donde compró una estatua de la Reina de la Paz, que posteriormente comenzó a llorar.

A principios de marzo de 2021 una imagen de Jesús de Gisella lloró lágrimas de sangre en la casa de la vidente y Nuestra Señora le explicó: 

«Queridos hijos, ¿os preguntáis por qué mi Hijo llora lágrimas de sangre? Sepan que Jesús está triste, afligido por esta humanidad que está siendo llamada a la salvación, pero que no responde a su llamado».

Y a continuación la Virgen afirmó que «el tiempo de la Misericordia ya se ha cerrado».

¿A qué se refiere con la expresión tiempo de la misericordia?

Esto se refiere a que Nuestro Señor Jesucristo se le apareció a la santa polaca sor Faustina Kowalska en 1930, y le relató que vivimos un período que denominó tiempo de misericordia para todo el mundo, pero también le dijo que luego de ese tiempo Él vendría como el Juez justo.

Y además le expresó a Sor Faustina que antes de que llegue el día de la Justicia, se le dará a la gente una señal en los cielos.

Le dijo que toda la luz de los cielos se apagará y habrá una gran oscuridad sobre toda la tierra. 

«Entonces se verá la señal de la cruz en el cielo, y de las aberturas donde se clavaron las manos y los pies del Salvador saldrán grandes lumbreras que iluminarán la tierra por un tiempo. Esto tendrá lugar poco antes del último día»

Eso tiene un antecedente bíblico.

En el evangelio de San Lucas capítulo 21, Jesús dice que antes de su regreso «cuando oigáis de guerras y de sediciones, no os espantéis porque es necesario que estas cosas acontezcan primero; pero el fin no será inmediatamente».

Y agregó: «Se levantará nación contra nación y reino contra reino, habrá grandes terremotos y, en varios lugares, hambres y plagas, y señales poderosas vendrán del cielo».

Podría pensarse que esto está pasando ahora si tomamos en cuenta que el planeta Tierra ha experimentado el mayor número de terremotos importantes jamás registrado en los primeros 65 días del año 2021. 

En total, 42 grandes terremotos de magnitud 6 o más han sacudido el planeta; 26 han sacudido la parte este de la placa de Australia desde el primer día de 2021.

¿Pueden ser estas unas de las señales de que los tiempos de la misericordia se acaban o no? No lo sabemos.

Pero además para dejar clara la cosa, la Virgen le dijo a Gisella que no temamos por los tiempos que vendrán o que ya han llegado.

Dijo que con la oración y la conversión nos podemos salvar y que abramos nuestros corazones y dejemos entrar al Espíritu Santo, que nos transformará y nos unirá en un solo corazón con Jesús.

También pidió oración por la Iglesia y por los consagrados, porque están en la oscuridad, en la confusión y así serán iluminados por el amor de Dios.

Sugirió que invoquemos al Señor para que tenga misericordia de nosotros, en el combate espiritual en el que estamos sumergidos.

Y adicionalmente, el 9 de marzo de 2021, la Virgen le dio un mensaje inquietante: «Hijos, no todo será como ustedes esperan, la tierra como la conocen ya no existirá». 

Y sostuvo que algunos serán transformados en luz y «llevados a un lugar seguro». 

Esto puede ser una alusión a los refugios de los que habla el padre canadiense Michel Rodrigué.

Rodrigué se refería a refugios físicos y espirituales, como la red que le mostró Dios Padre una vez y que se extendían por toda la tierra, preparados por el Espíritu Santo. 

Para el padre Michel Rodrigué, el refugio, antes de que sea un lugar, es una persona, una persona que vive con el Espíritu Santo, en un estado de gracia. 

Un refugio comienza con la persona que ha comprometido su alma, su cuerpo, su ser, su moral, de acuerdo con la Palabra del Señor, las enseñanzas de la Iglesia y la ley de los Diez Mandamientos.

Y el Salmo 91 nos da una pauta de eso: 

«Tú que habitas en el refugio del Altísimo di al Señor: Mi refugio y fortaleza, Dios mío en quien confío. 

Porque tienes al Señor como tu refugio y has hecho del Altísimo tu fortaleza, no te sobrevendrá el mal».

Refleja la realidad de que Dios es bueno y nuestro refugio en tiempos de angustia. 

Situación que describe perfectamente el profeta Nahúm de esta manera: «Bueno es el Señor; es refugio en el día de la angustia, y protector de los que en él confían».

Durante siglos se han dado profecías sobre el fin de una época a muchos santos y beatos. 

Se puede enumerar qué Jesús llora lágrimas de sangre ante la visión de la humanidad donde hay injusticia social, desocupación, miseria, hambre, delincuencia, droga, violencia, peligro de una guerra nuclear, crisis económica, de vivienda, política, etc.

A esto se suma el vacío existencial, que lleva a una pérdida del sentido de la vida, impulsado por la revolución moral que las élites económicas mundiales financian, para hacer un mundo sin Dios.

Que hoy se encarna en el Gran Reinicio de la humanidad que quieren hacer los poderosos reunidos en el Foro Económico Mundial, proponiendo una sociedad donde nadie tenga pertenencias.

Esto hace pensar que eventos predichos por el propio Jesús y la Virgen a lo largo de los siglos se encuentran próximos a suceder.

Sin embargo no es posible que la Misericordia de Jesús se haya acabado.

Porque el signo de su amor por el hombre es su misericordia, por los que guardan sus mandamientos.

Y es tan misericordioso que envía una tras otras señales a los pecadores impenitentes para que se conviertan, a pesar que ellos no quieren hacerlo.

Pero todo tiene un límite, como describe el padre Fortea, que sucede con las personas y las familias entregadas al pecado y que no están dispuestas al arrepentimiento.

Llega un momento en la vida que parecería que Dios las deja hundirse en el pecado y entonces les viene el desastre, todos conocemos casos así, y si no, pensemos cómo terminan los narcotraficantes. 

La Santísima Virgen le ha dado a Gisella una voz de alerta porque la humanidad se encuentra descarriada e impenitente.

Y que el Aviso será la última señal antes de que Jesús llegue como un Juez Justo a purificar el mundo

Sobrevendrá la iluminación de las conciencias, un pequeño juicio particular donde todos, inclusive los niños, podrán ver sus pecados como Dios los ve para convertirse a Él. 

Será un tiempo de arrepentimiento y de transformación espiritual para los que digan sí a Dios.

Allí cada uno va a tener que decidir directamente si seguir a Dios o ignorarlo.

Los que digan sí, serán protegidos, y los que rechacen el llamado se hundirán más en el pecado.

Si se trata de un gran desastre natural, una guerra mundial, u otra cosa es una incógnita. 

Cuando sucederá tampoco nadie lo sabe en concreto.  

Pero el Señor vendrá como justo juez.

La Virgen le aclaró a Gisella que nos encontramos en una guerra espiritual y que no podremos soportar lo que veremos si no estamos fuertes en la fe y la oración.

Le dijo que estemos atentos porque el diablo hará todo lo posible para desanimarnos, tanto que incluso los que dicen tener fe pueden quedar atrapados en su red. 

En resumen, Dios nunca va a dejar de ser misericordioso porque Él es amor.

Pero así como es misericordioso también es justo.

Y llegará un momento en que dejará hundirse en el pecado a aquellos cuyo estilo de vida es tan pecaminoso que contamina moralmente a todo el planeta. 

Las señales indican que estamos en el tiempo de la preparación para lo que vendrá.

Y que el maligno tratará de arrastrar incluso a quienes tienen una fe firme.

Tenemos que estar preparados enmendando nuestras vidas, con la práctica de la oración y los sacramentos y recurriendo al Espíritu Santo, a Jesús y a Su Madre. 

Bueno hasta aquí queríamos hablarte sobre la llegada de Jesús como justo juez, y que hay que estar preparados para dar el «Sí» a Dios, mientras vivimos el gran regalo del tiempo de Su Misericordia.

Y me gustaría preguntarte si has comprobado que la gente que es pecadora impenitente termina su vida en un desastre a la larga.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/misericordia/

https://forosdelavirgen.org/las-dos-versiones-del-cuadro-jesus-de-la-misericordia/

https://forosdelavirgen.org/98517/80-anos-misericordia/

https://forosdelavirgen.org/la-misericordia-no-es-sentimentalismo-2014-01-01/

Categories
Activismo Conflicto interno Conflictos Derechos Humanos Evangélicos Integración Social Justicia Manifestación Movimiento de protesta NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política nacional Recuerdo de sucesos Religion e ideologías Religión y política Rendir Tributo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Hay eventos que marcan una época: el discurso “I have a dream” de Martin Luther King

Hace medio siglo un pastor baptista cambió la vida de los negros en occidente.
Hace 51 años, el pastor negro baptista, líder de los derechos civiles para los negros norteamericanos, Martin Luther King, tuvo un sueño. Un sueño de justicia e igualdad, de amistad, de democracia, donde hombres y mujeres, movidos por su fe o sus ideales, contribuyeran en la construcción de un mundo nuevo.

 

Martin-Luther-King-I-have-a-dream

 

En una magnífica pieza de análisis, Rafael Navarro-Valls dice que, como suele ocurrir con las notables piezas oratorias, el discurso de King fue inicialmente celebrado, luego casi olvidado, y al final mitificado. El destino de las grandes palabras es muy incierto: pueden prender como fuego en las conciencias, o pueden llevar una vida lánguida hasta que despiertan. Esto ocurrió con el “I have a dream” del discurso de Martin Luther King.

Puede leerse el discurso completo abajo.

Inicialmente, los redactores del borrador -incluido el Dr. King- habían decidido no incluir la referencia, ya que el recurso retórico lo había ya utilizado el pastor batista en otras intervenciones. Al parecer, fue la cantante de gospel Mahalia Jackson quien, comenzado ya el discurso, gritó; «Tell them about the dream, Martin».

Entonces. MLK improvisó y comenzó a introducir – contra lo previsto – la expresión “tengo un sueño”. Wyatt Walker su asesor de discursos, masculló contrariado: «Maldición, está utilizando otra vez el sueño».

Como veremos, no todos reaccionaron así. Y como hace notar Drew Hansen – autor del libro “The Dream”- “el discurso de King en la marcha casi nunca se menciona en los debates sobre Ley de Derechos Civiles de 1964, que ocupan alrededor de 64.000 páginas de las Actas del Congreso». No obstante, ese día, en el Mall de Washington estaba medio Hollywood: Charlton Heston, Paul Newman, Sidney Poitier, Sammy Davis Jr, Burt Lancaster, James Garner y Harry Belafonte. Marlon Brando paseaba blandiendo una picana eléctrica, símbolo de la brutalidad policial.

UN DISCURSO MITIFICADO

Hace unos días, el propio «Washington Post» ha publicado un editorial en el que reconoce y lamenta que, cuando se pronunció el discurso, el prestigioso periódico no había captado su importancia. En su mea culpa el “Post” reconoce que el 29 de agosto de 1963, es decir, el día siguiente del discurso, publicó decenas de historias sobre la marcha. En ninguna de ellas se captó la importancia del discurso de King. Las palabras ‘I have a dream’ son mencionadas solamente una vez, en la página 15, quinto párrafo. Y añade: “Habíamos también publicado algunos resúmenes del discurso, que no incluían el ‘I have a dream’. “Un ejemplo de mala praxis periodística”, concluye.

Sin embargo, esta semana el discurso es portada de Time Magazine. Un estudio realizado por investigadores expertos en megafonía de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad A & M de Texas, lo nominó como el mejor discurso de la América del siglo XX.

Como se ha recordado, durante las protestas en la Plaza de Tiananmen, algunos manifestantes portaban carteles que decían: «Yo tengo un sueño» y la frase ha sido vista en lugares tan dispares como un tren en Budapest o un mural en los suburbios de Sydney. En una encuesta realizada en 2008, ante la pregunta de si pensaban que el discurso fue «relevante para la gente de su generación», el 68 por ciento de los estadounidenses dijo que sí, incluyendo el 76 por ciento de los negros y el 67 por ciento de los blancos. Sólo el 4 por ciento no estaban familiarizados con él.

EL ASESINATO DE MLK

¿Cuál es la razón de la importancia política que ese discurso tuvo, y que no fue captada por todos? Son varias, en mi opinión.

La primera, la concesión del Nobel de la Paz y el posterior asesinato de Martin Luther King. Para entender este trágico desenlace hay que retrotraerse al propio año 1963.

MLK, decide que ése será el año definitivo de ponerse en movimiento. Razones: era el centenario de la Proclamación de la Emancipación; se había cumplido una década desde la decisión del TS sobre integración en las escuelas, con resultado desilusionantes; y, en fin, el movimiento que él dirigía como presidente de la Junta Cristiana del Sur, había “encontrado, al fin, su profunda y potente filosofía de la no violencia”. El objetivo fue la ciudad de Birmingham (Alabama), “la urbe más estrictamente segregada de todos los Estados Unidos”. Hacia allí marcharon MLK y algunos compañeros.

La noche del 11 de mayo un hogar negro y un hotel para afroamericanos en esa ciudad fueron destruidos por medio de bombas. Tres mil soldados fueron enviados por el presidente Kennedy y el secretario de Justicia (Bob Kennedy), no obstante la protesta del gobernador de Alabama, George Wallace. A pesar de lograr MLK el compromiso de que los negros podían comer en unas cuantas tiendas del centro de la ciudad, la turbulencia se extendió hacia el norte.

Durante el verano fueron arrestados 13. 786 personas, casi todas de color. En este ambiente comenzaron a surgir líderes violentos como Malcolm X y Adam C. Powell, cuyo objetivo era que los negros del Norte se vengaran de los blancos como represalia por la violencia blanca del Sur.

Mientras tanto, el 19 de junio el presidente Kennedy enviaba al Congreso la ley más ambiciosa sobre derechos civiles que conoció la historia legislativa americana. Solamente sería aprobada después de la muerte del Presidente: a las 19.49 del 19 de junio de 1964, con una votación en el Senado de 73 a 27.

En medio de esta tempestad, MLK convoca para el 28 de agosto otra marcha pacífica sobre Washington. Inmediatamente el partido nazi americano amenazó con una contramarcha; los musulmanes negros se opusieron al proyecto pacífico, y al menos uno de los líderes intervinientes – fue convencido por los organizadores de moderar el tono – pensaba denunciar lo “insuficiente ” del proyecto de ley de Kennedy . Sin embargo, todo marchó bien. De hecho, al acabar la marcha, el presidente Kennedy recibió a los organizadores con una amplia sonrisa, diciendo “Yo también tuve un sueño”.

MLK recibía el Premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre de 1964. Cuatro años más tarde, el 4 de abril de 1968, era asesinado por James Earl Ray en un motel de Memphis (Tennessee).

En su lápida se inscribió el final de su discurso de 1963: “Dad gracias a Dios Todopoderoso porque al fin soy libre”. A partir de ese momento, tanto King como su “I have a dream” entrarían en la historia.

RETÓRICA RELIGIOSA Y RETÓRICA POLÍTICA

El segundo factor del éxito del discurso fue puramente formal. En Estados Unidos la retórica política roza, con mucha frecuencia, la retórica religiosa. De hecho, es llamativo que Obama en su discurso de toma de posesión del cargo citara cuatro veces a Dios. Y tanto los discursos de Lincoln de aceptación de la presidencia (“La inteligencia, el patriotismo, la religión y una firme confianza en ese Dios tan poderoso que siempre dispensó sus favores a este país, es todo cuanto necesitarnos para resolver satisfactoriamente nuestras diferencias”) como el de Gettysburg, apelan directamente al fervor religioso.

El propio presidente Clinton, alaba la tendencia del Dr. King de invocar religión y democracia – incluido el discurso del “sueño” – sin subordinar una a otra. De hecho los discursos de King habían cosechado odio, aplausos y reacciones encontradas pero, milagrosamente, ninguna crítica por mezclar retórica religiosa y retórica política.

La verdad es que la mayoría silenciosa americana se adapta mucho mejor al pluralismo religioso que los media, que suelen ser “volubles, sensacionalistas y paternalistas en asuntos relacionados con la fe”.

Cuando en mitad de su discurso MLK dejó a un lado el texto escrito y comenzó a referirse a sus “sueños”, ya vimos cómo uno de sus colaboradores se enojó. Sin embargo la reacción afirmativa fue más generalizada. Gary Younge , en su libro sobre el discurso («The Speech»), recuerda la alegría de Clarence Jones, otro asesor de King. Para éste, «cuando MLK leía el texto parecía un profesor», pero en cuanto lo dejó a un lado «volvió a convertirse en un predicador baptista», que llegaba al corazón de sus oyentes. Por tres veces alude a la filiación divina como base de la igualdad entre los hombres; cita a Isaías («Sueño que algún día los valles serán cumbres…»); y concluye, «Libres al fin, gracias a Dios Omnipotente…»

Es evidente que desde 1963 la igualdad entre los hombres ha dado pasos de gigante.

Y el sueño de MLK de “convertir en realidad que todos los hombres han sido creados iguales”, sigue siendo la fe de muchos y el sueño de todos.

ÉSTE ES EL HISTÓRICO DISCURSO DE MARTIN LUTHER KING

Estoy contento de reunirme hoy con vosotros y con vosotras en la que pasará a la historia como la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestra nación.

Hace un siglo, un gran americano, bajo cuya simbólica sombra nos encontramos, firmó la Proclamación de Emancipación. Este trascendental decreto llegó como un gran faro de esperanza para millones de esclavos negros y esclavas negras, que habían sido quemados en las llamas de una injusticia aniquiladora. Llegó como un amanecer dichoso para acabar con la larga noche de su cautividad.

Pero cien años después, las personas negras todavía no son libres. Cien años después, la vida de las personas negras sigue todavía tristemente atenazada por los grilletes de la segregación y por las cadenas de la discriminación. Cien años después, las personas negras viven en una isla solitaria de pobreza en medio de un vasto océano de prosperidad material. Cien años después, las personas negras todavía siguen languideciendo en los rincones de la sociedad americana y se sienten como exiliadas en su propia tierra. Así que hemos venido hoy aquí a mostrar unas condiciones vergonzosas.

Hemos venido a la capital de nuestra nación en cierto sentido para cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magnificientes palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, estaban firmando un pagaré del que todo americano iba a ser heredero. Este pagaré era una promesa de que a todos los hombres -sí, a los hombres negros y también a los hombres blancos- se les garantizarían los derechos inalienables a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad.

Hoy es obvio que América ha defraudado en este pagaré en lo que se refiere a sus ciudadanos y ciudadanas de color. En vez de cumplir con esta sagrada obligación, América ha dado al pueblo negro un cheque malo, un cheque que ha sido devuelto marcado «sin fondos».

Pero nos negamos a creer que el banco de la justicia está en bancarrota. Nos negamos a creer que no hay fondos suficientes en las grandes arcas bancarias de las oportunidades de esta nación. Así que hemos venido a cobrar este cheque, un cheque que nos dé mediante reclamación las riquezas de la libertad y la seguridad de la justicia. También hemos venido a este santo lugar para recordar a América la intensa urgencia de este momento. No es tiempo de darse al lujo de refrescarse o de tomar el tranquilizante del gradualismo. Ahora es tiempo de hacer que las promesas de democracia sean reales. Ahora es tiempo de subir desde el oscuro y desolado valle de la segregación al soleado sendero de la justicia racial. Ahora es tiempo de alzar a nuestra nación desde las arenas movedizas de la injusticia racial a la sólida roca de la fraternidad. Ahora es tiempo de hacer que la justicia sea una realidad para todos los hijos de Dios.

Sería desastroso para la nación pasar por alto la urgencia del momento y subestimar la determinación de las personas negras. Este asfixiante verano del legítimo descontento de las personas negras no pasará hasta que haya un estimulante otoño de libertad e igualdad. Mil novecientos sesenta y tres no es un fin, sino un comienzo. Quienes esperaban que las personas negras necesitaran soltar vapor y que ahora estarán contentos, tendrán un brusco despertar si la nación vuelve a su actividad como si nada hubiera pasado. No habrá descanso ni tranquilidad en América hasta que las personas negras tengan garantizados sus derechos como ciudadanas y ciudadanos. Los torbellinos de revuelta continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que nazca el día brillante de la justicia.

Pero hay algo que debo decir a mi pueblo, que está en el caluroso umbral que lleva al interior del palacio de justicia. En el proceso de conseguir nuestro legítimo lugar, no debemos ser culpables de acciones equivocadas. No busquemos saciar nuestra sed de libertad bebiendo de la copa del encarnizamiento y del odio. Debemos conducir siempre nuestra lucha en el elevado nivel de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra fecunda protesta degenere en violencia física. Una y otra vez debemos ascender a las majestuosas alturas donde se hace frente a la fuerza física con la fuerza espiritual. La maravillosa nueva militancia que ha envuelto a la comunidad negra no debe llevarnos a desconfiar de todas las personas blancas, ya que muchos de nuestros hermanos blancos, como su presencia hoy aquí evidencia, han llegado a ser conscientes de que su destino está atado a nuestro destino. Han llegado a darse cuenta de que su libertad está inextricablemente unida a nuestra libertad. No podemos caminar solos.

Y mientras caminamos, debemos hacer la solemne promesa de que siempre caminaremos hacia adelante. No podemos volver atrás. Hay quienes están preguntando a los defensores de los derechos civiles: «¿Cuándo estaréis satisfechos?» No podemos estar satisfechos mientras las personas negras sean víctimas de los indecibles horrores de la brutalidad de la policía. No podemos estar satisfechos mientras nuestros cuerpos, cargados con la fatiga del viaje, no puedan conseguir alojamiento en los moteles de las autopistas ni en los hoteles de las ciudades. No podemos estar satisfechos mientras la movilidad básica de las personas negras sea de un ghetto más pequeño a otro más amplio. No podemos estar satisfechos mientras nuestros hijos sean despojados de su personalidad y privados de su dignidad por letreros que digan «sólo para blancos». No podemos estar satisfechos mientras una persona negra en Mississippi no pueda votar y una persona negra en Nueva York crea que no tiene nada por qué votar. No, no, no estamos satisfechos y no estaremos satisfechos hasta que la justicia corra como las aguas y la rectitud como un impetuoso torrente.

No soy inconsciente de que algunos de vosotros y vosotras habéis venido aquí después de grandes procesos y tribulaciones. Algunos de vosotros y vosotras habéis salido recientemente de estrechas celdas de una prisión. Algunos de vosotros y vosotras habéis venido de zonas donde vuestra búsqueda de la libertad os dejó golpeados por las tormentas de la persecución y tambaleantes por los vientos de la brutalidad de la policía. Habéis sido los veteranos del sufrimiento fecundo. Continuad trabajando con la fe de que el sufrimiento inmerecido es redención.

Volved a Mississippi, volved a Alabama, volved a Carolina del Sur, volved a Georgia, volved a Luisiana, volved a los suburbios y a los ghettos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de un modo u otro esta situación puede y va a ser cambiada.

No nos hundamos en el valle de la desesperación. Aun así, aunque vemos delante las dificultades de hoy y mañana, amigos míos, os digo hoy: todavía tengo un sueño. Es un sueño profundamente enraizado en el sueño americano.

Tengo un sueño: que un día esta nación se pondrá en pie y realizará el verdadero significado de su credo: «Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres han sido creados iguales».

Tengo un sueño: que un día sobre las colinas rojas de Georgia los hijos de quienes fueron esclavos y los hijos de quienes fueron propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la fraternidad.

Tengo un sueño: que un día incluso el estado de Mississippi, un estado sofocante por el calor de la injusticia, sofocante por el calor de la opresión, se transformará en un oasis de libertad y justicia.

Tengo un sueño: que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación en la que no serán juzgados por el color de su piel sino por su reputación.

Tengo un sueño hoy.

Tengo un sueño: que un día allá abajo en Alabama, con sus racistas despiadados, con su gobernador que tiene los labios goteando con las palabras de interposición y anulación, que un día, justo allí en Alabama niños negros y niñas negras podrán darse la mano con niños blancos y niñas blancas, como hermanas y hermanos.

Tengo un sueño hoy.

Tengo un sueño: que un día todo valle será alzado y toda colina y montaña será bajada, los lugares escarpados se harán llanos y los lugares tortuosos se enderezarán y la gloria del Señor se mostrará y toda la carne juntamente la verá.

Ésta es nuestra esperanza. Ésta es la fe con la que yo vuelvo al Sur. Con esta fe seremos capaces de cortar de la montaña de desesperación una piedra de esperanza. Con esta fe seremos capaces de transformar las chirriantes disonancias de nuestra nación en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con esta fe seremos capaces de trabajar juntos, de rezar juntos, de luchar juntos, de ir a la cárcel juntos, de ponernos de pie juntos por la libertad, sabiendo que un día seremos libres.

Éste será el día, éste será el día en el que todos los hijos de Dios podrán cantar con un nuevo significado «Tierra mía, es a ti, dulce tierra de libertad, a ti te canto. Tierra donde mi padre ha muerto, tierra del orgullo del peregrino, desde cada ladera suene la libertad».

Y si América va a ser una gran nación, esto tiene que llegar a ser verdad. Y así, suene la libertad desde las prodigiosas cumbres de las colinas de New Hampshire. Suene la libertad desde las enormes montañas de Nueva York. Suene la libertad desde los elevados Alleghenies de Pennsylvania.

Suene la libertad desde las Rocosas cubiertas de nieve de Colorado. Suene la libertad desde las curvas vertientes de California.

Pero no sólo eso; suene la libertad desde la Montaña de Piedra de Georgia.

Suene la libertad desde el Monte Lookout de Tennessee.

Suene la libertad desde cada colina y cada topera de Mississippi, desde cada ladera.

Suene la libertad. Y cuando esto ocurra y cuando permitamos que la libertad suene, cuando la dejemos sonar desde cada pueblo y cada aldea, desde cada estado y cada ciudad, podremos acelerar la llegada de aquel día en el que todos los hijos de Dios, hombres blancos y hombres negros, judíos y gentiles, protestantes y católicos, serán capaces de juntar las manos y cantar con las palabras del viejo espiritual negro: «¡Al fin libres! ¡Al fin libres! ¡Gracias a Dios Todopoderoso, somos al fin libres!»

Fuentes: Zenit, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Conversión Cristianismo Justicia Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Política Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Por fin liberada Meriam en Sudán, llegó a Roma y se reunió con el Papa

Francisco le dijo: “Gracias por el testimonio”.
Meriam Yahya Ibrahim ha sido liberada y ya se encuentra en Roma. La mujer cristiana condenada a muerte por apostasía y el adulterio está segura al fin. En la noche entre el 23 y 24 de julio, abordó un avión del gobierno italiano, acompañada por el Viceministro de Relaciones Exteriores Lapo Pistelli, con su marido y sus dos niños; fue de Jartum a Roma, donde la recibieron autoridades italianas. Visitó al Papa Francisco y luego seguirá viaje a EE.UU., país del que su esposo es ciudadano.

 

La sudanese Meriam incontra il Papa

 

Meriam Ibrahim es una mujer cristiana que en mayo pasado fue declarada culpable de apostasía y condenada a muerte por haber abandonado el Islam, la fe de su padre. Éste había abandonado a la familia unos pocos años después de su nacimiento y había sido educada en la fe cristiana de su madre. Después de varias alternativas judiciales donde era absuelta y luego acusada de otros delitos, con la intervención acusadora de su hermano, su liberación fue aceptada el 23 de julio. Meriam pasó cinco meses en una prisión, durante los cuales dio a luz, encadenada, a su segundo hijo, una niña llamada Maya.

Pocas horas después de llegar a Italia , Meriam Ibrahim fue recibida por el Papa Francisco. Un comunicado emitido por el Vaticano muestra que durante el encuentro, el Papa le agradeció «por el valiente testimonio de la perseverancia en la fe».

Como recordarán, los jueces habían propuesto a Meriam renunciar al cristianismo para abrazar el Islam para no perder su vida, y ser libre de nuevo. Siguiendo el ejemplo de muchos otros cristianos antes que ella, Meriam se negó, dispuesta a morir.

Según el comunicado del Vaticano,

«El Papa ha querido mostrar su cercanía, atención y oración para todos los que sufren por su fe y especialmente para los cristianos que sufren persecución o restricciones a la libertad religiosa».

A su vez Meriam agradeció,

«por el gran apoyo y consuelo recibido por la oración del Papa y muchos otros creyentes y hombres de buena voluntad».

La condena de Meriam había levantado criticas y protestas en gran parte del mundo, como una clara violación de la libertad religiosa.

Qué es y que ha convencido a Jartum para dejar de Meriam y su familia no se conoce. La salida fue tan repentina e inesperada que que incluso el abogado de la mujer dijo que él no tenía conocimiento.

No se hizo mención en la prensa de la Santa Sede a la intervención diplomática del Papa con el Gobierno de Sudán, que han manejado algunas agencias. También sobre el papel desempeñado por Italia; más allá de los medios de transporte puestos a disposición, se carece de información.

En los días posteriores a la segunda detención de Meriam, se había extendido la noticia de que el marido Meriam había pedido ayuda al gobierno italiano y la BBC informa que Lapo Pistelli, viceministro de Relaciones Exteriores poco antes de aterrizar en Roma, envió un mensaje a su página de Facebook con un selfie con Meriam con las palabras: «Misión cumplida».

Antonella Napoli, presidente de Italianos por Darfur, que ha seguido su caso desde el principio, escribió en su perfil de Twitter: «Meriam cumplió su sueño de ver al Papa», «Se lo había prometido cuando nos encontramos».

Desde Sudán habló a Hardwired el abogado de Meriam, Al-Sharief Ali:

«Los italianos son los que han tenido la mayor influencia en Sudán y fueron capaces de lograr la liberación de Meriam. Ahora vamos a seguir adelante con el caso de la mujer en la Corte Suprema y buscar un veredicto que reconozca que la ley que castiga la apostasía es incompatible con el derecho internacional y la Constitución de Sudán, de tal manera que nadie más deba sufrir por este tipo de acusaciones».

Sobre la partida de Meriam un funcionario del gobierno sudanés dijo a Reuters:

«Las autoridades no impidieron su salida de la cual teníamos conocimiento y habíamos aprobado previamente».

Lo que realmente importa en este momento es la buena noticia de una familia cristiana a salvo, a punto de comenzar una nueva vida en Estados Unidos, lejos de un país como Sudán, con un régimen islamista, donde muchos otros cristianos, estan dando testimonio de la fe en condiciones cada vez más difíciles. El gobierno sudanés ha confirmado que en estos días que ya no se autorizará más la construcción de iglesias. Mientras tanto, con diversos pretextos, derriban las ya existentes. La última, una iglesia evangélica, fue demolida en las afueras de Jartum el 1 de julio.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Tempi, Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflicto interno Conflictos Delitos Justicia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Los estados latinoamericanos han abandonado la idea de rehabilitación en las prisiones

Hacinamiento y escuelas del crimen.

 

En las últimas décadas Latinoamérica ha visto crecer la inseguridad ciudadana en forma explosiva, que puede apreciarse a simple vista mirando las noticias diarias sobre asesinatos y robos, y cuando paseamos por las calles y vemos las casas todas enrejadas.

 

carceles latinoamericanas

 

Las pandillas, el crimen organizado y la carrera delictiva de familias enteras que no han trabajado en más de una generación, e incluso son ayudadas económicamente por el estado, son los actores de la violencia.

Pero hay un eslabón fundamental que está fallando, la etapa de rehabilitación cuando los delincuentes caen presos.

Las prisiones en las Américas están entre las más superpobladas en el mundo, faltan recursos, pero sobre todo, no existe la voluntad política para convertir las cárceles en centros de rehabilitación, en lugar de las verdaderas escuelas del crimen como son ahora.

Sólo están quedando los esfuerzos que realiza la Iglesia con la Pastoral Penitenciaria, que además de cumplir su labor evangelizadora tras las rejas, maneja diversos programas de atención y promoción social integral para las familias, post-penados, deportados de las cárceles del exterior, personal de la guardia y funcionarios del servicio penitenciario.

EL ESTADO ABANDONA LA IDEA DE REHABILITACIÓN

Las cárceles en Latinoamérica han abandonado cualquier idea de rehabilitación de los reclusos, advirtió el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, destacando cómo los sistemas penitenciarios alimentan la inseguridad y los grupos criminales en la región.

En respuesta a un video publicado la semana pasada, en el que se mostraba unas decapitaciones al interior de una cárcel de Brasil, Juan Ernesto Méndez de la ONU dijo al diario Folha de Sao Paulo que los presos abandonaban las cárceles peor que cuando entraron.

«En Latinoamérica (…) la situación es la siguiente: ponerlos en la cárcel y cerrar la puerta», dijo.

“Muchos países, como Brasil, han abandonado la idea de la rehabilitación. Todos debemos pensar que es un grave error abandonar la rehabilitación social y moral».

Los países no pueden culpar a la falta de recursos para justificar sus pobres cárceles, dijo Méndez, porque hay otros países del mundo

«que tienen un sistema penitenciario ejemplar y digno [a pesar del hecho de que] hay poco dinero».

El personal de la cárcel Pedrinhas en el estado nororiental brasileño de Maranhao entregó a Folha de Sao Paulo, la semana pasada, un video en que se mostraba a los prisioneros posando junto a los cuerpos decapitados. Un total de 62 reclusos fueron asesinados dentro de la cárcel Pedrinhas el año pasado, informó CNN.

LOS MAL LLAMADOS CENTROS DE REHABILITACIÓN

La aterradora violencia y el número de presos muertos están a la orden del día cada año en los sistemas penitenciarios a lo largo de la región, gravemente atiborrados de personas y con escasa financiación, los cuales con frecuencia se encuentran a cargo de los propios reclusos.

Estos llamados «centros de rehabilitación» han abandonado cualquier idea de ayudar a sus prisioneros a reinsertarse en la sociedad y hacen poco para mejorar la seguridad.

En Latinoamérica las prisiones a menudo se convierten en escuelas de formación y zonas de reagrupamiento para el crimen organizado.

Como Méndez señala, los recursos son sólo un tema que debe ser abordado. Si bien la seria falta de recursos de los centros penitenciarios de Latinoamérica es una de las principales razones de por qué han estado tan fuera de control, la falta de voluntad política para abordar realmente el problema y la falta de comprensión de lo que un sistema penitenciario eficaz realmente implica, son tal vez las principales causas del problema.

UN CASO QUE  MUESTRA QUIÉN TIENE EL PODER EN ALGUNAS CÁRCELES

En el corazón de San Pedro Sula, la ciudad más violenta del mundo, hay una cárcel que presume de vivir en paz. Un ladrón de 27 años que decapitó a su antecesor la gobierna con el respaldo de la mayoría de presos, que le consideran su benefactor. Su éxito allí donde el Estado no llega pone en evidencia el fracaso del sistema penitenciario hondureño, corrupto y desbordado.

La cárcel de San Pedro Sula es, vista desde fuera, un sucio muro de hormigón que finge albergar una cárcel. Pero dentro, sobre lo que edificó el Estado, los internos han levantado un pequeño pueblo con su propia ley de mercado, sus historias secretas, sus gentes trabajadoras, sus tradiciones y sus caciques que desbordan lo gubernamental.

No es una metáfora. A lo largo de los años, con madera o cemento, y con la tolerancia o rendición de las autoridades, los presos han construido nuevas celdas, ventanas, escaleras, segundos pisos y nuevos muros que acabaron con cualquier atisbo de estructura regular. Resulta difícil distinguir la edificación original de sus añadidos. La cárcel es hoy una espiral de callejuelas en las que en cada rincón golpetean talleres de hamacas o zapatos, mesas de apuestas, cafetines, carnicerías, fruterías, barberías, una joyería —en la que un preso funde plata, diseña joyas y compravende oro—, o una iglesia de techos altos y amplitud extraordinaria para este lugar abigarrado, en el que deberían habitar 800 presos y se soportan todos los días cerca de 2,500.

[…]

El lugar es el símbolo perfecto de la falta de institucionalidad del sistema penitenciario de Honduras, abandonado presupuestariamente a su suerte y encomendado las últimas décadas a una Policía Nacional corrupta, acostumbrada a compensar con violencia arbitraria su falta de autoridad, porque no gobierna, en realidad, ni las calles ni esta cárcel.

[…]

La masacre que coronó a José Cardozo, conocido como Chepe, sin embargo, comenzó a gestarse el día en que un líder brutal llamado Lázaro Francisco Brevé quedó libre y un hombre más brutal aun, Mario Henríquez, le sucedió al frente del penal. Hubo avisos, muertes previas, fumarolas por las que el penal liberó presión pero que auguraban más muertes. Una de esas fumarolas se levantó una tarde de febrero de 2012. Mario y su gente violaron a la visita de un preso de la celda 12 y durante toda esa noche la cárcel fue un campo de batalla. Fue la primera vez que Chepe intentó hacerse con el penal. Desde el exterior se escuchaban, cada pocos minutos, disparos, y en los callejones del sector paisa se desató una cacería esquina a esquina. Cuando amaneció y las autoridades lograron calmar los ánimos encontraron muerto a Luisito, el coordinador de la 12. Mario siguió en su puesto.

Un mes después, el 29 de marzo, sobrevino la erupción. Ese día hubo 14 muertos, asesinados a bala o a machete. A Mario, en venganza por sus propias formas, Chepe y los suyos le colgaron, le sacaron el corazón y se lo dieron a comer a su perro. Después mataron al perro. La cabeza del antiguo coordinador terminó sobre un tejado y el cuerpo de sus acólitos calcinados bajo una montaña de colchones en el patio del penal. La Policía, consciente de que asistía a una guerra por un territorio que no es suyo, solo se atrevió a entrar al recinto cuando los nuevos líderes paisas autorizaron la retirada de los cadáveres. Así se construyó la paz en el penal de San Pedro Sula.

Menos de dos años después de ajusticiar salvajemente al antiguo coordinador, Chepe se ha ganado el aplauso del resto de internos y de las autoridades porque ha puesto en marcha planes médicos y porque obliga a otros presos a ir a la escuela. Cada preso aporta dos lempiras semanales para sufragar las medicinas de los más pobres del penal o de sus familiares en el exterior. Desafiando lo absurdo, en un país en el que pocos tienen seguridad social, ir a la cárcel en San Pedro Sula te garantiza seguro médico. Además, cada preso paga los domingos una cuota, el “rolo”, para la limpieza de su celda y de las áreas comunes. En las celdas normales esa cuota es de cinco lempiras, pero los que tienen privilegios y celdas privadas pagan 10 o hasta 50 lempiras semanales. Con ese dinero, los presos que limpian los cuartos y letrinas reciben un pequeño salario.

Cuando a mediados de 2013 la gente de la Pastoral Penitenciaria le dijo que iba a cerrar su programa educativo en la cárcel porque solo tenían 36 alumnos y necesitaban un mínimo de 70, él reunió a toda la población y les amenazó con no firmarles cartas de buena conducta si no le mostraban antes un certificado de estudios. [Hoy en día, 140 reclusos se inscribieron en el programa].

[…]

Le he preguntado a Chepe por su ley, por las normas de disciplina con que mantiene el penal en orden, así que cuando dice “lo golpean” quiere decir “mi gente lo golpea”. El subdirector Escalón admite que son los líderes de los presos, la “autoridad civil”, los que determinan a qué hora se levanta y acuesta cada interno, sus horarios de ducha y comida, las cantidades del rancho, quién tiene derecho o no a participar en actividades formativas o talleres profesionales, quién es confinado en una celda de aislamiento y por cuánto tiempo, qué castigo se impone para cada falta. El director del penal, los hombres uniformados que representan esa ficción llamada Constitución, solo intervienen cuando no hay más remedio, cuando los disturbios se prolongan el tiempo suficiente como para que lleguen las cámaras de televisión. No hay cómo evitar una muerte aislada. Probablemente no interesa evitarla.

[…]

El de San Pedro Sula siempre fue un penal paisa. El 17 de mayo de 2004, en pleno fervor de la política policial antipandillas del presidente Ricardo Maduro, en plena Mano Dura, un cortocircuito provocó un incendio en el sector de la Mara Salvatrucha y los custodios mantuvieron los candados cerrados hasta que se quemaron vivos o asfixiaron 107 pandilleros. Tampoco llamó nadie a los bomberos, que tardaron hora y media en llegar. Ese día los paisas entendieron que incluso un Estado tan cruel con sus reos como el hondureño odia más a unos presos que a otros. A diferencia de lo sucedido en El Salvador o Guatemala, el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha nunca han logrado que se les asigne penales propios y sus miembros cumplen pena en sectores minoritarios de cárceles controladas por presos comunes.

Eso, sin embargo, no ha evitado que los penales, vencidos por el hacinamiento y la corrupción, acumulen una tasa de homicidios muy superior a la del resto del país. Por eso Chepe es valioso. Porque con sus hombres y las armas de sua hombres logra administrar lo que al Estado le estalla en las manos. En los 21 meses que lleva al frente del penal ha conseguido, incluso, que el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha se sometan a su régimen y no crucen las fronteras de sus sectores. El brazo de la justicia de Chepe no llega hasta los módulos de las pandillas y el de los retirados, pero los tres grupos saben que si causan problemas en territorio paisa sufrirán su ira.

[…]

Aun así, los tiempos de paz tienen en la cárcel la consistencia de una figura de origami, y por eso pasea por sus dominios rodeado siempre de 10 hombres fornidos, de vestir pulcro y, es un secreto a voces en la cárcel, armados con algo más que cuchillos. Si le pasara algo, probablemente volverían los tiempos de zozobra y de lucha por el poder. O si le trasladaran. O si saliera libre, porque en teoría este año Chepe debería ir por fin a juicio.

Los extractos fueron obtenidos de un artículo publicado originalmente en El Faro. Vea el original aquí.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Catolicismo Conflictos Justicia Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Asia Bibi, condenada a muerte en Pakistán por blasfemia, le escribe a Francisco

“Confío en el plan de Dios para mí. Sólo Él puede liberarme”.

 

Una madre de fe católica de Pakistán injustamente condenada a muerte en Pakistán por blasfemia y encarcelado durante cuatro años escribió una carta al Papa Francisco: “No sé cómo voy a seguir adelante “, pero “confío en el plan de Dios para mí. Sólo Él puede liberarme”.

 

asia bibi

 

Ud. puede leer su historia aquí, aquí y aquí.

Este es el texto de la carta de Asia Bibi a Francisco:

“A Su Santidad el Papa Francisco: en el nombre de nuestro Señor omnipotente y glorioso, yo Asia Bibi, le expreso mi más profunda gratitud a Dios y a usted, Santo Padre. También espero que todo cristiano haya podido celebrar con alegría esta Navidad. Al igual que muchos otros presos, también yo celebré el nacimiento del Señor en la cárcel de Multan, aquí, en Pakistán…”.

“Me gustaría agradecer –dice Asia al Papa desde Multan- a la Fundación Renacimiento de la Educación que ha hecho realidad el sueño de vivir la Navidad con mi marido y mis hijos, trayéndolos aquí a Multan. Me hubiera gustado estar en San Pedro para la Navidad para orar con usted, pero confío en el plan que Dios tiene para mí y tal vez permitirá que cumpla el año que viene”.

“Estoy muy agradecida de toda la Iglesia que está orando por mí y que lucha por mi libertad”.

“No sé cuánto tiempo podré seguir adelante. Si estoy aún viva es gracias a la fuerza que sus oraciones me dan. He conocido a muchas personas que hablan y luchan por mí. Lamentablemente todavía no hay resultados. En este momento sólo quiero confiarme a la misericordia de Dios, que todo lo puede. Sólo Él puede liberarme”.

“Este invierno me estoy enfrentando a muchos problemas: mi celda no tiene calefacción ni una puerta adecuada para resguardarse del intenso frío, tampoco las medidas de seguridad son adecuadas; no tengo recursos suficientes para las necesidades diarias y estoy muy lejos de Lahore, por lo que mi familia no me puede ayudar. Por último Santo Padre, deseo pedirle que acepte mis mejores deseos para el nuevo año. Sé que usted ora por mí con todo el corazón. Y esto me da la confianza de que un día mi libertad será posible. Con la seguridad de que me recuerda en sus oraciones, lo saludo con afecto. Asia Bibi, su hija en la fe”.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Conflictos Delitos Justicia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Sacramentos y sacramentales SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco celebra misas con hostias fabricadas por presas argentinas

Un gesto que emocionó al Papa.

 

Gabriela, que permanece detenida en la Unidad Penitenciaria 47 de san Isidro, Argentina, le envió las hostias que fabrica en un taller de prisión hace un mes a Francisco por intermedio del Obispo Ojea.

 

carta de francisco a la preivada de libertad

 

Y en una carta (que se puede leer y ampliar encabezando el artículo), el pontífice le agradeció y le dijo que utiliza esas sagradas formas en las misas que celebra.

El papa Francisco celebra la misa desde hace un mes con las hostias que le obsequió una reclusa de la Unidad Penitenciaria 47 del Servicio Penitenciario bonaerense, quien elabora las «sagradas formas» que se utilizan en diversas comunidades de la diócesis de San Isidro.

El pontífice argentino le agradeció el presente por carta y le confesó haberse emocionado por su historia de vida, le aseguró que reza por ella y le contó que tiene sus fotos en el escritorio.

El Papa le dirigió una carta a «Gaby C.», como la dio conocer el equipo de Pastoral Social de la diócesis en la que le dice que monseñor Oscar Ojea le llevó su misiva que respondió el 17 de julio.

“Querida Gabriela: Monseñor Ojea me trajo su carta. Le agradezco la confianza…y las hostias. Desde mañana celebraré Misa con ellas y le aseguro que me emociona. Su carta me hizo pensar, y con esto me lleva a rezar por Usted… pero me alegra y da seguridad que Usted rece por mí.

La tendré cercana. Gracias de nuevo por escribirme y por mandarme las fotos: las tendré delante de mí en el escritorio. Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa la cuide. Cordialmente. Francisco”

“Toqué el cielo con las manos. Es que el Papa Francisco I, el hombre más importante del mundo, me escribió una carta”, afirmó Gabriela, una privada de la libertad alojada en la Unidad 47 San Isidro, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Ella, el mes pasado, le mandó 300 hostias artesanales elaboradas en un taller en la cárcel al Sumo Pontífice y una misiva, pero nunca pensó que recibiría una respuesta manuscrita.

A Gabriela todavía le dura la emoción. Pero el taller de hostias tiene un trayecto de casi dos años en la Unidad 47.

“Somos tres internas y el equipo de la Capellanía, con el padre Jorge y la hermana Cristina. En dos máquinas producimos cerca de 5.000 hostias por mes y las donados a parroquias”, contó la detenida.

En julio el Obispo Diocesano de San Isidro, Monseñor Oscar Ojea, que fue colaborador durante muchos años de Jorge Bergoglio viajó al Vaticano y, junto al Nuncio Apostólico, Monseñor  Emil Paul Tscherid, su representante en la Argentina, visitaron al Papa. Entre otros regalos, como un Cáliz realizado en la Unidad 47, llevaron una carta de una de las internas del Taller de Hostias y una bolsa con las 300 hostias que ellas fabricaron.

En lo que va del año ya se elaboraron más de 30 mil hostias y fueron destinadas a parroquias de La Plata, Tigre, Boulogne, San Martín, San Isidro y otros distritos bonaerenses.

El padre Jorge García Cuerva, aclaró:

“La idea no es nuestra. Le copiamos el proyecto a la Unidad 3 de San Nicolás”.

El religioso relata que la historia en la  Unidad 47 se inició con la donación de dos máquinas de una Congregación de monjas, más la capacitación a tres internas, las que realizan un trabajo casi artesanal. Pero tanto es el amor que ponen por su labor que normalmente fabrican entre 5000 y 8000 hostias por mes y a veces más si es por pedido.

Las mismas monjas que donaron las máquinas les pasaron sus recetas.

“Hace poco, para el Corpus Cristi se hicieron 7000 hostias para una sola misa, cada delegación que estuvo presente se llevó una bolsita, en cada una de ellas se puede leer ´Taller de Hostias Pastoral Penitenciaria Unidad 47´, que nos identifica”, indicó Jorge, quien es el Encargado de la Pastoral Penitenciaria para América Latina y el Caribe y en esa función viaja periódicamente por otros países.

“Hemos llevado nuestras hostias  a ciudades como Bogotá y Santiago de Chile entre otras, y a países como Polonia. Ahora en noviembre en una reunión internacional de Pastoral Penitenciaria recibiremos a muchas delegaciones de varios países y los traeremos a recorrer el Taller que es nuestro gran orgullo”, agregó el Capellán.

La elaboración de hostias es un proceso complejo y requiere de mucha limpieza y una temperatura ideal, explicaron autoridades penitenciarias. Antes de iniciar la producción las internas rezan y luego se colocan gorros, delantal y guantes y empiezan con el trabajo, que a diferencia de otras fábricas, se caracteriza por la actividad artesanal.

«El proceso de la fabricación de hostias tiene varios pasos: hacer la masa, cocinarla, realizar las planchas, humedecerlas, tamizarlas, cortarlas y embolsarlas. Todo eso conlleva varios días, pero la dinámica ya la tenemos», señaló Gabriela.

Los presbíteros Jorge García Cueva, capellán del penal, yJuan Ignacio Pandolfini coinciden que la tarea «logró dar un sentido a su vida en cautiverio» luego de encontrar una actividad que la mantuviese ocupada y contribuyera a evitar «sus bajones anímicos».

Pasada la exaltación inicial, desde la Pastoral Carcelaria evaluaron la situación y reflexionaron sobre la tarea que realizan:

«Hay muchas y muchos Gabys; hoy ella es el símbolo de los encarcelados, es la voz de todos los excluidos que acompañamos y visitamos en cada pabellón, en cada celda. No tenemos dudas de que es la voz de Jesús encarcelado en cada uno de ellos, que grita a la sociedad para ser escuchado, acompañado y reconocido. La cárcel nos lleva la misericordia de Dios para hacer oír esa voz de los olvidados y marginales, que desde nuestra sociedad nos negamos a ver y a escuchar».

Fuentes: Servicio Penitenciario Bonaerense, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Economía Justicia Leyes Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Penas Política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Monseñor Scarano: documentos que lo exoneran y acusan a otros

“Santo padre quiero entregarle algunos documentos”.

 

«Santo Padre Francisco, nunca reciclé dinero sucio, nunca he robado, yo traté de ayudar a los que me pidieron ayuda pidió ayuda»,  escribió Monseñor Scarano en una carta al Papa desde la prisión.

 

riquezas de nunzio scarano

 

En la misiva, el monseñor declara que las «operaciones» fueron aconsejadas por los dirigentes laicos.

Una larga carta a Papa Francisco, para defenderse de las acusaciones de robo y reciclaje de dinero y para prometer el envío de documentos que esclarecerán todas sus acciones. La envió monseñor Nunzio Scaranno, el ex-responsable del servicio de contabilidad analítica de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), y que se encuentra en la cárcel desde el apsado 28 de junio.

Pero Scarano, en su carta, acusa a los dirigentes laicos del “ministerio del Tesoro” del Vaticano (en el que trabajó durante 22 años, después de haber sido banquero y haber sido ordenado sacerdote a los 35 años) y a sus cardenales, que los habrían protegido.

“La documentación en mi poder es prueba de mi honestidad y de las batallas en contra del abuso de mis superiores laicos, bien cubiertos por algunos señores cardenales”, escribió el prelado de Salerno (Italia).

“Yo en la APSA, Sección extraordinaria, era el único sacerdote y se me consentía hacer muy poco”.

Estos cardenales, añade, habrían sido poco más que instrumentos en las manos de los empleados no religiosos de la Administración:

debilitados o manipulados por los “famosos esqueletos en los armarios”, escribe Scarano, habrían sido “chantajeados, usados y manipulados por mis superiores laicos”.

El monseñor banquero explica que las opreaciones en el IOR

“siempre se han hecho siguiendo el consejo de la dirección de los señores dirigentes y jamás he abusado de cortesías u otras cosas de este tipo. Todo siempre según la ley canónica del IOR”.

En una ocasión,

el prelado salernitano trató de pedir ayuda al “cardenal Stanislao Dziwisz, secretario personal del Beato Juan Pablo II y audiencia a S.E. Card. Angelo Sodano”.

Pero la iniciativa habría sido bloqueada,

en aquella ocasión, por “el astuto y listo mons. Giorgio Stoppa”, que “logró que no me recibieran y, además, que me castigaran, trasladándome a otra oficina y vigilándome constantemente”. Stoppa, que no es monseñor, era, desde 1999, Delegado de la Sección extraordinaria de la APSA.

Scarano, en la carta, reivindica que siempre ha vivido

“con dignidad mi ministerio sacerdotal, tratando de ayudar a todos los que pedían ayuda, porque la Providencia ha sido tan, muy generosa conmigo”.

Después, el llamado al Pontífice:

“Santo Padre Franisco, yo nunca he reciclado dinero sucio, nunca he robado, he tratado de ayudar a quien pedía aydua”.

Y luego anuncia que quiere

“entregarle secretamente mis documentos, que refuerzan fuertemente Su gran y valiente actuación para reordenar finalmente la triste realidad administrativa, económica y financiera de la Santa Sede y todos los abusos anexos y relacionados”.

La semana pasada, según la agencia Reuters, uno de los abogados del monseñor habría entregado a los magistrados italianos algunos documentos sobre las actividades de la ASPA.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Curaciones Delitos Enfermedades Evangélicos Justicia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Salud

Ministro de iglesia pentecostal culpable de estafa por vender falso medicamento [2013-06-02]

Prometía una “cura milagrosa” para el cáncer.
Esta es una forma en que los fieles van perdiendo la confianza en los sacerdotes, o pastores en este caso. Más de 50 familias pagaron miles de dólares, confiando en Christine Daniel, que presentaba la esperanza de curar el cáncer en el programa «Praise the Lord», con un medicamenteo que resultó ser un engaño; pero además el plus era su oración por la sanidad.

 

Dr. Christine Daniel gives a flu shot to patient Amparo Villaluazo at Daniel's  Sonrise Medical Clinic in Mission Hills. Daniel, 57, of Northridge, was found guilty on Monday in U.S. District Court in Los Angeles of 11 counts of mail and wire fraud, tax evasion and witness tampering. (Hans Gutknecht/Staff Photographer)

 

Christine Daniel, médico de familia, anunciaba en el programa “Praise the Lord” un compuesto milagroso que podía frenar el cáncer. Ahora la justicia le ha condenado a 14 años de prisión por fraude. Engañó a decenas de familias a cambio de altas sumas de dinero.

LA NATURALEZA DEL MEDICAMENTO

Entre 2001 y 2004, un total de 55 familias habían respondido al fraude que se presentó en elprograma “Praise the Lord”, de TBN (Trinity Broadcasting Network).

El costo del tratamiento que Christine Daniel ofrecía junto a oración por sanidad, llegó en algunos casos a los 100.000 dólares por persona.

El “C-Extract”, como presentaba el compuesto que creó, no estaba formado por hierbas especiales de África y de Sudamérica como ella aseguraba, sino que se trataba simplemente de una mezcla de vitaminas que se pueden comprar en cualquier farmacia. Algunos diarios locales aseguran que este “compuesto marrón” incluía crema de sol y otros ingredientes sorprendentes.

Daniel, sin embargo, llegó a decir en TBN que su solución de hierbas tenía “un porcentaje de curación del 60%” y que “hay gente que vive hoy, por causa de este tratamiento”.

VÍCTIMAS: CONFIANZA POR SER MINISTRA DE CULTO

La confianza que algunos habrían puesto en ella no sería sólo por tener estudios en Medicina sino porque Daniel también es ministra de culto ordenada por una denominación pentecostal, lo cual le habría otorgado cierta autoridad espiritual.

Durante el proceso judicial, diferentes víctimas han explicado al juez del caso que Daniel presentaba su producto como solución también a pacientes con Esclerosis Múltiple, Alzheimer, Parkinson, Diabetes o Hepatitis.

Varias víctimas habrían recibido de Daniel el consejo de abandonar sus tratamientos de quimioterapia para pasarse a su método. Hasta seis personas con cáncer murieron en un período de seis meses, tras seguir los consejos de Daniel.

Una de las afectadas fue Jeanne McKinney, esposa de un conocido pastor en los Ángeles, George McKinney. En un  reportaje de ABC News, McKinney ya explicó en 2009 cómo llegaron a pagar 100.000 dólares  (“que no teníamos y pedimos a amigos”) para un tratamiento que no funcionó: Jeanne acabaría muriendo poco después tras avanzar su enfermedad progresivamente hasta un estado terminal.

TRAS DENUNCIA EN 2009, CONDENA FINAL

El caso de Daniel se empezó a destapar tras aparecer en la portada del diario Wall Street Journal, en 2009. La defraudadora fue investigada por la policía federal y finalmente detenida.

Ahora llega la sentencia del juez, que la condena a 14 años de prisión. Además, tendrá que pagar 1,2 millones de dólares, una cantidad ligeramente superior a lo que se cree que defraudó a sus “pacientes”.

ESCÁNDALOS CONSTANTES RELACIONADOS CON TBN 

La sentencia condenatoria contra la doctora Daniels alarga aún más la lista de polémicas relacionadas con presentadores, telepredicadores y gestores de la plataforma televisiva Trinity Broadcasting Network.

Auditoras evangélicas especializadas y antiguos trabajadores de la organización acusan a TBN de corrupción financiera, mediante el desvío de millones de dólares a cuentas personales.

Las ganancias económicas poco transparentes son un problema habitual también en varios de los programas que promueven el llamado ‘evangelio de la prosperidad’.

Estos espacios de TBN incluyen tele-maratones para pedir donaciones especiales a la audiencia y un enfoque constante en la bendición de Dios sobre aquellos que aportan sumas de dinero significativas.

Habituales de TBN en los últimos años han sido personajes como el veterano Kenneth Copeland, conocido en los medios de comunicación estadounidenses por poseer de varios jets, un aeropuerto privado y por formar parte de la “Lista de Alerta a Donantes” que realiza Ministry Watch, una organización especializada en exigir transparencia a los ministerios cristianos.

Otro predicador que se hizo famoso a través de TBN es Creflo Dollar, que tampoco facilita datos sobre la gestión de los ingresos de su organización Creflo Dollar Ministries, y que además fue noticia el año pasado tras ser detenido por agresión a su hija de 15 años.

TBN también ha incluido en sus emisiones a pastores evangélicos con aceptación general positiva, como Billy Graham, Franklin Graham, Charles Stanley o Ron Luce. Estos, sin embargo, no son mayoría. Por ello, muchas voces, incluyendo la de Albert Mohler, han pedido en los últimos años a estos predicadores que dejen de emitir sus programas en este canal, y así evitar confusiones.

Fuentes: Protestante Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Conflictos Delitos Infanticidio Justicia Leyes Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto notorio Política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Vida

Por qué fue tan importante ponerle nombre a las víctimas de los abortos de Gosnell [13-05-09]

Sacerdotes por la Vida le puso un nombre a cada abortado.
Imperdible testimonio del padre Frank Pavone sobre la ceremonia en que se puso nombre a cada uno de los 45 bebés abortados de los que quedaron restos en la clínica del Dr. Gosnell en Filadelfia, y las poderosas razones para hacerlo. Invitamos a orar por ellos.

 

altar de sacerdotes por la vida

 

Esta la Canasta Conmemorativa, arriba del altar, donde se colocaron los certificados (uno se muestra más abajo) con los nombres de los bebés en la capilla de Sacerdotes por la Vida.

Lo que sigue es el testimonio del padre Pavone.

El juicio del abortista Kermit Gosnell es mucho más que el juicio al hombre mismo. De una manera dolorosa, pone a EE.UU. cara a cara con el aborto, que, como su defensa argumentó, es «sangriento» y «real».

Para quienes han tenido abortos, les trae de nuevo en contacto con un dolor que nunca está muy lejos, y les pone en contacto una vez más con su necesidad de sanación. Esto es especialmente cierto cuando vemos con lo que el caso Gosnell nos ha confrontado: cuerpos de los bebés en bolsas y cajas de cartón en el congelador, pies cortados en frascos, unos 45 bebés recuperados en una redada en la clínica y confiada al médico forense de Filadelfia.

Como Director Pastoral del ministerio más importante del mundo para la sanación después de un aborto, Raquel  Vineyard, así como de la movilización más grande de los que hablan acerca de sus abortos, la Silent No More Awareness Campaign, he acompañado innumerables madres y padres en sus viajes de sanación. Y he presidido los entierros de muchos bebés abortados.

Uno de los momentos clave de este viaje de sanación después del aborto es cuando los padres nombran a sus hijos. El momento es poderoso y liberador. Hasta ese momento, el niño fue víctima de la deshumanización. Antes de que podamos matarlo, tenemos que deshumanizarlo. «Esto no es un niño», nos mentimos a nosotros mismos, o decimos: «Este no es un niño por el que soy responsable en este momento». Por estas u otras mil maneras, un velo de deshumanización cubre al niño; un abismo se introduce entre la humanidad de ese niño y la conciencia de nuestra necesidad de responder con un reconocimiento y aceptación incondicional. Pero el tiempo no es el adecuado, la carga demasiado grande, por lo que se cuida de mantener la apariencia de humanidad del niño lo más lejos de nuestra conciencia como podamos.

Y AHÍ ES DONDE EL PODER DEL NOMBRE ENTRA EN JUEGO

La gente tiene nombres. Una de las primeras cosas que hacemos al entrar en la presencia de otra persona – o incluso al aprender acerca de su existencia cuando sabemos de su presencia – es preguntar por su  nombre. El nombre expresa a la persona, invita a la presencia de la persona, y llama y da la bienvenida a la persona, se reconoce que hay algo en común entre la persona y nosotros mismos, y por lo tanto recibiendo su nombre les ofrecemos los nuestros.

En el caso del Dr. Gosnell, hemos oído hablar de los 45 bebés recuperados de la clínica. Y hemos leído el informe del Gran Jurado y oído a los testigos que hablan de «Baby Boy A», «Baby Boy B», Baby C, D, E, F y G.

Pero ahora es el tiempo, en nuestro viaje colectivo a través de esta pesadilla, para conectar con estos niños más directamente. Es hora de nombrar  a los niños. No tenemos ninguna evidencia de que nadie les haya dado un nombre o estuviera interesada en darles un nombre. De hecho, estos niños fueron llevados a un centro de aborto a matarlos y luego desecharlos. El hecho de que sus padres los abandonaron nos da permiso para hacerlo. «Si mi padre y mi madre me abandonan, el Señor me recogerá», nos dice la Escritura (Salmo  27:10). «Te he llamado por tu nombre, tú eres mío», dice el Señor (Isaías  43:1). Como escribió el Papa Juan Pablo II, «… Dios ha confiado la vida de cada individuo a sus compañeros seres humanos, hermanos y hermanas» (Evangelium Vitae, 76). Desde este punto de vista, entonces, es que somos una sola familia humana llamada a la existencia por Dios, estos niños también son nuestros. Y es por eso que podemos nombrarlos cuando nadie más lo hace.

Esto es lo que Sacerdotes por la Vida ha hecho. El jueves de Ascensión, 9 de mayo 2013, se celebró una sencilla ceremonia en la capilla de la sede de Sacerdotes por la Vida en Staten Island, NY. Escuchamos la Palabra de Dios, oramos por estos niños, sus familias y por los que participaron en su muerte. Y luego los nombramos. Yo elegí el nombre de «Adán» para «Baby Boy A», simplemente como un recordatorio de que Adán, el primer hombre creado, nos recuerda que en cada hombre – y en cada niño – está toda la humanidad representada de alguna manera, y que nuestra respuesta a esa persona, ya sea de aceptación o de rechazo, da forma a nuestra respuesta a toda persona. Puse el nombre de Michael al «Baby Boy B», para recordarnos que en la lucha entre el bien y el mal que se libra en nuestra cultura y en nuestra propia mente y corazón, elegimos cómo vamos a responder a cada persona.

La mayoría de los otros nombres son de género neutro, ya que no disponemos de información sobre el sexo de la mayoría de los bebés.

Por otra parte, la ceremonia de nombramiento tuvo lugar en esta fiesta de la Ascensión, para este día, la humanidad que el Señor Jesús llevó a las alturas de los cielos es la misma naturaleza humana común a todos – ricos y pobres, sanos y enfermos, nacidos y no nacidos – y de todos estos bebés. Recordamos a todos los bebés que murieron por el Dr. Gosnell, mucho más allá de los que se encontraron en su clínica, así como a los más de 50 millones de niños que murieron en todo Estados Unidos desde  que Roe vs Wade declaró que no eran personas.

Los nombres que dieron a los 45 bebés siguen abajo.

Le invitamos a orar por ellos y sus familias, y por el Dr. Gosnell y su personal.

Esperamos, una vez recibido el permiso del médico forense, dar a estos niños un funeral y entierro adecuados.

NOMBRES DE LOS BEBÉS DE GOSNELL 

 

certificado de vida

 

Del informe del Gran Jurado:

«El médico forense de Filadelfia analiza los restos de 45 fetos incautados a la clínica. De estos, 16 fueron en el primer trimestre, 25 fueron en el segundo trimestre, de 12 a las 21 semanas, 2 fueron de 22 semanas, 1 fue de 26 semanas y 1 fue a las 28 semanas» 

Adam (Bebé Boy A, abortado a las siete y meses y medio, de seis libras de peso)

Michael (Bebé Boy B, matado a las 28 semanas)

Alex (Bebé C, respiró durante 20 minutos después de sacado).

Chris (Bebé D, fue tirado en la taza del baño y fue visto nadando allí)

Andy (Bebé E, a Este bebé se le oyó quejarse)

Lou (Bebé F, la pierna de este bebé se sacudió y se movió después de haber sido sacado)

Pat (Bebé G)

Joshua
David
Ashley
Sal
Terry
Sam
Val
Tony
Ronnie
Sarah
Melanie
Sandy
Corey
Drew
Ryan
Toby
Sean
Kelly
Carroll
Joseph
Benjamin
Stacey
Gabriel

Brett
Julian
Taylor
Courtney
Danny
Kim
Mandy
Robin
Austin
Abel
Michelle
Lisa
Shannon
Nevin
Connor

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: