Categories
Catolicismo Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pedofilia Polémicas Política Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Comienza el asalto a la confesión en los EE.UU.

Se juntan el ánimo de lucro y la devaluación de la libertad religiosa.
La Corte Suprema de Luisiana ha emitido una decisión que puede requerir a un sacerdote violar el secreto de confesión.

 

confesion en la calle

 

El caso se refiere a la confesión de una niña de 12 años de edad, quien presuntamente fue abusada por un feligrés de la iglesia en 2008. La denuncia dice que ella le dijo al sacerdote durante tres confesiones separadas de su abuso, que involucró tocarla de manera inapropiada, besarla y decirle que quería hacer el amor con ella.

Sus padres están demandando al sacerdote que escuchó la confesión, el padre Jeff Bayhi y a la diócesis de Baton Rouge porque no reportó el abuso, que continuó después de las confesiones. El presunto agresor murió de un ataque al corazón en 2009 durante una investigación criminal.

Los padres de la niña – con el apoyo de organizaciones y abogados que generalmente tratan de obtener una indemnización fuerte de la diócesis como en casos de abuso por parte de sacerdotes – ya no pueden culpar a la persona fallecida, entonces decidieron entablar una demanda por daños y perjuicios a su negocio de pompa fúnebre y a toda la parroquia y la diócesis católica, con el argumento de que si el sacerdote hubiera informado del contenido de la confesión de su hija a la policía, la relación – que, dada la edad de la niña, desde el punto de vista jurídico, es un caso de abuso sexual – hubiera cesado. Traducir el daño psicológico sufrido por la niña en una indemnización monetaria no es fácil, pero los tribunales estadounidenses se han acostumbrado a estos cálculos.

De acuerdo con el Times-Picayune, los padres de la menor dicen que el sacerdote dijo en el confesionario a la niña, que le hiciera frente ella misma, porque «demasiadas personas se verían perjudicadas». La muchacha informo, «Él sólo dijo: ‘Este es tu problema. Bárrelo bajo el suelo.'»

Los padres quieren que el sacerdote declare si la confesión se llevó a cabo y lo que se dijo. El sacerdote y la diócesis dicen que no puede revelar lo que se dijo en confesión.

Un tribunal de apelaciones de Louisiana encontró que el sacerdote no era un informante obligatorio, porque la discusión se llevó a cabo durante la confesión, que es una comunicación confidencial. La Corte Suprema de Luisiana, sin embargo, resolvió que el sacerdote no puede exigir confidencialidad debido a que el penitente renunció a su privilegio.

Si tiene el permiso del penitente, ¿puede un sacerdote revelar lo que se dijo en la confesión? Aunque ha habido cierto debate entre los canonistas acerca de esto, la opinión predominante y la opinión oficial de la Santa Sede es que no.

Si los confesores de la iglesia permiten que se revele el contenido de una confesión con el permiso de los penitentes, el temor es que los penitentes serían objeto por presión para conceder ese permiso. En un proceso penal, cualquier penitente que no renuncie a su privilegio se presumiría culpable en el tribunal de justicia y en la opinión pública.

Además, el secreto confesional no es simplemente para proteger la privacidad del penitente individual. También está ahí para preservar la reputación de los sacramentos como un lugar donde se conserva el secreto a toda costa. Revelar los secretos de confesión, incluso con el permiso del penitente, podría causar escándalo y la incomprensión según como la historia se presente en los medios de comunicación.

La Diócesis de Baton Rouge sostiene que romper el secreto de confesión es una clara violación de siglos de la ley y la práctica de la iglesia. El castigo por romper el sello es la excomunión automática.

La diócesis sostiene que el Tribunal Supremo del Estado «ha violado la Cláusula de Establecimiento y la separación de la Iglesia y el Estado en virtud de la primera enmienda.» Se dijo que esta violación de la libertad religiosa «será llevada a la corte más alta del país por la iglesia con el fin de proteger su libre ejercicio de la religión.»

Fuentes: Fe y Justicia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Alimentación Curaciones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Predicciones Religion e ideologías Salud Salud y religión Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Puede ser la cura del cáncer profetizada por el padre Pío la dieta alcalina?

Una dieta para tener en cuenta.
Hace poco tuvimos un artículo acerca de un hombre en Irlanda, que estaba cerca del círculo íntimo de San Padre Pío y quien relató una supuesta profecía del santo que tenía que ver con los eventos futuros, entre ellos, según él, un «tiempo de paz» cuando, después de los acontecimientos tumultuosos, incluso habrá una cura para el cáncer.

 

dieta de la biblia

 

Nos llamó la atención una parte de su testimonio (supuestamente parafraseando al santo), que dijo:

«Habrá una cura para el cáncer, y será tan simple que los expertos médicos se preguntarán por qué ellos nunca pensaron en ello antes».

Es un testimonio, que viene de un hombre creíble que en el transcurso de varios años estuvo en gran proximidad con el gran hombre santo de Gargano.

«Habrá una cura para el cáncer, y será tan simple que los expertos médicos se preguntarán por qué ellos nunca pensaron en ello antes».

Tal vez sea una ilusión.

Oran en Misa (de hecho, dedicando una misa a esta supuesta noción de cáncer y curas) vino la palabra «alcalino», como de la nada.

Cuando se realizamos una búsqueda en Internet apareció la palabra alcalino en las discusiones sobre las curas naturales para el cáncer.

En la década de 1930, un interesante tratamiento natural del cáncer fue propuesto como una respuesta simple y efectiva para el cáncer, casi cualquier tipo de cáncer.

Este método de tratamiento no es muy conocido porque es alternativo o experimental – o incluso peligroso – para el establishment de la comunidad médica y científica y por lo tanto se ha hecho referencia principalmente en publicaciones poco conocidas fuera de la gran prensa.

Este enfoque de tratamiento se llama terapia alcalina o la terapia de pH y se basa, en parte, en observaciones de culturas sin incidencia significativa de cáncer y en parte en observaciones científicas de experimentación y en el metabolismo celular.

Los principios de la terapia de pH son muy simples. El metabolismo de las células de cáncer tiene una tolerancia de pH muy estrecho para la proliferación celular (mitosis), que está entre 6,5 y 7,5. Como tal, si puede interferir con el metabolismo de las células del cáncer, ya sea bajando o elevando el pH interno de las células de cáncer, se puede detener la progresión del cáncer en teoría.

La palabra simple es utilizada habitualmente en los artículo y comentarios, y de alguna manera, se siente como que hace al sentido. Muchos alimentos que son alcalinos son los que se citan como anti-cáncer.

Nos estamos centrando en esta cuestión porque el cáncer está tomando muchas vidas, en muchos casos se puede prevenir (y curar), y debido a que el cuerpo es el templo del Espíritu Santo.

Todo se reduce, como tantas cosas, en equilibrar.

Al investigar más a fondo, parece que una dieta de setenta y cinco por ciento de alimentos alcalinos y un veinticinco por ciento ácidos es la correcta.

En verdad, hay muchos factores que intervienen en una enfermedad como el cáncer, que viene en muchos tipos. Pero la dieta se considera cada vez más importante.

Aquí hay una lista larga (para los interesados).

VERDURAS alcalinizantes

  • Alfalfa
  • La hierba de cebada
  • Hojas de remolacha
  • Beets
  • Brócoli
  • Col
  • Zanahoria
  • Coliflor
  • Apio
  • Judías Verdes
  • Chlorella
  • Pepino
  • Dientes de león
  • Dulce
  • Flores comestibles
  • Berenjena
  • Verduras fermentadas
  • Ajo
  • Judías verdes
  • Col rizada
  • Colinabo
  • Lechuga
  • Hongos
  • Hojas de Mostaza
  • Cebollas
  • Chícharos
  • Pimientas
  • Calabaza
  • Rábanos
  • Nabo sueco
  • Verduras del Mar
  • Espinacas
  • Spirulina
  • Brotes
  • Camotes o Batata
  • Tomates
  • Berro
  • Hierba del trigo
  • Hojas Verdes Silvestres como la Ortiga y Diente de león

Vegetales Orientales alcalinizantes 

  • Daikon
  • Kombu
  • Maitake
  • Nori
  • Reishi
  • Shitake
  • Umeboshi
  • Wakame

FRUTAS alcalinizantes

  • Manzana
  • Albaricoque
  • Aguacate
  • Plátano (alto índice glucémico)
  • Bayas
  • frutas rojas del bosque tipo Berries
  • Cantalupe
  • Cerezas ácidas
  • Coco fresco
  • Uvas Pasas
  • Uvas
  • Pomelo
  • Melon
  • Limón
  • Cal
  • Melones
  • Nectarina
  • Naranja
  • Melocotón
  • Pera
  • Piña
  • Pasas
  • Frambuesas
  • Ruibarbo
  • Fresas
  • Mandarina
  • Tomate
  • Frutas Tropicales
  • Las ciruelas Umeboshi
  • Sandía
  • Pomelo
  • Lima

PROTEÍNAS alcalinizantes 

  • Almendras
  • Castañas
  • Mijo
  • El tempeh (fermentado)
  • Tofu (fermentado)

EDULCORANTES alcalinizantes

  • Stevia

ESPECIAS Y CONDIMENTOS alcalinizantes

  • Chile
  • Canela
  • Curry
  • Jengibre
  • Hierbas (todos)
  • Miso
  • Mostaza
  • Sla Marina sin refinar
  • Tamari

OTROS alcalinizantes 

  • Agua alcalina antioxidante
  • Vinagre de sidra de manzana
  • El polen de abeja
  • Jugos verdes
  • Gránulos de lecitina
  • Agua mineral
  • Los cultivos probióticos
  • Agrió Productos Lácteos
  • Jugos Vegetales
  • Brotes de soja, de alfalfa etc.

MINERALES alcalinizantes

  • Calcio: pH 12
  • Cesio: pH 14
  • Magnesio: pH 9
  • Potasio: pH 14
  • Sodio: pH 14

 

VERDURAS acidificantes

  • Maíz
  • Lentejas
  • Aceitunas
  • Calabaza de invierno

FRUTAS acidificantes

  • Arándanos
  • Frutas en Conserva o glaseado
  • Arándanos agrios
  • Pasas
  • Ciruelas
  • Prunas

GRANOS acidificantes

  • Amaranto
  • Cebada
  • Salvado de avena
  • Salvado de trigo
  • Panes
  • Maíz
  • Maicena
  • Galletas
  • Harina de trigo
  • Harina blanca
  • Harina de semilla de cáñamo
  • Kamut
  • Macarrones, Espaguetis (pastas en general)
  • Fideos
  • Avena
  • Quinoa
  • Arroz (todos)
  • Pasteles de Arroz
  • Centeno
  • Espaguetis
  • Escanda
  • Germen de Trigo
  • Trigo

GRANOS Y LEGUMBRES acidificantes

  • Leche de almendras
  • Frijoles Negros
  • Garbanzos
  • Guisantes
  • Frijoles
  • Lentejas
  • Frijoles Pintos
  • Frijoles rojos
  • Leche de Arroz
  • Habas de Soja
  • Leche de Soja
  • Frijoles Blancos

LÁCTEOS acidificantes

  • Mantequilla
  • Queso
  • Quesos fundidos
  • Helados

FRUTOS SECOS Y MANTEQUILLAS acidificantes

  • Anacardos
  • Legumbres
  • Manteca de cacahuete
  • Cacahuates
  • Pacanas
  • Tahini
  • Nueces

PROTEÍNAS ANIMALES acidificantes

  • Tocino
  • Carne de res
  • Carpa
  • Almejas
  • Bacalao
  • Corned Beef
  • Pescado
  • Cordero
  • Langosta
  • Mejillones
  • Vísceras
  • Ostra
  • Lucio
  • Cerdo
  • Conejo
  • Salmón
  • Sardinas
  • Salchicha
  • Vieiras
  • Mariscos
  • Camarón
  • Atún
  • Ternera
  • Venado

GRASAS Y ACEITES acidificantes

  • Mantequilla
  • El aceite de canola
  • Aceite de Maíz
  • Aceite de Lino
  • Aceite de Semillas de Cáñamo
  • Manteca de cerdo
  • Aceite de oliva
  • Aceite de cártamo
  • Aceite de sésamo
  • Aceite de Girasol

EDULCORANTES acidificantes

  • Algarroba
  • Jarabe de maíz
  • Aspartamo (veneno neurotóxico)
  • Azúcares en general

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Catolicismo Hemeroteca SdeT NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pedofilia Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Lo que les espera a los sacerdotes pedófilos luego de la muerte

No confundir nuestras emociones humanas con el juicio de Dios.
En una entrevista concedida al vaticanista italiano Paolo Rodari del diario Il Foglio, el famoso exorcista, el padre Gabriele Amorth, comenta una homilía del ex promotor de justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe bajo Benedicto XVI, monseñor Charles Scicluna, y señala que si bien es cierto que un sacerdote que ha cometido abusos sexuales podría sufrir más en el infierno que otros condenados, es necesario no exagerar y nunca olvidar que nadie sabe “hasta donde Dios sabrá perdonar” porque Él es esencialmente misericordia.

 

 

Monseñor Charles Scicluna aseguraba que para los culpables de abusos sexuales a menores el infierno sería más duro que para otros. Esta expresión es la políticamente correcta ante el horror de los abusos sexuales de sacerdotes, pero no deja de ser una expresión de la emoción humana y no necesariamente el juicio de Dios.

Este es un tema controvertido y para discernir.

El exorcista de Roma afirma que le escuchó decir a Monseñor Scicluna que,

«para los sacerdotes culpables de abusos sexuales a menores el infierno será más duro que para otros. Incluso si pudiese tener razón, creo que es necesario concentrarse en no hacer que la Iglesia se convierta en más justicialista que los tribunales civiles. En mi opinión se está exagerando».

Al ser preguntado sobre si la Iglesia es muy dura con los sacerdotes que cometen abusos sexuales, el padre Amorth precisa:

«no he dicho eso. Pienso sin embargo en que Dios es misericordia. Cada pecador, a través de la confesión y la penitencia, puede comenzar siempre nuevamente. Cierto: un sacerdote que ha cometido algunos pecados tiene delante de sí una existencia difícil, en la que siempre cargará con sus culpas, porque algunas de éstas no se cancelan con una simple lavada en la propia existencia. Éstas, si bien podrían ser redimidas, están siempre ante quien las ha cometido. Entonces la caridad, la oración y la penitencia darán sentido a la vida si de verdad se está arrepentido».

«La Iglesia no debe olvidar que la palabra que mejor define quién es Dios es la misericordia. Y nadie puede saber cómo será el juicio de Dios. Nadie puede saber hasta donde la misericordia de Dios será capaz de llegar, hasta dónde Dios será capaz de perdonar«, agrega.

El exorcista indica luego que los demonios son muchos, miles y explica que ellos

«han elegido libremente rebelarse contra Dios y estar en el infierno. El infierno, que ha mencionado el padre Sicluna, también tiene grados. Así como también el paraíso. Esto se da como si estuviera compuesta de muchísimas estrellas que brillan cada una de modo distinto. Es obvio que el alma de San Francisco brille de modo distinto a la de un gran pecador que se convierte en el último instante de su vida. Así también el infierno está hecho de muchos condenados, todos sometidos al príncipe de las tinieblas, Satanás, todos sometidos jerárquicamente».

«Recuerdo el relato que me hizo una vez el exorcista del que aprendí todo: el Padre Candido (Amantini), que durante treinta años fue exorcista en Roma y en la Escala Santa. Estaba exorcizando a un poseído cuando al demonio que estaba dentro de esta persona le dice:

‘¿por qué no te vas del infierno? ¿por qué no dejas las tinieblas en las que estás? ¿por qué no regresas a la luz?’.

El demonio le respondió:

“Tú no sabes nada’ –para nosotros los exorcistas cuando un demonio dice esto es porque está a punto de decir algo verdadero, no está mintiendo –

‘Tú no sabes nada” dijo el demonio al Padre Candido y añadió:

“Si me voy de allí Satanás me castiga”».

«Con esto quiero decir que en cierto sentido Scicluna tiene razón: existe una jerarquía también en el infierno. Todos están sometidos al ángel caído. Todos se odian y se hostigan y buscar prevalecer sobre los otros, pero todos temen a Satanás», precisó.

Tras subrayar que nunca escuchó a un demonio hablarle de los pecados del clero en relación a niños, el padre Amorth afirma que los espíritus malignos «hablan poquísimo. Son reacios a hablar. Durante los exorcismos es dificilísimo sacarles alguna palabra. Y cuando hablan la mayor parte de las veces mienten. Dicen muchísimas mentiras».

Esto sucede, concluye,

«porque no quieren revelarse. El exorcismo los constriñe a salir al descubierto, a decir quiénes son y a irse de la persona poseída, mientras que ellos quieren quedarse encubiertos y destruir la vida de los que poseen».

Fuente: Il Foglio, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comunismo / Socialismo Herejías Jesucristo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Paganismo Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Teología de la Liberación

Como fue que Chávez se convirtió en el nuevo Cristo

El uso de la narrativa cristiana para consolidarse en el poder.
En la lejana década de 1960, los marxistas sandinistas en Nicaragua comenzaron infundir en sus discursos y escritos términos religiosos, comparando a Augusto Sandino a Cristo. Sergio Ramírez, comandante de la junta de gobierno sandinista en la década de 1980, afirmó que tras el asesinato de Sandino en 1932 el padre de Sandino exclamó «los que se convierten en redentores mueren crucificados» y atestiguó que los soldados echaron suertes sobre sus ropas.

 

 

Incluso esos intentos de reclamar el manto de Cristo aparecen con la campaña masiva en curso en Venezuela, dirigida por Nicolás Maduro, para proclamar a su antecesor Hugo Chávez como el mismo Cristo, y a él como su sumo sacerdote.

CHAVEZ CONVERTIDO EN CRISTO

En el aniversario de la muerte de Chávez, el actual presidente de Venezuela declaró que «Cristo Redentor se hizo carne, se hizo el espíritu, se convirtió de verdad en Chávez» y era «el Cristo de los pobres, el Cristo de los humildes, el que vino para proteger a quienes no han tenido nada».

El malestar social y las privaciones económicas explicitadas en las protestas en febrero 2014 fueron recibidas por los líderes de Venezuela con proclamas redobladas del mesianismo chavista.

Durante el apogeo de las protestas, en un discurso pronunciado 5 de marzo 2014 en un desfile militar en Caracas para conmemorar el primer aniversario de la muerte de Chávez, Maduro proclamó a Chávez «el Redentor de los pobres», y dijo que los pobres estaban llamando a Chávez el «Cristo Redentor del siglo 21» para ayudarlos contra los manifestantes capitalistas que tratan de deshacer todo lo que había hecho por los pobres.

Religión y la política suelen ser compañeros de cama familiares. Independientemente del nivel de secularización en la sociedad en general, los actores políticos tienden a confundir la ideología y la espiritualidad, que a menudo conduce a un discurso que incorpora una perspectiva religiosa en particular en un intento por ganar apoyo público.

Como era de esperar, se observa un alto nivel de discurso político religioso en los países de América Latina, donde la mayoría de la población se auto identifica como católica. En las últimas décadas, sin embargo, hay una tendencia cada vez mayor entre los gobiernos de la extrema izquierda en representar los líderes fallecidos, como Chávez y Sandino, como figuras mesiánicas. Las dictaduras históricas de los países latinoamericanos tuvieron este toque.

No sólo son estos individuos alabados por ser como Cristo, sino también se presentan como Cristo, como su encarnación en la Tierra.

En Venezuela, la fusión de políticos y mesías han saturado la cultura popular, ya que no sólo son los actores políticos de izquierda que hacen declaraciones que exaltan al fallecido Chávez como Cristo, los ciudadanos promedio veneran al ex presidente.

Inmediatamente después de su fallecimiento en marzo de 2013, en las procesiones públicas en honor a Chávez, sus partidarios llevan afiches de él y Jesús juntos.

Hubo informes y fotografías de altares caseros, con una efigie o imagen de Chávez en sustitución de Cristo en la cruz.

La presentación de Chávez como el mesías no es simplemente un recurso retórico conveniente para el partido en el poder. Es un sentimiento que se ha interiorizado y codificado por los que lo apoyaron. Y se ha convertido en totalmente aceptable para una población mayoritariamente católica.

LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN ABONÓ EL MESIANISMO

La politización de Cristo y la posibilidad de que los partidos políticos secuestren su papel como Mesías es en gran parte debido al impacto de la teología de la liberación en América Latina.

Fr. Gustavo Gutiérrez, el padre de la teología de la liberación, abogó por el uso del análisis marxista para explorar las estructuras históricas de opresión en los países de América Latina, para determinar la praxis cristiana apropiada.

Los liberacionistas entendieron la praxis de la vida de fe de una manera que conscientemente cuenta las circunstancias históricas de la opresión y busca corregirlas de conformidad con la predicación de Cristo.

Aunque muchos liberacionistas, como Gutiérrez, estrictamente separaron el análisis marxista y la teología cristiana, sin embargo, muchos movimientos populares cristianos en los años 1960 y 1970 se unieron a los partidos socialistas para luchar contra gobiernos opresivos.

Los emprendimientos políticos y sociales conjuntos de los grupos liberacionistas y socialistas establecieron un vínculo duradero entre los dos. Esta coalición de los dos movimientos llevó a discursos similares procedentes de ambos campos.

El discurso actual sobre Cristos revolucionarias puede ser visto como una consecuencia de la cristología de los liberacionistas, incluyendo a Leonardo Boff, Jon Sobrino y Juan Luis Segundo.

La cristología liberacionista se centra en el «Jesús histórico», que privilegia la humanidad sobre su divinidad.

La humanidad de Jesús es considerada un signo de solidaridad con los pobres y los marginados.

Para la teología de la liberación, trabajar para superar la opresión y la pobreza se convierte en el objetivo principal del cristianismo, eclipsando la importancia de una vida de fiel devoción y la relación salvífica de Cristo.

Para Leonardo Boff, la solidaridad con los pobres y marginados es equivalente a la solidaridad con Dios. Boff afirma que a través de abrirse uno mismo «cada vez más a todo y a todos», podemos experimentar la misma comunión con Dios Padre como Cristo lo hizo. Cristo abriéndose hasta a los «más pequeños» y la identificación con ellos fue, para muchos liberacionistas, el acto de auto-sacrificio que cumplió el Jesús histórico para Dios Padre.

La comunión profunda con Dios se logra por lo tanto a través de actuar para liberar a los hermanos y hermanas de situaciones de pecado estructural. La liberación no es entendida como la liberación del alma de la trampa del pecado. En cambio, es una liberación sociopolítica de los impactos históricos del pecado en el mundo temporal.

Las acciones para lograr la justicia y revertir el pecado estructural, en lugar de la crucifixión y resurrección del Mesías, decreta la salvación que Jesús vino a dar.

La crucifixión espera a todos los que trabajan por la liberación de los pobres y oprimidos. La Cruz, desde esta perspectiva, no es elegida, sino que es necesaria por la existencia del pecado y es provocada por trabajo para instalar el Reino de Dios en la Tierra.

Esencial para este modelo de la Encarnación es la idea de que Cristo se convirtió en el Mesías a través de su obra. La propia praxis de Jesús, su preocupación por los pobres fue evidencia de su fe en tierra hasta que lo llevó a convertirse en el Cristo encarnado.

Y así llegamos a la deificación de Chávez.

Para la Iglesia, mostrar a Chávez como Cristo crea problemas acuciantes. La Iglesia en Venezuela se encuentra en una trampa. O bien aprueba tácitamente la deificación de Chávez, con su silencio, o corre el riesgo de alienar a las masas que pretende servir por difamar al «Cristo de la América Latina.»

De hecho, la Iglesia Católica no ha comentado públicamente sobre la alegación de Maduro de marzo 2013 sobre que Chávez influyó en Cristo para elegir Papa Francisco, ni sobre la existencia generalizada de capillas en los hogares con la imagen de Chávez.

Fuentes: First Things, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Interna Normas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Perspectivas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Se anunciaron las grandes reformas financieras y de comunicación de la curia romana

Racionalización de estructuras y ahorro de fondos.
No es sólo fue el anuncio del nuevo presidente del Consejo del llamado Banco del Vaticano. La nueva administración económica de la Secretaría de la Santa Sede prevé una secretaría Económica reforzada, que absorbe una parte de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica; el estudio de un nuevo sistema de pensiones, porque el actual es insostenible económicamente; el nombramiento de un comité compuesto por expertos del Vaticano y no Vaticano para agilizar la comunicación, y posiblemente, para ganar más dinero en los derechos de imagen.

 

cardenal pell

 

Dicho así, parece que el Vaticano va a una reforma más de necesidad que a una reforma estructural. Siempre se debe tener en cuenta la visión de conjunto. Pero los primeros desarrollos significativos en los esfuerzos del Papa de Francisco de reforma de la Curia romana fueron revelados en el Vaticano miércoles.

Las reformas iniciales, anunciadas por el cardenal George Pell de Australia, se centrarán en: la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), que gestiona los activos pertenecientes a la Santa Sede, las operaciones de los medios de comunicación de la Santa Sede, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido comúnmente como el Banco del Vaticano, y el fondo de pensiones del Vaticano.

Pell explicó que, con base en un motu proprio que el Papa Francis emitió ese día, APSA – un departamento en el centro de las acusaciones de mala conducta financiera de los últimos años – se dividirá en dos, con una parte transferida a la nueva Secretaría de Economía para «el control económico y la vigilancia.»

El resto del staff del departamento comenzará en nuevos roles, trabajando exclusivamente como un tesoro y banco central de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano. Una de sus principales tareas será establecer relaciones de trabajo con los bancos centrales de todo el mundo.

AUDITOR GENERAL

En otras reformas financieras, el cardenal Pell dijo que los informes anuales de las finanzas del Vaticano serán «objeto de auditoría externa,» y él espera que se nombre un auditor general que será «independiente» y «capaz de ir a cualquier parte y a todas partes.»

Hizo hincapié en que continúan los esfuerzos para asegurarse de que «las normas financieras internacionales» serán seguidas en todas las secciones y dicasterios de la Santa Sede y el Governatorato (el órgano de gobierno de la Ciudad del Vaticano).

«No estamos mucho en esa etapa, pero ese es el objetivo explícito al que nos dirigimos», dijo. «Esperamos ser un modelo para la gestión financiera, en lugar de un motivo de escándalo financiero.»

En otro cambio, la Secretaría de Economía, junto con cada departamento y la administración, elaborará su propio presupuesto. La comunicación interna también se mejorará dentro de las estructuras financieras del Vaticano, incluyendo la publicación de un boletín mensual y actualizaciones periódicas.

El IOR se redujo en su segunda fase de la reforma, cambiando sus activos en una estructura de nueva creación denominada Vatican Asset Management. Se centrará más en la prestación de asesoramiento financiero y de servicios de pago para el clero y los empleados laicos del Vaticano.

El Cardenal Pell también anunció que el Papa nombró a Jean-Baptiste de Franssu, quien encabeza una consultora de fusiones y adquisiciones, para hacerse cargo en lugar de Ernst von Freyberg como presidente de la institución. Un francés casado y con cuatro hijos, que también es miembro de la junta directiva de la Alianza Mundial de la Juventud pro-vida.

NUEVO MODELO DE COOPERACIÓN

De Franssu ha sido nombrado con la tarea explícita para supervisar la segunda fase de la reforma del IOR y dijo en la conferencia de prensa que desea continuar los esfuerzos para aumentar la transparencia del IOR. Durante los próximos tres años, él se encargará de supervisar la revisión de los estatutos y las operaciones de la IOR.

La inminente reforma incluye un nuevo patrón general de cooperación de expertos clericales y laicos. Aunque la naturaleza exacta de esta nueva estructura se está aún por determinar, seis nuevos miembros laicos serán nombrados a la junta directiva del Banco del Vaticano, incluyendo a la profesora de Harvard Mary Ann Glendon y al financista británico-australiano y mecenas de las artes del Vaticano Sir Michael Hintze .

«El IOR se encuentra en una fase de transición pacífica», dijo el cardenal Pell, quien comentó que se han hecho «grandes progresos» a través de la adhesión a las normas internacionales. «La transparencia resultante es evidente», dijo.

Von Freyberg dijo a periodistas que, bajo su mandato, el IOR investigó «cada cliente» y «lo sabe todo» de sus 18.000 clientes. También se investigó «casos heredados con los que el IOR está cargando», y recordó diversas medidas, tales como la publicación de los informes anuales, que han aumentado la transparencia.

Puso de relieve una serie de «buenas sorpresas» durante su mandato de 18 meses, sobre todo que no hay cuentas numeradas, no hay grandes cantidades de familias italianas, políticos u organizaciones sospechosas, y que «nadie» ha bloqueado sus investigaciones.

«Nos pareció bastante fácil de hacer lo que hemos hecho», dijo. También elogió a los medios de comunicación por su diligencia y dedicación en la búsqueda de la verdad sin un orden del día – otra sorpresa agradable para él.

En cuanto a los fondos de pensiones del Vaticano, Joseph FX Zahra, coordinador adjunto del Consejo de Economía, anunció que el Vaticano había establecido un «comité técnico» para estudiar la situación actual y hacer propuestas al Consejo para la Economía antes de que finalice el año .

Él dijo que sus nuevos estatutos previstos serán preparados en los próximos seis meses para adaptar la organización de los fondos a la nueva estructura económico-administrativa de la Santa Sede. También aseguró a los titulares de fondos que sus pensiones estaban seguras en el entorno cambiante de hoy.

OPERACIONES DE PRENSA

En cuanto a las reformas de las operaciones de medios de comunicación del Vaticano, que durante mucho tiempo han sido criticados por la duplicación innecesaria y la ineficiencia, el cardenal Pell dijo que un comité ha sido establecido para proponer – aunque no implementar – reformas en los próximos 12 meses.

El político británico Lord Chris Patten, ex gobernador de Hong Kong y, hasta principios de este año el presidente de la BBC Trust, encabezará el comité que estará integrado por una combinación de personal del Vaticano y expertos internacionales de alto nivel.

Como rector de la Universidad de Oxford, Patten es uno de los católicos más destacados de Gran Bretaña. A pesar de que se está recuperando de una cirugía de corazón, le dijo al Financial Times que su nuevo cargo es «una tarea importante y difícil, a tiempo parcial, durante el año que viene» y que está «a la espera de comenzar a trabajar a finales de septiembre.» Él dijo que el comité buscará especialmente el desarrollo de una estrategia digital y de medios para que la Iglesia evangelice.

El Cardenal Pell dijo que el objetivo es hacer una «importante economía de recursos» en las comunicaciones del Vaticano, así como mejorar la coordinación y crear un «gasto más equilibrado.» Dijo que las pautas del gasto del Vaticano sobre los medios de comunicación «de ninguna manera se correlacionan con el número de personas que son alcanzadas», y que hay una necesidad de «mejorar la coordinación» y «disminuir la replicación».

Dijo el cardenal Pell, «queremos apoyarnos en las experiencias positivas muy recientes, como ‘El Papa App’ y la cuenta de Twitter del Santo Padre.»

Fuentes: Korazym, NCRegister, Signos de estos tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción Bioética Biomédica Esterilización Eugenesia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Bill Gates detrás de un microchip implantable con droga abortiva, que puede usarse para la eugenesia

El implante tendría 16 años de vida.
La Fundación Bill y Melinda Gates está financiando el desarrollo de un microchip anticonceptivo que puede ser controlado remotamente para liberar hormonas que pueden actuar como abortivos en el cuerpo de una mujer durante un máximo de 16 años.

 

chips rfid

 

Han sido objeto de críticas tanto el potencial del chip para tomar una vida y los posibles problemas de privacidad.

EL MICROCHIP

El chip, que mide 20 x 20 x 7 milímetros, puede ser implantado bajo la piel de las nalgas de una mujer, parte superior del brazo, o en el abdomen en 30 minutos. El dispositivo contiene un depósito de 16 años de la droga levonorgestrel, libera 30 microgramos al día – pero la dosis puede ser alterada por el mando a distancia, también.

La tecnología fue pensado originalmente, y probado, para liberar medicamento para la osteoporosis en mujeres mayores, pero el doctor Robert Langer, del MIT cambió su enfoque a la anticoncepción después de una discusión personal con Bill Gates.

Gavin Corley, ingeniero biomédico, dijo a la BBC que la tecnología podría utilizarse para alcanzar los objetivos de anticonceptivos en el mundo en desarrollo, lo que indica

«una solicitud por razones humanitarias en lugar de satisfacer una necesidad de primer mundo».

Pruebas pre clínicas del nuevo microchip comienza el próximo año. El equipo de desarrollo de Langer en Microchips Inc., con sede en Lexington, Massachusetts, espera introducir el producto en el año 2018, pendiente de aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

«La gente puede hacerlo voluntariamente», Whitehead dijo, «pero tienen que saber cuáles son los peligros.»

CONTIENE DROGA ABORTIVA

El anuncio se produce mientras la Fundación Gates está encabezando una, empuje de miles de millones de dólares para la expansión del control de la natalidad en el mundo en desarrollo, con con la acusación de los activistas pro-vida y políticos de que está involucrado en el control de la población mundial.

En junio, Melinda Gates escribió que la fundación «ha decidido no financiar el aborto» como parte de sus esfuerzos.

Pero numerosos estudios han indicado que el levonorgestrel, la hormona que se utiliza tanto para este chip como para la píldora del día después, tiene un fuerte efecto anti-implantación, lo que significa que actúa en parte previniendio que un embrión recién concebido se implante en el útero.

Un estudio encontró que la hormona sólo tiene una «tasa de efectividad» del 49 por ciento cuando el bloquea la ovulación solamente.

POSIBILIDAD DE HACKEO

Por otra parte, un chip de computadora con mando a distancia, potencialmente deja la salud del paciente a merced de cualquier persona con conocimientos informáticos suficientes para hackerlo.

El Dr. Robert Farra del MIT dijo que al chip subcutáneo se debe dar «un cifrado seguro» para que «alguien en la habitación no pueda volver a programar su implante». Hasta la fecha, esa seguridad no se ha desarrollado.

Los activistas libertarios civiles se preocupan sobre cómo los hackers – y las agencias gubernamentales deshonestas – podrían explotar esa tecnología.

«Lo que sea que transmita el chip entrará en un archivo del gobierno», dijo John Whitehead, abogado constitucionalista y fundador del Instituto Rutherford.

«El chip puede realmente saber cuando va a tener relaciones sexuales. Por lo tanto, no habrá privacidad».

Whitehead añadió:

«Me temo que el chip podría ser activado de alguna manera perjudicial», tales como un futuro programa de eugenesia. «Básicamente, se podría prohibir a ciertas personas de tener hijos.»

Whitehead ha investigado ampliamente el alcance de la vigilancia del gobierno para su nuevo libro, Un gobierno de Lobos: La Policía de Estado Emergente de América .

«Esto es lo que he aprendido sobre el gobierno – sea cual sea la tecnología que tengamos, la de ellos es mucho mayor», dijo, y señalando el potencial de abuso que conduce a problemas de privacidad inherentes y a violaciones de la Cuarta Enmienda.

«El FBI está recopilando una base de datos de ADN enorme ahora», dijo. El Tribunal Supremo confirmó la colección de ADN generalizada en su decisión de 2013 Maryland v KIng.

En vez de proteger las libertades de los ciudadanos

«el Congreso nos ha dado pautas» sobre las formas invasivas de la tecnología, dijo. Él cree que se debe a que el Congreso está «financiado por los mismos grupos que están proporcionando la tecnología.»

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Brujería Esoterismo Espiritismo Indigenistas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Paganismo Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sincretismo

Los cultos afrobrasileños con los que compite el catolicismo en latinoamérica

Algunos usan magia negra y otras, magia blanca.
La semana pasada hablamos del colapso del catolicismo en las grandes ciudades de Latinoamérica, especialmente jaqueado por los evangélicos y el laicismo. Ver aquí. Hoy queremos abordar un fenómeno adicional y bastante desconocido, que es la incidencia de los cultos afrobrasileños, que han ido creciendo en los márgenes de las ciudades latinoamericanas, y que en algunas vertientes manejan apelaciones a entidades del mal.

 

congá de terreiro

 

Estas religiones de matriz animista llegaron con los esclavos y fue en Cuba, Haití y Brasil donde se desarrollaron más, y desde Brasil se han ido diseminando de a poco al resto del continente.

Brasil, un país fuertemente católico, tiene dos peculiaridades: posee una de las principales multinacionales evangélicas (Pare de Sufrir), con abundante representación política en el parlamento y el mayor contingente de seguidores de cultos afro de la región.

Aunque Brasil sigue siendo el país con mayor número de católicos del mundo su proporción se ha reducido desde casi la totalidad de la población hace medio siglo, a algo más del 60% de los brasileños hoy. Ver aquí un informe adicional.

En Rio de Janeiro la situación de la Iglesia Católica es aún peor, ya que los católicos son ahora una minoría entre los ciudadanos, no llegan al 50%.

Hoy los evangélicos de Brasil, en pleno ascenso, representan entre un cuarto y un quinto de la población, y los seguidores de las religiones afro-brasileñas, la Macumba (Candomblé, Umbanda, Quimbanda), pasaron de 6 millones que eran en el 2000 a ser 10 millones en 10 años.

Este informe tiene por objetivo describir estas religiones afrobrasileñas.

QUE ES LA MACUMBA

Macumba es una palabra africana de origen bantú. Era el nombre que se usaba para designar a todas las prácticas religiosas bantúes principalmente en la Bahia en el siglo XIX. Más tarde (siglo XX), estas prácticas se organizaron en lo que ahora se llama Umbanda, Quimbanda y Camdomblé.

“Macumba” en bantú cuyo significado equivale al de la “Ecclesia” griega: reunión, asamblea. Por extensión, es también “Sinagoga” en idioma griego, que significa el estar reunidos, con énfasis en lo espiritual. Con la palabra Macumba los afro-americanos expresan una forma propia y peculiar de religiosidad que incluye el culto diferenciado a: 1, el Supremo Hacedor; 2, a ciertos dioses, expresiones divinas, energías dotadas de carácter y voluntad, ángeles y demonios o espíritus de la naturaleza; y, 3, a las ánimas o espíritus de los muertos.

Es un culto sincretista (reagrupación de elementos de diversas doctrinas o prácticas religiosas) a base de una religión africana y católica popular, cultos indígenas brasileños, espiritismo y ocultismo.

Comenzó a mediados del siglo XVI cuando llegaron a América los esclavos del África y utilizan tanto magia blanca como la negra, la “fumaça a direita” de la “fumaça a esquerda”.

¿CÓMO LLEGARON ESTOS DIOSES NEGROS AL BRASIL?

El cálculo más prudente estima que los barcos negreros condujeron a Brasil aproximadamente tres millones de negros sólo entre los siglos diecisiete y diecinueve.

Los principales focos de distribución de los esclavos fueron: Bahía, Río de Janeiro, San Pablo, Pernambuco, Alagoas, San Luis de Marañón y Minas Gerais.

El sincretismo religioso, la mezcla del animismo africano (yoruba, nagó, egbá, ketu, mandingos, etc.), el cristianismo de los conquistadores portugueses y los “caboclos” (caciques) de los autóctonos tupí-guaraní, produjo esta verdadera amalgama de religiones que han dado como consecuencia la Umbanda, la Kimbanda, el Candomblé, los grupos espíritas (Monjes Tupyaras)

Río de Janeiro, una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, ve al amanecer como se apagan las velas de las ofrendas hechas la noche anterior a los Orixá y, a veces, también, a los Exú. Todos pasan junto a ellas como pretextando que no las ven, pero se cuidarán muy bien de acercarse demasiado.

Y al llegar el día de Año Nuevo, esa noche del día 31 de diciembre, la noche de San Silvestre, se reunirán millones de personas en la playa de Copacabana a esperar al año que se inicia hasta que aparezca el primer rayo de sol en el horizonte oriental del Atlántico, mirando el lugar de donde llegaron los dioses negros… Entre tanto, millares de muchachas vestidas de blanco y celeste arrojarán flores al mar en un homenaje a Yemanyá.

En la playa, en medio de la arena, se irán apagando las velas y sólo quedarán las botellas de “cachaca” como recuerdo de las macumbas que recibieron el nuevo año.

LA TEOLOGÍA DE LA MACUMBA

Para los teólogos de la macumba, el hombre es un ser imperfecto que dispone de numerosas vidas sucesivas para ir corrigiendo parsimoniosamente sus debilidades y miserias hasta alcanzar la “plenitud divina” que consiste en adquirir conciencia de nuestra condición humana que es ser una partícula viva en el cuerpo infinito de Dios.

De acuerdo al Candomblé y la Umbanda (formas de la Macumba) los pecados que ocasionan degradación espiritual son el egoísmo, el odio, el rencor y la venganza, la avaricia y la ambición desmedida.

En cambio, la lujuria, la glotonería, la borrachera y la irresponsabilidad son pecados menores, cuyo efecto karmático no es demasiado retardatorio.

Otros pecados de extrema gravedad son el quebrantamiento de secretos, la violación de juramentos y los actos blasfemos contra las cosas sagradas.

Tras complejas disquisiciones teológicas, se entiende que la voluntad de Dios se condensa en formas de energía capaces de generar el mundo material o de modificarlo. Los estadios intermedios entre Dios y su creación estarían a cargo de dioses subalternos, dotados de personalidades muy definidas que son los Orixá y los Exú (malignos) cuando muestran caracteres más cercanos a las pasiones humanas. De hecho, se deja entender como una diferencia entre los Orixá y los Exú que éstos son característicos de nuestro planeta, mientras los Orixá son cósmicos.

En todo caso, la Macumba procura entablar relación y comercio con los Orixá, las ánimas de los muertos y los Exú, dicho en el orden de la disposición del Terreiro o templo.

EL TEMPLO = TERREIRO

El Terreiro es un terreno bien cercado con un edificio rodeado por un patio razonablemente amplio. En él hay tres zonas muy diferenciadas que suelen llamar “Paraíso”, “Purgatorio” e “Infierno”, en el lenguaje cristianoide que se utiliza en la macumba. El edificio principal es el Paraíso y pertenece al Orixá o Santo.

Consta de una gran sala con piso de tierra apisonada y por lo general ornamentada pobremente. Es el lugar de las danzas y los trances mediúmnicos. Una zona pequeña, a un lado, está destinada a la Orquesta Sagrada. Al fondo o en un rincón está el altar “exterior”, visible para todos. El otro altar, secreto, se llama “Peji” o “Congá” y se encuentra en un cuarto contiguo. Es el santuario.

En el Congá hay un altar bajo, escalonado, donde se encuentran las estatuillas de los Orixá que impropiamente se han llamado ídolos o fetiches. Las estatuillas son importadas directamente de África, labradas por hechiceros en determinadas maderas como la caoba africana o el Iroko, una madera parecida al roble, de hermoso color rojo oscuro. Cada estatuilla se encuentra sobre su “Otá”, una peana de piedra también labrada con los signos propios del Orixá. Junto a cada otá hay recipientes valiosos, hechos de cerámica, llenos de agua de lluvia o de manantial, marcados con los signos del Orixá correspondiente con una tiza especial llamada “pemba” que es también importada de África, donde se la elabora siguiendo rituales mágicos y sin que entren en contacto con ella más que obreras vírgenes.

Ante cada “ídolo” hay un plato con la comida sacramental que el Orixá prefiere, además de frutas frescas. En el suelo, limpio como un espejo, se distribuyen cráneos de animales sacrificados (se dice que de vez en cuando se encuentra algún cráneo humano) así como toda la variedad de instrumentos de culto.

Para penetrar en el Peji o Congá es preciso haber realizado antes actos sexuales y luego haberse purificado mediante un baño especial. Las mujeres que se encuentran en su período menstrual no pueden siquiera mirar en dirección a la entrada del santuario secreto.

Dicen los miembros de la Umbanda que permanecen solos en el Terreiro, que los Orixá conversan frecuentemente entre sí cuando se encuentran a solas. Se pueden escuchar sus voces que suenan como gemiditos o vagidos de cachorros.

Fuera del edificio principal, se encuentra otra construcción, menor. Es el Purgatorio, la Morada de las Animas, y tiene la forma clásica de un pequeño mausoleo o bien de una capillita de cementerio. Allí se depositan las ofrendas a los recién fallecidos y a los antepasados.

Finalmente, el Infierno es una construcción diminuta situada a la izquierda de la entrada principal del terreiro, según se entra en él. Su aspecto recuerda al de una caseta de perro. Allí moran los Exú, dioses de carácter demoníaco y sumamente poderosos. Según el célebre macumbero Oliveira Magno,

“… este planeta en el que vivimos pertenece a los Exú”.

Frente a la morada de los Exú debe depositarse diariamente platillos de comidas sagradas de acuerdo a las preferencias de sus moradores.

LOS MORADORES DEL CONGÁ

La distribución del Terreiro deja ver de inmediato que allí no hay ningún lugar para el Supremo Hacedor. Dios no está en el Paraíso.

El antropólogo brasilero Néstor Ortiz Oderigo repite en su libro “Macumba” los conceptos sudaneses, ashanti y bantú respecto del Dios Supremo:

“Él es tan grande, tan omnipresente y lejano, que no osaríamos dirigirnos a Él”.

Por lo tanto, se le ignora, o se finge ignorarlo, aunque en Angola, en momentos de extrema aflicción, algunos osan hablarle:

«Tú me estás tratando peor que a los demás. ¿Es que te has olvidado de que eres bueno?” —algo que hace recordar el Salmo 77: “¿Has olvidado Yahvé tener misericordia?”.

El verdadero Culto está dirigido a los Orixá, entidades que no resulta fácil definir.

De acuerdo al “Catecismo de Umbanda”,

los Orixá son “emanaciones activas de la voluntad del Unkulunkulu (el Viejo-Viejo, Grande-Grande, es decir, Dios) que es una Santísima Trinidad o Trimurti, formada por Zambi u Olorún, equivalente al Padre o a Brahma; Obatalá, el Hijo o Vishnu, e Ifá, el Espíritu Santo o Maya (¿quizás debió decir Shiva?)”.

El Santuario está reservado exclusivamente para los Orixá. Aunque también existen algunos Terreiros de Kimbanda en que el Congá está ocupado por los Exú. Es decir, el Terreiro íntegro se dedica al aspecto “negro” de la Macumba. Esto produce gran terror entre los devotos.

Los Orixá fueron identificados extrañamente con algunos Santos católicos durante los siglos XVI y XVII. Es muy probable que esas pseudo-identidades se hayan debido, al principio, al temor de ser castigados como paganos por sus amos católicos en aquellos tiempos de migración masiva de esclavos en que se procedía al bautismo masivo de las cargas humanas sin más catequesis que unos pocos sermones. No obstante, las representaciones de Orixás en equivalencia a Santos adquiere un sabor especial en la Macumba que hace sospechar en una segunda intencionalidad, quizás la de asimilar o “vampirizar” leyendas y tradiciones cristianas. Es una característica del espiritualismo negro la de “comer” o “asimilar” cuaquier cosa material o simbólica de la que se espera obtener alguna clase de energía. Cuando se trata de rituales o leyendas, les resulta fácil dotarlas del “ritmo” africano, del “sabor psíquico” necesario para incorporarlos orgánica y armoniosamente a su acerbo.

Esto resulta poderosamente notorio en el caso del principal Orixá, cuyo nombre es Obatalá y Oxalá, al que se identifica con Jesucristo.

La caracterización de Oxalá es de extraordinaria belleza y elegancia, pero nos induce a pensar en príncipes zulúes más que en la imagen de un Jesús, sea como el Niño, el Cristo de las Bodas de Caná o el Crucificado.

Oxalá es el príncipe de la Corte Celestial y de todos los espíritus. Sus amuletos son anillos de oro y de plomo; sus símbolos, una cruz rematada por aros en sus cuatro extremos y un cayado con cruces en bajo relieve. Las comidas que se le ofrendan son carne de cabra y de paloma. Se le viste en sus ídolos con ropajes blancos y adornos de cuentas del mismo color. El día más favorable para invocarlo al cuerpo de los “médiums” o “cavalos” es el Viernes y cuando el médium es poseído por Él, se expresa emitiendo un gemido trémulo y prolongado.

Xangó (llamado también Agodó y Beri) es el Orixá del relámpago, los meteoritos, los torrentes y las cascadas. Es uno de los Orixá más populares en la Macumba. El célebre poeta y sambista Vinicius de Moráis, decía de sí mismo que es: “… poeta y diplomático… el blanco más negro de Brasil, de la estirpe directa de Xangó”. Voluble como todo Orixá, en algunas regiones lo identifican con San Miguel Arcángel y en otras con Santa Bárbara. En Río de Janeiro lo identifican con San Jerónimo. El día para invocarlo es el Miércoles. Su talismán, los fragmentos de meteoritos. Lanza y machete son sus símbolos. Sus comidas sagradas son el gallo, el carnero y la tortuga. Sus vestiduras rituales son rojas y sus adornos son cuentas y aderezos de latón, rojos y verdes. Cuando llega, hace que su médium lance un grito “e-i-i-i”, el mismo con que los fieles le responden honrándolo.

Ogún es el temible Orixá de la guerra, suele identificarse con San Jorge, San Juan, San Pablo, San Antonio y San Roque. Sus fetiches son el martillo, la lanza y el pan. Sus símbolos, la espada o alfanje y la lanza. Su comida es una cabeza de buey, carne de carnero y gallo rojo, aunque de vez en cuando le place comerse una gallinita de Angola. Viste de rojo y se adorna con pulseras en estaño y bronce, verdes y blancas. Su día es el Martes y su grito, un alarido sobrecogedor.

Oxossi es el Orixá soberano de la naturaleza agreste y libre, señor de las selvas y la cacería. Lo identifican con San Jorge, San Sebastián y San Benito. Sus amuletos son el arco y la paila de barro cocido. Su símbolo es la flecha. Come maní, carne de cordero, maíz tierno y gallo. El día para invocarlo es el Jueves y su sonido es un grito que asemeja el quejido de un perro.

La lista de los Orixá es numerosísima, y tendremos que remitirnos únicamente a los más conocidos. De los Orixá hembra, la más importante y amada (aunque suele ser peligrosa) es Yemanyá, la diosa de las aguas. La identifican siempre con la Virgen María, aunque tiene muchas connotaciones que hacen pensar más bien en Afrodita. Sus amuletos son las conchas y las estrellas de mar. Su símbolo, el lirio. Se le ofrenda maíz verde, macho cabrío, palomas y gallos. Sus vestiduras son blancas y azules, aunque a veces se la viste también de rosa. Se adorna con pulseras de plata y aguamarinas. Su día es el Sábado y su grito es “Hin-hi-ye-min”. Es importante notar que, aunque tiene aspectos de indudable erotismo, Yemanyá es una diosa que sólo acepta las formas más nobles del sexo.

Yansán es la diosa de la atmósfera, las tempestades y la venganza. La asimilan a Santa Bárbara. Su amuleto es un fragmento de meteorito y sus símbolos, el rayo y la espada. Sus comidas sagradas son carne de carnero y de gallina. Se viste de rojo y verde, adornada con pulseras rojas de cobre o latón. El día para invocarla es el Miércoles y grita: “E-i-i”.

Oxún es una diosa de un ámbito poco definible del universo. Pero se la supone soberana de los rayos, relámpagos y lluvias. La identifican con la Virgen de Lourdes y la Inmaculada Concepción. A veces, también con Santa Ana. Come carne, gallina y frijoles negros. Viste de blanco y azul con pulseras de plata. Se le invoca en Sábado y se presenta emitiendo un sonido sordo y fuerte como un zumbido “hmmm-hmmm”.

Hay una suerte de Orixá doble, o una pareja de Orixá, que podría asimilarse a Gémims, Castor y Pólux. Se le considera, entre otros aspectos, el Orixá de la infancia y le asimilan a la pareja de los santos Cosme y Damián. Su amuleto representa, sin embargo, unos trillizos. Los Ibeiyi, es su nombre, aunque se les suele llamar cariñosamente Dos-Dos y Besitos. Su comida sagrada es de bombones, pasteles y dulces, aunque no desdeña los licores fuertes siempre que sean aromáticos y dulces. Visten de rosa y blanco, adornados con pulseras multicolores. El día para invocarlos es el Domingo, y se presentan con sonidos susurrantes y risitas.

Finalmente, debemos mencionar a un Orixá de la mayor importancia, respecto del cual hay opiniones encontradas sobre si es un Orixá verdadero o un Exú de dimensiones cósmicas. Es el Señor Omulú, Dios de la “Calunga Pequeña” (los cementerios) y la “Gran Calunga” (el Océano). Llamado también Ototó y Xapanán, se le conoce principalmente como señor de las enfermedades y la recuperación; de la peste, la viruela especialmente. Sin embargo, tiene resonancias misteriosas que lo muestran como un dios de conocimientos ocultos y de misterios. Suelen identificarlo con San Lázaro, con el Cristo de la Buena Muerte y con San Sebastián. Su amuleto representa una calavera y su símbolo es una lanza aguda, como el Pilum de los romanos. Se le ofrendan gallos negros, carneros y tortas de maíz. Sus vestimentas son amarillas y negras y se adornan con pulseras negras de cuentas de plomo. Se le invoca los Lunes y se presenta gritando “Haaa” en un tono francamente terrorífico. Es un dios feo, bizco y torcido, grueso y de fuerzas hercúleas, además de cojo. Es uno de los dioses más reverenciados en todas las formas de macumba.

DEMONIOS Y HECHIZOS

Si las huestes de los Orixá son numerosas, la de los Exú lo son todavía más y más minuciosamente detalladas.

Pombayira, la diableza de la concupiscencia, tiene por si sola más de cuarenta expresiones diversas que la califican desde como una suerte de “hermanita” (María Batista, entre otros nombres), hasta la Pombayira Mulher da Rua (prostituta), pasando por características de vampirismo, homosexualidad, fortuna en el juego y poderes adivinatorios. En algunas de sus expresiones, esta Exú prefiere encarnar en médiums de sexo masculino, aunque naturalmente encarnará casi siempre en mujeres.

El principal de los Exú, al menos teóricamente, es el Exú Rey o el Mayoral. De acuerdo al “Catecismo de Umbanda”, él es el Lucifer del cristianismo. Es muy inteligente y sabio, trata a la gente con mucha amabilidad. Concede riqueza y placeres tanto en esta vida como en las futuras, a condición de que se le sirva. Viste con gran elegancia una capa negra forrada con seda roja y tiene cuernos caprinos o de carnero en la frente. Es de finos rasgos, hermoso y magnético a su manera y sus modales son de exquisita cortesía. Es preciso reverenciarlo como un rey.

El Exú Siete Encrucijadas y el Cierra Caminos son los más solicitados antes de comenzar cualquier liturgia de Macumba. Ambos son servidos por legiones de Exú menores, y tienen el poder de franquear o bloquear los poderes psíquicos y de frustar los más poderosos encantamientos si no se les solicita reverentemente su permiso para efectuar las ceremonias.

El Exú Velludo puede ser un amigo inapreciable si se le sabe invocar a tiempo, pues se complace en defender a sus amigos en las situaciones de peligro. Es un combatiente muy temible, feísimo, pero sólo se muestra malvado y cruel con los enemigos de sus devotos.

El Exú Rompe Ramas se complace a su vez en favorecer las uniones ilícitas, deshacer matrimonios y quebrantar los compromisos formales. Sugestiona a las mujeres induciéndolas a la lujuria y hasta la prostitución. Con su íntima amiga, la Exú Paloma Negra, arman enredos endiablados en que se mezclan erotismo y venganza. Paloma Negra es la protectora de brujas y hechiceras. Según la tradición africana, una bruja es resultado de ciertos caprichos de la naturaleza. Se nace bruja. La hechicera en cambio es una mujer cuyos estudios le han dado poderes que suele aplicar para fines benéficos.

Los asesinos se encomiendan al Exú Siete Cruces, que vive en las puertas de los cementerios. Se goza causando muertes violentas. Calavera, Ganga yTiriri son los Exú de los cementerios que colaboran con el Señor Omulú. Tiriri no sólo gusta de los cementerios, también se le encuentra con frecuencia en los descampados solitarios y las colinas sin árboles.

Al Exú de los Umbrales hay que pedirle su benevolencia mediante ofrendas antes de iniciar cualquier ceremonia. Conviene dedicarle una capillita como una casa de muñecas en el patio de la casa, junto a la puerta principal de entrada.

Junto a Pombayira, Quirimbó es el Exú sexual por excelencia. Es el gran demonio de las perversiones sexuales y es complaciente con quienes le hacen ofrendas generosas.

Exú Siete Puertas es el diablo patrono de los ladrones. Le encanta hacer desaparecer las cosas. Hay que dejarles sus ofrendas encima de un hormiguero, pues las hormigas son sus animales preferidos.

Encomendándose al Exú Siete Puertas, es fácil encontrar las cosas perdidas, pero, si es uno mismo el extraviado, se recomienda invocar al Exú Siete Remolinos que es el demonio de los caminos y puede resultar muy útil para los viajeros.

El Exú Piedras Negras es el demonio que controla la fortuna, el oro y la industria. Acomodando largas series de “casualidades” es capaz de hacer la fortuna de sus fieles, aunque casi siempre a costa de la ruina de otro.

Arranca Todo y Pagano son dos Exú maldadosos y versátiles, siempre dispuestos a cometer cualquier fechoría a cambio de unas ofrendas. En cambio, Medianoche es el Exú de las Ciencias, en particular de la lingüistica, la antropología, la arqueología y las matemáticas. Es filósofo y maestro de hechicerías. Él fue el verdadero autor del famosísimo Libro de San Cipriano, al que los brujos manejan con el cuidado con que se maneja la nitroglicerina. Se dice que San Cipriano se limitó a escribir mecánicamente mientras el Exú Medianoche lo poseía.

El especialista en Magia Negra Afroamericana, antropólogo Auisio Fontenelle, dice de estos demonios en su libro “Exú”:

“…su modo de actuar es falaz. Aparentan mansedumbre, pero internamente son fieras. Podemos servirnos de ellos para neutralizar los maleficios que nuestros enemigos les encomendaron, porque son sumamente venales y se dejan comprar por todos”.

Más adelante, comenta:

“…si les hacemos algún presente, podemos estar seguros de que ejecutarán nuestros deseos; a ellos no les importa ni en lo más mínimo si lo que les pedimos puede tener efectos buenos o malos en este mundo”.

Para los Exú se utilizan las mismas ofrendas de alimentos sagrados que para los Orixá, aunque agregando abundante aguardiente, tabaco, pimienta y, cuando se trata de Exú de asuntos eróticos, dinero. Los signos que se dibujan para ellos, si se hacen con la tiza “Pemba”, tendrán por objeto sólo apaciguarlos y tenerlos cortésmente a raya. Cuando se quiere entablar relación con ellos, los dibujos simbólicos o “pontos riscados” (puntos arriesgados) deberán hacerse con carbón.

ÁNIMAS DE LOS MUERTOS

Éstas pueden clasificarse en cuatro clases.

Las ánimas de los “Pretos Velhos”, o antepasados africanos, espíritus bondadosos, siempre dispuestos a dar consejos bienintencionados, a revelar secretos del pasado de la vida de uno y de grandes dotes de diagnóstico médico. Los más populares de los Pretos Velhos son Rey Congo, Padre Cipriano, Abuelo Benedicto, Padre Guinea, Tío Antonio, Padre Chico, Mestre Luis, Tío Custodio, Padre Serapión, María Conga, Abuela Luisa, Madre Emilia, Abuela Ganga, Tía Rosa…

La otra clase es la de los “Caboclos” o espíritus de héroes y antepasados de la raza Tupí-Guaraní, indios americanos que se mezclaron étnicamente con los negros haciendo aportes culturales también para ciertas formas de macumba. Son espíritus terriblemente violentos y movedizos, y de hecho son los que más hacen de las suyas con los médiums. Los más populares son Arruda, Ubirajara, Tupinambá Tierra Tiembla, Urubatán, Arrancatodo, Hoja Verde, Jurema, Iracema, Diamantina, Jupira, Cici, Areia.

En tercer lugar encontramos los espíritus de nuestros familiares muertos, nuestros antepasados directos, sean éstos de la raza que fueren, ya que los antepasados negros son benevolentes y aceptan con cordialidad las mixigenaciones (mezclas raciales) y los entronques con otras razas. Si uno llama a la abuelita, o a una tía muerta, en una sesión de Macumba que no sea de “esas para turistas”, se supone que reconocerá sin lugar a dudas al espíritu invocado, podrá conversar con él e incluso averiguar cosas que sólo esos parientes podían saber.

La cuarta categoría de ánimas de muertos, es la de los difuntos recientes, vecinos, grandes figuras de mucha popularidad, gente que de algún modo es importante. Se les ofrenda aguardiente y velas encendidas.

En general, los espíritus de los muertos pueden hacer favores a quienes los invocan, aunque sus poderes son limitados. Debemos entender que el ánima o espíritu que podemos evocar es sólo una porción de la auténtica “alma” del difunto pues, si existe la reencarnación, la mayor parte del “alma” se encuentra ya viviendo otra vida e incluso se han dado casos en que un macumbero ha invocado a un antepasado que era él mismo en una vida anterior. Esto puede provocar locura e incluso la muerte del invocante. Se suelen tomar precauciones para que tales accidentes no ocurran.

LOS TRES TIPOS DE SERES

Es en ese contexto de Orixás, Exús y espíritus de los muertos que se desenvuelve la Macumba como un sistema complejo y altamente sofisticado de comercio con lo sobrenatural. Cuando no se trata simplemente de reverenciar lo sagrado, dicho comercio es magia.

En su obra “Umbanda y Ocultismo”, el investigador y Babalao Oliveira Magno enuncia el siguiente postulado de las prácticas mágicas:

“Todo cuanto hiciéramos a un cuerpo físico repercutirá en su espíritu, y todo lo que hiciéremos a un espíritu habrá de repercutir en su cuerpo físico”.

La interrelación entre espíritu y materia debe entenderse en el contexto panteísta de la macumba: no son los seres humanos los únicos que poseen espíritu o “forman parte de la carnazón de Dios”. Los animales, las plantas y los objetos inanimados poseen también un espíritu, aunque para llegar a conocer tales espíritus falten todavía siglos de investigaciones de los hechiceros experimentales. La interdependencia de cuerpos y espíritus no es sólo y estrictamente individual: es también universal.

Si se quiere hacer un daño físico a una persona, hay que vulnerar primero su espíritu. Para vulnerar su espíritu hay que actuar sobre objetos materiales. Oliveira Magno especifica que en magia se debe siempre “realizar un acto material indicativo de la alteración espiritual que se quiera producir”.

La intervención de los Orixás, los Exú y los espíritus desencarnados de los difuntos, es imprescindible para la magia, ya que son éstos los espíritus encargados de transmitir el acto material simbólico, la “brujería” al espíritu de un ser vivo al que se desea hechizar.

LAS CEREMONIAS

Las diversas formas de Macumba ciertamente tienen ceremonias distintas en algunos aspectos, pero quizás las formas más clásicas sean las de la Macumba de Umbanda, que algunos clasifican como Candomblé Afrocaboclo, pues se muestra abierta a los dioses según la tradición bantú, sudanesa y tupí-guaraní.

La primera ceremonia en un Terreiro de Umbanda es la consagración del lugar, para dotarlo de la fuerza espiritual y purificarlo de las cargas fluídicas de los que trabajaron en su construcción y de las “emanaciones groseras” de los materiales empleados en ella. Esto se hace mediante abundantes y copiosas fumigaciones acompañadas de cánticos y danzas rituales. Es un proceso largo y lento, que puede tomar varias semanas pues para su buena realización debe hacerse concordar días de la semana con fases de la luna.

Una vez purificado el Terreiro, en el centro del espacio de danzas, en el “Paraíso”, se entierra el Axé, es decir el conjunto de idolillos que representan al Orixá a quien se consagra el Terreiro y sus falanges espirituales. Encima del Axé se planta un mástil llamado “Ixé”, que lleva en su parte superior el símbolo del Orixá titular del templo.

En tercer lugar se procede a instalar el Peji o Congá, el Santuario Secreto, lo que implica una serie muy larga y complicada de rituales diversos, ya que cada Orixá reclama sus propias danzas, cánticos y liturgias.

Por último se disponen, en un orden intuitivamente diseñado por el Babalao, los objetos de culto previamente purificados y consagrados.

Fuera de la construcción principal, se consagra y purifica también el Infierno, para que los Exú no se sientan postergados. El Purgatorio de las Ánimas de los Difuntos puede esperar —y a veces conviene que así sea— a que se haya efectuado la primera “Mesa” de Umbanda al Orixá.

Veamos, entonces, las jerarquías de los que participan en la “Mesa” de Umbanda, tanto hombres como mujeres:

HOMBRES: El Babalao, o Babalorixá. Se le llama también “Padre del Santo”, aunque ello no significa que se suponga que el Orixá sea hijo suyo o que él sea hijo del Orixá. Se le llama también Príncipe de Umbanda y Pagé.

MUJERES: Ialorixá, o Madre del Santo, es Princesa de Umbanda y tiene los mismos deberes y atribuciones que el Babalao. Solamente le está vedado ejercer las prácticas adivinatorias con el “Rosario de Ifá” (instrumento africano consistente en una cuerdecilla en la que van ensartados caracoles o nueces, y que al sacudírsele produce distintas combinaciones de piezas boca arriba o boca abajo, que son interpretadas adivinatoriamente por el Babalao).

Sus deberes son:

1) Dejarse poseer por el Orixá patrono del Terreiro. Identificar a los espíritus que se manifiestan en los trances.

2) Atender los “Ídolos del Peji” y trazar los símbolos mágicos con Pemba o carbón según el caso.

El Babalao o Babalorixá deberá también trazar los signos “pontos riscados” correspondientes a cualquier ceremonia, sesión de trance, rito o sacrificio que se realice.

3) Explica la doctrina y la predica. Vigila el comportamiento de los médiums durante los trances, y las actuaciones de sus ayudantes.

4) Preside las ceremonias de sacrificios, diagnostica enfermedades y prescribe remedios. Instruye, prepara y da la iniciación a los médiums, lanza y deshace hechizos y adivina el futuro mediante los “Buzios” (ciertos caracolillos de mar considerados poderosamente mágicos. La adivinación por Buzios goza de alto prestigio) y el Rosario de Ifá.

A las órdenes de Babalorixá o la Ialorixá, se encuentran los Ogán y las Yibonán. El Ogán Calofé es llamado también el “Padrino del Terreiro” y su situación jerárquica es sólo un poco inferior a la del Babalorixá.

Ogans y Yibonans son auxiliares directos del Jefe del Terreiro y sus deberes son actuar como sacristanes en la preparación y ejecución de las ceremonias. Dirigir las danzas de introducción al trance colectivo. Entonar los versículos cantados (pontos cantados) y ejecutar los sacrificios cruentos.

El Ogán Alabe tiene también una posición importante, ya que es el jefe de los Ogán Nilus, los batidores de los grandes tambores rituales llamados “atabaques” (atabales).

Después vienen los cambondos y las sambas, llamados también “hijos” e “hijas de Santos”, quienes se ocupan de abrir y cerrar las puertas del Terreiro; servir al Babalao; auxiliar a los médiums (los hombres a los hombres y las mujeres a las mujeres) durante las sesiones de “trance”. Cantar y danzar.

Entre las más altas categorías de mujeres en la Umbanda están: la “Yalaxé”, especialmente encargada de ayudar al Babalao en el cuidado de los ídolos del Congá, así como la “Yabassé”, que es la cocinera encargada de la “comida de los Orixá”.

DIFERENCIAS ENTRE CANDOMBLÉ, UMBANDA Y QUIMBANDA

Son referidas a la naturaleza de las entidades adoradas y / o invocadas; los  procedimientos de culto; los elementos culturales de los componentes de sincretismo; y por último, la utilización de las fuerzas metafísicas recorridos.

En el  Candomblé , culto, los orishas [o Orijás] son considerados dioses, en Quimbanda y Umbanda, aunque el culto también invoca y evoca Orishas, estos son considerados meros espíritus de los antepasados más antiguos junto muchas otras organizaciones que representan a más antepasados moderno y / o contemporáneo.

En el  Candomblé,  los dioses, desde su origen en tierras africanas, también son antepasados, pero su antigüedad se remonta a tiempos inmemoriales. Son como los dioses griegos y héroes, grandes reyes, guerreros y personajes que se han convertido en mitos, han mitificado y así lograr el estatus de deidades.

En  Quimbanda y Umbanda, los padres son vistos como los mismos antepasados muertos, hombres y mujeres prominentes y / o sabio o incluso perversos.

La  Umbanda  afirma fines enfrentan trabajan con “fumaça a direita”, con un discurso más cerca del cristiano. El Quimbanda aunque sus teóricos niegan, está fuertemente asociado con la magia negra, trabaja por el mal y más allá de los espíritus humanos sin cuerpo.

En las palabras del místico y escritor José Romero Palmer Abraham:

«El Quimbanda es un culto de magia a las entidades malévolas, llamadas Exus, quimbandeiros… En general, la Quimbanda sólo funciona por mal o por bien a una persona para someterse a la voluntad de otra.»

Fuentes: MP Files, Umbanda-Candomblé, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos entre instituciones Conflictos Religiosos Disensos Homosexualidad Interna Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pedofilia Polémicas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Penoso enfrentamiento de obispos en Paraguay entre acusaciones de pedofilia y homosexualidad

Pelea de alto perfil en los medios de comunicación.
Los obispos paraguayos no salen de su asombro por la pelea mediática entre dos obispos donde van y vienen acusaciones de pedofilia y homosexualidad. De cualquier forma hay en marcha gestiones para el acercamiento, pero el daño ya está hecho con el escándalo que salió en la prensa.

 

livieres y cuquejo

 

El enfrentamiento es entre el arzobispo de Asunción Pastor Cuquejo y el obispo de Ciudad del Este Rogelio Livieres Plano.

COMO HABRÍA COMENZADO EL PLEITO

El conflicto entre ambos Obispos parece que es de larga data y un dato importante es que Monseñor Livieres es de tendencia conservadora, que no los es Cuquejo.

A finales de mayo y principios de junio de este año se dio un “penoso” debate entre el Obispo Livieres y el Arzobispo de Asunción, Mons. Pastor Cuquejo, luego que la cadena NBC transmitiera un reportaje que acusa al sacerdote argentino Carlos Urrutigoity – que sirve ahora en la Diócesis de Ciudad del Este – de ser “una seria amenaza para los jóvenes” por haber sido acusado de abusos sexuales en la diócesis de Scranton (Pensilvania) en Estados Unidos hace 12 años.

El caso del sacerdote fue cerrado en el año 2002 pero luego del reportaje de la cadena NBC, que aportaría nuevas pruebas, el Arzobispo de Asunción, Mons. Pastor Cuquejo, había solicitado la reapertura de las investigaciones. El diario ABC Color, uno de los más importantes del país, recogió el caso y le dio amplia difusión.

Tras el pedido del Arzobispo de Asunción, Mons. Livieres publicó un comunicado en el que indicaba que lo solicitado por Mons. Cuquejo y las noticias del diario ABC Color eran

nuevos ataques contra la Iglesia Católica con viejos argumentos”.

Y es más, el Obispo de Ciudad del Este tildó a Cuquejo de homosexual.

Livieres indicó que hace la denuncia ahora porque

él (Cuquejo) me tiró una piedra y yo le tiro otra”.

Si lo hago es porque ellos no cumplieron (…) Él se metió en mi Diócesis, contraveniendo las normas jurídicas del canon, se metió contra mí, dejo a la Santa Sede como idiota porque en el 2002 ya quedó solucionado el caso de Urrutigoity”, enfatizó.

El sacerdote reveló que hace mucho quiso dar a conocer este secreto pero que prometió a Monseñor Claudio Giménez, de la Diócesis de Caacupé, que no diría nada.

OTROS ENTRETELONES

Entre los católicos conservadores paraguayos existe la opinión de que las acusaciones ya resueltas contra el padre Carlos Urrutigoity, podrían estar siendo usadas para comenzar un movimiento que concluya con la intervención de la diócesis de Ciudad del Este, o al menos para desprestigiar a su obispo.

Y también se insinúa que a los obispos les incomoda que la diócesis a cargo de Liviers haya lanzado la mayor cantidad de clérigos. Desde el 2010 empezó a sacar un promedio de 15 sacerdotes por año, mientras que del Seminario Mayor solo salían 5.

Pero también tiene sobre sus espaldas tres escándalos. Uno por haber ocultado al prófugo capellán del Ejército argentino Aldo Vara, acusado de complicidad con torturas a detenidos y recientemente fallecido.

Este otro de haber designado como su vicario general a Carlos Urrutigoity, acusado por abusos sexuales y expulsado de la comunidad lefebvrista San Pío X tanto en Moreno, Buenos Aires, como en Winona, por el mismo tema.

Y también denuncias con el manejo de fondos del obispado de Ciudad del Este.

LA ACUSACIÓN DEL OBISPO DE CIUDAD DEL ESTE AL ARZOBISPO DE ASUNCIÓN

?”Monseñor Cuquejo es homosexual, siempre lo fue. Pero no solamente para mí sino para 20 mil personas de Asunción”, respondió Livieres ante la pregunta realizada por el periodista Germán Martínez de La Tele.

En entrevista concedida al mencionado medio de comunicación, el Obispo ratificó que la homosexualidad de Cuquejo

no es un descubrimiento suyo, sino de muchísima gente que lo trata, que lo conoce como curas, monjas, laicos”.

Es una persona de reconocida trayectoria en este terreno, y si él se hubiera mantenido tranquilo, hubiera pasado dentro de unos cuantos meses, no sé cuántos”, expresó.

El prelado Monseñor Rogelio Livieres Plano, estuvo invitado en el programa “Mina en Domingo”, emitido por Unicanal. Durante la entrevista, Livieres afirmó que

A parte de lo de Cuquejo hay muchos sacerdotes (…) y otra persona que no está completamente probado que sea homosexual pero es obispo”, expresó.

Indicó que el hecho de ser gay

es un pecado como cualquier otro si permanece en la intimidad. Uno se confiesa y sigue adelante con su vida”.

Dijo que el problema comienza cuando

se trata de organizarse sobre esa idea, es decir, de dar rienda suelta a sus instintos y llevar una vida escandalosa”.

Enfatizó que al tener esa situación la única salida es apartarlo de la vida eclesial.

Ahí hay que decirle mirá vos sos muy buen tipo pero acá no tenés lugar”, agregó.

También Monseñor Livieres durante una misa en Ciudad del Este manifestó:

contaré un secreto: hace cinco años el Arzobispo, que debería ser mucho mas prudente en este tema, casi fue tirado del arzobispado por acusaciones de homosexualidad”.

VISITA APOSTÓLICA ENVIADA DE ROMA

El nuncio apostólico Eliseo Ariotti anunció que el Papa Francisco enviará una visita apostólica a la Diócesis de Ciudad del Este, tras el escándalo desatado con el sacerdote argentino Carlos Urritigoity (acusado de pedofilia).

En conferencia de prensa, Ariotti señaló que irán el Cardenal español Santos Abril y Castelló y el uruguayo Monseñor Milton Luis Troccli Cebedio para evaluar la situación de la Diócesis esteña, cuyo responsable es el Monseñor Rogelio Livieres Plano.

La visita será del 21 al 26 de julio y es para “averiguar” los últimos acontecimientos en esa institución eclesial, según declaró el nuncio.

Explicó que los enviados confeccionarán un informe para el Papa y será este último quien tomará las medidas necesarias.

El presidente de la Conferencia Episcopal paraguaya, Claudio Giménez, preguntado sobre qué opinaba del sacerdote Carlos Urrutigoity, cuyo pasado fue cuestionado por los abusos sexuales que habría cometido, indicó que esa situación queda a cargo de su obispo y él no puede opinar al respecto.

Fuentes: Medios Paraguayos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Comulgar Conflictos Delitos Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Penas Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa Francisco enfrentado con la mafia

Señales mixtas del público y de los sacerdotes.
Tras las palabras de excomunión contra los integrantes de la Ndrangheta, la poderosa mafia calabresa, llevada a cabo el 21 de junio por el Papa, un grupo de mafiosos detenidos en una cárcel se negó este domingo a participar en la misa como gesto de protesta por ese gesto del Pontífice. Mientras que en otra cárcel el capellán decidió seguir dando la comunión a los mafiosos presos. Y una manifestación popular con una imagen de la Virgen, en otra ciudad del sur de Italia, se desvió para saludar la casa de un jefe mafioso preso en su domicilio.

 

virgen que paso por casa de mafioso

 

Durante una visita llevada a cabo el 21 de junio en Cassano allo Jonio, ver aquí, un pueblo de 17.000 habitantes en la provincia de Cosenza, el Papa Francisco había destacado ante miles de personas que,

los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”

«la mafia representa el desprecio del bien común. Debe ser combatida, alejada, y la Iglesia tiene que ayudar».

Paralelamente, la Iglesia está estudiando una moratoria de 10 años de prohibición de los padrinos en los bautismos en esa zona, para evitar el uso del sacramento para que los mafiosos sigan extendiendo sus redes de vinculación, ver aquí.

PROCESIÓN SALUDA AL MAFIOSO

En Oppido Mamertina, un pueblito cerca de Reggio Calabria, durante una celebración religiosa, un grupo de personas que llevaban a una estatua de la Virgen de las Gracias en una procesión se detuvieron unos segundos frente a la casa de un «capo» local, Giuseppe Mazzatatti (de 82 años), hombre de negocios en el sector del transporte del cemento, condenado a cadena perpetua por homicidio.

El episodio del «saludo» al jefe mafioso ocurrió el 2 de julio pasado generando gran revuelo.

«Las palabras del Papa han sido escuchadas por todos pero no se le ha hecho caso. Lo ocurrido en Oppido representa un desafío a esas palabras y lo de Francisco no fue una invitación sino una intimación a comportarse como cristianos», dijo a ANSA el fiscal anti-mafia de Reggio Calabria, Nicola Gratteri.

«Fue un deplorable ritual», advirtió por su parte el ministro del Interior, Angelino lfano, quien además felicitó al grupo de carabineros que acompañaban la procesión, quienes de inmediato se alejaron del lugar al ver el «saludo» de quienes llevaban al carro con la Virgen.

«La lucha a todas las mafias se lleva a cabo incluso a través de los comportamientos que rechazan antiguas obligaciones serviles», destacó Alfano, quien definió al Papa como a un luchador.

MAFIOSOS PRESOS NO PARTICIPAN EN MISA EN UNA CÁRCEL

Un grupo de mafiosos detenidos en una cárcel se negó este domingo a participar en la misa como gesto de protesta por el gesto del Pontífice.

Gran parte de los detenidos que hicieron el gesto de protestas son hombres de la Ndrangheta calabresa, la más poderosa de las organizaciones del crimen organizado de Italia.

En declaraciones a Radio Vaticana, el arzobispo de Campobasso, monseñor Giancarlo Bregantini, indicó que la protesta estuvo dirigida a la excomunión pronunciada días atrás por el Papa durante una visita a Calabria.

«Si estamos excomulgados, entonces es inútil ir a misa», habrían afirmado algunos detenidos, precisó monseñor Brigantini.

Al comentar la decisión del grupo de mafiosos detenidos, monseñor Bregantini definió el hecho como,

«algo sorpresivo, que confirma por otra parte de que manera las palabras del Papa inciden en las conciencias».

«Hablando con el capellán de la cárcel, los detenidos pidieron aclaraciones sobre el sentido de la intervención del Papa. Esto demuestra que las palabras de Francisco, así como las de la Iglesia y Jesús, tienen un valor ético que luego adquiere un significado económico y cultural, con gran impacto político», concluyó el monseñor.

CAPELLÁN DE PRISIÓN SIGUE DANDO LA COMUNIÓN A LOS MAFIOSOS

Mientras tanto, un capellán de la prisión en el sur de Italia, el Padre Marco Colonna, le ha dicho al diario La Repubblica que continuaba dando la comunión a jefes de la mafia encarcelados a pesar del reciente anuncio del pontífice de la excomunión.

«Traté de explicarles que la iglesia no patea a nadie, y después de unos días de reflexión, les dije que iban a seguir recibiendo el sacramento», dijo Colonna, que trabaja en una prisión en la ciudad sureña de Larino.

«Continué dando la comunión a los jefes».

En esta prisión de Larino el Papa celebró Misa cuando estuvo en Calabria, sin embargo, no lo hizo en la prisión de Isernia. Se encontró que en la parte delantera doscientas sillas vacías, en represalia de un número igual de prisioneros, molesto por la excomunión, según informa el vaticanista Sandro Magister.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Clarín, Sandro Magister, NCR Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Conflictos Delitos Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tráfico

¿Qué está pasando con la criminalidad en Latinoamérica y el Caribe?

La zona más violenta del mundo.
Muchas veces solemos pensar que el catolicismo no se debe ocupar del tema de la criminalidad y la violencia, sino sólo de la fe; pero nada más lejos de la realidad. La criminalidad hoy es uno de los problemas centrales del mundo de habla hispana. La región de Latinoamérica y el Caribe es la más violenta del mundo, dicen todos los estudios. La Iglesia se ha ocupado de mediar entre las bandas en varios países de Centroamérica, en Argentina se ha involucrado en hacer frente a los problemas de la droga, y el mismo Francisco llegó a excomulgar a la mafia de Calabria hace 15 días. Por eso no ocupamos del tema.

 

muestra de incautado al crimen por un soldado

 

En las últimas dos décadas, Latinoamérica y el Caribe han pasado por una tremenda agitación. Si bien la región se ha alejado de las guerras civiles hacia democracias representativas, y ha experimentado un crecimiento en el tamaño de su clase media, así como un importante crecimiento económico, incluso en medio de una recesión mundial, también se ha convertido en el lugar más violento del planeta. Las cinco principales naciones más homicidas en el mundo están en América, cuatro de ellas en Centroamérica.

Parte de la explicación de esta dicotomía se encuentra mirando a los mercados criminales en sí. Nuevos mercados de drogas, en particular de cocaína, en Europa, Asia y África, han llevado a los grupos criminales a cambiar sus rutas, socios y medios de transporte. Los cambios resultantes han coincidido con una mejor aplicación de la ley y con leyes más estrictas que regulan, por ejemplo, el movimiento de dinero. Las organizaciones criminales más grandes han respondido al cambiar su ubicación y modus operandi, dando así más poder a los grupos criminales de menor nivel, en países de todo el continente americano.

Estos grupos criminales de menor nivel han aumentado su tamaño y sofisticación, y han ayudado a los mercados criminales locales desarrollados, en particular alrededor del tráfico de drogas. El resultado es un panorama criminal en Latinoamericana y el Caribe que se ha vuelto más fragmentado, violento y diversificado en los últimos años.

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES

En los últimos años las organizaciones criminales han proliferado en Latinoamericana y el Caribe. Aunque varían desde pandillas callejeras a insurgencias, desde organizaciones de tráfico de drogas (OTD) a mafias paramilitares, quienes comparten algunas características comunes:

1) se aprovechan de la debilidad de las instituciones del gobierno para controlar el territorio físico;

2) parecen prosperar donde han surgido nuevas economías criminales y donde pueden diversificar sus portafolios;

3) emplean la violencia y la amenaza de violencia para lograr sus objetivos, ya sean políticos, criminales o de otro tipo.

Los indicadores económicos y las tendencias macropolíticas apuntan a un mayor desarrollo y mayor participación ciudadana en los gobiernos de la región, pero esto no se ha traducido en una mayor seguridad ciudadana. En muchos sentidos, esta dicotomía va en contra de la sabiduría convencional de que más democracia, más crecimiento económico y menos guerra convencional, resultan en menos crimen.

EVOLUCIÓN CRIMINAL: NUEVOS MERCADOS PARA LAS DROGAS

Hay una serie de dinámicas y tendencias en el hampa que están influyendo en los niveles de violencia. La primera es la aparición de nuevos mercados para las drogas.

Las organizaciones criminales transnacionales (OCT) – grupos criminales de Nivel 1 (Tier 1)- son, principalmente, grupos económicos. Algunos tienen redes muy planas y horizontales. Otros son jerárquicos. Todas ellos obedecen, sobre todo, a las fuerzas del mercado.

En este sentido, varios nuevos mercados están cambiando la forma en que estas organizaciones criminales operan y mueven drogas ilícitas, en particular la cocaína, que sigue siendo uno de los mayores generadores de dinero en el mundo.

En primer lugar, el mercado europeo, que actualmente representa casi una cuarta parte de la cocaína consumida a nivel mundial, se ubica justo por debajo del mercado de Estados Unidos, según el «Informe Mundial sobre las Drogas 2013» de la ONUDD. Según la ONUDD, un pico particularmente preocupante puede ser visto en el oriente y el sudeste de Europa, donde las tasas de consumo se han más que duplicado desde 2004 y 2005 (ver gráfico ONUDD abajo).

En segundo lugar, los mercados de Asia, Oceanía, África y Latinoamérica están creciendo muy rápidamente. La ONUDD dice que el mercado de Asia se ha triplicado desde 2004 y 2005, mientras que los de Latinoamérica, África y Oceanía se han más que duplicado. África cuenta con alrededor de la mitad del número de consumidores de cocaína de Europa Occidental y Central, dice la ONUDD. Por su parte, la región de Latinoamérica y el Caribe tiene casi el mismo número de consumidores que Europa Occidental y Central. Al mismo tiempo, la tasa de consumo en Estados Unidos se ha reducido considerablemente (ver gráfico ONUDD abajo).

Estos cambios tienen profundas implicaciones para el hampa. Para empezar, cambian las rutas a través de las cuales se mueven estas drogas. Aunque la coca se cultiva en un área relativamente reducida de los Andes de Sudamérica -y la mayor parte de la coca procesada en cocaína se procesa cerca de esa zona- están cambiando las vías por las cuales la cocaína llega a su mercado final. Brasil y Argentina se han convertido en puntos de embarque particularmente populares para la cocaína con destino a Europa. Pero los países del Caribe y aquellos que cada vez hacen más negocios con Asia también son importantes puentes para los nuevos mercados. El resultado es lo que la ONUDD llama el «efecto de propagación, donde la disponibilidad de la droga, los precios relativamente bajos y la proximidad a la fuente en los países de producción y tránsito puede jugar un papel en el aumento de su uso.»

VIGILANCIA Y FRAGMENTACIÓN DE GRUPOS

Sin embargo, la disponibilidad por sí sola no es el único motor de un mayor consumo. El efecto de propagación es ayudado por otros dos factores importantes: 1) el aumento en la vigilancia internacional, y en algunos casos local, sobre el flujo de dinero y 2) una fragmentación de los propios grupos criminales.

En los últimos años, muchos gobiernos han implementado leyes contra el lavado de dinero e impuesto sanciones más estrictas a los bancos por no adherirse al protocolo básico de aceptar clientes y de reportar actividades sospechosas.

A medida que los gobiernos aumentan su capacidad para hacer seguimiento a los flujos de dinero, los grupos de Nivel 1 han tratado de disminuir el riesgo de perder este dinero, simplemente completando sus transacciones con contratistas locales – organizaciones de Nivel 2- con contribuciones en especie en lugar de dinero en efectivo. Esto ha aumentado la disponibilidad de cocaína a través de las rutas de transporte, ya que estas organizaciones de Nivel 2, incluyendo tanto a las pandillas callejeras como a los grupos criminales locales, transforman su producto en formas más consumibles para el mercado local.

Esto también ha cambiado a los grupos criminales de Nivel 2, a su relación con sus contratistas de Nivel 1, y a sus relaciones entre sí. Con una nueva economía criminal en línea, estas organizaciones criminales de Nivel 2 de repente tienen acceso a recursos financieros sin precedentes. Y con más en juego, hay una creciente necesidad de grupos mejor organizados. Una de las herramientas principales que utilizan estos grupos para mantener a raya a las otras organizaciones es la amenaza de la fuerza. Por lo tanto, el reclutamiento aumenta inevitablemente, al igual que la adquisición de armas. Las organizaciones de Nivel 2 también han adquirido infraestructura, entrenamiento y nuevos aliados en importantes instituciones gubernamentales.

Este proceso de maduración no es lineal. Algunos grupos, sobre todo las pandillas callejeras, buscan el control del territorio como medio principal de control del nuevo mercado. Otros grupos utilizan su mayor riqueza para infiltrar al Estado. Ambos grupos consideran que más recursos también significan más fricciones dentro de sus propias organizaciones y a menudo con sus contratistas. El resultado es una dinámica violenta de varias capas: peleas entre grupos de Nivel 2 por el control de la economía criminal local, peleas dentro de las organizaciones criminales de Nivel 2, y peleas entre organizaciones de Nivel 1 y Nivel 2.

Esta fragmentación del hampa se ha acelerado durante los últimos años. Las siete organizaciones criminales principales de México, ahora se han convertido en «entre 60 y 80», según el último conteo de la Procuraduría General de la República (PGR) de México. Las cuatro principales facciones paramilitares de Colombia se convirtieron en docenas. Desde entonces han vuelto a recurrir a una de las facciones principales, esta facción trabaja en un modelo que se basa en la mano de obra contratada del Nivel 2,donde la violencia continúa en niveles históricos. En Argentina, los grupos criminales locales están proliferando en su intento por controlar el floreciente mercado de consumo local. Rosario, la ciudad más grande de la provincia central de Santa Fe, y una conocida ruta de tránsito, se ha convertido en la zona urbana más violenta del país.

OTROS TRES FACTORES QUE ACELERAN EL PROCESO

El primero es un cuerpo de seguridad más eficaz. Colombia y México son, en cierto modo, víctimas de su propio éxito. Ambos países han sido muy eficaces en la eliminación de los jefes de los grupos criminales de Nivel 1.

En México, por ejemplo, el presidente Calderón puede haber fallado en algunos aspectos, pero entre 2009 y 2012 su administración capturó a 25 de los 37 de los más buscados del país.

El denominado enfoque en los “capos» requiere mejor inteligencia, coordinación y táctica. También conduce a la atomización de estas organizaciones criminales más grandes, cuya infraestructura local a menudo participa en estas nuevas economías criminales locales. La lucha por el control de los mercados locales e internacionales entonces se duplica y adopta un enfoque de múltiples capas, similar a lo que se describió anteriormente. Esto parece ser lo que ha ocurrido con los grupos criminales más grandes de México, en particular con el Cartel del Golfo y los Zetas.

El aumento en la aplicación de la ley y las luchas internas conducen a un segundo impacto perverso en la región: la migración criminal. Las organizaciones de Nivel 1 de lugares como Colombia y México han trasladado sus operaciones a zonas donde pueden operar con relativa seguridad, tanto del Estado como de sus rivales. Honduras representa un ejemplo importante en cuanto a esto. Allí, elementos del Cartel de Sinaloa y otros parecen haber establecido su base principal de operaciones para mover la cocaína a los mercados primarios. Junto con poderosas organizaciones criminales locales, han corrompido a la policía y al ejército, y cooptado a la élite política y económica.

Por último, la aparición de una nueva clase de consumidores ha impulsado algunas de estas batallas. El crecimiento económico no ocurre en el vacío, y, como Estados Unidos y Europa saben muy bien, el consumo de drogas aumenta cuando la renta disponible aumenta. De esta forma, aunque una clase media creciente en Latinoamérica y el Caribe es un indicador importante para el desarrollo, también es un importante motor de consumo de drogas recreativas. Como se ha señalado, ese aumento en el consumo de drogas ha fomentado la aparición de nuevas economías criminales, y ha ayudado a que las organizaciones de Nivel 2 ganen tracción y provoquen más conflictos entre sí, con sus rivales y, en algunos casos, con las organizaciones de Nivel 1.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Pedofilia Penas Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Reafirmación papal de la tolerancia cero a los curas abusadores y obispos que no denuncian

Francisco pide perdón a victimas de abuso clerical y se compromete a no tolerarlo.
El lunes 7 de junio, el papa Francisco invitó a seis sobrevivientes de abuso sexual por sacerdotes a la misa en Santa Marta. Bergoglio posteriormente se reunió durante más de tres horas hablando personalmente con las seis víctimas de los pederastas.

 

misa de francisco en santa marta

 

El Papa insistió que no hay lugar en la Iglesia para los depredadores sexuales y que los obispos tendrán que rendir cuentas.

6 REPRESENTANTES DE VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL CLERICAL CON FRANCISCO

Las seis víctimas son tres hombres y tres mujeres que provienen de Irlanda (dos), Alemania (dos) y del Reino Unido (las últimas dos). En estos países, subrayó en una conferencia de prensa el vocero vaticano Federico Lombardi, “existe una estructura de la Iglesia que se ocupa de las víctimas”.

Los invitó a participar en la misa el cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston y miembro del Consejo de los nueve cardenales que ayudan a Bergoglio en el gobierno de la Iglesia universal y en la reforma de la Curia.

Los seis adultos se reunieron el día anterior por la noche con el Papa, que pasó a saludarlos al refectorio de la Casa Santa Marta, en donde se alojaron las víctimas de los sacerdotes pederastas. Por la mañana, a las siete, los seis participaron en la misa en la capilla de la residencia y, concluida la celebración, el Papa se reunió con cada una de las víctimas (en compañía de un intérprete). Cada encuentro duró alrededor de media hora.

El vocero Padre Lombardi, explicó a los periodistas que vio a los seis huéspedes salir de sus encuentros con el Papa

con profunda gratitud y conmoción, por la posibilidad de haber tenido un encuentro tan profundo, amplio y personal con el Santo Padre”.

El Papa estaba conmovido y

demostró que escuchar ayuda a entender, a preparar la vía para sanar las heridas y proseguir con la reconciliación con Dios y con la Iglesia”

LA HOMILÍA DE FRANCISCO

En su intervención en la misa en la capilla de su residencia Francisco pidió perdón,

Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón. También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de lideres de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo”.

Y luego el Papa advirtió y se comprometió:

«No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para los que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño hecho a un menor por parte de cualquier persona, ya sea un clérigo o no. Todos los obispos deben ejercer su ministerio pastoral con el máximo cuidado con el fin de ayudar a fomentar la protección de los menores, y ellos tendrán que rendir cuentas.»

Al elogiar la valentía de las víctimas que han sacado a la luz la verdad, el Papa dijo:

Para todos nosotros tiene vigencia el consejo que Jesús da a los que dan escándalos: la piedra de molino y el mar. Por otra parte vamos a seguir vigilantes en la preparación para el sacerdocio. Cuento con los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, todos los menores, sean de la religión que sean, son retoños que Dios mira con amor. Pido esta ayuda para que me ayuden a asegurar de que disponemos de las mejores políticas y procedimientos en la Iglesia Universal para la protección de menores y para la capacitación”.

Comparó el abuso de menores por parte de sacerdotes y obispos a «un culto sacrílego», y dijo que este tipo de delitos tenían «un efecto tóxico» en la fe y la esperanza en Dios.

«Algunos de ustedes se han mantenido firmes en la fe mientras que para otros la experiencia de la traición y el abandono ha llevado a un debilitamiento de la fe en Dios. Su presencia aquí habla del milagro de la esperanza, que prevalece en contra de la más profunda oscuridad. Sin duda, es un signo de la misericordia de Dios que hoy tenemos la oportunidad de encontrarnos con los otros, para adorar a Dios, a mirar en los ojos del otro y buscar la gracia de la reconciliación «.

Fuentes: Catholic Herald, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción Apostasía Bioética Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Políticos Progresistas Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Denominaciones cristianas regalan condones en Hobby Lobby para protestar contra la decisión judicial

Congregaciones cristianas mandadas al frente a favor del aborto.
La semana pasada la Corte Suprema de EE.UU. dictaminó que los propietarios de las empresas privadas (tratando el caso de Hobby Lobby) pueden objetar por motivos religiosos una disposición del presidente Barack Obama de la ley de salud que obliga a los empleadores a proporcionar un seguro que cubre el control de la natalidad para las mujeres. La decisión, tiene grandes implicaciones para otros pleitos que se están sustanciando y para la libertad religiosa en general. Ver aquí.

 

cristianos entregan condones en hobby lobby

 

Luego de eso, denominaciones cristianas que apoyan el aborto, lanzaron una campaña repartiendo condones en la puerta de establecimientos de Hobby Lobby.

Esto implica que denominaciones cristianas, que en teoría deberían defender la vida y la libertad religiosa, se sitúan al frente de la protesta contra el fallo de la corte, evidenciando que dentro del cristianismo hay grupos que operan para generar la apostasía de los cristianos y cambiar la doctrina, se centran en batalla políticas en lugar de espirituales.

LAS DENOMINACIONES CRISTIANAS APÓSTATAS

La misión de Hobby Lobby era proteger la libertad religiosa, y diferentes personas aparentemente tienen su propia forma de ejercer su libertad religiosa.

El Tribunal Supremo dictaminó el lunes de la semana anterior que los empleadores pueden sostener objeciones religiosas que les permitan optar por el nuevo requisito de la ley de salud que cubra los anticonceptivos para las mujeres.

La cadena de tiendas de Hobby Lobby de artes y oficios es, con mucho, el mayor empleador que ha acudido a los tribunales para luchar contra la disposición de control de la natalidad.

El clero de la Iglesia Unida de Cristo y los Unitarios Universalistas – ambas denominaciones muy liberales – encabezaron una protesta frente a Hobby Lobby en Aurora, Illinois, entregando preservativos, según informó Daily Herald.

«Sólo estoy esperando que [la gente que ve la demostración] se de cuenta que el presente dictamen [de los propietarios de Hobby Lobby] no es la opinión de la gente religiosa en su amplio espectro, sino que las personas religiosas tienen muchas opiniones diferentes», dijo al Daily Herald el Rev. Emmy Lou Belcher, pastor Unitario Universalista.

La Corte Suprema de los EE.UU. dictaminó que a Hobby Lobby no podría exigirse pagar por los anticonceptivos y medicamentos que inducen el aborto para sus empleados si tiene una objeción religiosa, en virtud de la ley Obamacare.

Hobby Lobby no tendría ningún problema con el pago de 16 de los 20 anticonceptivos que la ley de salud obliga a los empleadores a cubrir. Sin embargo, la decisión del alto tribunal protege las libertades religiosas de conformidad con la Ley de Restauración de Libertad Religiosa.

CRISTIANOS MOVILIZADOS POR UNA AGENDA POLÍTICA POR EL PODER

«Usted puede hacer el argumento de la libertad religiosa, puede hacer el argumento acerca de la anticoncepción, pero en última instancia, para mí, esto es cuestión de poder», dijo el Reverendo Mark Winters, ministro de la Iglesia Unida de Cristo. 

«Jesús tuvo un montón de problema con la gente poderosa que utilizaBA el poder sobre los débiles.»

Como se puede notar por las declaraciones, estos cristianos están pensando en la política partidaria y no en los valores cristianos.

Think Progress informó que el grupo cristiano progresista Faithful America organizó una protesta frente a la tienda insignia de Hobby Lobby en Edmond, Oklahoma, inmediatamente después de la decisión del lunes.

«Hay muchos de nosotros los bautistas, así como en los demás cristianos, que creen que los derechos de la libertad religiosa son algo inviolables para las personas y no para las corporaciones», dijo el Dr. Bruce Powell, líder de la protesta, a News Channel 4 en Oklahoma City.

«El derecho a la libertad religiosa es un derecho humano fundamental. Las corporaciones son construcciones jurídicas. Ellos no son seres humanos».

Por otro lado se ha sabido que el Partido Demócrata – del presidente Obama – va a centrar su campaña electoral para el parlamento en este fallo, hablando de la ‘guerra contra las mujeres’ que lleva adelante la derecha y el abuso de las corporaciones que no piensan en las necesidades de la gente. Y para ello ya está movilizando a cristianos de izquierda que apoyan el aborto.

Por lo tanto van a resignificar el caso judicial de Hobby Lobby como algo que no tiene nada que ver con la libertad religiosa.

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: