Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Educación Sexual Esterilización NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El mundo condena la mutilación genital femenina, el Estado Islámico la impone

Cumbre mundial contra la mutilación genital femenina y comunicado del Estado Islámico.
El 22 de julio, se inició la Cumbre de la Niña 2014. Por un futuro libre de la mutilación genital femenina y los matrimonios forzados infantiles. Se trata de una cumbre internacional, organizada por UNICEF y el gobierno británico, que reúne en Londres a decenas de expertos y políticos con el fin de identificar métodos eficaces y rápidos contra la mutilación genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz.

`

 

ablacion

 

Un informe presentado en la cumbre de Londres confirma la amplia difusión de la MGF. Alrededor de dos millones de niñas son sometidas cada año a la escisión o la infibulación, las dos formas de MGF que se practican son dolorosas y peligrosas, tanto en el momento de la cirugía (de infección y sangrado) como durante toda la vida del el sufrimiento, debido a las lesiones y disfunciones que implican permanente.

LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Actualmente se estima que alrededor de 125 millones de mujeres de edades comprendidas entre 15 y 49 años son mutiladas en todo el mundo, concentradas en 29 países africanos y en algunos países asiáticos, principalmente en el Medio Oriente.

Aunque la práctica esté disminuyendo, en 2050, 500 millones más de niñas y mujeres estarán viviendo en los 29 países de África y Oriente Medio donde se concentra. En países como Somalia, en el que 98 de cada 100 niñas son sometidas a este «horror de tradición» -calificado así por las Naciones Unidas-, el número de víctimas será prácticamente el doble. Se pasará a nivel mundial de 133 a 325 millones de niñas y mujeres malviviendo con sus genitales mutilados.

En general, el informe señala que la probabilidad de que una niña sea mutilada disminuyó en un 33% en comparación con hace 30 años. Sin embargo, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico en los próximos decenios, el número de niñas mutiladas cada año es probable que se mantenga sin cambios.

MATRIMONIOS INFANTILES

En cuanto a los matrimonios precoces en el mundo, las mujeres que se casaron antes de convertirse en mayores de edad son más de 700 millones, alrededor de un quinto del total, y 250 millones son las que se han visto obligadas matrimonio, arreglado por sus familiares, antes de los 15 años, incluso menos de diez. En Irán, por ejemplo, desde 1979, el año de la revolución de Jomeini, la edad mínima para las mujeres para contraer matrimonio se redujo a nueve años.

Cada año cerca de 14 millones de adolescentes y niñas se ven obligadas a casarse, a menudo con extraños y hombres mucho mayores que ellas. La interrupción de los estudios, los embarazos precoces, con frecuentes complicaciones y alta mortalidad en el parto, el estado de sujeción y un mayor riesgo de ser objeto de violencia física y psicológica, son consecuencias comunes del matrimonio infantil.

Cuando los contratos de matrimonio, establecen el pago del precio de la novia (del marido a los padres de la novia) o la dote (los padres de la novia a su esposo), la condición de las jóvenes esposas se deteriora aún más: en el primer caso al ser propiedad de por vida de los esposos que han pagado por ellas, en el segundo, su supervivencia depende de la voluntad de sus padres de entregar toda la dote del acuerdo. En la India, donde el 47% de las mujeres se casa antes de convertirse en adulta, miles de mujeres son muertas por sus maridos cada año debido a que sus padres han dejado de pagar la dote.

EL CALIFATO DEL ESTADO ISLÁMICO ORDENÓ LA INFIBULACIÓN PARA TODAS LAS MUJERES

Pero el tomo disonante de la Cumbre fue la difusión de la noticia de que Abu Bakr al-Baghdadi, el líder de los jihadistas deL Isil, el Estado Islámico de Irak y el Levante, ordenó que todos las mujeres del califato sean mutiladas, citando un «hadiz», en el que el profeta habla de la MGF aprobándola.

El comunicado, que fue escrito hace varios días, exige a las familias dar a las niñas vírgenes en matrimonio a los jihadistas y la segregación de los sexos en las universidades.

Según fuentes independientes, una treintena de niñas ya han sido sometidas a la práctica de la infibulación en los últimos días, mientras que dos mujeres fueron lapidadas hasta la muerte sin que se dieron a conocer sus acusaciones.

TAMBIÉN EN OCCIDENTE

El gobierno británico, por su parte, ha publicado directrices que ordenan a los hospitales y las escuelas estar en la búsqueda de signos de la MGF.

Los síntomas comunes incluyen a niñas que son sacadas de la escuela temprano para las vacaciones de verano para viajes largos a África.

La Sociedad Nacional de Gran Bretaña para la Prevención de la Crueldad contra los Niños tiene una línea de ayuda para las personas en riesgo de mutilación genital femenina. La línea de ayuda ha recibido cerca de 300 llamadas ya este año.

Un nuevo informe sugiere ahora que hay más del doble de las mujeres afectadas o en riesgo extremo de mutilación genital femenina de lo que se pensaba en Inglaterra y Gales; se estima que 137.000 mujeres se ven afectadas o en riesgo de MGF.

¿CUÁL FUE EL ORIGEN DE ESTAS PRÁCTICAS?

A pesar de que existen varias teorías sobre el origen de la mutilación genital femenina, no se sabe a ciencia cierta cómo o por qué se inició.

No hay forma de conocer el origen de la mutilación genital femenina. Se trata de un fenómeno que aparece en varias culturas diferentes, desde las tribus aborígenes australianas hasta las sociedades sudafricanas”, declaró a Discovery Noticias David Gollaher, presidente y director general del Instituto de Salud de California (CHI) y autor del libro “Circuncisión”.

Utilizada para controlar la sexualidad femenina, esta práctica incluye la extirpación total o parcial de los genitales externos. En su forma más severa, denominada infibulación, se sutura también la apertura de la vagina, dejando apenas una mínima abertura para la liberación de la orina y el sangrado menstrual.

Y mientras que la palabra infibulación tiene su origen en la antigua Roma, en donde las esclavas llevaban fíbulas (broches) sujetas en los labios vaginales para evitar quedarse embarazadas, la teoría más difundida sobre la mutilación genital femenina se sitúa en el Egipto faraónico. Esta teoría podría estar respaldada por el término contemporáneo “circuncisión faraónica”.

La definición, sin embargo, podría llevar a una interpretación equivocada, ya que aunque existen evidencias de circuncisiones masculinas realizadas en el viejo Egipto, no hay prueba alguna de circuncisiones femeninas.

No era una práctica habitual en el Antiguo Egipto. No se han encontrado evidencias físicas en momias y tampoco figura registrada en obras de arte o papiros de la época. Es probable que se haya originado en el África sub Sahariana y que fuera adoptada aquí más tarde”, declaró a Discovery Noticias Salima Ikram, profesora de egiptología de la Universidad Norteamericana del Cairo.

Históricamente, la primera mención a la circuncisión masculina y femenina aparece en los escritos del geógrafo griego Strabo, que visitó Egipto alrededor del año 25 antes de Cristo.

Una de las costumbres más observada entre los egipcios es precisamente esta, en la que se circuncida a cada varón cuando nace y se establecen impuestos especiales por las niñas”, escribió Strabo en su obra Geographica de 17 volúmenes.

Un papiro griego fechado en el año 163 antes de Cristo menciona la operación que se les realizaba a las niñas en Memphis, Egipto, a la edad en la que recibían su dote, lo que respaldaría la idea de que la mutilación genital femenina se originó como una forma de iniciación para las mujeres jóvenes.

Otros escritores explicaron más tarde que el procedimiento se llevaba a cabo por motivos menos rituales. Según el físico griego Aetios del siglo VI después de Cristo, la mutilación era necesaria por la presencia de clítoris excesivamente grandes.

Visto como una deformidad y un motivo de vergüenza, el clítoris generaba irritación por el roce continuo contra las ropas, lo que estimulaba el apetito por las relaciones sexuales.

Ante esta situación, los egipcios consideraban adecuado extirparlo antes de que se volviera demasiado grande, “especialmente cuando las niñas estaban a punto de contraer matrimonio”, escribió Aetios en su obra Ginecología y Obstetricia del siglo VI después de Cristo.

Según la historiadora norteamericana Mary Knight, autora del artículo “¿Corte curativo o Mutilación Ritual? Algunas conjeturas sobre la práctica de la circuncisión masculina y femenina en el Egipto greco romano”, las motivaciones médicas probablemente estaban mezcladas con razones rituales, morales y sociales a favor de la continuación de una práctica que inicialmente ha sido estrechamente efectuada y cuyos motivos originales probablemente fueron olvidados hace mucho tiempo.

Mucho tiempo después, concretamente en el siglo XIX, los ginecólogos de Inglaterra y de los Estados Unidos realizaban clitoridectomías para tratar diferentes síntomas psicológicos, como por ejemplo “la masturbación y la ninfomanía”.

Las cirugías que observamos en la Inglaterra victoriana y en los Estados Unidos se basaban principalmente en una teoría actualmente desestimada llamada “neurosis refleja”, que sostenía que muchos desórdenes como la depresión y la neurastenia estaban originados por la inflamación genital”, manifestó Gollaher.

“Es la misma teoría detrás de la medicalización de la circuncisión masculina a fines del siglo XIX”, agregó.

Sólo en los últimos tiempos la mutilación genital femenina ha sido reconocida internacionalmente como una violación a los derechos humanos de las mujeres y las niñas.

Suecia fue el primer país de Occidente en prohibir la mutilación genital femenina, seguida en 1985 por el Reino Unido. En los Estados Unidos se hizo ilegal en 1997, el mismo año en que la Organización Mundial de la Salud lanzó una pronunciación conjunta con la UNICEF y la UNFPA contra esta práctica. Actualmente, la mutilación genital femenina es considerada un crimen en la gran mayoría de los países.

La semana pasada, el titular de la Organización de Cooperación Islámica también llamó a abolir la mutilación genital femenina.

Esta práctica es un ritual que ha sobrevivido a lo largo de los siglos y que debe ser detenida. El Islam no la respalda”, manifestó el secretario general Ekmeleddin Ihsanoglu en la cuarta conferencia de la organización intergubernamental sobre el rol de la mujer en los países en desarrollo, celebrada en Yakarta, Indonesia.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Tempi, Discovery, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Migraciones Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Población Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

EE.UU. busca encarcelar a los ‘coyotes’ que entran a los niños a su territorio

Si no se atacan las causas, supone más riesgo para los niños.
La semana pasada publicamos un artículo, Revelación que los niños no emigran solos a EE.UU., los llevan los ‘coyotes’, donde decíamos que los niños migrantes, que están provocando la crisis en la frontera de EE.UU. con México, no viajan solos, sino que son llevados por ‘coyotes’ a quienes los padres entregan los niños para que lleguen a EE.UU., en la mayoría de los casos, para reunirse con familiares.

 

ninos migrantes

 

El mes pasado, EE.UU. lanzó una operación dirigida contra estos traficantes de personas, y si bien ha podido detener a varias docenas de ‘coyotes’, la operación no aborda los factores subyacentes que impulsan la ola de niños migrantes centroamericanos a través de la frontera de Estados Unidos, y podría aumentar los riesgos que enfrentan los migrantes.

LA OPERACIÓN COYOTE NORTEAMERICANA

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos Jeh Johnson anunció que la «Operación Coyote» -una operación de 90 días que comenzó el 23 de junio- ha dado lugar a la detención de 192 personas y la incautación de US$625.000 de 228 cuentas bancarias en Estados Unidos, presuntamente en manos de traficantes de personas, también conocidos como «coyotes», informó Los Angeles Times.

Como parte de la operación, que está dirigida a la región del Valle del Río Grande en Texas, 60 investigadores fueron enviados a las ciudades de San Antonio y Houston.

Las autoridades también han dado instrucciones a los bancos de ir tras los depósitos en efectivo sospechosos, realizados desde diferentes lugares de Estados Unidos en una única cuenta bancaria. Las autoridades creen que los traficantes están utilizando estas llamadas «cuentas embudo» para recibir los pagos de los miembros de la familia de los migrantes.

A nivel estatal, el gobernador de Texas, Rick Perry, anunció que iba a desplegar hasta 1.000 soldados de la Guardia Nacional en la frontera, supuestamente para «combatir a los brutales carteles de la droga mexicanos».

CAMBIOS EN LAS LEYES MIGRATORIAS DE LOS PAÍSES DEL TRIÁNGULO NORTE

Desde octubre de 2013, cerca de 57.000 niños migrantes no acompañados -principalmente de los países centroamericanos del «Triángulo Norte» de Guatemala, Honduras y El Salvador- han sido detenidos en Estados Unidos.

En los últimos meses, los gobiernos del Triángulo del Norte han anunciado estrategias dirigidas a los traficantes de personas.

El presidente El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, dijo en junio que su país comenzaría a perseguir a los coyotes, mientras que el Congreso de Guatemala está considerando realizar cambios a la Ley de Migración del país que permitan establecer penas de hasta 12 años de prisión para los traficantes de personas.

NO SE ATACAN LAS CAUSAS DE FONDO

Sin embargo, es poco probable que esas medidas tengan un impacto significativo sobre la crisis. Aunque las detenciones pueden disuadir a algunos coyotes de llevar inmigrantes hacia el norte, los niños, sin duda, continuarán haciendo el viaje hasta que las causas fundamentales de la migración, como la violencia relacionada con las pandillas y la reunión de los niños con su familia que ya está en EE.UU., se hayan abordado. Teniendo en cuenta las ganancias que se harán, otros tomarán el lugar de los traficantes de migrantes que abandonen el negocio.

El aumento en la presión sobre los coyotes y el estacionamiento de más tropas en la frontera sólo hacen la situación más peligrosa para los niños migrantes.

Si bien hay muchos de casos de traficantes de personas que se aprovechan de los inmigrantes, es de interés de los traficantes asegurarse que los inmigrantes lleguen de forma segura, ya que su negocio depende del mantenimiento de una buena reputación. Las familias de muchos niños migrantes pagan a los coyotes con el pleno conocimiento de los riesgos del viaje y de los límites de la ayuda del coyote.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Cibernética Ciencia y Tecnología Economía Economía Mundial Empleo empleo trabajo ocupacion Empresas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Población Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El Papa preocupado por el trabajo, pero la mitad de los empleos están amenazados por las máquinas

La computarización de los puestos de trabajo comienza a atentar contra la dignidad humana.
Con una desocupación que llega a los dos dígitos y no retrocede, el trabajo y la dignidad que éste le confiere al ser humano preocupan al Papa Francisco en le Unión Europea.

 

robot

 

Pero mirado con ojos humanos y científicos, el futuro parece que no muestra algo mejor, porque la mitad de los puestos de trabajo de la UE, igual que los de EE.UU., están en riesgo de perderse por la computarización de los puestos de trabajo, o de sufrir baja en el salario.

EL PAPA FRANCISCO PREOCUPADO POR EL TRABAJO Y LA DIGNIDAD HUMANA

El papa Francisco ha hablado mucho ultimamente sobre el problema del desempleo. El 20 de marzo, frente a los empleados y directivos de la Fábrica de Aceros Especiales de la ciudad italiana de Terni el papa Francisco expresó:

Es necesario reafirmar que el trabajo es una realidad esencial para la sociedad, para las familias y para los individuos, y que su principal valor es el bien de la persona humana, ya que la realiza como tal, con sus actitudes y sus capacidades intelectuales, creativas y manuales”.

De esto se deriva que el trabajo no tenga sólo un fin económico y de beneficios, sino ante todo un fin que atañe al hombre y a su dignidad. ¡Y si no hay trabajo esa dignidad está herida! Cualquier persona sin empleo o subempleada corre, de hecho, el peligro de que la sitúen al margen de la sociedad y de convertirse así en una víctima de la exclusión social”.

¿Qué podemos decir frente al gravísimo problema del paro que afecta a tantos países europeos? ¡Es la consecuencia de un sistema económico que ya no es capaz de crear puestos de trabajo, porque colocaron en el centro a un ídolo llamado dinero!”

Luego, el 1 de mayo, en el día en que la Iglesia celebra la Fiesta de San José obrero y en la Jornada internacional del trabajo, el Papa lanzó este tuit:

Les pido a quienes tienen responsabilidad política de no olvidar dos cosas: la dignidad humana y el bien común”.

En el mundo hoy hay más de 202 millones de desempleados. Y el Papa Francisco, en este primer año de Pontificado, ha tenido palabras muy fuertes sobre este tema.

“Esta economía mata” – afirmó en la Evangelii Gaudium– porque hace prevalecer la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil”.

El 5 de julio, en un encuentro con trabajadores y pequeños empresarios de Molise, una de las regiones más desfavorecidas de Italia, el papa Francisco pidió a los políticos

un pacto por el trabajo” para luchar contra “el drama del desempleo, una plaga que requiere esfuerzo y valentía por parte de todos”.

No tener trabajo no es solo no tener lo necesario para vivir, no. Nosotros podemos comer todos los días: vamos a Cáritas, vamos a una asociación, a un club, a dónde sea, y nos dan de comer. Pero ese no es el problema. El problema grave es no poder llevar el pan a casa. ¡No llevar el pan a casa nos roba la dignidad! Tenemos que defender nuestra dignidad”.

Y también habló del paro juvenil,

«Es triste ver a tantos jóvenes que ni estudian ni trabajan. El desempleo es un desafío que debemos combatir. No podemos permitirnos perder toda una generación que no pueda acceder a un puesto laboral. El trabajo es dignidad».

SE VIENE LA COMPUTARIZACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y MAYOR DESOCUPACIÓN

Si el Papa piensa que la zona del euro tiene un problema ahora con la tasa de desempleo de dos dígitos, en el futuro quizás sucede algo peor, las máquinas quitando trabajo a los hombres más masivamente.

Mientras los economistas discuten si estamos entrando en una nueva era de crecimiento económico bajo en donde los nuevos desarrollos tecnológicos tendrán menos impacto que los pasados, o si , por otro el contrario, pueden haber cambios económicos dramáticos como resultado de la llegada de la ‘segunda era de la máquina’, se han presentado estudios que muestran que la mitad de los empleos de Europa están amenazados por la computarización, cifra similar a la calculada para EE.UU.

Cincuenta y cuatro por ciento de los puestos de trabajo en los 28 miembros de la Unión Europea se encuentran en riesgo ante los avances en la computarización, de acuerdo con un estudio realizado por el economista Jeremy Bowles publicado por Bruegel, una organización de investigación con sede en Bruselas.

Inspirado por la investigación de Carl Frey y Michael Osborne, de la Universidad de Oxford, Bowles trató de calcular el número de puestos de trabajo que eran propensos a los avances tecnológicos en toda Europa. Su cálculo halló que entre el 40 por ciento a más del 60 por ciento de los puestos tienen riesgo de perderse, dependiendo del país.

Eso se compara con el hallazgo de Frey y Osborne del 9/2013 que el 47 por ciento de los estadounidenses en 2010 estaban clasificados en la categoría de riesgo, es decir, sus funciones posiblemente podrían ser automatizadas en la próxima década o dos.

Los países del Norte como el Reino Unido, Alemania y Francia tienen un nivel de riesgo similar al de los EE.UU., encontró Bowles, quien trabaja en el Centro de Crecimiento Internacional, con sede en la London School of Economics.

Bowles dijo que fue sorprendente que los de economías periféricas como Italia sufrirán los resultados mostrados por Frey y Osborne, dado por los avances en el aprendizaje automático y la robótica móvil, que erosionarán los salarios bajos, incluso en los sectores de baja calificación, previamente inmunes a los avances tecnológicos.

UNA REDISTRIBUCIÓN DE LA MANO DE OBRA Y UN CAMBIO EN EL ENFOQUE DE LA CRÍTICA

A pesar de que la preocupación de primer orden en Europa es hacer frente a las tasas de desempleo persistentes, la preocupación de segundo orden en la distribución del trabajo no puede ser ignorada.

Si creemos que los nuevos desarrollos de hecho afectarán incluso a los sectores tradicionalmente en gran parte inmunes a la tecnología, por la baja calificación, se haría necesaria una reasignación de trabajadores hacia tareas menos susceptibles de que ello ocurra.

Estas tareas son las que dan prioridad a la inteligencia creativa y social, y la redistribución implica un reto importante en el desarrollo del capital humano europeo.

La reasignación de los trabajadores de esta manera es un proceso doloroso y la prospectiva hace evidente que los sistemas educativos tendrán que adaptarse para afrontar este reto.

Por tanto, la Iglesia y el discurso del Papa deberían adaptarse a este movimiento de los puestos de trabajo hacia nuevas ocupaciones y favorecerlo, y no quedarse sólo en denunciar la falta de trabajo.

Fuentes: Vatican News, Bloomberg, Bruegel, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Angeles Apariciones Catolicismo Comulgar Eucaristía Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente Virgen María

Las apariciones de Fátima tienen un mensaje eucarístico que a veces no lo resaltan

La Eucaristía, el Ángel de Portugal, Nuestra Señora de Fátima, los pastorcitos.
Existe una relación íntima entre la Virgen Santísima y la Eucaristía, “Si no fuera por la Virgen María no tendríamos la Eucaristía” ¿Por qué? La razón es la Encarnación. Dios quiso que el Redentor de la humanidad se hiciera uno de nosotros, y lo hizo a través de María Santísima. Desde la Anunciación la relación de la Virgen con su Hijo no ha cambiado.

 

algel de fatima

 

En Redemptoris Mater JPII nos dice: “María guía a los fieles a la Eucaristía”.

Si leemos con atención los mensajes de la Virgen todos buscan llevarnos de regreso al amor de Dios y de forma particular a la Eucaristía.

El Ángel, la Virgen y la vida de los pastorcitos nos revelan el mensaje Eucarístico de Fátima el cual tiene un contexto particular, y este es la reparación. Así lo expresó el que fuera Obispo encargado de la diócesis de Fátima, Monseñor Venancio, cuando se le pidió que hiciera un resumen del mensaje de la Virgen, él dijo:

Reparación, reparación, reparación, y especialmente reparación Eucarística.”

EL MENSAJE DEL ÁNGEL

El Señor en su divina pedagogía siempre busca preparar los corazones para hacerlos receptivos a sus palabras. Cuando él quiso enviar a María Santísima a Fátima con un mensaje tan urgente para la humanidad, prepara la venida de María con la visita del Ángel de la Paz, quien a su vez prepara el corazón de los niños llevándoles a la oración y a la Eucaristía.

Primera aparición del Ángel

Al llegar junto a nosotros dijo:

«No temáis. Soy el Ángel de la Paz. ¡Orad conmigo!»

Y arrodillado en tierra inclinó la frente hasta el suelo. Le imitamos llevados por un movimiento sobrenatural y repetimos las palabras que oímos decir:

«Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman».

Después de repetir esto tres veces se levantó y dijo:

-«Orad así. Los Corazones de Jesús y María están atentos a la voz de vuestras suplicas.»

La primera oración que el ángel les enseña a los niños es una oración de reparación, que en su contexto más profundo es una oración de reparación Eucarística. Oración en la que profesamos nuestro amor, fe y confianza y al mismo tiempo pedimos perdón por aquellos que no lo hacen así. Suplimos con nuestro amor por aquellos que no aman, no creen, no adoran ni esperan en Dios.

Segunda aparición del Ángel

«¿Qué estáis haciendo? ¡Rezad! ¡Rezad mucho! Los corazones de Jesús y de María tienen sobre vosotros designios de misericordia. Ofreced constantemente oraciones y sacrificios al Altísimo!»

-¿Cómo hemos de sacrificarnos?, pregunté.

«De todo lo que pudierais ofreced un sacrificio como acto de reparación por los pecados cuales Él es ofendido, y de súplica por la conversión de los pecadores. Atraed así sobre vuestra patria la paz. Yo soy el Ángel de su guardia, el Ángel de Portugal. Sobre todo, aceptad y soportad con sumisión el sufrimiento que el Señor os envíe.»

Estas palabras hicieron una profunda impresión en nuestros espíritus como una luz que nos hacía comprender quien es Dios, como nos ama y desea ser amado, el valor del sacrificio, cuanto le agrada y como concede en atención a esto la gracia de conversión a los pecadores.

Por esta razón, desde ese momento, comenzamos a ofrecer al Señor cuanto nos mortificaba, repitiendo siempre la oración que el Ángel nos enseñó.

Este mensaje del ángel fue como una luz que iluminó a esos niños haciéndoles comprender no sólo el amor de Dios sino también como les veía Dios a ellos. Sus corazones estaban dispuestos y movidos por el amor.

Tercera aparición del Ángel

Estando allí apareció por tercera vez, teniendo en sus manos un Cáliz, sobre el cual estaba suspendida una Hostia, de la cual caían gotas de sangre al Cáliz. Dejando el Cáliz y la Hostia suspensos en el aire, se postró en tierra y repitió tres veces esta oración:

«Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoro profundamente y te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los Sagrarios del mundo, en reparación por los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con que El mismo es ofendido. Y por los méritos infinitos de su Sagrado Corazón y del Corazón Inmaculado de María te pido la conversión de los pobres pecadores».

Después levantándose tomó de nuevo en la mano el Cáliz y la Hostia. Me dio la Hostia a mí y el contenido del Cáliz lo dio a beber a Jacinta y Francisco, diciendo al mismo tiempo:

-«Tomad el Cuerpo y bebed la Sangre de Jesucristo, horriblemente ultrajado por los hombres ingratos. Reparad sus crímenes y consolad a vuestro Dios.»

De nuevo se postró en tierra y repitió con nosotros hasta por tres veces la misma oración: Santísima Trinidad….y desapareció.

En esta última aparición el ángel no solo lleva a los niños a contemplar la Eucaristía sino que les hace recibir el Cuerpo y la Sangre del Señor como fuente de gracia y fortaleza para la misión que les sería encomendada por la Virgen Santísima y al mismo tiempo imprime cada vez más en sus corazones la necesidad de hacer reparación y sobre todo reparación Eucarística.

EL MENSAJE DE LA VIRGEN

El 13 de Mayo de 1917 la Santísima Virgen dio inicio a una serie de visitas a los pastorcitos. En su primera aparición la Virgen le pide a los niños que se ofrezcan como sacrificio:

-«Queréis ofreceros a Dios para soportar todos los sufrimientos que El quisiera enviaros como reparación de los pecados con que Él es ofendido y de súplica por la conversión de los pecadores?»

-Si queremos. Respondieron

-«Tendréis, pues, mucho que sufrir, pero la gracia de Dios os fortalecerá»

Esa petición de nuestra Señora hace pensar en el mensaje que nos da San Pablo a todos en Rom 12,1:

Os exhorto, pues , hermanos, por la misericordia de Dios, a que ofrezcáis vuestros cuerpos como una víctima viva, santa, agradable a Dios: tal será vuestro culto espiritual.” En otras traducciones de la Sagrada Escritura nos dice ofrecernos como “hostias vivas”…

Esta disposición de los niños al sufrimiento fue la llave para que Dios derramara sobre ellos gracias sobreabundantes que se tornaron no solo en la santificación de sus almas sino también en el bien de la humanidad.

Pero no fue hasta el año 1925 cuando la Santísima Virgen le dijo a Sor Lucía que para que el mundo alcanzara la paz era necesario la comunión reparadora de los cinco primeros sábados. El ofrecimiento del Sacrifico Eucarístico en reparación por las ofensas recibidas. Es el ofrecimiento del “Cuerpo y la Sangre, el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo en expiación por nuestros pecados y los del mundo entero”.

10 de diciembre de 1925, inmediatamente dijo Nuestra Señora a Lucía:

«Mira, hija mía, mi Corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan sin cesar con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme y di que a todos los que, durante cinco meses, en el primer sábado, se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen el Rosario y me hagan compañía durante 15 minutos meditando en los misterios del rosario con el fin de desagraviarme les prometo asistir en la hora de la muerte con las gracias necesarias para su salvación»

LOS PASTORCITOS Y LA EUCARISTÍA

En la vida de los pastorcitos se manifiesta esta profunda vivencia del misterio de la Eucaristía.

En el momento de las apariciones tanto del ángel como de la Virgen la única que había recibido su primera comunión era Sor Lucía. Ella fue la fuerza motora que utilizó el Señor para hacer crecer el amor y la devoción a “Jesús escondido” (como le llamaban al Señor) en el corazón de sus pequeños primos aun antes de las apariciones.

Sor Lucía

Sor Lucía tuvo la gracia de recibir la Sagrada Comunión cuando apenas tenía 6 años de edad. Tenemos que situarnos en el momento histórico. No fue hasta el 1910 que el Papa San Pío X en el Decreto “Quam singulari” señaló la importancia de la comunión frecuente y que los niños fuesen capaces de recibir la Santa Comunión en la edad de discreción, es decir tan pronto tuviesen uso de razón.

La madre de Sor Lucía probablemente tuvo conocimiento de esta disposición y por esto ella misma preparó a su hija para recibir la comunión. La madre de sor Lucía al ver que se acercaba el día en el párroco iba a dar la comunión a los niños de la Parroquia pensó que Lucía ya estaba lista para recibirla. La envió a la instrucción que daría el párroco acerca de la comunión y cuando examinaron a la niña, sabía aún mejor que algunos toda la doctrina necesaria para recibir su Primera Comunión. Recibió el permiso y toda la familia se puso manos a la obra para tener todo listo para el día siguiente.

Sor Lucía escribe en sus memorias:

Mi alegría no tuvo explicación. Me fui tocando las palmas de alegría, corriendo todo el camino, para dar la buena noticia a mi madre, que enseguida comenzó a prepararme para llevarme a confesar por la tarde. Al llegar a la iglesia, le dije a mi madre que quería confesarme con aquel sacerdote de fuera. Él estaba confesando en la sacristía, sentado en una silla. Mi madre se arrodilló junto a la puerta, en el altar mayor, con otras mujeres que estaban esperando el turno de sus hijos. Y delante del Santísimo me fue haciendo las últimas recomendaciones.”

El confesor, movido interiormente por la gracia de Dios hizo hacer a Lucía un acto que prepararía su corazón para la venida de la Virgen, ella lo relata así:

El buen sacerdote, después de que me oyó, me dijo estas breves palabras:

Hija mía, tu alma es el Templo del Espíritu Santo. Guárdala siempre pura, para que Él pueda continuar en ella su acción divina.

Al oír estas palabras me sentí penetrada de respeto interiormente y pregunté al buen confesor cómo lo debía hacer.

De rodillas –dijo–a los pies de Nuestra Señora, pídele con mucha confianza que tome posesión de tu corazón, que lo prepare para recibir mañana dignamente a su querido Hijo, y que lo guarde para Él solo.

Había en la iglesia más de una imagen de Nuestra Señora. Pero como mis hermanas arreglaban el altar de Nuestra Señora del Rosario, estaba acostumbrada a rezar delante de Ella, y por eso allí fui también esta vez, para pedirle con todo el ardor que fui capaz, que guardase solamente para Dios mi pobre corazón. Al repetir varias veces esta humilde súplica, con los ojos fijos en la imagen, me parecía que Ella me sonreía y que, con su mirada y gesto de bondad, me decía que sí. Quedé tan inundada de gozo, que con dificultad conseguía articular las palabras.

La gracia estaba dada, y el corazón de Lucía estaba dispuesto.

La madre de Lucía le dijo que le pidiera al Señor que la hiciese santa, y así lo hizo:

Entonces le dirigí mis súplicas:

Señor, hazme una santa, guarda mi corazón siempre puro, para Ti solo.

Aquí me pareció que nuestro buen Dios me dijo, en el fondo de mi corazón, estas palabras:

La gracia que hoy te ha sido concedida, permanecerá viva en tu alma, produciendo frutos de vida eterna.

¡Cómo me sentía transformaba en Dios!”

Este amor de Lucía por Jesús Sacramentado lo transmitió a sus dos primos Jacinta y Francisco, quienes a su vez crecieron en amor a Jesús Eucarístico. En ambos se despertó un deseo inmenso de recibir a “Jesús escondido”. Lucía se convirtió en la catequista de sus primos. Luego sería la misma Virgen Santísima quien terminara de catequizar a los pastorcitos.

Beato Francisco

De los tres niños, Francisco era el contemplativo y fue tal vez el que más se distinguió en su amor reparador a Jesús en la Eucaristía. Después de la comunión recibida de manos del Ángel, decía:

«Yo sentía que Dios estaba en mi pero no sabía como era.»

En su vida se resalta la verdadera y apropiada devoción católica a los ángeles, a los santos y a María Santísima. Él quedó asombrado por la belleza y la bondad del ángel y de la Madre de Dios, pero él no se quedó ahí. Ello lo llevó a encontrarse con Jesús. Francisco quería ante todo consolar a Dios, tan ofendido por los pecados de la humanidad. Durante las apariciones, era esto lo que impresionó al joven.

Más que nada Francisco quería ofrecer su vida para aliviar al Señor quien el había visto tan triste, tan ofendido. Incluso, sus ansias de ir al cielo fueron motivadas únicamente por el deseo de poder mejor consolar a Dios. Con firme propósito de hacer aquello que agradase a Dios, evitaba cualquier especie de pecado y con siete años de edad, comenzó a aproximarse, frecuentemente al Sacramento de la Penitencia.

Una vez Lucia le preguntó,

«Francisco, ¿qué prefieres más, consolar al Señor o convertir a los pecadores?»

Y él respondió:

«Yo prefiero consolar al Señor. ¿No viste que triste estaba Nuestra Señora cuando nos dijo que los hombres no deben ofender mas al Señor, que está ya tan ofendido? A mi me gustaría consolar al Señor y después, convertir a los pecadores para que ellos no ofendan mas al Señor.» Y siguió, «Pronto estaré en el cielo. Y cuando llegue, voy a consolar mucho a Nuestro Señor y a Nuestra Señora.»

Cuando llegaban al colegio, pasaban primero por la Iglesia para saludar al Señor. Mas cuando era tiempo de empezar las clases, Francisco, conociendo que no habría de vivir mucho en la tierra, le decía a Lucia,

«Vayan ustedes al colegio, yo me quedaré aquí con Jesús Escondido. ¿Qué provecho me hará aprender a leer si pronto estaré en el Cielo?»

Dicho esto, Francisco se iba tan cerca cómo era posible del Tabernáculo.

Cuando Lucia y Jacinta regresaban por la tarde, encontraban a Francisco en el mismo lugar, en profunda oración y adoración.

Beata Jacinta

A través de la gracia que había recibido y con la ayuda de la Virgen, Jacinta, tan ferviente en su amor a Dios y su deseo de las almas, fue consumida por una sed insaciable de salvar a las pobres almas en peligro del infierno. La gloria de Dios, la salvación de las almas, la importancia del Papa y de los sacerdotes, la necesidad y el amor por los sacramentos – todo esto era de primer orden en su vida. Ella vivió el mensaje de Fátima para la salvación de las almas alrededor del mundo, demostrando un gran espíritu misionero.

Jacinta tenía una devoción muy profunda que la llevo a estar muy cerca del Corazón Inmaculado de María. Este amor la dirigía siempre y de una manera profunda al Sagrado Corazón de Jesús. Jacinta asistía a la Santa Misa diariamente y tenía un gran deseo de recibir a Jesús en la Santa Comunión en reparación por los pobres pecadores.

Nada le atraía más que el pasar tiempo en la Presencia Real de Jesús Eucarístico. Decía con frecuencia,

«Cuánto amo el estar aquí, es tanto lo que le tengo que decir a Jesús.» «Cuánto amo a nuestro Señor,» decía Jacinta a Lucia, «a veces siento que tengo fuego en el corazón pero que no me quema.»

Fuentes: Sor María José Socías – Sctjm, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Evangelización NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco va de nuevo a enfrentarse con la mafia

El próximo ‘round’ del combate.
El sábado (26 de julio) Francisco visitará la fortaleza de la mafia de Caserta, cerca de Nápoles, en su segundo viaje al corazón de la mafia de Italia, y se han suscitado dudas sobre su postura, el papado y la seguridad personal. Pero en realidad su viaje a Caserta tiene por objetivo encontrarse con su amigo, un obispo pentecostal.

 

homilia-papa-francisco

 

El conflicto público del Papa con la Mafia se inició con el asesinato de un inocente niño de 3 años de edad, quien murió quemado en el coche de su abuelo en una emboscada de la mafia en enero. El Papa Francisco quedó tan afectado por la muerte de Nicola «Coco» Campolongo que habló en contra de la ferocidad del crimen y quienes están detrás de él.

LA EXCOMUNIÓN A LOS MAFIOSOS

Pero él no se detuvo allí. En junio, el pontífice viajó a la ciudad del sur de Italia, donde se produjo el asesinato, Cassano allo Jonio, y acusó a miembros de la mafia Ndrangheta de la búsqueda de la «adoración del mal».

Luego se fue un paso más allá.

«Ellos no están con Dios», dijo Francisco en su visita a la cercana ciudad de Sibari en la región de Calabria, donde se basa el sindicato del crimen mundial ‘Ndrangheta. «¡Ellos están excomulgados!»

En una prisión local allí, Francisco abrazó al padre de Coco y dos abuelas y declaró «este mal debe ser combatido y eliminado».

LA POSICIÓN DEL PAPA

Ahora, Francisco está a punto de visitar la fortaleza de la mafia de Caserta, cerca de Nápoles, el sábado (26 de julio). Con su segundo viaje al corazón de la mafia del país de Italia, los expertos debaten sobre el impacto de su postura intransigente, por lo menos verbalmente, y lo que significa para su papado.

«Creo que es importante porque esta sociedad está dividida», dijo Philip Willan, el autor británico de «El Vaticano a la guerra», que fue lanzado el año pasado y mira las relaciones entre la Santa Sede y el crimen organizado en el contexto de la Guerra Fría.

«La iglesia ha estado dividida sobre qué tipo de postura a tomar contra el crimen organizado. Cuando el Papa pone su peso con decisión detrás de la gente que lucha esta batalla, les da fuerza y estímulo extra».

El sábado, Francisco celebrará la Santa Misa y cumplirá con el clero católico en Caserta, sede del poderoso clan Casalesi, cuyo vasto sindicato del crimen incluye el tráfico de drogas, la prostitución, la extorsión y el lavado de dinero.

Para un Papa que ha tomado una posición tan fuerte sobre la pobreza, la justicia social y la desigualdad, su ubicación respecto a la mafia no es quizá tan sorprendente. Pero en este país donde la jerarquía católica y la mafia han disfrutado de una relación acogedora durante años, el papa, de origen argentino, está sacudiendo las cosas y estableciendo nuevos límites.

«Creo que es simplemente su deseo de ser coherente con el mensaje cristiano; ve a la delincuencia organizada como radicalmente incompatible con el cristianismo», dijo Willan. «Y está reafirmando que esto ha sido olvidado o diluido en el pasado».

SEÑALES MIXTAS DEL VATICANO Y LOS SACERDOTES

Desde que Francisco hizo su controvertida promesa de excomunión, incluso el propio Vaticano trató de dar marcha atrás, diciendo que los mafiosos no estaban siendo excomulgados formalmente bajo la ley eclesiástica.

Un capellán de la prisión, Marco Colonna, dijo al diario italiano La Repubblica que él creía que el papa hizo simplemente un llamamiento por la redención. A su vez, dijo, que muchos mafiosos condenados estaban confundidos por el mensaje de Francisco y se niegan a asistir a la misa en la cárcel.

«Traté de explicarles que la iglesia no patea a nadie, y después de unos días de reflexión, les dije que iban a seguir recibiendo el sacramento», dijo Colonna.

Pero la postura del Papa parece haber dado a otros clérigos más coraje. Un obispo de Calabria pidió una moratoria de 10 años en nombrar padrinos en bautizos, en un intento de detener la difusión de su influencia de los miembros de la mafia.

La iglesia y la mafia se enfrentaron de nuevo en julio, cuando otro obispo ordenó poner fin a las procesiones religiosas después de que cientos de personas que llevan una estatua de la Virgen se inclinaron delante de la casa de un poderoso padrino.

Mons. Francesco Milito puso en duda la fe de aquellos que saludaron Giuseppe Mazzagatti, un capo de 82 años de edad, asesino convicto, y lo describió como un «gesto de devoción blasfema».

EL USO DE LA RELIGIÓN POR PARTE DE LOS MAFIOSOS

El catolicismo siempre ha sido incorporado en los rituales y las prácticas secretas de la mafia calabresa. Los recién llegados juran lealtad a y llevan imágenes de San Miguel Arcángel, el santo patrono de los guerreros. Los jefes se han conocido por decorar sus búnkeres subterráneos con crucifijos e incluso celebrar sus cumbres secretas en santuarios cristianos.

Enzo Ciconte, uno de los principales expertos de la mafia de Italia, dijo que creía que muchos mafiosos utiliza la religión como un simple medio para obtener la aprobación social y avanzar en sus operaciones delictivas. Dijo que las acciones del Papa podrían abrir una brecha entre la mafia y los que son creyentes genuinos.

«Desde este punto de vista, no hay ninguna duda de que las palabras del Papa son como una roca que será difícil de superar (por la mafia)», dijo.

RESPUESTAS DE LA MAFIA

Francisco no es el primer Papa en hablar, y ser un luchador contra el crimen, y Enzo Ciconte dijo que él podría enfrentar repercusiones.

En 1993, San Juan Pablo II advirtió a los miembros de la mafia siciliana que estarían «un día frente a la justicia de Dios». Ellos respondieron con ataques con bombas contra varias iglesias, incluyendo la Basílica de San Juan de Letrán, considerada la sede del Papa como obispo de Roma.

El otoño pasado, un fiscal local en Calabria advirtió que el enfoque de Francisco de acabar con la corrupción en las redes financieras del Vaticano le podría significar amenazas de muerte de la mafia.

«Si los padrinos pueden encontrar una manera de detenerlo, van a considerarla seriamente», dijo el fiscal Nicola Gratteri. El Vaticano dijo más tarde que no había «ninguna razón para preocuparse».

Ciconte por su parte, dijo que no creía que el Papa estuviera bajo amenaza.

«La mafia no es estúpida», dijo. «No vale la pena para la mafia atacar al Papa. Ellos buscarán maneras de presionar a los fieles o dejar de dar dinero a la iglesia «.

EL VERDADERO OBJETIVO DEL VIAJE DEL PAPA

Pero sin embargo, a pesar de todo, el objetivo de Francisco en Caserta no es seguiur con el mensaje sobre la mafia sino encontrarse con su amigo de Caserta, Giovanni Traettino, a quien conoció en el año 2006 en Buenos Aires, en ocasión de un debate con el entonces arzobispo de la capital argentina.

El encuentro de Caserta con el pastor Traettino no es en absoluto un episodio aislado, sino que forma parte de un esfuerzo de más largo alcance que el papa Francisco está llevando a cabo para captar las simpatías de los líderes mundiales de esos movimientos «evangélicos» y pentecostales que, sobre todo en América latina, son el más temible competidor de la Iglesia Católica, a la que le arrancan abrumadoras masas de fieles.

Los cristianos «evangélicos» y pentecostales, surgidos un siglo atrás en el ámbito protestante, se han expandido espectacularmente. Se calcula que hoy son casi un tercio de los casi dos mil millones de cristianos presentes en el mundo y tres cuartos de los protestantes. Pero se los ve también dentro de la Iglesia Católica. El pasado 1 de junio el papa Francisco se encontró en el estadio olímpico de Roma con 50 mil adherentes a la Renovación en el Espíritu, que en Italia es la agrupación carismática católica más importante.

Tres días después, el 4 de junio, el Papa se encontró durante varias horas, en la residencia de Santa Marta, con algunos líderes «evangélicos» de Estados Unidos, entre los cuales estaban el célebre tele-evangelista Joel Osteen, el pastor californiano Tim Timmons y el presidente del Evangelical Westmont College, Gayle D. Beebe.

El 24 de junio hubo otro encuentro. Esta vez con los tele-evangelistas de Texas, James Robinson y Kenneth Copeland, con el obispo Anthony Palmer, de la Comunión de las Iglesias Episcopales Evangélicas, con los cónyuges John y Carol Arnott, de Turín, y otros destacados líderes religiosos. Estuvieron también Geoff Tunnicliffe y Brian C. Stiller, respectivamente secretario general y «embajador» de la Alianza Evangélica Mundial. El encuentro duró tres horas y continuó en el almuerzo, en el refectorio de Santa Marta, donde el Papa, entre grandes carcajadas, ha chocado los «cinco» a mano abierta con el pastor Robinson.

Copeland y Osteen son defensores de la «teología de la prosperidad», según la cual cuanto más crece la fe más crece la riqueza. Ellos mismos son muy ricos y llevan un estilo de vida muy dispendioso. Pero Francisco les ha ahorrado una prédica sobre la pobreza.

Más bien – acorde a lo informado por el «embajador» Stiller – el Papa les ha asegurado:

«No estoy interesado en convertir a los ‘evangélicos’ al catolicismo. En muchos puntos doctrinales no estamos de acuerdo. Nos basta mostrar el amor de Jesús».

Pero también les dijo que había aprendido de su amistad con el pastor Traettino que la Iglesia Católica, con su imponente presencia, obstaculiza demasiado el crecimiento y el testimonio de estas comunidades. Y que también por ese motivo había pensado visitar la comunidad pentecostal de Caserta: «para disculparse por las dificultades provocadas a la comunidad».

Fuentes: Religion News, Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Descristianización Dircurso político Economía Empresas Grupos de presión - lobby Homosexualidad Leyes Libertad religiosa LIbertad religiosa NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Progresistas Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Un decreto del presidente Obama restringe aún más la libertad religiosa en EE.UU.

El gobierno de EE.UU. empeñado en forzar a los cristianos a asimilar la agenda LGBT.
El presidente Obama firmó una orden ejecutiva el lunes que elimina como contratistas federales a quienes discriminen por motivos de orientación sexual e identidad de género, o sea que no podrán usar su propio criterio para la selección de su personal, haciendo caso omiso de las súplicas de cristianos y otros líderes religiosos de incluir una exención para las organizaciones religiosas, porque no podrán usar sus criterios religiosos para contratar personal.

 

obama con colores del arco iris

 

La orden ejecutiva impediría a organizaciones cristianas y otras organizaciones religiosas con contratos federales exigir a los trabajadores que se adhieran a los principios de sus creencias religiosas. Christianity Today informa que la orden podría impactar a organizaciones religiosas sin fines de lucro, tales como Visión Mundial, World Relief y Caridades Católicas.

«Si las organizaciones religiosas no pueden exigir que sus empleados se comporten de manera consistente con las enseñanzas de su fe, entonces, esencialmente, las organizaciones no serán capaces de operar de acuerdo con su fe», dijo Peter Sprigg, miembro distinguido de Estudios Políticos del Family Research Council.

Él dijo que la orden el Presidente fuerza a los empleadores a poner a un lado sus principios en nombre de la corrección política.

«Este nivel de coerción es nada menos que un chantaje para silenciar a cada contratista y subcontratista que tiene objeciones morales a la conducta homosexual», dijo Sprigg.

«El movimiento homosexual se está sacando la máscara. Ellos realmente no creen en la libertad religiosa. Quieren la afirmación forzada de la conducta de homosexuales y transexuales para superar cualquier otra consideración en el lugar de trabajo, incluída la libertad religiosa».

Un grupo de líderes religiosos prominentes escribieron una carta al Presidente Obama instándole a incluir una exención religiosa.

«De una manera concreta, las organizaciones religiosas perderán fondos financieros que les permite servir a los demás en el interés nacional debido a la identidad de su organización», escribieron. «Cuando la capacidad de las organizaciones religiosas se limita, el bien común sufre».

No es de extrañar, que la orden ejecutiva del presidente fuera muy bien recibida por las organizaciones de izquierda como Americans United for Separation of Church and State.

«Los grupos religiosos no tienen derecho a aceptar dinero de los contribuyentes y participar en formas de discriminación», dijo el director ejecutivo Barry Lynn.

«Los grupos basados en la fe que aprovechan las arcas públicas deben jugar con las mismas reglas que todos los demás y no esperar un trato especial».

Pero ese no es realmente el punto. Se trata del gobierno federal intimidando a grupos religiosos que tienen puntos de vista que ellos no comparten.

Esta administración cree que los derechos de los homosexuales, incluidos los derechos religiosos, deben estar por encima de los derechos de los todos los demás.

El vicepresidente Joe Biden llegó tan lejos como para declarar durante un discurso a los activistas internacionales de derechos de los homosexuales.

«No me importa lo que sea su cultura. La inhumanidad es inhumanidad. El prejuicio es el prejuicio».

Eso explica por qué a un repostero cristiano en Colorado le fue ordenada por una comisión estatal una formación de re educación cuando él se negó a hacer un pastel para la celebración de una boda gay.

Eso explica por qué se encontró culpable de discriminación a un fotógrafo cristiano en Nuevo México por negarse a fotografiar una ceremonia de boda gay.

Eso explica por qué los legisladores demócratas en varios estados intentaron cerrar Chick-fil-A causa de las creencias privadas de los propietarios sobre el matrimonio tradicional.

Y también explica por qué el pastor Billy Graham fue sometido a una auditoría del Servicio de Impuestos Internos después de que él apoyó una enmienda al matrimonio tradicional en Carolina del Norte.

La administración Obama y sus asociados quieren imponer a los cristianos a quién contratar, cómo administrar su negocio y la forma de pensar.

Y ahora el presidente ha decretado que cualquier grupo religioso que tiene puntos de vista divergentes con la agenda LGBT no es digno de recibir contratos federales.

El mes pasado, la consejera de Seguridad Nacional, Susan Rice, dijo en una reunión en el Foro de la Casa Blanca sobre los Derechos Humanos Globales LGBT que era su responsabilidad influir en el pensamiento teológico sobre el tema LGBT.

«Respecto a la comunidad de fe, ¿cómo podemos convencer a los grupos religiosos que Dios ama a todos los hijos de su creación por igual?», preguntó a la multitud.

«El cambio vendrá», continuó diciendo. «Ya va a venir».

Lo están forzando. Y parece que el presidente ha decidido «reforzar» la teología del gobierno a los cristianos mediante el uso de los decretos.

Denny Burk, profesor de estudios bíblicos en Boyce College dijo,

«Hay personas que están dispuestos a utilizar cualquier medio necesario para forzar a las instituciones religiosas a ajustarse a la nueva moral sexual. Cualquier persona o institución que se niegue a cumplir tendrán que enfrentarse a las consecuencias».

Entonces, ¿cuál es el siguiente paso lógico en el esfuerzo sistemático del gobierno de marginar al cristianismo? Robert Jeffress, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Dallas, sugiere

«El problema de este decreto es que allana el camino para retener las licencias de los medios de comunicación de las organizaciones religiosas que sostienen creencias bíblicas con las que el gobierno no está de acuerdo».

Esto implicaría que los cristianos perderían la capacidad de tener medios de comunicación donde difundir su mensaje.

El gobierno de Obama parece empeñado en forzar a los cristianos a asimilar la agenda LGBT militante.

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Delitos Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Líderes de una mezquita en Filadelfia acusados de tratar de amputar la mano a un fiel

Justicia por mano propia al estilo de la sharía en occidente.
Las noticias de Occidente traen una y otra vez que los musulmanes no se adaptan a las leyes de occidente, especialmente en lo referente al castigo por las ofensas, y tratan de hacer justicia por mano propia y al estilo de la sharía.

 

amputacion de una mano de acuerdo a la sharia

 

El lunes pasado fue arrestado un emir de una mezquita en Filadelfia, que junto con el eimá de la mezquita quisieron amputarle la mano a un musulmaán – al mejor estilo de la sharía -, acusado de robar dinero. El machete no estaba bien afilado, así que no pudieron seccionarle toda la mano, aunque le cortaron varios tendones que le implicará una cirugía reconstructiva.

La amputación de la mano es la pena por robo que exige la sharía.

El emir de una mezquita de Filadelfia fue encarcelado después que la policía dijo que él y el imán de la mezquita trataron de cortar la mano de un hombre con un machete de de 60 cms., según el Philadelphia Daily News.

Acababa de terminar un servicio de oración en la mezquita de Al-Masjid Ur-Razzaq Ul-Karim el lunes pasado por la mañana cuando Merv Mitchell, emir de la mezquita – junto con el imam de la mezquita, cuyo nombre no fue revelado – enfrentaron a un hombre que por lo general ayuda a organizar los servicios de oración, dijo el teniente de policía John Walker.

Mitchell y el imán acusaron al hombre de 46 años de edad, de robar botes de dinero de la mezquita, dijo Walker. El hombre negó la acusación, informó el Philadelphia Inquirer. La policía dijo que fue arrastrado por una serie de paso en la construcción hasta el patio trasero.

«Tiraron a la víctima al suelo y mantuvieron su brazo derecho en un tronco«, dijo Walker.

«Uno de los delincuentes agarró un machete del interior de la mezquita, y golpeó a la víctima cerca de su muñeca. La cuchilla cortó algunos de sus tendones».

La víctima fue atendida en un hospital y más tarde puesto en libertad, aunque el investigador dijo que necesita una cirugía reconstructiva.

Walker dijo que los investigadores obtuvieron una orden de registro en la mezquita el jueves y encontraron el machete utilizado en el ataque. WPVI-TV reportó que era un machete de 60 cms.

Mitchell, de 37 años, tiene varios alias, entre ellos Mabul Shoatz. Fue acusado de asalto agravado, asociación para delinquir, asalto simple, imprudencia temeraria, y los delitos conexos, señaló Reuters .

Registros de la corte muestran que Mitchell tiene una historia criminal extensa que incluye condenas por robo, hurto, y portar un arma de fuego sin licencia. […]

De acuerdo con registros de la ciudad, el propietario de la mezquita, Nothinne Mabul Mitchell, debe U$S 80,326 en impuestos atrasados e bienes raíces.

El Departamento de Licencias e Inspecciones consideró la propiedad insegura en mayo de 2013, y acusó de violaciones por una pared se derrumbó parcialmente, el techo y el cieloraso.

Walker dijo que la policía obtendrían una orden de arresto contra el imán, de 35 años, señaló el Inquirer.

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Guerras Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Profanación destrucción Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La verdad sobre las Cruzadas sobre los musulmanes que se habían apoderado de Tierra Santa

Con lo que esta sucediendo en Irak y Siria con los cristianos quizás comprendamos mejor el espíritu de las Cruzadas.
Como ahora están comenzando de nuevo, los musulmanes habían tomado los territorios de Medio Oriente, y se apoderaron de Tierra Santa. Entonces, la cristiandad lanzó las Cruzadas, que fueron expediciones de carácter religioso y militar, sostenidas entre 1095 y 1291, emprendidas por los reinos cristianos del Occidente europeo hacia el Medio Oriente con el propósito de liberar los Santos Lugares de la dominación mahometana. 

 

rutas de las cruzadas

 

Quien siga sólo con mediana atención lo que está sucediendo en Siria e Irak podrá comprender lo que sucedió hace casi mil años, porque la historia amenaza con repetirse, pero afortunadamente como dice Marx, la primera como tragedia y la segunda como comedia.

Lamentablemente las Cruzadas han tenido mala prensa. Algunas veces la historia es la siguiente: la Iglesia Católica atacó la Tierra Santa en 1095 y las relaciones entre cristianos y musulmanes se envenenaron desde entonces.

Esta interpretación simplista no es sólo falsa, sino que no alcanza a percibir la significación real de las Cruzadas. Ellas reencontraron a Europa con su pasado, ayudaron a sacarla de la llamada Edad Oscura y marcaron el comienzo de una nueva era en la historia de Occidente, la Alta Edad Media, lo que sentó las bases para la transformación de la época como el Renacimiento y la revolución científica.

LOS JUICIOS PEYORATIVOS QUE SUBSISTEN

En su libro “El Islam”, una de las más consultadas historiadoras de la religión, Karen Armstrong, calificó las Cruzadas como

“un acontecimiento vergonzoso, aunque importante para la historia Occidental”.

El peyorativo juicio de la escritora británica demuestra que las distorsiones sobre las Cruzadas aun persisten. Sin mayor fundamento, aquellas opiniones mediatizadas por los prejuicios sostienen que los cruzados fueron europeos codiciosos de poder y de riquezas, y que invadieron territorios pertenecientes a una cultura avanzada y sofisticada, la islámica.

Esta idea fue impuesta, en primer lugar, por el historiador del siglo XVIII, Edward Gibbon. Otro de los estudiosos que tempranamente estableció una serie de errores conceptuales sobre las Cruzadas fue el francés Joseph-Francois Michaud, quien entre los años 1812 y 1822 publicó su “Histoire des croisades”. Según Michaud, las Cruzadas fueron “instrumentos gloriosos” de proto-imperialismo. Empleando aquellos criterios más bien ideológicos, diversos autores dieron por sentado que las campañas de los ejércitos cristianos en el Oriente constituyeron uno de los primeros intentos de colonialismo europeo. Tesis similares han sido continuadas por autores modernos como el también inglés Steven Runciman y la mencionada Armstrong.

Enumeraremos los juicios erróneos y prejuiciados más frecuentes.

QUE DURANTE SUS EXPEDICIONES AL LEVANTE LOS CRUZADOS ENFRENTARON A OPOSITORES QUE ERAN CULTURALMENTE SUPERIORES

Esta visión surgió a partir de una imagen romántica, cultivada por cierta literatura legendaria pero escasamente respetuosa de la historia. Entre los autores que impulsaron dicha visión estaba Walter Scott, quien escribió sus novelas en la primera parte del siglo XIX. En la imaginería del escritor inglés, los cruzados fueron aventureros de escasa educación, infantiles en sus acciones y particularmente destructivos. Sus incursiones estaban destinadas a agredir a una civilización más avanzada que la suya, el Islam.

La realidad histórica es distinta. El sociólogo Rodney Stark manifestaba que la cultura árabe-islámica se edificó en una importante medida sobre la base de los conocimientos adquiridos durante las conquistas de pueblos ilustrados como los griegos cristianos, los persas y los hindúes.

“La sofisticada civilización generalmente atribuida a los musulmanes -nombrada frecuentemente cómo ‘cultura árabe’- adoptó, en numerosas de sus facetas, los conocimientos acumulados por los pueblos conquistados, como la civilización judeo-cristiana-bizantina, el bagaje adquirido de la astronomía persa y los conocimientos matemáticos de los hindúes”.

Incluso, tras las invasiones, la cultura islámica continuó recibiendo el influjo de los sabios vasallos “no-islámicos”, los denominados “dhimmi”.

Runciman, reconocido por sus escasas simpatías con los ideales cruzados, manifestó el siguiente juicio sobre la relación entre la cultura cristiana bizantina y el naciente Islam:

“La importancia de Bizancio en la edificación de la civilización islámica fue enorme. Los árabes que salieron del desierto eran personas simples; los educados eran escasísimos. Más bien poseían la adustez del nómada del desierto (…) Aunque dominada por los musulmanes, esta civilización, llamada ‘bizantina’, continuó repartiendo el influjo cultural de Bizancio”.

Ciertamente el imperio forjado por los mahometanos a partir del siglo VII alcanzó un esplendor sorprendente. En notable medida los sabios musulmanes se valieron para sus conocimientos del saber heredado de culturas más antiguas, como la griega, o emplearon el cúmulo científico de los “dhimmi”, como fue el caso de la medicina, cuyos primeros tratados procedían de médicos cristianos alejandrinos.

Una de las etapas de mayor desarrollo cultural ocurrió bajo el Califato Abásida. Afincados en la estratégica urbe de Bagdad, los Abásidas, cuyo señorío abarcó los siglos VIII al XII, lograron reunir a sabios de diversas culturas y religiones. Destaca en el siglo IX Muhammad al-Khwarizmi, quien estableció los principios del álgebra, un nombre derivado de su libro “Kitab al-Jabr”; Al-Hasan Ibn al-Haytham, desarrolló la óptica y las primeras nociones teóricas sobre la luz; el persa Abu Raihan al-Biruni calculó la circunferencia de la Tierra con casi 1% de error; y en el siglo XI el cirujano Avicena publicó su “Canon Médico”, que sirvió de manual para los médicos tanto de Oriente como de Europa. Fue la época en que el astrónomo Ibn Yunus, el historiador de las religiones Ibn Hazm, el filósofo y poeta judío Avicebrón, y el filósofo y pensador de la antigüedad islámica, el español Averroes (1126-1198), estudioso de Aristóteles, ejercieron un poderoso impacto en Occidente.

Sin embargo, aquel valioso intercambio científico y cultural fue mitigándose con la decadencia de los Abásidas, cuya dinastía fue presa de guerras dinásticas. En el siglo XI el Califa abasí solicitó ayuda a unas tribus turcas, conocidas como los “Selyúcidas”, procedentes de Asia Central, quienes conquistaron Bagdad en 1055. Su jefe, llamado Tugril Beg, se proclamó “Rey de Oriente y Occidente”, finalizando con el clima de relativa tolerancia impuesto por los Abásidas.

Tremendamente desconfiados con aquello que no estaba escrito en el Corán, los turcos descuidaron los centros de saber e interrumpieron el intercambio científico y académico con las otras culturas, concentrándose en la expansión militar, principalmente hacia Siria, puerta del Asia Menor, Palestina y Constantinopla, el último reducto cristiano. Fue precisamente Tugril Beg quien decretó la interrupción del acceso de los peregrinos cristianos a los Santos Lugares, precipitando la acción armada de Occidente.

Se hacen coincidir las primeras Cruzadas con una etapa de particular oscurantismo cultural en Europa, una “Edad Oscura” para la civilización. Nada más inexacto. La trayectoria de numerosos científicos y eruditos medievales parece situarse en las antípodas de la postergación civilizadora que una historia repetitiva y escasamente crítica ha impuesto en nuestro saber cotidiano. Los lustros del primer milenio coinciden con una época de particular desarrollo cultural y científico europeo. Estos avances se concretan, entre otros logros, con la fundación de las universidades y con el notable desarrollo tecnológico, especialmente en áreas como la agricultura, la arquitectura y la hidráulica. La estructuración del comercio y las finanzas aportaron medios para sufragar investigaciones científicas. Universidades como Bolonia, Padua, París, Oxford y Praga se transformaron en lugares emblemáticos para la cultura. Aquellos centros académicos impartían cátedras de matemáticas, geometría, astronomía y teoría de la música, conjuntamente con la lógica, la retórica, la gramática, la filosofía y la teología. En el plano humanístico la historia cultural europea incluye el estudio de antiguos sabios como Aristóteles, Euclides y Ptolomeo.

Gracias a una red de caminos el continente volvió a interconectarse. Gobernantes industriosos y comerciantes emprendedores estimularon la apertura de nuevas rutas que complementaban la navegación por los ríos, los canales artificiales y los océanos. Precisamente estas vías de comunicación permitieron que los contingentes cruzados, procedentes de todos los rincones europeos, alcanzaran el Mediterráneo para trasladarse hacia el Medio Oriente.

A pesar de la fragilidad ocasionada por las hambrunas, las plagas y las guerras, el nivel de vida del pueblo mejoró notablemente. El filósofo y matemático Alfred North Whitehead juzgaba que “la fe en la posibilidad de los logros científicos, ímpetu que antecedió el desarrollo de la teoría científica moderna, fue un derivativo de la teología medieval”.

QUE LAS CRUZADAS, ANTES QUE A MOTIVACIONES RELIGIOSAS, RESPONDIERON A CAUSAS ECONÓMICAS E IDEOLÓGICAS

Los cruzados habrían acudido al Oriente impulsados principalmente por la codicia de tesoros y el hambre de conquistas.

Esta visión, sustentada en ideologías antes que en la historia, desmerece las motivaciones religiosas de los cruzados. Un cruzado que respondía al llamado de las autoridades de la Iglesia para embarcarse en un peregrinaje epopéyico hacia el Levante entendía plenamente que las posibilidades de perder la vida eran extremas. El peregrino debía dejar sus asuntos en regla, en muchos casos despidiéndose para siempre de su familia. Se endeudaba enormemente para costear aquella aventura. Muy contados cruzados lograron retornar con alguna fortuna y con salud a Europa.

El historiador inglés Jonathan Riley-Smith presenta argumentos importantes para esclarecer el elevado costo y sacrificio en que incurrían los combatientes y sus familias:

“Hay muy pocas evidencias que indiquen que las Cruzadas constituyeron una oportunidad para hallarle un porvenir a aquellos hijos que las propiedades no podían sostener, o para que los caballeros sin tierra consiguiesen feudos en ultramar. Las evidencias más bien destacan las pesadas cargas que tuvieron que afrontar los clanes con el fin de que uno de sus miembros cumplan con sus votos de cruzado (…) Se me hace tremendamente difícil creer que la mayoría de los cruzados, o por lo menos un número elevado de caballeros, haya sustentado sus deseos de acudir a la Cruzada en el crudo materialismo. La cuantiosa inversión con el fin de establecer un feudo en un lugar lejano, luego de marchar 2,000 millas hacia el Oriente, habría sido, a todas vistas, una empresa estúpida”.

La mirada del cruzado estaba puesta principalmente en el “fruto espiritual”, sostiene Thomas F. Madden. Con el servicio de las armas para Dios se buscaba expiar pasadas faltas y pecados. Aquellos que se convertían en “cruzados” recibían la promesa de la indulgencia y del perdón para sus culpas. Estaba claro para los mismos cruzados, es importante señalarlo, que no bastaba el mero hecho de andar a la Cruzada, sino que era también necesario un auténtico espíritu de penitencia y arrepentimiento.

QUE LOS ASENTAMIENTOS CRISTIANOS SURGIDOS EN JERUSALÉN Y EN PROVINCIAS FUERON “PROTO-EXPERIENCIAS COLONIALISTAS”, CONSIDERÁNDOSE INCLUSO COMO LA PRIMERA EXPANSIÓN EUROPEA

Considerar como “colonias” a los reinos cristianos en Oriente significa asumir una categoría histórico-ideológica propia a épocas posteriores. Los dominios que establecieron los europeos en el Medio Oriente respondían más que a la constitución de una situación de dominio económico o cultural, al sostenimiento de territorios y plazas fuertes que garantizasen la defensa de la ruta a Tierra Santa. Los reinos cristianos del Levante nunca lograron sostenerse por sí mismos y tampoco fueron viables militarmente sin el auxilio europeo.

Mientras tuvieron vigencia, aquellos reinos debieron ser apoyados desde Occidente por onerosas contribuciones, tanto de soldados como de bienes. Las aportaciones de los estados, de la Iglesia y de los individuos se entendían como donaciones para una causa fundamentalmente religiosa, sin esperar retribución alguna. En un régimen “colonialista” la potencia imperialista asume que extraerá la mayor renta posible del territorio anexado. Aquello nunca ocurrió con las posesiones cristianas del Levante. Más bien surgió una peculiar cultura, la del ciudadano y del caballero franco-germánico-oriental, que se desempeñó como un “puente” entre Oriente y Occidente.

¿CONSTITUYERON LAS CRUZADAS UN EMPEÑO DEFENSIVO?

Podemos entender las Cruzadas como acciones defensivas emprendidas por las naciones cristianas contra el expansionismo islámico. Fueron un empeño colectivo, dirigido a recobrar la propiedad cristiana y a defender a la Iglesia y a las naciones occidentales.

Los cruzados vieron a los musulmanes asentados en el Oriente como usurpadores de un territorio que pertenecía a los cristianos; les parecía también injusto que impidan las peregrinaciones pacíficas a los Santos Lugares. Durante varios siglos las potencias islámicas habían intentado conquistar el territorio europeo, consiguiendo su objetivo en regiones como España, las provincias Balcánicas y Sicilia.

Los monarcas y los líderes cristianos emprendieron diversas campañas con el fin de liberar al Continente del creciente cerco musulmán, y reabrir la ruta a Tierra Santa. En esa iniciativa no se debe desmerecer el elemento religioso, que logró generar la unidad de los reinos católicos, aunándolos en un mismo esfuerzo.

El derecho a la defensa era una potestad que poseía un estado soberano para librar una contienda armada contra el otro, implicando el empleo de la fuerza física para conservar sus inviolables derechos. Para entender esta realidad se hace necesario acudir a la perspectiva histórica.

Desde fines del siglo VII, cuando los musulmanes se apoderaron de Jerusalén, no había ocurrido ninguna ruptura significativa en las comunicaciones entre Oriente y Occidente. Aunque las condiciones de los cristianos orientales en lugares como Siria y Palestina eran paupérrimas, nunca se interrumpió el acceso de los peregrinos a los Santos Lugares. Correspondió a Carlomagno, monarca de Occidente, lograr un acuerdo con los embajadores de Haroun al-Raschid, Califa de Bagdad, para que se garantice la condición de vida de los cristianos en Oriente y el paso seguro de los peregrinos a Palestina.

En el año 800 Haroun al-Raschid reconoció al Rey franco como “Protector del Santo Sepulcro”. Bajo aquel título, Carlomagno procedió a edificar iglesias y monasterios. Asimismo se enviaban periódicamente limosnas de Occidente a Tierra Santa.

En el siglo X, a pesar de las perturbaciones del orden político y social en Europa, caballeros, obispos, y abades, actuando por devoción y gusto por la aventura, acostumbraban visitar Jerusalén y orar en el Santo Sepulcro sin ser importunados por los mahometanos. En el año 1027, el protectorado fue asumido por los Bizantinos, a cuya diplomacia se debió la edificación de hospicios para peregrinos. En aquella época surge el Hospital de San Juan, cuna de la Orden de los Hospitalarios. Esta tregua suscitó un nuevo impulso para los peregrinajes, pero el  ascenso de los turcos Selyúcidas, sin embargo, comprometió la seguridad de los peregrinos, e incluso amenazó la independencia del imperio Bizantino y de toda la Cristiandad.

En el año 1070 Jerusalén pasó al dominio turco; en 1091, tras derrotar a los bizantinos y capturar al emperador Diógenes en la sangrienta batalla de Mantzikert, tanto Siria como casi la totalidad de Asia Menor cayeron bajo el poder turco, interrumpiéndose la ruta de los peregrinos a Palestina. Incluso algunas avanzadillas mahometanas lograron cruzar el Bósforo, azolando los territorios europeos. Tras aquel desenlace los emperadores bizantinos solicitaron ayuda a los Papas. Primeramente Gregorio VII consideró una expedición militar, pero correspondió a su sucesor, el Papa Urbano II, convocar a una “cruzada” a Oriente con el fin de resistir a los turcos y rescatar el Santo Sepulcro.

En el año 1095 Urbano II convocó a un concilio en Clermont-Ferrand, en el reino de Francia, donde proclamó la Cruzada. El Papa invocó el derecho a la defensa propia, por el cual una nación injustamente atacada podía protegerse legítimamente.

De acuerdo a la declaración de Clermont-Ferrand, los turcos y los árabes habían atacado y conquistado territorios cristianos, principalmente el antiguo imperio Bizantino en Asia Menor y los Balcanes europeos. “Han matado y capturado a muchos cristianos y han destruido las iglesias. Si permitimos que siga así esta injusticia, los fieles de Dios seguirán siendo agredidos”.

La invocación de Urbano dejó en claro que se trataba de una guerra defensiva, una campaña religiosa y a la vez militar, encaminada a combatir contra aquellos que eran percibidos como enemigos de la Cristiandad.

“Los europeos escucharon la voz de Urbano II porque sus propias inclinaciones y tradiciones históricas los impulsaban hacia el Santo Sepulcro”, afirma Louis Brehier.

Las Cruzadas son, en este sentido, fruto de una mentalidad propia de la época, es decir, de una civilización que integraba profundamente los valores temporales y espirituales.

Las Cruzadas significaron un cambio fundamental para la civilización europea. Riley-Smith destaca el liderazgo de los Papas entre los europeos, un fenómeno que trascendió los alcances políticos:

“En su convocatoria en Clermont (1095) a los caballeros, Urbano II revivió la alianza entre los Francos y la Santa Sede para la causa común de defender la Cristiandad”.

El ideal que condujo a los europeos de todas las clases y nacionalidades a arriesgar sus vidas, realizando una penosa travesía hacia el Oriente fue una motivación que superaba el súbito entusiasmo, la gloria, o la fortuna. La razón principal fue la creencia real en un Dios vivo, y el propio deseo de complacerle a través de la recuperación y la veneración de los Santos Lugares. Ciertamente en una “colectividad guerrera” como los cruzados, sometidos a las condiciones más rudas de vida, y procedentes de todos los estamentos culturales y nacionales, se confundieron personas honorables, dispuestas a cumplir con su voto, así como héroes caballerescos, como también aventureros inmisericordes.  Pero, en general aquello que rigió la vida de los cruzados fueron las convicciones religiosas.

La Cruzada tomó auténtico aliento cuando la Iglesia inflamó el espíritu religioso de miles de europeos. Nadie podrá dudar de las muchas injusticias y errores que se cometieron en nombre de Dios por personas que no representaron el auténtico ideal cruzado, pero tampoco debe ser ello ocasión para desmerecer o tergiversar esta época de la historia.

Fuentes: Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Descristianización Guerras Leyes Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Por qué Occidente y los musulmanes moderados callan sobre la persecución de los cristianos en Irak?

Indigno silencio internacional sobre la persecución de los cristianos.
Las naciones occidentales estan preocupadas por el conflicto en la franja de Gaza y por el conflicto en Ucrania, y callan sobre lo que el Estado Islámico le está haciendo a los cristianos de Irak.

 

musulmanes de a pie condenan la violencia contra los cristianos en irak

 

Mientras que los líderes musulmanes moderados también se mantienen en silencio, sólo quebrado por algunas manifestaciones de musulmanes de a pie, que muestran su solidaridad con los cristianos de Irak.

EL SILENCIO INDIGNO DE OCCIDENTE SOBRE LA PERSECUCIÓN DE LOS CRISTIANOS EN IRAK

El jefe de la iglesia más grande de Irak dijo el domingo que los militantes del Estado Islámico que expulsaron a los cristianos de Mosul fueron peores que el líder mongol Genghis Khan y su nieto Hulagu que saquearon el Bagdad medieval. El Patriarca católico caldeo Louis Sako Raphael encabezó una ola de condena a los islamistas sunitas que exigen a los cristianos, ya sea convertirse, someterse a su dominio radical y pagar un impuesto religioso o enfrentar la muerte por la espada.

Escribiendo para The Telegraph, Tim Stanley, llamó al éxodo de Irak por petición de ISIL un «crimen de guerra que, curiosamente, nadie parece querer hablar de ello».

Hace poco más de 10 años, bajo el dictador Saddam Hussein, antes de la invasión de EE.UU., la población cristiana se sitúa en unos 1,5 millones, ahora unos pocos miles.

«Después de haber sido tan íntimamente involucrado en el colapso de Irak, Occidente está ahora extrañamente en silencio sobre los acontecimientos en Mosul», escribió.

«Las calles de Londres se llenan de miles que marchan contra la operación militar de Israel en Gaza, occidente protesta fuertemente contra los separatistas rusos en Ucrania Pero sobre Irak no hay nada ¿por qué..?»

La hipótesis de Stanley es que este silencio podría ser debido a que

«nos sentimos avergonzados por la idea misma de los cristianos como una minoría perseguida«.

«El periodista John Allen argumenta que los occidentales han sido entrenados para pensar en los cristianos como ‘un agente de agresión, no su víctima’ – así que estamos sordos a peticiones de ayuda», escribió Stanley.

«… Sería realmente horrible pensar que Occidente pudiera permanecer en silencio mientras la violencia arrecia puramente por la falta de reconocimiento de que los cristianos pueden ser víctimas, o que la renuencia por no poner en entredicho ciertas verdades sobre el Islam».

Cualquiera sea la razón, Stanley declaró que el silencio actual no debe ser tolerado.

«Cualquier disgusto por nuestra propia cobardía moral debe ser equilibrado por la admiración para los iraquíes que continúan dando testimonio de su fe en una tierra que va a su prohibición. Su resistencia ilustra la diferencia entre el Islam fundamentalista y el cristianismo: la primera es una religión de asesinos, esta última es una religión de mártires», agregó.

¿»QUÉ DICEN LOS MUSULMANES MODERADOS» DE LO QUE ESTÁ OCURRIENDO CON LOS CRISTIANOS EN MOSUL?

«No se escuchan voces de denuncia» a un comportamiento brutal que contradice 1.400 años de la historia del mundo islámico.

«¿Qué dicen a los musulmanes moderados?». Pregunta el patriarca maronita Bechara Rai sobre el ultimátum lanzado la semana pasada por el Estado Islámico de Irak y el Oriente (Isil) a los cristianos de Mosul.

El ultimátum ha traumatizado al mundo árabe, particularmente católicos y ortodoxos orientales, pero, aún así, el patriarca señaló en su homilía, «no escuchamos voces de denuncia» sobre este comportamiento brutal.

Las medidas adoptadas en Mosul, «contradicen 1.400 años de historia y la vida del mundo musulmán», dijo el patriarca arzobispo caldeo Louis Sako, en un mensaje del 17 de julio.

«Las condiciones impuestas hacen mal a los musulmanes y a la reputación de la religión musulmana», dice en su mensaje, el patriarca de los caldeos.

De hecho el Islam dice que «no hay coacción en la religión» y acepta las diferencias entre los creyentes, de acuerdo con el hadiz, «tu tienes tu fe, yo tengo la mía».

Pero las condiciones impuestas contradicen 1.400 años de historia de vida del mundo musulmán y de la convivencia entre los diferentes pueblos y religiones, ya sea de Oriente o de Occidente, de respeto mutuo entre las religiones y la confraternización entre los musulmanes y los cristianos.

Reacciones indignadas también vinieron del Patriarca de los sirios-ortodoxos Ignazio Ephrem II quien también denunció la quema de iglesias y su destrucción completa e invitó

«a detener la financiación de estas facciones extremistas que causa estragos y tratan de dividir al pueblo Iraquí, que es rico en una larga historia de convivencia y trabajo en común».

LA SOLIDARIDAD LLEGA DE LOS DE A PIE

En Bagdad, después de la misa del domingo un grupo de musulmanes lleva su solidaridad a los cristianos

Un grupo de musulmanes de Bagdad, hombres y mujeres, se reunieron después de la misa dominical delante de la iglesia caldea de San Jorge para condenar los ataques a la comunidad cristiana de Mosul perpetrados por el Estado Islámico del Levante y del Irak (Isil) y para llevar la propia solidaridad y cercanía a la comunidad amenazada. Algunos de ellos se presentaron delante de la iglesia con un cartel que decía: «Soy un cristiano iraquí».

Los fieles caldeos que se unieron a ellos, después de la misa cantaron juntos el himno nacional; varios han declarado: «Mi casa está abierta para mi hermano cristiano».

Su Beatitud Louis Sako, Patriarca de Bagdad, les ha querido agradecer:

«Este encuentro trae la esperanza para un nuevo Irak. Pienso sobre todo en los jóvenes que tienen la tarea y el deber de cambiar la situación».

Según el líder caldeo:

«es una vergüenza y un crimen expulsar a personas inocentes de sus propias casas y confiscar sus propiedades sólo porque son «distintos», porque son cristianos. El mundo entero debe rebelarse contra estas abominables acciones».

Nosotros cristianos, concluyó,

«amamos a los musulmanes y los consideramos nuestros hermanos; ellos deben hacer lo mismo. Somos todos iguales en dignidad, todos ciudadanos del mismo País. Debemos unirnos para crear un nuevo Irak. Gracias a todos ustedes, hay todavía esperanza».

Antes de irse, los cristianos recitaron el Padre Nuestro y los musulmanes la sura al Fatiha [la primera del Corán, que representa el «resumen» del credo musulmán].

Fuentes: Christian Post, Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Un análisis históricos del celibato de los sacerdotes desde al primer siglo de la Iglesia

En medio de la discusión de si Francisco quiere cambiar el celibato o no.
Una entrevista telefónica que le realizó Eugenio Scalfari fundador del periódico “la Repubblica” al papa Francisco, publicada el domingo 13 de julio, agitó las aguas sobre celibato, con versiones encontradas sobre si Francisco dijo o no dijo determinadas cosas.

 

santidad de los sacerdotes

 

Pero más allá de la anécdota y las especulaciones, lo interesante es lo que luego aportó el cardenal Walter Brandmüller, un historiador influyente, Presidente del Pontificio Comité de Ciencias Históricas durante más de veinte años.

El cardenal Brandmüller escribió una carta abierta que publicó Il Foglio, y aquí van los elementos más importantes sobre sus datos y reflexiones sobre el celibato sacerdotal.

EL CELIBATO NO TIENE 900 AÑOS

En especial, es obligatorio recalcar especialmente que el celibato no se remonta en absoluto a una ley inventada 900 años después de la muerte de Cristo. Más bien son los Evangelios según Mateo, Marcos y Lucas los que refieren las palabras de Jesús al respecto.

Mateo escribe (19, 29): “Y todo aquel que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o hacienda por mi nombre, recibirá el ciento por uno y heredará vida eterna”.

Muy similar es lo que escribe Marcos (10, 29): “Yo os aseguro: nadie que haya dejado casa, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o hacienda por mí quedará sin recibir el ciento por uno”.

Más concreto es Lucas (18, 29ss): “El les dijo: «Yo os aseguro que nadie que haya dejado casa, mujer, hermanos, padres o hijos por el Reino de Dios, quedará  sin recibir mucho más al presente y, en el mundo venidero, vida eterna”.

Jesús no dirige estas palabras a las grandes masas, sino más bien a quienes envía para que difundan su Evangelio y anuncien la llegada del Reino de Dios.

Para cumplir esta misión es necesario liberarse de cualquier vínculo terreno y humano. Y visto que esta separación significa la pérdida de lo que se da por descontado, Jesús promete una “recompensa” más que apropiada.

A este punto se hace notar, a menudo, que el “dejar todo” se refería sólo a la duración del viaje de anuncio de su Evangelio y que una vez terminada la tarea los discípulos habrían vuelto con sus familias. Pero no hay rastro de esto. El texto de los Evangelios, aludiendo a la vida eterna, habla además de algo definitivo.

Ahora bien, visto que los Evangelios fueron escritos entre el 40 y el 70 d.C., sus redactores habrían quedado mal si hubieran atribuido a Jesús palabras a las cuales después no correspondía su conducta de vida. Jesús, de hecho, pretende que todos los que se han hecho partícipes de su misión adopten también su estilo de vida.

RELECTURA DE LA BIBLIA

Pero entonces, ¿qué quiere decir Pablo cuando en la primera carta a los Corintios (9, 5) escribe:

¿No soy yo libre? ¿No soy yo apóstol? ¿Por ventura no tenemos derecho a comer y beber? ¿No tenemos derecho a llevar con nosotros una mujer cristiana, como los demás apóstoles y los hermanos del Señor y Cefas? ¿Acaso únicamente Bernabé y yo estamos privados del derecho de no trabajar?”

Estas preguntas y afirmaciones, ¿no dan por descontado que los apóstoles estuvieron acompañados por las respectivas esposas?

Aquí hay que proceder con cautela. Las preguntas retóricas del apóstol se refieren al derecho que tiene quien anuncia el Evangelio de vivir a expensas de la comunidad, y esto vale también para quien lo acompaña.

Y aquí se plantea, obviamente, la pregunta sobre quién es este acompañante. La expresión griega “adelphén gynaìka” necesita una explicación. “Adelphe” significa hermana. Y aquí, por hermana en la fe se entiende una cristiana, mientras “gyne” indica – más genéricamente – una mujer, virgen o esposa. En resumen, un ser femenino. Esto sin embargo hace imposible demostrar que los apóstoles estuvieran acompañados por las esposas. Porque si en cambio fuera así, no se entendería por qué se habla distintamente de una «adelphe» como hermana, por tanto cristiana. En lo que concierne a la esposa, es necesario saber que el apóstol la dejó en el momento en el que entró a formar parte del círculo de los discípulos.

El capítulo 8 del Evangelio de Lucas ayuda a aclarar las cosas. En él se lee:

Le acompañaban los Doce y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios, Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana y otras muchas que les servían con sus bienes”.

Por esta descripción parece lógico deducir que los apóstoles siguieron el ejemplo de Jesús.

Además, hay que volver a llamar la atención sobre el llamamiento empático al celibato y a la abstinencia conyugal hecha por el apóstol Pablo (1 Corintios 7, 29ss):

Os digo, pues, hermanos: El tiempo es corto. Por tanto, los que tienen mujer, vivan como si no la tuviesen”. Y sigue: “El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor. El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer; está por tanto dividido”.

Está claro que Pablo con estas palabras se dirige, en primer lugar, a los obispos y los sacerdotes. Él mismo se atuvo a este ideal.

Para demostrar que Pablo o la iglesia de los tiempos apostólicos no conoció el celibato se mencionan, a veces, las cartas a Timoteo e Tito, las denominadas cartas pastorales. Y en efecto, en la primera carta de Timoteo (3, 2) se habla de un obispo casado. Y repetidamente se traduce el texto original griego de la manera siguiente: “El obispo sea el marido de una mujer”, lo que se entiende como un precepto. Pero bastaría un conocimiento rudimentario del griego para traducir correctamente: “Por esto el obispo sea irreprensible, se case una sola vez (¡y debe ser marido de una mujer!), sea sobrio y sensato”. Y también en la carta a Tito se lee: “Un anciano (es decir, un sacerdote, obispo) debe ser integérrimo y estar casado una sola vez”.

Son indicaciones que tienden a excluir la posibilidad de que sea ordenado sacerdote-obispo quien, después de la muerte de su esposa, se haya vuelto a casar (bigamia sucesiva). Porque, aparte del hecho de que en esos tiempos no se veía de buen ojo un viudo que se volvía a casar, para la Iglesia se añadía además la consideración de que un hombre así no podía dar ninguna garantía de respetar la abstinencia, a la cual un obispo o sacerdote deben votarse.

LA PRÁCTICA DE LA IGLESIA POST-APOSTÓLICA

La forma originaria del celibato preveía, por consiguiente, que el sacerdote o el obispo continuaran la vida familiar, pero no la conyugal. También por esto se prefería ordenar a hombres de edad más avanzada.

El hecho que todo esto esté relacionado con antiguas y consagradas tradiciones apostólicas, lo testimonian las obras de escritores eclesiásticos como Clemente de Alejandría y el norteafricano Tertuliano, que vivieron en el siglo II-III después de Cristo. Además, una serie de edificantes novelas sobre los apóstoles son testigos de la alta consideración de la que gozaba la abstinencia entre los cristianos: hablamos de los denominados Hechos de los Apóstoles apócrifos, redactados en el siglo II y muy difundidos.

En el sucesivo siglo III se multiplicaron y fueron cada vez más explícitos – sobre todo en Oriente – los documentos literarios sobre la abstinencia de los clérigos.

He aquí, por ejemplo, un pasaje extraído de la denominada Didascalia siríaca:

El obispo, antes de ser ordenado, debe ser puesto a prueba para establecer si es casto y si ha educado a sus hijos en el temor de Dios”.

También el gran teólogo Orígenes de Alejandría (siglo III) conoce un celibato de abstinencia vinculante, un celibato que explica y profundiza teológicamente en diversas obras. Y hay, desde luego, otros documentos que podríamos citar como apoyo, cosa que, obviamente, aquí no es posible presentar.

LA PRIMERA LEY SOBRE EL CELIBATO

Fue el Concilio de Elvira de 305-306 quien dio a esta práctica de origen apostólico una forma de ley. Con el canon 33, el Concilio prohíbe a los obispos, sacerdotes, diáconos y a todos los otros clérigos relaciones conyugales con la esposa y les prohíbe, también, tener hijos. Por lo tanto, en esos tiempos se pensaba que abstinencia y vida familiar eran conciliables. Así también el Santo Papa León I, llamado León Magno, alrededor del año 450 escribió que los consagrados no tenían que repudiar a sus mujeres. Tenían que permanecer junto a las mismas, pero como “si nos las tuvieran”, escribe Pablo en la primera carta a los Corintios (7, 29).

Con el pasar del tiempo, se tenderá cada vez más a acordar el sacramento sólo a hombres célibes. La codificación llegará en la Edad Media, época en la que se daba por descontado que el sacerdote y el obispo eran célibes. Otra cosa es el hecho de que la disciplina canónica no siempre fuera vivida al pie de la letra, pero esto no debe asombrar. Como encontramos en la naturaleza de las cosas, también la observancia del celibato ha tenido, en los siglos, sus altos y bajos.

Es famosa, por ejemplo, la encendida disputa que tuvo lugar en el siglo XI, en tiempos de la denominada reforma gregoriana. En esa situación delicada se asistió a una rotura tan neta – sobre todo en las iglesias alemana y francesa – que llevó a los prelados alemanes contrarios al celibato a expulsar con la fuerza de su diócesis al obispo Altmann de Passau. En Francia, los emisarios del Papa encargados de insistir sobre la disciplina del celibato fueron amenazados de muerte y el santo abad Walter de Pontoise fue golpeado durante un Sínodo que tuvo lugar en París por los obispos contrarios al celibato y encarcelado. A pesar de todo ello, la reforma consiguió imponerse y se asistió a una renovada primavera religiosa.

Es interesante observar que la contestación al precepto del celibato surge siempre en concomitancia con señales de decadencia en la iglesia, mientras en tiempos de renovada fe y de florecer cultural se nota una observancia reforzada del celibato.

Y, desde luego, no es difícil extraer de estas observaciones históricas un paralelismo con la crisis actual.

LOS PROBLEMAS DE LA IGLESIA DE ORIENTE

Quedan abiertas aún dos preguntas que se planten frecuentemente. Una es la que se refiere a la práctica del celibato en la Iglesia católica del reino bizantino y de rito oriental, que no admite el matrimonio para obispos y monjes, pero lo concede a los sacerdotes, a condición de que se hayan casado antes de tomar los sacramentos. Y tomando precisamente esta práctica como ejemplo, hay quien se pregunta si no podría ser adoptada también por el Occidente latino.

A este propósito hay que recalcar, sobre todo, que precisamente en Oriente la práctica del celibato abstinente se ha considerado vinculante. Y fue sólo en el Concilio del año 691, el denominado «Quinisextum» o «Trullanum», cuando resultó evidente la decadencia religiosa y cultural del reino bizantino, llegando a la ruptura con la herencia apostólica. Este Concilio, influenciado en máxima parte por el emperador, que con una nueva legislación quería volver a poner orden en las relaciones, no fue sin embargo nunca reconocido por los Papas. La práctica adoptada por la Iglesia de Oriente se remonta precisamente a este momento.

Después, cuando a partir de los siglos XVI y XVII, y sucesivamente, distintas Iglesias ortodoxas volvieron a la Iglesia de Occidente, en Roma se planteó el problema acerca de cómo comportarse con el clero casado de esas Iglesias. Los distintos Papas que se sucedieron decidieron, por el bien y la unidad de la Iglesia, no pretender ninguna modificación, por parte de los sacerdotes que habían vuelto a la Iglesia madre, de su modo de vivir.

LA EXCEPCIÓN DE NUESTRO TIEMPO

Basándose en una motivación similar se funda también la dispensa papal del celibato concedida – a partir de Pío XII – a los pastores protestantes que se convierten a la Iglesia católica y que desean ser ordenados sacerdotes. Esta regla ha sido recientemente aplicada también por Benedicto XVI a los numerosos prelados anglicanos que desearon unirse, en conformidad con la constitución apostólica «Anglicanorum coetibus», a la Iglesia madre católica.

Con esta extraordinaria concesión, la Iglesia reconoce a estos hombres de fe su largo y a veces doloroso camino religioso, que con la conversión ha llegado a la meta. Una meta que, en nombre de la verdad, lleva directamente a los interesados a renunciar también al sustentamiento económico percibido hasta ese momento. Es la unidad de la iglesia, bien de inmenso valor, la que justifica estas excepciones.

¿HERENCIA VINCULANTE?

Pero a parte de estas excepciones, se plantea la otra pregunta fundamental, es decir: la Iglesia, ¿está autorizada a renunciar a una evidente herencia apostólica.

Es una opción que se toma en consideración continuamente. Algunos piensan que esta decisión no puede ser tomada sólo por una parte de la Iglesia, sino por un Concilio general. De este modo se piensa que, aunque sin implicar a todos los ámbitos eclesiásticos, al menos para algunos se podría aflojar la obligación del celibato, incluso abolirlo. Y lo que hoy parece aún inoportuno, podría ser realidad mañana. Pero si se quisiera hacer esto, se debería reproponer en primer plano el elemento vinculante de las tradiciones apostólicas. Y aún nos podríamos preguntar si, con una decisión tomada en sede de Concilio, sería posible abolir la fiesta del domingo que, si queremos ser escrupulosos, tiene menos fundamentos bíblicos que el celibato.

Por último, para concluir, permítaseme avanzar una consideración proyectada en el futuro: si sigue siendo válida la constatación de que cada reforma eclesiástica que merece esta definición debe surgir de un profundo conocimiento de la fe eclesiástica, entonces también la disputa actual sobre el celibato será superada por un conocimiento más profundo de lo que significa ser sacerdote. Y si se entiende y enseña que el sacerdocio no es una función de servicio, ejercida en nombre de la comunidad, sino que el sacerdote – en virtud de los sacramentos recibidos – enseña, guía y santifica «in persona Christi», tanto más se entenderá que precisamente por esto él asume también la forma de vida de Cristo. Y un sacerdocio así entendido y vivido volverá de nuevo a ejercer una fuerza de atracción sobre la élite de los jóvenes.

Respecto al resto, es necesario aceptar que el celibato, así como la virginidad en nombre del Reino de los Cielos, seguirán siendo siempre, para quien tiene una concepción secularizada de la vida, algo irritante. Pero ya Jesús decía a este propósito: “Quien pueda entender, que entienda”.

Fuentes: Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Catolicismo Católicos no Romanos Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Descristianización Geopolítica Guerras Leyes Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevas Fronteras Política Política regional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

El sábado expiró el ultimátum a los cristianos de Mosul, huir o morir, y comenzó la cacería

Esta parece ser la última fase de la limpieza étnica de los cristianos en el Estado Islámico.
«Por primera vez en la historia de Irak, en Mosul, no hay más cristianos. Las familias cristianas se dirigieron a Dohuk y Erbil, en el Kurdistán».

 

cristianos abandonan mosul

 

Estas son las palabras desesperadas en la noche del Sábado 19 de julio del Arzobispo Louis Sakko, patriarca de los caldeos iraquíes.

Los cristianos no sólo desaparecieron, sino que es probable que desaparezcan incluso sus iglesias. ISIL ya ha prendido fuego a la iglesia de la arquidiócesis. El sábado por la mañana expiró el ultimátum para alrededor de 200 cristianos todavía residentes en Mosul.

LA ÚLTIMA ETAPA DEL GENOCIDIO

Este es un nuevo genocidio; nuestra denuncia debe ser fuerte”. El dramático llamado es de monseñor Amel Nona, arzobispo caldeo de Mosul, que ha establecido su residencia fuera de la ciudad desde principios de junio,

Las cosas –explicó– precipitaron el viernes; comenzamos a recibir una enorme cantidad de llamadas desde Mosul y alrededores de personas que pedían ayuda y consejo: la policía islámica y el Isil habían puesto en marcha una cacería de cristianos y, al interceptarlos, les ofrecían dos opciones: huir o morir”.

El religioso narra además que los jihadistas hicieron irrupción en las casas y se llevaron todo lo que encontraron: pasaportes, documentos, dinero, joyas y celulares.

Cientos de familias fueron despojadas de todos sus bienes antes de ser expulsadas de la ciudad; otros fueron golpeados en el “check-point” de los islamistas mientras estaban huyendo”.

El 18 de julio, en las principales mezquitas de la ciudad, durante la oración comunitaria del viernes, se distribuyeron panfletos en los que se comunicaban los requisitos de los cristianos si hubieran decidido no abandonar la ciudad. Las condiciones se expresan en un comunicado oficial del ISIL.

El ISIL dio tres opciones a los miles de habitantes cristianos, convertirse al islam, pagar un impuesto por sus vidas (“jizya”) o escapar. El comunicado sostiene que “no habrá otra cosa más que la espada” para los cristianos que permanezcan después de la mañana del sábado en Mosul, la segunda ciudad del país con dos millones de habitantes.

Algunas familias se mostraron inicialmente dispuestas a pagar la “jizya” (tributo islámico), pero los mensajes intimidantes lanzados el viernes desde las mezquitas provocaron el éxodo masivo.

Es una limpieza étnica pero nadie lo dice claramente”, denunció Yonadam Kanna, principal político cristiano en Irak. “Es la primera vez en nuestra historia que ocurre algo así. Árabes y cristianos solían vivir juntos”, lamentó.

Para comprobar la fiereza de los jihadistas basta leer en la página 10 de la primera edición de Dabiq, la revista de ISIL, lo siguiente:

«El mundo de hoy está dividido en dos territorios y dos lados, y no hay un tercero: el territorio del Islam y la fe, y el campo de kufr (incredulidad) y la hipocresía; el campo de los musulmanes y los muyahidines en todas partes, y la tierra de los Judíos y los cruzados, sus aliados y con ellos el resto de las naciones y las religiones de la incredulidad, todos dirigidos por Estados Unidos y Rusia, y movilizados por los Judios».

De acuerdo con este punto de vista, todo lo que no es el Islam, tal como lo entiende el ISIL, es combatido y erradicado. Y se autoriza el uso de la fuerza con el fin de traer la victoria final sobre la incredulidad y la hipocresía.

EL PROYECTO DE LA LLANURA DE NINIVE

Los últimos bautizados que todavía permanecían en la ciudad después de la fuga masiva de junio escaparon hacia Dohuk, Qaraqosh, Kramles, Tilkif y otros centros de la Llanura de Nínive protegidos por los Peshmerga y por las fuerzas armadas regulares que responden al gobierno autónomo del Kurdistán iraquí. La fuga hacia la salvación asegurada por los “protectores” kurdos (que también tomaron el control de Kirkuk) destruye, por lo menos temporalmente, el “proyecto” de la Llanura de Nínive” cultivado desde tiempos inmemoriales por las comunidades cristianas iraquíes, que pretendía crear en esa zona una región autónoma para los cristianos, realizando, en parte, el sueño ancestral de un “hogar nacional” independiente reservado a las comunidades caldeas, asirias y sirias.

Sorprende saber que el pasado 5 de junio, cuatro días antes de la ofensiva lanzada sobre Mosul por los jihadistas del Estado Islámico de Irak y del Levante (Isil), un grupo de políticos y administradores locales de algunas asociaciones políticas de inspiración cristiana (empezando por el Assyrian Democratic Movement) se reunieron en Dohuk para volver a proponer el Proyecto de una Provincia autónoma en la Llanura de Nínive, y habían decidido enviar una delegación de políticos cristianos iraquíes a los Estados Unidos para buscar el apoyo de los ambientes políticos internacionales y de las comunidades cristianas iraquíes en el exilio. En los discursos de los promotores del proyecto, la creación de una Provincia independiente “dedicada” a los bautizados representaba el único instrumento capaz de tutelar la supervivencia de la presencia cristiana autóctona dentro de la nación iraquí.

Ahora, la ferocidad jihadista de los que siguen el Califato islámico cancela la idea de la convivencia. Y pagan la factura no solo los cristianos, sino también los chiitas, los kurdos, los yazidis y los mismos sunitas inmunes al furor islamista. Para los cristianos de Mosul y de las localidades de la Llanura de Nínive sigue abierta la perspectiva de seguir viviendo bajo la protección de las milicias kurdas, en un Kurdistán independiente. Por ello parecen realizarse los planes de quienes en Erbil apostaban desde hace tiempo por ganarse el apoyo de las minorías cristianas para la causa independentista kurda, englobando en el futuro estado independiente la Llanura de Nínive, como “reserva asirio-caldea” tolerada dentro de un estado étnico kurdo.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las mujeres en el Islam son vistas como una posesión no como un ser humano

El problema de las mujeres se acentúa con la guerra de la jihad.
El Islam permite cuatro esposas a cada musulmán para completar las 4 características que la mujer musulmana debe ofrecer al hombre, que puede ir variando mediante nuevos divorcios y casamientos.

 

mercado de esclavas en siria

 

Pero en la época de guerra como ahora, los clérigos jihadistas insisten en la satisfacción sexual de los combatientes, por lo que se hacen mas evidentes los mercados de esclavas y las violaciones, al punto que las madres prefieren dar a sus hijas en matrimonio cuando son niñas antes de que las secuestren y las violen.

EL MERCADO DE ESCLAVAS

La imagen de arriba apareció recientemente en varios medios de comunicación sociales árabes y sitios web. Su subtítulo dice: «Primer mercado de de esclavas en Deir ez-Zur», una región de Siria que tiene el 20 por ciento de cristianos y actualmente está ocupada por el Estado Islámico.

Esto pone en evidencia lo que sabemos que está pasando en Siria – fatwas que permiten a los hombres violar a las mujeres, fatwas pidiendo a las mujeres participar en la jihad sexual, incluso contra su voluntad.

Los jihadistas están exigiendo satisfacción sexual y recompensas por sus sacrificios, y ellos la están recibiendo.

Este es un recordatorio de lo que dijo Abu Ishaq al-Huwaini, un predicador salafista popular en Egipto, en Hikma TV en 2011. Explicó que después de las conquistas jihadistas, las propiedades y las personas, los habitantes «infieles», son las que hay que aprovechar como Ghanima, o «botín de guerra», distribuidos entre los jihadistas musulmanes o llevadas al «mercado de esclavos, donde se venden las esclavas y concubinas».

Huwaini se refirió a estas esclavas sexuales por la denominación deshumanizada que el Corán les da, ‘ma malakat aymanukum’, «lo que posee tu mano derecha», en este contexto, esclavas sexuales:

«Usted va al mercado a comprarla, y ella se convierte en su compañera legal, aunque sin un contrato, un tutor, o cualquiera de esas cosas, y esto es acordado por los ulemas. En otras palabras, cuando quiero una esclava sexual, me voy al mercado y elijo cualquier mujer que deseo y la compro».

Pero, por supuesto, esta noción no se origina de Huwaini. En el Corán 4:3 Allah se ordena a los hombres musulmanes

«Cásate con las mujeres que te parezcan bien para ti, dos y tres y cuatro … o lo que tu mano derecha posea».

Como Huwaini señala, los ulemas del Islam, o «estudiosos», acuerdan por unanimidad que «lo que posee tu mano derecha» es simplemente una esclava sexual tomada durante una redada jihad. La evidencia lingüística sugiere además, que se la ve más como un animal o una posesión que como un ser humano, de ahí su trato inhumano, como posesiones para ser compradas y vendidas (como confirmó recientemente un salafista egipcio de alto rango).

¿POR QUÉ EL ISLAM PERMITE EXACTAMENTE CUATRO ESPOSAS?

Durante una reciente programa Árabe dedicado a cómo las religiones consideran el matrimonio, los clérigos islámicos trataron de responder a la pregunta del anfitrión, ¿Por qué el Islam permite exactamente cuatro esposas, en lugar de sólo una o más de cuatro?

Uno de estos clérigos respondió diciendo que, antes del Islam, no había límite al número de esposas que un hombre árabe podría tener. Pero cuando el Corán 4:3 apareció diciendo a los hombres musulmanes «Cásate con las mujeres que te parezcan bien para ti, dos y tres y cuatro», un hombre vino al profeta del islam Mahoma diciendo: Yo tengo 19 esposas, ¿qué hago ahora? Mahoma le dijo, manten cuatro y divorciate del resto.

El clérigo dijo entonces que en otro hadiz, Mahoma dijo que una mujer debe ser casada por una de cuatro razones: 1) su belleza, 2) su linaje, 3) su riqueza, y 4) su piedad.

Sin embargo, sostuvo el clérigo, es imposible encontrar los cuatro rasgos en una mujer. Es por eso que está permitido que un hombre musulmán, que se merece lo mejor que puede ofrecer la condición de mujer, pueda tener cuatro esposas, idealmente, una que represente cada una de las cuatro características mencionadas anteriormente solicitadas en las mujeres.

NIÑAS SIRIAS SON CASADAS A TEMPRANA EDAD POR TEMOR AL SECUESTRO Y LA VIOLACIÓN

Pero la situación de las mujeres es mucho mas riesgosa en estos momentos de guerra.

En Siria y en campos de refugiados en Jordania, algunas madres dan a sus hijas de 12, 13, 14 años en matrimonio a extraños para protegerlas de la violencia.

Desde el comienzo de la guerra civil en Siria, 150 mil familias sirias están encabezadas por mujeres. Muchas de ellos empujan a sus hijas a casarse, todavía jovenes, para evitar ser violadas o secuestradas. Esto lo publicó el jueves The Guardian, reportando las historias de algunas madres que ahora viven en el campamento de refugiados de Zaatari, Jordania, en la frontera con Siria.

Rulla, una niña de 13 años, al igual que otras chicas de su edad que viven en el campamento de refugiados de Zaatari en Siria fue casada para evitar ser violada. A pesar de que el campamento de refugiados es «un paraíso en comparación con el infierno de Daraa», dice la madre de Rulla, no hay seguridad para las mujeres jóvenes. «Las tiendas están muy cerca una de la otra», dice la madre de Rulla. Las hijas cuando tienen que ir al baño «me veo obligada de acompañarlas una por una».

Así que «las madres dan a sus hijas en matrimonio sin pedir dote. Ellas sólo quieren un hombre para sus hijas».

Si las niñas son violadas, y el crimen se hizo público, de hecho, los familiares pueden incluso matarlas.

«La mayoría de los matrimonios implican niñas en el campamento de refugiados de 12, 13 o 14 años. Pero a veces, incluso niñas de diez años pueden casarse si son altas y desarrolladas».

Dima, dijo al The Guardian que en Daraa, «tres jóvenes de nuestro barrio han desaparecido mientras se dirigían a otra aldea».

Dado que hay guerra,

«las actividades diarias más simples, tales como viajes en autobús se han convertido en un tormento. Si en un autobús un hombre quiere a una chica, puede obligarla a ir con él».

Por esta razón, en Siria, «todo el mundo quiere casar a sus hijas; de lo contrario, deben ser encerradas en la casa».

«Dima tenía 15 años, estaba todavía en la escuela, ella era buena, pero yo estaba preocupada de que podría ser secuestrada o violada por soldados en el camino a la escuela», dice la madre. «La mejor seguridad es que tuviera un marido». «Era mucho mejor que se casara, a pesar de que todavía era una niña, que haber sido violada por un soldado», dice.

Dima, sin embargo, no estaba acostumbrada al matrimonio con un hombre desconocido y se ha divorciado de su marido después de unos meses. Vive ahora con su madre en el campamento de refugiados de Zaatari, Jordania. Después del divorcio, la niña se negó a volver a la escuela y ver a gente por la vergüenza de haber sido repudiada, o sea divorciada.

Fuentes: Tempi, Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis: