Categories
Conflictos Grupos de poder Leyes Medios de comunicación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Politicamente correcto Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Terrorismo

Prohibida campaña que muestra a los 16 terroristas más buscados porque son musulmanes

El discurso políticamente correcto actuando en Seattle.

 

Los jihadistas, terroristas islámicos, se están moviendo con impunidad en occidente, porque se cobijan detrás de la fachada de las organizaciones musulmanas y predican que cualquier restricción a ellos es una restricción a los musulmanes en general, una discriminación, e islamofobia.

 

musulmanes rezan frente al capitolio

 

Un ejemplo es lo que está pasando en Seatlle, EE.UU., que por presión de los musulmanes – y de los políticos y medios progres que practican el “discurso políticamente correcto”-, se ha prohibido una campaña de sensibilización contra el terrorismo creada por el FBI, que muestra la cara de los 16 terroristas más buscados, todos musulmanes, porque arguyen que esto pone a los musulmanes mas inseguros y es “islamófobo”.

Si usted cree que esto sólo pasa en EE.UU. está equivocado. El discurso políticamente correcto es global en occidente aahora, así como lo es la estrategia de los jihadistas para beneficiarse de él.

EL PROBLEMA DE OCCIDENTE CON EL ISLAM VIOLENTO

Ayer publicamos un artículo cuya tesis era que el problema principal del Islam es civilizatorio, porque se niega entrar en la modernidad, y la plataforma de los islamistas radicales es volver a la época de oro del Islam, el siglo VIII, y para ello aplican un formato expansionista y supremacista. Sin embargo en este proceso, los llamados musulmanes moderados no actúan con decisión y fuerza contra los terroristas que usan el Corán y su doctrina para realizar las matanzas que vemos a diario en nombre de la jihad islámica. Ver aquí.

Occidente también tiene un problema con la jihad, que vas más allá de las matanzas que realizan los jihadistas, del reclutamiento de militantes radicales y de la predicación de odio de imanes en mezquitas. Las fuerzas llamadas progresistas en occidente, han acuñado la doctrina del discurso “políticamente correcto”, con la ilusión de lograr una sociedad más integrada y menos violenta. Pero ese discurso políticamente correcto es usado por los jihadistas en occidente para que su gente se mueva con libertad predicando el odio, haciendo atentados, reclutando terroristas.

¿Y como lo hacen? Etiquetando a cualquier iniciativa que mencione a un musulmán como terrorista como un discurso de odio contra los musulmanes todos, que debe ser sofocado por las autoridades.

La ciudad Seattle, en el estado de Washington de EE.UU., ha prohibido divulgar en el transporte colectivo una campaña nacional del FBI que muestra las caras de los 16 criminales más buscados, que por casualidad son musulmanes. La comunidad musulmana protestó porque dijeron que temían por su seguridad y la autoridad prohibió el anuncio.

Organizaciones de la sociedad civil reaccionaron por esta decisión y una de ellas presentó un recurso en la Corte para reactivar la campaña, pero está sufriendo ataques de la prensa progres y de las organizaciones musulmanas que los etiquetan de islamófobos y predicadores de odio.

TRATANDO DE REACTIVAR LA CAMPAÑA DEL FBI 

La semana pasada la Iniciativa de Defensa Americana de la libertad, o AFDI, presentó una moción pidiendo a la corte federal en Seattle, Washington, vehiculizar un anuncio antiterrorista con fotos de 16 de los terroristas más buscados del mundo del FBI. El vínculo con el movimiento está aquí.

Aunque parezaca mentira, 12 años después del 11 de septiembre se ha llegado a que haya que presentar una demanda para luchar contra el terrorismo jihadista. Como Walid Shoebat dijo,

«la publicación de las imágenes de terroristas buscados ahora es una cuestión de agitadores y los que defienden a dichos terroristas son los campeones de la libertad».

Todo comenzó en julio pasado, cuando el FBI lanzó una campaña de sensibilización contra el terrorismo con anuncios de autobús que presentan las fotos de los 16 terroristas más buscados, todos los cuales eran musulmanes. Esta fue una campaña publicitaria auspiciada por el Grupo de Acción Conjunta contra el Terrorismo del Departamento de Estado para el programa de Justicia, o de RFJ.

Pero los ‘progresistas’ y los supremacistas islámicos se quejaron de que los anuncios eran «islamófobos», e increíblemente los quitaron y Seattle se niega a permitir que AFDI los ponga de nuevo.

AFDI ha pedido que los anuncios se repusieran inmediatamente, ya que la negativa del condado para ejecutarlos es una restricción inconstitucional de la libertad de expresión.

Además, el programa RFJ ha tenido éxito. A través de él, la Oficina de Seguridad del Departamento de Estado ha pagado más de U$S 125 millones a más de 80 personas que ofrecieron información genuina que llevó a encarcelar a jihadistas y ha impedido actos de terrorismo jihadista. Este programa fue fundamental para conducir al arresto del jihadista Ramzi Yousef, que ahora está en la cárcel por su papel en el bombardeo del World Trade Center en 1993.

La semana pasada, el musulmán converso Hasan Abu Omar Ghannoum fue bajado de un autobús con destino en California y arrestado por complicidad en el grupo jihadista, al-Qaida.

REACCION DE LOS MUSULMANES

Jafar Siddiqui, fundador de los Musulmanes Estadounidenses de Puget Sound, afirmó que la campaña publicitaria Most Wanted Terrorists hizo a lo musulmanes que se «preocuparan por su seguridad«. Y el FBI cedió a esta demanda para no ofender a los musulmanes.

No es culpa del FBI que los terroristas más peligrosos del mundo sean jihadistas. Esa es la realidad. Usted no puede evitar las consecuencias evitando la realidad. La captura de estos asesinos en masa es significativamente más importante que apuntalar la narrativa de ficción de victimización y de sentimientos de dolor.

Y por supuesto los medios de comunicación hicieron su trabajo. KIRO TV del área de Seattle  comenzó diciendo que «un grupo a menudo etiquetado anti-musulmán» quería volver a vehiculizar los anuncios del FBI.

Así que ahora oponerse a la jihad terrorista es «anti-musulmán».

Siddiqui dijo que:

«La libertad de expresión es la hoja de parra detrás de la que se esconden la mayoría de los agitadores esconden en estos días»

Claramente este es un argumento para restringir la libertad de expresión y la libertad de conciencia.

¡No se puede divulgar las caras de los peores terroristas del mundo, porque los musulmanes se ofenden!

La historia en el Seattle PI fue aún peor:

«Grupo de odio demanda volver a publicar anuncios controvertidos del FBI en los autobuses del Metro».

Entonces cabe también preguntarse  ¿es el FBI un «grupo de odio», también?

Esta es una demostración de cómo los medios de comunicación y los políticos ‘progres’ trabajan para destruir cualquier oposición a la jihad y la sharia, usando la doctrina del discurso ‘politicamente correcto’.

Musulmanes y convertidos al Islam emprenden la jihad diciendo que son los verdaderos creyentes del Islam. Ellos citan el Corán, capítulo y versículo. Hay un problema en el Islam.

¿Estan haciendo algo los propios musulmanes que se llaman moderados para evitar la predicación de odio y el reclutamiento en las mezquitas de EE.UU.?  ¿Por qué los grupos musulmanes no actúan para cerrar mezquitas que enseñan y predican la jihad?

En cambio, las organizaciones de musulmanes instan a los musulmanes a no hablar con la policía (como la organización CAIR ha manifestado en un cartel diciendo a los  musulmanes de no hablar con el FBI), y sus acciones desmantelan los programas de lucha contra el terrorismo en los EE.UU. ¿Es una estrategia premeditada o no? Ud. debe discernirlo.

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Disidentes Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los Centinelas de Pie de Italia protestan contra la ley de la homofobia

Mismo formato que los Veilleurs Debout en Francia.

 

La resistencia contra la ley del “matrimonio” igualitario en Francia dio origen a un tipo novedoso se protesta, los Veilleurs Debout, que son grupos de personas que se paran en un lugar a una distancia de un par de metros una de otra, y que permanecen de pie y calladas, cada una leyendo un libro o meditando. Ver aquí

 

sentinelle-in-piedi

 

En Italia se instituyó el mismo formato para protestar el proyecto de ley contra la homofobia, y se llaman Sentinelle in Piedi. He aquí una pequeña entrevista con Pietro Invernizzi, portavoz de los ciudadanos que han optado por esta forma de protesta contra el proyecto de ley Scalfarotto-Leone.

LA RAZÓN DE LA PROTESTA

¿Ya no se puede decir que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, que los niños tienen derecho a tener un padre y una madre, que la homosexualidad puede ser un problema?

«Este es un riesgo si se aproba en el Senado el proyecto de ley Scalfarotto-Leone aprobada por la Cámara de Diputados el 19 de septiembre», dice Pietro Invernizzi, portavoz de los Centinelas de Pie de Milán, un grupo de ciudadanos que viene actuando como los Veilleurs Debout de Francia.

YA HAN SIDO REPRIMIDOS

Una de las primeras actividades de los Centinelas fue encontrarse el 30 de julio en la plaza frente a la Cámara de Diputados, con un libro en la mano, pero se vieron obligados a abandonar porque la policía la declaró «manifestación no autorizada».

A los veinte jóvenes presentes se les retiraron los documentos de identidad, y se los regresaron al cabo de media hora con la advertencia de dejar la plaza inmediatamente para evitar que se denunciados.

«¿Por qué me va a denunciar, porque estoy leyendo un libro?»  

«Sí, lo voy a denunciar porque usted está leyendo un libro».

Este fue el diálogo de un jóven del grupo con el responsable de la policía

EN EL SILENCIO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

¿Qué significa esta ley?

«La prisión por delitos de ‘homofobia y transfobia’, sin explicar qué tipos de delitos son. Por lo tanto, si la norma fuera adoptada, cualquiera que diga, por ejemplo, que es el matrimonio natural, está en peligro puede ser demandado». 

El delito de opinión entonces es presentado de nuevo en Italia por primera vez desde la caída del régimen fascista.

«Si, pero la ley esta pasando en medio del silencio de los medios y la política, que la ha presentado como norma destinada a proteger a los homosexuales de la violencia» 

Por esta razón, un puñado de diputados trataron de informar a la Cámara del contenido real de la ley.

Incluso fuera del Parlamento algunos ciudadanos han tomado conciencia, organizándose sobre el modelo de las manifestaciones en contra de la ley Taubira francesa, que legaliza el matrimonio gay.

PROTESTA PACÍFICA

Se celebraron manifestaciones y vigilias en varias ciudades italianas.

«Las primeras fueron en Roma y luego en Brescia, y después en Bisceglie, en Bolonia, Bolzano y Pisa». 

¿Por qué esta forma?

«Somos personas que, a sabiendas de lo que esta pasando, somos contactados por el boca a boca a través de las redes sociales y el conocimiento. El nuestro es un movimiento espontáneo que lo único que nos une es que no vamos a aceptar permanecer en silencio». 

«No hay etiquetas partidistas o confesionales, sólo las personas que miran para mantenerse despiertos en una sociedad que anima a no interesarse por lo que ocurre.  Quién vigila, lo hace en silencio o leeyendo libros, callado en la resistencia, y la gente ve que estamos unidos». 

UNA MANERA ORIGINAL DE RESPONDER

«Queremos mostrar que hay algo más, una forma de pensar diferente a lo que sucede en la televisión y los periódicos. La nuestra es una protesta pacífica de los ciudadanos de a pie que no quieren ser etiquetados. Sin gritos, sin violencia, pero con la cabeza, el corazón y la conciencia para recordar que se puede vivir sin alinearse al pensamiento dominante«. 

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianofobia Educación Laicismo Leyes Masonería - Illuminatis - Globalistas NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Políticos Progresistas Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Gran Maestre del Gran Oriente “dictó” al gobierno francés la Carta de Laicidad para la educación

Francia impone la “religión laica” en la enseñanza.

 

Antes de asumir el gobierno de Hollande ya se hababla de sus nexos con la masonería francesa. Hollande fue un antiguo portavoz del ex presidente francés Lionel Jospin, conocido por sus vínculos con la masonería, y también fue ayudante del último presidente socialista de Francia, Francois Mitterand, francmasón, que solicitó la construcción de la pirámide de Louvre, hecha de 666 paneles de vidrio, y en cuya administración la masonería tuvo un enorme influencia.

 

ministro vincent peillon

 

La Carta de la Laicidad, que a partir de este año rige la enseñanza francesa, es claramente anti religiosa, y no sólo maneja conceptos masónicos, sino que se puede rastrear la idea hasta un Gran Maestro del Gran Oriente de Francia. 

LA CARTA DE LAICIDAD

A partir de este año en todas las escuelas francesas deberán exhibir y cumplir la Carta de Laicidad, antirreligiosa, por mandato del presidente Hollande. 

La iniciativa en el gobierno partió formalmente del ministro de Educación francés Vincent Peillon, que a partir de este año hizo pidió a todas las escuelas cumplir la «Carta de la laicidad». Peillon siempre propuso incluir en el plan de estudios la enseñanza de la moral laica.

Este es el texto íntegro de la Carta de Laicidad:

1. La nación establece como misión fundamental de la escuela no sólo la transmisión de conocimientos, sino también el compartir con los alumnos los valores de la República.

La república es laica

2. Francia es una república indivisible, laica, democrática y social. Ella garantiza la igualdad de todos los ciudadanos delante de la ley en todo el territorio y respeta todas las religiones.

3. La república laica establece la separación entre las religiones y el estado, que es neutral en lo que respecta a las convicciones religiosas o espirituales. No existe una religión de estado.

4. La laicidad garantiza la libertad de conciencia de todos: cada uno es libre de creer o no creer. Ella permite la libre expresión de las propias convicciones, en el respeto de las convicciones de los otros y en los límites del orden público.

5. La laicidad permite el ejercicio de la ciudadanía, conciliando la libertad de cada uno con la igualdad y la fraternidad de todos, en el contexto del interés general.

6. La república garantiza el respeto de todos los propios principios en los institutos escolares.

La escuela es laica

7. La laicidad en la escuela ofrece a los estudiantes las condiciones adecuadas para forjar la propia personalidad, ejercitar el líbero arbitrio y formarse a la ciudadanía. Ella tutela de cualquier forma de proselitismo y de toda expresión plausible de prejuzgar sus libres elecciones.

8. Ella garantiza el acceso a una cultura común y compartida.

9. Permite a los estudiantes el ejercicio de la libertad de expresión en los límites del buen funcionamiento de la escuela y del pluralismo de las convicciones.

10. Establece el rechazo a toda violencia y discriminación, garantiza la igualdad entre hombres y mujeres y encuentra el propio fundamento en la cultura del respeto y de la comprensión del otro.

11. Todo el personal tiene que transmitir a los estudiantes el sentido y el valor de la laicidad, como también de los otros principios fundamentales de la república, y debe también vigilar para que estos se apliquen en el contexto escolar.

12. El personal tiene que dar a conocer la presente carta a los padres de los estudiantes.

13. El personal debe ser absolutamente neutral y en el ejercicio de las propias funciones no debe, por tanto, expresar las propias convicciones políticas o religiosas.

14. Los profesores son laicos. Con el fin de garantizar a los estudiantes una apertura lo más objetiva posible a las concepciones del mundo, como también a la amplitud y la corrección del saber, no se excluye a priori ninguna materia de la esfera científica o pedagógica.

15. Ningún estudiante puede apelar a una convicción política o religiosa para contestar a un profesor el derecho de tratar una parte del programa.

16. Las normas de comportamiento en relación a los diversos ambientes escolares, especificadas en el reglamento interno, son respetuosas de la laicidad. Está prohibido apelar a la propia pertenencia religiosa para rechazar conformarse a las reglas aplicables en la escuela de la república. En los institutos escolares públicos está prohibido exhibir símbolos o uniformes mediante los cuales los estudiantes ostenten de forma clara una pertenencia religiosa.

17. Los estudiantes tienen la responsabilidad de difundir estos valores dentro del propio instituto con sus reflexiones y actividades.

LA IDEA DE LA CARTA DE LAICIDAD ES MASONICA 

¿Es una idea original del ministro Peillon? Y si no, ¿De quién ha tomado Peillon estas iniciativas para promover una nueva «religión republicana»?

No es una idea originaria del ministro.

En un artículo publicado en su blog personal el 5 de septiembre de 2012 Jean-Michel Quillardet, ex Gran Maestro del Gran Oriente de Francia, propuso

«escribir una carta de la laicidad para la escuela de la República (…) que se inserte en el reglamento interno de las instituciones y publicarla en los locales escolares». 

La propuesta también incluye

«la lectura y discusión [de la Carta] con los alumnos al comienzo de cada año escolar por parte de los profesores.»

CONTENIDO IDÉNTICO

El líder masónico también había propuesto un texto, que es casi idéntico al que Peillon ha publicado este año en las escuelas.

Si la Carta de Peillon leemos que

«el personal [de la escuela] tiene el deber de estricta neutralidad: no debe expresar creencias políticas o religiosas en el ejercicio de sus funciones»

En la que propone un año antes Quillardet escribió que

«en las escuelas públicas todos los empleados están obligados a cumplir con una estricta neutralidad y (…) expresar sus creencias religiosas en el ejercicio de sus funciones significa violar sus obligaciones».

NO SÓLO ESO

La Carta del Gran Maestre afirmaba que

«los estudiantes no pueden mostrar símbolos de su religión y no pueden rechazar los programas escolares en el nombre de su cultura o sus creencias religiosas«

En la Carta de Peillon hoy cualquiera puede leer:

«Nadie puede poner de relieve su afiliación religiosa para negarse a cumplir con las normas aplicables en la Escuela de la República, en las escuelas públicas está prohibido mostrar símbolos o divisas extranjeras que señalen que el estudiante tiene claramente una afiliación religiosa».

LA MORAL LAICA 

Como si eso no bastara, el líder masón proponía en el mismo artículo de 2012

«incluir en los programas la enseñanza de la laicidad«, «que encaja perfectamente en el contexto de la enseñanza de la moral laica.» 

Hoy en día, esta propuesta se ha convertido en realidad en Francia gracias a la iniciativa de Peillon, cuyo mantra es que

«nunca se podrá construir un país libre con la religión católica.»

MASONES ESCRIBEN A HOLLANDE

No es la primera vez que el gobierno socialista de François Hollande se revela en contacto con la masonería francesaVer aquí.

En julio pasado, el actual Gran Maestre del Gran Oriente de Francia, José Gulino, había escrito al presidente para denunciar la “Manif pour tous”  y, en particular, a

«las manifestaciones de la Primavera Francesa y los Veilleurs Debout  (…). Esta violencia pone en cuetión la laicidad que permite la libertad de conciencia y la concordia universal».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Doctrina Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los católicos son los peores enemigos del catolicismo en EE.UU.

Católicos notorios contradicen sistemáticamente la doctrina.

 

Los católicos, y especialmente los obispos, deben soportar la gran responsabilidad de una cultura cada vez más anti-católica en Estados Unidos. Porque notorios políticos católicos sostienen públicamente puntos de vista opuestos a la doctrina católica y no existe una reacción vigorosa de la autoridad eclesial para corregirlos y dar el mensaje al resto de los católicos que eso no es lo que enseña la iglesia. No hay una posición en bloque de los obispos que diga señor X o señora Z, Ud. no puede llamarse católica con lo que dice.

 

pelosi biden sebelius con obama

 

En el título decimos que los católicos son los peores enemigos del catolicismo, porque están dejando crecer una disidencia, como si fuera una opción más dentro del catolicismo, por no enfrentarla directa y vigorosamente.

LOS JUECES CATÓLICOS DE LA SUPREMA CORTE   

El 26 de junio, el Tribunal Supremo anuló la Sección 3 de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA), que define el matrimonio sólo como «una unión legal entre un hombre y una mujer como marido y mujer.»

El fallo contradice directamente milenios de experiencia, la visión de las sociedades a través de la historia, el sentido común, y miles de años de las enseñanzas religiosas católicas.

Los magistrados Anthony Kennedy y Sonia Sotomayor – dos de los seis católicos profesos de la Corte Suprema – ayudaron a formar la mayoría de 5-4. Al presentar el dictamen, el juez Kennedy, católico y principal ideólogo de la postura final, escribió que la restricción del matrimonio a personas de sexos opuestos,

crea «interferencia con la igual de dignidad de los matrimonios entre personas del mismo sexo», su principal efecto es la creación de la desigualdad y «priva a las parejas del mismo sexo de los beneficios y responsabilidades que vienen con el reconocimiento federal de los matrimonios».

La mayoría de los magistrados consideró que la limitación en el término «matrimonio» refleja un sesgo y una condena, y estigmatiza a los que entran en matrimonios entre personas del mismo sexo.

Y lo peor,

afirmaron que DOMA fue el resultado de un «deseo del Congreso para dañar a un grupo políticamente impopular». 

Así pues, el Tribunal definió a los que mantienen la visión tradicional del matrimonio como la única definición válida – incluyendo 85 senadores y 342 diputados que aprobaron la ley y el presidente Clinton, quien firmó la ley – como intolerantes y discriminatorios.

Los dos jueces no son los únicos los católicos que actúan en oposición directa a la enseñanza de la Iglesia.

BIDEN, PELOSI, SEBELIUS…

El vicepresidente Joe Biden en mayo de 2012, anunció que está «absolutamente cómodo» con el matrimonio entre personas del mismo sexo. En agosto, dijo a los defensores de derechos de los homosexuales que están «liberando el alma del pueblo estadounidense». Luego, en octubre, afirmó que la discriminación transexual es «la cuestión de los derechos civiles de nuestro tiempo». Como resultado de su constancia en estos asuntos de la sociedad, el Huffington Post se refirió a él como «un firme aliado de la comunidad LGBT.»

La líder demócrata Nancy Pelosi y el Padre Frank Pevone, jefe de Sacerdotes por la Vida, han tenido una creciente serie de intercambios con respecto a su apoyo al aborto mientras profesa su catolicismo. En una reciente discusión sobre un proyecto de ley para prohibir abortos después de 20 semanas, Pelosi dijo:

«Como practicante y respetuosa católica, esta es tierra sagrada para mí, cuando hablamos de esto. Yo no creo que tenga nada que ver con la política».

En una carta abierta a Pelosi, el P. Pavone escribió:

«Con esta declaración, se hace una burla a la fe católica… Lo que la fe católica reclama es el respeto y la práctica, eso no es la fe que la Iglesia católica enseña.» 

Y continuó:

«El aborto no es tierra sagrada, es tierra sacrílega. Imaginar Dios dando la menor aprobación a un acto que desmiembra a un niño que ha creado es ofensivo para la fe y la razón. Y decir que una pregunta sobre la diferencia entre un procedimiento médico legal y el asesinato no debería ‘tener nada que ver con la política’ revela una profunda incomprensión de sus propias responsabilidades, que comienzan con el deber de asegurar el derecho dado por Dios a la vida de todos los ciudadanos».

En una entrevista posterior con ThinkProgress, Pelosi se mostró indiferente del P. Pavone, refiriéndose a él como arrogante y medieval. Ella dijo:

«Yo concedo a la Iglesia su posición sobre el aborto Ahí es donde ellos están, ahí es donde tienen que estar, pero mi fe no se trata de cuál es su posición…»

Fr. Pavone respondió:

«La señora Pelosi ha rechazado claramente [la fe católica], afirmando una vez más que su fe no es lo que enseña la Iglesia«.

Esta no es la primera vez que la señora Pelosi y el vicepresidente Biden han presentado públicamente posiciones en oposición a la enseñanza de la Iglesia. En una entrevista en el programa Meet The Press, pocos meses antes de la elección presidencial de 2008, Pelosi respondió a una pregunta acerca de cuándo comienza la vida, diciendo:

«Este es un tema que he estudiado durante mucho tiempo y lo que sé es sobre los siglos, los doctores de la iglesia no han sido capaces de hacer esa definición… No lo sabemos. El punto es, es que no debe tener un impacto en el derecho de la mujer a elegir».

Ella distorsionó la doctrina católica tanto que varios obispos la corrigieron públicamente. Poco después, y pese a las aclaraciones eclesiásticas, el entonces senador Joe Biden afirmó la misma mentira.

La Secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, una católica profesa que era amiga y defensora del abortista tardío George Tiller, así como del abortista Leroy Carhart, declaró:

«Estoy alarmada por las restricciones que se aprueban en varias legislaturas que ponen fuera de control a las mujeres y sus parejas, y sus médicos, y sus sacerdotes, y sus propias decisiones sobre su atención médica».

También es la principal protagonista del mandato HHS que exige a los empleadores que proporcionen a sus empleados un seguro médico que cubre los anticonceptivos, la esterilización y medicamentos que inducen el aborto.

LAS COSAS CLARAS

El matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto son dos de los varios asuntos que la Iglesia Católica define como males intrínsecos, es decir, acciones que violan los principios morales fundamentales, a tal punto que no pueden justificarse bajo ninguna circunstancia o por cualquier motivo, no importa cuán loable sea. La postura de la Iglesia sobre estos temas es clara, inmutable y no está abierta al juicio individual.

Sin embargo, un gran número de católicos ignoran las enseñanzas de la Iglesia. Los católicos se han fusionado con la cultura americana secular tan completamente que sus puntos de vista sobre cuestiones morales y sus comportamientos son indistinguibles de la población en general.

Los políticos, católicos y no católicos por igual, pueden tomar las posiciones que tienen, ya que reciben el apoyo de los católicos, muchos de los cuales no conocen o ignoran deliberadamente los elementos básicos de su fe.

Cuando sólo uno de cada cuatro católicos asiste a misa semanalmente, no es de extrañar que en 2008, y nuevamente en 2012, la mayoría de ellos votara por un candidato presidencial carismático, aunque él defendiera el derecho al aborto, el ‘matrimonio homosexual’, y la limitación de la libertad religiosa.

Hay una crisis importante de la fe entre los católicos. Lo que se necesita es una catequización masiva de católicos existentes, seguido de una evangelización de la nación. ¿Quién va a llevar esto a cabo?

Fuentes: The Wanderer Press, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Eutanasia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Suicidio

Una mujer que cambió de sexo quedó desconforme, pidió la eutanasia y se la concedieron

Terrible caso que muestra el desconcierro moral en Bélgica.

 

Esta es una demostración más, pero dramática, del desconcierto y el sentimiento de inadecuación que tienen los humanos post modernos, y de la falta de sensibilidad de la sociedad para tratar los casos extremos. Una mujer, en Bélgica, cambió de sexo y como no estaba conforme con el cambio y le resultaba “insoportable” pidió la eutanasia y la mataron.

 

Verhelst-eutanasia-belgica

 

Cuando hablamos de desconcierto no nos referimos sólo a la suicida, sino también a la gente a su alrededor, incluído el médico que la mató, porque no han tenido el tino de reflexionar sobre las causas últimas que le llevaron primero al cambio de sexo y luego a pedir la eutanasia. Porque evidentemente el disgusto con si misma no era su cuerpo cuando era una mujer, sino que residía en su psiquis, en un problema mal resulto desde su niñez.  

LA PENDIENTE RESBALADIZA BELGA

La terrible historia de la eutanasia de Nancy (en adelante, Nathan) Verhelst tiene su puinto culminante después de la operación de reasignación de sexo; el/ella dice que estaba «disgustado conmigo mismo.» Entonces los médicos consideraron su sufrimiento «insoportable» y la mataron con la eutanasia.

El cambio de sexo a los 42 años le había proporcionado un «sufrimiento psicológico insoportable.» Así que los médicos belgas han aceptado la petición de Nancy Verhelst, convertido en Nathan, de recurrir a la eutanasia, pocos meses después de la cirugía de construcción del pene.

EL CAMBIO DE SEXO

«Yo era la chica que nadie quería», dijo Verhelst al periódico flamenco  Het Laatste Nieuws antes de su muerte.

Cuando era niña,

«mis hermanos eran mimados, pero a mí me habían asignado el dormitorio encima del garaje. ‘Si sólo fueses un niño’ se quejaba mi madre». 

Esto habría llevado a Nancy a hacerse una terapia hormonal a los 42 años, seguida de una operación de mastectomía y la cirugía para la «construcción de un pene.»

NO QUIERO SER UN MONSTRUO

«Ninguna de estas operaciones fueron como yo quería», insistió Verhelst.

«Yo estaba dispuesto a celebrar mi nuevo nacimiento pero cuando me miré en el espejo, me dio asco. Mi pecho no se correspondían con mis expectativas y mi nuevo pene tenía síntomas de rechazo. No quiero ser un monstruo», concluyó.

El mismo oncólogo que el año pasado puso las inyecciones letales a unos gemelos asustados por quedarse ciegos, fue entonces el que le perpetró la eutanasia

SUFRIMIENTO INSOPORTABLE

El supervisor de la eutanasia de la mujer belga, el médico Wim Distelmans, declaró que

«la elección de Nathan Verhelst no tiene nada que ver con la fatiga con la vida. Hay otros factores que indicaban que se trataba de una situación incurable, un sufrimiento insoportable«.

Un sufrimiento insoportable que lleva a la eutanasia, dice el doctor,

«puede ser tanto físico como psicológico. Se trataba de un caso que responde perfectamente a las condiciones exigidas por la ley«. 

Antes de aprobar la eutanasia, Verhelst tomó seis meses de terapia psicológica, dijo el médico.

ABUSO DE DERECHO

El de Verhelst es el enésimo caso de eutanasia por causas discutibles en Bélgica y una demostración que la ley, que se ha ampliado para que todos puedan acceder, no sólo es para los que sufren de enfermedades incurables. 

El concepto de «sufrimiento insoportable«, de hecho, se considera subjetivo.

Ahora el Parlamento está considerando extender la «muerte dulce» a los niños, a pesar de la evidencia de que la ley es abusada todo el tiempo.

Además, en 2012 el país registró un número récord de casos: 1.432, un 25 por ciento más respecto al año anterior.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Geopolítica Grupos problemáticos Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

El equívoco suicida de occidente al considerar a las religiones como similares

Una tolerancia que permite el accionar de los “caballos de Troya”.

 

Occidente parte de un equívoco suicida al evaluar a las religiones y grupos religiosos como equivalentes y ponerlos todos en la misma bolsa, porque hay religiones y sectores dentro de las religiones, que son altamente destructivos, como es el caso – de por lo menos  una parte – del Islam, que busca la supremacía política, predicando el odio y la destrucción de la cultura occidental.

 

Abu Hamza en londres

 

En el caso de los musulmanes se acentúa por dos elementos adicionales. Uno es la doctrica islámica de la “tawriya”, que una doctrina que les permite mentir en prácticamente todas las circunstancias, ver aquí. Y el otro elemento es que la guerra contra los infieles al Islam es el valor supremo de los fundamentalistas, al punto que el derecho islámico reconoce que aún las cosas prohibidas pueden ser obligatorias, en el contexto de la guerra santa.

Acá analizamos un grupo islámico, Tablighi Jamaat, que aprovecha la ingenuidad y la ideología relativista de occidente para la causa jihadista.

OCCIDENTE VA AL SUICIDIO SI NO DISCRIMINA QUE ES LO VERDADERAMENTE DESTRUCTIVO

Desde hace unas décadas, Europa se está enfrentando con un fantasma: la tolerancia con aquellos que tratan de instrumentalizar las bondades de la cultura europea para llevar al continente a un escenario semejante al del Afganistán de los talibán.

Quizás el caso más paradigmático, y que se volvió incluso icónico, es el del tuerto y manco Abu Hamza, producto de un fenómeno más amplio denominado “Londonistán”, quien desde la mezquita de Finsbury Park predicaba el odio contra Occidente.

El diálogo en 2004 entre el agnóstico presidente del Senado Italiano –Marcello Pera– y el católico cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe –Joseph Ratzinger– ya puso sobre el tapete este problema por el que Europa va hacia el suicidio si no aprende a valorar tanto las raíces como los frutos de la cultura europea: la tradición greco-latina, el cristianismo y la Ilustración. Si hoy en Europa se valora la vida humana, la libertad de expresión o la dignidad de la mujer se debe precisamente esos tres gigantes que dejaron su impronta en el viejo continente.

Así, no falta quien afirme, con razón, que paradójicamente, una de las razones de la crisis multicultural en Europa es que aquí, según las mejores tradiciones democráticas, se trata con lealtad a los represantes de otras culturas y religiones, sin atreverse a distinguir entre los que son destructivos o no. Muy raramente se señala a una creencia como “perniciosa” o “peligrosa”. Y cuando esto sucede, no es de manera unánime, mostrando así las divergencias existentes en tan delicado asunto entre los países miembros de la UE.

EN BUSCA  DEL TALÓN DE AQUILES DE OCCIDENTE  

Tablighi Jamaat (TJ) –literalmente, “sociedad para la propagación de la fe” – es un buen ejemplo de esto. Aunque es un movimiento religioso musulmán, deseó desde el principio encontrar el talón de Aquiles de la democracia Europea.

Esa organización puso en el primer lugar de sus prioridades el plano espiritual, ocultando así sus objetivos políticos, de manera que los tablighis fueron saludados por gobiernos occidentales como expresión de una espiritualidad ajena a la política y al radicalismo, llegando a asentarse en Europa Occidental, EE.UU. y muchos países de Asia, incluso en aquellos que tradicionalmente han sido muy ajenos al Islam como es Japón.

Fue en los países de la antigua Unión Soviética donde comenzó a ser designada como peligrosa y fue prohibida por extremista, siguiendo las alertas encendidas conjuntamente por las fuerzas de seguridad y por los clérigos que atendían espiritualmente a los fieles musulmanes.

Sin embargo, en las democracias europeas más avanzadas –Gran Bretaña y Francia entre otras– TJ es tolerada y funciona activamente.

En Estonia ha comenzado a preocupar y se han tomado medidas ya que algunos miembros de la TJ entraron en ese país para establecer contacto con clérigos locales y así tener acceso a musulmanes a los que poder reclutar y enviar a campos de entrenamiento para terroristas en Afganistán, Pakistán y otros países. Así lo afirma el Comisario Peter Oisaar:

“Algunos de ellos [tablighi detenidos] son sospechosos de haber prestado ayuda al terrorismo”.

AL SERVICIO DE LA SUPREMACÍA ISLÁMICA 

Algunos expertos han señalado la naturaleza extremista de la organización. Desde sus comienzos, mostró intolerancia frente a otras religiones e incluso contra otras ramas del Islam –especialmente la chií y otras interpretaciones sincréticas, o bien interpretaciones abiertas al progreso por considerar a este incompatible con el Islam.

Otras de sus características son su defensa de la exclusión de la mujer de la vida social y su afán proselitista, convencido de que el islam debe sustituir a todas las demás religiones.

En poco se diferencia su ideología de la que predican los grupos yihadistas, de manera que para muchos jóvenes musulmanes su primer paso hacia la radicalización es su integración en organizaciones de este tipo, como TJ o Hizb ut Tahrir (el Partido de la Liberación). Así, según expertos franceses, hasta el 80% de los extremistas islámicos proceden de TJ, e incluso algunos de ellos aún conservan literatura tablighi después de cometer atentados.

En los EE.UU. los tablighi adquirieron notoriedad ya que el nombre de su organización aparecía siempre que ciudadanos americanos querían reunirse con yihadistas. Y según Bob Blitzer, del FBI, sólo en 1990, entre mil y dos mil personas abandonaron EE.UU. para enrolarse en actividades yihadistas. De hecho, según los ISI pakistaníes, en 1989 más de 400 ciudadanos americanos se entrenaron en Pakistán o Afganistán.

Después de haber sido reclutados en mezquitas locales, los miembros más activos son invitados a realizar un curso de profundización de cuatro meses en el centro que tiene TJ en los alrededores de Raiwind (Pakistán). Allí, algunos de ellos son captados, a su vez, por otros grupos terroristas; los servicios de inteligencia indios y pakistaníes señalan a TJ como núcleo iniciador del grupo Harkat-ul-Mujahideen, en la lista de organizaciones terroristas de EE.UU. desde 1997.

UNA ESTRUCTURA PARA LA RADICALIZACIÓN 

Desde los años 70, TJ tiene vínculos con los wahhabistas de Arabia y con deobandistas de Asia Meridional, dándose un apoyo financiero saudita a las actividades de los deobandistas y de los tablighi. Por eso, no es de extrañar que los wahhabistas, habitualmente muy críticos con otras ramas del Islam, reconozcan los méritos de TJ, tal y como hizo el Sheij Abdel-Aziz ibn Baz, quien recomendó a sus hermanos participar juntos para “guiar y aconsejar”.

TJ está cerrada a extraños y su estructura es fuertemente jerárquica, como lo son las sectas cismáticas, encabezada por un emir, cuyas instrucciones se cumplen sin objeción.

De acuerdo con su obra principal “Fazail e Amal”, para controlar la voluntad de sus adeptos es necesario restringir sus actividades laborales e intelectuales, para lo que se les anima a buscar un guía espiritual al que “servir y seguir como si no tuviera voluntad propia y sus deseos hubieran desaparecido. Cumplir sus órdenes sin demora”. Incluso, se llega a afirmar en reiteradas ocasiones que hay que privilegiar a la religión frente a la familia y el tiempo que pase trabajando para conseguir dinero para la familia.

La lucha contra este tipo de organizaciones es muy complicada ya que en prácticamente no se diferencia del Islam pacífico, si se juzga con una mirada superficial.

Siguiendo un símil informático, estaríamos ante un programa “troyano”, que bajo apariencia de programa útil sería en realidad una especie de virus. Por eso es esencial el papel de los líderes tradicionales, que son quienes mejor pueden explicar las diferencias entre unos grupos y otros.

Lo sorprendente es que la unanimidad en la legislación de los países occidentales está en la inacción, en la tolerancia, no en la lucha contra este grupo realmente peligroso. Tal vez ¿es la hora de estudiar ese problema?

Fuentes: GEES, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Dinero Dircurso político Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Moral Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Política Política nacional Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Rusia quiere imponer altos impuestos al divorcio

Aumento de la natalidad y reforzamiento de los valores tradicionales.

 

El caso de Rusia está mostrando como los valores tradicionales no pueden considerarse sólo una rémora del pasado sino que tienen su razón de ser para el funcionamiento correcto de la sociedad. A esos valores arribó la sociedad porque le servían, y si no se analiza si aún sirven y se renuncia a ellos por mera ideología, se corre el peligro de alterar el correcto funcionamiento social.

 

 

Y un caso es la estabilidad de la familia, que asegura, entre otras cosas, el volumen de procreación para mantener la población, porque las estadísticas muestran que las personas constituídas tradicionalmente en familia formal, con padre, madre e hijos, tienen más hijos que las personas que se divorciaron o nunca se casaron.

EL FENOMENAL PROBLEMA RUSO DE NATALIDAD

El caso de Rusia es paradigmático. Heredó del la Unión Soviética una de las tasas más altas de abortos del mundo, de divorcios y de las más bajas de natalidad. Rusia tiene actualmente una tasa de natalidad de 1.3, cuando la natalidad adecuada para reponer la población se estima en 2.1.

Rusia tiene un fenomenal problema con la natalidad, porque pone en jaque su supervivencia como nación, por eso está haciendo todo lo posible para aumentarla. Ya dictó leyes limitando el aborto y la promoción de la homosexualidad, sobre todo entre los niños, para evitar los factores negativos que afectan la natalidad.

Y ha realizado algunas medidas para incentivar la vida familiar, y en este punto es que se inscribe la propuesta del Primer Ministro Medvedev, de aumentar dráticamente el costo del divorcio con un impuesto.

Como se ve, estas cosas que está haciendo Rusia para incentivar la natalidad profundizan los valores tradicionales de forma natural.

LA PROPUESTA DE MEDVEDEV

El primer ministro, Dmitri Medvedev, apoya ahora una propuesta para que el divorcio sea mucho más caro.

La iniciativa ha surgido de varios senadores que quieren acabar con la epidemia de rupturas matrimoniales y la alta tasa de divorcios que sacude a las familias rusas. De hecho, en 2012 se produjeron alrededor de 642.000 divorcios, ante 1,2 millones de matrimonios registrados, según el Servicio Federal de Estadísticas.

Ante esa situación, según informó este lunes, 23 de septiembre, el diario The Wall Street Journal, Medvedev advierte:

«usted debería activar su cerebro cuando registra un matrimonio, de lo contrario tendrá que pagar más para acabar con él».

La propuesta incluye que las tasas judiciales por llevar a cabo un divorcio suban hasta los 30 mil rublos o 700 euros, cuando actualmente solo cuesta nueve euros separarse. Y hay que tomar en cuenta que el salario mensual promedio es de 27 mil rublos.

LOS SOVIÉTICOS INSTAURARON EL DIVORCIO FÁCIL

Cabe recordar que romper la unión matrimonial es relativamente fácil en Rusia, una situación que los expertos consideran un legado del régimen soviético, ya que la URSS fue uno de los primeros países donde se admitió que las parejas se divorciasen sin alegar una causa concreta.

Actualmente solo hace falta acudir al juzgado en la mayoría de los casos. Si no hay acuerdo, se puede llevar a cabo sin necesidad de acudir a un abogado. Así, durante los 30 años, casi un 40% de las parejas en la URSS acababan en divorcio.

HAY PROS Y CONTRAS

El objetivo es loable, sólo que el métado del impuesto tal vez no sea eficiente.

«Es verdad que a algunos les llama la atención que las parejas parecen casarse un lunes y divorciarse un martes», admite una joven moscovita que en realidad se opone a la propuesta de Medvedev.

«No va a cambiar los sentimientos de los que quieren tener un divorcio. Solo empeorar el conflicto en la familia«, argumenta.

Sin embargo, el primer ministro no está de acuerdo y apoya la propuesta, al mismo tiempo que el propio Putin arremete contra los países occidentales «a la deriva lejos del tradicionalismo cristiano», informa The Wall Street Journal.

En cualquier caso, si se aprueba definitivamente la propuesta, supondrá para el Estado una recaudación que podría rondar los 19.000 millones de rublos al año para el presupuesto federal, que está luchando por los ingresos en medio de una desaceleración económica. Esto cubriría aproximadamente el 4% del déficit presupuestario del país este año, el equivalente a los gastos del gobierno en materia de protección del medio ambiente.

Medvedev ha concluido que el Gobierno tendrá que valorar todos los pros y contras antes de llevar adelante la idea, y no ha fijado fecha para iniciar el debate al respecto.

 Fuentes: Forum Libertas, Wall Street Journal, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Discurso de odio Homosexualidad Leyes Marginación Moral NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

En las puertas del Vaticano, Italia se prepara para penalizar la crítica contra la homosexualidad

No se podrá mencionar la doctrina de la Biblia.

 

El parlamento italiano se apresta a considerar por ley que cualquier palabra que suponga disentir con la homosexualidad será objeto de castigo. La iglesia ya no podrá expresar su doctrina del estilo de vida desordenado de los gay ni la incoveniencia del matrimonio gay o de la adopción de niños por parejas del mismo sexo.

 

defendamos la libertad de expresion

 

El proyecto de ley «anti-homofobia» de Italia, que fue aprobado en la Cámara de Diputados la semana pasada, es una reminiscencia de los métodos utilizados por la Unión Soviética y la China maoísta para reprimir la disidencia política, esto lo dijo un prominente filósofo político Inglés en una entrevista esta semana. 

El lenguaje y las ideas detrás del proyecto de ley, dijo, son una forma de orwelliana de la «neolengua» que se utiliza para crear la idea en la mente del público de que hay una gran «fuerza maligna», de discriminación e intolerancia.

Roger Scruton enseña filosofía en Oxford y en la Universidad de St. Andrews en Escocia, y tiene una beca en Cambridge. Él le dijo a Il Foglio que la «cuestión homosexual es complicada y difícil», pero no va a ser ayudada por un instrumento terminante como la ley propuesta contra la homofobia.

LA VIOLENCIA PARA IMPEDIR LA DISIDENCIA

La ley sobre la homofobia, dijo Scruton,

«es inculcar en la mente del público la idea de una fuerza maligna que impregna el conjunto de Europa, que se encuentra en los corazones y en las mentes de las personas que pueden no ser conscientes de sus maquinaciones.»

Tales leyes, dijo, han contribuido a un ambiente de autocensura en los países europeos,  «un miedo a la herejía»

Los ideólogos detrás de estas leyes, han creado

«un notable sistema de etiquetas semi-oficiales destinadas a impedir la expresión de ‘puntos de vista peligrosos’.»

IGUAL QUE EN LOS REGIMENES COMUNISTAS

El éxito de estas etiquetas, dijo, ha sido – como en los regímenes comunistas – la de

«marginar y condenar a los opositores de las creencias comunistas de que la realidad se puede cambiar mediante el cambio del lenguaje».

Scruton, conoce el tema, porque aparte de sus extensos logros académicos y literarios, trabajó para fundar universidades libres subterráneas en varios países de Europa Central durante el régimen soviético.

«Usted no puede aprisionar encerrar el pensamiento con la ley», dijo.

El proyecto de ley

«es la criminalización de la crítica intelectual sobre el tema del matrimonio gay. Es un nuevo crimen intelectual e ideológico, al igual que el anticomunismo durante la Guerra Fría».

«Este proyecto de ley sobre la homofobia es una reminiscencia de los procesos de Moscú, y los de la China maoísta, donde las víctimas confesaban sus crímenes con entusiasmo antes de ser ejecutadas».

EL GRAN CRIMEN DE LA SOSPECHA DE HOMOFOBIA

Cuando los activistas políticos opositores acusan de ‘odio’, dijo, hay una ‘inversión moral’.

«Si usted se opone a la normalización de la homosexualidad es un ‘homófobo’. Si usted cree en la cultura occidental, que es un ‘elitista’. Las acusaciones de ‘homofobia’ significan el final de una carrera, especialmente para aquellos que trabajan en una universidad».

«La gente ve su idioma, la sintaxis y el estilo sacrificado por uno más «inclusivo», evita palabras sobre el sexo, la raza, el género, la religión. Cualquier frase o expresión que contenga la revisión de una categoría o clase de personas pueden llegar a ser objeto de estigmatización. Se trata de una censura indirecta, políticamente correcta, que envía a la gente a la hoguera por pensamientos ‘prohibidos’. Las personas son condenadas con la misma violencia que a las sospechosas de nrujería en Salem». 

«Quién expresa su protesta tendrá que luchar contra poderosas formas de censura. Los que disienten de la ortodoxia, en la que se están convirtiendo en «derechos gay», es acusado regularmente de ‘homofobia’. En Estados Unidos hay comités responsables de la designación de los candidatos, quienes los examinan sobre la sospecha de ‘homofobia’, y son liquidados una vez que se ha hecho la acusación, por ejemplo, ‘No se puede aceptar la solicitud de una X mujer a formar parte de un jurado en un proceso, porque es una fundamentalista cristiana y homofóbica'». 

LA RE EDUCACIÓN

Él comparó este proceso de manipulación política con el proceso descrito por George Orwell en su clásica sátira política ‘1984’. La «neolengua» del proyecto de ley es un ejemplo de la utilización de lenguaje para crear un «hechizo».

El propósito de esta manipulación lingüística es

«mostrar el triunfo de las palabras sobre las cosas, la inutilidad de la argumentación racional y el peligro de la resistencia al encanto».

La amenaza, dijo, es más que teórica. Se refirió a la muerte de millones de personas en la Unión Soviética estalinista, que los comunistas describían como «sólo la limpieza del kulak».

«Fue fácil encerrar a la gente durante años en campos de trabajos forzados hasta que se enfermaban y morían, y el único idioma permitido para definirlo es «re-educación», dijo Scruton.

«Ahora hay una nueva intolerancia secular que quiere criminalizar la libertad de expresión en el gran tema de la homosexualidad».

LA ASFIXIA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Un ejemplo de estas preocupaciones sucedió en una conferencia celebrada el domingo en Casale Monferrato, que fue rodeada por un grupo de manifestantes homosexualistas que interrumpieron el proceso con señales y gritos.

La conferencia, titulada «El género, la homofobia, transfobia: Hacia la abolición del hombre» fue organizado por las asociaciones católicas, Alleanza Cattolica, Comunión y Liberación y el Movimiento de Vida, bajo los auspicios de la Oficina para la pastoral de la salud de la Diócesis de Casale.

a entrada estaba bloqueada por un piquete de personas con camisetas y sosteniendo pancartas con las consignas del movimiento homosexualista.

Durante una de las primeras exposiciones, unos 40 manifestantes, organizados por la Coordinadora del Orgullo LGTB de Turín, el Grupo Altereva y Arcigay, entraron en la habitación y comenzaron a interrumpir al orador, gritando consignas como «vergüenza» y silbando. Un manifestante se acercó a la mesa donde el presentador estaba hablando y se puso delante de él con los brazos extendidos, mientras que una veintena de jóvenes con carteles salieron al escenario y rodearon la mesa.

Un organizador de la conferencia, el Prof. Mauro Ronco, Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Padua y miembro de Alleanza Cattolica, terminó la sesión e invitó al público a salir de la sala sin interactuar con los manifestantes. Poco después, la policía llegó, y retiró a los manifestantes, pero la conferencia estaba ahora en ruinas.

Al día siguiente, los periódicos nacionales no publicaron siquiera un párrafo. Silencio absoluto.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ciencia y Tecnología Leyes Neurología NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre notorio Política Privacidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La próxima batalla de los escáneres cerebrales como prueba del pensamiento, en los tribunales

El camino hacia la ‘neuro ley’.

 

Los últimos 20 o 30 años han demostrado de manera cada vez mas clara cómo la tecnología puede afectar nuestra privacidad. El último caso está relacionado con el espionaje de correos electrónicos masivos y llamadas telefónicas, que se descubrió en EE.UU. y luego en varios países más. Y esto fue posible porque apareció la tecnología apta para “pinchar” las líneas y manejar grandes bases de datos.

 

escaneo del cerebro

 

Nuestra historia muestra que, cuando existe la tecnología, el poder se las arregla para utilizarla en su provecho. La primera tentación es usarla para cosas moralmente aceptables para todos, como por ejemplo el combate a la delincuencia. Pero luego se puede entrar en una pendiente resbaladiza, donde quienes detentan el poder pueden usarla para sus fines personales, por ejemplo para espiar adversarios o incluso para perpetuarse en el poder.

La neurología ha hecho avances sustanciales en las dos últimas décadas y ahora sostienen que estamos cerca de que se puedan leer los pensamientos mediante una escaneo físico del cerebro  y desde el exterior. Pero previo a esto, los escaneos del cerebro han entrado al sistema judicial como elementos probatorios, lo que podría legitimar que también los pensamientos leidos externamente, pueden constituír una prueba.

Y esto ya está generando una discusión entre los bioéticos y los especialistas en derecho, porque ya saben que deben anticiparse y no abrir la discusión sobre los hechos ya consumados.

Es para su discernimiento, pero no tenga la tentación de pensar que de que no van a lograr leer los pensamientos o que faltan décadas para que se llegue a eso, porque todo se acelera. ¿Ante esto, que hacemos?

LA JUSTICIA YA UTILIZA LOS ESCANERES CEREBRALES COMO PRUEBA

En 2009, el caso de Brian Dugan se hizo famoso porque por primera vez se presentaron imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) en un juicio.

Dugan, condenado previamente por la violación y el asesinato de dos mujeres, cumplía condena en la cárcel cuando se encontraron evidencias que le relacionaban con un nuevo crimen. Por eso, el fiscal solicitó la pena de muerte.

Su defensor, el abogado Steve Greenberg, utilizó fMRI para demostrar que Dugan nació con un trastorno mental, psicopatía, que le impedía controlar su conducta.

En las imágenes se pudo verificar que Dugan tenía las mismas anormalidades en el cerebro que se habían detectado en otros psicópatas. Aun así, se le condenó a pena de muerte, pero su caso se convirtió en pionero en el mundo.

LA “NEURO LEY”

La neuro ley no solo actuará en los casos de violencia; también en nuestro entorno más cotidiano.

Por ejemplo, para demostrar incapacidad o dolores que te impiden ir a trabajar.

A los abogados se les hacía muy difícil demostrar cuánto sufrían sus clientes al no existir un sistema de evaluación objetivo. Las pruebas obtenidas a través de fMRI permiten cuantificar el dolor.

Esta tecnología también posibilita determinar otros trastornos alegados en juicios, como desórdenes de ansiedad al detectar biomarcadores de, por ejemplo, estrés postraumático.

LA POSIBILIDAD DE LEER SUS PENSAMIENTOS SIN SU PERMISO

Pero ahora de abre la posibilidad de leer la mente con imágenes de cerebro, lo que es un paso mucho más peligroso, y está creando una fuerte polémica entre los estudiosos del derecho, de acuerdo con un artículo en el Chronicle of Higher Education. La profesora de la Universidad Duke Nita A. Farahany, advierte:

«Tenemos esa idea de la privacidad que incluye el espacio alrededor de nuestros pensamientos, que sólo compartimos con la gente que queremos. La neurociencia demuestra que lo que pensamos en esta zona de la intimidad puede ser violado».

Farahany pregunta si la Cuarta y la Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege a los ciudadanos contra «registros e incautaciones irrazonables» y la autoincriminación protegerán a las personas contra la intrusión de la tecnología.

Aunque la lectura de pensamientos y recuerdos sigue siendo ciencia ficción para muchos, las resonancias magnéticas están empezando a ser objeto de manejo más amplio como prueba en los tribunales.

Más adelante, en el futuro, podría ser posible que la policía lleve a cabo escáneres cerebrales con dispositivos de mano, como se utilizan los alcoholímetros hoy. Cuando la policía da la advertencia, incluso le puede decir al sospechoso que incluso lo que diga en silencio a sí mismo puede ser usado en su contra.

¿ES LÍCITO QUE LA POLICÍA LEA SUS PENSAMIENTOS?

¿El Estado tiene derecho a utilizar este tipo de tecnología? Farahany cree que debería ser posible para que pueda realizar «búsquedas» muy limitadas.

El bioético Paul Root Wolpe, de la Universidad de Emory, dice No.

«El cráneo», dice, «debe ser una zona de absoluta privacidad.»

«Sostiene su posición incluso en el escenario de un presunto terrorista y una bomba de tiempo. Como decía Sartre, el máximo poder o derecho de una persona, es decir, ‘No'».

«¿Qué pasa si de inmediato digo ‘No’ y ellos me sujetan y obtienen la información de todos modos? Quiero decir que el Estado nunca tiene derecho a usar esas tecnologías».

El asunto está atrayendo cada vez más atención. El video de PBS a continuación, con Alan Alda como narrador, es una investigación de cómo el cerebro afecta la justicia en los tribunales. Vale la pena verlo.

Fuentes: Bio Edge, Chronicle, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pederastia Pedofilia Penas Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Obispo peruano cesado por el Vaticano por denuncias de pedofilia

Otro caso de pedofilia pero la tolerancia cero funcionando.

 

El obispo auxiliar de Ayacucho ha sido retirado por la santa sede por inconductas sexuales con menores y mayores, luego de lo cual la Fiscalía de Ayacucho abrió una investigación.

 

gabino miranda

 

El Obispo Emérito de Chimbote, Mons. Luis Bambarén, informó que Monseñor Gabino Miranda (de 53 años), Obispo Auxiliar de Ayacucho, ciudad de la sierra sur del país, ha sido destituido por la Santa Sede debido a acusaciones de pedofilia.

En una entrevista televisiva a un medio local, Mons. Bambarén confirmó la información que había circulado como un rumor entre diversos medios de prensa.

«Las cosas tienen que ser bien claras, lo ha dicho el Papa, tolerancia cero, sea quien sea, si es un cardenal, un obispo, un sacerdote y no se puede se tolerar que haya abusado de menores y no es solamente de reducirlo a estado laical si no que debe ser entregado al Poder Judicial. No podemos admitir ningún abuso de esa clase», dijo Mons. Bambarén.

«Son delitos muy graves y mucho más cuando se trata de de un obispo. No es un golpe a la Iglesia, es un tema personal, Judas que fue un traidor no manchó a toda la Iglesia».

Algunos medios de comunicación indicaron erróneamente que el Obispo es miembro del Opus Dei. La Oficina de Información de esta institución en Perú informó hoy que

«Gabino Miranda no ha estado nunca incardinado en el clero de la Prelatura del Opus Dei».

La Fiscalía de Ayacucho anunció hoy que ha abierto una investigación de oficio contra Gabino Miranda.

«En las próximas horas, la Fiscalía Penal de Ayacucho tomará las acciones pertinentes contra el ex Obispo», señalaron y precisaron que el caso estará a cargo de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Huamanga.

Las declaraciones de Bambarén, dadas en el canal de cable ATV+, se dan horas después de que el caso se diera a conocer en una columna de opinión del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Diego García Sayán en el diario “La República”.

Sayán había advertido que el Arzobispado de Ayacucho había retirado de su página web el nombre y la foto del cuestionado obispo sin que existiera un pronunciamiento oficial del caso.

Gabino Miranda asumió el cargo de Obispo Auxiliar de Ayacucho en el año 2004 y fue hace dos, según fuentes cercanas al Arzobispado de Ayacucho, que habría pedido año sabático y así retirarse con destino desconocido de la Iglesia de la región.

Fuentes: Agencias y Periódicos de Perú, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Doctrina Homosexualidad Laicos Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Políticos Prevención Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sistema de Salud Sociedad

Decisión escandalosa del gobernador de New Jersey que se define como católico

Los jóvenes no pueden tratarse cuando no les gustan sus tendencias homosexuales.

 

El gobernador de Nueva Jersey Chris Christie, gobernador republicano y de la iglesia católica romana, que ha sido sólido en materia de pro-vida y muchos otros temas, ha firmado un proyecto de ley de restricción para los terapeutas para ofrecer la llamada «terapia de conversión gay» en su estado, por lo que New Jersey en el segundo estado de hacerlo, junto con California.

 

Chris Christie

 

Esto significa que un joven de Nueva Jersey que se puede sentir deseos homosexuales, pero le gustaría evitar ese estilo de vida, o no tener esos sentimientos, no será capaz de ver a un terapeuta en busca de ayuda en Nueva Jersey, un terapeuta que se especializa en tratar ayudar a las personas se alejan de ese estilo de vida. Del mismo modo, la opción no estará disponible a los padres del joven.

Los activistas gays estaban encantados con la decisión.  El asambleísta Tim Eustace, quien patrocinó la legislación y es abiertamente gay, describe este tipo de tratamiento como «una forma insidiosa de abuso infantil.»

Los activistas insisten en que la terapia reparativa es perjudicial porque le dice a los jóvenes que no está bien ser «lo que son».

Por supuesto, esto es suponiendo que ellos saben lo que son. No es necesario ser un «experto» en la materia para saber que muchos jóvenes están atormentados por preguntas confusas sobre la sexualidad, sobre todo debido a esta locura, de la cultura saturada sexualmente.

Muchos podrían querer evitar actuar sobre todo tipo de sentimientos, homosexuales o heterosexuales. Del mismo modo, los padres pueden preferir eso.

Una vez en América, los jóvenes, con el apoyo de sus padres, podrían ver a alguien en busca de ayuda para esas cosas. Pero no en Nueva Jersey-, siempre y cuando el comportamiento sea homosexual.

Un un experto en terapia de «conversión gay», un devoto evangélico, después de una intensa investigación, concluyó que algunas personas pueden cambiar y otros parecen incapaces, una conclusión que le ha traído el calor de los dos activistas gays y otros evangélicos.

Pero la cuestión es: a algunos les gustaría cambiar y pueden. Algunos, especialmente aquellos que se inclinan más religiosamente, creen que tal comportamiento no muy diferente al de las relaciones sexuales prematrimoniales o engañar a su cónyuge, es pecado.

En cuanto al gobernador Christie, sin embargo, dijo que él cree que la gente nace gay y que la homosexualidad no es un pecado. Como lo señaló Politico,

«Ese punto de vista es incompatible con la fe católica, que enseña que los actos homosexuales son pecados»

Pero no sólo Christie ha desacreditado su fe y la enseñanza desde hace mucho tiempo. También ha demostrado que puede ser intimidado por el lobby gay. Piense en esto: un adolescente de Nueva Jersey, y sus padres, ya no tienen esa libertad para cambiar de homosexual a heterosexual, pero si puede comenzar a cambiar físicamente su cuerpo a homosexual mediante las terapias de rteasignamiento de sexo..

Fuentes: Catholic Exchange, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Conflictos Drogadicción Drogas Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Terrorismo Tráfico Violencia

Se avecina un cambio en la política anti drogas en América

No se piensa en reducir el consumo.

 

Uno de los problemas mas dramáticos de la región americana es la violencia, que tiene como causa inicial las pandillas del narcotráfico, y constituye un verdadero signo de estos tiempos para la región. El tráfico ha sido atacado con un éxito relativo por la estrategia norteamericana de la guerra contra las drogas. Pero ahora ha surgido un movimiento liderado por ex presidentes norteamericanos, que insisten en que la guerra frontal contra las drogas ha fracasado y proponen la legalización de algunas drogas, tomando como cabeza de playa la experimentación que se va a realizar en Uruguay.

 

consumo de drogas

 

Detrás de este movimiento también hay otros involucrados, como George Soros, que ven en la legalización la posibilidad de entrar en un mercado multimillonario, y la expectativa de los políticos de que la legalización podría significar nuevos recursos, a través de impuestos, para las arcas de los estados de la región.

Pero es importante comprender, que esta estrategia de descriminalizar el consumo no está pensada, sin embargo, desde el punto de vista de retirar consumidores del mercado, sino más bien desde un tema de costos económicos y de limitar la violencia.  

Sin embargo, no es seguro que esta reforma de la política de drogas pueda reducir los niveles de violencia y criminalidad vinculados al negocio de las drogas, porque los grupos criminales se desplazarían a otro frente de negocios utilizando su mismo esquema operativo ilegal, como por ejemplo la minería ilegal y el tráfico de personas.

Es que hasta que no se solucione el problema de fuentes de trabajo, de niveles salariales, de corrupción interna y de control total del territorio por parte del estado, las bandas criminales van a seguir floreciendo. Y sobre todo, si los habitantes de américa no vuelven a sentir que la fe en Dios es la solución a sus problemas, sólo los recursos humanos van a ser insuficientes para normalizar la vida de las sociedades.

Todas estas son señales a las que hay que estar alerta para comprender lo que está pasando en la región.

LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE DROGAS EN LA REGIÓN

Según el último Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU, publicado en mayo, grandes volúmenes de cocaína siguen siendo objeto de contrabando desde Sudamérica hacia Estados Unidos y Canadá a través de Ecuador (un importante epicentro para el tráfico marítimo de cocaína), México y otros países centroamericanos. Brasil ahora también juega un papel importante en el mercado mundial de la cocaína tanto como país de destino como de tránsito, debido a sus extensas fronteras terrestres con tres principales países de origen (Colombia, Perú y Bolivia) y su acceso al Océano Atlántico para el tráfico hacia África y Europa.

México, por su parte, es el tercer mayor productor mundial y cultivador de opio después de Afganistán y Birmania, y un actor clave en la producción y el tráfico de metanfetaminas. Se cree, también, que las organizaciones narcotraficantes mexicanas están ganando influencia en el mercado de las drogas sintéticas, a medida que se informa que el cultivo de cannabis ha aumentado en toda la región. Las nuevas sustancias psicotrópicas (NSP) están experimentando aumentos similares.

FUENTE DE INGRESOS DE LAS BANDAS Y VIOLENCIA

Aunque el secuestro y la extorsión son también actividades lucrativas para los grupos criminales en la región, el multimillonario negocio del narcotráfico representa la principal fuente de ingresos para la mayoría de estos grupos. No es de extrañar, por los tanto, que los países de Latinoamérica sean algunos de las más peligrosos, ya que la intensificación de la competencia mundial por el control del mercado, ha alimentado la violencia.

Esto es más evidente en México, donde se han registrado más de 60.000 asesinatos relacionados con el narcotráfico en los últimos seis años. También es el caso de Guatemala, El Salvador y Honduras, todos de los cuales son puntos estratégicos a lo largo de las rutas de narcotráfico de Sudamérica hacia Estados Unidos. La tasa de homicidios en Honduras es muy elevada: 86 por cada 100.000 habitantes, mientras que la ciudad noroccidental de San Pedro Sula es la más peligrosa del mundo, con 173 homicidios por cada 100.000 habitantes.

LA POLÍTICA NIXON DE 1973 CON LA CREACIÓN DE LA DEA

Este enfoque refleja la creencia, común entre los hacedores de políticas públicas tanto en Estados Unidos como en varios países latinoamericanos durante casi cuatro décadas, de que una fuerte acción de la fuerza pública en contra de las personas involucradas en la producción, distribución y consumo de drogas ilegales conduciría a la reducción del mercado de sustancias controladas.

Y, de hecho, esos esfuerzos para reducir la oferta de drogas ilícitas de los países productores a los mercados de consumo en Estados Unidos no han sido un completo fracaso. El Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos de 2013 del Departamento de Estado de Estados Unidos, por ejemplo, sugiere que la producción de cocaína en la región andina se ha reducido en un 41 por ciento desde 2001, en parte como resultado de las numerosas iniciativas de lucha antinarcóticos.

No obstante, han sido insuficientes para reducir eficazmente la oferta y el consumo de drogas, así como la violencia. Si bien esto puede ser atribuido en parte a la determinación de los narcotraficantes y los altos niveles de corrupción endémica en la región, también se puede atribuir a la innovación de los grupos criminales. Esto es evidente, por ejemplo, en el uso de buques semisumergibles y narcosubmarinos capaces de transportar varias toneladas de cocaína desde Colombia hasta México.

SURGE EL MOVIMIENTO DE EX PRESIDENTES

Mientras tanto, la crítica de las políticas de línea dura de la guerra contra las drogas –y en particular del prohibicionismo– ha ido creciendo. En Latinoamérica, esto ha sido tradicionalmente el dominio de los líderes políticos retirados. Incluyendo a los respetados expresidentes Fernando Henrique Cardoso de Brasil, César Gaviria de Colombia y Ernesto Zedillo de México, quienes en un informe de 2009 titulado «Drogas y democracia: Hacia un cambio de paradigma», declararon que la «guerra contra las drogas» era un fracaso y exigieron enfoques alternativos, empezando con la legalización de algunas drogas.

Más recientemente, sin embargo, una serie de presidentes en ejercicio de su función, a través del continente, han comenzado a hablar sobre el tema de la reforma de la política de drogas.

EL CONSENSO DE LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Esto se refleja en un consenso emergente, evidente en la Sexta Cumbre de las Américas celebrada en abril de 2012 en Colombia, cuando los Jefes de Estado y de Gobierno llegaron a un acuerdo significativo sobre una serie de conceptos básicos relacionados con el problema de las drogas. Uno de los conceptos clave fue el reconocimiento de que, con su impacto en la salud pública, los enormes costos financieros y la violencia adicional, el problema de las drogas es uno de los retos más importantes al que se enfrenta el hemisferio, y que el enfoque actual, a pesar de algunos resultados importantes, no ha sido suficientemente exitoso.

El debate ha dado un paso más en mayo de 2013, con el lanzamiento del esperado «Informe sobre el Problema de las Drogas en las Américas” de la Organización de los Estados Americanos. El informe, también destinado a abordar la creciente insatisfacción con el gran costo de la guerra contra las drogas y los crecientes niveles de violencia relacionada al narcotráfico, utiliza cuatro enfoques diferentes –llamados: «Juntos», «Caminos», «Adaptación» e «Interrupción»– para explorar las causas del problema y una serie de respuestas políticas alternativas para guiar a los líderes latinoamericanos en la próxima década.

Este innovador informe abrió el debate, que se encontraba en un punto muerto, sobre la mejor manera de hacer frente a las drogas y el crimen organizado. En particular, al considerar las alternativas a la política actual, establece normas para una discusión basada en la evidencia y en un común acuerdo sobre los retos que enfrentan los países afectados.

Por ejemplo, en lugar de concentrarse en los problemas de los países individuales, el informe busca transmitir las complejidades e interdependencias de la economía de la droga, ya que afecta a la región en su conjunto. También cuestiona la visión dominante del consumo de drogas y la adicción como delitos que deben ser sancionados, ubicándolos como un problema de salud pública que requieren políticas de prevención y tratamiento adecuadas.

De este modo, el informe cuestiona el actual enfoque «prohibicionista» como la única opción viable. Por lo tanto, si bien se abstuvo de ofrecer un plan de trabajo para la formulación de una alternativa viable a la guerra contra las drogas, sí marcó un hito importante en el debate actual. Sin lugar a duda será usado para informar a la Sesión Especial de 2016 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de las drogas  –un foro clave en el que es probable que se decida el futuro de la dirección estratégica de la política global de drogas–.

DIVERSIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS BANDAS

El debate en curso en torno a la reforma de la política de drogas y la posible aplicación de regímenes jurídicos y reglamentarios alternativos (como el caso para legalizar el cannabis en Uruguay) parece estar listo para ejercer una presión adicional al narcotráfico.

No obstante, esto podría desplazar el problema, afectando a otras industrias a través de Latinoamérica, a medida que los grupos criminales diversifican sus actividades para compensar la pérdida de ingresos. Estas actividades pueden incluir, por ejemplo, la minería criminal, la tala ilegal, el robo de petróleo, el tráfico de personas y el lavado de dinero.

EL CASO DE LA MINERÍA ILEGAL

Entre estos, la minería de oro es una industria particularmente susceptible, especialmente en Colombia. En este caso, se cree que grupos armados como la guerrilla izquierdista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros grupos criminales como los Urabeños y los Rastrojos (llamados por el gobierno colombiano como “bandas criminales» o «BACRIM») ya están cobrando cuotas de extorsión o controlando directamente las minas de oro en un tercio de los municipios del país.

También se cree que El Frente 16 de las FARC, con base en los departamentos orientales de Guainía y Vichada, está extorsionando a los mineros que se encuentran a lo largo de la frontera con Venezuela, donde se están expandiendo hacia la minería de coltan. Y, según algunas fuentes, los ingresos de las FARC de la minería ilegal aurífera han superado incluso los de la producción de coca en ocho de los 32 departamentos (provincias) de Colombia.

Hay una serie de preocupaciones de seguridad –especialmente ambientales y económicas– ligadas al aumento de este tipo de actividades. Uno de los mayores retos asociados con la minería ilegal es la intoxicación por mercurio, ya que los mineros usan mercurio líquido para separar el oro de los sedimentos fluviales. Por otra parte, la creciente participación de grupos criminales en el sector minero podría reducir el atractivo del sector a la inversión extranjera, lo que socava los esfuerzos nacionales para utilizar el sector como una locomotora para el crecimiento económico.

EL TRÁFICO DE PERSONAS

Mientras tanto, la expansión de los grupos criminales en el tráfico de personas es motivo de gran preocupación. En un informe de 2012, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtió que el tráfico de personas iba a llegar a ser una fuente de ingresos cada vez más lucrativa para los carteles en Centroamérica. Y, mientras los gobiernos de la región han revisado recientemente su legislación contra la trata de personas, siguen siendo superados por el creciente poder e ingenio de los carteles.

Por ejemplo, el ejército mexicano rescató recientemente a 165 personas que viajaban como inmigrantes indocumentados cuando fueron secuestrados por un cartel del narcotráfico, cerca de la frontera con Estados Unidos; probablemente habiendo numerosos otros casos sin detectar.

En caso de que las reformas en materia de política de drogas obliguen a los grupos criminales a buscar otras formas de ingresos, es probable que haya un repunte en este negocio, de por sí, rentable.

Fuentes: Matt Ince para Royal United Service Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: