Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Educación Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Política Sociedad

Europa rechaza promover activamente la homosexualidad en la educación

Un freno en el uso de la educación para promocionar la homosexualidad.

 

En una votación de singular trascendencia y contrariando a la ONU, la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OCSE) votó en contra de la decisión de la ONU en 2006 que aceptó una guía de principios sobre la orientación sexual e identidad de género, que desde ese momento impulsa el homosexualismo político en todo el mundo.

 

asamblea de la osce

 

En la última sesión de representantes de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE se votó contra la implantación de tales principios, surgidos de la Conferencia de Yogyakarta, como vinculantes para los países europeos, por un abultado margen de 24 votos a 3.

Este es un claro desmarque europeo de la política de ONU en materia de promoción de la homosexualidad, y quizás implique un viraje en la influencia que los homosexuales tienen sobre los organismos multilaterales.

CUAL FUE EL PASO DADO EN YOGYAKARTA QUE NOS ESTABA CONDICIONANDO

Fue en Yogyakarta (Indonesia), en el año 2006, donde la ONU aceptó una guía con 29 principios en relación con la orientación sexual y la identidad de género para aplicar en la legislación sobre derechos humanos y que es parte de la agenda del lobby gay.

Esta guía, como le llaman sus autores, busca obligar a los Estados miembros a promover activamente la homosexualidad a la par que cercena derechos fundamentales como la libertad religiosa y la libertad de pensamiento al impedir otras concepciones diferentes de la sexualidad.

Leonor Tamayo, responsable del Área Internacional de Profesionales por la Ética explica que:

“la implantación de los principios de Yogyakarta no sólo cercena ámbitos fundamentales para libertad como son la libertad religiosa y de expresión sino que crea una casta privilegiada y una forma prioritaria de concepción de la sexualidad a la que se beneficia en detrimento de otras a través de políticas de fomento de este colectivo”.

“En el caso de la educación – continua Tamayo – es evidente que supone un apoyo fundamental a políticas educativas de temas sexuales y ético-morales que priorizan e incentivan la ideología de género y la homosexualidad contra el derecho fundamental de los padres a educar a sus hijos según sus concepciones.

Por eso Tamayo se congratula de esta votación de la OSCE:

”Sin duda hubiera sido un duro golpe para la lucha en favor de la libertad que los padres europeos tenemos entablada contra el totalitarismo educativo y la imposición mediante la enseñanza de valores controvertidos. Por ello consideramos esta votación de la OSCE una victoria para la libertad de todos los ciudadanos europeos”.

LA PRESIÓN DE LA ONU, INFORME 2010

El marco era de presión de la ONU. Muestra de ello es que la Asamblea General de la ONU sacó a la luz el ‘Informe de Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación’ que, en realidad, es un documento propagandístico sobre educación sexual que difunde la doctrina de género apoyada desde algunos organismos de las Naciones Unidas.

La ONU actuó con este documento (algo que no es nuevo) como un gobierno mundial que determina qué tienen que hacer los estados en materia de educación sexual y cómo debe ser impartida en las escuelas para niños y niñas. Todo esto sin considerar la más mínima intervención de los padres ya que el documento ignora absolutamente la labor e importancia de los mismos.

La ONU difundía un pensamiento marcado por el doctrinarismo de la doctrina de género. Esto quedaba patente en el ‘Resumen’ del informe que situaba el documento en “una perspectiva de género y de diversidad”. Evidentemente, por diversidad se entendía homosexualidad.

Además, el documento actuaba contra las creencias religiosas y las discriminaba. Un ejemplo de esta afirmación es el que encontramos en la introducción del texto cuando se afirmaba que

“el Estado Moderno […] debe velar para que la totalidad de sus ciudadanos y ciudadanas accedan a una educación de calidad, sin permitir que las diversas instituciones religiosas establezcan patrones de educación o de conducta que se pretenden aplicar no sólo a sus fieles, sino a la totalidad de la ciudadanía, profesen o no esa religión”.

El informe generaliza así la situación de todas las confesiones sin concretar, y abre un panorama incierto sobre qué significa que los gobiernos tengan que “velar”.

El informe no dejaba escapar la oportunidad de aplicar un severo sofismo:

“El derecho a la educación incluye el derecho a la educación sexual, el cual es un derecho humano en sí mismo, que a su vez resulta condición indispensable para asegurar que las personas disfrutemos de otros derechos humanos, como el derecho a la salud, el derecho a la información y los derechos sexuales y reproductivos“.

El mecanismo perverso que seguía el documento es que el derecho a la educación incluye el derecho a la educación sexual, como el derecho a la educación es un derecho humano, también lo es la educación sexual. Como la educación sexual para tener entidad debe tener una perspectiva de género, es evidente que la ideología de género es un derecho humano.

AHORA EUROPA SE DESMARCA 

El informe de la ONU que comentamos, constituye un ejemplo más del uso partidista e intervencionista que se hace de la ONU, un organismo creado para los más altos ideales humanos, pero que ha derivado en una máquina ideológica de burocracia al servicio de un doctrinarismo promovido por multinacionales de grandes intereses.

Y por ahora, Europa, se demarca de ellos.

La libertad de todos ha salido fortalecida en la última sesión de representantes de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación Europea) y esperamos que siga así.

Así, los principios aprobados por la ONU en 2006, para beneficiar al colectivo gay, continúan sin ser vinculantes para los países europeos.

Rusia se ha mostrado especialmente activa en la lucha contra la implantación de la hoja de ruta gay, por considerarla lesiva contra los intereses de los niños.

De cualquier forma esto no va a quedar así, ya vendrán reacciones del homosexualismo político, pero es auspicioso este plantón.

Fuentes: Forum Libertas, Agencia Zenit, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Un dibujo animado de un super héroe transexual propagandea la homosexualidad entre los niños

Enseña a los niños a aceptar el otro sexo que llevan adentro.

 

Un niño que se pone un anillo y se transforma en una niña con superpoderes, que lucha contra el mal, es el nuevo dibujo animado SheZow, del canal The Hub, que se ofrece en la grilla de los operadores de cable en muchos países.

 

Shezow

 

El mensaje que contiene comunica a los niños que es normal que tengan el otro sexo dentro de si mismos, los anima a que lo hagan salir, y que los dos coexistan.

Esto muestra una vez más cómo los medios de comunicación son la “punta de lanza” para introducir el estilo de vida gay, y en este caso en los niños, que son los más indefensos ante maniobras sutiles, que por supuesto son aplaudidas por padres progres.

EL PERSONAJE

El canal de cable de niños, The Hub, tiene un nuevo superhéroe de dibujos animados que a ellos les gustaría presentar a sus hijos. Su nombre es Guy y él es un niño de 12 años, pero sólo la mayoría de las veces, porque cuando llega el momento de salvar al mundo del mal, Guy se pone un anillo mágico, pronuncia la frase: «¡Vamos chica!» Y se convierte en SheZow, un luchador femenino contra el crimen.

La orientación es a una audiencia de 11 y 12 años, SheZow no aborda específicamente, en palabras, el tema de la transexualidad; por ejemplo, no hay ninguna mención de las partes del cuerpo que aparecen y desaparecen.

Pero, el show muestra el efecto de incomodidad que el personaje masculino, Guy, siente al principio cuando se transforma en una mujer, pero con el pasar de los episodios se adapta a que en ciertas circunatancias es también una mujer y le comienza a agradar.

UN MENSAJE QUEERING

El personaje introduce la idea de que hay ocasiones en que se es de un sexo y hay otras es que es bueno ser del otro sexo.

En una época donde las nuevas empresas de juguetes como GoldieBlox están diseñando juguetes para las niñas que les ayudan a enseñar ingeniería, construcción y conceptos de diseño, para construir confianza en sí mismos, SheZow se carga con algunos estereotipos asombrosamente flagrantes en el pasaje de un género a otro.

SheZow lleva una falda púrpura y capa, sus guantes y camisa son de color rosa y ‘ella’ lleva botas altas blancas. Los poderes de SheZow disminuyen si su cabello está desordenado y los productos de belleza que lleva funcionan como armas.

«Cuando oí por primera vez sobre el show, mi reacción fue ‘¿Qué es esto?‘», dijo Margaret Loesch, directora ejecutiva de The Hub«Entonces miré y pensé: ‘Esto es divertido’»

NO ES SÓLO UN DIBUJO ANIMADO, HAY OTRA HISTORIA DETRÁS

SheZow pretende enseñar a los niños lecciones sobre valores, como por qué no se debe robar y cómo lidiar con los celos, pero los comentarios en IMDB.com cuentan la verdadera historia subyacente: los padres progresistas coinciden en que la transexualidad de SheZow es una buena cosa para que sus hijos experimenten.

«Creo que el ángulo entre los géneros del show será bueno para los niños si los dejan solos.»

«Es raro, realmente divertido y tiene buenos mensajes para los niños.»

«Creo que es progresista y bastante divertido. El hecho de que un niño de 12 años no puede salvar el mundo a menos que esté en un traje rosado destinado a un superhéroe femenino es bastante gracioso. Y el hecho de que va a tener que aprender a querer este vergonzoso efecto secundario podría ser en realidad algo bueno para los niños. Tal vez esta es una historieta a la que ha llegado su tiempo».

«Me gusta mucho Shezow. Qué más se puede pedir. Le recuerdo que el público objetivo es, en primer lugar, mi hija y sus amigos, no yo. Y a ella le encanta. Los colores son pegadizos y los chistes son lindos. Pero lo que realmente me gusta de ella es que creo que lo ideal es que enseña tolerancia y acepta el hecho de que no hay absolutos«.

«Inicialmente es receloso con la posición, pero Guy se adapta rápidamente y se convierte en un héroe muy competente, aprender lecciones y gira las situaciones a su favor. Por otra parte, su disgusto por todas las cosas ‘femeninas’ y ‘las niñas’ se desvanece al darse cuenta de lo fuerte y capaz que es con la ayuda adicional de dichos artículos».

«No es hasta «Glamageddon», un episodio que deconstruye explícitamente la barrera de género socialmente construido sobre el concepto de glamour, que tanto SheZow como el personaje Guy dan un salto importante hacia el progreso y la grandeza. A partir de ahora, Guy abraza su papel como un superhéroe con un inmenso orgullo. Él se encarga de realizar las acciones requeridas de él, incluidas las que la sociedad considera débiles».

LAS CRÍTICAS

Los miembros de One Millon Moms, mejor conocido por el boicot a JCPenney a raíz del nombramiento de Ellen DeGeneres como portavoz de la cadena, envió una misiva a los productores «SheZow».

«Todo el mundo sabe que los niños se sienten atraídos por programas de dibujos animados, a los niños y las niñas les encanta superhéroes».

«Este personaje especial será de interés para los niños y las niñas desde que el superhéroe representa a ambos géneros por travestismo y ser transgénero.»

Llamando al show «otro intento de la comunidad gay, lesbiana y transgénero para adoctrinar a nuestros hijos a aceptar su estilo de vida,»  OMM sentencia que «No pasará mucho tiempo antes de que los niños pequeños esténn diciendo, ‘¡Yo quiero ser una chica, para que pueda ayudar a la gente y salvar al mundo!'»

QUIEN ESTÁ DETRÁS

Shezow es una serie animada de televisión australiano-canadiense creada por Obie Scott, y es vehiculizada por el canal de niños Hub, que  es co-propiedad de Hasbro y está en la programación del gigante Discovery Communications.

Está dirigido a niños entre las edades de 2 a 11 años. La media de espectadores por día del canal es de  56,000 en EE.UU., frente a los 934.000 espectadores por día para Disney y Nickelodeon, pero sus ratings subieron un 45 por ciento respecto al año pasado y un 75 por ciento desde su lanzamiento en 2010.

«Estamos haciendo un gran progreso», dijo el presidente ejecutivo de Discovery Communications David Zaslav. «El lanzamiento de un canal de cable en Estados Unidos no es una carrera de velocidad.»

Tal vez si se pusiera una falda brillante, una capa púrpura y abrazara a su mujer interior, sería capaz de noquear a su competencia con su lápiz de labios.

Fuentes: Inforwars, Huffington Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Recuerdo de sucesos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vida

El Cardenal Dziwisz recuerda sus 40 anos de secretario de Juan Pablo II

Karol Wojtyla fue un santo y será canonizado este año.

 

Quien fuera secretario personal de Juan Pablo II por 40 años, Stanislaw Dziwisz, rememora al próximo Santo y se congratula que así sea.

 

juan pablo ii

 

Dziwisz también escribió un libro sobre estos 40 anos, Una vida con Karol, donde recuerda aquel intento fallido de impartir la bendición Urbi et Orbi pocos días antes de morir, que se nos aparece con una carga emotiva aún más dramática, cuando leemos que Juan Pablo II se había preparado con sumo cuidado para la ceremonia. Pero finalmente no pudo hacerlo: le falló la voz, se quedó sin fuerzas. Entonces dio paso a la resignación: «Hágase tu voluntad… Totus tuus».

HABÍA ALGO MÁS EN ÉL

Pasé casi cuarenta años junto a un santo, trabajando a su lado en Cracovia y el Vaticano. Me preguntaron varias veces cuando Juan Pablo II se convirtió en un santo. Creo que se ha convertido desde su juventud. Karol Wojtyla era un tipo normal, fuerte y sensible, lleno de energía y entusiasmo por la vida. Pero desde el principio había en él algo «más».

No es fácil de descifrar este misterio, pero no hay duda de que el centro de la existencia de Karol Wojty?a fue Dios, Jesucristo, fue su primer y gran amor. Y allí permaneció fiel hasta el final. Hasta el último aliento. La fidelidad en el amor manifestado en la oración y el servicio. Karol Wojty?a mantuvo un diálogo con su Creador y Redentor. Nos reunimos con él, sobre todo en el santuario de su corazón. Además, se solicitó a la creación, en la belleza de la naturaleza, pero sobre todo en los hombres. Eran legendarias sus vacaciones con los jóvenes, más allá de los lagos y las montañas.

La profundidad de la contemplación del futuro Papa dio el fruto de su celo en el servicio a la Iglesia.Fue puesto a disposición de Jesús. Y Jesús, conociendo sus cualidades de mente y corazón, le confió cada vez más responsabilidad hasta memorable 16 de octubre 1978. Desde ese día, la santidad del Obispo de Roma y Pastor de la Iglesia universal comenzó a hacerse visible para todo el mundo.

UN MAESTRO

Juan Pablo II tuvo que ampliar el tamaño de su corazón, para hacer lugar a todas las naciones, culturas y lenguas. Todo el mundo pudo verlo sumido en oración, con fervor proclamar la palabra de Dios, celebrar la Eucaristía con la mayor atención, enriquecer a la Iglesia con sus enseñanzas, ir en peregrinación a los rincones más lejanos de la tierra. La gente amaba a Juan Pablo II. Estaba fascinada por su personalidad, su humanidad. Vio la presencia de Dios.

Incluso el joven, sensible a la belleza, a la bondad y a la verdad, encuentró en Juan Pablo II un maestro. Que le enseñó la autenticidad de la vida. Era un maestro exigente. En la vida siempre apuntado alto y tenía la valentía de proponer al otro los más altos ideales de amor y servicio. El ideal de la santidad.

TEMPLADO POR EL SUFRIMIENTO

La santidad de Juan Pablo II también se manifestó a través del sufrimiento. Dios puso a prueba el oro en el crisol. Aceptó el sufrimiento con humildad y sumisión a la voluntad de Dios, con la Iglesia que Él compartió la experiencia del sufrimiento personal en un espíritu de fe. Sus palabras sobre el sentido del sufrimiento, su dimensión salvífica, fueron las palabras auténticas, que él mismo experimentó. 13 de mayo 1981, en la Plaza de San Pedro estuvo cerca de martirio. Dios le salvó la vida porque debía introducir a la Iglesia en el tercer milenio del cristianismo, para que nos ayudara a todos a «despegar».

Solemos contemplar las imágenes de aquella visita del Papa a Alí Agcá en la cárcel de Rebibbia como prueba de la redención del segundo ante el amor y el perdón del primero; pero don Stanislaw nos aparta un poco de esa impresión un tanto idílica. Agcá era un asesino profesional que sabía muy bien lo que hacía, y cuando apuntó y disparó no le cabía duda de que el Papa moriría. De hecho, su primera pregunta cuando éste fue a visitarle fue:

«¿Por qué no está usted muerto?».

Agcá no encontraba explicación racional al hecho de que su víctima siguiera viviendo; es más, estaba angustiado, obsesionado por la existencia de fuerzas poderosas que lo superaban, que él no conocía y que habían impedido que las cosas siguieran su curso. Ahora podían vengarse de él. «La diosa de Fátima», como él decía.

El criminal quería hablar con el Papa, sí, pero sólo para sonsacarle sobre esas «fuerzas» que le atemorizaban. Nunca jamás le pidió perdón. Cinco veces en cuatro páginas repite don Stanislaw, con dolor e indignación, que Agcá jamás pidió perdón a Juan Pablo II.

UN PAPA DE ESCALA MUNDIAL

Dice Stanislaw que estuve al lado de Juan Pablo II la mayoría de su servicio sacerdotal en la Iglesia. Y fue testigo todos los días de su oración y su trabajo, su descanso y su sufrimiento, sus viajes y sus muchas reuniones con la gente.

La santidad de Juan Pablo II era sencilla, humilde y servicial. Vivió para Dios y para llevar a otros a Dios, vio y escuchó a millones, estaba en boca de todo el mundo, aplaudido y criticado, convirtiéndose en un signo de contradicción como defensor de la vida y la dignidad humana.

Contribuyó a la caída de los sistemas totalitarios y a la apertura de muchas puertas a Cristo. Lo hizo con fuerza extraordinaria. Era un gigante de la fe. Un espíritu poderoso.

GRACIAS POR SU BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN

Damos las gracias a Benedicto XVI por haber iniciado el proceso de beatificación y canonización de Juan Pablo II, unos meses después de su muerte. Estamos muy agradecidos por la beatificación de hace dos años. Hoy damos gracias al Santo Padre Francisco por su decisión de la canonización del Beato Juan Pablo II. Este será el último sello de autenticidad de la santidad de este Papa, que llegó a Roma desde Polonia, «de un país lejano.»

Durante el funeral de Juan Pablo II, el 8 de abril de 2005, el momento más difícil para mí fue que cubrir con un paño de cara del difunto Pontífice. Esa cara tan cercana, tan amable, tan humana. Hoy estoy encantado por el hecho de que a partir de ahora en toda la Iglesia tendrá el rostro de un nuevo santo, St. John Paul II.

Fuentes: Libertad Digital, Tempi, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Iglesia Catolica Migraciones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Oración Papa Pastoral Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Virgen María

Conmovedora oración del papa Francisco a María por protección a los inmigrantes

En Lampedusa y contra “la globalización de la indiferencia”.

 

Hijo de inmigrantes italianos, sensible a los miles de los indocumentados que perdieron la vida en el Mediterráneo tratando de ingresar a Europa para encontrar una vida mejor, Francisco viajó el lunes a Lampedusa, para confortar a los inmigrantes y pedir por ellos a María, la Estrella de Mar. Y nos dejó una conmovedora oración, que pasa por ser la primera que circula masivamente de Francisco.

 

francisco en lampedusa con maria

 

El Papa Francisco hizo su primer viaje oficial fuera de la diócesis de Roma a la periferia, a la isla siciliana de Lampedusa, conocida por ser la puerta de Europa para miles de inmigrantes asiáticos y africanos, y el cementerio de otros miles que murieron en las aguas del Canal de Sicilia.

En una dura homilía, el Papa condenó con fuerza:

“la globalización de la indiferencia”,

por la que “nos hemos habituado al sufrimiento del otro, que no nos interesa”,

y hemos “olvidado la experiencia del llorar”;

y pidió a Dios que perdone a,

“aquellos que, en el anonimato, toman decisiones socio-económicas que abren el camino a dramas como éste”

EL Papa pidió a los presentes una reflexión en torno a la pregunta de Dios a Caín: ¿Dónde está tu hermano?

”Muchos de nosotros, también yo me incluyo, estamos desorientados, y no estamos atentos al mundo en que vivimos; no cuidamos lo que Dios ha creado para todos, y ya ni siquiera somos capaces de custodiarnos unos a otros”.

Por eso, no somos capaces de dar

“comprensión, acogida y solidaridad” a aquellos que buscan “un lugar mejor para ellos y sus familias”, y que, finalmente, “han encontrado la muerte”.

NOS DEJÓ UNA ORACIÓN A LOS PIES DE LA VIRGEN MARÍA

En Lampedusa, a los pies de la María, el Papa Francisco imploró amparo, socorro, misericordia, conversión y perdón.

Al final de la Misa, antes de la bendición final, ante la imagen de Nuestra Señora, el Santo Padre le rezó a la Santísima Virgen.

Abrazando todas las tragedias semejantes que ocurren en el mundo, rogó a la Protectora de los migrantes e itinerantes que socorra a los más necesitados; que bendiga a las personas de buena voluntad que los acogen; que logre la conversión de los que los explotan y que el amor brindado sea semilla de paz entre los pueblos.

Esta es la oración de Francisco:

Oh María, Estrella del Mar,
una vez más recurrimos a ti,
para encontrar refugio y serenidad,
para implorar amparo y socorro.

Madre de Dios y Madre nuestra,
dirige tu dulcísima mirada
a todos los que cada día afrontan los peligros del mar
para garantizar a sus familias el sustento necesario para la vida,
para tutelar el respeto de la creación, para servir a la paz entre los pueblos.

Protectora de los migrantes e itinerantes,
ayuda con atención materna a los hombres, mujeres y niños
obligados a huir de sus tierras en busca de futuro y de esperanza.
Que el encuentro con nosotros y nuestros pueblos
no se transforme en fuente de nuevas y más graves esclavitudes y humillaciones.

Madre de Misericordia,
implora perdón para nosotros,
que, cegados por el egoísmo,
ensimismados en nuestros intereses
y prisioneros de nuestros temores,
estamos distraídos ante las necesidades y sufrimientos de los hermanos.

Refugio de los pecadores,
obtén la conversión del corazón
de los que generan guerras, odio y pobreza,
explotan a los hermanos y sus fragilidades,
hacen de la vida humana indigno comercio.

Modelo de caridad,
bendice a los hombres y mujeres de buena voluntad,
que acogen y sirven a los que llegan a esta tierra:
que el amor recibido y donado sea semilla de nuevos lazos fraternales
y aurora de un mundo de paz.
Así sea.

Fuentes: ACI Prensa, Alfa y Omega, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Población Predicciones Religion e ideologías Sociedad

Europa está exportando su demografía al África islámica y haciendo más laicas sus sociedades

Una silenciosa transformación de las sociedades musulmanas.

 

Argelia ya tiene la misma tasa de natalidad que Noruega y Túnez la misma que Francia; se están europeizando. Esta es la tesis del profesor americano Philip Jenkins, miembro de la comunión anglicana, profesor de ciencias humanísticas en la Pennsylvania State University, en un artículo publicado en el último número de «Vita e Pensiero», de la Universidad Católica de Milán.

 

shopping center en turquia

 

Esta europeización implica sociedades más laicas y una revolución respectio estilos de vida más regidos religiosamente, que Jenkins pone en la base de los movimientos de la “primavera árabe”.

Esta es la una tesis de signo contrario a la que ve, en un futuro, una Europa islamizada. Mientras Jenkins privilegia el factor demográfico, los otros privilegina el factor político.

UNA REVOLUCIÓN ESTÁ ALTERANDO EL NORTE DE ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO

No, no es la revolución conocida por todos a través de los medios de comunicación, es decir, las protestas contra las dictaduras y las opresiones que han tenido lugar en Egipto, Túnez y, de manera más violenta, en Libia.

Esta revolución atañe, ciertamente, a todos estos países, pero sus efectos prometen superar todo cambio de régimen o, también, cualquier nueva Constitución. Mientras que Occidente le presta poca atención, muchas sociedades musulmanas están experimentando una transformación demográfica que las convertirá en sociedades mucho más europeas: más estables, más abiertas a los derechos de las mujeres y, sobre todo, más “laicas”. Este cambio resiste a todas las rebeliones políticas.

En esta historia el número mágico es 2,1: ésta es la cifra que representa el índice de fertilidad que necesita una sociedad para mantener constante la propia población. Si cada mujer tiene durante su vida, como media, un número de hijos mayor a 2,1, la población de la sociedad a la que pertenece podrá expandirse y habrá una comunidad llena de jóvenes. Si el índice desciende por debajo de 2,1, estas poblaciones sufrirán primero un estancamiento y, después, un declive, y la edad media aumentará.

Según un estereotipo muy difundido, los europeos han perdido la visión a largo plazo que les hubiera permitido tener familias numerosas y la religión no necesariamente les estimula: cuanto más cerca de Roma vive una mujer, menos hijos tiene.

Cuando los analistas miran a la Europa moderna, se preocupan de las perspectivas a largo plazo a causa del bajo índice de fertilidad en naciones como Italia (1,39), Alemania (1,41) y España (1,47). Los expertos están preocupados, sobre todo, cuando comparan estos índices europeos con los perfiles demográficos notoriamente altos del tercer mundo, que han contagiado también a Oriente Medio. No es difícil imaginar un escenario en el que los musulmanes de Oriente Medio superarían a los estáticos europeos, creando una “Eurabia” islamizada.

PERO HAY UN PROBLEMA

En los últimos treinta años estos países de Oriente Medio, que normalmente tenían muchos niños y adolescentes, han empezado a tener una impresionante transformación demográfica. Desde mediados de los años setenta, el índice de fertilidad de Argelia ha descendido del 7 al 1,75, el de Túnez del 6 al 2,03, el de Marruecos del 6,5 al 2,21, y el de Libia del 7,5 al 2,96. Hoy, el índice de Argelia equivale más o menos al de Dinamarca o de Noruega; el de Túnez es comparable al de Francia.

¿Qué ha sucedido? Todo depende de los cambios en los comportamientos y en las expectativas de las mujeres en estas sociedades, antes muy tradicionales. En toda la región, las mujeres están cada vez más implicadas en actividades educativas de alto nivel y en trabajos a tiempo completo. Este cambio hace que para las mujeres sea sencillamente impensable tener una tribu de siete u ocho hijos.

Además, a menudo la imagen que las mujeres tienen del propio papel en la vida ha variado debido al contacto con Europa. Los emigrantes en Francia o en Italia vuelven a casa con las costumbres cambiadas, mientras que las familias que han permanecido en sus casas es difícil que consigan evitar los retratos mediáticos de la vida occidental que ven en los canales televisivos vía cable o vía satélite.

Tal vez Europa y Medio Oriente están emergiendo como una sola “Eurabia”, pero estamos aún lejos de aclarar qué lado del Mediterráneo está realizando el trabajo mejor para imponer la propia opinión sobre el otro.

POR EL MOMENTO, PARECE QUE EL MAGREB SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN EUROPEO

Un cambio tan profundo no puede dejar de tener implicaciones políticas. En un país con un índice de fertilidad de tercer mundo es bastante improbable que las mujeres intenten tener o se les conceda algún tipo de educación: indudablemente, está claro que su carrera será el de ser madres. Mientras tanto, los adolescente y jóvenes proliferan y se convierten en una gran fuente para utilizar en los ejércitos y milicias visto que su vida tiene un coste especialmente bajo (véase Yemen y Somalia, donde la fertilidad es respectivamente del 5 y del 6,4).

Pero intentemos imaginar una sociedad que podríamos llamar más “europea”, en la cual los hombres y las mujeres estén muy preocupados por sus núcleos familiares y que hayan invertido su amor y su atención solamente en uno o dos hijos. Como ciudadanos siempre más instruidos, ellos estarán preparados para no aceptar la corrupción demagógica y sistemática que ha sido practicada por los gobiernos en esas zonas. Se verán a sí mismos como miembros responsables de una sociedad civil, con aspiraciones que pedirán ser reconocidas y sentirán el deseo de una plena participación democrática.

De aquí parten las rebeliones iniciadas, por ejemplo, en Túnez, país que tiene un índice de fertilidad bajo y unos profundos vínculos con Francia.

Parece ser que unos cambios demográficos tan rápidos están vinculados a la secularización, un aspecto potencialmente muy significativo en Oriente Medio. Una forma de familia más pequeña puede ser el resultado de un declive de las ideologías religiosas, pero también puede suceder lo contrario: que una fertilidad en declive lleva a un tal declive, como ha sucedido en la Europa cristiana.

Cuando había muchos niños, como en los años cincuenta, presiones de una cierta importancia mantenían a las familias cerca de las instituciones religiosas, desde el momento en que aquellas buscaban una educación religiosa común y ritos religiosos comunes. El prestigio de la Iglesia crecía notablemente cuando, cada año, los sacerdotes se ocupaban de centenares de niños para las confirmaciones.

Pero cuando a partir de los años setenta los niños empezaron a disminuir, las iglesias gradualmente se vaciaron. Al mismo tiempo las parejas, muy preocupadas por la propia realización personal y afectiva, empezaron a impacientarse respecto a todo intento por parte del clero de hacer respetar las leyes morales. Las mujeres, en particular, comenzaron a perder su afecto hacia las iglesias.

Si por parte europea un precedente puede funcionar como modelo, éste podría servir como hipótesis para la evolución de la religión en el Magreb en los próximos 10 o 20 años.

Una sociedad tan dependiente de las mujeres en la escuela y en el mundo del trabajo como la sociedad europea simplemente no puede soportar ese tipo de ortodoxias intransigentes que los islamistas ofrecen en el tema de la familia.

Los extremistas no pueden desaparecer de la noche a la mañana, pero deberán adaptar al presente de manera sustancial su mensaje en una sociedad civil que posee un poderoso sentido de los valores democráticos y de la igualdad entre hombre y mujer.

La demografía no explica, por supuesto, toda la cuestión; pero tiene un papel importante en cualquier intento de entender las actuales revoluciones políticas en Oriente Medio.

Fuentes: Philip Jenkins, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Casamiento Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Disney es cada vez mas una compañía gay-friendly

Para tener en cuenta.

 

La compañía Disney, que siempre ha estado orientada a servir a la familia, se esta volviendo más gay-friendly, incorporando mas personajes gays en sus films y espectáculos, y desarrollando una política activa para captar al público gay en sus parques.

 

lesbiamas casandose con el raton mickey

 

Esto no debe extrañar, ya que en el mundo de los medios de comunicación y la creatividad, los homosexuales están sobrerepresentados, o sea que hay proporcionalmente mas personas gay que trabajan en los medios de comunicación y en el mundo del espectáculo, que dentro de la población general.

DISNEY YA NO ‘TRABAJA’ PARA LA FAMILIA TRADICIONAL

Hasta ahora, ir a ver una película de Disney suponía relajarse, divertirse delante de la pantalla, y la posibilidad de exponer a los niños a una diversión encantadora que introducía valores comprometidos con la civilización humana.

Desde los primeros cuentos que  nos sumergían en la admiración, como Blancanieves y los siete enanitos, El Libro de la Selva, La Cenicienta…, a los proyectos más recientes, como El Rey León, Ratatouille, Toy Story, Los Increíbles o Buscando a Nemo, entre otros, siempre habían puesto por delante los valores: la amistad, el sacrificio, la generosidad y tantos otros que estaban a favor de la educación de los jóvenes y adultos.

Ahora los padres deberán estar alerta, porque el viraje de Disney, comenzado desde abajo y en sus parques de diversiones, está penetrando cada vez más en la pantalla, y ya no garantiza un cine familiar, que inculque los valores morales tradicionales de la sociedad.

DISNEY PRESENTARÁ UNA PAREJA DE LESBIANAS

Disney está a punto de presentar en televisión su primera pareja de lesbianas.

La serie de televisión Good Luck Charlie (Buenna Suerte Charlie) presentará en un próximo capítulo, que se comenzarán a rodar en breve, a un niño con dos ‘madres’. El episodio saldrá al aire en Disney Channel, la cadena abierta de la famosa firma americana. Argumenta que es fruto

«de consultas a expertos en educación y líderes de organizaciones homosexuales». 

A pesar de su intención de tratar el tema con cautela -nunca antes había presentado personajes homosexuales en ninguna de sus producciones-, la polémica ha saltado de manera inevitable ante la política que está a punto de emprender, una dirección opuesta a a la concepción del matrimonio y la familia, que siempre había sido sello de identidad de la compañía creada por el genial Walt Disney.

La compañía de aún no ha dado a conocer los nombres de las actrices que interpretarán a las dos mujeres que encarnará a la primera pareja de lesbianas en Buena suerte Charlie.

El apoyo incondicional vino de Miley Cyrus, que desde años fue una de las estrellas de la cadena en la serie Hannah Montana , quien exclamó en su cuenta oficial en Twitter:

«Felicito a Disney por dar este paso, que permitirá alumbrar a los jóvenes. ¡Ellos tienen mucha influencia sobre lo que piensan los niños! (…)».

PADRES YA ADVIRTIERON EL CAMBIO EN DISNEY CHANNEL

Mientras, en diversos foros en la web se registran quejas de los padres al sorprenderse del viraje en Disney Chnanel:

«ayer estaba viendo caricaturas con mis hijos y empezó una caricatura llamada «Fish Hooks»…  Me quedé impresionada al ver que un pez masculino le dejó una nota de amor en su locker a otro pez masculino

Y dijo: «¿qué es lo que debo hacer ahora? ¡Oh, ya sé! Debo de comprar condones…». 

Yo me quedé: ¿¿¿qué???… ¿Qué fue lo que dijo?

Y mi esposo me miró y me dijo: «Sí lo que oíste».

Y de inmediato cambiamos de canal.

En mi opinión muy personal pienso que cada quien debe de vivir su vida como le plazca, pero que no se involucre o se limite a ciertas edades… Disney Channel está dirigido a niños, y no creo que sea apropiado que a la edad que tienen mis hijos escuchar o tomar ese tipo de sugestiones…»

LA SEÑAL DADA POR PIXAR

La primera señal de un cambio en la pantalla, en este sentido, se evidenció hace un año cuando Pixar, subsidiaria de Disney, exigió respeto y  la asunción de otras opciones sexuales.  

La empresa sostuvo que:

«al igual que cualquier programación de  Disney Channel, este enfoque ha sido desarrollado teniendo en cuenta su importancia para los niños y familias en todo el mundo, y para reflejar las cuestiones de diversidad y la integración».

MAS EVIDENCIA DE QUE LA COMPAÑÍA SE VUELVE GAY-FRIENDLY

También Andraeas Deja, que ha trabajado durante 30 años en Disney colaborando en animaciones de Disney como La Bella y la Bestia, Aladino y El Rey León, señalaba en una entrevista en News.com.au que la compañía estaba abierta a la idea de hacer una película donde apareciese un personaje gay, que sólo había que esperar el momento y la historia apropiada:

“Creo que el día que los  responsables de Disney encuentren la historia apropiada para el nuevo concepto, la harán. Pero ha de ser la historia apropiada y eso es lo primero que se tiene que encontrar».  

En 2010 el estudio nombró al primer jefe de estudios de Hollywood abiertamente gay, Rich Ross. Muchos de los colaboradores de Disney al largo de los últimos años son también gays, como el cantante Elton John (El Rey León) o el desaparecido Howard Ashman, que ganó un Oscar por sus letras de La Bella y la Bestia y La Sirenita.

“Somos una compañía extremadamente gay-friendly”, dice Denja.

BODAS GAYS EN SUS PARQUES

La compañía Walt Disney  también estableció en 2007 una política por la cual no permitía ningún tipo de «discriminación» hacia los clientes que solicitaran el servicio de bodas. Desde entonces, en sus instalaciones de EEUU las ceremonias gays están permitidas.

«Puede que no tengamos una ley que se aplique a nosotras. Pero cuando alguien nos felicita por la boda, yo con orgullo puedo decir: ‘Gracias'».

Así explicaba Koyuki Higashi, de 28 años, en las redes sociales los motivos de su enlace con su pareja lesbiana, el pasado 1 de marzo en el parque de atracciones Tokyo Disney Resort, al que corresponde la imagen que ilustra esta noticia. Blogger y activista LGTB, desembolsó junto a su pareja, Hiroko (35 años), los cerca de 75.000 euros que cuesta celebrar una boda junto a Mickey Mouse.

Este servicio empezó a ofrecerse en septiembre del año pasado e incluye la ceremonia en el Castillo de Cenicienta y una recepción para 50 personas en una instalación anexa al parque.

Tanto Koyuki como Hiroko estaban decididas a convertirse en la primera pareja LGTB que se ‘casaba’ en este escenario de cuento, a pesar de que en Japón el matrimonio entre personas del mismo sexo no está legalizado. Por su parte, el operador turístico que gestiona el parque, The Oriental Land Company, estaba encantado por la publicidad internacional.

DIA DEL ORGULLO GAY EN DISNEY WORLD

Disney World y Disneyland acogen desfiles del Día del Orgullo Gay desde hace años.

Hace un mes, con motivo del Día del Orgullo Gay escribíamos un artículo que en su copete resumen decía:

“Disney World tiene el primer presidente abiertamente gay en su historia desde el año pasado, pero desde antes está cortejando a la comunidad LGBT. La primera semana de junio, la comunidad LGBT ocupa virtualmente Disneyworld de Orlando, Florida y el parque de diversiones se transforma en un gran evento gay”.

Y exponía el virtual copamiento de Disney World por la “familia gay”:

El pasado sábado 1 de junio Disneyworld se vistió con brillo y serpentinas porque se trata del día del Orgullo Gay, el día que la “comunidad” homosexual considera ahora uno de los eventos mundiales más importantes de su propio calendario. Tanto es así que lo han imitado los primos de California en Disneylandia, donde el “Día Gay” se celebra regularmente cada mes de octubre.

Todo comenzó en 1991, un poco en voz baja, cuando 3.000 gays y lesbianas se apropiaron de un día entero (siempre ocurre el primer sábado de junio), en el famoso parque de atracciones, comenzando a caminar del brazo o de la mano ataviados con camisetas rojas diseñadas para promocionarse como homosexuales.

El artículo completo puede leerse aquí.

Fuentes: Hazte Oír, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pobreza Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Francisco predica a seminaristas y novicias que deben evangelizar con el ejemplo de su pobreza

Le duele ver a curas y monjas en autos 0 km.

 

Coherente con la visión tiene de una iglesia pobre y de pastores con olor a oveja, Francisco sigue insistiendo sobre como debe ser el sacerdocio y les dijo a seminaristas y novicias que “los curas y las monjas tenemos que ser coherentes con la pobreza” y avanzó diciendo  que “duele ver a una monja o un cura con el último modelo de coche”.

 

seminaristas en vaticano

 

El papa Francisco se dirigió este sábado a 6.000 seminaristas y novicias reunidos en el Vaticano y en un discurso totalmente improvisado pidió que la Iglesia no siga la riqueza y los religiosos sean coherentes con su voto de pobreza.

«En este mundo en que las riquezas hacen tanto daño», dijo el pontífice, «los curas y las monjas tenemos que ser coherentes con la pobreza. Cuando vemos que el primer interés de una institución parroquial o educativa es el dinero, esto es una gran incoherencia», afirmó.

El papa, que habló durante casi una hora a los seminaristas y novicios reunidos en el Aula Pablo VI del Vaticano con motivo de una iniciativa enmarcada en el Año de la Fe, aseguró que a los jóvenes les «asquea» ver a un cura o una monja que no es coherente.

Cuando afrontó el tema de la coherencia y la autenticidad como características tienen que tener los religiosos, el papa aseguró:

«Justamente a vosotros, jóvenes, os asquea cuando un cura o una monja no son coherentes».

EVANGELIZAR ‘CON EL EJEMPLO’

El pontífice, como ya había recordado en otras ocasiones, aseguró que los religiosos,

«como decía San Francisco, tienen queevangelizar primero con el ejemplo y luego con las palabras».

En su sermón, interrumpido en varias ocasiones por los aplausos y las risas, Francisco, reiteró en varias ocasiones la necesidad de la pobreza en la Iglesia y aseguró que le

«duele cuando ve a una monja o un cura con el último modelo de coche».

«Yo sé que el coche es necesario porque hay que hacer mucho trabajo e ir de aquí a allá, pero es mejor un coche humilde si os viene la tentación de un buen coche, pensad a los niños que se mueren de hambre», agregó.

La intervención del papa se produce justo una semana después de que monseñorNunzio Scarano – conocido como ‘monseñor 500 euros’ – fuera detenido por orden de la Fiscalía de Roma bajo la acusación de fraude y de corrupción. Su arresto provocó la dimisión del director y subdirector del Banco Vaticano.

SER FELICES

El papa Francisco también abogó para que los futuros curas y monjas sean personas felices, y arrancó las risas de los presentes al explicar que

«un religioso no puede tener cara de guindilla en vinagreta».

Sobre el voto de castidad, el papa aseguró que

«no termina en el momento del voto» y que los curas y monjas pueden ser «madres y padres pastorales, de una comunidad».

El papa también criticó la que llamó,

«actual cultura de lo provisional» y que hace decir: «Yo me caso hasta que dura el amor» o «seré monja sólo por unos años».

«Esta cultura de lo provisional nos afecta a todos. En mis tiempos era más fácil porque la cultura favorita era la de lo definitivo», explicó.

El papa bromeó sobre la duración de esta audiencia al preguntar cuánto tiempo tenían a disposición y Monseñor Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo por la promoción de la nueva evangelización, contestó

«que podían estar hasta mañana».

«Pues si podemos estar hasta mañana traerles un bocadillo y una Coca-Cola a todos», continuó la broma, arrancando un aplauso y las risas de los seminaristas.

El papa también instó a los próximos curas y monjas a no hablar mal de los demás, de

dejar al lado «los cotilleos» porque son «sólo fruto de los celos y las envidias».

También les aconsejó que no «practiquen el deporte» de los curas más ancianos, el del lamentarse, y les dijo:

«No sigáis a la diosa de la Queja. Sed positivos, continuad la vida espiritual y ir a encontrar a las personas, sobre todo aquellos más desafortunados».

El papa termino pidiéndoles que recen por él porque también es «un pobre pecador».

EXTRACTO PUBLICADO POR ZENIT: LA CULTURA DE LO PROVISORIO

«Mons. Fisichella me dijo, no se si será verdadero, que todos ustedes tienen el deseo de consagrar su vida para siempre a Cristo» dijo el papa que suscitó fuertes aplausos. «Ustedes ahora aplauden porque es tiempo de bodas, pero cuando termine la luna de miel ¿qué sucederña?». Recordó que un seminarista decía «quiero servir a Cristo por diez años» y después iniciar otra vida.

«También nosotros estamos bajo la presión de la cultura del provisorio», recordó, me caso mientras dure el amor, soy monja o religioso pero no se que pasará. «Esto no va con Jesús» reiteró. Reconoció que «una elección definitiva hoy es más difícil que en mis tiempos! Porque «somos víctimas de una cultura de lo provisorio», e invitó a reflexionaran sobre como «no aceptar esta cultura».

Y sobre el tema recordó una poesía en español: «Esta tarde Señora la promesa es sincera, pero por las dudas no te olvides las llaves afuera». Y alertó que «si uno deja siempre la llave afuera no va, tenemos que aprender a cerrar la puerta desde adentro». Y recomendó que si no estoy seguro me tomo un tiempo y comunicando con Jesús, «cuando me siento seguro cierro la puerta».

LA ALEGRÍA

Comentando la alegría que se encontraba en la sala se preguntó: ¿La alegría de un seminarista nace de haber ido a bailar el fin de semana con los amigos? O se centra en el tener, por ejemplo en tener el último modelo de smart phone, o el escooter más rápido. El auto que se hace notar, «les digo verdaderamente, a mi me hace mal cuando veo a un cura o una monja con un auto último modelo. ¡No se puede!. El auto es necesario, pero uno más humilde «y si te gusta un auto lindo «piensa solamente a cuantos niños en el mundo mueren de hambre».

Precisó que la verdadera alegría no viene del tener, pero del encuentro de las relaciones con los otros, del sentirse amados y comprendidos. Porque la alegría nace de la gratuidad de un encuentro. La alegría «del encuentro con Jesús» y de «sentirse amados por Dios».

«Cuando uno se encuentra –prosiguió el santo padre– con un seminarista o una novicia demasiado triste uno piensa algo aquí no funciona, porque falta la alegría del Señor, que lleva el servicio, del encuentro de Jesús que te lleva a encontrarse con los otros» y mencionó el dicho de santa Teresa «Un santo triste es un triste santo». E invitó a no ser de esos «con cara de pepinos en vinagre».

FECUNDIDAD PASTORAL Y CELIBATO

El papa indicó: «Un cura o monja sin alegría es triste» e indicó un problema de insatisfacción. Profundizó que es un problema de celibato, porque los religiosos tienen que castos y al mismo tiempo fecundos, porque tienen que ser padres o madres de la propia comunidad.

COHERENCIA Y AUTENTICIDAD

El santo padre subrayó además la importancia de la coherencia y autenticidad, recordó como Jesús apaleaba a los hipócritas y la doble faz. «Si queremos jóvenes coherentes seamos nosotros coherentes» dijo.Hacer como san Francisco, recordó el santo padre, porque él invitaba a enseñar el evangelio, también con la palabra. O sea principalmente con la autenticidad de vida.

POBREZA

«En este mundo en que la riqueza hace tanto mal es necesario que nosotros seamos coherentes con nuestra pobreza». Cuando se ve que una institución o una parroquia piensa primero al dinero, no hace bien, es una incoherencia. Porque «es en nuestra vida que los otros tienen que leer el evangelio».

TRANSPARENCIA CON EL CONFESOR

Y el papa preguntó ¿hay aquí en el aula alguien que no haya nunca pecado? E invitó a tener transparencia con el confesor «y no tengan miedo de decir, padre he pecado». Porque «Jesús sabe la verdad y te perdona siempre pero quiere que le digas lo que Él ya sabe». Qué triste, constató, «cuando un sacerdote o monja peregrina en los confesionarios para esconder su verdad».

PREPARACIÓN EN DIVERSAS DIMENSIONES DE LA VIDA

El pontífice invitó a prepararse culturalmente «para dar razón sobre la fe y la esperanza». El contexto en el que vivimos «nos pide dar las razones, no dar nada por descontado», dijo.

VIDA COMUNITARIA

Una preparación que una las diversas dimensiones de la vida, en particular la «vida espiritual, intelectual, apostólica, la vida comunitaria». Y precisó: «Es mejor el peor seminario que ningún seminario, porque es necesario la vida comunitaria».

NO HABLAR MAL DE LOS OTROS

Recordó también las relaciones de amistad y fraternidad y del daño de los ‘chismes’ en una comunidad. Y esto en nuestro mundo clerical y religioso es común. También yo caí en eso, tantas veces y me avergüenzo de esto, no está bien, el ¿has oído? Es un infierno eso en una comunidad. Si tengo un problema con alguien se lo digo de frente y no por detrás.

Una vez una monja me dijo que había hecho la promesa al Señor de nunca hablar mal de los otros. Y si hay que decirlo hacerlo al superior. Nunca a quien no puede ayudar. Fraternidad.

Advirtió además del peligro de dos extremos: «sea el aislamiento que la disipación » y que la verdadera amistad evita esto.

DOS DIMENSIONES: TRASCENDENCIA Y EL PRÓJIMO

«Salgan ustedes para predicar el evangelio y para encontrar a Jesús» dijo. Una salida es la trascendencia y la otra es hacia los demás para anunciar a Jesús. Una sola no va.

Y recordó a madre Teresa de Calcunta que «no tenía miedo de nada», porque esa monja se arrodillaba dos horas delante del Señor».

UNA IGLESIA MÁS MISIONERA

Querría una iglesia más misionera y menos tranquila. Y recordó su emoción al saludar a religosos que están en lugares de evangelización. Den la contribución a una Iglesia fiel al camino de Jesús. No aprendan de nosotros, ese deporte que los viejos practicamos muchas veces, el del lamento, el culto de la diosa lamentación.

Y dio algunos consejos finales: Sean capaces de encontrar a las personas más desaventajadas; no tengan miedo de ir contra corriente; recen el rosario; tengan a la Virgen con ustedes en vuestra casa como el apóstol san Juan y recen también por mi, que soy un pobre pecador pero vamos adelante. Y concluyó invitando a no ser «ni solterones ni solteronas» sino a tener fecundidad apostólica.

Fuentes: Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Prédica Sermones Homilías Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Arrestado un predicador callejero por predicar en la calle la 1ª carta de San Pablo a los Tesalonicenses

De terror.

 

El 1º de julio, Tony Miano, un estadounidense fue arrestado en Wimbledom mientras predicaba en la calle a San Pablo, porque un señora que pasaba se sintyió ofendida y consideró homófobas las declaraciones de que la homosexualidad es un pecado. El siguiente es un extracto del interrogatorio de Miano, donde se puede apreciar una absurda conversación, donde el interrogador pone énfasis en que lo que dice San pablo en la 1ª Carta a los Tesalonicenses puede ofender a algunas personas que no son religiosas.

 

tony miano predicando antes del arresto

 

En buen romance esto implica que hay cosas que dice la Biblia que desde ahora no pueden ser de dominio público porque ofenden a los que no creen en ella, y éstos pesan más que una tradición de más de 2000 años, sobre la que incluso de fundó la civilización occidental.

EL ESCENARIO

Inglaterra, Wimbledon, 1 de julio de 2013, a las 16.50 horas, frente al Center Court Shopping Center.

Tres agentes detuvieron a Tony Miano, de 49 años, de EE.UU., ex ayudante del sheriff del condado de Los Ángeles hoy «predicador callejero», que tuvo la desgracia de comentar en público el capítulo 4 de la Primera Carta de San Pablo a los Tesalonicenses, en el punto en el que condena la inmoralidad sexual.

Unas horas antes, de hecho, una señora enojada, después de apostrofar a Tony Miano con un rotundo “F. ..off” y requirió la intervención de la policía, al sentirse amenazada y ofendida por las «declaraciones homófobas y  vitriólicas» que escuchó durante el sermón.

Por lo tanto la detención es ordenada en virtud del artículo 5 de la Ley de Orden Público, con el agravante de homofobia. La policía le propuso al acusado aceptar una multa de 90 libras y la garantía de poder salir del Reino Unido, amenazando con no poder hacerlo, en el caso de no aceptación, mas un interrogatorio formal.

Tony creyendo que no ha cometido ningún delito, requiere la intervención de un abogado. En ese punto, después de las fotografías, el registro de huellas dactilares y extracción de una muestra de ADN, lo mantienen durante más de siete horas en una celda con  inodoro, y sin embargo desprovista de papel higiénico. A las 21:08, en la sala de interrogatorios de la comisaría No 3 de Wimbledon, Tony Miano sufre el interrogatorio.

Ha recibido amigos y colegas abogados del Centro Jurídico Cristiano, quienes han recibido las actas del interrogatorio, que merecen ser transcritas en algunos pasajes, apareciendo su contenido mucho más elocuente que muchas razonamientos abstractos sobre el tema.

EL INTERROGATORIO

Los sujetos involucrados en el interrogatorio es el entrevistador Policía (P), el de Tony Miano arrestado (T), y su abogado Michael Phillips (A):
(…)

P: «¿Nos quiere decir lo que hacía fuera del Center Court Shopping Center esta tarde?»
T: «Yo estaba predicando el Evangelio.»
P: «¿Lo estaba haciendo solo?»
T: «No, yo estaba con algunos amigos, algunos de los cuales son de los Estados Unidos, otros son de Londres.»
P: «¿Cuánto tiempo ha predicado el evangelio?»
T: «Toda mi vida»
P: «No, quiero decir recientemente en este país»
T: «Desde el pasado 22 de junio.»
(…)
P: «¿Así que predica el evangelio. ¿Hay una parte específica del evangelio que usted está acostumbrado a predicar?»
T: «No.Todo el Evangelio»
P: «¿Así que empieza desde el principio y sigue?»
T: «Si. Por lo general comienzan predicando diversos pasajes de la Escritura.Y una parte de la predicación del Evangelio es constituía por compartir la ley de Dios con el fin de concientizar a la gente de sus pecados con el fin de hacerles comprender la necesidad de la salvación».
(…)
P: «Bueno, ahora a las circunstancias de su detención. ¿Recuerda exactamente la forma en que usted ha sido arrestado? ¿Los acontecimientos que llevaron? ¿Las razones por las que cree que su detención? Independientemente de si está o no de acuerdo con estas razones»
T: «Por supuesto. Estaba predicando un pasaje en el capítulo 4 de la Primera Carta de San Pablo a los Tesalonicenses.
P: «Permítame que yo lo escriba»
T: «Sí»
P: «1 Tesalonicenses… »
T: «Capítulo 4»
P: «Gracias»
T: «En este texto bíblico, el apóstol Pablo exhorta a los tesalonicenses que se abstengan de toda forma de inmoralidad sexual, y vivir una vida santa, que es consistente con Dios y la santidad de Dios»
P: «¿Así que estaba predicando el presente capítulo, o más bien algunos versículos de ese capítulo?»
T: «Exactamente»
P: «¿Y entonces qué pasó?»
T: «Yo estaba predicando acerca de las diversas formas de inmoralidad sexual, relacionados tanto con los homosexuales como con los heterosexuales, como la fornicación, o el sexo fuera del matrimonio»
P: «Bueno»
T: «Así como yo estaba predicando sobre el adulterio, no sólo entendido como una traición a un cónyuge, sino también como un deseo lujurioso. Jesús, de hecho, dijo que cualquiera que mira a una persona con lujuria ya ha cometido adulterio en su corazón. También he predicado que todas las formas de inmoralidad sexual son un pecado a los ojos de Dios. Pecados que Dios juzgará, pero pecados que Dios puede perdonar. Bueno, antes de que pudiera completar la recitación de la buena noticia del Evangelio, me interrumpió. Todavía estaba hablando de la ley de Dios, cuando fui interrumpido, justo en el punto en el que debía afronatr el tema del perdón y el don de la vida eterna por la fe en Cristo Jesús».
(..)
P: «¿Cuál fue la verdadera intención de lo que ha hecho hoy?»
T: «Mi única intención deriva de mi fe cristiana que me enseña a amar a Dios con todo mi corazón, mi alma y mi mente, y amar a mi prójimo como a mí mismo.Y el más grande acto de amor que yo pudiera hacer para mi prójimo es advertir contra la ira de Dios, contra el pecado e indicar que la única persona que puede perdonar, es Jesucristo»
P: «Está bien,»
T: «Así que mi única intención era amar a mi prójimo por medio del Evangelio»
P: «Está bien, ¿pero usted cree que a causa de su religión que la homosexualidad es un pecado?»
T: «Ciertamente,»
P: «¿Cómo cree que la gente puede sentir esto?»
T: «Creo que es absolutamente importante distinguir entre la homosexualidad como un pecado y al individuo como un pecador. Una persona que peca contra Dios, se somete a la justicia divina, independientemente del tipo y la naturaleza del pecado. Esto también se aplica a una persona que miente, que roba, es una prueba de que en su corazón está el rencor, el resentimiento, el odio, una persona insatisfecha con los dones que Dios le dio, y envidia lo que otros tienen, una persona que pronuncia el nombre de Dios en vano, que es egoísta»
P: «Está bien,»
T: «Quiero volver a la distinción entre el acto en sí, y la persona que tiene la inclinación a realizar el acto. No es lo mismo. No se puede decir que una persona es mala sólo porque tiene una inclinación a la homosexualidad. (…) El punto es que todos somos pecadores e indignos de la gloria de Dios, por eso cuando hablé públicamente hoy no lo hice únicamente respecto de la homosexualidad, sino de todas las formas de fornicación. Fornicación heterosexual, adulterio heterosexual, deseo lujurioso, y muchas otras formas de sexualidad inmoral que representan un pecado ante los ojos de Dios»
P: «Está bien. Déjeme darle un ejemplo sólo para entender mejor. Tendrá que disculpar mi ignorancia en materia religiosa. ¿Así que si dos hombres paseaando de la mano, son dos homosexuales ¿podrían considerarlos pecadores? »
T: «Sí»
P: «Bueno, esto es lo que quería saber. Por lo tanto, teniendo en cuenta el significado de la palabra pecado en este sentido, ¿no cree que lo que hizo hoy, de predicar el Evangelio haciendo la apreciación de que la homosexualidad es un pecado, puede tener enfadado a alguien?»
T: «Creo que podría tener a alguien molesto, ya que muchos aman su pecado. Creo que si alguien hubiera pasado mientras yo estaba hablando de la mentira, y alguno hubiese mentido, probablemente se habría molestado. Lo mismo sucedería si hablaba del odio hacia los demás y alguien que alberga resentimiento en el fondo de su corazón se habría ido de allí. Todo depende del hecho de que la gente no le gusta sentirse reprendido por su pecado contra la santidad de Dios»
P: «Sí, pero el punto es que no todo el mundo tiene un sentido religioso, y por lo tanto no todo el mundo ve la homosexualidad como un pecado. ¿No es así? »
T: «No creo que el punto sea importante, porque Dios lo ve como un pecado»
(…)
P: «Pero ella se siente ofendida por esto, ¿porque es religioso?»
T: «¿Ofendida por que cosa, perdón?»
P: «Por la homosexualidad»
T: «Los homosexuales no me hacen nada»
P: «No.»
T: «Ellos ofenden a Dios, por qué…»
P: «Está bien. No la ofende “
T: «Al igual que mis pecados ofenden a Dios»
P: «¿No la ofende?»
T: «No. Yo no muestro ni rencor ni resentimiento»
P: «Está bien»
T: «Con respecto a los homosexuales o…»
P: «Esto es lo que yo quería oír. Ella no, no… »
T: «Yo no tengo ninguna rabia contra ellos»
P: «¿Y nunca los ha discriminado?»
T: «No.»
P: «Así que si alguien que usted sabe que es un hombre gay se le acerca y le pide un favor, ¿estaría dispuesto a hacérselo?»
T: «La palabra de Dios me dice amar a mi prójimo como a mí mismo»
P: «Está bien,»
T: «Esto significa que si una persona gay viene a mí y dice, ‘Tengo hambre y tengo que comer’ me lo llevo al restaurante más cercano y me gustaría darle algo de comer y compartiría con él la palabra del evangelio, porque lo amo»
P: «Bueno, dígame entonces, qué estaba haciendo hoy, vistos que archivo muestra que usted ha ofendido a alguien»
(…)
P: «El punto, por supuesto, es siempre lo que ya ella ya sabe. Entiendo sus puntos de vista religiosos y el hecho de que iba a predicar el Evangelio. Como he dicho antes, sin embargo, no todo el mundo es religioso. Por lo tanto no todos, por supuesto, tienen su conocimiento del Evangelio »
T: «Correcto»
P: «Yo ciertamente no, por ejemplo. Por lo tanto, ¿usted está de acuerdo que lo que dice puede ofender a alguien?»
T: «No. No lo acepto.También he visto a gente con lágrimas en los ojos que se convierten a la fe de Jesucristo, después de darse cuenta de su propio pecado en contra de Dios. Para mí, lo que importa es la palabra de Dios sobre el tema de la naturaleza humana, no importa lo que una persona expresa con la boca con el comportamiento o el lenguaje corporal, e incluso si alguien dijo sentirse ofendido o insultado, esto puede no ser cierto. Podría muy bien ser el caso de que esa persona se convenza en su corazón, pero no quiera mostrar que la han convencido»
P: «Está bien,»
T: «Y esto, por cierto, siempre es mi esperanza.»
P: «Está bien,»
T: «Mi esperanza es que la señora que me ha denunciado cuando vaya a casa esta noche, se arrepienta de su pecado y confíe en la misericordia salvadora de nuestro Señor Jesucristo, y que un día pudiera adorar en el cielo junto a ella»
P: «Está bien.Tengo una última pregunta para usted ¿Cree que lo que ha hecho puede ser aceptable en un lugar público? »
T: «Absolutamente»
P: «No sé cuántas de las personas que caminaron hoy tuvo en cuenta sólo el campeonato de tenis, pero usted realmente cree que lo que hizo, las cosas que dijo ¿eran aceptables en un 100% para las personas en un lugar público?»
T: «No sólo es aceptable en un 100%, sino también querido por Dios.»
P: «Está bien,»
T: «Fui enviado por Dios para amar a mi prójimo, y proclamar el Evangelio a tantas personas como pueda llegar»
P: «¿Lo volvería a hacer mañana?»
T: «Si tuviera la oportunidad, sí»
P: «Está bien. Está bien.Lo entiendo. Hice la pregunta que tenía que hacer. Este es su interrogatorio, o la capacidad de dar su versión de los hechos en cuanto a las circunstancias que llevaron a su detención, así como cualquier otra información pertinente al caso. ¿Hay algo más para añadir o que informar antes de que se apague la grabadora? »
T: «Yo no lo creo.Ya lo he dicho todo»
R: «Yo sólo tenía un par de preguntas. ¿Qué le diría a alguien que dijo que estaba tratando de insultar a la gente? »
T: «Yo diría que se equivoca»
A: «¿Y por qué afirma eso?»
T: «La razón por la que estaba allí era para predicar. La razón por la que vine a Londres desde el sur de California es que amo a mi vecino y tengo la intención de transmitir toda la verdad del Evangelio. Espero ser un instrumento de Dios para llevar a la gente al arrepentimiento y a la conversión a través de la fe en Jesucristo. Nunca ha habido en mí intención de ofender, y ninguna intención de inflamar. Cierta gente no estará de acuerdo con todo lo que digo, como yo no estoy de acuerdo con todo lo que dice esa gente. Pero mi intención es la de amar a mi prójimo como Él me ama, y ??compartir el evangelio, para que pueda recibir el perdón de sus pecados y la gracia de la vida eterna. Esta es la razón por la que vine a Londres el año pasado durante los Juegos Olímpicos. Esta es la razón por la que vine a Wimbledon este año.Y es por eso que espero volver muchas veces más en el futuro. Por eso me encanta este país y me encanta la gente de este país.Y yo no quiero ver a nadie condenado a la condenación eterna».
R: «Una pregunta más sobre el contexto cultural. Algunos podrían decir que su comportamiento es muy americano y que Estados Unidos es un país mucho más religiosos que el nuestro. ¿Esto los explicaría?»
T: «Bueno, por supuesto en este tema, de hecho, hay diferencias entre los dos países, desde el punto de vista cultural.Yo sé lo que pasa en su país y le puedo asegurar que en el de nosotros pasa exactamente lo mismo. El mensaje que prediqué ayer es el mismo que sigo predicando en mi país, porque los temas son exactamente los mismos».
(…)

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Democracia Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Privacidad Sociedad Tendencias autoritarias

Las tendencias a la invasión de la privacidad: nuevas tecnologías publicitarias

Mensajes directamente a la cabeza del consumidor.

 

Se puede ver por todos lados indicadores de que la privacidad y soberanía de cada ser humano importan cada vez menos. Las empresas le prestan cada vez menos atención a cada consumidor particular, coincidentemente con la aparición de tendencias más autoritarias en los gobiernos, que exhiben menos preocupación por los controles democráticos y más disposición a invadir la privacidad de los ciudadanos. Y nos estamos refiriendo a occidente donde funciona la democracia parlamentaria, donde parece que su espíritu está decayendo.

 

personas apoyadas en el vidrio de un tren

 

Esto lo podemos ver desde como ha ido cambiado el trato de las empresas a sus clientes particulares, por ejemplo en como manejan las quejas, hasta cómo los gobiernos impulsan políticas contrarias al sentir mayoritario y las imponen por la fuerza; esto último lo hemos visto en Francia y en Gran Bretaña respecto al “matrimonio” homosexual.

Su corolario son los avances cada vez más invasivos sobre la vida de las personas, mostrados a través de las escuchas de teléfono y de internet en EE.UU. que se denunciaron hace un mes, que luego se descubrió que también el Reino Unido las hacía, y en estos momentos se ha descubierto que suceden también en Francia.

La publicidad, por su parte, también ha optado por métodos de vehiculización de los mensajes que son invasivos de la privacidad, como el que se está lanzando en Alemania que usa la tecnología de que los mensajes pasen directamente a la cabeza del público.

Naturalmente el lector estará pensando que si estos avances sobre de la privacidad y soberanía suceden es porque el público consiente o no le intersa demasiado conservar esos valores, y algunos hasta dirán que Facebook es una muestra de ello, porque las personas desnudan su vida y sus contactos frente a los demás, sin problemas.

Esta restricción del espacio de independencia, soberanía y privacidad de la vida de las personas es un claro signo de nuestro tiempo, que podemos ver claramente en esta metodología publicitaria alemana que relatamos.

COMERCIALES TRASMITIDOS A LA CABEZA DIRECTAMENTE

Una compañía en Alemania ha desarrollado una tecnología que permitirá a los comerciales y otros anuncios que se transmitan directamente a la cabeza de los pasajeros de tren de cuando la apoyen contra la ventana.

«Los viajeros cansados ??a menudo descansan sus cabezas contra las ventanas. De repente, una voz dentro de su cabeza les estará hablando. Nadie más puede escuchar este mensaje», afirma el vídeo de la campaña lanzada por Sky Deutschland en asociación con la agencia de publicidad BBDO Alemania.

«La propuesta implica el uso de la tecnología de conducción ósea, que se utiliza en los audífonos, auriculares y en Google Glass, para pasar el sonido al oído interno vía de las vibraciones a través del cráneo«, informa el Telegraph.

El sonido se transmite desde un transmisor que está unido a la ventana del tren. BBDO dijo que tan pronto como se obtenga la aprobación de Sky Deutschland, la tecnología se pondrá en marcha «lo antes posible». El dispositivo ya ha sido probado en el transporte público en Munich y Aachen.

Ninguna de las compañías habló de la posibilidad de que los viajeros cansados ??quisieran descansar su cabeza contra la ventana para querer dormir y no ser bombardeado con anuncios molestos.

La tecnología también se puede utilizar para transmitir «información sobre el transporte», es decir que los anuncios de seguridad que se escuchan en los aeropuertos y estaciones de tren pronto podría estarle hablando dentro de su cabeza.

LOS USUARIOS DE YOUTUBE REACCIONARON A LA IDEA CON POCO ENTUSIASMO

«¡Ugh¡. Necesitamos bloqueador de anuncios para nuestros cerebros «, comentó uno.

«Creo que comenzar a ver algunas ventanas rotas se va a volver más popular», añadió otro.

Algunos fueron aún más vehementes, como un usuario que comentó,

«No me gusta el tipo de personas que vienen con estas ideas. Tú eres la escoria de la humanidad, y espero que falles miserablemente en tu búsqueda equivocada de hacer que la vida de todos los demás sea un poco más difícil para tu propio beneficio económico. Vete a la …  Un viajero cansado».

Probablemente este dispositivo fracase porque fácilmente los viajeros alertados no apoyarán más la cabeza sobre los vidrios si no quieren que les moleste con avisos, pero la tecnología usada abre las puertas a otros avances que seguirán en la línea de recortar la privacidad.

TODO VA HACIA LAS TECNOLOGÍAS INVASIVAS QUE NO RESPETAN LA PRIVACIDAD

La nueva ola de la publicidad se centra en que el consumidor objetivo sea bombardeado con anuncios auditivos y visuales en contra de su voluntad, la tecnología que se asemeja a la clásica escena de Minority Report, donde los anuncios son personalizados y adaptados a las personas a través de escáner del iris.

Ya en el año 2006, Google anunció que iba a usar micrófonos incorporados para escuchar el ruido de fondo del usuario, ya sea la televisión, la música o radio – y y luego basar la publicidad sobre sus preferencias directas.

En 2011, IBM anunció que estaba planeando explorar la tecnología RFID que las personas estén llevando con ellos, con el fin de adaptar los anuncios a los gustos de los consumidores específicos.

El año pasado, se han instalado cámaras de escaneo de caras de alta definición en paradas de autobús en Oxford Street, Londres, como parte de una nueva campaña de publicidad invasiva que ofrece anuncios orientados en función del género.

El anuncio de $ 60.000 dólares, que muestra en una pantalla un cruce entre una enorme iPad y una Xbox Kinect, corre un mensaje de vídeo de 40 segundos cuando una cara de mujer es escaneada, pero sólo un breve mensaje si es un hombre caminando.

Creadores de avisos como las empresas Clear Channel UK y 3D Exposure reaccionaron preocupadas acerca del estilo Minority Report de la publicidad invasiva prediciendo que,

los proyectos futuros «pueden pronto superar lo que hemos visto en el cine.»

Y esto hay que combinarlo con la nueva tendencia a las bases de datos que correlaciona cualquier información sobre cada persona, el “data minning”, que las une en bases de datos gigantescas y permite a los publicistas emitir a cada personas avisos mas ajustados a sus gustos, necesidades y estilos de vida.

Fuentes: Infowars, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Cuales son las tácticas usadas por los partidarios del ‘matrimonio’ homosexual

En todos lados usan los mismos métodos.

 

La redefinición del matrimonio para incorporar el “matrimonio” homosexual es un movimiento globalizado que utiliza las mismas tácticas, que han probado que funciona, en todos lados. De cómo ha sido el proceso en EE.UU. podemos aprender cuales fueron los métodos que usaron y se pueden deducir cuales pueden ser las defensas.

 

manos con anillos de casamiento

 

Los que propugnan la redefinición del matrimonio han tenido cierto éxito en su esfuerzo por razones fácilmente evidentes: dominan los medios de comunicación, dominan la academia (universidades) y, como vimos la semana pasada, dominan los tribunales judiciales.

TRES TÁCTICAS

Y también han desplegado tres tácticas distintas:

En primer lugar, han tenido éxito en simplificar el tema, personalizándolo y negándose a participar en el análisis de las complejidades de la realidad social.

En segundo lugar, han establecido que la comunidad LGBT habla con una sola voz.

Y en tercer lugar, han demonizado a sus oponentes como «fanáticos«y «personas que odian«.

Ryan T. Anderson, no obstante ser claro en su diagnóstico de las tácticas, tiene el inconveniente de que no capta la base emocional que hay detrás del diseño de la campaña de los que buscan el “matrimonio” homosexual. Y por lo tanto, la recomendación que da, para contrarrestar tales tácticas, es llevar el debate a planos racionales, cuando nuestra cultura ha evolucionado hacia juicios sumarios, eslóganes y argumentaciones lights, que se exponen en sólo una frase y tocan las fibras íntimas.

Por lo tanto, sería importante buscar formas de tocar fibras más emocionales de las personas, como por ejemplo lo están haciendo los pro vida cuando muestran fotos y videos de abortos, testimonios y denuncias documentadas.

LA ESTRATEGIA DE LA SIMPLIFICACIÓN DEL TEMA

¿Quién podría estar en contra de ampliar los beneficios para más personas? Esa es la primera técnica que se utiliza: simplificar excesivamente la cuestión, mientras que se la personaliza.

Redefinir el matrimonio para que más personas reciban atención de salud o exenciones de impuestos o cualquier otra bolsa con obsequios de golosinas que deseen enfocar. (No importa que usted no tenga que redefinir el matrimonio para resolver estos problemas de política)

Visto desde esta perspectiva, el debate sobre el matrimonio es como tantas otros en el eje liberal-conservador. Tome casi cualquier política social o económica. Es fácil identificar a los ganadores – la familia consiguiendo el Obamacare, el agricultor de maíz conseguiendo un subsidio, el banco que consigue ser rescatado, los personas que durante años no tienen trabajo y reciben u subsidio, etc.

 Todo esto se puede resumir como las historias de personas que reciben «cosas».

Muchos argumentan con razón, que son malas políticas que cuentan con importantes costos sociales. Pero aunque es fácil señalar a los que se niegan a extender los subsidios y beneficios, es más difícil explicar cómo esos subsidios aumentan los impuestos, las cargas sociales, los precios de las tarifas públicas, los precios de los productos, y en definitiva hace la vida más cara para toda la población.

Lo mismo ocurre con el debate sobre el matrimonio. Se requiere esfuerzo y disciplina para explicar cómo una institución como el matrimonio funciona, cuáles son sus fines públicos y cuáles son los costos sociales – sobre todo para los menos favorecidos – si lo redefinimos.

Los que propugnan la redefinición del matrimonio despliegan consignas vacías – «igualdad en el matrimonio» – sin tener que decir lo que es el matrimonio o por qué el matrimonio es importante, y luego cuenta historias sobre parejas del mismo sexo que sólo quieren amarse y tener los mismos «derechos» como cualquier persona.

Esto es difícil de contrarrestar, pero se puede hacer. Tenemos que llamar la atención a los que propugnan la redefinición del matrimonio cuando simplifican realidades humanas complejas. También tenemos que comunicar con eficacia la complejidad utilizando historias y ejemplos.

EL DESPRESTIGIO DE LOS DISIDENTES 

Segunda técnica de la izquierda es para desprestigiar a los disidentes. Los revisionistas matrimonio imitan las tácticas de los defensores del aborto. Las mujeres pro-vida han sido degradadas como mujeres.

Ahora los gays y lesbianas que se oponen a la redefinición del matrimonio se describen como que tienen auto-odio. Nancy Pelosi y Barbara Boxer afirman hablar en nombre de todas las mujeres sobre el aborto, mientras que Andrew Sullivan y Wahls Zach se levantaron para hablar por todas las familias LGBT.

Es una estrategia expresamente ideada para marginar a las experiencias de la gente como Bobby Lopez (véase su artículo » Creciendo con dos mamás: vista del niño no contada«) y Doug Mainwaring (que estaba criando a sus hijos con su pareja cuando él se dio cuenta de que necesitaban un madre – su ex esposa – y escribió «Soy gay y me opongo al matrimonio entre personas del mismo sexo«).

Tenemos que hacer más para hacer oír las voces de esas personas valientes. Y al hacerlo, vamos a abordar el primer desafío de demostrar la complejidad a través de ejemplos de la vida real.

LA TÁCTICA DE LA INTIMIDACIÓN 

Por último, los que propugnan la redefinición del matrimonio han tratado de intimidar para silenciar. La principal estrategia de las fuerzas que han trabajado durante 20 años para redefinir el matrimonio ha sido la intimidación cultural, amenazando a los defensores de matrimonio con el estigma de ser «personas que odian» y «fanáticos«.

Ellos han dicho a cualquiera que esté en desacuerdo es el equivalente a un racista. Han enviado un mensaje claro: apoya el matrimonio tradicional, y nosotros, con la ayuda de nuestros amigos de los medios de comunicación, te demonizaremos y marginaremos. Pregúntale a Dan Cathy, presidente y director de operaciones de Chick-fil-A.

Y ahora esta última técnica ha hecho su camino en una decisión del Tribunal Supremo. El juez Anthony Kennedy fundamentó su opinión por la mayoría, que la única razón por la que el Congreso aprobó la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA) en 1996 fue para «menospreciar», «herir», «degradar», «menospreciar» y «humillar» a los estadounidenses gays y lesbianas.

Esta especie de grotesca falta de civismo es tóxica, abusiva y aterradora.

NO CALLAR HASTA CONSEGUIR UN DEBATE SANO

Cuando se trata de cómo debemos participar en este tema públicamente, Ryan opina que es razonable lo dicho por el presidente Obama. Cuando «evolucionó» en el matrimonio hace 14 meses, Obama insistió en que este debate era legítimo, y que había personas razonables de buena voluntad por ambas partes.

Él explicó que los partidarios del matrimonio como siempre lo he entendido (una unión hombre-mujer)

«no están llegando a su posición desde un punto de vista mezquino. Llegan a ella porque se preocupan por las familias.»

Y agregó que,

«un puñado de ellos son amigos míos… ya sabes, personas que yo respeto profundamente».

Todos debemos tratar a las personas en ambos lados de la cuestión del matrimonio con respeto. El debate sobre el significado y el propósito del matrimonio va a continuar, y se  debe llevar a cabo en una manera civilizada. La única manera que los ‘matones’ ganen es si elegimos ser intimidados y hacemos silencio.

Así que los defensores del matrimonio deben continuar hablando. Pero también aprender a afirmar su caso de forma sucinta y cautivadora:

El matrimonio es la forma en que las sociedades desde tiempos inmemoriales han unido a un hombre y una mujer, como marido y mujer, para ser madre y padre de los hijos nacidos de su unión. Así es como se proporciona a niños el precioso don de ser criados en la unión de la mamá y el papá, cuya unión les dio la vida.

Pero también hay que mostrar y divulgar los problemas del estilo de vida homosexual, mostrando fotografías y videos de excesos en sus celebraciones, mostrando estadísticas sobre los problemas de enfermedades (sobre todo el SIDA) que su vida desordenada les causa, la infidelidad, la mayor tasa de drogadicción y suicidio, e historias como por ejemplo la reciente de una pareja gay que había adoptado un niño, que lo violaba y lo grababa para pasarlo en internet, ver aquí la historia.

Finalmente, la realidad se impone. La disidencia silenciada puede ser posible en un principio, pero con el tiempo cada vez más personas alzan sus voces.

Los intimidadores pueden intimidar por una temporada, pero en la verdad final gana.

Fuentes: Ryan T. Anderson para The Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Episcopalianos Evangélicos Judaismo Medios de comunicación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Religiosidad Sociedad

Curioso viaje del periódico del Vaticano sobre la afiliación religiosa de personajes de comics

¿Hulk católico, Superman metodista, La Cosa judío?

 

Dos artículos en la página 5 de la edición impresa de L’Osservatore Romano en la semana pasada proporcionan evidencias de una curiosa investigación sobre la religión de los superhéroes. Gaetano Vallini escribe:
¿es suficiente un rosario en la mano para definir a una persona católica?. Seguramente es suficiente para calificar las creencias religiosas de un superhéroe de cómic como Hulk.

 

hulk

 

Y recurriendo a un portal de internet estadounidense sobre cómics (www.comicbookreligion.com), en el que se señala la religión de todos los superhéroes, resalta que Bruce Banner, el increíble Hulk, el hombre verde, se casó con su amada Betty Ross en la iglesia y la ceremonia fue oficiada por un sacerdote católico. Y hay otros signos dispersos entre los cientos de materiales dedicados a él, que revelan claramente su fe.

Este artículo da pie para que ahondemos en la religiosidad de los superhéroes de los comics.

NO ES EL ÚNICO

Pero Hulk no parece único entre los superhéroes. En el sentido de que en el universo de Marvel Comics y DC Comics – los principales nombres en el género -, los personajes con poderes extraordinarios que declaran explícitamente sus creencias son ahora una parte importante y no una excepción. Sin embargo, es un descubrimiento relativamente reciente.

Si bien es cierto que en 1938 el primer número de Superman apareció un lado religioso de una persona condenada a muerte, sólo hace unas pocas décadas que la religión ha entrado explícitamente en este mundo de los héroes de papel (y celuloide).

Anteriormente, los autores, estaban refernciados a la antigüedad, habían tramado una mitología moderna para crear y definir sus personajes, con claras referencias a la tradición griega. Una mitología que se transformó con el paso del tiempo en una especie de universo religioso que se ha trazado gradualmente en el panorama de la fe americana.

La evolución ha sido tan evidente como para dar lugar a la publicación de varios libros sobre el tema: Superhéroes Santos de Greg Garrett en 2005 (con una nueva edición ampliada en 2008), El Evangelio según el Superheroe el más grande del mundo por Stephen Skelton y El Evangelio según Superheroes por BJ Oropeza, ambos en 2006.

En ese mismo año la revista Newsweek  dedica un artículo al tema de la religión en los cómics de superhéroes, lo que indica que en el extranjero, la cuestión no es en absoluto considerada menor o relegada a la curiosidad. Y para confirmar Associated Press dice que el número de cómics cristianos ha crecido rápidamente en los últimos tiempos, incluso con un buen número de licencias en comparación con las historias y enseñanzas de la Biblia.

SUPERMAN ES METODISTA

Y para renovar el interés en un tema que antes se consideraba tabú, se ha pensado en la última película de Superman, el Hombre de Acero, que ha reabierto el debate sobre las creencias religiosas del reportero Clark Kent. La película, de hecho, no sólo confirmaría su fe cristiana, metodista para ser exactos, como se ha dicho anteriormente en los cómics, sino que sería dar un salto exegético audaz. Tanto es así que la prensa de EE.UU. habla de la dimensión cristológica del personaje.

¿Exageraciones? Tal vez, pero no tanto como para oír el director Snyder:

«En muchos diálogos se encuentra la referencia a la religión cristiana. Cuando Jor-El, el padre kryptoniano, puso al bebé en la nave espacial que le enviará en la tierra, la madre Lara dice con miedo: ‘Va a ser marginado. Lo van a matar’. Y el marido le respondió: ‘¿Y cómo? Va a ser un Dios para ellos’. Incluso Kal (el nombre de Clark Kent en Krypton) tiene dudas, busca respuestas: ‘Mi padre pensó que si el mundo se hubiera enterado de quién era yo, me habría rechazado. Estaba convencido de que el mundo no estaba listo’».

En este universo religioso de los superhéroes, que se caracteriza por una doble naturaleza, humana y divina, con poderes que parecen versiones actualizadas de los asignados a los dioses de la antigüedad, pero con características diferentes; mientras que los primeros eran mimados, mentirosos y dedicados a cumplir sus propios deseos y pasiones, estos últimos parecen ser más propensos a luchar contra las injusticias del mundo, la arrogancia de los codiciosos, a intervenir para restablecer el orden perdido temporalmente y correr en ayuda de los demás.

Algunos podrían aventurar algunas similitudes con los santos, pero prefieren no adentrarse en este campo minado de suponer similitudes entre los milagros realizados por ellos (no ellos directamente sino por su intercesión) y los poderes de los superhéroes.

SUPERHÉROES EVANGÉLICOS

En primer lugar hay que partir de una consideración: la mayoría de los superhéroes son protestantes, ya que, aunque con diferentes variantes, el protestantismo es una de las religiones más comunes en los Estados Unidos. Y esto a pesar del hecho de que una de las dos editoriales mencionadas, Marvel, fue fundada en 1939 por un judio, Martin Goodman, y que los autores de los cómics son en su mayoría judíos. Pero eso, según algunos, no debería ser sorprendente, porque esconde la imaginación inconsciente de realizar a través del personaje de un superhéroe la venida del Mesías, del que están a la espera.

Sin embargo, hay que decir que hay algunos que declaran abiertamente su fe judía, como Shadowcat, que llevaba un collar con la estrella de David. Pero el más famoso es  la Cosa, el rocoso Ben Grimm de los Cuatro Fantásticos, que en un episodio de 2002 recita una oración en la tradición judía: Shema Yisrael. Y en esa misma historia, al ser interrogado por el villano de turno;

«¿Eres realmente judío?» y para que no haya dudas respondió: «¿Habría algún problema con eso?».

Volviendo a los superhéroes presentadas como cristianos, como protestantes se encuentran entre los otros Spider-Man y el Capitán América. Sobre la religiosidad del primero en 2006 fue el editor en jefe de Marvel, Joe Quesada, que eliminó toda duda:

«Peter Parker es un cristiano protestante convencido».

Del resto no son pocos los que se dirigen al Todopoderoso. Como cuando, preocupado por los acontecimientos, abre la Biblia y dice:

«¿Me oyes Dios? Es Peter otra vez…» Y no duda en preguntarle en otra ocasión una pregunta delicada: «¿Pero por qué el mal afecta al bien?», y aparece una respuesta sólo en apariencia superficial: «Yo no te puedo decir. De lo contrario adiós sorpresa».

Si no es suficiente, siempre se puede ir a buscar a ese momento en que la tía May recitó la oración del Señor para repeler al pérfido Goblin.

En cuanto a Steven «Steve» Rogers, también conocido como el Capitán América, que encarna a la perfección los ideales más altos de América, no es breve en declaraciones acerca de sus creencias. En una ocasión bastante reciente admite explícitamente ir a la iglesia todos los domingos para asistir a la función de la Comunidad.

Entre los protestantes también hay Cyclops de los X-Men, aunque en el equipo el más piadoso sería Wolfsbane, presbiteriano escocés, uno de los de treinta y tres  personajes definidos entre los más «religiosos» del universo Marvel. Los mismos treinta y tres de la saga Cruzada del infinito (1993) que son secuestrados por una diosa poderosa que luego los utiliza en una cruzada personal para liberar a la galaxia de las fuerzas del mal y volver a la paz.

OTROS CATÓLICOS

Aparecen entre los episcopales a la Mujer Invisible y Batman. En las historias de este último aparece a menudo la cruz presente en la bandera de Maryland, cuyo gobierno fue formado por los anglicanos que habían logrado hacerse con el control de la colonia de origen católico. De hecho, no faltan indicios para afiliar a Bruce Wayne (Batman) al catolicismo, la religión de la madre, pero los exegetas más cuidadosos no lo confirman.

En la la larga lista de los católicos hay otras sorpresas. Selina Kyle, o Catwoman, por ejemplo, sería católica, aunque no exactamente devota, contando con una hermana monja.

Mas segura parece la asignación de Vindicator, Heather Hudson, como se muestra por su matrimonio y la posterior renovación de votos matrimoniales, así como una historia en la que es la fe basta para salvarle de Dargil.

No hay duda, sin embargo, que Nightcrawler de los X-Men, parece como el más practicante y devoto de todos; en su historia la referencia a su catolicidad es explícita desde el primer momento y la reiteró en la reciente película de X-Men 2. En un libro de historietas en 2007, en una peligrosa misión, recordará a todos los amigos en sus oraciones, y no se olvida incluso de los enemigos a los que se enfrenta.

A pesar del nombre, hasta el Daredevil es católico. Los confiesa el mismo en un diálogo con Peter Parker y su esposa también lo afirma inmediatamente después de la boda, que lo describe como «un buen cristiano». También en la película protagonizada por Ben Affleck, Matt Murdock aparece como amigo de un sacerdote católico. Y también aquí, como en los cómics, el enfrentamiento final con el malo de la película es en una catedral católica. Pero, si había alguna duda, es Frank Miller, uno de los autores dar el visto bueno,

«imagino a Daredevil como católico, ya que sólo un verdadero católico puede ser abogado y vigilante a la vez».

OTRAS RELIGIONES

¿Qué pasa con las otras religiones? Hay superhéroes y otros personajes clasificados como hindúes, sintoístas, budistas, taoístas, e incluso los musulmanes.

Y las filas de este último se amplió en septiembre por un nuevo héroe gracias a DC Comics. Es Simon Baz, estadounidense de origen árabe y libanés, que pertenece al grupo de policías espaciales de Linterna Verde.

Su historia comienza con él como un niño que asiste a la caída de las Torres Gemelas. Creciendo se convierte en un criminal, pero algo va a cambiar su vida. No sabemos si el cómic ayudará a derribar estereotipos, pero la intuición es interesante.

Fuentes: Tempi, L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Dircurso político Doctrina Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pastoral Polémicas Política Política nacional Políticos Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Indignación de la Iglesia dominicana por la designación de un homosexual abierto como embajador de EE.UU.

Durante una rueda de prensa el cardenal López habría usado la palabra “maricón”.

 

La Iglesia de la República Dominicana ha declarado su indignación con el nombramiento de James «Wally» Brewster, un activista homosexual, como embajador de EE.UU. en la isla.

 

travesties contentos por la nominacion de Brewster como embajador

 

El nombramiento se inscribe dentro de la política de la administración Obama para expandir el estilo de vida homosexual en el extranjero a presión, como parte central de su política exterior, y en pago a los favores recibidos para su reelección en el 2012.

En cambio, al inicio de la marcha del orgullo gay celebrada en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Deivis Ventura, presidente ejecutivo de la organización Amigos Siempre Amigos (ASA), dijo que en los países avanzados en materia de derechos humanos,

es normal que personas «gays o negras sean elegidas como embajadores o presidentes, porque no se mira si es negro o es gay, se mira su condición como ciudadano y como profesional».

La imagen que encabeza este artículo muestra a un grupo de trasvestiesdándole la bienvenida a James «Wally» Brewster.

Pero lo cierto es que el uso continuo de la administración Obama para promover la agenda homosexual en países extranjeros ha provocado indignación en la República Dominicana, a donde el gobierno de EE.UU. planea enviar un homosexual abierto como embajador.

Los líderes religiosos de la nación fuertemente cristiano denunciaron el nombramiento y advirtieron que James «Wally» Brewster, un hombre de negocios activista gay y miembro del consejo de administración de la homosexualista «Campaña de Derechos Humanos», no sería bienvenido en el país.

«En realidad, es una falta de respeto, de consideración, que nos deben enviar a una persona de ese tipo como embajador», dijo el obispo auxiliar católico Pablo Cedano, en una entrevista reciente.

Los sentimientos de Cedano se hicieron esperar en el cardenal arzobispo Nicolás de Jesús López, quien le ha llamado «maricón» durante una rueda de prensa.

«¿Pasaremos de maricones y lesbianas a pollos ahora?», espetó el prelado.

«En Estados Unidos todo puede ocurrir, pero no hay nadie en este país que no conozca mi posición al respecto», añadió el cardenal.

«Espero que no venga al país, porque sé que si viene va a sufrir y se tendrá que ir», prosiguió.

Sin embargo, señaló que la Iglesia Católica no tiene el poder de rechazar esos candidatos.

«¿Qué podemos hacer? No depende de nosotros. Es el gobierno de los Estados Unidos, que propone al embajador y le toca al gobierno dominicano decidir si está de acuerdo o no». 

El cardenal añadió que consideraba el nombramiento como otro intento de la administración Obama para promover «matrimonio» homosexual en el extranjero, que considera errónea.

«Lo que Dios ha dicho, hombre y mujer los hizo, nadie va a cambiar eso… incluso si todos los países del mundo y los que están degenerando siguen eso», dijo de Jesús López.

La acusación del cardenal está respaldada por un memorando presidencial de EE.UU.  emitido en diciembre de 2011,

«dirigiendo a todos los organismos que participan en el extranjero para garantizar que la diplomacia de EE.UU. y la ayuda extranjera promuevan y protejan los derechos humanos de las personas LGBT.»

Esto incluye la lucha contra la «discriminación LGBT» en países del extranjero, a «ampliar el número de países dispuestos a apoyar y defender los temas LGBT en el ámbito multilateral, fortalecer el papel de los defensores de la sociedad civil a favor de los temas LGBT dentro y a través de los foros multilaterales, y fortalecer las políticas y los programas de las instituciones multilaterales en materia de cuestiones LGBT».

Una coalición de iglesias protestantes evangélicas también expresó su descontento, a través de una declaración hecha por el ex-presidente de la Confraternidad Evangélica de la nación, Cristóbal Cardozo, según la BBC.

Cordoza denomina al nombramiento como,

«un insulto a las buenas costumbres Dominicanas» y consideró que no era apropiado enviar como embajador a

«un país donde no se aprueban las relaciones homosexuales, ni legal ni moralmente.» 

También el Movimiento Izquierda Unida (MIU), una formación aliada del oficialismo, se ha posicionado en contra de James ‘Wally’ Brewster y ha remitido una carta al Senado, que debe confirmar el nombramiento, en la que expresa su preocupación por la designación de un gay. Argumentan que la designación de ha llevado a cabo

«sin tener en cuenta las peculiaridades culturales y los principios religiosos del pueblo dominicano».

La nominación de Brewster, que aún debe ser aprobada por el Senado, es una de una serie de candidaturas y nombramientos previstos en las últimas semanas, lo que en parte parecen ser el “pago” político por el apoyo económico de los homosexuales ricos en las elecciones de 2012.

Además de sus vínculos con el movimiento homosexual, en uno de los principales distritos electorales de Obama, Brewster y su «socio» recaudaron más de 500.000 dólares para la campaña de reelección del presidente en el 2012, según CNN.

Fuentes: Life Site News, Periodista Digital, La Información, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: