Categories
Bien y Mal Demonio NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¡Advertencia!, el mal es real, no es una fantasía

El humo de satanás ha entrado por alguna fisura en la Iglesia
Francisco ha sido, de los últimos pontífices, el que ha hablado más de diablo, empezando por su primera homilía, y retoma el énfasis de Pablo VI, que luego de creer que el Concilio Vaticano II era un resurgir de la Iglesia, vio la aparición de las tinieblas sobre la Iglesia, y se dedicó a predicar sobre el maligno.

 

el maligno

 

Hoy francisco sigue los pasos de Pablo VI, pero con un sentido más pastoral, señalando las instancias de la vida donde se presenta el demonio y su tentación, por lo que viene bien retomar las preocupaciones de Pablo VI.

¿CÓMO SE HA PODIDO LLEGAR A ESTA SITUACIÓN?

Ésta es la pregunta que se hacía el Papa Pablo VI, algunos años después de la clausura del Concilio Vaticano II, a la vista de los acontecimientos que sacudían a la Iglesia.

«Se creía que, después del Concilio, el sol habría brillado sobre la historia de la Iglesia. Pero en lugar del sol, han aparecido las nubes, la tempestad, las tinieblas, la incertidumbre».

Sí, ¿cómo se ha podido llegar a esta situación?

La respuesta de Pablo VI es clara y neta:

«Una potencia hostil ha intervenido. Su nombre es el diablo, ese ser misterioso del que San Pedro habla en su primera Carta. ¿Cuántas veces, en el Evangelio, Cristo nos habla de este enemigo de los hombres?».

Y el Papa precisa:

«Nosotros creemos que un ser preternatural ha venido al mundo precisamente para turbar la paz, para ahogar los frutos del Concilio ecuménico, y para impedir a la Iglesia cantar su alegría por haber retomado plenamente conciencia de ella misma».

Para decirlo brevemente, Pablo VI tenía la sensación de que

«el humo de Satanás ha entrado por alguna fisura en el templo de Dios».

Así se expresaba Pablo VI sobre la crisis de la Iglesia el 29 de junio de 1972, noveno aniversario de su coronación. Algunos periódicos se mostraron sorprendidos por la declaración del Papa sobre la presencia de Satanás en la Iglesia. Otros periódicos se escandalizaron. ¿No estaba Pablo VI exhumando creencias medievales que se creían olvidadas para siempre?

UNA DE LAS GRANDES NECESIDADES DE LA IGLESIA CONTEMPORÁNEA

Sin arredrarse ante estas críticas Pablo VI volvió sobre este tema candente cinco meses más tarde. Y lejos de contentarse con reafirmar la verdad sobre Satanás y su actividad, el Papa consagró una entera catequesis a la presencia activa de Satanás en la Iglesia (cfr Audiencia general, 15 de noviembre de 1972).

Desde el inicio, Pablo VI subrayó la dimensión universal del tema:

«¿Cuáles son hoy afirma las necesidades más importantes de la Iglesia?».

La respuesta del Papa es clara:

«Una de las necesidades más grandes de la Iglesia es la de defenderse de ese mal al que llamamos el demonio».

Y Pablo VI recuerda la enseñanza de la Iglesia sobre la presencia en el mundo

«de un ser viviente, espiritual, pervertido y pervertidor, realidad terrible, misteriosa y temible».

Después, refiriéndose a algunas publicaciones recientes (en una de las cuales un profesor de exégesis invitaba a los cristianos a «liquidar al diablo»), Pablo VI afirmaba que

«se separan de la enseñanza de la Biblia y de la Iglesia los que se niegan a reconocer la existencia del diablo, o los que lo consideran un principio autónomo que no tiene, como todas las criaturas, su origen en Dios; y también los que lo explican como una pseudorealidad, una invención del espíritu para personificar las causas desconocidas de nuestros males».

«Nosotros sabemos prosiguió Pablo VI- que este ser oscuro y perturbador existe verdaderamente y que está actuando de continuo con una astucia traidora. Es el enemigo oculto que siembra el error y la desgracia en la historia de la humanidad.»

«Es el seductor pérfido y taimado que sabe insinuarse en nosotros por los sentidos, la imaginación, la concupiscencia, la lógica utópica, las relaciones sociales desordenadas, para introducir en nuestros actos desviaciones muy nocivas y que, sin embargo, parecen corresponder a nuestras estructuras físicas o psíquicas o a nuestras aspiraciones profundas».

Satanás sabe insinuarse… para introducir… Estas expresiones, ¿no recuerdan a las del león rugiente de San Pedro que ronda, buscando a quien devorar? El diablo no espera a ser invitado para presentarse, más bien impone su presencia con una habilidad infinita.

El Papa evocó también el papel de Satanás en la vida de Cristo. Jesús calificó al diablo de «príncipe de este mundo» tres veces a lo largo de su ministerio, tan grande es el poder de Satanás sobre los hombres.

Pablo VI se esforzó en señalar los indicios reveladores de la presencia activa del demonio en el mundo.

LAGUNAS EN LA TEOLOGÍA Y EN LA CATEQUESIS

En su exposición, el Santo Padre sacó una conclusión práctica que, más allá de los millares de fieles presentes en la vasta sala de las audiencias, se dirigía a los católicos de todo el mundo:

«A propósito del demonio y de su influencia sobre los individuos, sobre las comunidades, sobre sociedades enteras, habría que retomar un capítulo muy importante de la doctrina católica, al que hoy se presta poca atención».

El cardenal J. L. Suenens, antiguo arzobispo de BruxellesMalines, escribió al final de su libro Renouveau et Puissances des ténébres:

«Acabando estas páginas, confieso que yo mismo me siento interpelado, ya que me doy cuenta de que a lo largo de mi ministerio pastoral no he subrayado bastante la realidad de las Potencias del mal que actúan en nuestro mundo contemporáneo y la necesidad del combate espiritual que se impone entre nosotros» (p. 113).

En otras palabras, la Cabeza de la Iglesia piensa que la demonología es un capítulo «muy importante» de la teología católica y que hoy en día se descuida demasiado. Existe una laguna en la enseñanza de la teología, en la catequesis y en la predicación. Y esta laguna solicita ser colmada. Estamos ante «una de las necesidades más grandes» de la Iglesia en el momento presente.

¿Quién lo habría previsto? La catequesis de Pablo VI sobre la existencia a influencia del demonio produjo un resentimiento inesperado por parte de la prensa. Una vez más, se acusó a la Cabeza de la Iglesia de retornar a creencias ya superadas por la ciencia. ¡El diablo está muerto y enterrado!

Raramente los periódicos se habían levantado con una vehemencia tan ácida contra el Soberano Pontífice. ¿Cómo explicar la violencia de estas reacciones?

Que periódicos hostiles a la fe cristiana ironicen sobre una enseñanza del Papa no suscita ninguna extrañeza. Es coherente con sus posiciones. Pero que al mismo tiempo se dejen llevar de la cólera, esto es lo que sorprende…

¿Cómo no presentir bajo estas reacciones la cólera del Maligno? En efecto, Satanás necesita el anonimato para poder actuar de manera eficaz. ¿Cuál no será su irritación, por tanto, cuando ve al Papa denunciar urbi et orbi sus artimañas en la Iglesia? Es la cólera del enemigo que se siente desenmascarado y que exhala su despecho a través de estos secuaces inconscientes.

EL ENEMIGO DESENMASCARADO

Habría que retomar el capítulo de la demonología: esta consigna de Pablo VI tuvo una especie de precedente en la historia del papado contemporáneo.

Era un día de diciembre de 1884 o de enero de 1885, en el Vaticano, en la capilla privada de León XIIII. Después de haber celebrado la misa, el Papa, según su costumbre, asistió a una segunda misa. Hacia el final, se le vio levantar la cabeza de repente y mirar fijamente hacia el altar, encima del tabernáculo. El rostro del Papa palideció y sus rasgos se tensaron. Acabada la misa, León XIII se levantó y, todavía bajo los efectos de una intensa emoción, se dirigió hacia su estudio. Un prelado de los que le rodeaban le preguntó:

«Santo Padre, ¿Se siente fatigado? ¿Necesita algo?». «No, respondió León XIII, no necesito nada… «

El Papa se encerró en su estudio. Media hora más tarde, hizo llamar al secretario de la Congregación de Ritos. Le dio una hoja, y le pidió que la hiciera imprimir y la enviara a los obispos de todo el mundo.

¿Cuál era el contenido de esta hoja? Era una oración al arcángel San Miguel, compuesta por el mismo León XIII. Una oración que los sacerdotes recitarían después de cada misa rezada, al pie del altar, después del Salve Regina ya prescrito por Pío IX:

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla, sé nuestro amparo contra la adversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes. Y tú, oh Príncipe de la milicia celestial, arroja al infierno, con el divino poder, a Satanás y a los otros malos espíritus que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas.

León XIII confió más tarde a uno de sus secretarios, Mons. Rinaldo Angeh, que durante la misa había visto una nube de demonios que se lanzaban contra la Ciudad Eterna para atacarla. De ahí su decisión de movilizar a San Miguel Arcángel y a las milicias del cielo para defender a la Iglesia contra Satanás y sus ejércitos, y más especialmente para la solución de lo que se llamaba «la Cuestión romana».

La oración a San Miguel fue suprimida en la reciente reforma litúrgica. Algunos piensan que, siendo tan adecuada para conservar entre los fieles y los sacerdotes la fe en la presencia activa de los ángeles buenos y de los malvados, podría ser reintroducida, o bien en la Liturgia de las Horas, o bien en la oración de los fieles en la misa. Como afirmaba Juan Pablo II el 24 de mayo de 1987, en el santuario de San Miguel Arcángel en el Monte Gargano:

«el demonio sigue vivo y activo en el mundo».

Las hostilidades no han cesado, los ejércitos de Satanás no han sido desmovilizados. Por lo tanto la oración continúa siendo necesaria.

El 20 de abril de 1884, poco tiempo antes de esta visión del mundo diabólico, León XIII había publicado una encíclica sobre la francmasonería que se inicia con consideraciones de envergadura cósmica.

«Desde que, por la envidia del demonio, el género humano se separó miserablemente de Dios, a quien debía su llamada a la existencia y los dones sobrenaturales, los hombres se ha dividido en dos campos opuestos que no cesan de combatir: uno por la verdad y la virtud, el otro por aquello que es contrario a la virtud y a la verdad»,

Meditando las consideraciones de León XIII se comprende mejor la consigna dada por Pablo VI en su catequesis del 15 de noviembre de 1972:

«Habría que retomar un capítulo muy importante de la doctrina católica (la demonología), al que hoy se presta poca atención».

Juan Pablo II ha hecho suya la consigna de su predecesor. En su enseñanza ha ido incluso más allá de Pablo VI. Mientras que éste no dedicó más que una catequesis del miércoles al problema del demonio, Juan Pablo II ha tratado este tema a lo largo de seis audiencias generales sucesivas. Y hay que añadir a esta enseñanza una peregrinación al santuario de San Miguel Arcángel en el Monte Gargano, el 24 de mayo de 1987, y un discurso sobre el demonio pronunciado el 4 de septiembre de 1988, con motivo de su viaje a Turín.

LAS INSTITUCIONES, INSTRUMENTO DE SATANÁS

En otras ocasiones, Juan Pablo II ha puesto en guardia a los fieles contra las insidias del diablo, como por ejemplo en su encuentro con 30.000 jóvenes en las islas Madeira (mayo de 1991) donde citó un pasaje significativo de su mensaje de 1985 para El año internacional de la juventud:

«La táctica que Satanás ha aplicado, y que continúa aplicando, consiste en no revelarse, para que el mal que ha difundido desde los orígenes se desarrolle por la acción del hombre mismo, por los sistemas y las relaciones entre los hombres, entre las clases y entre las naciones, para que el mal se transforme cada vez más en un pecado ‘estructural’ y se pueda identificar cada vez menos como un pecado `personal'».

Satanás actúa, pero actúa sobre todo en la sombra, para pasar desapercibido. Satanás actúa a través de los hombres y también a través de las instituciones.

¿Es posible imaginar el papel de Satanás en la preparación, lejana y cercana de las leyes que autorizan el aborto y la eutanasia?

En un estudio actual sobre Satanás, Dom Alois Mager o.s.b., antiguo decano de la facultad de teología de Salzburgo, afirma que el mundo satánico se caracteriza por dos rasgos: la mentira y el asesinato.

«La mentira aniquila la vida espiritual; el asesinato, la vida corporal… Aniquilar siempre, ésta es la táctica de las fuerzas satánicas».

Ahora bien, Dios es Aquel que es y que da sin cesar la vida, el movimiento y la existencia (cfr Hch 17, 28).

La insistencia creciente de dos Papas contemporáneos sobre Satanás y sus maquinaciones ¿no es altamente significativa? ¿No nos invita a una profundización en nuestra postura sobre el papel de Satanás en la historia, la historia grande de los pueblos y de la Iglesia y la historia pequeña de cada hombre en particular?

UN TERRENO MINADO

Este es un terreno minado, rodeado de misterio. Primero por la materia tratada. Después por el escepticismo existente sobre el tema.

Pocos cristianos parecen creer verdaderamente en la existencia personal de los demonios. Muchos parecen incluso rechazar esta verdad, no porque sea incierta, sino porque se nos dice «hoy en día la gente no la admitiría». ¡Como si el hombre de la era atómica pudiera censurar los datos de la Revelación! ¡Como si ésta se asemejara al menú de un restaurante donde cada cliente elige o rechaza los platos a su gusto!

Otros, también irreverentes con la Revelación, compartirían con gusto la posición de este viejo señor que, al final de una agitada mesa redonda sobre la existencia del diablo, sugería que la cuestión fuese decidida… por un referéndum:

«La mayoría decidirá si los demonios existen o no».

¡Como si la verdad dependiese del número de opiniones y no de su consistencia! ¿Lo que afirman cien charlatanes deberá tener más peso que la opinión meditada de un sabio o de un santo?

Algunos años antes de la intervención de Pablo VI, el cardenal GabrielMarie Garrone denunciaba la conspiración del silencio sobre la existencia de los demonios:

«Hoy en día apenas si se osa hablar. Reina sobre este tema una especie de conspiración del silencio. Y cuando este silencio se rompe es por personas que se hacen los entendidos o que plantean, con una temeridad sorprendente, la cuestión de la existencia del demonio. Ahora bien, la Iglesia posee sobre este punto una certeza que no se puede rechazar sin temeridad y que reposa sobre una enseñanza constante que tiene su fuente en el Evangelio y más allá. La existencia, la naturaleza, la acción del demonio constituyen un dominio profundamente misterioso en el que la única actitud sabia consistirá en aceptar las afirmaciones de la fe, sin pretender saber más de lo que la Revelación ha considerado bueno decirnos».

Y el cardenal concluye:

«Negar la existencia y la acción del ‘Maligno’ equivale a ofrecerle un inicio de poder sobre nosotros. Es mejor, en esto como en el resto, pensar humildemente como la Iglesia, que colocarse, por una pretenciosa superioridad, fuera de la influencia benefactora de su verdad y de su ayuda».

ES UNA OBRA BUENA ARMARLES

Una decena de años más tarde, una vigorosa profesión de fe del obispo de Estrasburgo, Mons. Léon Arthur Elchinger, se hará eco de las consideraciones del cardenal GabrielMarie Garrone. Pondrá, como se suele decir, los puntos sobre las «íes», desafiando de esta manera a cierta intelligentia.

«Creer en Lucifer, en el Maligno, en Satanás, en la acción entre nosotros del Espíritu del mal, del Demonio, del Príncipe de los demonios, significa pasar ante los ojos de muchos por ingenuo, simple, supersticioso. Pues bien, yo creo».

«Creo en su existencia, en su influencia, en su inteligencia sutil, en su capacidad suprema de disimulo, en su habilidad para introducirse por todas partes, en su capacidad consumada de llegar a hacer creer que no existe. Sí, creo en su presencia entre nosotros, en su éxito, incluso dentro de grupos que se reúnen para luchar contra la autodestrucción de la sociedad y de la Iglesia. Él consigue que se ocupen en actividades completamente secundarias a incluso infantiles, en lamentaciones inútiles, en discusiones estériles, y durante este tiempo puede continuar su juego sin miedo a ser molestado».

Y el prelado expone sus razones de orden sobrenatural primero y después de orden natural.

«Sí, creo en Lucifer y esto no es una prueba de estrechez de espíritu o de pesimismo. Creo porque los libros inspirados del Antiguo y del Nuevo Testamento nos hablan del combate que entabla contra aquellos a los que Dios ha prometido la herencia de su Reino. Creo porque, con un poco de imparcialidad y una mirada que no se cierre a la luz de lo Alto, se adivina, se constata cómo este combate continúa bajo nuestros ojos. Ciertamente, no se trata de materializar a Lucifer, de quedarnos en las representaciones de una piedad popular. Lucifer, el Príncipe del mal, actúa en el espíritu y en el corazón del hombre».

«Finalmente, creo en Lucifer porque creo en Jesucristo que nos pone en guardia contra él y nos pide combatirlo con todas nuestras fuerzas si no queremos ser engañados sobre el sentido de la vida y del amor».

Fuentes: ‘El diablo hoy’, de Georges Hubert, Fortea, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Catolicismo Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Está desarrollando el Papa Francisco un astuto plan de comunicación?

¿Por qué está optando por jugar en el propio terreno de los medios de comunicación liberales?
Los medios de comunicación del sistema han identificado erroneamente al  Papa Francisco como el alumbramiento de una nueva era de la religión católica «progresista».

 

francisco_scalfari

 

Sin embargo su verdadero objetivo es la restauración de una perspectiva más esencial en el cristianismo, según los documentos más formales y lo que se puede ver de su historia en Argentina.

Algunas personas hablan del Papa Francisco – algunos con admiración, otros no – como si él no fuera católico en absoluto, sino un intruso liberal decidido a desmantelar algunas de las enseñanzas morales fundamentales de la iglesia. Los conservadores lo consideran como un showman peligroso, indiferente a las consecuencias de hablar demasiado, deslumbrado para vender una popularidad fácil.

Más de unos pocos en la iglesia están confundidos, pero siguen siendo leales y obedientes porque el Papa, el sucesor de Pedro, es guiado por el Espíritu Santo.

Hay otros que lo ven como un pontífice con un plan astuto, operando una ambigüedad constructiva diseñada para tomar a los enemigos de la iglesia con la guardia baja y confundirlos. Si esto es correcto, nos está dando a todos, una clase magistral de teoría de la comunicación.

A las pocas semanas de su elección, él empezó a decir cosas que parecían en abierta oposición a la doctrina de la Iglesia sobre temas candentes como la homosexualidad, el aborto, las mujeres sacerdotes y el celibato clerical.

Estas declaraciones, junto con lo que se interpreta como una posición de tendencia izquierdista en la economía, han convertido al Papa Francisco en el niño mimado de los medios de comunicación liberales y la nueva ‘esperanza blanca’ de los católicos «progresistas». El Papa Francisco, quien insiste en que él es «un hijo de la Iglesia ‘, atrae a grandes multitudes cada vez que aparece, y es descripto como «un soplo de aire fresco», incluso por los periodistas agnósticos. Y a decir de todos, hay un flujo constante de católicos alejados de nuevo en los bancos de la iglesias y en los sacramentos.

Es interesante que, invariablemente, las observaciones que más se habla de este Papa se han producido en los comentarios ‘sacados de la manga’ o entrevistas, en lugar de discursos formales o declaraciones preparadas a la manera de sus predecesores.

En su mayor parte, se ha limitado a entrevistas con periódicos italianos, lo que es un poco extraño para el líder de una iglesia global. Pero el Papa Francisco habla muy poco Inglés, pero es fluido en italiano y español. En varias de las entrevistas sonadas, su interlocutor fue el mismo periodista italiano Eugenio Scalfari, de 90-años de edad, co-fundador del principal periódico socialista La Repubblica.

La semana pasada, el Papa Francisco estuvo en los titulares una vez más como resultado de los comentarios en otra entrevista con Scalfari, esta vez sobre el celibato del clero y los escándalos de abuso infantil. El Papa habló del abuso infantil como «una lepra en nuestra casa», y citó estadísticas internas de la iglesia que sitúan la proporción de pedófilos entre el clero católico en un dos por ciento. Anunció su intención de enfrentar el problema «con la severidad que requiere».

Traducciones del artículo sugirieron también que el Papa ha recordado que el celibato se adoptó hace 900 años, después de la muerte de Jesús, y señaló que la Iglesia oriental permite a sus sacerdotes que se casen. «Definitivamente es un problema, pero no uno importante», habría dicho. «Esto necesita tiempo, pero hay soluciones y voy a encontrarlas».

Una vez más, el Papa Francisco fue noticia mundial. En innumerables informes sobre la entrevista en todo el mundo, se hicieron conexiones entre esta última declaración sobre el celibato y reflexiones anteriores sobre la homosexualidad, el aborto y otros asuntos polémicos.

Si el objetivo del Papa era  mantener la olla hirviendo, sin duda se puede decir que ha tenido éxito.

Eugenio Scalfari es ateo, el anciano ícono del periodismo liberal italiano. Esto en sí mismo provoca una pregunta interesante: ¿por qué el Papa opta varias veces en hablar a través de alguien que no ha hecho ningún secreto de su incredulidad personal, que tiene un conocimiento limitado de los matices de la teología católica y que publica en un periódico que defiende una fuerte ideológica antagonismo hacia la Iglesia?

Aún más interesante es que Scalfari no ha utilizado ni un cuaderno, ni una grabadora en cualquiera de las tres entrevistas que ha llevado a cabo con el Papa Francisco. Al parecer, de acuerdo con los deseos del Papa, las entrevistas se han escrito sobre la base de los recuerdos de Scalfari de sus largas conversaciones. Parece un método innecesariamente peligroso – a menos que la ambigüedad resultante y las posibilidades de confusión sean los riesgos que el Papa Francisco no está del todo infeliz en tomar.

Y por otro lado, ¿por qué sigue insistiendo con la misma metodología cuando desde mismo dentro de la iglesia han tenido que salir a corregir cosas – en algunos casos a apagar incendios – que Scalfari dijo que expresó el Papa?

Hasta el momento en que se convirtió en Papa, nada de lo que había dicho el cardenal Bergoglio lo sugería como un «progresista». Por el contrario, había estado durante mucho tiempo en guerra con los políticos en su natal Argentina por su decisión de liberalizar las leyes para prever el aborto y el matrimonio homosexual, contra el gobierno izquierdista de los Kirchner.

Pero por razones de ideología y ventajas comerciales, los medios de comunicación han presentado al Papa Francisco como ofrenda, para apaciguar al cristianismo, al contario que su predecesor, el Papa Benedicto XVI.

En la medida que este patrón ha seguido por mucho tiempo, ha habido una base cada vez mayor para creer que el mismo Papa ve una ventaja en  explotar lo que los medios de comunicación necesitan para escribir sus titulares.

Una teoría es que, es dolorosamente consciente de la manera en que fue manipulada y distorsionada prácticamente cada intervención de su predecesor. Entonces, el Papa Francisco elige enfrentar a los medios liberales en su propio terreno, dejando pistas débiles, ambiguas, que pueden ser revisitadas mas tarde, engatusando así a losperiodistas para cambiar sus actitudes y agendas, mientras que en realidad está ofreciendo pequeñas pero seductoras piezas de cebo.

Una clave para entender al Papa Francisco puede ser el hecho de que ha sido durante mucho tiempo un admirador de don Luigi Giussani, fundador del movimiento católico Comunión y Liberación, que denunció el moralismo tradicional como «idolatría», advirtiendo que la obsesión por ciertos temas era perjudicial a una verdadera comprensión del cristianismo.

Ciertamente, parece claro a partir de una observación más detenida de las declaraciones del Papa sobre las cuestiones morales, que las mismas tienen por objeto no tanto el cambio de las enseñanzas de la Iglesia, sino un llamado a la restauración de la perspectiva con respecto a los significados y las preocupaciones centrales de la cristiandad.

En una entrevista con La Civiltà Cattolica año pasado, el Papa Francisco expresó su impaciencia con la identificación del catolicismo solamente con ciertas cuestiones «morales», en detrimento de los elementos «esenciales».

«No podemos insistir únicamente en cuestiones relacionadas con el aborto, el matrimonio homosexual y el uso de métodos anticonceptivos», dijo.

«Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio; de otro modo, incluso el edificio moral de la Iglesia es probable que caiga como un castillo de naipes, perdiendo la frescura y la fragancia del Evangelio. La propuesta del Evangelio debe ser más simple, profunda y radiante. Es a partir de esta proposición  que las consecuencias morales luego fluyen».

Hasta ahora la estrategia de manejo de los medios de comunicación del Papa Francisco le ha preservado de enfrentamientos directos con los medios liberales y de izquierda, no se ha erosionado su imagen, y cada cosa que recogen los titulares de los medios suele ser de positivo a neutro, pero para nada eso implica que haya cambiado la doctrina de la Iglesia.

Fuentes: The Independent, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Actos heroicos Aire de Santidad ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Salud Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Aún no lo beatificaron y ya hay un segundo milagro atribuido a Don Álvaro del Portillo

Los dos milagros para la canonización del sucesor de San Josemaría Escriva en el Opus Dei.
Hace 10 años se produjo el milagro que permitirá la beatificación de Álvaro del Portillo – el sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer al frente del Opus Dei -, el 27 de septiembre. Pero ahora surge otro milagro atribuido a la intercesión de Don Álvaro, que de confirmarse, lo pondrá pronto a las puertas de la canonización.

 

nuria milagro 01.jpg

 

El primer milagro atribuido a su intercesión es la recuperación instantánea de un niño chileno, José Ignacio Ureta Wilson, que a los pocos días de nacer sufrió un paro cardíaco de más de media hora. Y el difundido ahora la una curación atribuida a las oraciones a Don Álvaro, de una niña de Oviedo, Lucía Rodríguez, que logró salir de un coma sin ninguna explicación médica.

EL MILAGRO YA CONOCIDO PARA SU BEATIFICACIÓN

El milagro fue hace diez años en Chile y el protagonista fue el niño chileno José Ignacio Ureta Wilson, quien a los pocos días de nacer, sufrió un paro cardíaco de más de media hora y una hemorragia masiva. Su corazón estuvo treinta minutos sin latir,

“y sin mediar explicación” -cuenta el médico que trataba infructuosamente de reanimarle -, “el corazón de José Ignacio retomó el ritmo…”. El niño “no debería caminar, no debería correr, no debería saltar. Todo en él en su milagro”, dice su madre, Susana Wilson.

Los padres de José Ignacio rezaron por su hijo pidiendo la intercesión del Venerable Siervo de Dios Álvaro del Portillo desde el embarazo, que presentó numerosas dificultades. Durante algún tiempo, la madre incluso llevó sobre su vientre una estampa de Don Álvaro. Después puso una estampa sobre la cuna del niño y pidió a sus amigos y familiares que encomendaran la salud de su hijo a Mons. del Portillo.

Puede leerse los detalles de este milagro aquí: Revelación del milagro que permite la beatificación de Mons. Alvaro del Portillo

EL NUEVO MILAGRO QUE PODRÍA LLEVARLO A LA CANONIZACIÓN

La semana que viene, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo en el marco de la exposición itinerante «Un santo en datos», se dará el testimonio de la curación, atribuida al futuro beato, de la niña asturiana Lucía Rodríguez.

Tanto la madre de la pequeña, que ahora tiene nueve años, como su marido, el ovetense Santiago Rodríguez, guardan agradecimiento eterno a Álvaro del Portillo, a cuya intercesión atribuyen la curación de Lucía, su hija mayor, que con un mes y medio, ingresada en el hospital de Santiago de Compostela, tras entrar en estado convulsivo, salió de un coma inducido sin ningún tipo de secuela.

La niña, llamada Lucía, tenía tan solo un mes y medio tuvo que ser ingresada en un hospital de Santiago debido a que había sufrido una convulsión. Aunque los médicos en principio no encontraron nada raro decidieron mantenerla en observación toda la noche del 6 de julio, hace ahora ya nueve años.

Durante el tiempo que estuvo ingresada la pequeña sufrió ocho convulsiones más, una cada hora y media, aunque de todas lograba volver en sí de forma natural. En la última de ellas, ya el día 7 por la mañana, eso no fue así. No lograba recuperarse de la misma forma que las otras veces y tuvieron que llevarla a la UCI.

“Los médicos nos informaron de que no sabían qué le pasaba pero que no lograban sacarla de ese estatus convulsivo”, recuerda Nuria Rodríguez, su madre.

La segunda vez que los médicos informaron esa noche a la familia fue para comunicarles que no lograban que la niña volviera y que la única forma de que no muriera era induciéndole un coma barbitúrico.

“El doctor nos dijo que era como si su cerebro estuviera en llamas y no pudiesen apagarlas”, cuenta la madre de la pequeña.

Además, también le dijeron que

“ahora sí que necesitamos un milagro”.

A pesar de todos los esfuerzos del personal del hospital, les recomendaron que pasasen a despedirse, pues lo más probable era que Lucía no llegase a salir de ese coma.

“En esos momentos no puedes evitar que se te venga el mundo encima, recurres a todo lo que se te pasa por la mente para buscar una solución” y Nuria en lo que pensó fue en rezar.

“No soy del Opus Dei pero siempre he sido creyente”, dice.

Le rezó a todos los santos que conocía y a todas las estampas que encontró por el hospital.

«En la capilla cogí todas las estampas que vi, no sabía quién era Álvaro del Portillo, pero esa estampa la coloqué en la cartera al lado de la foto de mi hija», asegura, plenamente convencida de que fue él quien obró la recuperación.

Tras otra larga noche, el día 8 los médicos intentaron sacar a la pequeña del coma. La niña no sólo sobrevivió, sino que fueron quitándole la medicación poco a poco y, al final, despertó.

A día de hoy no se sabe que tuvo Lucía y cómo consiguió sobrevivir, pero Nuria no puede evitar pensar que Álvaro del Portillo tuvo algo que ver:

“Le recé a mucha gente pero como puse su estampita junto a la foto de mi hija siempre pensé que se había salvado por intercesión suya. Desde entonces aún llevo su estampa en la cartera”.

Este milagro se encuentra en estudio.

EL NEXO ASTURIANO DE DON ÁLVARO DEL PORTILLO

Este segundo milagro es un nexo más de unión con Asturias del cura madrileño, tercero de ocho hermanos, ingeniero de Caminos y doctor en Filosofía y Derecho Canónico, ordenado sacerdote en 1944, que ya veraneaba de joven en La Isla (Colunga).

En el verano de 1933 o 1934 se disponía a dar un paseo en motora con unos amigos cuando uno de sus hermanos, se encontró mal y declinó embarcar. Se quedó con él. Una terrible galerna hizo naufragar la lancha, en la que sólo se salvó un tripulante. Del Portillo regresó a Madrid convencido de que si Dios le había librado de una muerte probable, le dedicaría su vida.

En 1935 pidió la admisión en el Opus Dei, atraído por el principio de la santificación del trabajo diario. Con el paso del tiempo, el obispo no se olvidó de Asturias y la mayor parte de los años que permaneció al frente del Opus Dei acudió puntual a su descanso estival en la finca gijonesa de Solavieya, (Granda), donde la organización de la Iglesia Católica imparte actividades de formación.

Una placa colocada en la ermita de la casa tras su fallecimiento, recoge que aquellos eran días de «oración, trabajo y descanso». Y es que desde esta morada gijonesa Álvaro del Portillo alentó las tareas apostólicas de la Obra e impulsó la causa de canonización del San Josemaría Escrivá de Balaguer, con el que trabajó codo con codo hasta la muerte del primero, en 1975. Ni siquiera los miembros de la Obra en Asturias estaban al corriente de aquellas tres semanas que el Padre -así se dirigen a él los integrantes del Opus Dei- pasaba en el Principado.

Fuentes: El Comercio, La Nueva España, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Copamiento Ocupacion Toma Cristianismo Geopolítica Guerras Judaismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Organismos Internacionales Papa Política Política regional Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

La Iglesia Católica se siente parte involucrada en el conflicto entre judíos y Palestinos

El Vaticano ha movilizado su diplomacia y comunicación para pacificar la franja de Gaza.
Aunque el conflicto armado entre judíos y Hamas afecta directamente menos a los cristianos, como lo que se están dando en Irak y en diversas partes de África, el Vaticano se ha centrado en intervenir en el conflicto de la franja de Gaza. ¿Por qué es esto?

 

ejercito de israel

 

Se están sucediendo en el mundo una serie de conflictos como desde hace tiempo no venían dando todos juntos. Por un lado está el conflicto entre Ucrania y Rusia, aunque se podría decir entre EE.UU. + Europa contra Rusia. Por otro lado todos los conflicto generados por la guerra contra occidente de la jihad islámica, que se extiende sobre África y Medio Oriente, con el punto mas álgido para los cristianos en Siria e Irak, donde  se instaló el califato del Estado Islámico. Y también está el conflicto entre Israel y Palestina, más precisamente entre Isralel y Hamas, el grupo jihadista de Palestina.

En estos dos últimos conflictos está involucrados los cristianos como receptores de la violencia. En Palestina los cristianos que viven en Gaza son espectadores de un conflicto de otros, judíos y musulmanes jihadistas, por ahora la cosa no es contra los cristianos.

Pero en el caso del Estado Islámico, en lo que es parte del territorio de Siria e Irak, la cosa sí es contra los cristianos, que han recibido el ultimatum de convertirse al Islam, de lo contrario irse, pagar un impuesto a la protección de los musulmanes o ser pasados por el filo de la espada.

Éste último es el conflicto que martiriza más a los cristianos, y a los católicos de a pie en particular. Sin embargo, las vigilias de oración que se han venido realizando en las Iglesias católicas en todo el mundo, lo que han estado publicando los medios que responden editorialmente al Vaticano y los esfuerzos diplomáticos del Vaticano, si bien hablan de la violencia en los conflictos de todo el mundo, se centran en el conflicto en la Franja de Gaza entre judíos y musulmanes jihadistas.

¿Por qué es esto? ¿Porque el Vaticano apoya a los judíos en defensa de su ‘patio trasero’ bombardeado sistemáticamente por los misiles de Hamas? ¿O será porque el Vaticano apoya la reivindicación Palestina de un Estado Nacional Palestino?

Ninguna de ellas. El motivo es Tierra Santa.

La pista la está dando en la ONU.

“Es natural que el Papa se interese por los lugares de Jesús. La Tierra Santa es un punto fundamental para la geopolítica vaticana”, declaró a Vatican Insider el cardenal protodiácono Renato Raffaele Martino, presidente emérito del Pontificio Consejo “Justicia y Paz” y ex-embajador de la Santa Sede ante la ONU.

Y el cardenal Velasio De Paolis dijo la semana pasada,

“El aumento de la violencia en Gaza representa una enorme preocupación para el Papa Francisco, que se ha expresado a menudo en primera persona por una pacificación del Medio Oriente. Se trata de una zona decisiva para la diplomacia vaticana, y uno de los motivos principales es la custodia de los lugares santos”.

Y apoyando la ‘diplomacia de la oración’ manejada por el papa Francisco, ha dicho que el modelo a seguir fue indicado en el encuentro de oración promovido por Papa en el Vaticano:

“Tenemos intereses y derechos legítimos en la Tierra Santa, pero nosotros los católicos no damos una dimensión totalizadora a los lugares que fueron la cuna del cristianismo, y, de hecho, somos los únicos entre los diferentes grupos religiosos que hemos pedido perdón, los únicos que hemos manifestado públicamente arrepentimiento por nuestras culpas y faltas. Ningún otro ha hecho un “mea culpa” por la propia conducta. Nosotros aceptamos revisar nuestra visión para respetar a los demás y, desgraciadamente, este ejemplo no ha sido imitado hasta ahora”.

Estas palabras indican que si bien el Vaticano hará campaña por la persecución y martirización de los critianos en cualquier parte del mundo, hay un lugar en que se siente parte del conflicto, que es en Tierra Santa.

Como si el Vaticano dijera ‘quien se mete con Tierra Santa se mete con nosotros’.

Y en este sentido, el Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas,  Mons. Silvano Tomasi, advirtió que es “intolerable” el ataque contra objetivos civiles tanto en la franja de Gaza – donde el 70 por ciento de los muertos palestinos son civiles-, como en Israel a través de los cohetes lanzados por el grupo Hamas.

“La mayoría de las víctimas son civiles, los cuales, según el derecho humanitario internacional deben ser protegidos. Las Naciones Unidas estiman que alrededor del setenta por ciento de los palestinos muertos son civiles inocentes. Es intolerable, como lo son los misiles disparados indiscriminadamente contra objetivos civiles en Israel”.

Y agregó que,

“la aspiración legítima a la seguridad, por una parte, y a condiciones de vida dignas, por otra, con libre acceso a los medios de subsistencia, tales como medicinas, agua y trabajo, por ejemplo, reflejan un derecho humano fundamental, sin el cual es muy difícil mantener la paz”.

El tercero en discordia, el Vaticano, plantea así una ruta para parar las matanzas,

“el deterioro de la situación en Gaza es un recordatorio constante de la necesidad de alcanzar un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones para una paz duradera”, dijo Tomasi

Y agregó,

“corresponde a la comunidad internacional emprender con entrega la búsqueda de la paz y ayudar a las partes de este horrible conflicto a llegar a un acuerdo para poner fin a la violencia y mirar hacia el futuro con confianza mutua”.

Fuentes: Vatican Insider, ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
animales Biodiversidad Genética de animales y plantas Medioambiente Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Predicciones Problemas con las especies Recursos Naturales Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Por qué desaparecen los insectos?, la población de insectos se redujo 45% en 35 años

¿Será esta la una consecuencia de nuestra manipulación de las estructuras de la vida?
Rara vez pensamos en los insectos como poco más que plagas cotidianas. Las moscas que zumban al lado nuestro, las hormigas y cucarachas invasoras, los mosquitos que nos pican, las polillas que comen nuestra ropa. Ahora hay menos bichos por los que preocuparse en estos días, pero los científicos dicen que esta es una buena razón para preocuparse.

 

abeja1

 

Los insectos son esenciales para el mantenimiento de la vida humana en la Tierra, pero el hombre se ha entrometido con la genética de animales y plantas, y eso puede estar provocando este desastre en ciernes.

Una profecía dada en el 2004 apunta a que la intromisión del hombre en las estructuras de soporte de la vida no sería permitida y que ya estaba en marcha un proceso de realineamiento de las mismas.

Este es un tema para discernir.

LA DESAPARICIÓN DE INSECTOS

De acuerdo con las nuevas estadísticas, la población de insectos en el mundo se ha reducido casi a la mitad. Lo cual es una muy mala noticia para la humanidad y el delicado ecosistema del mundo.

Como se publicó en una edición reciente de la Science, el número de babosas, arañas, gusanos y otros invertebrados se ha reducido en un 45 por ciento en los últimos 35 años. Esto se produjo en momentos en que la población humana se ha duplicado.

Sea lo que fuerte que sintamos sobre ellos, los insectos juegan un papel vital en la polinización de cultivos, control de plagas, la descomposición y generación de nutrientes en el suelo, así como la filtración de agua.

Se cree que la disminución de los invertebrados estar relacionado con la pérdida de su hábitat y el cambio climático.

Sólo en el Reino Unido, el número de escarabajos, mariposas, abejas y avispas se ha reducido hasta en un 60 por ciento.

Los expertos advierten que menos insectos tendrían un efecto enorme en la producción de cultivos ya que hasta el 75 por ciento son polinizados por insectos, que asciende a alrededor de 10 por ciento del suministro mundial de alimentos.

Los científicos también temen que una caída en la población de insectos también podría provocar una disminución de las aves, que se aprovechan de las plagas que dañan los cultivos, y los anfibios, que ayudan a mantener el abastecimiento de agua libre de algas.

Pero el impacto de la continua pérdida de animales, incluyendo invertebrados, tiene consecuencias sobre la propagación de las enfermedades humanas, y necesita ser mejor entendido como una prioridad, reclaman los expertos.

«Nos quedamos impactados al descubrir pérdidas similares en los invertebrados como en los animales más grandes, cuando se pensaba anteriormente que los invertebrados eran más resistentes», dijo el Dr. Ben Collen, del Departamento de Biociencias de la Universidad College de Londres.

«Aunque no entendemos completamente cual será el impacto a largo plazo de estos números en declive, actualmente estamos en posición potencialmente peligrosa de perder una parte integral de los ecosistemas sin saber qué papel juegan en él».

¿UNA REALINEACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE DE LA VIDA?

Hay una serie de profecías dadas en el 2004 dando a conocer que está en marcha un proceso de daño irreparable a las estructuras que soportan nuestra vida en el planeta, y que habría una intervención divina para realinear los sistemas.

Según esto estaríamos en el umbral de una intervención histórica, que va a significar la ruptura de lo que tenemos, y ser “recreada” para darle una “reorientación”.

Esta fue concedida en diciembre de 2004, días antes del tsunami asiático, y predijo una gran perturbación.

“El mundo está seriamente fuera de la conformidad con la Voluntad de Dios y con lo que Él creó y destinó. Hay quienes quieren volver a configurar las mismas criaturas que Él ha formado, y se entrometen con la textura de la vida. Por esta razón, el Señor permitirá una gran reorientación”.

“Si no fuera por la acción de los Cielos”, dijo la supuesta palabra de conocimiento, “lo que Dios ha creado en la tierra pronto será dañado sin posibilidad de recuperación. Un efecto muy dramático ya está en curso sobre las estructuras de apoyo de lo que el hombre llama la naturaleza”.

¿Qué significa “dañado sin posibilidad de recuperación”? ¿Qué es lo que implica?

Esto llega en un momento en que siguen creciendo exponencialmente los cultivos genéticamente modificados – que causan problemas de salud en los animales que se alimentan de ellos – que se propagan a través de semillas y polen más allá de los limitados lugares en los que se cultivan, y por los plaguicidas. Y además, son políticamente protegidos.

¿Y las “estructuras de soporte”?

Esa expresión es un poco más misteriosa. Más allá de la radiactividad y la base química, ¿cómo nos estamos entrometiendo en el mundo subatómico de una manera que pueda tener efectos permanentes y generalizados?

Alimentos, oxígeno, agua. Estas son sin duda las estructuras de apoyo, y desde luego nos estamos entrometiendo con ellas. Pero parece ir más allá de eso, al hablar de “un efecto muy dramático”, y dice que “ya está en marcha.” ¿Tiene algo que ver con la nanotecnología?

¿O es algo así como la contaminación? ¿Cuántos conocen de que los océanos tienen ahora nueve gigantescas “zonas muertas”, y que todo menos el nueve por ciento del stock pesquero mundial está en estrés?

Fuentes: Catholic News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Conversión Cristianismo Justicia Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Política Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Por fin liberada Meriam en Sudán, llegó a Roma y se reunió con el Papa

Francisco le dijo: “Gracias por el testimonio”.
Meriam Yahya Ibrahim ha sido liberada y ya se encuentra en Roma. La mujer cristiana condenada a muerte por apostasía y el adulterio está segura al fin. En la noche entre el 23 y 24 de julio, abordó un avión del gobierno italiano, acompañada por el Viceministro de Relaciones Exteriores Lapo Pistelli, con su marido y sus dos niños; fue de Jartum a Roma, donde la recibieron autoridades italianas. Visitó al Papa Francisco y luego seguirá viaje a EE.UU., país del que su esposo es ciudadano.

 

La sudanese Meriam incontra il Papa

 

Meriam Ibrahim es una mujer cristiana que en mayo pasado fue declarada culpable de apostasía y condenada a muerte por haber abandonado el Islam, la fe de su padre. Éste había abandonado a la familia unos pocos años después de su nacimiento y había sido educada en la fe cristiana de su madre. Después de varias alternativas judiciales donde era absuelta y luego acusada de otros delitos, con la intervención acusadora de su hermano, su liberación fue aceptada el 23 de julio. Meriam pasó cinco meses en una prisión, durante los cuales dio a luz, encadenada, a su segundo hijo, una niña llamada Maya.

Pocas horas después de llegar a Italia , Meriam Ibrahim fue recibida por el Papa Francisco. Un comunicado emitido por el Vaticano muestra que durante el encuentro, el Papa le agradeció «por el valiente testimonio de la perseverancia en la fe».

Como recordarán, los jueces habían propuesto a Meriam renunciar al cristianismo para abrazar el Islam para no perder su vida, y ser libre de nuevo. Siguiendo el ejemplo de muchos otros cristianos antes que ella, Meriam se negó, dispuesta a morir.

Según el comunicado del Vaticano,

«El Papa ha querido mostrar su cercanía, atención y oración para todos los que sufren por su fe y especialmente para los cristianos que sufren persecución o restricciones a la libertad religiosa».

A su vez Meriam agradeció,

«por el gran apoyo y consuelo recibido por la oración del Papa y muchos otros creyentes y hombres de buena voluntad».

La condena de Meriam había levantado criticas y protestas en gran parte del mundo, como una clara violación de la libertad religiosa.

Qué es y que ha convencido a Jartum para dejar de Meriam y su familia no se conoce. La salida fue tan repentina e inesperada que que incluso el abogado de la mujer dijo que él no tenía conocimiento.

No se hizo mención en la prensa de la Santa Sede a la intervención diplomática del Papa con el Gobierno de Sudán, que han manejado algunas agencias. También sobre el papel desempeñado por Italia; más allá de los medios de transporte puestos a disposición, se carece de información.

En los días posteriores a la segunda detención de Meriam, se había extendido la noticia de que el marido Meriam había pedido ayuda al gobierno italiano y la BBC informa que Lapo Pistelli, viceministro de Relaciones Exteriores poco antes de aterrizar en Roma, envió un mensaje a su página de Facebook con un selfie con Meriam con las palabras: «Misión cumplida».

Antonella Napoli, presidente de Italianos por Darfur, que ha seguido su caso desde el principio, escribió en su perfil de Twitter: «Meriam cumplió su sueño de ver al Papa», «Se lo había prometido cuando nos encontramos».

Desde Sudán habló a Hardwired el abogado de Meriam, Al-Sharief Ali:

«Los italianos son los que han tenido la mayor influencia en Sudán y fueron capaces de lograr la liberación de Meriam. Ahora vamos a seguir adelante con el caso de la mujer en la Corte Suprema y buscar un veredicto que reconozca que la ley que castiga la apostasía es incompatible con el derecho internacional y la Constitución de Sudán, de tal manera que nadie más deba sufrir por este tipo de acusaciones».

Sobre la partida de Meriam un funcionario del gobierno sudanés dijo a Reuters:

«Las autoridades no impidieron su salida de la cual teníamos conocimiento y habíamos aprobado previamente».

Lo que realmente importa en este momento es la buena noticia de una familia cristiana a salvo, a punto de comenzar una nueva vida en Estados Unidos, lejos de un país como Sudán, con un régimen islamista, donde muchos otros cristianos, estan dando testimonio de la fe en condiciones cada vez más difíciles. El gobierno sudanés ha confirmado que en estos días que ya no se autorizará más la construcción de iglesias. Mientras tanto, con diversos pretextos, derriban las ya existentes. La última, una iglesia evangélica, fue demolida en las afueras de Jartum el 1 de julio.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Tempi, Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Delitos Feminismo Jesucristo Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Satanismo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Virgen María

Feminista canta una canción en la CBS diciendo que ‘ojalá la Virgen hubiera abortado’

Insólita blasfemia pública en un canal de TV de EE.UU. contra la Virgen María y Jesús.
«Ojalá la Virgen hubiera tenido un aborto», cantó en una canción Kristeen Young en el programa de la CBS The Late Late Show con Craig Ferguson . «La canción», según Young, «se trata de los siglos de la persecución religiosa de la mujer».

 

Kristeen Young

 

Más de 30 mil personas han escrito al jefe ejecutivo de la cadena estadounidense CBS, Summer M. Redstone, exigiéndole disculpas por el show de Kristeen Young, que expresó su deseo de que la Virgen María “hubiera abortado” a Jesús.

La campaña de recolección de firmas, realizada a través de la plataforma CitizenGO, indica que la “brutalidad antirreligiosa” sucedió la noche del 17 de julio.

Es irónico que una feminista radical se exprese así contra el cristianismo en la televisión nacional, cuando fue Cristo quien elevó a las mujeres a través del cristianismo occidental, para disfrutar de una mayor libertad y oportunidades que las mujeres en las naciones no cristianas. ¿Puede usted imaginar a una mujer cantando una canción anti-Mahoma en Arabia Saudita?

Young realizó su canción, «Pearl of a Girl», que ataca el judaísmo, el cristianismo y el Islam, como si todos ellos fueran lo mismos en el tratamiento de las mujeres.

Este es el texto de la canción:

Nunca supe que era una mujer hasta que me pararon para decirmelo

Nunca supe lo que me molestaba hasta que me tiraron tres volúmenes sobre mi

En la Bibiia, la Torá y el Corán no tienen buenos papeles para mi aparte de concubina y mujer de la limpieza

Siempre he estado triste. Pero ahora sólo quiero apuñarlos; es tan brutal…

Han necesitado tener la ley para oprimirnos legalmente

Han necesitado tener la iglesia para molirnos moralmente

Han necesitado a la mayoría de la masa; deben de estar muy asustados de nosotros

Sus historias son de fantasmas

Sólo querría que la Virgen hubiera abortado

Young, que también diseña sus propios trajes de escenario dijo:

«Me sentí como llevando y haciendo algo satánico».

La falda que lleva en el video de «Pearl of a Girl» tiene los símbolos de las tres principales religiones, pero todos están desfigurados. Hay una cruz al revés y usa zapatos de tacón alto con forma de cruces al revés. Este es un símbolo comúnmente asociado con el satanismo.

CitizenGo dice que la canción no fue un simple exabrupto:

Kristeen Young se ha declarado satánica en varias entrevistas. ¿Era el objetivo de la cadena?, ¿ganar ‘share’ ofendiendo los sentimientos religiosos de la mayoría de su audiencia?, ¿buscado el escándalo?”

Ante esto, demandaron “que públicamente se disculpe ante su audiencia”.

Para firmar pidiendo que el ejecutivo de la CBS se disculpe por la ofensa contra lo católicos, puede ingresar a:

http://www.citizengo.org/es/9696-ojala-virgen-hubiera-abortado

Fuentes: Life Site News, Life News, CitizenGo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Conflictos Economía Financiación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Como se financia el terrorismo islámico internacional

Occidente es una de las principales fuentes de financiación terrorista.
Los medios de comunicación en general manejan la información de que las operaciones de los grandes grupos de la jihad islámica – como ISIL, al Qaeda, Boko Haram, al-Shabaab, etc. – se financian mediante el aporte de países interesados en extender la jihad, como por ejemplo Eritrea o los emiratos del Golfo, pero esa es sólo una parte.

 

terrorista en shopping de kenia

 

Hay otra parte, menos divulgada, que son las redes de recaudación en los países de occidente entre los musulmanes, los negocios ilegales y los fraudes, que se mueven el dinero a los grupos a través de una intrincada ingeniería financiera para ocultar de donde vienen y a donde va el dinero.

Algunos de los grupos de la jihad más notorios de África, como Boko Haram y al-Shabaab, y los de medio oriente, se están beneficiando de una elaborada red de financiamiento internacional, incluyendo grandes cantidades de dinero que fluyen de los Estados Unidos.

El fundador de MoneyJihad.com, el analista y escritor AD Kendall de Terror Finance Blog dice que somalíes que residen en los Estados Unidos, por ejemplo, son una fuente importante de financiamiento de al-Shabaab.

«En primer lugar, los somalíes contribuyen a través de las remesas y la hawala [red de transferencia de fondos informal]. Somalíes envían dinero a casa, que a menudo es procesado por Dahabshiil, un negocio que paga rutinariamente a al-Shabaab», dijo a WND Kendall.

«La participación de Dahabshiil en la financiación del terrorismo es la razón por la que Barclays intentó poner fin a su relación de negocios con Dahabshiil».

Barclay cerró sus conexiones con Dahabshiil debido a numerosos informes de transferencias de dinero de los somalíes en los EE.UU., Canadá y Europa a al-Shabaab a través de la empresa con sede en Dubai.

Kendall añade que los somalíes estadounidenses también apoyan la jihad a través de la recaudación de fondos directa.

«Está la zakat [limosna musulmana] internacional para los muyahidines», dijo Kendall. «Activistas somalíes como Amina Farah Ali en Minnesota o Basaaly Moalin en California recaudan dinero de sus comunidades para la jihad y la envían a al-Shabaab».

Amina Farah Ali, de hecho, fue declarada culpable en una corte federal por canalizar dinero a al-Shabaab.

Moalin también fue condenado a 18 años de prisión por «proporcionar apoyo material a al-Shabaab».

Kendall señala, además, a los medios somalíes que informan abiertamente las contribuciones directas de los somalíes estadounidenses a al-Shabaab.

«Los lectores occidentales deben ser conscientes de informes independientes de los medios de comunicación de la diáspora somalí, que Dahabshiil financia el terrorismo. Según informes de Waagacusub, Kalshaale y Suna Times, Dahabshiil paga medio millón de dólares dos veces al año a al-Shabaab», dijo Kendall.

Uno de esos informes fue publicado la semana pasada en Waagacusub.

«A veces, estos eventos para recaudar fondos mencionan expresamente la jihad a los donantes, a veces no lo hacen, y a menudo no lo tienen que mencionar, porque se entiende comúnmente que los efectos no son verdaderamente caritativos», dijo Kendall.

David Gaubatz, un ex oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea, de Asuntos de Seguridad de la familia y co-autor de «Mafia musulmana», dice que una gran cantidad de dinero que fluye a los grupos jihadistas de África tiene su origen en los EE.UU., por algunas de las empresas legalmente constituidas.

«Hay muchas empresas gestionadas por personas que apoyan a los grupos de la jihad», dijo a WND Gaubatz.

«Una de ellas es la gasolinera y tienda de conveniencia. El dinero real, sin embargo, no viene de las ventas en su tienda. Ellos compran camiones cargados de productos del tabaco de Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Tennessee. Los impuestos sobre el tabaco son muy bajos en estos estados. A continuación, transportan (y venden los cigarrillos) en los estados con impuestos muy altos sobre el tabaco, como Michigan y Nueva York, de contrabando».

«El dinero es limpio debido a que viene de una tienda legítima», continuó. «Los beneficios a su vez van a grupos de apoyo de la jihad y también directamente a grupos de la jihad que operan en América».

Cuando se le preguntó si parte del dinero recaudado a través de estas operaciones se destina a Boko Haram, al-Shabaab y otros grupos que operan en África subsahariana, Gaubatz respondió: «Sí, así es».

Kendall confirma la alegación de Gaubatz de reventas de cigarrillos:

«Hezbollah lava dinero a través de África occidental. No es sólo dinero de la droga de América Latina, sino de actividades fraudulentas en América del Norte, como los concesionarios de automóviles usados y las redes de cigarrillos de contrabando».

Los comentarios de ambos hombres son confirmadas por la historia de Bassam Kiriaki, de la ciudad de Pawtucket, Rhode Island, contable que se declaró culpable este año de traer U$S 1.200.000 en cigarrillos a Rhode Island desde Virginia.

«Kiriaki admitió ante el tribunal que hizo declaraciones falsas a la policía y creó un documento de impuestos falso para ocultar la conspiración», reportó The Providence Journal.

«De acuerdo con documentos de la corte, el 30 de marzo la Policía del Estado de Virginia detuvo al supuesto co-conspirador y se apoderó de U$S 30,000 de su vehículo».

«Después de la incautación, el FBI interceptó las llamadas realizadas por Kiriaki durante la cual acordó llamar a la policía del estado de Virginia, y decirles que el dinero era para comprar mercancía para una nueva tienda en Virginia, Bad Boys Tobacco Stop, Inc». según el informe.

La condena de Kiriaki es la última de una serie de detenciones por tráfico ilegal de cigarrillos.

Se informa que 15 palestinos y un imam de Carolina del Sur fueron detenidos por su participación en la operación de contrabando de cigarrillos a la ciudad de Nueva York. En un caso, el cabecilla palestino también fue acusado de un complot para matar a los testigos en una de las operaciones.

Kendall añade que otros grupos islámicos filtran su financiación a través de África del Norte y subsahariana.

«En lo que se refiere a África del Norte, Libia ha sido un destino para las organizaciones benéficas estadounidenses islámicas que hacen el trabajo, y yo sospecho que el dinero de Islamic Relief USA. o la Fundación Zakat acaban en las manos de grupos por el estilo. Islamic Relief USA y la Fundación Zakat tienen una tendencia a asociarse con grupos locales para administrar los proyectos sobre el terreno y sin escrutar que tan militantes son», dijo Kendall.

Kendall añade que Eritrea explota los servicios consulares para financiar la jihad:

«eritreos que viven en todo el mundo, incluidos los EE.UU. y Canadá, se ven obligados a pagar un impuesto sobre la diáspora, recogido por las embajadas y consulados de Eritrea (que es una violación del derecho consular internacional). Este dinero se utiliza para financiar el régimen despótico de Eritrea, que utiliza el producto en parte para comprar armas y financiar grupos jihadistas contra sus enemigos vecinos africanos».

La analista de Consultancy Africa Intelligence, Maha Hamdan, confirma que los musulmanes estadounidenses contribuyen literalmente con miles de dólares a grupos jihadistas que operan en África. Ella dice que después que los musulmanes estadounidenses donan el dinero, el dinero efectivo de filtra a través de un laberinto de organizaciones.

«Las organizaciones terroristas africanas pueden recaudar fondos a través del abuso de las entidades benéficas o empresas legítimas y el autofinanciamiento, actividad criminal, estados patrocinadores y actividades en Estados fallidos y otros refugios seguros», dijo Hamdan

«Estas fuentes de financiación del terrorismo se pueden dividir en dos tipos generales: Hay las que operan de arriba hacia abajo, en la que el apoyo financiero a gran escala es agregado de forma centralizada por los estados, las empresas, organizaciones de beneficencia o instituciones financieras permisivas».

«Luego están los que operan de abajo hacia arriba, en el que la recaudación de fondos del terrorismo es de pequeña escala y dispersa, por ejemplo, sobre la base de la autofinanciación de los propios terroristas que utilizan los pagos de empleo o de bienestar. Una organización terrorista puede utilizar un número de diferentes métodos de financiación», dijo Hamdan.

Hamdan dice que un miembro de Boko Haram alardeó abiertamente que el grupo recibe dinero de las operaciones de negocios ilícitos.

«En septiembre de 2012, un miembro confirmado de Boko Haram reveló durante los interrogatorios que una de las maneras en que Boko Haram financia sus actividades es mediante la compra y el envío de artículos a sus miembros en otros lugares. Estos artículos se venden a precios inflados, y los ingresos se utilizan para financiar las actividades de la organización terrorista, incluyendo el alquiler de apartamentos y la adquisición de dispositivos explosivos improvisados para sus operaciones«, dijo Hamdan.

Hamdan dice que la financiación del terrorismo se ha convertido en una gran variedad de capas operacionales sofisticadas.

«Las organizaciones terroristas son muy variables, van desde las grandes organizaciones, de tipo estatal a redes pequeñas, descentralizadas y auto-dirigidas. Los terroristas han demostrado capacidad de adaptación y oportunismo en el cumplimiento de sus necesidades de financiación», dijo Hamdan.

Hamdan dice que las redes terroristas han ideado medios sofisticados para mover el dinero de la fuente a las redes terroristas.

«Hay tres métodos principales por los que los terroristas mueven dinero o valor de transferencia», Hamdan dijo.

«El primero es a través del uso del sistema financiero. Los análisis de una serie de casos de terrorismo han puesto de manifiesto que los grupos radicales, así como personas vinculadas a organizaciones terroristas han utilizado la red de las empresas de transferencia de dinero registradas y en todo el mundo, para enviar o recibir dinero».

«El segundo implica el movimiento físico del dinero (por ejemplo, mediante el uso de los correos de efectivo)», continuó. «El movimiento físico de dinero en efectivo es una forma terroristas que puede mover fondos sin encontrar medidas de seguridad financieros establecidas en las instituciones financieras. Se ha sugerido que algunos grupos han convertido efectivo de alto valor y en productos difíciles de localizar».

«El análisis de una serie de casos de terrorismo ha demostrado que los mensajeros de dinero son activos incluso dentro de Europa y en los países con un sistema financiero que funciona bien. En la mayoría de los casos los correos participan en los fondos generados fuera del sistema financiero y los mantienen fuera del sistema financiero para evitar la detección del movimiento», dijo Hamdan.

«El tercer método es a través del sistema de comercio internacional, o el uso de sistemas alternativos de remesas«, explicó. «Los sistemas alternativos de remesas son utilizadas por organizaciones terroristas por comodidad y acceso. Tienen el atractivo adicional de la debilidad del mantenimiento de registros y opacidad y en muchos lugares, pueden estar sujetos a la supervisiones reguladoras en general, menos estrictas».

«A menudo, las organizaciones terroristas abusan de los sistemas alternativos de remesas, organizaciones benéficas u otras entidades cautivas para disfrazar el uso de estos tres métodos para transferir los valores», dijo Hamdan.

Ella agrega que ningún grupo terrorista, desde Boko Haram a al-Shabaab, utiliza constantemente un único sistema de movimiento de dinero.

«La multiplicidad de estructuras organizativas empleadas por las redes terroristas, la continua evolución de las técnicas en respuesta a las medidas internacionales y la naturaleza oportunista de la financiación del terror con todo el maquillaje, hace difícil identificar un método favorito o más común».

«La financiación regular para mantener la capacidad de un grupo se ve facilitada a través del sistema bancario convencional – el dinero enviado de un país a otro puede ser disfrazado detrás de falsos nombres de cuentas, organizaciones benéficas o empresas para ocultar al destinatario final; pero otras formas de mover el dinero se utilizan para fines específicos, o para disfrazar las pistas financieras del terrorismo», dijo Hamdan.

En una historia reciente sobre Boko Haram y estrategias de redes de al-Shabaab, WND informó de una supuesta operación de blanqueo de dinero para al-Shabaab.

En un caso, un ciudadano canadiense de origen somalí que reside en Dakar, Senegal, estableció una compañía de bienes raíces, en relación con un nacional senegales. Se abrió una cuenta a la empresa en un banco en el Senegal. Poco después, esta cuenta recibió una transferencia de aproximadamente U$ S106.000 de un somalí viviendo en los Estados Unidos. Una institución financiera con sede en Dubai ejecutó la transferencia.

Hamdan explicó, que en base a las circunstancias sospechosas de la operación – incluyendo el país de origen de los fondos, la falta de información adecuada de la documentación de la identidad del nuevo cliente y el destino de los fondos – el banco senegalés presentó un informe ante el gobierno senegalés.

«Durante la investigación de la UIF posterior, se reveló que la compañía no tenía un estatus legal en Senegal y fue construida específicamente para el lavado de fondos ilícitos a través de la venta de mercancías importadas. Se encontró que las tres partes estaban en contacto con grupos extremistas involucrados en actividades terroristas en el este de África, América del Norte, Europa y en Mauritania», dijo.

«Los tres establecieron una empresa relacionada, junto con otros ciudadanos senegaleses para importar bienes usados. Algunos de los bienes fueron vendidos localmente y el resto se exportó a un tercer país para su reventa. El producto de estas ventas fue enviado a un número de grupos terroristas», dijo Hamdan.

WND también informó en septiembre de 2011 que mezquitas chiítas en los Estados Unidos habrían participado en la recaudación de dinero para Hezbollah. Las acusaciones provienen de Sam Bazzi, director del Instituto de Contraterrorismo islámico.

Informó que ha estado en las mezquitas y ha visto cómo funciona la recaudación de fondos.

«Ellos están contribuyendo a Hezbollah indirectamente porque cada musulmán chií tiene que pagar un impuesto del 20 por ciento anual sobre sus ahorros. Esto va básicamente a los clérigos como una donación», dijo. «Los partidarios de Hezbollah en las mezquitas de Estados Unidos envían dinero a sus cuentas bancarias en el Líbano. Cuando van al Líbano para vacaciones en el verano, van a los clérigos en las mezquitas en el Líbano y pagan el Khums (ofrenda) a la mezquita en el Líbano. Cuando hacen eso, están dándole a Hezbollah».

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Angeles Apariciones Catolicismo Comulgar Eucaristía Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente Virgen María

Las apariciones de Fátima tienen un mensaje eucarístico que a veces no lo resaltan

La Eucaristía, el Ángel de Portugal, Nuestra Señora de Fátima, los pastorcitos.
Existe una relación íntima entre la Virgen Santísima y la Eucaristía, “Si no fuera por la Virgen María no tendríamos la Eucaristía” ¿Por qué? La razón es la Encarnación. Dios quiso que el Redentor de la humanidad se hiciera uno de nosotros, y lo hizo a través de María Santísima. Desde la Anunciación la relación de la Virgen con su Hijo no ha cambiado.

 

algel de fatima

 

En Redemptoris Mater JPII nos dice: “María guía a los fieles a la Eucaristía”.

Si leemos con atención los mensajes de la Virgen todos buscan llevarnos de regreso al amor de Dios y de forma particular a la Eucaristía.

El Ángel, la Virgen y la vida de los pastorcitos nos revelan el mensaje Eucarístico de Fátima el cual tiene un contexto particular, y este es la reparación. Así lo expresó el que fuera Obispo encargado de la diócesis de Fátima, Monseñor Venancio, cuando se le pidió que hiciera un resumen del mensaje de la Virgen, él dijo:

Reparación, reparación, reparación, y especialmente reparación Eucarística.”

EL MENSAJE DEL ÁNGEL

El Señor en su divina pedagogía siempre busca preparar los corazones para hacerlos receptivos a sus palabras. Cuando él quiso enviar a María Santísima a Fátima con un mensaje tan urgente para la humanidad, prepara la venida de María con la visita del Ángel de la Paz, quien a su vez prepara el corazón de los niños llevándoles a la oración y a la Eucaristía.

Primera aparición del Ángel

Al llegar junto a nosotros dijo:

«No temáis. Soy el Ángel de la Paz. ¡Orad conmigo!»

Y arrodillado en tierra inclinó la frente hasta el suelo. Le imitamos llevados por un movimiento sobrenatural y repetimos las palabras que oímos decir:

«Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman».

Después de repetir esto tres veces se levantó y dijo:

-«Orad así. Los Corazones de Jesús y María están atentos a la voz de vuestras suplicas.»

La primera oración que el ángel les enseña a los niños es una oración de reparación, que en su contexto más profundo es una oración de reparación Eucarística. Oración en la que profesamos nuestro amor, fe y confianza y al mismo tiempo pedimos perdón por aquellos que no lo hacen así. Suplimos con nuestro amor por aquellos que no aman, no creen, no adoran ni esperan en Dios.

Segunda aparición del Ángel

«¿Qué estáis haciendo? ¡Rezad! ¡Rezad mucho! Los corazones de Jesús y de María tienen sobre vosotros designios de misericordia. Ofreced constantemente oraciones y sacrificios al Altísimo!»

-¿Cómo hemos de sacrificarnos?, pregunté.

«De todo lo que pudierais ofreced un sacrificio como acto de reparación por los pecados cuales Él es ofendido, y de súplica por la conversión de los pecadores. Atraed así sobre vuestra patria la paz. Yo soy el Ángel de su guardia, el Ángel de Portugal. Sobre todo, aceptad y soportad con sumisión el sufrimiento que el Señor os envíe.»

Estas palabras hicieron una profunda impresión en nuestros espíritus como una luz que nos hacía comprender quien es Dios, como nos ama y desea ser amado, el valor del sacrificio, cuanto le agrada y como concede en atención a esto la gracia de conversión a los pecadores.

Por esta razón, desde ese momento, comenzamos a ofrecer al Señor cuanto nos mortificaba, repitiendo siempre la oración que el Ángel nos enseñó.

Este mensaje del ángel fue como una luz que iluminó a esos niños haciéndoles comprender no sólo el amor de Dios sino también como les veía Dios a ellos. Sus corazones estaban dispuestos y movidos por el amor.

Tercera aparición del Ángel

Estando allí apareció por tercera vez, teniendo en sus manos un Cáliz, sobre el cual estaba suspendida una Hostia, de la cual caían gotas de sangre al Cáliz. Dejando el Cáliz y la Hostia suspensos en el aire, se postró en tierra y repitió tres veces esta oración:

«Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoro profundamente y te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los Sagrarios del mundo, en reparación por los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con que El mismo es ofendido. Y por los méritos infinitos de su Sagrado Corazón y del Corazón Inmaculado de María te pido la conversión de los pobres pecadores».

Después levantándose tomó de nuevo en la mano el Cáliz y la Hostia. Me dio la Hostia a mí y el contenido del Cáliz lo dio a beber a Jacinta y Francisco, diciendo al mismo tiempo:

-«Tomad el Cuerpo y bebed la Sangre de Jesucristo, horriblemente ultrajado por los hombres ingratos. Reparad sus crímenes y consolad a vuestro Dios.»

De nuevo se postró en tierra y repitió con nosotros hasta por tres veces la misma oración: Santísima Trinidad….y desapareció.

En esta última aparición el ángel no solo lleva a los niños a contemplar la Eucaristía sino que les hace recibir el Cuerpo y la Sangre del Señor como fuente de gracia y fortaleza para la misión que les sería encomendada por la Virgen Santísima y al mismo tiempo imprime cada vez más en sus corazones la necesidad de hacer reparación y sobre todo reparación Eucarística.

EL MENSAJE DE LA VIRGEN

El 13 de Mayo de 1917 la Santísima Virgen dio inicio a una serie de visitas a los pastorcitos. En su primera aparición la Virgen le pide a los niños que se ofrezcan como sacrificio:

-«Queréis ofreceros a Dios para soportar todos los sufrimientos que El quisiera enviaros como reparación de los pecados con que Él es ofendido y de súplica por la conversión de los pecadores?»

-Si queremos. Respondieron

-«Tendréis, pues, mucho que sufrir, pero la gracia de Dios os fortalecerá»

Esa petición de nuestra Señora hace pensar en el mensaje que nos da San Pablo a todos en Rom 12,1:

Os exhorto, pues , hermanos, por la misericordia de Dios, a que ofrezcáis vuestros cuerpos como una víctima viva, santa, agradable a Dios: tal será vuestro culto espiritual.” En otras traducciones de la Sagrada Escritura nos dice ofrecernos como “hostias vivas”…

Esta disposición de los niños al sufrimiento fue la llave para que Dios derramara sobre ellos gracias sobreabundantes que se tornaron no solo en la santificación de sus almas sino también en el bien de la humanidad.

Pero no fue hasta el año 1925 cuando la Santísima Virgen le dijo a Sor Lucía que para que el mundo alcanzara la paz era necesario la comunión reparadora de los cinco primeros sábados. El ofrecimiento del Sacrifico Eucarístico en reparación por las ofensas recibidas. Es el ofrecimiento del “Cuerpo y la Sangre, el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo en expiación por nuestros pecados y los del mundo entero”.

10 de diciembre de 1925, inmediatamente dijo Nuestra Señora a Lucía:

«Mira, hija mía, mi Corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan sin cesar con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme y di que a todos los que, durante cinco meses, en el primer sábado, se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen el Rosario y me hagan compañía durante 15 minutos meditando en los misterios del rosario con el fin de desagraviarme les prometo asistir en la hora de la muerte con las gracias necesarias para su salvación»

LOS PASTORCITOS Y LA EUCARISTÍA

En la vida de los pastorcitos se manifiesta esta profunda vivencia del misterio de la Eucaristía.

En el momento de las apariciones tanto del ángel como de la Virgen la única que había recibido su primera comunión era Sor Lucía. Ella fue la fuerza motora que utilizó el Señor para hacer crecer el amor y la devoción a “Jesús escondido” (como le llamaban al Señor) en el corazón de sus pequeños primos aun antes de las apariciones.

Sor Lucía

Sor Lucía tuvo la gracia de recibir la Sagrada Comunión cuando apenas tenía 6 años de edad. Tenemos que situarnos en el momento histórico. No fue hasta el 1910 que el Papa San Pío X en el Decreto “Quam singulari” señaló la importancia de la comunión frecuente y que los niños fuesen capaces de recibir la Santa Comunión en la edad de discreción, es decir tan pronto tuviesen uso de razón.

La madre de Sor Lucía probablemente tuvo conocimiento de esta disposición y por esto ella misma preparó a su hija para recibir la comunión. La madre de sor Lucía al ver que se acercaba el día en el párroco iba a dar la comunión a los niños de la Parroquia pensó que Lucía ya estaba lista para recibirla. La envió a la instrucción que daría el párroco acerca de la comunión y cuando examinaron a la niña, sabía aún mejor que algunos toda la doctrina necesaria para recibir su Primera Comunión. Recibió el permiso y toda la familia se puso manos a la obra para tener todo listo para el día siguiente.

Sor Lucía escribe en sus memorias:

Mi alegría no tuvo explicación. Me fui tocando las palmas de alegría, corriendo todo el camino, para dar la buena noticia a mi madre, que enseguida comenzó a prepararme para llevarme a confesar por la tarde. Al llegar a la iglesia, le dije a mi madre que quería confesarme con aquel sacerdote de fuera. Él estaba confesando en la sacristía, sentado en una silla. Mi madre se arrodilló junto a la puerta, en el altar mayor, con otras mujeres que estaban esperando el turno de sus hijos. Y delante del Santísimo me fue haciendo las últimas recomendaciones.”

El confesor, movido interiormente por la gracia de Dios hizo hacer a Lucía un acto que prepararía su corazón para la venida de la Virgen, ella lo relata así:

El buen sacerdote, después de que me oyó, me dijo estas breves palabras:

Hija mía, tu alma es el Templo del Espíritu Santo. Guárdala siempre pura, para que Él pueda continuar en ella su acción divina.

Al oír estas palabras me sentí penetrada de respeto interiormente y pregunté al buen confesor cómo lo debía hacer.

De rodillas –dijo–a los pies de Nuestra Señora, pídele con mucha confianza que tome posesión de tu corazón, que lo prepare para recibir mañana dignamente a su querido Hijo, y que lo guarde para Él solo.

Había en la iglesia más de una imagen de Nuestra Señora. Pero como mis hermanas arreglaban el altar de Nuestra Señora del Rosario, estaba acostumbrada a rezar delante de Ella, y por eso allí fui también esta vez, para pedirle con todo el ardor que fui capaz, que guardase solamente para Dios mi pobre corazón. Al repetir varias veces esta humilde súplica, con los ojos fijos en la imagen, me parecía que Ella me sonreía y que, con su mirada y gesto de bondad, me decía que sí. Quedé tan inundada de gozo, que con dificultad conseguía articular las palabras.

La gracia estaba dada, y el corazón de Lucía estaba dispuesto.

La madre de Lucía le dijo que le pidiera al Señor que la hiciese santa, y así lo hizo:

Entonces le dirigí mis súplicas:

Señor, hazme una santa, guarda mi corazón siempre puro, para Ti solo.

Aquí me pareció que nuestro buen Dios me dijo, en el fondo de mi corazón, estas palabras:

La gracia que hoy te ha sido concedida, permanecerá viva en tu alma, produciendo frutos de vida eterna.

¡Cómo me sentía transformaba en Dios!”

Este amor de Lucía por Jesús Sacramentado lo transmitió a sus dos primos Jacinta y Francisco, quienes a su vez crecieron en amor a Jesús Eucarístico. En ambos se despertó un deseo inmenso de recibir a “Jesús escondido”. Lucía se convirtió en la catequista de sus primos. Luego sería la misma Virgen Santísima quien terminara de catequizar a los pastorcitos.

Beato Francisco

De los tres niños, Francisco era el contemplativo y fue tal vez el que más se distinguió en su amor reparador a Jesús en la Eucaristía. Después de la comunión recibida de manos del Ángel, decía:

«Yo sentía que Dios estaba en mi pero no sabía como era.»

En su vida se resalta la verdadera y apropiada devoción católica a los ángeles, a los santos y a María Santísima. Él quedó asombrado por la belleza y la bondad del ángel y de la Madre de Dios, pero él no se quedó ahí. Ello lo llevó a encontrarse con Jesús. Francisco quería ante todo consolar a Dios, tan ofendido por los pecados de la humanidad. Durante las apariciones, era esto lo que impresionó al joven.

Más que nada Francisco quería ofrecer su vida para aliviar al Señor quien el había visto tan triste, tan ofendido. Incluso, sus ansias de ir al cielo fueron motivadas únicamente por el deseo de poder mejor consolar a Dios. Con firme propósito de hacer aquello que agradase a Dios, evitaba cualquier especie de pecado y con siete años de edad, comenzó a aproximarse, frecuentemente al Sacramento de la Penitencia.

Una vez Lucia le preguntó,

«Francisco, ¿qué prefieres más, consolar al Señor o convertir a los pecadores?»

Y él respondió:

«Yo prefiero consolar al Señor. ¿No viste que triste estaba Nuestra Señora cuando nos dijo que los hombres no deben ofender mas al Señor, que está ya tan ofendido? A mi me gustaría consolar al Señor y después, convertir a los pecadores para que ellos no ofendan mas al Señor.» Y siguió, «Pronto estaré en el cielo. Y cuando llegue, voy a consolar mucho a Nuestro Señor y a Nuestra Señora.»

Cuando llegaban al colegio, pasaban primero por la Iglesia para saludar al Señor. Mas cuando era tiempo de empezar las clases, Francisco, conociendo que no habría de vivir mucho en la tierra, le decía a Lucia,

«Vayan ustedes al colegio, yo me quedaré aquí con Jesús Escondido. ¿Qué provecho me hará aprender a leer si pronto estaré en el Cielo?»

Dicho esto, Francisco se iba tan cerca cómo era posible del Tabernáculo.

Cuando Lucia y Jacinta regresaban por la tarde, encontraban a Francisco en el mismo lugar, en profunda oración y adoración.

Beata Jacinta

A través de la gracia que había recibido y con la ayuda de la Virgen, Jacinta, tan ferviente en su amor a Dios y su deseo de las almas, fue consumida por una sed insaciable de salvar a las pobres almas en peligro del infierno. La gloria de Dios, la salvación de las almas, la importancia del Papa y de los sacerdotes, la necesidad y el amor por los sacramentos – todo esto era de primer orden en su vida. Ella vivió el mensaje de Fátima para la salvación de las almas alrededor del mundo, demostrando un gran espíritu misionero.

Jacinta tenía una devoción muy profunda que la llevo a estar muy cerca del Corazón Inmaculado de María. Este amor la dirigía siempre y de una manera profunda al Sagrado Corazón de Jesús. Jacinta asistía a la Santa Misa diariamente y tenía un gran deseo de recibir a Jesús en la Santa Comunión en reparación por los pobres pecadores.

Nada le atraía más que el pasar tiempo en la Presencia Real de Jesús Eucarístico. Decía con frecuencia,

«Cuánto amo el estar aquí, es tanto lo que le tengo que decir a Jesús.» «Cuánto amo a nuestro Señor,» decía Jacinta a Lucia, «a veces siento que tengo fuego en el corazón pero que no me quema.»

Fuentes: Sor María José Socías – Sctjm, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Descristianización Dircurso político Economía Empresas Grupos de presión - lobby Homosexualidad Leyes Libertad religiosa LIbertad religiosa NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Progresistas Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Un decreto del presidente Obama restringe aún más la libertad religiosa en EE.UU.

El gobierno de EE.UU. empeñado en forzar a los cristianos a asimilar la agenda LGBT.
El presidente Obama firmó una orden ejecutiva el lunes que elimina como contratistas federales a quienes discriminen por motivos de orientación sexual e identidad de género, o sea que no podrán usar su propio criterio para la selección de su personal, haciendo caso omiso de las súplicas de cristianos y otros líderes religiosos de incluir una exención para las organizaciones religiosas, porque no podrán usar sus criterios religiosos para contratar personal.

 

obama con colores del arco iris

 

La orden ejecutiva impediría a organizaciones cristianas y otras organizaciones religiosas con contratos federales exigir a los trabajadores que se adhieran a los principios de sus creencias religiosas. Christianity Today informa que la orden podría impactar a organizaciones religiosas sin fines de lucro, tales como Visión Mundial, World Relief y Caridades Católicas.

«Si las organizaciones religiosas no pueden exigir que sus empleados se comporten de manera consistente con las enseñanzas de su fe, entonces, esencialmente, las organizaciones no serán capaces de operar de acuerdo con su fe», dijo Peter Sprigg, miembro distinguido de Estudios Políticos del Family Research Council.

Él dijo que la orden el Presidente fuerza a los empleadores a poner a un lado sus principios en nombre de la corrección política.

«Este nivel de coerción es nada menos que un chantaje para silenciar a cada contratista y subcontratista que tiene objeciones morales a la conducta homosexual», dijo Sprigg.

«El movimiento homosexual se está sacando la máscara. Ellos realmente no creen en la libertad religiosa. Quieren la afirmación forzada de la conducta de homosexuales y transexuales para superar cualquier otra consideración en el lugar de trabajo, incluída la libertad religiosa».

Un grupo de líderes religiosos prominentes escribieron una carta al Presidente Obama instándole a incluir una exención religiosa.

«De una manera concreta, las organizaciones religiosas perderán fondos financieros que les permite servir a los demás en el interés nacional debido a la identidad de su organización», escribieron. «Cuando la capacidad de las organizaciones religiosas se limita, el bien común sufre».

No es de extrañar, que la orden ejecutiva del presidente fuera muy bien recibida por las organizaciones de izquierda como Americans United for Separation of Church and State.

«Los grupos religiosos no tienen derecho a aceptar dinero de los contribuyentes y participar en formas de discriminación», dijo el director ejecutivo Barry Lynn.

«Los grupos basados en la fe que aprovechan las arcas públicas deben jugar con las mismas reglas que todos los demás y no esperar un trato especial».

Pero ese no es realmente el punto. Se trata del gobierno federal intimidando a grupos religiosos que tienen puntos de vista que ellos no comparten.

Esta administración cree que los derechos de los homosexuales, incluidos los derechos religiosos, deben estar por encima de los derechos de los todos los demás.

El vicepresidente Joe Biden llegó tan lejos como para declarar durante un discurso a los activistas internacionales de derechos de los homosexuales.

«No me importa lo que sea su cultura. La inhumanidad es inhumanidad. El prejuicio es el prejuicio».

Eso explica por qué a un repostero cristiano en Colorado le fue ordenada por una comisión estatal una formación de re educación cuando él se negó a hacer un pastel para la celebración de una boda gay.

Eso explica por qué se encontró culpable de discriminación a un fotógrafo cristiano en Nuevo México por negarse a fotografiar una ceremonia de boda gay.

Eso explica por qué los legisladores demócratas en varios estados intentaron cerrar Chick-fil-A causa de las creencias privadas de los propietarios sobre el matrimonio tradicional.

Y también explica por qué el pastor Billy Graham fue sometido a una auditoría del Servicio de Impuestos Internos después de que él apoyó una enmienda al matrimonio tradicional en Carolina del Norte.

La administración Obama y sus asociados quieren imponer a los cristianos a quién contratar, cómo administrar su negocio y la forma de pensar.

Y ahora el presidente ha decretado que cualquier grupo religioso que tiene puntos de vista divergentes con la agenda LGBT no es digno de recibir contratos federales.

El mes pasado, la consejera de Seguridad Nacional, Susan Rice, dijo en una reunión en el Foro de la Casa Blanca sobre los Derechos Humanos Globales LGBT que era su responsabilidad influir en el pensamiento teológico sobre el tema LGBT.

«Respecto a la comunidad de fe, ¿cómo podemos convencer a los grupos religiosos que Dios ama a todos los hijos de su creación por igual?», preguntó a la multitud.

«El cambio vendrá», continuó diciendo. «Ya va a venir».

Lo están forzando. Y parece que el presidente ha decidido «reforzar» la teología del gobierno a los cristianos mediante el uso de los decretos.

Denny Burk, profesor de estudios bíblicos en Boyce College dijo,

«Hay personas que están dispuestos a utilizar cualquier medio necesario para forzar a las instituciones religiosas a ajustarse a la nueva moral sexual. Cualquier persona o institución que se niegue a cumplir tendrán que enfrentarse a las consecuencias».

Entonces, ¿cuál es el siguiente paso lógico en el esfuerzo sistemático del gobierno de marginar al cristianismo? Robert Jeffress, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Dallas, sugiere

«El problema de este decreto es que allana el camino para retener las licencias de los medios de comunicación de las organizaciones religiosas que sostienen creencias bíblicas con las que el gobierno no está de acuerdo».

Esto implicaría que los cristianos perderían la capacidad de tener medios de comunicación donde difundir su mensaje.

El gobierno de Obama parece empeñado en forzar a los cristianos a asimilar la agenda LGBT militante.

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Delitos Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Líderes de una mezquita en Filadelfia acusados de tratar de amputar la mano a un fiel

Justicia por mano propia al estilo de la sharía en occidente.
Las noticias de Occidente traen una y otra vez que los musulmanes no se adaptan a las leyes de occidente, especialmente en lo referente al castigo por las ofensas, y tratan de hacer justicia por mano propia y al estilo de la sharía.

 

amputacion de una mano de acuerdo a la sharia

 

El lunes pasado fue arrestado un emir de una mezquita en Filadelfia, que junto con el eimá de la mezquita quisieron amputarle la mano a un musulmaán – al mejor estilo de la sharía -, acusado de robar dinero. El machete no estaba bien afilado, así que no pudieron seccionarle toda la mano, aunque le cortaron varios tendones que le implicará una cirugía reconstructiva.

La amputación de la mano es la pena por robo que exige la sharía.

El emir de una mezquita de Filadelfia fue encarcelado después que la policía dijo que él y el imán de la mezquita trataron de cortar la mano de un hombre con un machete de de 60 cms., según el Philadelphia Daily News.

Acababa de terminar un servicio de oración en la mezquita de Al-Masjid Ur-Razzaq Ul-Karim el lunes pasado por la mañana cuando Merv Mitchell, emir de la mezquita – junto con el imam de la mezquita, cuyo nombre no fue revelado – enfrentaron a un hombre que por lo general ayuda a organizar los servicios de oración, dijo el teniente de policía John Walker.

Mitchell y el imán acusaron al hombre de 46 años de edad, de robar botes de dinero de la mezquita, dijo Walker. El hombre negó la acusación, informó el Philadelphia Inquirer. La policía dijo que fue arrastrado por una serie de paso en la construcción hasta el patio trasero.

«Tiraron a la víctima al suelo y mantuvieron su brazo derecho en un tronco«, dijo Walker.

«Uno de los delincuentes agarró un machete del interior de la mezquita, y golpeó a la víctima cerca de su muñeca. La cuchilla cortó algunos de sus tendones».

La víctima fue atendida en un hospital y más tarde puesto en libertad, aunque el investigador dijo que necesita una cirugía reconstructiva.

Walker dijo que los investigadores obtuvieron una orden de registro en la mezquita el jueves y encontraron el machete utilizado en el ataque. WPVI-TV reportó que era un machete de 60 cms.

Mitchell, de 37 años, tiene varios alias, entre ellos Mabul Shoatz. Fue acusado de asalto agravado, asociación para delinquir, asalto simple, imprudencia temeraria, y los delitos conexos, señaló Reuters .

Registros de la corte muestran que Mitchell tiene una historia criminal extensa que incluye condenas por robo, hurto, y portar un arma de fuego sin licencia. […]

De acuerdo con registros de la ciudad, el propietario de la mezquita, Nothinne Mabul Mitchell, debe U$S 80,326 en impuestos atrasados e bienes raíces.

El Departamento de Licencias e Inspecciones consideró la propiedad insegura en mayo de 2013, y acusó de violaciones por una pared se derrumbó parcialmente, el techo y el cieloraso.

Walker dijo que la policía obtendrían una orden de arresto contra el imán, de 35 años, señaló el Inquirer.

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Guerras Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Profanación destrucción Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La verdad sobre las Cruzadas sobre los musulmanes que se habían apoderado de Tierra Santa

Con lo que esta sucediendo en Irak y Siria con los cristianos quizás comprendamos mejor el espíritu de las Cruzadas.
Como ahora están comenzando de nuevo, los musulmanes habían tomado los territorios de Medio Oriente, y se apoderaron de Tierra Santa. Entonces, la cristiandad lanzó las Cruzadas, que fueron expediciones de carácter religioso y militar, sostenidas entre 1095 y 1291, emprendidas por los reinos cristianos del Occidente europeo hacia el Medio Oriente con el propósito de liberar los Santos Lugares de la dominación mahometana. 

 

rutas de las cruzadas

 

Quien siga sólo con mediana atención lo que está sucediendo en Siria e Irak podrá comprender lo que sucedió hace casi mil años, porque la historia amenaza con repetirse, pero afortunadamente como dice Marx, la primera como tragedia y la segunda como comedia.

Lamentablemente las Cruzadas han tenido mala prensa. Algunas veces la historia es la siguiente: la Iglesia Católica atacó la Tierra Santa en 1095 y las relaciones entre cristianos y musulmanes se envenenaron desde entonces.

Esta interpretación simplista no es sólo falsa, sino que no alcanza a percibir la significación real de las Cruzadas. Ellas reencontraron a Europa con su pasado, ayudaron a sacarla de la llamada Edad Oscura y marcaron el comienzo de una nueva era en la historia de Occidente, la Alta Edad Media, lo que sentó las bases para la transformación de la época como el Renacimiento y la revolución científica.

LOS JUICIOS PEYORATIVOS QUE SUBSISTEN

En su libro “El Islam”, una de las más consultadas historiadoras de la religión, Karen Armstrong, calificó las Cruzadas como

“un acontecimiento vergonzoso, aunque importante para la historia Occidental”.

El peyorativo juicio de la escritora británica demuestra que las distorsiones sobre las Cruzadas aun persisten. Sin mayor fundamento, aquellas opiniones mediatizadas por los prejuicios sostienen que los cruzados fueron europeos codiciosos de poder y de riquezas, y que invadieron territorios pertenecientes a una cultura avanzada y sofisticada, la islámica.

Esta idea fue impuesta, en primer lugar, por el historiador del siglo XVIII, Edward Gibbon. Otro de los estudiosos que tempranamente estableció una serie de errores conceptuales sobre las Cruzadas fue el francés Joseph-Francois Michaud, quien entre los años 1812 y 1822 publicó su “Histoire des croisades”. Según Michaud, las Cruzadas fueron “instrumentos gloriosos” de proto-imperialismo. Empleando aquellos criterios más bien ideológicos, diversos autores dieron por sentado que las campañas de los ejércitos cristianos en el Oriente constituyeron uno de los primeros intentos de colonialismo europeo. Tesis similares han sido continuadas por autores modernos como el también inglés Steven Runciman y la mencionada Armstrong.

Enumeraremos los juicios erróneos y prejuiciados más frecuentes.

QUE DURANTE SUS EXPEDICIONES AL LEVANTE LOS CRUZADOS ENFRENTARON A OPOSITORES QUE ERAN CULTURALMENTE SUPERIORES

Esta visión surgió a partir de una imagen romántica, cultivada por cierta literatura legendaria pero escasamente respetuosa de la historia. Entre los autores que impulsaron dicha visión estaba Walter Scott, quien escribió sus novelas en la primera parte del siglo XIX. En la imaginería del escritor inglés, los cruzados fueron aventureros de escasa educación, infantiles en sus acciones y particularmente destructivos. Sus incursiones estaban destinadas a agredir a una civilización más avanzada que la suya, el Islam.

La realidad histórica es distinta. El sociólogo Rodney Stark manifestaba que la cultura árabe-islámica se edificó en una importante medida sobre la base de los conocimientos adquiridos durante las conquistas de pueblos ilustrados como los griegos cristianos, los persas y los hindúes.

“La sofisticada civilización generalmente atribuida a los musulmanes -nombrada frecuentemente cómo ‘cultura árabe’- adoptó, en numerosas de sus facetas, los conocimientos acumulados por los pueblos conquistados, como la civilización judeo-cristiana-bizantina, el bagaje adquirido de la astronomía persa y los conocimientos matemáticos de los hindúes”.

Incluso, tras las invasiones, la cultura islámica continuó recibiendo el influjo de los sabios vasallos “no-islámicos”, los denominados “dhimmi”.

Runciman, reconocido por sus escasas simpatías con los ideales cruzados, manifestó el siguiente juicio sobre la relación entre la cultura cristiana bizantina y el naciente Islam:

“La importancia de Bizancio en la edificación de la civilización islámica fue enorme. Los árabes que salieron del desierto eran personas simples; los educados eran escasísimos. Más bien poseían la adustez del nómada del desierto (…) Aunque dominada por los musulmanes, esta civilización, llamada ‘bizantina’, continuó repartiendo el influjo cultural de Bizancio”.

Ciertamente el imperio forjado por los mahometanos a partir del siglo VII alcanzó un esplendor sorprendente. En notable medida los sabios musulmanes se valieron para sus conocimientos del saber heredado de culturas más antiguas, como la griega, o emplearon el cúmulo científico de los “dhimmi”, como fue el caso de la medicina, cuyos primeros tratados procedían de médicos cristianos alejandrinos.

Una de las etapas de mayor desarrollo cultural ocurrió bajo el Califato Abásida. Afincados en la estratégica urbe de Bagdad, los Abásidas, cuyo señorío abarcó los siglos VIII al XII, lograron reunir a sabios de diversas culturas y religiones. Destaca en el siglo IX Muhammad al-Khwarizmi, quien estableció los principios del álgebra, un nombre derivado de su libro “Kitab al-Jabr”; Al-Hasan Ibn al-Haytham, desarrolló la óptica y las primeras nociones teóricas sobre la luz; el persa Abu Raihan al-Biruni calculó la circunferencia de la Tierra con casi 1% de error; y en el siglo XI el cirujano Avicena publicó su “Canon Médico”, que sirvió de manual para los médicos tanto de Oriente como de Europa. Fue la época en que el astrónomo Ibn Yunus, el historiador de las religiones Ibn Hazm, el filósofo y poeta judío Avicebrón, y el filósofo y pensador de la antigüedad islámica, el español Averroes (1126-1198), estudioso de Aristóteles, ejercieron un poderoso impacto en Occidente.

Sin embargo, aquel valioso intercambio científico y cultural fue mitigándose con la decadencia de los Abásidas, cuya dinastía fue presa de guerras dinásticas. En el siglo XI el Califa abasí solicitó ayuda a unas tribus turcas, conocidas como los “Selyúcidas”, procedentes de Asia Central, quienes conquistaron Bagdad en 1055. Su jefe, llamado Tugril Beg, se proclamó “Rey de Oriente y Occidente”, finalizando con el clima de relativa tolerancia impuesto por los Abásidas.

Tremendamente desconfiados con aquello que no estaba escrito en el Corán, los turcos descuidaron los centros de saber e interrumpieron el intercambio científico y académico con las otras culturas, concentrándose en la expansión militar, principalmente hacia Siria, puerta del Asia Menor, Palestina y Constantinopla, el último reducto cristiano. Fue precisamente Tugril Beg quien decretó la interrupción del acceso de los peregrinos cristianos a los Santos Lugares, precipitando la acción armada de Occidente.

Se hacen coincidir las primeras Cruzadas con una etapa de particular oscurantismo cultural en Europa, una “Edad Oscura” para la civilización. Nada más inexacto. La trayectoria de numerosos científicos y eruditos medievales parece situarse en las antípodas de la postergación civilizadora que una historia repetitiva y escasamente crítica ha impuesto en nuestro saber cotidiano. Los lustros del primer milenio coinciden con una época de particular desarrollo cultural y científico europeo. Estos avances se concretan, entre otros logros, con la fundación de las universidades y con el notable desarrollo tecnológico, especialmente en áreas como la agricultura, la arquitectura y la hidráulica. La estructuración del comercio y las finanzas aportaron medios para sufragar investigaciones científicas. Universidades como Bolonia, Padua, París, Oxford y Praga se transformaron en lugares emblemáticos para la cultura. Aquellos centros académicos impartían cátedras de matemáticas, geometría, astronomía y teoría de la música, conjuntamente con la lógica, la retórica, la gramática, la filosofía y la teología. En el plano humanístico la historia cultural europea incluye el estudio de antiguos sabios como Aristóteles, Euclides y Ptolomeo.

Gracias a una red de caminos el continente volvió a interconectarse. Gobernantes industriosos y comerciantes emprendedores estimularon la apertura de nuevas rutas que complementaban la navegación por los ríos, los canales artificiales y los océanos. Precisamente estas vías de comunicación permitieron que los contingentes cruzados, procedentes de todos los rincones europeos, alcanzaran el Mediterráneo para trasladarse hacia el Medio Oriente.

A pesar de la fragilidad ocasionada por las hambrunas, las plagas y las guerras, el nivel de vida del pueblo mejoró notablemente. El filósofo y matemático Alfred North Whitehead juzgaba que “la fe en la posibilidad de los logros científicos, ímpetu que antecedió el desarrollo de la teoría científica moderna, fue un derivativo de la teología medieval”.

QUE LAS CRUZADAS, ANTES QUE A MOTIVACIONES RELIGIOSAS, RESPONDIERON A CAUSAS ECONÓMICAS E IDEOLÓGICAS

Los cruzados habrían acudido al Oriente impulsados principalmente por la codicia de tesoros y el hambre de conquistas.

Esta visión, sustentada en ideologías antes que en la historia, desmerece las motivaciones religiosas de los cruzados. Un cruzado que respondía al llamado de las autoridades de la Iglesia para embarcarse en un peregrinaje epopéyico hacia el Levante entendía plenamente que las posibilidades de perder la vida eran extremas. El peregrino debía dejar sus asuntos en regla, en muchos casos despidiéndose para siempre de su familia. Se endeudaba enormemente para costear aquella aventura. Muy contados cruzados lograron retornar con alguna fortuna y con salud a Europa.

El historiador inglés Jonathan Riley-Smith presenta argumentos importantes para esclarecer el elevado costo y sacrificio en que incurrían los combatientes y sus familias:

“Hay muy pocas evidencias que indiquen que las Cruzadas constituyeron una oportunidad para hallarle un porvenir a aquellos hijos que las propiedades no podían sostener, o para que los caballeros sin tierra consiguiesen feudos en ultramar. Las evidencias más bien destacan las pesadas cargas que tuvieron que afrontar los clanes con el fin de que uno de sus miembros cumplan con sus votos de cruzado (…) Se me hace tremendamente difícil creer que la mayoría de los cruzados, o por lo menos un número elevado de caballeros, haya sustentado sus deseos de acudir a la Cruzada en el crudo materialismo. La cuantiosa inversión con el fin de establecer un feudo en un lugar lejano, luego de marchar 2,000 millas hacia el Oriente, habría sido, a todas vistas, una empresa estúpida”.

La mirada del cruzado estaba puesta principalmente en el “fruto espiritual”, sostiene Thomas F. Madden. Con el servicio de las armas para Dios se buscaba expiar pasadas faltas y pecados. Aquellos que se convertían en “cruzados” recibían la promesa de la indulgencia y del perdón para sus culpas. Estaba claro para los mismos cruzados, es importante señalarlo, que no bastaba el mero hecho de andar a la Cruzada, sino que era también necesario un auténtico espíritu de penitencia y arrepentimiento.

QUE LOS ASENTAMIENTOS CRISTIANOS SURGIDOS EN JERUSALÉN Y EN PROVINCIAS FUERON “PROTO-EXPERIENCIAS COLONIALISTAS”, CONSIDERÁNDOSE INCLUSO COMO LA PRIMERA EXPANSIÓN EUROPEA

Considerar como “colonias” a los reinos cristianos en Oriente significa asumir una categoría histórico-ideológica propia a épocas posteriores. Los dominios que establecieron los europeos en el Medio Oriente respondían más que a la constitución de una situación de dominio económico o cultural, al sostenimiento de territorios y plazas fuertes que garantizasen la defensa de la ruta a Tierra Santa. Los reinos cristianos del Levante nunca lograron sostenerse por sí mismos y tampoco fueron viables militarmente sin el auxilio europeo.

Mientras tuvieron vigencia, aquellos reinos debieron ser apoyados desde Occidente por onerosas contribuciones, tanto de soldados como de bienes. Las aportaciones de los estados, de la Iglesia y de los individuos se entendían como donaciones para una causa fundamentalmente religiosa, sin esperar retribución alguna. En un régimen “colonialista” la potencia imperialista asume que extraerá la mayor renta posible del territorio anexado. Aquello nunca ocurrió con las posesiones cristianas del Levante. Más bien surgió una peculiar cultura, la del ciudadano y del caballero franco-germánico-oriental, que se desempeñó como un “puente” entre Oriente y Occidente.

¿CONSTITUYERON LAS CRUZADAS UN EMPEÑO DEFENSIVO?

Podemos entender las Cruzadas como acciones defensivas emprendidas por las naciones cristianas contra el expansionismo islámico. Fueron un empeño colectivo, dirigido a recobrar la propiedad cristiana y a defender a la Iglesia y a las naciones occidentales.

Los cruzados vieron a los musulmanes asentados en el Oriente como usurpadores de un territorio que pertenecía a los cristianos; les parecía también injusto que impidan las peregrinaciones pacíficas a los Santos Lugares. Durante varios siglos las potencias islámicas habían intentado conquistar el territorio europeo, consiguiendo su objetivo en regiones como España, las provincias Balcánicas y Sicilia.

Los monarcas y los líderes cristianos emprendieron diversas campañas con el fin de liberar al Continente del creciente cerco musulmán, y reabrir la ruta a Tierra Santa. En esa iniciativa no se debe desmerecer el elemento religioso, que logró generar la unidad de los reinos católicos, aunándolos en un mismo esfuerzo.

El derecho a la defensa era una potestad que poseía un estado soberano para librar una contienda armada contra el otro, implicando el empleo de la fuerza física para conservar sus inviolables derechos. Para entender esta realidad se hace necesario acudir a la perspectiva histórica.

Desde fines del siglo VII, cuando los musulmanes se apoderaron de Jerusalén, no había ocurrido ninguna ruptura significativa en las comunicaciones entre Oriente y Occidente. Aunque las condiciones de los cristianos orientales en lugares como Siria y Palestina eran paupérrimas, nunca se interrumpió el acceso de los peregrinos a los Santos Lugares. Correspondió a Carlomagno, monarca de Occidente, lograr un acuerdo con los embajadores de Haroun al-Raschid, Califa de Bagdad, para que se garantice la condición de vida de los cristianos en Oriente y el paso seguro de los peregrinos a Palestina.

En el año 800 Haroun al-Raschid reconoció al Rey franco como “Protector del Santo Sepulcro”. Bajo aquel título, Carlomagno procedió a edificar iglesias y monasterios. Asimismo se enviaban periódicamente limosnas de Occidente a Tierra Santa.

En el siglo X, a pesar de las perturbaciones del orden político y social en Europa, caballeros, obispos, y abades, actuando por devoción y gusto por la aventura, acostumbraban visitar Jerusalén y orar en el Santo Sepulcro sin ser importunados por los mahometanos. En el año 1027, el protectorado fue asumido por los Bizantinos, a cuya diplomacia se debió la edificación de hospicios para peregrinos. En aquella época surge el Hospital de San Juan, cuna de la Orden de los Hospitalarios. Esta tregua suscitó un nuevo impulso para los peregrinajes, pero el  ascenso de los turcos Selyúcidas, sin embargo, comprometió la seguridad de los peregrinos, e incluso amenazó la independencia del imperio Bizantino y de toda la Cristiandad.

En el año 1070 Jerusalén pasó al dominio turco; en 1091, tras derrotar a los bizantinos y capturar al emperador Diógenes en la sangrienta batalla de Mantzikert, tanto Siria como casi la totalidad de Asia Menor cayeron bajo el poder turco, interrumpiéndose la ruta de los peregrinos a Palestina. Incluso algunas avanzadillas mahometanas lograron cruzar el Bósforo, azolando los territorios europeos. Tras aquel desenlace los emperadores bizantinos solicitaron ayuda a los Papas. Primeramente Gregorio VII consideró una expedición militar, pero correspondió a su sucesor, el Papa Urbano II, convocar a una “cruzada” a Oriente con el fin de resistir a los turcos y rescatar el Santo Sepulcro.

En el año 1095 Urbano II convocó a un concilio en Clermont-Ferrand, en el reino de Francia, donde proclamó la Cruzada. El Papa invocó el derecho a la defensa propia, por el cual una nación injustamente atacada podía protegerse legítimamente.

De acuerdo a la declaración de Clermont-Ferrand, los turcos y los árabes habían atacado y conquistado territorios cristianos, principalmente el antiguo imperio Bizantino en Asia Menor y los Balcanes europeos. “Han matado y capturado a muchos cristianos y han destruido las iglesias. Si permitimos que siga así esta injusticia, los fieles de Dios seguirán siendo agredidos”.

La invocación de Urbano dejó en claro que se trataba de una guerra defensiva, una campaña religiosa y a la vez militar, encaminada a combatir contra aquellos que eran percibidos como enemigos de la Cristiandad.

“Los europeos escucharon la voz de Urbano II porque sus propias inclinaciones y tradiciones históricas los impulsaban hacia el Santo Sepulcro”, afirma Louis Brehier.

Las Cruzadas son, en este sentido, fruto de una mentalidad propia de la época, es decir, de una civilización que integraba profundamente los valores temporales y espirituales.

Las Cruzadas significaron un cambio fundamental para la civilización europea. Riley-Smith destaca el liderazgo de los Papas entre los europeos, un fenómeno que trascendió los alcances políticos:

“En su convocatoria en Clermont (1095) a los caballeros, Urbano II revivió la alianza entre los Francos y la Santa Sede para la causa común de defender la Cristiandad”.

El ideal que condujo a los europeos de todas las clases y nacionalidades a arriesgar sus vidas, realizando una penosa travesía hacia el Oriente fue una motivación que superaba el súbito entusiasmo, la gloria, o la fortuna. La razón principal fue la creencia real en un Dios vivo, y el propio deseo de complacerle a través de la recuperación y la veneración de los Santos Lugares. Ciertamente en una “colectividad guerrera” como los cruzados, sometidos a las condiciones más rudas de vida, y procedentes de todos los estamentos culturales y nacionales, se confundieron personas honorables, dispuestas a cumplir con su voto, así como héroes caballerescos, como también aventureros inmisericordes.  Pero, en general aquello que rigió la vida de los cruzados fueron las convicciones religiosas.

La Cruzada tomó auténtico aliento cuando la Iglesia inflamó el espíritu religioso de miles de europeos. Nadie podrá dudar de las muchas injusticias y errores que se cometieron en nombre de Dios por personas que no representaron el auténtico ideal cruzado, pero tampoco debe ser ello ocasión para desmerecer o tergiversar esta época de la historia.

Fuentes: Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: