Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Clonación Eugenesia Genética Leyes NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Política Procreación Artificial Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Cómo se llegó a que Gran Bretaña abriera la puerta a la Clonación Humana?

La estrategia de los defensores de la manipulación genética es la misma para el aborto, la homosexualidad y la eutanasia.

Los diputados británicos aprobaron nuevas normas que permitan embriones de «3-padres», abriendo el camino para manipulación genética de los seres humanos. En este artículo queremos ‘disecar’ la estrategia que usaron sus defensores porque ha sido la misma que usaron quienes exitosamente promueven el aborto, la homosexualidad y ahora la eutanasia.

clonacion

La legislación de tres padres se votó favorablemente en la Cámara de los Comunes mientras que la Cámara de los Lores la votará a finales de este año, pero se espera que pase.

Los especialistas en ética y defensores pro-vida han condenado la decisión porque significa la alteración de la línea germinal, la manipulación del genoma humano y la clonación humana.

Los bebés de tres padres podrían arriesgar el futuro de la raza humana al modificar el patrimonio genético de manera irreversible.

 

CONSECUENCIAS IMPREVISIBLES

La técnica se ha anunciado en los medios de comunicación como una forma de evitar que un niño herede enfermedades genéticas transmitidas por el ADN mitocondrial de la madre (mDNA).

La técnica incluye la introducción de un tercer donante en el mDNA del embrión existente, que crearía cambios genéticos que se trasmitirían en la línea cuando ese niño nazca, crezca, y tenga hijos propios.

Esto es una alteración de la «línea germinal», y un objetivo fundamental del nuevo movimiento eugenésico, que intenta mejorar la raza humana por la alteración genética deliberada.

La legalización de dicha técnica podría tener consecuencias incontrolables e imprevisibles, que afectarían a las generaciones futuras y una modificación de la herencia genética de manera irreversible, afectando inevitablemente la especie humana en su conjunto.

Ha sido condenada ampliamente por especialistas en ética y científicos que advierten que no hay manera de predecir el resultado a largo plazo para los niños creados, ni para su descendencia y para las generaciones futuras en la línea.

Implica técnicas experimentales reproductivas de clonación (transferencia de núcleos de células) y de ingeniería genética de la línea germinal, muy controvertidas y potencialmente peligrosas.

Porque cualquier cambio o problema genético imprevisto (mutaciones) serán transmitidos a las generaciones futuras.

mitocondriales 3 padres

 

UN PASO MÁS HACIA LA CONCEPCIÓN ARTIFICIAL

Este nuevo procedimiento es una versión modificada de la fecundación in vitro, algo que la Iglesia ha rechazado sistemáticamente, ya que separa el acto sexual del acto procreador.

También porque significa habitualmente la destrucción de embriones humanos, por la combinación de dos embriones.

Pero es necesario aclarar en primer lugar que la madre portadora de la enfermedad no se cura, y muchos más como ella seguirán apareciendo al azar en la población.  

En segundo lugar, no todos los hijos de los portadores se ven afectados por la enfermedad mitocondrial, pero los que nacen con la misma no serían curados, simplemente no se les permitiría nacer.

 

¿COMO SE LLEGÓ A ESTO?

La pregunta es cómo se pudo aprobar una técnica tan peligrosa que podría poner en riesgo la sobrevivencia de la raza humana. Y este es el verdadero tema que queremos desentrañar en este artículo.

Hubo un fuerte lobby de la comunidad de investigadores deseosos de avanzar en nuevas áreas de experimentación que no se permiten en ningún otro lugar, y la ambición de lucro.

Los científicos de investigación que participan tienen enormes intereses  financieros, ideológicos e intereses particulares en la investigación para obtener cambios regulatorios y becas de investigación, para continuar y ampliar su trabajo, y dependen de ellos para poder vender su caso a los financiadores y a aquellos funcionarios públicos que toman las decisiones.

La propuesta fue respaldada por un sector de la comunidad científica internacional que creó una enorme presión en los diputados, que corrían el riesgo de ser etiquetados como» ignorantes» o indiferentes para objetar» o con intereses religiosos retrógrados.

En la base, se trata de un negocio, tanto de los científicos como de la industria biotecnológica lucrativa.

CIENTIFICOS LOCOS

 

10 TÁCTICAS USADAS PARA IMPONER EL CAMBIO

¿Cómo se hizo? ¿Cómo lograron los científicos británicos convencer al Parlamento para superar los «desafíos morales» y aceptar la «medicina progresista»?

Sus opositores habían descrito la transferencia mitocondrial como ingeniería genética, bebés de tres padres o eugenesia. ¿Por qué el Parlamento no lo compró?

La técnica es tan polémica que incluso su nombre es un asunto de controversia. Los partidarios la describen como «transferencia mitocondrial»; los opositores y los medios de comunicación la llaman «embriones de tres padres».

Hay lecciones aquí para otros países en los que esta técnica se debatirá en un futuro no muy lejano, y también porque se trata de una misma estrategia exitosa que los reingenieros de nuestra civilización está usando para modificar nuestra sociedad y la raza humana, en aspectos como el aborto, la homosexualidad, la eutanasia.

 

1 – PLANIFICACIÓN ANTICIPADA

Desde 2011 se han llevado a cabo una serie de consultas científicas, éticas y públicas con el apoyo entusiasta de las organizaciones científicas y gubernamentales bien financiadas. 

Su trabajo paciente para ganarse a los políticos y los medios de comunicación fue recompensado.

Por lo tanto no hay que dejar pasar la ocasión para oponerse a este tipo de reingenierías, por más que en el momento la prédica sea poco creíble.

 

2 – EXAGERACIÓN DEL IMPACTO DE LA TÉCNICA 

En este caso la técnica está destinada a ayudar a las familias cuyos hijos, de otra forma, vivirían con una enfermedad mitocondrial. Estos varían grandemente en severidad, pero en lo peor, los niños sufren de órganos enfermos, trastornos gastrointestinales, trastornos respiratorios, problemas neurológicos, disfunción autonómica y demencia.

Existen diversas estimaciones de cuántas familias podrían ser ayudadas por la técnica de fecundación in vitro. Nature News, dijo que 2.000 mujeres «podrían beneficiarse», basados en un dato reciente en el New England Journal of Medicine.

Sin embargo, el paper en realidad decía que de 152 mujeres «en riesgo» cada año, quizás 10 ó 20 podrían tomar ventaja de la técnica. Si el Parlamento realmente estuviese interesado en la curación de los niños, ¿por qué no vuelven a la investigación sobre el Ébola? que ha matado a miles de niños.

 

3 – EL DESTAQUE DEL SUFRIMIENTO HUMANO

Algunas familias afectadas han tenido experiencias muy trágicas. Una mujer, Sharon Bernardi, perdió sus siete hijos. Pero, hay muchas familias con niños que sufren enfermedades dolorosas cuyas historias nunca aparecen en los medios.

Los afectados por las enfermedades mitocondriales son diferentes porque sus historias fueron amplificadas por una maquinaria de relaciones públicas de gran alcance.

Los casos fueron presentados en los medios de comunicación y como campaña de hondo dramatismo humano, para lograr empatía.

Y a su vez esto estuvo acompañado con la táctica de estigmatizar a quienes se oponen como insensibles o faltos de humanidad; o sea el terrorismo suave que se usa en occidente.

in vitro

 

4 – ENMARCAR LA TÉCNICA COMO UN CURA

En los medios de comunicación, la transferencia mitocondrial fue descrita consistentemente como una cura para enfermedades terribles. De hecho, ningún niño se va a curar; en cambio, se crearán niños de FIV saludables.

El editor de la revista Journal of Medical Ethics, Julian Savulescu, expresó este punto con mucho cuidado en un artículo para The Guardian:

«Es importante destacar que al hacer este trasplante en una etapa muy temprana del desarrollo embrionario, la enfermedad se cura. Los hijos producto de este procedimiento serán libres de la enfermedad mitocondrial. Sería erradicado para siempre en esta familia».

Pero en un vídeo dirigido a los miembros del Parlamento, él dijo, menos cautelosamente,

«cada año 150 niños nacen con esta condición y usted tiene el poder de curarlos”.

Esto no es cierto. Lo que hace la técnica es no dejar nacer al niño con ese trastorno y cambiarlo por otro sano.

 

5 – REDEFINICIÓN DEL ADN NUCLEAR DE LA PERSONA HUMANA

El ADN mitocondrial constituye sólo un 0.054 por ciento del total de ADN en una célula.

Es el ADN en el núcleo el que determina nuestras características personales y los rasgos tales como la personalidad, el cabello y color de los ojos.

Esto fue repetido una y otra vez por científicos que lo apoyan: el ADN mitocondrial es sólo un paquete de la batería.

Pero nadie explicó cómo el ADN mitocondrial siendo una parte tan insignificante para la persona y, a la vez, tener un efecto devastador sobre los órganos, sistemas y la personalidad de un niño.

Se jugó con la desinformación.

 

6 – REDEFINICIÓN DE LO QUE ES LA INGENIERÍA GENÉTICA  

La ingeniería genética es cualquier modificación del genoma pero los científicos la redefinieron diciendo que el ADN mitocondrial es simplemente un módulo reemplazable o una parte de repuesto intercambiable. Stephen Wilkinson, especialista en bioética en la Universidad de Lancaster, escribió que

«el reemplazo mitocondrial no es modificación genética como tal, sino más bien la donación… nada realmente nuevo se agrega al acervo genético humano» 

En otras palabras, él dice que la ingeniería genética sólo ocurre si un gen artificial o no humano se añade a un embrión.

Esto significa que están introduciendo cambios espurios en la teoría genética y en el conocimiento científico para defender el proyecto de verdadera ingeniería genética.

clonacion

 

7 – MOVER LAS BASES DEL DEBATE

Vladimir Putin lo usó cuando Rusia absorbió Crimea. Estamos total y completamente comprometidos con la integridad territorial de Ucrania.  ¿Entonces, qué pasa con esa invasión ilegal de Crimea? ¿Ilegal? Usted no entiende, Crimea ha sido siempre parte de Rusia, por eso estamos plena y totalmente comprometidos…

Es así como el primer ministro Cameron insistió en que la nueva tecnología no se trata de «jugar a ser Dios con la naturaleza» y lo comparó con una donación de riñón o una donación de pulmón, en lugar del tipo de cambio fundamental que se puede realizar con esta técnica.

Y reconoció que algunos padres se pueden ver afectados, pero dijo que si quieren tener niños sanos, «tenemos que hacer este cambio.»

Los opositores rechazaron con firmeza estos argumentos,

«Es absurdo sugerir que es como donar un riñón o recibir una transfusión de sangre» dijo Lord David Alton de Liverpool. «Esto cambia el patrimonio genético de las generaciones futuras y es permanente e irreversible».

 

8 – EXAGERAR EL ALCANCE DEL CONOCIMIENTO EN ESTE MOMENTO

Paul Knoepfler, de la Escuela de Medicina UC Davis, y un destacado investigador estadounidense de células madre, pensó que la legalización era prematura:

«No hay duda de que las enfermedades mitocondriales son verdaderamente terribles y deben ser abordadas, pero los resultados potenciales de la tecnología siguen siendo vagos, hay problemas de seguridad, y esto plantea cuestiones éticas profundas. Para cambiar el genoma humano heredable, como es el caso aquí, hay que tener un enfoque cuidadoso, a la vez práctico y lógico. No podemos en este momento tener una expectativa razonable de que esta tecnología pueda ser segura y eficaz«.

«Por extraño que pueda parecer, a pesar de que las mitocondrias han sido estudiadas por alrededor de 150 años, siguen aún siendo en muchos aspectos una nueva frontera con muchos misterios para la ciencia. Estamos recién ahora, por ejemplo, empezando a entender cómo funciona el genoma mitocondrial. Hubo recientemente un descubrimiento inesperado de que el genoma mitocondrial produce miles de RNAs no codificantes, potencialmente poderosas con funciones en gran parte desconocidas. Nadie tiene idea de cómo estos ARN podrían comportarse en el contexto de la transferencia mitocondrial».

 

9 – CAMBIAR CÓMO SE LE LLAMA Y CÓMO SE DESCRIBE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La transferencia de ADN mitocondrial al citoplasma de un embrión es considerado por la comunidad científica como una forma de clonación humana, aunque rara vez se identifica abiertamente como tal en los medios de comunicación.

La Dra. Dianne Irving, una bioquímica y bioética de los EE.UU., ha advertido durante años que la clonación se llevará a la práctica común en los laboratorios y luego vendrá la aceptación entre el público.

Este ocultamiento de las consecuencias y riesgos de la técnica implica además que los medios den más difusión a los que dicen los científicos que la apoyan que a los contrarios.

Pero por otro lado hay que ser sinceros, también los científicos que apoyan esta técnica se han movido más para promoverla que los oponentes para denunciarla, porque tienen fuertes intereses personales, especialmente económicos, que son más poderosos que los vagos intereses éticos de sus oponentes.

En la base de esto está la financiación que unos tienen y otros no. Quienes nos movemos por intereses solamente éticos, como es el caso de medios de comunicación como los Foros de la Virgen María, no tenemos ningún tipo de financiación externa y debemos luchar y mendigar fuertemente para mantenernos abiertos. Porque incluso los propios católicos están dispuestos a comprar un diario o una revista del sistema pero no a aportar para que sigan abiertos los medios católicos, ¡y vaya que los sufrimos en carne propia nosotros y todos los medios católicos!.

Reproducción asistida

 

10 – MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE EL APOYO

En el caso de Gran Bretaña las encuestas mostraban que una mayoría de 62% se oponía al proyecto y sólo el 18% del público aprobaba la «creación de hijos de tres padres a través de la modificación genética».

Entonces esta información se manipuló simplemente no haciéndola circular masivamente por los medios de discusión y haciendo como que no existía por parte de las instituciones del gobierno.

Y además se difundieron en los medios de comunicación declaraciones que decían que 40 de los principales científicos y éticos del campo en el mundo, de 14 países, instaron al Reino Unido para respaldar las regulaciones que permiten la técnica y un grupo de diferentes expertos, incluyendo cinco premios Nobel que escribieron para The Times para expresar su apoyo.

Pero la realidad es que la mayor parte de la comunidad científica sostiene que los datos científicos disponibles en la actualidad son insuficientes para considerar siquiera la posibilidad de intervención en seres humanos, y esto no ha sido objeto de campaña porque no hay detrás gente organizada y financiada para que lo impulse y lo defienda.

Esta disección de los pasos que dieron los reingenieros para hacer pasar esta apertura a la clonación en Gran Bretaña debemos tenerla muy presente, porque es la estrategia que hemos visto en los últimos años se usa para pasar los cambios sociales, culturales y genéticos de nuestra civilización.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Política Rebeliones Religion e ideologías Religión y política Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Comienza la Rebelión de los estados Europeos contra el Crecimiento de los Musulmanes en sus fronteras, mira como

Los atacados se preparan para defenderse.

Mientras en la ciudad Mosul de Irak el Estado Islámico se ha dedicado a destruir valiosos monumentos históricos para la humanidad de un museo, un jurista de la sharía sentencia que todas la Iglesias cristianas de Egipto deben ser destruidas, y una encuesta en Gran Bretaña muestra que un estimado de 280 mil musulmanes – de los 4.4 millones en el país – están de acuerdo con el ataque del Isis a la revista Charlie Hebdo, Austria ha aprobado una ley que restringe el accionar de los musulmanes en el país.

mezquita en austria

La nueva ley austriaca, que podría servir de modelo para el resto de Europa, busca reducir la intromisión exterior prohibiendo el financiamiento extranjero para mezquitas, imanes y las organizaciones musulmanas en Austria, y hace hincapié en que el derecho austriaco debe prevalecer sobre la ley islámica sharia para los musulmanes que viven en el país.

El gobierno turco ha expresado su indignación por la prohibición de la financiación aduciendo «islamofobia» y advierte que el estado austríaco no puede crear su propia versión del Islam.

La motivación de la aprobación de esta ley es el alarmante cambio demográfico y religioso en marcha en Austria, que ha hecho que los estudiantes musulmanes ya superen en número a los estudiantes católicos en las escuelas intermedias y secundarias, y estén a punto de superar a los católicos en las escuelas primarias, y al mismo tiempo la comprobación de que Austria se ha convertido en una base importante para el Islam radical.

 

LOS DESMANES DEL ISIS EN ORIENTE MEDIO

Un video difundido por el Isis muestra estatuas y bajorrelieves antiguos destruidos por hombres barbudos a golpes de marrón y con martillos neumáticos.

Se trata de una continuación de la campaña contra los vestigios del pasado que ya ha mostrado a la milicia del Estado Islámico haciendo estallar lugares de culto, quemar los libros robados de bibliotecas y destruir un parte de las murallas de Nínive, la antigua capital asiria en las afueras de Mosul moderno, en un intento por eliminar lo que consideran como una herejía.

isis detruye el museo de mosul

Las imágenes publicadas a través de una cuenta de Twitter utilizada por el Califato, muestran el desastre perpetrado metódicamente en los pasillos de lo que parece ser un museo en Mosul.

En el hermoso museo de Mosul se conservaba la flor del gran arte y una gran cultura antigua, un tesoro de la humanidad de 3.000 años de antiguedad.

En el video un hombre barbudo dice

“El Profeta nos ordenó deshacerse de estatuas y reliquias, y sus compañeros hicieron lo mismo cuando conquistaron países después de él”.

Se cree que además los militantes han vendido obras de arte antiguo en el mercado negro para financiar su campaña sangrienta en toda la región.

También el director de la biblioteca, Ghanim al-Ta’an, denunció que los extremistas utilizaron bombas de fabricación casera para atacar la Biblioteca Pública.

Esto destruyó la colección de periódicos iraquíes que datan de principios del siglo XX, mapas y libros del Imperio Otomano y colecciones de libros aportados por alrededor de 100 familias de Mosul.

Por su parte, Hussein bin Mahmud, un jurista de la sharia del Estado islámico, dijo en un artículo publicado el 17 de febrero, y que aparece en varios sitios web yihadistas, que todas las iglesias cristianas en El Cairo deben ser demolidas.

La decisión que las iglesias de El Cairo sean destruidas, se debe al consenso de los rectos antepasados ??[Salaf], porque son nuevas en el Islam, y El Cairo es una nueva ciudad cuyos habitantes originarios fueron musulmanes; no había iglesias en ella antes.

Las iglesias en el Alto Egipto, que pueden haber existido antes de la conquista islámica de Egipto, pueden permanecer, pero nos pueden nunca ser renovadas o reparadas.

manifestacion contra la ley de austria

 

EUROPA COMIENZA A REACCIONAR: AUSTRIA APRUEBA UNA LEY PARA FRENAR LA EXPANSIÓN MUSULMANA

Mientras en Gran Bretaña una encuesta halló que 280 mil de los 4.4 millones de musulmanes que viven en el país concuerdan con las razones que llevaron a los yihadistas al ataque a las oficinas de la revista Charlie Hebdo en Francia, el gobierno austríaco ha abierto el paraguas para protegerse del crecimiento de poder de la comunidad musulmana local.

La nueva ley, que dice que podría servir de modelo para el resto de Europa, busca reducir la intromisión exterior prohibiendo el financiamiento extranjero para mezquitas, imanes y organizaciones musulmanas en Austria. También hace hincapié en que el Derecho austriaco debe prevalecer sobre la ley islámica sharia para los musulmanes que viven en el país.

Esta ley reforma la centenaria y controvertida Ley Islam del país (Islamgesetz), que regula la situación de los musulmanes en Austria.

La nueva ley, que fue aprobada el 25 de febrero, está dirigida a la integración de los musulmanes y la lucha contra el radicalismo islámico mediante la promoción de un “Islam con un carácter austríaco”.

El gobierno austríaco dice que la nueva ley es un hito y podría servir de modelo para el resto de Europa. Pero los grupos musulmanes dicen que es discriminatoria y han prometido oponerse a ella en la corte.

mercenarios de austria en irak

 

LA SITUACIÓN HAN CAMBIADO DESDE 1912

La nueva ley revisa la Ley Islam original, que data de 1912. La ley original fue aprobada con el fin de ayudar a integrar a los soldados musulmanes en el Ejército Imperial de los Habsburgo tras que el Imperio Austro-Húngaro anexionara Bosnia-Herzegovina en 1908. La ley reconoce al Islam como una religión oficial en Austria, y permitió a los musulmanes practicar su religión de acuerdo con las leyes del estado.

Después de que el Imperio Austro-Húngaro se derrumbó a raíz de la Primera Guerra Mundial, el número de musulmanes en Austria se redujo a unos pocos cientos de personas.

Pero luego de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, la población musulmana de Austria aumentó rápidamente con la llegada de «trabajadores huéspedes» de Turquía y los Balcanes en la década de 1960, y los refugiados de Bosnia en la década de 1990.

Según los datos recopilados por la Universidad de Viena, la población musulmana en Austria supera 574.000 (el 7% de la población total), frente a un estimado de 340.000 (o 4,3%) en 2001 y 150.000 (o 2%) en 1990.

El masivo cambio demográfico y religioso en marcha en Austria, un país tradicionalmente católico, parece irreversible. En Viena, donde la población musulmana supera el 12,5%, los estudiantes musulmanes ya superan en número a los estudiantes católicos en las escuelas intermedias y secundarias. Y los estudiantes musulmanes también están a punto de superar a los católicos en las escuelas primarias vienesas.

Al mismo tiempo, Austria se ha convertido en una base importante para el Islam radical. Un reciente informe de la Agencia de Austria para la Protección del Estado y Contra el Terrorismo (BVT) advirtió de la «radicalización explosiva de la escena salafista en Austria»; el salafismo es una ideología anti-occidental que busca imponer la ley islámica sharia.

Debido a su ubicación geográfica, Austria también se ha convertido en un eje central para los yihadistas europeos que buscan combatir en Siria. Además de ser un punto de tránsito para los extranjeros que van a luchar con el Estado islámico; al menos 190 ciudadanos austriacos se han convertido en los yihadistas en Siria e Irak.

adolescente austriaco quemando su pasaporte

 

LAS RESTRICCIONES A LOS MUSULMANES QUE INCLUYE LA NUEVA LEY

En una entrevista con la radio pública austríaca Ö1-Morgenjournal, el Ministro de Austria para la Integración y Asuntos Exteriores, Sebastian Kurz, dijo que el rápido ascenso del Islam en Austria ha hecho que la antigua Ley Islam sea obsoleta. Se necesitaba una nueva ley, dijo, para indicar con mayor claridad los derechos y responsabilidades de los musulmanes que viven en el país.

La nueva ley (nueve páginas de texto en alemán aquí ) regula al menos una docena de cuestiones distintas, incluidas las cuestiones relativamente no controversiales tales fiestas musulmanas, cementerios musulmanes, prácticas dietéticas musulmanas y las actividades de los clérigos musulmanes en hospitales, prisiones y el ejército. En este sentido, el Gobierno ha cumplido con todas las exigencias planteadas por los grupos musulmanes en el país.

Pero la nueva ley va mucho más allá de lo que los musulmanes habían querido. Por ejemplo, la ley busca prevenir el crecimiento de una sociedad islámica paralela en Austria mediante la regulación de las mezquitas y la formación de los imanes, que ahora se requiere que dominen el alemán. 

La nueva ley también requiere que las organizaciones y los grupos musulmanes rescindan el vínculo con los clérigos que tienen antecedentes penales o que “representan una amenaza para la seguridad pública, el orden, la salud y la moral públicos o los derechos y libertades de los demás”.

Más significativamente, el párrafo 6.2 de la ley trata de limitar la influencia religiosa y política de los gobiernos extranjeros dentro de la comunidad musulmana de Austria, al prohibir a los extranjeros – presumiblemente Turquía, Arabia Saudita y los estados árabes del Golfo – financiar centros islámicos y mezquitas en Austria.

Las nuevas restricciones – incluyendo la prohibición de empleo para los clérigos extranjeros en Austria a partir del 31 de marzo de 2016 – se aplican sobre todo a Turquía: 60 de los 300 clérigos musulmanes que trabajan en Austria son funcionarios turcos cuyos salarios están siendo pagados por la Dirección de Asuntos Religiosos del gobierno turco, la Diyanet .

En una entrevista con la BBC, Kurz dijo que las reformas eran un «hito» para Austria y que estaban dirigidas a la prevención de que ciertos países musulmanes usen sus medios financieros para ejercer «influencia política». Él dijo:

“Lo que queremos es reducir la influencia política y el control desde el extranjero y queremos dar el Islam la oportunidad de desarrollarse libremente dentro de nuestra sociedad y de acuerdo con nuestros valores europeos comunes”.

gormez y radler austria
Gormez y Radler polemizan

 

LAS POLÉMICAS SOBRE LA NUEVA LEY

El gobierno turco ha expresado su indignación por la prohibición de la financiación, que se dice implica «islamofobia».

El jefe de la Diyanet, Mehmet Görmez, dijo que es un «gran error» romper la tradición de Austria de tolerancia hacia el Islam «de 100 años atrás». Él agregó:

“Los países deciden de vez en cuando – por motivos de preocupación por la seguridad-, tratar de construir una versión del Islam peculiar de sus propios países, en lugar de aumentar las libertades que conducirían a la unidad y eliminar los obstáculos para la educación y los servicios religiosos, y hacer un esfuerzo para eliminar los sentimientos anti-islámicos y la islamofobia”.

Los países no pueden tener su propia versión del Islam. El Islam es universal y sus fuentes son claras. Por lo tanto, la religión no es una cuestión de ingeniería. Me gustaría reiterar que los esfuerzos realizados por los líderes del estado para crear una versión del Islam particular de sus propios países son inútiles”.

Para muchos, sin embargo, la parte más polémica de la ley implica el párrafo 4.2, que establece que las organizaciones musulmanas “deben tener una actitud positiva hacia la sociedad y el Estado” o desaparecer. 

Según el gobierno, esta formulación deja claro que el derecho civil austríaco tiene prioridad sobre la ley islámica Sharia. En cambio grupos musulmanes dicen que esto es injusto porque arroja un «velo de sospecha general» sobre toda la comunidad.

Kurz ha defendido la cláusula diciendo que

“En Austria no debe haber contradicción entre ser austríaco consciente de sí mismo, y al mismo tiempo también ser un musulmán devoto. Esa fue siempre la intención detrás de esta ley”.

Algunos dicen que la ley no va lo suficientemente lejos. El Partido de la Libertad de Austria, Heinz-Christian Strache líder que lucha contra la inmigración, dice que la ley está llena de lagunas que será difícil, si no imposible de cumplir. También expresó su consternación de que la ley no incluye la prohibición de minaretes y burkas.

El portavoz del Partido Popular de Austria, Johann Rädler, dijo que la ley es el resultado de compromisos que se hicieron en ambos lados. Él agregó,

“El objetivo de esta ley es promover un Islam de carácter austriaco, sin ser condescendiente y sin depender de aportes provenientes del exterior. Por un lado, esta ley garantiza los musulmanes más derechos, y por otro lado, sirve para contrarrestar desarrollos indeseables”.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Cristianismo Drogadicción Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Religiosidad Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Expo Cannabis celebró la legalización de la marihuana en Uruguay: una exposición de la iniquidad

Cuando el contrapeso moral de las sociedades está ausente.

Él país más laicista de habla hispana, Uruguay, está mostrando al mundo que puede legalizar la producción, la venta y el consumo de cannabis sin culpas, a pesar que afecta negativamente la salud física y mental de los que consumen la droga.

plantio de cannabis

Y esto se debe a que se ha desprendido rápidamente en el siglo XX de las religiones, que hacían el contrapeso moral a las decisiones liberalizadoras de las elites políticas y académicas.

Hace un año el parlamento aprobó la más radical ley del mundo de legalización del cannabis para su producción, venta y consumo y ahora se acaba de hacer una Expo, donde han recalado los marihuaneros del mundo ofreciendo toda clase de instrumentos para producir y consumir marihuana, además de talleres y conferencias que instruyen como hacerlo.

Y todo esto bajo la intensa promoción del Estado que lo ve como un gran logro y un distintivo, que dice seguir los pasos del gallego José Reguera, quien cultivaba cannabis en las orillas del arroyo Pantanoso hacia el final del siglo XVIII, para producir cuerdas y filamentos para la corona española.

Mire estos artículos aquí:

Las principales razones por las que la marihuana no debería ser legal

Un estudio muestra que el consumo de marihuana casual crea anomalías cerebrales

La marihuana encoge el cerebro y disminuye el coeficiente intelectual

Avanza la presión para la legalización de la marihuana en las américas

Uruguay legalizó la producción, distribución y venta de marihuana

POR QUÉ SUCEDE ESTO EN URUGUAY

El pequeño Uruguay, otrora llamada la Suiza de América, estado tapón que crearon los ingleses para separar las colonias españolas de las lusitanas (Brasil), es el país menos religioso y menos católico de la región e incluso uno de los menores también del  mundo.

plantas de marihuana

Es el primero en la región y el mundo en liberalizar el cultivo y consumo de marihuana, así como ha sido el primero en la región en recibir prisioneros  musulmanes que estaban presos en Guantánamo por el gobierno de EE.UU. y ha sido el primer país en la región en legalizar el matrimonio homosexual con la posibilidad de adopción de niños. Y por supuesto tiene su ley que favorece el aborto y se ha declarado un país gay friendly.

Uruguay había sido durante mucho tiempo una sociedad secular, con un relativamente menor papel de la iglesia desde la época colonial, en comparación con otras partes de las colonias españolas.

El ateísmo en Uruguay no es un fenómeno nuevo como en el resto de los países de América Latina, en los últimos 50 años, es algo ya existente con fuerza desde el siglo XIX , quizás explicable porque en Uruguay casi no hubo indígenas y siempre estuvo expuesto a las modas de las elites europeas.

En 1861 la Iglesia Católica comenzó a perder su jurisdicción sobre los cementerios; en 1879 el estado decidió llevar los Registros del Estado Civil aunque admitió que el casamiento religioso precediera al civil. En 1885 se instituyó el matrimonio civil obligatorio que debió celebrarse antes que la ceremonia religiosa. En 1907 se aprobó la primera ley de divorcio.

A pesar de que en las escuelas del Estado, aún se aprendía el catecismo en el siglo XIX, la hostilidad de las autoridades y muchos maestros, redujo esa educación al mero aprendizaje de memoria del Catecismo y en 1909 fue suprimido por completo este resto de enseñanza religiosa.

En 1861 se produce la crisis entre el catolicismo masón, aun adherido a la iglesia, y las autoridades de la Iglesia, y los católicos masones se deciden ideológicamente por el racionalismo religioso.

En 1871 funcionaba ya el Club Universitario, luego el Ateneo, y su prolongación el Club Racionalista, que en 1872 hace su famosa “Profesión de Fe”, en el sentido de un deísmo que repudiaba la Revelación.

La clase política uruguaya se nutrirá de estos estratos, al punto que uno de los más notorios presidente uruguayos, que gobernó el país durante dos períodos al principios del siglo XX, escribía diatribas contra la Iglesia Católica constantemente en un periódico con el seudónimo de Judas.

Es así que la Navidad se llama oficialmente “Fiesta de la Familia”, la Semana Santa “Semana de Turismo” y el 2 de febrero es más importante la celebración de Jemanjá que la de la Candelaria.

LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA

Sin la gracia de tener una fuerte población religiosa y católica y sin la protección de abundantes oraciones, es razonable que en Uruguay fructifiquen las iniquidades, como que el Estado se ponga al frente de la producción y comercialización de la perniciosa droga marihuana.

Hace un año Uruguay aprobó una ley donde el Estado permite el cultivo y el consumo de cannabis por particulares, bajo su supervisión laxa.

haciendose un porro

Desde agosto  cualquier persona puede solicitar una licencia como agricultor de marihuana. Se han habilitado 63 puntos en las oficinas de Correos para inscribirse en un registro sin costo del Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCCA) para realizar la plantación, y con el único requisito de ser mayor de edad y tener residencia permanente en el país.

La licencia es de validez de tres años y permite el cultivo de seis plantas hembras de cannabis con un máximo anual de 480 gramos. Asimismo permite clubes cannábicos que podrán tener entre 15 y 45 socios y hasta 99 plantas.

La implementación de la ley se encuentra al 40-50 %, ya que el auto cultivo y la existencia de clubes de membresía ya están funcionando casi en su plenitud, pero falta por definir cómo será el proceso de venta en los establecimientos farmacéuticos.

El pasado 1 de agosto, el Estado uruguayo realizó un llamamiento a las empresas interesadas en producir marihuana para su venta en farmacias, tanto con fines terapéuticos como recreativos.

También es interesante apreciar por donde vienen los argumentos filosóficos que apoyan la legalización de la marihuana.

La coordinadora del programa para las Américas de la Drug Policy Alliance, con sede en Nueva York, Hannah Hetzer, opinó que mientras se está “luchando” por la legalización de la marihuana se lucha por algo “más grande”, que es la “justicia social”, tanto para las personas de Uruguay como las de otros como Estados Unidos, porque la marihuana sigue clasificada como una droga ilegal bajo la ley federal estadounidense, aunque el gobierno de Obama ha dado margen a los estados para desarrollar sus propias normativas.

“Yo vivo en un país que hace muchas cosas bastante mal sobre todo en materia de política de drogas y que usa la guerra contra ellas como un sistema de ‘opresión interna’”, añadió Hetzer.

El discurso de la libertad  es el mismo que se usa para legitimar los “matrimonios” homosexuales, el aborto, la eutanasia. Que significa que algunos son libres de hacer lo que les plazca e imponer su estilo de vida a los demás, sin que estos últimos tengan la posibilidad siquiera de defender su propio estilo de vida.

LA EXPO CANNABIS

Y este “aquelarre” dio justificación a la Expo Cannabis, una exposición que se celebró entre el 14 y el 15 de diciembre pasados  en el Centro de Exposiciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

Cuyo objetivo principal fue,

“ayudar a la destigmatización del cannabis y oficiar de plataforma de información e intercambio. El que viene a la feria puede tener un paneo general de lo que está sucediendo con el cannabis hoy en Uruguay”, según Mercedes Ponce de León de Uruguay Siembra, que está a cargo de la organización del evento.

En la exposición, abierta al público y con un valor de entrada de unos U$S 7, estuvo la Junta Nacional de Drogas informando sobre las campañas de prevención, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) informando sobre la reglamentación, un puesto del Correo registrando usuarios, la Intendencia de Montevideo informando sobre los controles de tránsito y organizaciones privadas y académicas.

cultivador de cannabis

Entre los stands hay nacionales e internacionales, algunos que venden productos de fibra, cáñamo y ropa, algunos venden insumos para el cultivo y bancos de semillas.

También hay pesticidas naturales, lámparas que aceleran el crecimiento de las plantas, y todo lo que se necesita para sembrar, cultivar y fumar marihuana.

En el salón principal hay más de 40 stands que muestran la tecnología para la incipiente industria de la marihuana.  E incluso hay una sala para fumadores con vaporizadores que largan humo y que se venden desde 200 dólares.

Muchos stands ofrecen productos para cultivo. Hay armarios que prometen grandes plantas que están diseñados para apartamentos o casas sin patio.

Hay stands de venta de semillas aunque esa actividad aún no está reglamentada.

Marihuaneros de todo el mundo han venido a hacer negocios, a celebrar y a apoyar esta “liberación”.

“Me gusta el dinero como a todo el mundo, pero para mí esto es algo más que un negocio”, comenta Margarita Sicilia, dueña de un banco de semillas, integrante de un club de cannabis, y propietaria de un Grow Shop, como se les llama a los comercios dedicados a la venta de productos para marihuana. Sicilia cruzó el Atlántico por primera vez, desde Cataluña, España, para llegar a la exposición.

 “Vine a conocer esta realidad, a hablar con el gobierno, a escuchar sus propuestas”, dice Sicilia, que pretende vender en Uruguay semillas que produce en España.

Manuel Salces es otro español también cruzó por primera vez el Atlántico,

“Venimos a hacer la América”, dice un poco en broma y otro poco en serio.

Su empresa, Garden Highpro, fabrica los armarios equipados con ventiladores, aislantes y luz para la producción doméstica de marihuana, lo que vende en Francia, Holanda, Bélgica, Estados Unidos, República Checa y Rusia.

La exposición también cuenta con puestos donde se exhiben prendas de vestir y juguetes confeccionados con cáñamo, una planta similar a la marihuana pero sin efectos psicoactivos.

Talleres, proyecciones audiovisuales, stands con información y venta de productos y conferencias de expertos nacionales e internacionales completan el programa de actividades.

Las conferencias y la variedad de talleres van desde consejos en el cultivo de cannabis a los beneficios de la bio construcción con bloques de cáñamo, pero también multitud de empresas buscan con sus stands el apoyo del nuevo público «legal» uruguayo.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Constitución Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los símbolos religiosos en las banderas de los países ¿Cuánto nos dice de la religiosidad en el país?

Un estudio de Pew Research de las banderas de los estados.

Según una recopilación que el Pews Research Center 1 de cada 3 países del mundo tiene un símbolo religioso en su bandera.

UN-Flags

¿Esto nos dice algo del país? Nos dice que tuvo una raíz religiosa específica, pero no nos indica si realmente la tiene hoy, si subsiste esa identificación nacional con esa determinada religión.

El caso mas evidente lo vemos en los países europeos. Muchos de ellos tienen bandera con símbolos cristianos como cruces, pero su vinculación con el cristianismo se ha diluído.

Incluso pasa con la bandera de la Unión Europea, que las doce estrellas simbolizan el dogma de la inmaculada y obedeció a una situación de post guerra donde la deocracia cristiana era fuerte en el continente. Sin embargo hoy es difícil encontrar una institución supra nacional de occidente que sea más laicista que la UE.

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE UN SÍMBOLO RELIGIOSO EN LA BANDERA?

En primer lugar, cuando un estado pone un símbolo religioso en un símbolo patrio es una demostración de que allí predomina una determinada espiritualidad, la expresión de una serie de valores compartidos por la mayoría.

Debe pensarse que el estado hace esto para la posteridad, pero en realidad lo está haciendo en una coyuntura política concreta que se lo permite. Otra coyuntura, en otro momento, no se lo permitiría.

Por ejemplo tome el caso de Suiza, que tiene una cruz de color rojo en la bandera. En estos momentos tanto los musulmanes como los laicistas lo están cuestionando, al punto que hubo un pedido específico de los musulmanes para que se quite.

Esa cruz en la bandera suiza se puso en 1339 a raíz de la Batalla de Laupen y daba cuenta que Suiza era un país cristiano. Pero la realidad hoy no es así. Ya Suiza no es monolíticamente cristiana e incluso sus políticos tienen un discurso multiculturalista, que impediría que una cruz apareciera en la bandera.

Pero además de que los símbolos religiosos expresan una determinada  parternidad espiritual de la nación y una específica correlación de fuerzas políticas que lo permite, también son una marca que diferencia al estado de los demás.

Es como decir, en este territorio somos de esta espiritualidad y afuera de este territorio no sabemos.

De cualquier manera, con el tiempo, las bases sobre las cuales se eligió poner un símbolo religiosos en la bandera se van diluyendo y el símbolo suele empezar a verse como algo solamente estético que ya no representa lo que significaba al principio, la connotación de bandera de un país se tragó a los símbolos que había adentro y son vistos solamente como formas carentes del significado anterior.

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SIMBOLOS RELIGIOSOS EN LAS BANDERAS DE PAÍSES

Un tercio de los 196 países del mundo tienen banderas nacionales que incluyen símbolos religiosos, según Pew Research.

FT_14.11.25_religionFlags_640px1

De los 64 países, cerca de la mitad tiene símbolos cristianos (48%) y cerca de un tercio incluye símbolos religiosos islámicos (33%), con imágenes de las banderas del mundo dos grupos religiosos más grandes que aparecen en varias regiones.

Los símbolos cristianos se encuentran en 31 banderas nacionales de Europa, Asia y el Pacífico y las Américas. La «Union Jack» del Reino del Reino, por ejemplo, incluye las cruces de San Jorge, San Patricio y San Andrés. Y algunos países del Commonwealth siguen incorporando la Union Jack como parte de sus banderas, como Fiji, Tuvalu, Australia y Nueva Zelanda.

España, Grecia, Noruega y la República Dominicana son algunos de los otros países con los símbolos nacionales cristianas.

Los Símbolos islámicos se encuentran en las banderas de 21 países de África subsahariana, la región de Asia-Pacífico y Oriente Medio y Norte de África. 

En Bahrein, la bandera nacional cuenta con cinco triángulos blancos, simbolizando los cinco pilares del Islam. Argelia, Turquía, Brunei y Uzbekistán son algunos de los muchos países que incluyen una estrella y la media luna islámica en su bandera nacional.

Aunque Singapur tiene una media luna y estrellas en su bandera, no tienen significado religioso. La luna creciente «representa una nación joven en ascenso, y las cinco estrellas representan los ideales de la democracia, la paz, el progreso, la justicia y la igualdad de Singapur» de acuerdo con el gobierno de Singapur .

Símbolos religiosos budistas o hindúes aparecen en cinco banderas nacionales; en tres de esos casos, los símbolos se aplican a ambas religiones. La bandera de Camboya representa Angkor Wat, un templo históricamente asociado tanto con el hinduismo y el budismo, mientras que en Nepal, la bandera ofrece tanto símbolos budistas e hindúes para representar los dos grupos religiosos predominantes en el país.

Y en la India, el chakra azul en el centro de la bandera tiene un significado simbólico para los hindúes y los budistas.

Israel es el único país con símbolos judíos en su bandera nacional, incluyendo la estrella de David y un fondo de rayas blancas y azules representante de un manto de oración judío tradicional.

Seis países tienen símbolos asociados con varias otras religiones en sus banderas. La bandera japonesa, por ejemplo, incluye un hinomaru, o sol naciente – representante de raíces espirituales sintoístas en el antiguo imperio japonés.

En Uruguay y Argentina, los dos banderas nacionales incluyen brillando soles dorados que se podría considerar representativo del dios de sol inca Inti, sin embargo no tiene esa connotación. 

Y el dios azteca Huitzilopochtli se puede ver en la bandera mexicana un águila en lo alto de un cactus con una serpiente en su pico – una imagen legendaria que se cree que han aparecido al pueblo azteca, dándole instrucciones para la construcción de la antigua ciudad de Tenochtitlán.

Aunque la bandera de Estados Unidos no incluye ningún símbolo religioso, varios estados tienen imágenes religiosas en sus banderas. Por ejemplo, la bandera del estado de Nuevo México incluye un sol rojo con sus rayos se extienden hacia fuera, lo que representa la historia espiritual del pueblo de Zia. Algunos estados de Estados Unidos, incluyendo Alabama y Florida , siguen contando con adaptaciones de la cruz de San Andrés.

Las fuentes que Pew usó para su análisis incluyen constituteproject.org, el CIA World Factbook y sitios web oficiales de los gobiernos de cada país. Datos utilizados en este análisis aquí.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Capacidades diferentes Capacidades diferentes Malformaciones Dolor Eutanasia Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Madre pide la eutanasia de su hija discapacitada y una jueza británica se la concede

Un precedente que profundiza la cultura de la muerte.

La decisión de un juez de la Alta Corte de Reino Unido de permitir que una madre británica haga eutanasia legalmente a su hija de 12 años de edad, está atrayendo fuertes críticas de muchos defensores de la discapacidad, que dicen que la decisión sienta un peligroso precedente que permitirá a los guardianes de otras personas con discapacidad para que hagan lo mismo. 

 

Charlotte Fitzmaurice Wise

 

La hija, sufría una gran cantidad trastornos incapacitantes pero que no amenazan su vida. La historia salió a luz recién la última semana de octubre.

 

PEDIDO DE EUTANASIA A LA CORTE

En agosto, Charlotte Fitzmaurice Wise fue legalmente autorizada a la eutanasia de su hija, Nancy, después de que solicitó con éxito al Tribunal Superior del Reino Unido que le permita acabar con el dolor y la miseria de su hija.

Nancy, que nació ciega y diagnosticada con hidrocefalia, meningitis y septicemia, sufrió dolor constante y nunca fue capaz de hablar, caminar, comer o beber por su cuenta. Su condición requiere atención hospitalaria de 24 horas, porque sólo puede ser alimentada, hidratada y medicada a través de tubos.

La carga de la enfermedad de Nancy ha causado que Charlotte haya dejado su trabajo de enfermería para que pudiera dedicarse a tiempo completo a apoyar a su hija.

Pero cuando la agonía de Nancy aumentó, y sólo la morfina adormecía el dolor, Charlotte emitió una súplica ante el Tribunal Superior.

La jueza Eleanor King se solidarizó con la madre y le concedió su petición de poner fin a la vida de su hija porque ella dictaminado que Nancy no tenía calidad de vida. 

 

Judge-Eleanor-King



La decisión de la jueza King marca la primera vez que el sistema judicial británico permite que un niño, que no estaba en terapia intensiva o diagnosticado con una enfermedad fatal, pueda ser sacrificado por el sistema médico. 

Catorce días después de que el tribunal dio su aprobación, Nancy murió después de que Charlotte ordenó a los médicos del Hospital Great Ormand Street de Londres tirar del tubo de Nancy y retener sus fluidos nutricionales. O sea que murió de hambre y sed.

UN PRECEDENTE PELIGROSO

La activista Discapacidad Joni Eareckson Tada, quien es tetrapléjica, autora y fundadora de Joni and Friends Centro Internacional de la Discapacidad, dijo que la decisión del tribunal de permitir que Fitzmaurice Wise de eutanasia a su hija sobre la base de la mala calidad de Nancy de la vida va a «abrir la puerta» para que otros tutores pidan la eutanasia a sus seres queridos con base en algo tan subjetivo como «calidad de vida».

 

Joni-Eareckson-Tada

 

«La declaración de la jueza sienta un precedente de que la calidad de vida se convierte ahora en una vara de medición en cuanto a si un niño con una discapacidad debe vivir o morir. Eso es horrible. Eso es aterrador», dijo Eareckson Tada.

«En el futuro, me pregunto cuántos otros temas subjetivos pueden influir en la opinión de otro juez en la vida de alguien como Nancy, o quizás incluso menos discapacitado física y mentalmente de Nancy.

Esto abre una puerta a acciones similares contra otras personas con discapacidad, simplemente, basado en el hecho de la angustia, las molestias, el costo, la incomodidad, todo los cual son cuestiones subjetivas«. 

Dijo que hay muchas personas que tienen las mismas discapacidades funcionales que Nancy tenía y que son capaces de vivir una vida feliz.

«Tengo muchos, muchos amigos, cuya capacidad de funcionar, es muy parecida a la Nancy. Que no pueden hablar, comer, caminar, están con ventiladores, pero son gente feliz», dijo Eareckson Tada.

«¿Ahora vamos a mirar a alguien con ese tipo de discapacidad y decir que su vida no vale la pena vivirla?» 

 

LA MADRE NO SE PERDONA

Aunque Nancy murió en agosto, las noticias del permiso de la corte para la eutanasia han surgido a fines de septiembre cuando Fitzmaurice Wise hizo una entrevista con el Sunday Mirror que detalla su decisión de seguir adelante con la eutanasia.

A pesar de que está feliz de que su hija está fuera de la ‘miseria’, Fitzmaurice Wise dijo que ella no piensa que pueda ser capaz de perdonarse a sí misma por la eutanasia de su hija.

«Echo de menos mi niña hermosa todos los días y aunque yo sabía que era lo correcto a hacer, nunca me perdonaré a mí misma» dijo Fitzgerald Maurice.

Eareckson Tada dice que el hecho de que Fitzgerald Maurice dijo que ella no podría jamás perdonarse a sí misma, es una indicación de que la madre no tenía mucho apoyo a su alrededor para tomar esa decisión.

 

nancy Fitzmaurice Wise

 

«Lo que es desgarrador de todo es que la madre, en su declaración, dijo que ella nunca será capaz de perdonarse a sí misma. Eso es una carga terrible para que lleve esa mujer», dijo Eareckson Tada.

«Me parece que las únicas personas que estuvieron hablando con la madre furon los defensores del derecho a morir, y estoy convencida de que si hubiera tenido los recursos adecuados, el apoyo adecuado, la consejería de pares adecuada, las redes adecuada con otros padres , habría sido una historia diferente».

 

NO LE PREGUNTARON A LOS DISCAPACITADOS

La Red de Defensa Autista también emitió un comunicado criticando la decisión del juez de permitir la eutanasia de Nancy. La declaración criticó además a los medios de comunicación que han sensacionalista elección de la madre.

«La cobertura de los medios en torno a este caso ha sido extraordinariamente irresponsable, lo que implica que la discapacidad del niño debe justificar la decisión de que su vida era indigna de vivir», dijo el comunicado.

«A ASAN le preocupa que las voces de las personas con discapacidad con necesidades de apoyo similares no se escucharon en esta discusión. Muchas personas con discapacidades que utilizan tubos de alimentación o experimentan otras condiciones similares a las que enfrentó Nancy Fitzmaurice viven en la comunidad y no sienten que su vidas no valen la pena vivir».

La Blogger política de Live Action News escribió que el precedente establecido por el tribunal podría dar lugar a  de niños con discapacidad sean erróneamente sacrificados por sus padres, quienes afirmarán que la calidad de vida de sus hijos es pobre. 

«No podemos permitir que se convierta en aceptable matar a una persona, ya sea que sean personas con discapacidad, o porque alguien siente que pueden decidir si su calidad de vida es lo suficientemente buena como para merecer continuar vida», escribió Fiano.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Apostasía Catolicismo Conflictos Delitos Laicos Leyes Matanzas Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Alta Corte de Lahore, Pakistán, confirmó la condena a muerte de la católica Asia Bibi

Una prueba más del martirio de los cristianos en países de mayoría musulmana.
El Tribunal Superior de Lahore ha confirmado en casación la sentencia de muerte de Asia Bibi. «Hoy el caso de Asia Bibi se ha discutido durante mucho tiempo, pero la Corte rechazó la apelación», escribió en una nota Sardar Mushtaq Gill, uno de los abogados de la católica paquistaní condenada a muerte en 2010 y en la cárcel por más de cinco años en cargos falsos de blasfemia.

 

manifestacion a favor de asia bibi

 

Después de 5 postergaciones, la Alta corte confirma la pena capital para la madre cristiana, símbolo de la lucha de la familia. Ahora pedirán que el caso pase a la Suprema Corte, último paso posible antes de que se cumpla la condena. El Obispo de Islamabad dice que ha sido una decisión terrible, y ha pedido oraciones.

VEREDICTO FUNESTO EN UN PAÍS DE PERSECUCIÓN

La sociedad civil paquistaní manifiesta preocupación por el veredicto y expresa solidaridad; activistas y organizaciones pro derechos humanos en todo el mundo piden justicia para la mujer, que se convirtió en símbolo de la lucha contra la famosa «ley negra» en Paquistán. Ahora los abogados anunciaron que recurrirán a la Corte suprema, tercer y último grado de juicio, donde esperan que la sentencia pueda ser cambiada.

Asia Bibi, fue condenada a muerte en noviembre de 2010 y desde entonces está en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, es de hace tiempo símbolo de la lucha contra la blasfemia. Por haberla defendido en 2011 los extremistas islámicos han asesinado al gobernador del Punjab, Salman Taseer y al ministro por las minorías religiosas, Shahbaz Bhatti, católico. La comunidad cristiana promovió jornadas deayuno y oración- a la cual adhirieron también los musulmanes- para su liberación.

En la sentencia de condena, el juez consideró válidas las acusaciones de las 2 mujeres musulmanas que han testimoniado sobre la presunta blasfemia cometida por Asia.

Interpelado por AsiaNews el abogado Naeem Shakir, uno de los abogados de la mujer, explica que los «jueces han escuchado las arengas defensivas y la requisitoria final, actualizando el procedimiento».

Sin embargo, poco después fue difundido el veredicto escrito en el cual «fue confirmada la condena a muerte».

El obispo de Islamabad/ Rawalpindi, Rufin Anthony habla de «decisión terrible» de los jueces y lanza un pedido a los fieles de todo el mundo para que «se unan a la oración por Asia Bibi y por las otras víctimas por blasfemia».

El p. Asher James, sacerdote de la arquidiócesis de Lahore, anuncia para el «domingo 19 de octubre habrán eventos e iniciativas de solidaridad»  e invita a «toda la comunidad a participar».

Con más de 180 millones (de los cuales el 97% profesa el islam), Paquistán es la sexta nación más poblada del mundo y es el segundo entre los países musulmanes después de Indonesia.

El 80% es musulmán suní, mientras que los chiíes son el 20% del total. Hay también hindúes (1,85%), cristianos (1,6%) y sikh (0,04%).

Los medios han han informado de decenas de episodios de violencias, con ataques seleccionados contra comunidades enteras (Gojra) en el año 2009 o a la Joseph Colony de Lahore en marzo de 2013), lugares de culto (Peshawar en septiembre pasado) o abusos contra individuos (Sawan Masih y Asia Bibi, Rimsha Masih o el joven Robert Fanish Masih, también él muerto en la celda), a menudo perpetrados con el pretexto de las leyes sobre la blasfemia.

LOS HECHOS

La mujer pakistaní, católica, tiene esposo y cinco hijos. El 14 de junio de 2009, el día en que empezó todo, trabajó en los campos como de costumbre. Ella había ido a buscar agua de un pozo para refrescarse y luego ofreció a las mujeres musulmanas que trabajaban con ella, pero respondieron acusándola de haber infectado la fuente. Porque ella, como cristiana, es una infiel. 

Asia Bibi rechazó ese nombre y se negó a convertirse al Islam, explicando todo lo bien que Dios había hecho por ella en la vida. Como resultado, las mujeres la han acusado de blasfemia por insultar al profeta Mahoma. Sólo cinco días después, el 19 de junio, el mulá Qari Muhammad Sallam formalizó la acusación ante la policía.

LEY SOBRE LA BLASFEMIA

No hay peor desgracia ser un cristiano acusado de blasfemia.

La llamada «ley de negra»  se introdujo en el Código Penal de Pakistán en 1976, las penas para los que insultan al Islam, Alá o Mahoma, incluyen la cadena perpetua y la pena de muerte.

Recientemente, el Tribunal de la Sharia ha pedido que se cambie la regla y que la única sanción posible sea la sentencia de muerte.

En la gran mayoría de los casos, la ley se utiliza de manera instrumental para  venganzas personales o por razones económicas: el acusado, de hecho, se ven obligado a abandonar sus propiedades, o incluso el dinero confiscado por los acusadores.

Prueba de ello es el hecho de que más del 95 por ciento de estas denuncias se demuestran en los tribunales como falsas e infundadas.

Pero a pesar de esto no hay escapatoria para los acusados ??de blasfemia, muchos cristianos han sido asesinados mientras entraban en el tribunal para el juicio, debido a que para los grupos fanáticos islámicos no hay justicia humana que pueda contradecir lo divino. Esta es la razón por la cual a menudo los demandados no asistieron a las audiencias, están en régimen de aislamiento en las cárceles, e incluso cuando son liberados, se ven obligados a abandonar el país para siempre.

Fuentes: Asia News, Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
animales Leyes Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

En Dinamarca planean prohibir por ley el sexo entre hombre y animales

Lo hacen por las razones incorrectas.
Dinamarca tiene la intención de prohibir el bestialismo, como lo ha hecho recientemente Alemania y Noruega, pero sus fundamentos no son los correctos.

 

ovejas

 

El argumento central de los daneses y de la prensa internacional, es que el sexo con animales se debe prohibir para no dañar a los animales, porque no pueden decir que no. Pero no apuntan a lo central, a la dignidad del hombre que dirige sus deseos sexuales desordenados hacia otra especie, con quienes no puede haber un diálogo social ni emocional completo, sino simplemente la mecánica del coito; y a la dignidad del sexo, que es una práctica que Dios ha planificado para realizar dentro de la familia constituida entre un hombre y una mujer.

La argumentación danesa se inscribe en la tendencia a valorar más la vida de los animales que la de los seres humanos. Mientras la comunidad internacional tolera e incluso promueve el aborto de seres humanos, alza su voz ante la muerte de animales o su tortura, como si pensara que un bebe que es matado no es torturado también.

Este año publicamos un artículo revelador, Unicef, que es la organización de la ONU dedicada a la infancia, no considera al aborto como una violencia contra los niños, ver aquí.

EL CASO DE DINAMARCA

Según dijo el ministro de alimentación y agricultura del país.

«He decidido que debemos prohibir el sexo con animales. Eso está pasando por numerosas razones. El más importante es que en la gran mayoría de los casos, es un ataque en contra de los animales», dijo el ministro de agricultura y alimentación, Dan Jorgensen, dijo a Ekstra Bladet, un tabloide danés.

Según Jorgensen, uno de los factores que motivaron su decisión fue el daño hecho a la reputación de su país, que las leyes todavía permitan las relaciones sexuales entre seres humanos y animales.

«Y en todas las circunstancias, cualquier duda, debería ir en beneficio de los animales», dijo. «Ellos, naturalmente, no pueden decir que no hacerlo. Por lo tanto, debería ser prohibido».

Setenta y seis por ciento de la población apoya la prohibición danesa de restringir el sexo con animales, de acuerdo con una encuesta reciente, realizada por Gallup.

El proyecto de ley, que también requiere cambios en las leyes de bienestar animal del país, será presentado por el gobierno danés en 2015.

La ausencia de una ley sobre la bestialidad condujo a un crecimiento de la industria del turismo sexual para los animales en el país.

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

En los últimos años la comunidad internacional se centró estrechamente en la falta de ley sobre el bestialismo en el sistema de bienestar de los animales del país.

«No creo que el gobierno danés este haciendo lo suficiente para proteger a los animales. Tienen que hacer algo para protegerlos de la zoofilia en Dinamarca», dice Karoline Lundstrom, una activista danesa de derechos de los animales, en un documental lanzado por VICE en abril.

El bestialismo es ilegal en muchos países, entre ellos Bélgica, Canadá, Australia y la India.

Suecia prohibió la zoofilia en abril de 2014 en un movimiento respaldado por el ministro de Asuntos Rurales del país, Eskil Erlandsson.

«No debe haber ninguna duda de que la zoofilia es inaceptable», lo citó diciendo el diario The Local.

En 2012 se aprobó la misma prohibición en Alemania. El gobierno de la canciller Angela Merkel presentó la nueva ley contra la práctica, diciendo que los animales no deben ser usados.

«para actividades sexuales personales o puestos a disposición de terceros para actividades sexuales… forzando de este modo a comportarse de maneras que no son apropiados para su especie.»

Fuentes: RT, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Capacidades diferentes Discriminación Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Pedofilia Política Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Argumentan que la pedofilia es una discapacidad sexual que debe ser protegida por la ley

Nuevos intentos de legitimar la pedofilia.
La revolución sexual que está haciendo triza las familia, a través del divorcio, el sexo extramarital, el concubinato, le teoría de género y la homosexualidad, está estirando sus fronteras para incorporar a la pedofilia dentro de las orientaciones sexuales lícitas.

 

Pedofilia

 

El movimiento para normalizar la pedofilia  ha ganando fuerza en los últimos años, con los defensores de la pedofilia argumentando que su orientación no es diferente de otras «orientaciones sexuales» incomprendidas. Y dos por tres aparecen argumentos que ‘le tiran una soga’ a los pedófilos.

El año pasado, la Asociación Americana de Psicología definió la pedofilia como una orientación sexual en su recién publicado DSM-V, el manual para el diagnóstico de la enfermedad mental. Pero ante las presiones, la APA pidió disculpas, llamando a la clasificación un «error» y prometiendo actualizarlo, definiéndola como un «interés sexual», no una orientación. Mientras tanto, las ediciones impresas actualizadas del manual todavía definen la pedofilia como una «orientación sexual».

La pedofilia, en el sentido de la atracción sexual persistente hacia los niños, es un trastorno, no un delito, y merece una protección especial de la ley. Esa es la premisa de un reciente artículo de opinión del New York Times de la profesora de derecho de Rutgers, Margo Kaplan, quien argumenta que el «estigma» que rodea a los adultos que se sienten atraídos sexualmente a los niños les impide buscar ayuda psicológica.

Como resultado, Kaplan afirma, que los pedófilos deben ser protegidos por las mismas leyes contra la discriminación que tiene la sociedad para dar cabida a otras «discapacidades».

«Según algunas estimaciones, el 1 por ciento de la población masculina continúa, mucho después de la pubertad, sintiéndose atraído por los niños pre-púberes. Estas personas están viviendo con la pedofilia, una atracción sexual hacia prepúberes que a menudo constituye una enfermedad mental», escribió Kaplan.

«Por desgracia, nuestras leyes están fallándoles y, en consecuencia, haciendo caso omiso de las oportunidades para prevenir el abuso infantil».

Según Kaplan, la pedofilia debe ser cubierta por la Ley Estadounidense de Discapacidades y la Ley de Rehabilitación, que ella dice:

«prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidades mentales, en áreas como el empleo, la educación y la atención médica».

Kaplan afirmó:

«Sin una protección legal, un pedófilo no puede arriesgarse a buscar tratamiento o revelar su condición a cualquier persona de apoyo. Él podría perder su trabajo, y las perspectivas futuras de empleo, si se lo ve en una sesión de terapia de grupo, pide para tomar medicamentos o vea a un psiquiatra, o solicita un límite en su interacción con los niños. Aislar a las personas de fuentes de empleo y tratamiento adecuado sólo aumenta el riesgo de cometer un delito».

Kaplan dice que la idea de que los pedófilos prefieren pensar en los niños de una manera sexual es un «malentendido». Como prueba, señala a un grupo llamado «Los pedófilos virtuosos», un foro en línea donde los hombres que luchan con la atracción a los niños se apoyan entre sí en sus esfuerzos para resistir la tentación de abusar.

Kaplan también señaló la investigación realizada en los abusadores de menores condenados que muestran diferencias en la estructura cerebral entre hombres saludables y pedófilos.

«Investigaciones recientes», escribió Kaplan «muestran que la pedofilia podría ser el resultado de una falla en el cerebro para identificar los estímulos ambientales que deben provocar una respuesta sexual. Resonancias magnéticas de los delincuentes sexuales con pedofilia muestran menos vías nerviosas conocidas como materia blanca en el cerebro. Los hombres con pedofilia tienen tres veces más probabilidades de ser zurdos o ambidiestros, un hallazgo que sugiere una causa neurológica».

Keith Ablow, un prominente psiquiatra y frecuente colaborador de Fox News, está de acuerdo con Kaplan que la pedofilia es un trastorno. Sin embargo, en una respuesta escrita al artículo de Kaplan, Ablow se opuso enérgicamente a la idea de que el «estigma» que rodea la enfermedad deba ser eliminado.

«La necesidad de ocultar los impulsos, como el impulso de violar a niños y sentirse culpable por ello, y cuidarse a sí mismo para controlar el impulso o ir a la cárcel por darle rienda suelta, puede ser parte de una estrategia razonada de salud pública y legal para evitarlo. Ser rechazado debe significar que es el momento de buscar ayuda y mantenerse alejado de la tentación».

«Kaplan está correcta al decir que la pedofilia es un trastorno«, añade Ablow, explicando que ha encontrado que las personas que se sienten atraídas a los niños a menudo fueron víctimas de abusos sexuales. «Pero Kaplan está equivocada al sugerir que, sólo porque algo es un trastorno conocido, debería dar lugar a protecciones bajo la ley»

«Los pedófilos no son más dignos de protección que aquellos con otros deseos sexuales anormales – llamado parafilias – que incluyen el deseo, por ejemplo, de la violación de mujeres adultas o tener relaciones sexuales con animales«.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Guerras Jihad Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religión y política Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Un programa danés de rehabilitación de jihadistas que combatieron en Siria

¿Estamos en una guerra o los jihadistas tienen un problema psicológico?
Un programa de rehabilitación para los daneses que retornan desde Siria se está experimentando en la segunda ciudad más grande del país. Ofrece asesoramiento psicológico y asistencia profesional a quienes fueron a pelear por el Estado Islámico y regresan. Todo sin procedimientos judiciales.

 

jihadista en siria

 

Es sorprendente. Salvando las distancia de los métodos de rehabilitación, el experimento tiene el mismo principio que los ‘gulags’ en la Unión Soviética, que eran campos de rehabilitación para personas que se oponían al régimen, lo mismo que sucede actualmente en Corea del Norte, y lo que en muchos casos se hace en occidente, que los jueces condenan a personas a rehabilitación para que acepten la igualdad de los heterosexuales con los homosexuales.

En el fondo no consideran que enrolarse en un grupo que usa formas de combate salvaje se trata de una decisión política e ideológica. Y aún es peligroso que dejen volver a su vida rutinaria a elementos peligrosos para la sociedad danesa.

Lo normal én Europa es que todos los jihadistas que regresen al país, pierdan la nacionalidad y sean deportados a sus países de origen y que se encargue su gobierno de juzgarlos, pues ninguno de estos terroristas islámicos es de origen danés, aunque la noticia quiera darlo a entender.

Y por otro lado subvierte el principio de los códigos penales, que quien comete un delito de sangre es condenado a prisión por lo menos.

En Dinamarca, un programa de rehabilitación ofrece a los musulmanes del país que partieron a Siria, la oportunidad de regresar a su «vida anterior» y escapar de la persecución judicial. Este programa fue creado conjuntamente por los servicios sociales y la policía de Aarhus, la segunda ciudad más grande del país.

Esta exención que se da a combatientes que regresan a su país para recibir la atención psicológica, cuenta como una terapia post-traumática. También les proporcionan asistencia personalizada para encontrar un trabajo o regresar a la escuela.

Este programa es tanto preventivo como curativo. Preventivo, ya que tiene como objetivo reducir el número de soldados que abandonan Dinamarca cada año para ir a Siria. Curativo debido a que en caso de salida, se trata de traerlo de vuelta de ser jihadista prometiéndole apoyo. Actualmente, quince daneses volvieron a casa siguiendo esta «cura» en la ciudad de Aarhus.

Con frecuencia la angustia sufrida cuando unos de sus miembros han decidido partir para emprender la jihad, hace que las familias estén más involucradas. En primer lugar, debido a que están mejor situadas para persuadirlos a regresar. En segundo lugar, porque, si el contacto no está roto, la familia tiene una gran cantidad de información que puede ser útil. El programa va a hacer todo lo posible para mantener a la familia, junta con uno de sus miembros que partieron hacia Siria (incluyendo Skype), acompañando y asesorando durante este período. El objetivo más amplio es también, en cierto modo, no aislar a estas familias y prevenir nuevos casos de radicalización.

Este enfoque se diferencia básicamente del método británico, pero ahora también el francés, donde se detiene a los jihadistas a su regreso de Siria por las autoridades.

«En su lugar, elegimos el método suave», dice Steffen Nielsen, consultor a cargo de la prevención del delito y la radicalización en Aarhus, citado por Al Jazeera.

«Nosotros nos ocupamos de ellos cuando llegan a casa, mientras que en Inglaterra pueden ser encarcelados e interrogados durante una semana y nosotros les preguntamos: «¿Necesita usted ayuda?».

La inteligencia danesa cree que un centenar de personas han abandonado el territorio para ir a Siria desde 2011. «Un número significativo» de ellos en la actualidad representan una amenaza para la seguridad nacional. Pero Steffen Nielsen, dice que sobre todo necesitan apoyo para recuperarse de una experiencia traumática a menudo.

«Muchos viven este viaje tanto como una pérdida de la inocencia, pero también de sus ideales. Pensaban que estaban allí por una buena causa, pero se encuentran con el horror (…) y no se parece en nada a la hermosa batalla cósmica en la que usted pensaba», dice Steffen Nielsen.

El controvertido programa, parece mostrar su valía. Después de acercarse a una mezquita que ha visto a 22 de sus seguidores partir hacia el extranjero el año pasado, el programa ha encontrado que sólo un musulmán había ido a Siria desde entonces.

«Nosotros no gastamos nuestra energía es combatir las ideología», explica Steffen Nielsen. A las personas se les dice.»Usted eligió la jihad, está bien, pero se puede hacer de una manera inclusiva, y seguir siendo parte de la sociedad». Sin violencia.

Fuentes: Metronews, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Drogadicción Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Pastoral Política Política nacional Políticos Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Enfrentamiento entre sacerdotes argentinos por el proyecto de despenalización de la droga

Los “curas villeros” argentinos están en contra de la despenalización.
El sacerdote Juan Carlos Molina, que había asumido el cargo político de la secretaría para la lucha contra la droga (Sedonar) con el apoyo del papa Francisco, ahora salió a hacer campaña a favor del proyecto del gobierno de despenalizar la droga, a lo cual los “curas villeros” salieron a cuestionar.

 

padre pepe y bergoglio

 

Esto demuestra que los cargos políticos tienen incompatibilidades con la acción pastoral; siguiendo el viejo refrán, “no se puede repicar las campanas y estar en la procesión”.

Sobre diciembre del año pasado  la presidenta Kirchner nombró a un sacerdote políticamente cercano a ella para dirigir la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), quien dijo tener el apoyo del papa Francisco.

Según el sacerdote Juan Carlos Molina, el papa Francisco le habría dicho personalmente:

‘metele para adelante, no importa que te critiquen’  

Mientras tanto, la Iglesia separó las aguas, diciendo que el cura Molina no asume el cargo como representante eclesiástico, lo cual es absolutamente normal.

Sin embargo la política y la religión no se ‘casan’ bien, y ahora el padre «Pepe», un emblema de los “curas villeros” salió al cruce a los intentos del gobierno de aprobar una ley para la “no criminalización” de los consumidores de drogas, sobre el cual el sacerdote Molina hace campaña.

El sacerdote Juan carlos Molina, titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) ha dicho,

“No lo llamamos despenalización, porque no es ese el proyecto, sino que hay que hablar de la no criminalización. Es reformular la ley que hoy existe, estamos buscando en la legalidad algo que ya es legal. Hoy el que consume no va preso, supuestamente por un fallo de la Corte Suprema”.

 Y afirmó – refiriéndose a los drogadictos apresados – que con las leyes como están,

“no estamos agarrando a los grandes narcotraficantes, sino a los perejiles”.

“Yo habilitaría el consumo de todo y abriría centros, pero estamos hablando de la no criminalización”.

Sus dichos desataron una verdadera tormenta, que involucró de lleno a la Iglesia. Entre ellos se destacó el padre “Pepe” que dijo,

“No estoy de acuerdo con la despenalización (de la droga) y el Papa tampoco”.

Así José María “Pepe” Di Paola salió así al cruce del otro sacerdote, Juan Carlos Molina, que ocupa un puesto en el gobierno argentino y anticipó el proyecto de ley para despenalizar la tenencia y el consumo personal de estupefacientes.

“El tema acá no es si la despenalización está bien o está mal. En este momento, plantearlo está mal. No somos un país pequeño. No somos Holanda, no somos Uruguay. Somos un país que tiene grandes sectores excluidos, entonces hablar en este caso de despenalización es inadecuado”, dijo el cura Pepe.

Y refiriéndose a Molina y sostuvo:

“Si vos me decís que se han hecho cuatro años de política de inclusión, desde Sedronar o desde otros lugares, y que eso ha tenido un efecto, ahí podemos charlar de otra manera. Pero me parece que (él) saca los temas en forma inadecuada. ¿Por qué no se trabaja primero seriamente en incluir a los chicos? Después hablamos de despenalizar.”

Otro cura villero, Carlos “Charly” Olivero, aseguró que, a raíz de la elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa, él y sus compañeros quedaron más expuestos a nivel mediático y normalmente tratan de evitar manifestarse públicamente sobre debates políticos, pero aclaró que “cuando surge un tema complicado” toman una postura como equipo y suele ser “Pepe” quien la transmite,

“Nosotros tratamos de no quedar vinculados con una expresión partidaria, porque lo nuestro es otra cosa. Sin embargo parte del trabajo es ayudar a que los distintos estamentos del Estado sean más accesibles a nuestra gente”, aclaró.

Esta polémica entre sacerdotes, uno con responsabilidades políticas y otros con responsabilidades sólo pastorales, muestra la sabia precisión de la Iglesia cuando asumió Molina en el Sedronar; las autoridades eclesiásticas anunciaron que Molina, políticamente cercano al gobierno, llevaría a cabo la tarea en forma personal, no “en nombre de la Iglesia”, y como es habitual en estos casos, sería suspendido temporalmente del ejercicio del ministerio sacerdotal.

Ahora, se procesa un enfrentamiento entre sacerdotes por una decisión política que defiende Molina actuando desde un cargo de responsabilidad política.

Fuentes: Valores Religiosos, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Dircurso político Discurso de odio Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Justicia Leyes Moral NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política nacional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Como se construyó, sobre falsedades, el cambio moral en EE.UU.

El aborto y la homosexualidad se legitimaron legalmente en EE.UU. por casos fabricados.
El maligno es el padre de la mentira, así que ¿por qué nos debe extrañar que la legitimación del aborto y la homosexualidad se haya pergeñado en los estrados judiciales de EE.UU. en base a mentiras?   

 

corte federal

 

Un libro de un escritor gay cierra el círculo (Verdades ocultas sobre el asesinato de Matthew Shepard). Tres de los casos que transformaron el sistema legal y alteraron el ecosistema moral de los EE.UU, y luego del mundo están basados en mentiras: 

– Roe contra Wade, convertido en la piedra angular de los derechos al aborto; 

– Lawrence contra Texas, que despenalizó la sodomía y llevó inexorablemente al matrimonio entre homosexuales;

– y el asesinato de Matthew Shepard, que transformó la desaprobación de los actos homosexuales en odio homofóbico.

En definitiva, los activistas del aborto y los derechos homosexuales elaboraron guiones de sufrimiento e injusticia y luego hicieron una búsqueda de talentos para que los actores jugaran el papel. Pusieron de relieve hechos convenientes y los inconvenientes fueron suprimidos.

Pero en realidad actuaron sobre la base de tendencias de la sociedad que ya estaba legitimando esos cambios jurídicos.

Aunque la mancha de la falsedad ensucia las causas históricamente.

Y cuando soplen otros vientos, quizás el asesinato en 2002 de María Stachowicz, un ama de casa que fue golpeada, apuñalada, estrangulada y asesinada por un compañero homosexual del trabajo porque cuestionó su estilo de vida, hoy olvidada, recobre opinión pública, porque hoy no encaja en el mito de la opresión gay.

EL CASO DE MATTHEW SHEPARD

La muerte de Shepard, un estudiante homosexual de 21 años de edad, de la Universidad de Wyoming en Laramie, se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la homofobia en EE.UU. y un indicador del movimiento de intimidación anti- gay. En octubre de 1998 haciendo autostop, Shepard fue recogido por dos vecinos, Aaron McKinney y Russell Henderson. Ellos lo llevaron a un campo, le robaron, lo golpearon con una pistola, lo ataron a una valla y lo dejaron morir.

Este incidente violento se ha convertido en el crimen de odio anti- gay más famoso de la historia de Estados Unidos. Shepard se convirtió en un mártir: una alma gentil que había sido asesinada simplemente por ser gay. La reacción fue inmensa.

En 2009, el presidente Obama firmó la Ley de Prevención de Crímenes de Odio, una ley federal contra los crímenes de odio gays, que lleva el nombre de Matthew Shepard. Elton John y Lady Gaga han cantado sobre su muerte. Tres películas se han hecho al respecto. Una obra de teatro, «El proyecto Laramie «, se ha realizado más de 2.000 veces en todo el mundo. El primer jugador abiertamente gay de la NBA, Jason Collins, llevaba el número 98 en su honor durante la temporada 2012-2013. Una fundación perpetúa su memoria «para combatir el odio con entendimiento, compasión y aceptación».

Sin embargo, en un libro publicado esta semana, Jimenez echa por tierra esta hagiografía. Después de entrevistar a más de un centenar de personas, incluyendo a los asesinos, ha llegado a la conclusión de que el asesinato tenía poco que ver con la sexualidad de Shepard y mucho que ver con las drogas. El crimen de odio más denigrante de Estados Unidos no fue un crimen de odio, después de todo.

Resulta que Shepard era un usuario regular y traficante de la metanfetamina y que su asesino, McKinney, había estado en una juerga de metanfetamina, que McKinney y Henderson, posiblemente incursionaron en el sexo gay, que McKinney había festejado con Shepard e incluso había tenido relaciones sexuales con él. Es una historia sórdida, llena de violencia desgarradora. Pero no es una historia de cerriles homófobos torturando y asesinando a un activista gay refinado y amable.

Al escribir en The Advocate, el periódico gay líder en EE.UU. , Aaron Hicklin pregunta, «¿nuestra necesidad de hacer un símbolo de Shepard nos cegó a una confusa, compleja historia que es más oscura y más preocupante que el relato «oficial»?»

EL CASO DE LAWRENCE CONTRA TEXAS 

Pero la santificación de Matthew Shepard es sólo el último capítulo de una mitología de la queja y la opresión sexual.

En 2003 la Corte Suprema de EE.UU. revocó una ley de Texas que penalizaba la sodomía. Esto efectivamente hace la homosexualidad legal en los EE.UU. Y como el juez Scalia señaló en su discrepancia en el caso Lawrence contra Texas, abrió la puerta a la redefinición del matrimonio: » La opinión de hoy desmantela la estructura del derecho constitucional, que ha permitido una distinción que debe hacerse entre las uniones heterosexuales y homosexuales, en cuanto al reconocimiento formal en el matrimonio se refiere”.

Pero el caso fue construido sobre las mentiras de los activistas. En 1998, la policía recibió un informe de que «un negro [ se ] volvía loco con un arma de fuego» en un suburbio a las afueras de Houston. Cuatro agentes irrumpieron en un apartamento y encontraron a John Lawrence de 55 años, un hombre blanco y un hombre negro de 31 años de edad, Tyron Garner. La noche terminó con los hombres, abiertamente homosexuales, siendo acusados ??de «sexo desviado» y se les mantuvo durante toda la noche en la cárcel antes de ser liberados.

Los activistas gays se enteraron de los hechos y llevaron el caso a la Corte Suprema. Lo demás es historia.

El año pasado, en su libro Flagrante Conducta, Dale Carpenter, profesor homosexual de derecho de la Universidad de Minnesota, reveló que la narrativa convencional es falsa. La policía y Lawrence y Garner dijeron mentiras, por diferentes razones. La policía acusó a los dos hombres porque eran abierta y flagrantemente gays.

Pero los dos hombres no estaban teniendo relaciones sexuales. Originalmente se declararon «no culpables”. Sólo cuando los activistas señalaron que era un caso ideal, se declararon «sin comentarios«.

«Desde el principio», su abogado dijo, «nosotros no queremos complicar el caso para tratar con los hechos. Dijimos: ‘Lo que dijo la policía, no lo vamos a impugnar».

Carpenter afirma que «Lawrence prosiguió con el caso porque nadie quería saber cuáles eran los hechos subyacentes».

EL CASO DE ROE CONTRA WADE

Y luego está la tragedia de Roe contra Wade. El verdadero nombre de Jane Roe es Norma McCorvey, quien más tarde se convirtiera en activista a favor de la vida y católica. En 1969 era una chica problemática de 21 años de edad que había descubierto que estaba embarazada sin desearlo por tercera vez. Ella no sabía lo que era un aborto, pero se encontró con abogados que querían poner a prueba la ley de Texas. Ha contado la historia muchas veces:

«La declaración jurada presentada ante la Suprema Corte no sucedió del modo en que dije, así de claro. ¡Mentí! Sarah Weddington y Linda Coffey [ sus abogadas ] necesitaban un caso extremo para que su cliente pareciera lamentable. Violación parecía ser el billete. ¿Qué hace que la violación sea peor? Una violación en grupo. Todo comenzó con una pequeña mentira, pero mi mentira creció y se hizo más horrible, con cada relato”.

«No sólo mentí sino me mintieron. No he venido a la Suprema Corte en nombre de una clase de mujeres. Yo no persigo ningún recurso legal para mi embarazo no deseado. Yo no fui a la justicia federal para encontrar alivio. Me reuní con Sarah Weddington para averiguar cómo podía obtener un aborto. Ella y Linda Coffey dijeron que no sabían dónde podía conseguir uno. Sarah ya había tenido un aborto, pero ella me mintió igual que yo le mentí a ella. Ella sabía dónde podía conseguir uno, por supuesto, pero yo no era de ninguna utilidad para ella a menos que estuviera embarazada. Sarah y Linda estaban buscando a alguien, cualquiera, para promover su propia agenda. Yo era su incauta más dispuesta».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Campaña electoral Drogadicción Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política nacional Procesos electorales Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El experimento de liberalización total del comercio de marihuana en Uruguay puede truncarse

Nuevos vientos políticos que soplan en Uruguay pueden proteger a los jóvenes.
Uruguay está siendo mirado en el mundo por su experimento de liberalizar radicalmente la producción y consumo de marihuana, con el estado como regulador del mercado. En última instancia la ley uruguaya significa en los hechos una promoción de su consumo a nivel de las personas y la generación de cuantiosos impuestos para que el estado recaude, mientras que resulta dudoso que pueda combatir eficazmente al narcotráfico.

 

liberalizacion de la marihuana en uruguay

 

Pero esto que se daba como un hecho, porque la ley está aprobada y ya se está generando la estructura de funcionamiento, ahora está siendo cuestionada en las elecciones nacionales de octubre próximo. No es seguro que el candidato oficialista, del conglomerado izquierdista Frente Amplio, gane las elecciones, y menos aún que detente la mayoría parlamentaria que tenía hasta ahora. Y el programa de gobierno del candidato competidor, del Partido Nacional, ya ha manifestado su oposición a la Ley.

Signos de estos Tiempos ha estado siguiendo esta reingeniería, lea aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí.

LA APROBACIÓN DE LA LEY

Cuando el Parlamento de Uruguay aprobó la histórica ley sobre regulación de la marihuana en diciembre, la decisión representó un gran cambio en la política de drogas en el país y el mundo. Para muchos analistas, la parte más difícil parecía haber terminado. A pesar de que su aprobación requirió de un poco de forcejeo en la cámara baja, la coalición gobernante Frente Amplio había logrado aprobar la ley y conseguir la aprobación del expresidente Tabaré Vázquez, quien en ese entonces se perfilaba como el próximo presidente del país.

Incluso entre la opinión pública había algo de espacio para el optimismo. Cifra, una prominente encuestadora local, publicó un sondeo en septiembre de 2013 mostrando que la oposición a la legalización de la marihuana había disminuído al 61 por ciento, una caída de cinco puntos desde que el proyecto fue presentado por el presidente José Mujica en julio de 2012. Y por primera vez, Cifra encontró que entre los votantes del Frente Amplio, aquellos que apoyaban la medida eran más que quienes se oponían a ella.

El Frente Amplio también parecía estar bien posicionado para las elecciones generales de octubre de 2014, y el regreso de Vázquez a la presidencia parecía inevitable. Con un índice de aprobación del 62 por ciento, Vázquez era el político más popular de Uruguay,según una encuesta de agosto 2013.

Sin embargo, durante los últimos meses esta visión optimista se ha venido tornando cada vez más sombría. Y mientras las elecciones del 26 de octubre se acercan, el apoyo con el que contaba Vázquez se ha venido reduciendo, haciéndose cada vez más claro que el futuro de la ley sobre la regulación de la marihuana -al menos tal y como fue aprobada- podría estar en peligro.

El ligero descenso que se vivió el año pasado en la oposición a la ley parece haber sido temporal. Mientras las ganancias adelantadas con los votantes del Frente Amplio han demostrado ser duraderas, una encuesta de Cifra publicada en julio de 2014 encontró que el 64 por ciento de la población en general sigue estando en contra de la ley -exactamente la misma cifra hallada por la misma encuestadora en un sondeo de diciembre de 2012.

La ley todavía no se ha convertido en un tema de campaña electoral. En cambio, el tema de la marihuana ha pasado en gran medida a un segundo plano a causa de otros temas candentes como lo son la educación pública, la economía y la creciente inseguridad.

LA MAYORÍA DEL FRENTE AMPLIO ESTÁ EN DUDA

La nominación de Vázquez a las elecciones primarias de junio en Uruguay nunca estuvo en duda. Pero las campañas internas de la oposición –el Partido Colorado y el Partido Nacional- parecen haber tenido un efecto energizante en el electorado. Y tal vez debido a la mayor exposición que implican las nuevas alternativas, actualmente la elección de Vázquez no es tan segura como una vez parecía.

Si Vázquez no gana con una mayoría absoluta el 26 de octubre, el 30 de noviembre los uruguayos votarán en una segunda vuelta, y para el candidato del Frente Amplio, los números que revelan las encuestas para una posible segunda vuelta son preocupantes. Tras las elecciones primarias, el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, ha surgido como un rival serio.

En parte, esto se debe a la insatisfacción con el desempeño del Frente Amplio en temas como la educación y la inseguridad. Pero Lacalle Pou también merece crédito por haber organizado una campaña optimista e integradora, que pone enfazis en su juventud y rechaza la polarización política. Su lema de campaña es «por la positiva«, y una hábil campaña publicitaria invita a los votantes a que dejen “de pensar que todo está mal” pues “rescatar lo bueno es avanzar».

Según la encuestadora Factum, el apoyo a Vázquez ha estado cayendo durante los últimos meses al tiempo que el apoyo a Lacalle Pou ha crecido. En una encuesta de febrero sobre las preferencias de los votantes en una segunda ronda hipotética, Factum encontró que el 59 por ciento de los votantes apoyoría a Vázquez, y el 34 por ciento a Lacalle Pou. En abril estas cifras eran del 55 y 40 por ciento respectivamente, y la encuesta de julio de Factum muestra que esta tendencia se mantuvo, con un 51 por ciento a favor de Vázquez y un 46 por ciento a favor de Lacalle Pou.

Pero además, las encuestas muestran que es probable que el Frente Amplio pierda el control que actualmente ostenta sobre ambas cámaras del Parlamento. Una encuesta de Cifra publicada en agosto mostró que la intención de voto para el Frente Amplio se encontraba en el 41 por ciento, el nivel de apoyo más bajo que el encuestador ha encontrado por la coalición gobernante desde 2012. Por el contrario, el apoyo al Partido Nacional está actualmente en el 32 por ciento, y Cifra encontró que el 15 por ciento apoya al Partido Colorado y el 4 por ciento al Partido Independiente. Si estas cifras se mantienen en el día de las elecciones, el Frente Amplio perderá el control con el que actualmente cuenta en la cámara y el Congreso.

La pérdida de una mayoría en el Parlamento es la mayor amenaza a la que se enfrenta la ley, pues al menos en teoría, con una mayoría absoluta, la oposición la podría derogar completamente.

LA POSTURA DE LACALLE POU FRENTE A LA MARIHUANA

Aunque en menor medida, el surgimiento de Lacalle Pou como fuerza rival también es una amenaza a la implementación de la ley, en el sentido de que el Partido Nacional siempre ha representado el mayor bloque de críticos frente a la regulación de la marihuana. El 26 de julio, él y su compañero de fórmula -y antiguo rival en la nominación presidencial del partido- Jorge Larrañaga, lanzaron una plataforma conjunta de diez puntos, uno de los cuales consiste en la «derogación de la ley 19.178 que legalizó la producción, distribución y venta de marihuana a cargo del Estado”.

Pero la posición de Lacalle Pou con respecto a la marihuana es más matizada que la de la mayor parte de su partido, especialmente que la de su elección vicepresidencial. Mientras Larrañaga se ha opuesto sistemáticamente a la legalización de la marihuana, Lacalle Pou es un poco más disidente frente al tema, y en noviembre de 2010 se convirtió en el primer legislador en presentar un proyecto de ley para legalizar el cultivo de la marihuana para consumo personal.

En esta entrevista con CNN en 2011, Lacalle Pou defiende su proyecto de ley de «autocultivo”.

Al final, la iniciativa de Lacalle Pou no pudo conseguir el apoyo necesario y fue desechada.

A pesar de que la opinión pública uruguaya sigue estando firmemente opuesta a la regulación de la marihuana, este todavía no se ha convertido en tema de campaña. En lugar de ello, el principal riesgo al que se enfrenta la ley en el corto plazo es la elección y probable pérdida del control que ostenta el Frente Amplio en el Parlamento.

Si bien la derogación completa de la ley es improbable, algunas concesiones a la oposición parecen ser probables, y existe la posibilidad de que la ley pueda terminar despojada de sus elementos más polémicos, como lo son la venta comercial en farmacias y los clubes de cannabis.

Fuentes: Geoffrey Ramsey para Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: