Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Epidemias Factores de Riesgo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad VIH

El “establishment” del SIDA conspira contra la erradicación de la epidemia

Una epidemia controlable que se ha salido de control.

 

El HIV se ha disparado y no se puede contener entre los hombres que tienen sexo con hombres (HSH), pero en lugar de recurrir a las estrategias de salud pública de sentido común, que son exitosas para controlar y erradicar epidemias, los activistas gay, dan prioridad a su agenda política de hacer crecer el estilo de vida homosexual en el mundo, constituyéndose en un verdadero establishment que usa el SIDA.

 

 

Mientras tanto, quienes no son homosexuales, tienen cerca de ellos una epidemia que los que el establishment del SIDA no están dispuestos a combatir con armas poderosas, y en su lugar, prefieren financiar costosas campañas que están destinadas principalmente a propulsar la agenda gay.    

LAS EPIDEMIAS Y SU TRATAMIENTO

Supóngase que una prestigiosa revista médica publicara un artículo sobre las consecuencias negativas para la salud del hábito de fumar, pero en lugar de alentar a los fumadores a dejar de fumar, los autores expliquen que la salud no sólo se refiere a la ausencia de enfermedad, sino también a la posibilidad de una placentera de fumar. Y además, que la revista culpe por los problemas de salud de los fumadores, no a su incapacidad para dejar de fumar, sino a la discriminación social y jurídica contra el tabaquismo.

Por supuesto, esto es absurdo. De hecho, la prestigiosa revista médica británica The Lancet en un artículo sobre el uso del tabaco llegó a la conclusión de que es necesario que se hagan

 “esfuerzos para prevenir la iniciación y promover el abandono del consumo de tabaco a fin de reducir la morbilidad y mortalidad asociadas.” [1]

Sin embargo, apenas tres semanas antes, la misma revista publicó una serie de artículos que, en lugar de abordar las causas de la epidemia del VIH entre los HSH (hombres que tienen sexo con hombres), culpó de la morbilidad a la discriminación social.

Los autores admiten que el problema es grave:

A pesar de décadas de investigación y de esfuerzos de la comunidad, médicos, y de la salud pública, un aumento en las altas cargas de VIH y la prevalencia e incidencia en los HSH se han reportados en todo el mundo. [2]

Y el problema se agrava, pues aun cuando la incidencia del VIH en otros grupos está disminuyendo, está aumentando entre los HSH:

En los EE.UU., las infecciones de VIH en HSH, se estima que aumentan en aproximadamente un 8% al año desde 2001. [3]

POR QUÉ EL AUMENTO DEL VIH ENTRE LOS HSH

Los artículos describen con claridad las causas de aumento: HSH, que socializan en las redes donde la tasa de infección es alta, continúan relacionándose con múltiples parejas ocasionales, a menudo durante el uso de varias drogas ilegales, exponiéndose así a las infecciones. 

De acuerdo con los artículos, el comportamiento de los HSH les expone no sólo al VIH, sino también a la sífilis, la gonorrea, la clamidia, el herpes simple, el virus del papiloma humano, hepatitis viral, patógenos entéricos, y MRSA. [4]

Los HSH también son mucho más propensos a estar deprimidos, experimentan ideación suicida, trastornos de pánico, fobias, trastorno de ansiedad generalizada, y preocupaciones por la imagen corporal. [5]

¿ABSTENERSE DE LAS RELACIONES?

En ninguna parte de la revista, ninguno de los autores sugiere que, dados los riesgos, los HSH deben abstenerse de sus relaciones. Por el contrario, según los autores:

La salud sexual se refiere no sólo la ausencia de enfermedad, sino también la posibilidad de experiencias sexuales seguras y placenteras. [6]

En otras palabras, las estrategias de prevención deben ser diseñadas para satisfacer el deseo de los HSH para las relaciones con múltiples parejas ocasionales. Esto, en el mejor de los casos sería una estrategia de “reducción” del riesgo, no una estrategia de “eliminación” del riesgo, pero ni siquiera ha reducido las nuevas infecciones.

El VIH / SIDA es una enfermedad fácilmente prevenible. Una persona que es VIH negativo prácticamente puede eliminar su riesgo de contraer el VIH si restringe sus relaciones íntimas a una persona al menos y si esa persona también es VIH negativo y fiel, no comparte agujas con otras personas, y tiene acceso a atención médica de alta calidad.

Sin embargo, desde el principio de la epidemia del SIDA de los homosexuales, activistas insistieron en que la protección de la libertad sexual gay era el principio fundamental que debían contener todas las estrategias de prevención. [7]

Rechazaron el criterio, de sentido común, de las estrategias estándar de salud pública para el control de una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Estos incluyen: pruebas obligatorias de los grupos de alto riesgo (por ejemplo, las personas diagnosticadas con otras ETS), localización de contactos, notificación a la pareja, y cierre de los lugares donde la transmisión se están produciendo. Al principio de la epidemia, cuando estaba claro que los HSH se estaban infectando en casas de baños gays, los activistas gay lucharon por mantener estos espacios abiertos.

Dos hombres gays Randy Shilts (que murió de SIDA) y Gabriel Rotello en sus libros “Y la banda siguió tocando, sobre Ecología Sexual” [8] han trazado la historia de la resistencia a los esfuerzos gay para controlar la epidemia. Los homosexuales activistas del SIDA rechazaron a estos profetas dentro de sus propias filas.

En cambio, los activistas homosexuales del SIDA insistieron en que todo lo que era necesario era que todo el mundo usara un condón cada vezEsta estrategia ha fracasado, en parte porque el fracaso del condón durante el sexo anal es alta, pero sobre todo porque muy pocos HSH que se involucran en conductas de alto riesgo con múltiples parejas durante el uso de drogas y alcohol, usan un condón cada vez.

IDENTIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS DE CONTAGIO

Nuevos estudios sugieren que una persona infectada tiene más probabilidad de infectar a otras personas justo después de que está infectada. Por lo tanto, comenzar el tratamiento tan pronto como la infección se identifica puede reducir drásticamente el riesgo de propagación del VIH.

Las pruebas obligatorias de todos los infectados con otras ETS, localizar a sus contactos sexuales, notificar a sus socios, y las pruebas y el tratamiento de ellos podría dar lugar a una disminución significativa en las nuevas infecciones.

Por supuesto, esto requiere la identificación de cada portador del VIH, proporcionándoles HAART (terapia anti- retroviral altamente activa), el seguimiento de su cumplimiento, y el contacto con todos sus compañeros sexuales anteriores y actuales.

Los activistas gay del SIDA han luchado vigorosamente y con éxito contra cualquier tipo de prueba obligatoria, aun cuando las leyes que protegen la privacidad se apliquen estrictamente. Sin la identificación temprana y el tratamiento, el recientemente infectado, infectará a otros y la epidemia de VIH entre los HSH continuará.

LA CULPA LA TIENEN LOS OTROS

En vez de admitir el fracaso de la estrategia actual y fomentar probadas estrategias de salud pública de sentido común, varios artículos en la revista The Lancet culpan a la homofobia’, la ‘heteronormatividad’, ‘al estigma y la discriminación’ [9] de la epidemia continua entre los HSH, pero no hay evidencia que apoye tal afirmación.

Si la discriminación fuera un factor significativo sería de esperar que en países con ingresos altos, donde la discriminación es baja o inexistente y la atención médica gay-sensible está disponible, la epidemia estaría bajo control. Sin embargo, los autores reconocen que:

Las tasas de prevalencia del VIH en estos hombres [HSH] parece haber aumentado en la era HAART…. en entornos donde los HSH tienen acceso completo a HAART y a  una amplia gama de servicios de VIH, libertades civiles y estructuras de la comunidad organizadas y visibles. [10]

Aunque de acuerdo con el CDC, los jóvenes HSH tienen un riesgo muy alto de infección, [11] los artículos The Lancet alientan a los hombres jóvenes con AMS (atracción al mismo sexo) a salir [12], aun cuando admiten que “los adolescentes sexualmente activos necesitarán servicios rutinarios de ITS y VIH “. [13]   Hay razones para temer que este problema sólo empeorará desde que:

Una investigación de 2011 mostró que los hitos individuales de comportamiento sexual se alcanzan a edades cada vez más jóvenes por su identificación como homosexuales. [14]

No hay duda de que la vida es difícil para los adolescentes que luchan con Trastorno de Identidad de Género (GID) y SSA. Sin embargo, para algunos niños, la identificación temprana y el tratamiento de GID podrían prevenir el SSA adolescente. [15]

Una forma segura de eliminar el riesgo de infección por VIH es abstenerse de la conducta homosexual. Mientras que muchos HSH rechazan esta opción, algunos podrían estar abierto a las intervenciones diseñadas para abordar su SSA, pero este enfoque es específicamente condenado por los autores que llaman a:

Abstenerse de participar en los programas de salud… que violan los derechos humanos, incluidos las llamadas terapias reparativas o terapias de conversión. [16]

Es difícil entender cómo proporcionar terapia para alguien incómodo con su SSA o que desee evitar los riesgos asociados con la conducta homosexual porque piensa que es una violación de los “derechos humanos”.

LAS RESISTENCIAS DEL ESTABLISHMENT DEL SIDA

Teniendo en cuenta los enormes recursos dedicados a lo que claramente ha demostrado ser una estrategia fallida, se podría pensar que el establishment del SIDA debería  considerar otras opciones.

No sólo el establishment del SIDA ha defraudado a los HSH con una estrategia fallida, sino que han impuesto esta estrategia que fracasó en África sub Sahariana. Edward Green en su libro Promesas rotas: Cómo el establishment del SIDA ha traicionado al mundo en desarrollo, ofrece una descripción gráfica de cómo la económica estrategia de cambio de comportamiento, que estaba funcionando en Uganda, fue socavada por los donantes occidentales que impulsan la estrategia fallida del condón, aunque no hay pruebas de que sea un éxito, ya sea con los HSH o con los heterosexuales.

Los artículos de The Lancet demuestran cómo los homosexuales activistas del SIDA están utilizando la epidemia para impulsar su agenda política.

La tragedia de la epidemia del VIH / SIDA entre los HSH es que aquellos que dicen que se preocupan por los HSH han sido intimidados por los homosexuales activistas del SIDA que se niegan a insistir en estrategias estándar de salud pública. Si esto sigue así, una epidemia prevenible los mantendrá esclavos durante décadas.

———

[1] A Gary Giovino , et al,. “El consumo de tabaco en 3 mil millones de personas de 16 países: un análisis de las encuestas de hogares representativas transversales a nivel nacional,” The Lancet(2012), 380: p. 668: www: thelancet.com.
[2] Chris Beyrer, et al., ” Epidemiología Global de la infección por VIH en hombres que tienen sexo con hombres”, The Lancet (28 de julio de 2012), vol. 380, p. 367: www: thelancet.com.
[3] Ibid.
[4] Kenneth Mayer, et al, “La atención integral clínica para los hombres que tienen sexo con hombres: un enfoque integrado”. The Lancet (28 de julio de 2012), vol. 380: p. 381-382: www: thelancet.com.
[5] Ibid. p. 382 a 384.
[6] Ibid, p. 380.
[7] Los Principios de Denver 1983, http://www.actupny.org/documents/Denver.html
[8] Shilts Randy,  En el filo de la duda (Nueva York: St. Martins Press, 1987); Gabriel Rotello, Ecología sexual: SIDA y el Destino de los Hombres Gay ( Nueva York: Dutton, 1997).
[9] Estos artículos incluyen, por ejemplo, Denis Altman, “Los hombres que tienen sexo con hombres: el estigma y la discriminación” p. 439-445, y Paul Semugoma, et al, “La ironía de la homofobia en África”, p.. 312-214, en la revista The Lancet Vol. (28 de julio de 2012),. 380: www.thelancet.com.
[10]   Beyrer, p. 369.
[11] CDC
[12] Mayer, p. 379.
[13] Ibid, p. 379.
[14] Beyrer, p. 367.
[15] Kenneth Zucker y Bradley Susan, La identidad de género y los problemas psicosexuales en la Infancia y la Adolescencia (Guilford: Nueva York, 1995).
[16] Chris Beyrer, et al., “Un llamado a la acción global para los servicios de VIH para los HSH” The Lancet (28 de julio de 2012), vol. 380, p. 424-438: www: thelancet.com.

Fuentes: Dale O’Leary para Crisis Magazine, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Religion e ideologías Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Gays demandan judicialmente a la Iglesia de Inglaterra por negarse a casarlos

Quieren forzar la nueva ley de ‘matrimonio’ homosexual.

 

La normalización de la homosexualidad es un proceso por el cual cada logro es visto como un peldaño para subir al próximo, y por lo tanto las promesas de que “vamos a parar aquí” no deben creerse, en vista de que nunca se han cumplido. Y eso pasa con la reciente ley de “matrimonio” homosexual aprobada por Gran Bretaña, en la que el gobierno insistió en que no se obligaría a las iglesias a casar homosexuales. Ahora los activistas reurren a una demanda judicial para que la Iglesia de Ingleterra case a una pareja de gays.  

 

Barrie Drewitt-Barlow y Tony

 

Menos de dos semanas después de la firma de la ley «matrimonio» gay del gobierno de coalición británico, un hombre homosexual ha puesto en marcha una demanda contra una parroquia en Maldon de la Iglesia de Inglaterra por el rechazo a realizar la boda de él y su pareja en la iglesia de sus sueños. Barrie Drewitt-Barlow dijo que ha puesto en marcha el pleito, ya que, a pesar de la ley, «todavía no estoy consiguiendo lo que quiero».

La sección 9 de la ley del matrimonio (parejas del mismo sexo) de 2013, que entrará en vigor el próximo año, y otorga a cualquier persona en una sociedad civil, la capacidad de convertir esa sociedad en un «matrimonio». Pero la ley contiene medidas específicas para impedir que las iglesias que no están dispuestos sean obligadas a participar.

LOS ACTIVISTAS HOMOSEXUALES VAN A FORZAR AL GOBIERNO A IR MÁS ALLÁ DE LA LEY

Drewitt-Barlow dijo:

«La única salida para nosotros ahora es hacer pleito en los tribunales contra la iglesia. Es una pena que nos veamos obligados a llevar a los cristianos a un tribunal para conseguir que nos reconozcan».

«Pero no queremos forzar a nadie para que nos case a nosotros – se suponía que sería el día más feliz de mi vida y no que me haría miserable y echaría a perder todo el asunto», dijo. «¿No están los cristianos destinados a perdonar y aceptar y amar?»

Y añadió:

 «Me molesta porque lo quiero mucho – una gran ceremonia fastuosa, pero el hecho simplemente no creo que vaya a suceder de inmediato»

Drewitt-Barlow es un activista homosexual de alto nivel que en 1998 acudió a los tribunales en los EE.UU. para obligar al gobierno por primera vez para que él y su compañero, Tony, sean nombrados en el certificado de nacimiento de sus gemelos, que fueron concebidos con un óvulo donado y llevados por nueve meses por un vientre de alquiler en California.

Los dos han adquirido ya otros tres hijos a través de medios similares y abrió la primera empresa de maternidad subrogada de Gran Bretaña, para dar servicios especialmente a las parejas del mismo sexo.

El Christian Institute informó que Barrie Drewitt-Barlow ha donado alrededor de £ 500.000 a grupos de presión para el matrimonio entre personas del mismo sexo.

«Estamos contentos porque el matrimonio gay se ha reconocido – en ese sentido es un gran paso. Pero en realidad es un pequeño paso, ya que es algo que todavía no se puede hacer realidad. Tenemos que convencer a la iglesia que es lo correcto para nuestra comunidad, para que nos reconozcan como cristianos practicantes«, dijo Drewitt-Barlow al Essex Chronicle.

«Soy cristiano – un cristiano practicante – mis hijos, han sido educados como cristianos y son parte de la comunidad local [Iglesia de Inglaterra] de la parroquia de Danbury. Quiero ir a mi iglesia y casarme con mi esposo«, dijo. «Si yo fuera un sij podría casarme en el Gurdwara. Los judios liberales se puede casar en la sinagoga, pero no los cristianos«.

UNA PROMESA DEL GOBIERNO QUE NO PUEDE MANTENER

Los legisladores insistieron en que las iglesias y el clero no estarían sujetos al acoso legal sobre la propuesta. La Ministro de Igualdad Maria Miller dio a conocer una serie de enmiendas, llamado el «bloqueo cuádruple», que el gobierno dijo que evitaría los intentos de este tipo.

Tanto la Iglesia Católica como la Iglesia de Inglaterra, así como expertos en derecho, sin embargo, desestimaron las promesas del gobierno, diciendo que no hay ley en Gran Bretaña a salvo de ser anulada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La Iglesia de Inglaterra, religión oficial del país, advirtió que un juicio legal exitoso podría hacer imposible que la Iglesia continúe su función de llevar a cabo matrimonios en nombre del Estado.

Ellos llamaron al intento del gobierno de volver a escribir la ley de matrimonio como «divisionista» y «esencialmente ideológico».

Aidan O’Neill QC había dado pruebas en audiencias del gobierno diciendo que, debido a que la Iglesia de Inglaterra se ve obligada a casar a cualquier persona que vive en el límite de cada parroquia, el «bloqueo cuádruple» es «eminentemente impugnable» en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Por otra parte, la ley de Igualdad existentes podría permitir a los ayuntamientos a que promulguen las represalias contra los grupos religiosos que se niegan a «casar» las parejas homosexuales, como negarles el uso de las instalaciones del centro de la comunidad.

En junio, un ministro de Justicia, abierto a la homosexualidad, Crispin Blunt, admitió a la BBC que el intento de proscribir la participación de la Iglesia de Inglaterra en los «matrimonios gay puede ser problemático legalmente».

La propuesta del gobierno, dijo,

«es que el matrimonio debe ser igual a los ojos del Estado, ya sea entre una pareja del mismo sexo o si es entre un hombre y una mujer.»

Por lo tanto, la oposición a la ley por parte de las iglesias caería bajo las disposiciones de la Ley de Igualdad, la misma ley que resultó en el cierre forzado o la secularización de todas las agencias de adopción católicas en Inglaterra y Gales.

«Tendremos que ver qué pasa con eso», dijo Blunt a la BBC.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad Interna Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

El lobby gay vaticano le oculta información al papa Francisco para posicionar a su gente

Detalles de la denuncia sobre los escándalos en la nunciatura de Montevideo.

 

Luego de “destapar el tarro” de los escándalos que Monseñor Ricca protagonizó estando en la nunciatura de Uruguay, ahora Sandro Magister da detalles de lo que sucedió y de su encubrimiento.

 

mons ricca y francisco

 

A principios de Julio, el prestigioso vaticanista Sandro Magister de L’Espresso de Italia, denunció que  algunos de los nuncios que se reunieron con el Papa el 21 y 22 de junio le informaron de que Battista Ricca, que había sido nombra por él en un puesto clave del IOR, había protagonizado algunos comportamientos inadecuados entre 1999 y 2001 cuando estuvo destinado en la nunciatura del Vaticano en Montevideo; vea nuestro informe aquí.

LO QUE HABÍA DICHO FRANCISCO SOBRE EL LOBBY GAY

«En la curia se habla de ‘lobby gay’. Y es verdad, existe. Veremos qué podemos hacer», dijo Francisco el 6 de junio a unos religiosos latinoamericanos a los que había recibido en audiencia.

Y más:

«No es fácil. Aquí hay muchos ‘amos’ del Papa y con mucha antigüedad de servicio», ha confiado hace algunos días a su amigo argentino y ex alumno Jorge Milia.

LA TRAMA DEL PODER PARALELO

Algunos de estos «amos» han urdido, en detrimento de Jorge Mario Bergoglio, el más cruel y pérfido engaño desde su elección como Papa.

Le han ocultado información importante que, de haberla tenido a tiempo, habría evitado que nombrara a monseñor Battista Ricca «prelado» del Instituto para las Obras de Religión.

Con este nombramiento, hecho público el 15 de junio, Francisco quería situar dentro del IOR a una persona de su confianza en una función clave, con el poder de acceder a todos los actos y documentos, y de asistir a todas las reuniones, ya sea de la comisión cardenalicia de vigilancia, como del consejo de sobreintendencia, es decir, de la junta del devastado “banco” vaticano. En resumen, con la tarea de hacer limpieza.

Ricca, de 57 años, nativo de la diócesis de Brescia, procede de la carrera diplomática. Ha prestado servicio durante quince años en nunciaturas de distintos países, antes de ser llamado al Vaticano, a la secretaría de Estado.

Pero conquistó la confianza de Bergoglio realizando otra función: al inicio como director de la residencia de via della Scrofa en la que se alojaba el arzobispo de Buenos Aires cuando venía a Roma de visita, y ahora como director de la Domus Sanctæ Marthæ, en la cual Francisco ha decidido vivir como Papa.

Antes del nombramiento se le había presentado a Francisco, como es habitual en estos casos, el fascículo personal sobre Ricca, donde no había visto nada inapropiado. Había escuchado a varias personalidades de la curia y nadie había levantado objeciones.

SALTA LA DESINFORMACIÓN

Sin embargo, apenas una semana después de haber nombrado al «prelado», en los mismos días en que se reunía con los nuncios apostólicos llegados a Roma de todas partes del mundo, el Papa fue informado, a través de distintas fuentes, de hechos del pasado de Ricca por él desconocido hasta ese momento, y de tal magnitud que podían dañar seriamente al mismo Papa y su voluntad de reforma

Al conocer los hechos, los sentimientos que el Papa Francisco ha expresado han sido tanto de dolor por haber sido mantenido al oscuro de actos tan graves, como de voluntad de reparar al nombramiento por él realizado, aunque haya sido «ad interim» y no de manera definitiva.

EL ESCÁNDALO DE MONTEVIDEO

El periodo negro en la historia personal de Ricca es el que transcurrió en Uruguay, en Montevideo, en la orilla norte del Rio de la Plata, frente a Buenos Aires.

Ricca llegó a esa nunciatura en 1999, cuando el mandato del nuncio Francesco De Nittis llegaba a su término. En precedencia había prestado servicio en las misiones diplomáticas de  Congo, Argelia, Colombia y, por último, Suiza.

En este país, en Berna, había conocido y estrechado amistad con un capitán del ejército suizo, Patrick Haari. Ambos llegaron a Uruguay juntos, y Ricca pidió que también a su amigo se le diese una función y un alojamiento en la nunciatura.

El nuncio rechazó la petición, pero pocos meses después se jubiló y Ricca, que se quedó como encargado de negocios «ad interim» mientras llegaba el nuevo nuncio, le asignó un alojamiento en la nunciatura y le dio un empleo regular con sueldo.

En el Vaticano dejaron hacer. En ese periodo, Giovanni Battista Re, futuro cardenal, era el sustituto en la secretaría de Estado para los asuntos generales, y también él era nativo de la diócesis de Brescia.

Las patentes relaciones de intimidad entre Ricca y Haari escandalizaban a muchos obispos, sacerdotes y laicos de ese pequeño país, incluidas las religiosas que se ocupaban de la nunciatura.

También el nuevo nuncio, el polaco Janusz Bolonek, que había llegado a Montevideo a principios del año 2000, inmediatamente encontró intolerable ese «ménage» e informó a las autoridades vaticanas, insistiendo varias veces para que Haari se fuera. Pero fue inútil, vista la relación de éste con Ricca.

En los primeros meses del 2001 Ricca tuvo más de un accidente a causa de su conducta desatinada. Un día, yendo como ya había hecho otras veces – a pesar de las advertencias recibidas – a Bulevar Artigas, a un local de encuentro entre homosexuales, fue agredido y tuvo que llamar a unos sacerdotes para que le ayudaran y lo llevaran a la nunciatura, con el rostro tumefacto.

En agosto del mismo año tuvo lugar otro accidente. En plena noche el ascensor de la nunciatura se bloqueó y a primera hora de la mañana tuvieron que acudir los bomberos, los cuales encontraron atrapado en la cabina junto a monseñor Ricca a un joven que las autoridades de la policía identificaron.

El nuncio Bolonek pidió de inmediato el alejamiento de Ricca de la nunciatura y el despido de Haari, obteniendo vía libre por parte del secretario de Estado, el cardenal Angelo Sodano.

Ricca, aunque reacio, fue trasladado a la nunciatura de Trinidad y Tobago, donde permaneció hasta 2004. También aquí entró en conflicto con el nuncio. Al final fue llamado al Vaticano y expulsado del servicio diplomático de campo.

En lo que respecta a Haari, cuando dejó la nunciatura pretendió que unos baúles de su propiedad fueran enviados al Vaticano, a la dirección de monseñor Ricca, como equipaje diplomático. El nuncio Bolonek se negó y los baúles fueron depositados en un edificio externo a la nunciatura, donde permanecieron durante unos años hasta que, desde Roma, Ricca dijo que ya no quería tener nada que ver con ellos.

Cuando se abrieron los baúles para eliminar el contenido – siguiendo una decisión del nuncio Bolonek – se encontraron en ellos una pistola, que fue entregada a las autoridades uruguayas y, además de efectos personales, una cantidad ingente de preservativos y de material pornográfico.

NOTORIO EN URUGUAY

En Uruguay, los hechos arriba referidos son conocidos por decenas de personas: obispos, sacerdotes, religiosas, laicos, sin contar las autoridades civiles, desde las fuerzas de seguridad a los bomberos. Muchas de estas personas han tenido una experiencia directa con estos hechos en distintos momentos.

Pero en el Vaticano también hay quien los conoce. Según dicen en Roma, el nuncio de ese momento, Bolonek, siempre se había expresado con severidad respecto a Ricca.

Pues bien, a pesar de todo, una capa de silencio público ha cubierto hasta hoy estos hechos de monseñor.

En Uruguay hay quien respeta la consigna de silencio por escrúpulo de conciencia; quien por deber de oficio y quien calla porque no quiere poner bajo una luz negativa ni a la Iglesia ni al Papa.

Pero hay quien, en el Vaticano, ha promovido de manera activa esta operación de encubrimiento, frenando las investigaciones desde esa época hasta hoy, ocultando los informes del nuncio y manteniendo inmaculado el fascículo personal de Ricca, facilitando, de este modo, que Ricca tuviera una nueva y prestigiosa carrera.

LA NUEVA CARRERA QUE LE DIERON A RICCA

Después de su vuelta a Roma, monseñor Ricca fue situado entre el personal diplomático que prestaba servicio en la secretaría de Estado: inicialmente, desde 2005, en la primera sección, la de asuntos generales; después, a partir de 2008, en la segunda sección, la de relaciones con los Estados y después, de nuevo, a partir de 2012, en la primera sección, con un estatus de alto nivel, el de consejero de nunciatura de primera clase.

Entre las tareas que le fueron asignadas estaba la del control de los gastos de las nunciaturas. También por esto nació esa fama de moralizador incorruptible que le asignaron los medios de comunicación de todo el mundo tras la noticia de su nombramiento como «prelado» del IOR.

Además, a partir de 2006, se le confió la dirección de una residencia para cardenales, obispos y sacerdotes de visita en Roma; después, de dos y, al final, de tres. Entre ellas, la de Santa Marta. Esto le permitió tejer una densa red de relaciones con los más altos niveles de la jerarquía católica de todo el mundo.

Para Ricca, su nombramiento como «prelado» del IOR  ha sido la cima de ésta, su segunda carrera.

Pero ha sido también el inicio del fin. Para la gran cantidad de personas intachables que conocían su pasado escandaloso, la noticia de su promoción fue motivo de gran amargura, que se agudizó aún más porque anunciaba daños en perjuicio de la ardua empresa que el Papa ha empezado de purificación de la Iglesia y de reforma de la curia romana.

Por esta razón algunos han considerado que era su deber decir al Papa la verdad, seguros de que éste decidirá en consecuencia.

Fuentes: Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Dos importantes testimonios de que se puede salir de la homosexualidad

Quienes salieron de la homosexualidad están a la vista.

 

Estamos presenciando con estupor en occidente que la falsedad de que no se puede salir de la homosexualidad se está convirtiendo en parte del lenguaje políticamente correcto. Sin embargo es tan inexacto y tan manipulado políticamente, que es un punto débil del discurso del lobby gay. Porque si algo se puede demostrar con pruebas, saliendo de la mera opinión, sólo resta presentar las pruebas una y otra vez. Hay muchos homosexuales que vuelven a la heterosexualidad y viven felices. Como dice el refrán: se puede engañar a muchos durante un tiempo, pero no se puede engañar a todos durante todo el tiempo.

 

pastor-Joide-Miranda

 

Presentamos dos testimonios importantes que demuestran que la terapia reparativa de la sexualidad es posible y da sus frutos positivos. Uno es el de un ex presidente de la American Psychological Association (APA), que dice conocer cientos de homosexuales que cambiaron su orientación, y que él mismo trató a más de 2.000 homosexuales. Y el de un actual pastor evangélico brasileño que fue travesti y que afirma que la terapia fue fundamental para que él saliera de la homosexualidad y volviera a la heterosexualidad; hoy casado, con hijos y feliz.

CONOZCO CIENTOS DE HOMOSEXUALES QUE HAN CAMBIADO SU ORIENTACIÓN

Un psicólogo reconocido, ex presidente de la American Psychological Association (APA) ha presentado una declaración jurada diciendo que él personalmente trató a más de 2.000 homosexuales de diversas condiciones, mientras que su personal aconsejó miles más, y él sabe de los «cientos» que cambiaron con éxito su orientación.

Nicholas Cummings presentó la declaración jurada en apoyo de una moción de Jonás (Judios Ofreciendo Nuevas Alternativas de Sanación) ante el Tribunal Superior de Nueva Jersey para desestimar una demanda presentada por el Southern Poverty Law Center (SPLC) acusando al grupo de «fraude» por ofrecer reparadora servicios de terapia.

Jonás es una organización judía que ofrece asistencia a los hombres y mujeres que buscan resolver sus conflictos sexuales, centrándose concretamente en las atracciones no deseadas hacia el mismo sexo.

El SPLC interpuso una demanda en contra de Jonás, en noviembre de 2012, alegando que el grupo es culpable de «fraude a los consumidores», porque el tratamiento no siempre tiene éxito en el cambio de las preferencias sexuales de las personas.

El SPLC sostiene que la orientación sexual se fija en el nacimiento, y por lo tanto no se puede cambiar con la terapia. Pero los abogados de la Fundación para la Libertad de Conciencia, que representa a Jonás, han argumentado que la comunidad médica está profundamente dividida sobre el tema. Ellos presentaron declaraciones juradas de los profesionales médicos que ofrecen evidencia de que la orientación sexual es «fluida» y adaptable a las influencias externas, incluyendo la terapia.

Uno de ellos es Cummings, ex presidente de APA, que estaba en la vanguardia de la evolución del enfoque, en la comunidad de la psicología, para aumentar el reconocimiento público de la forma de vida homosexual a finales del siglo XX.

Cummings escribió:

«Yo soy… un defensor de la autodeterminación del paciente. Creo y enseño que los gays y las lesbianas tienen derecho a afirmar su homosexualidad y también tienen el derecho de buscar ayuda para cambiar su orientación sexual si esa es su elección

Cummings informa personalmente trató a más de 2.000 personas con atracción hacia el mismo sexo, y su equipo trató más de 16.000 adicionales.

Él dijo que los pacientes homosexuales en general buscaron ayuda psicológica por una de tres razones:

«para luchar con su identidad homosexual, para resolver los problemas de relación, o para cambiar su orientación homosexual.»

Cummings escribió que aunque relativamente pocos pacientes optaron por tratar de cambiar su preferencia sexual, los que sí estaban profundamente descontentos con sus experiencias homosexuales, citaron cuestiones como

«la naturaleza transitoria de las relaciones, el asco o sentimientos de culpa acerca de la promiscuidad, el miedo a la enfermedad y el deseo de tener una familia tradicional».

De los que trataron de cambiar su preferencia, Cummings dijo que «cientos» tuvieron éxito, pasando a llevar vidas normales heterosexuales.

Cummings alegó que el fraude en este caso está en el lado de la SPLC,

«Afirmando que la atracción entre personas del mismo sexo es una característica inmutable o inalterable como la raza es una distorsión de la realidad«, escribió el experto.

«Acusar a los profesionales que tratan a personas, con pleno conocimiento, que tratan de cambiar su orientación sexual de perpetrar un fraude no es exacta. Esta táctica sólo sirve para estigmatizar al profesional y avergonzar a los pacientes«.

«Una agenda política no debe evitar que los gays y las lesbianas que desean llevar a cabo los esfuerzos de cambio de orientación sexual ejerzan su derecho a la libre determinación».

En su moción para desestimar el caso de Jonás los abogados alegaron que «los demandantes son conscientes de que no hay consenso científico de que la orientación sexual es fija e inmutable… En el contrario … muchos estudios han confirmado que el cambio es posible.»

«Sin embargo quieren que este tribunal declarare de que la orientación sexual se puede cambiar es un acto ilegal, un engaño, un fraude, una declaración falsa.»

«En otras palabras, los demandantes quieren usar esta Corte no sólo para impulsar las políticas públicas sobre el tema profundamente divisorio de la terapia reparativa en una dirección determinada, sino para cerrar el debate, haciendo un punto de vista sobre esta cuestión, literalmente ilegal».

Tony Perkins del Family Research Council llamó la afirmación del SPLC que la terapia reparativa es un fraude, porque no todo el mundo se cura

«es tan ridículo como demandar a los que ofrecen tratamiento para bajar de peso, ya que prometen que la persona va a perder peso y algunos no lo hacen».

«Los únicos culpables de fraude son los que dicen las personas con atracción hacia el mismo sexo no pueden cambiar».

EX TRAVESTI AFIRMA QUE LA TERAPIA ES FUNDAMENTAL PARA SALIR DE LA HOMOSEXUALIDAD

En una entrevista, el pastor Joide Miranda dijo que el tratamiento psicológico fue importante para él para encontrar su verdadera identidad.

El pastor y ex travesti Joide Miranda dijo estar muy satisfecho con la el proyecto que trata de poner fin a la resolución del Consejo Federal de Psicología que impide el tratamiento profesional a homosexuales.

A finales del mes pasado de junio una comisión de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que autoriza a los psicólogos ofrecer tratamientos para “curar” a los homosexuales.

La iniciativa, que aún tiene que ser votada por otras dos comisiones y por el pleno de la Cámara baja y del Senado, fue aprobada por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados en votación simbólica, es decir por común acuerdo de los voceros de los partidos.

El proyecto avanzó sin ser cuestionado gracias a las gestiones del presidente de la comisión, el pastor evangélico Marco Feliciano, un dirigente del Partido Social Cristiano (PSC) que ha sido acusado de homofóbico.

Sin embargo, para el pastor Miranda, el tratamiento psicológico es muy importante, su testimonio de vida revela que la terapia fue de gran valor para él superar el pasado y la confusión en que lo llevó la vida.

“Mi interior estaba en mal estado. Puse mis sentimientos, y la Dra. Rosalba me ayudó a rescatar a mi verdadera identidad “, dijo.

Joide Miranda, tuvo una lucha interior y buscó ayuda por eso entiende que muchas personas pasan por estos conflictos internos y necesitan ayuda. Pensando en ello se cuestiona por qué no se permite a estas personas, a menudo desesperadas, que se someten a los tratamientos.

Como ex homosexual, Miranda sabe que tiene que tomar muchas medidas para poder salir de la práctica. Incluso tuvo que alejarse de sus amigos.

“Mi mente estaba totalmente pervertida, pero luego empecé a ser evangelizado, dejé a todos mis amigos, ya que en ese momento sólo me iban a hacer daño. Empecé a tener cosas nuevas, encontré muchos conflictos y noches sin dormir, fue una pelea muy grande dentro de mí, dijo.

Después de lograr rescatar su verdadera identidad, Joide, está verdaderamente feliz.

“He vivido momentos de alegría, hoy tengo una felicidad completa, dijo Joide.

Fuentes: Life Site News, Noticia Cristiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religiosos Sacerdotes Sociedad

Católicos que hacen la “vista gorda” ante el lobby homosexual dentro de la Iglesia [2013-06-16]

Como cuando se destaparon los abusos sexuales de sacerdotes.
Mientras las agencias de adopción católicas están sufriendo persecuciones en occidente porque se niegan a dar niños en adopción a parejas homosexuales y cristianos son despedidos, multados o encarcelados por manifestar su objeción de conciencia respecto a los “matrimonios” homosexuales, en muchos medios curiosamente apegados al poder Vaticano, ha caído un manto de silencio sobre la actividad del lobby homosexual actuante dentro de la Iglesia Católica, que nos lleva a preguntar: ¿quién o qué los detiene de dar al menos la noticia?.

 

sacerdotes gay

 

Desde hace años se ha denunciado a este grupo de poder entre los sacerdotes, que actúa como un verdadero lobby de protección e impulsor de carreras eclesiásticas, ver aquí, aquí, y aquí. Sería ingenuo pensar que no está relacionado con el lobby central del movimiento gay, que hoy tiene una intensa campaña contra la doctrina oficial de la Iglesia y también sería ingenuo suponer que no trata de hacer proselitismo para cambiar la posición de la iglesia respecto a la homosexualidad.

LAS COSAS SALEN A LUZ

El papa Francisco hizo visible el tema en un trascendido de una reunión que tuvo la semana pasada con religiosos del CLAR, ver aquí. Muchos medios católicos no tuvieron más remedio que publicarlo, pero curiosamente aún hoy siguen saliendo publicaciones que ponen en duda que el Papa haya dicho eso, a pesar que el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, dijo que no podía comentar nada porque era una conversación privada, cuando es su estilo desmentir con vehemencia aún en conversaciones privadas.

Un primer trascendido importante se había filtrado durante al pontificado de Benedicto XVI. El tema salió a la luz cuando se dijo que una denuncia de este tipo se presentó en el expediente presentado a Benedicto XVI por el «Comité de los 3 cardenales» (Julián Herranz, Josef Tomko y Salvatore De Giorgi) encargados de investigar la filtración de documentos del apartamento papal. Pero nunca se confirmó.

El hecho es que ahora ya no se puede hacer la vista gorda, porque el problema va mucho más allá de la existencia de un grupo – más o menos grande – de sacerdotes homosexuales que se protegen unos a otros ocupando puestos clave de en las instituciones de la Iglesia. Y más grave aún es lo denunciado con anterioridad de algunas carreras eclesiásticas brillantes «guiadas» por chantajes y varios escándalos.

EL MAR DE FONDO

Sin embargo, hay algo peor, el intento de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el tema de la homosexualidad. No es sorprendente que Benedicto XVI en la víspera de la Navidad pasada, en su discurso a la Curia Romana ha definido la ideología de género uno de los desafíos más serios que enfrenta la Iglesia.

El punto es que cada vez más profesores de teología moral en los seminarios y universidades pontificias enseñan que la homosexualidad es una condición personal y no un «desorden objetivo», como se define en el Catecismo de la Iglesia Católica. Se enseña que la incomodidad sentida por el homosexuales no proviene de un problema objetivo de identidad, sino de la hostilidad del mundo que nos rodea (y que por eso hay revistas eclesiásticas y católicas que se comprometen con la lucha contra la homofobia).

Algunas diócesis han promovido planes pastorales que van en esta dirección, lo que favorece la formación de grupos de católicos homosexuales que quieren vivir en paz su condición. Otras diócesis, a pesar de no llegar a tanto, toleran la existencia de parroquias y grupos que se mueven en la misma dirección.

Los que quieran darse cuenta de lo generalizado es el fenómeno puede echar un vistazo en el sitio de «Proyecto Jonathan» en Italia y ver, por ejemplo, en cuantas diócesis italianas se celebra la vigilia con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, el 18 de de mayo. Y cuántos grupos participarán en la Marcha del Orgullo Gay nacional el 22 de junio en Palermo.

La misma lógica parece estar en ??Siticattolici, el sitio que certifica y proporciona una lista de sitios web católicos (certificados) en Italia, entre ellos «Fe y la diversidad«, obviamente dedicado a la homosexualidad, que invierte el Catecismo dando la impresión de ser fiel a él.

EL PROBLEMA NO ES ESTAR CONTRA LA HOMOFOBIA SINO PARA QUÉ SE UTILIZA LA PALABRA

Demás está decir que la Iglesia está contra la homofobia, pero estar contra la homofobia hoy tiene un significado distinto dado por el movimiento gay.

De hecho, los eventos contra la homofobia se han transformado en eventos de promoción del estilo de vida homosexual.

Y otro tanto se podría decir de las celebraciones del Orgullo Gay, que no significa simplemente aceptar que existen homosexuales, sino que son verdaderas celebraciones de la forma de vivir de los homosexuales, que la Iglesia llama “conducta objetivamente desordenada”.

Por lo tanto, que haya parroquias que hagan una vigilia por el día de la homofobia o que participen del día del orgullo gay significa algo distinto que el mero hecho de denunciar la homofobia; significa adherirse a una celebración del estilo de vida homosexual y convalidarlo de hecho.

Y no se puede usar el argumento de que es una población especialmente perseguida, porque en occidente eso ya fue, ya pasó, ahora el poder político ha puesto a los homosexuales en el rol de perseguidores de los que no aceptan sus premisas.

Si aún no le convence, vea estas dos noticias de esta semana.

DOS EJEMPLOS RECIENTES QUE MUESTRAN COMO LA AGENDA HOMOSEXUAL ATENTA CONTRA LAS LIBERTADES RELIGIOSAS

Otra agencia británica de adopción católica está siendo amenazada de cierre por el gobierno por negarse a apoyar a la agenda política homosexualista del gobierno.

St. Margaret’s Children and Family Care Society, asociada a la arquidiócesis católica de Glasgow, ha perdido un fallo en su discusión con el regulador de la caridad del gobierno escocés, que exige que la caridad católica abandone su política de dar en adoptación sólo a las madres y padres que esten casados durante al menos dos años.

«La ironía es que al parecer en nombre de la tolerancia, las sociedades, como St. Margaret ya no deben ser toleradas.», ha dicho el instituto

«La realidad es que el tema no es sobre la igualdad o la diversidad, sino sobre la libertad de religión y de creencias»

El informe anual la organización dijo:

«nuestro país se encuentra al borde de declarar ilegal la creencia de que todos los niños, siempre que sea posible, se merecen una madre y un padre.»

Muy pocas de las agencias de adopción religiosas de Gran Bretaña han sobrevivido con su afiliación religiosa intacta después de la purga instigada en 2007, cuando el entonces gobierno del Trabajo incluía la «orientación sexual» como una de las causas de prohibición «discriminación» en la Ley de Igualdad.

Por otra parte, el alcalde de un pequeño pueblo en el País Vasco francés ha anunciado su negativa a llevar a cabo un «matrimonio» entre dos hombres que residen en su jurisdicción, convirtiéndose en el primer alcalde de desafiar la nueva ley del país de «matrimonio» de parejas del mismo sexo.

Jean-Michel Colo, un conservador que dirige la ciudad de Arcangues en el País Vasco el sur de los Pirineos Atlánticos, se enfrenta a la posibilidad de una pena de prisión de hasta cinco años y una multa de 75.000 euros (100.000 dólares), según la prensa francesa. Sin embargo, parece no tener miedo de las consecuencias de su posición, diciendo a los medios de comunicación que va a «recorrer todo el camino a la horca» para oponerse a la ley.

«Yo no doy lecciones, no estoy incitando a otros alcaldes a seguir mi ejemplo, pero no voy a hacer cumplir una ley ilegítima», dice Colo.

«Mis siete concejales y yo estamos totalmente de acuerdo en decir que no vamos a participar en esta farsa». 

Se ha señalado que casi 15.000 alcaldes, la mayoría de las ciudades pequeñas, tienen la intención de negarse a la realización de tales «matrimonios», que es la responsabilidad de los funcionarios de la ciudad en Francia. El grupo dice que 20.000 han firmado una petición que dice

«me opongo al proyecto de ley que abre el matrimonio y la adopción de niños a dos personas del mismo sexo.» 

Fuentes: la Nuova Bussola Quotidiana, Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Polémicas Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿La mención de Francisco sobre el lobby gay eclesial obedece a una estrategia de sensibilización? [13-06-13]

Causó revuelo pero la Iglesia sabe lo que dijo el Papa.
Hace un par de días reproducimos una publicación que resumía lo que el Papa Francisco había hablado con los religiosos directivos del CLAR, aquí se puede leer lo que dijo. Y ha causado  gran revuelo dentro de la iglesia lo que el papa dijo sobre el lobby gay; en concreto donde el documento dice:
En la curia hay gente santa, de verdad, hay gente santa. Pero también hay una corriente de corrupción, también la hay, es verdad… Se habla del “lobby gay”, y es verdad, está ahí… hay que ver qué podemos hacer…

 

MICHAEL SEAN WINTERS

 

Las palabras de Papa Bergoglio sobre la corrupción han impactado menos que las dichas sobre el “lobby gay” en el Vaticano. Por su parte el CLAR ha hecho una declaración pidiendo disculpas por publicar apuntes de uso interno y sin haber acordado un permiso, y en una frase dice:

Es claro que sobre esta base no se pueden atribuir al Santo Padre, con seguridad, las expresiones singulares contenidas en el texto, sino solo su sentido general.

Esto no es un desmentido como algunos “mas papistas que el papa” quieren ver; incluso el encargado de Prensa Padre Lombardi sintomáticamente no lo ha negado, diciendo,

No tengo, pues, ninguna declaración que hacer sobre los contenidos de la conversación.

Por lo tanto debemos concluir que Francisco habló sobre el tema, aunque no sepamos las palabras concretas que usó.

¿CÓMO PODEMOS INTERPRETAR ESTAS DECLARACIONES DE FRANCISCO?

Aquí hay algunos puntos a considerar:

a. Las expresiones del papa sobre el lobby gay dentro de la iglesia parecen haber sido hechas en relación a la reforma de la curia, por lo tanto se puede pensar que el lobby gay es un tema al que se prestará atención en la reforma de la curia, que se supone hará Francisco.

b. Como bien dijo el presidente Uruguayo José Mujica, Bergoglio es “astuto” y tiene gran “boliche” (expresión rioplatense que significa tener calle, roce con la gente, experiencia), por lo que una hipótesis posible es que Francisco haya utilizado el recurso de mencionar al lobby gay eclesial para comenzar a sensibilizar a los católicos sobre el problema, porque hasta ahora los medios católicos más relacionados con el poder eclesial no se había hecho eco de los varios testimonios de la existencia del lobby gay, cuando no desmentían esa  información y hasta su existencia, del mismo modo que lo hicieron cuando comenzaron las denuncias sobre los curas abusadores. Si el objetivo fue sensibilizar, lo ha logrado porque los medios, especialmente los católicos, han informado del tema.

c. También han aparecido varios comentarios periodísticos sobre el tema, pero hay una entrevista que publicamos abajo a un periodista norteamericano del NCR que dice dos cosas importantes: que “Francisco no se las tiene con los gays” y que “el problema no es exclusivo de los homosexuales” (refiriéndose a los abusos sexuales). El efecto de estas dos expresiones, y el tono general de lo que manifiesta, va dirigido a calmar al movimiento gay, que sin dudas tiene mucho poder en este momento y una sana estrategia no es amenazar sino actuar de improviso..

ENTREVISTA DE VATICAN INSIDER AL PERIODISTA MICHAEL SEAN WINTERS

¿Qué le parecieron las palabras de Francisco durante el encuentro con la Confederación Latinoamericana de Religiosos?

Lo primero que me sorprendió fue el lugar y la forma en la que fueron pronunciadas. Una verdadera conversación, en círculo, en donde él se puso en el mismo nivel que el de sus interlocutores para escucharlos. Esto confirma su cercanía y su determinación para escuchar el parecer de todos a la hora de llevar a cabo la reforma.

¿Quería responder sobre el escándalo de los abusos sexuales en los Estados Unidos?

No creo. Por lo menos, no directamente. No creo que asocie la homosexualidad con los abusos. Las personas que cometen los abusos, tanto en la Iglesia como fuera de ella, son adultos de diferentes tendencias sexuales que no deberían poder acercarse a los niños. El problema no es exclusivo de los homosexuales.

Pero el Papa habría hablado explícitamente de un “lobby gay”…

Claro, porque es un problema que existe dentro del Vaticano. Sabemos que existe, porque ya estaba presente en la famosa relación de los tres cardenales. Sin embargo, no existe una distinción ideológica dentro de la Iglesia entre heterosexuales y homosexuales. Es más, si acaso todo lo contrario: los religiosos homosexuales suelen ser los más conservadores y tradicionalistas, decididamente en contra de cualquier apertura con respecto a temas como las uniones entre homosexuales o la igualdad de derechos. El problema es que, a veces, se unen en grupos para llevar a cabo sus intereses, y esto es inaceptable para el Papa. Francisco quiere reformar la Curia, para librarla de todos los “lobbies” y corrientes que le impiden actuar como debería. Por este motivo critica al grupo de los homosexuales, como criticaría a cualquier otra facción interna que apuesta por condicionar el trabajo del Vaticano.

¿Cuál será la recpeción de estas declaraciones en los Estados Unidos?

Serán muy bien recibidas, creo, porque en Estados Unidos existe una clara percepción sobre la limpieza que debe llevar a cabo la Iglesia. Este sentimiento nació con los abusos sexuales, pero no solo, y ahora se ha extendido hacia el funcionamiento y la misión general del Vaticano. Es un problema que tiene que ver con la reforma de la Curia y con los procesos internos para la gestión de la Iglesia.

¿Qué quiere decir?

Un simple ejemplo concreto. Nosotros tenemos un obispo en Kansas City, Robert Finn, condenado por haber encubierto a algunos sacerdotes pederastas. Él mismo admite que, en sus condiciones actuales, no podría ni siquiera hacer peticiones para enseñar catecismo los domingos, porque le pedirían información básica sobre los antecedentes penales que lo excluirían de este trabajo. Sin embargo, sigue siendo obispo y sigue estando en su puesto. ¿La razón? No existe un procedimiento claro y estandarizado para afrontar y resolver estas situaciones conflictivas. Entonces, cuentan mucho las conexiones, las relaciones, los apoyos que una persona puede obtener. Finn cuenta con el apoyo de la Curia y de los cardenales Rigali y Burke, por lo que sigue en su puesto. Pero, si la Iglesia no logra remover ni siquiera a los obispos que demostraron que no podían desempeñar su función, toda la credibilidad y eficacia de la institución se ve afectada. Creo que el Papa está determinado para afrontar estos problemas y reformar la Curia. Por ello habló así sobre el “lobby gay”, como habría hablado de cualquier otro grupo o corriente. Por esta razón lo aprecian los fieles.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Dircurso político Educación Grupos de poder Homosexualidad Ideología de Género Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política mundial Religión y política Sociedad

Triunfos y reveces de la implantación del homosexualismo contra la libertad religiosa [2013-06-14]

El desarrollo de leyes en los países.
La batalla por la implantación del “homosexualismo político” como hegemónico en el mundo (ver aquí la explicación)  está teniendo resultados matizados. Mientras en las Américas la OEA sigue avanzando en resoluciones que le allanan el camino para definir a los homosexuales como una minoría privilegiada, en otras zonas, estos movimientos cosechan algunos reveses, como en Rusia, cuyo parlamento aprobó una ley que prohíbe la propaganda homosexual entre menores y en Croacia, donde la justicia rechazó un programa educativo para niños porque promovía la homosexualidad y la ideología de género.

 

leyes homosexualidad

 

Hay que tener en cuenta que tal como se está manejando, el progreso de la agenda homosexual es proporcional al recorte de la libertad religiosa, porque el objetivo inmediato es que las leyes penalicen cualquier opinión contraria al estilo de vida homosexual, y por lo tanto las religiones no podrán predicar contra ella, aún basándose en las sagradas escrituras.

ÚLTIMAS RESOLUCIONES DE LA OEA

El pasado 5 de junio, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aprobó dos Convenciones internacionales, la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y formas conexas de Intolerancia y la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia, los dos textos tienen su origen en el proyecto de la misma organización de Convención Interamericana contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia de principios de 2006.

Al día siguiente, 6 de junio, Brasil, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Antigua y Barbuda se convirtieron en los primeros firmantes de las dos convenciones.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA

De las dos convenciones aprobadas, los grupos homosexualistas festejan especialmente la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia, porque ésta se dedica a la “discriminación” por orientación sexual e identidad de género.

La Convención aprobada les otorga a los homosexuales la categoría de “minoría protegida”:

“la igualdad y de la no discriminación entre los seres humanos son conceptos democráticos dinámicos que propician el fomento de la igualdad jurídica efectiva y presuponen el deber del Estado de adoptar medidas especiales en favor de los derechos de los individuos o grupos que son víctimas de discriminación e intolerancia, en cualquier esfera de actividad, sea privada o pública, a fin de promover condiciones equitativas de igualdad de oportunidades y combatir la discriminación e intolerancia en todas sus manifestaciones individuales, estructurales e institucionales”.

Se abre así la puerta para todo tipo de reclamos caprichosos, que se someterán a tribunales infiltrados por el lobby gay.

LAS CONSECUENCIAS

De acuerdo a las reacciones de los grupos homosexualistas presentes en la Asamblea General de la OEA, la primera consecuencia de la Convención es que exigirán la reforma de las legislaciones nacionales para dar cabida al pseudo matrimonio entre personas del mismo sexo.

A su vez, pretenderán que los países miembros dispongan con urgencia medidas de “discriminación inversa”, las que favorecen a las minorías supuestamente discriminadas, para conseguir el acceso a ámbitos públicos o privados, que, según ellos, les están vedados con motivo de su orientación sexual.

El texto de la Convención es moderado si se compara con el proyecto presentado en 2006 por el grupo de trabajo para la Convención Interamericana Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia, presidido por el brasilero Silvio Alburquerque. No obstante, ese antiguo proyecto merece tenerse en cuenta, pues en él se plasman explícitamente las pretensiones del lobby gay internacional. Ver aquí y aquí.

LA SEXTA RESOLUCIÓN SOBRE ORIENTACIÓN SEXUAL

También el 5 de junio, la OEA aprobó su sexta resolución sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género, presentada por Brasil y copatrocinada por Argentina, Colombia, Estados Unidos yUruguay.

En términos similares a las anteriores, la resolución condena la discriminación a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) e insta a los Estados a erradicar la homofobia y la transfobia y a adoptar políticas públicas a favor de esos grupos.

Estas resoluciones califican de homofóbica y discriminatoria toda opinión en desacuerdo con el estilo de vida homosexual.

Y atentan contra la libertad religiosa, por ejemplo, oponiéndose a la predicación de la doctrina cristiana.

Como consecuencia, se arremete contra la libertad de los padres a educar a sus hijos y se desconoce la libertad de las instituciones de enseñanza, por sólo dar dos ejemplos.

Ahora se le suma la aplicación de la legislación internacional sobre derechos humanos a todo lo que se les antoje como trato violento o discriminatorio.

¿Serán pasibles de ser juzgados por tribunales internacionales los padres de familia que se opongan a que sus hijos sean educados en la “normalidad” de la homosexualidad o las autoridades religiosas que prediquen la intrínseca maldad moral de la sodomía?

Es muy distinto terminar con la injusta violencia a, por ejemplo, exigir libertad de acción, incluida la perversión de menores, o reclamar el “cupo gay” dentro del cuerpo de profesores de colegios y universidades. El lobby gay parece decir:

“quien no apoya nuestro estilo de vida y todas nuestras pretensiones, está a favor de que se nos condene a muerte”

Rusia aprueba hoy la ley que prohíbe la propaganda de la homosexualidad entre los menores de edad

LEY QUE PROHÍBE LA PROPAGANDA GAY ENTRE MENORES EN RUSIA

La Duma Estatal de Rusia (cámara baja del parlamento) aprobó la ley que prohíbe la propaganda de la homosexualidad entre los menores de edad. El proyecto, que eleva a rango estatal las prohibiciones ya vigentes en San Petersburgo y algunas otras regiones del país, ha cambiado su terminología y se refiere ahora a la propaganda de las «relaciones sexuales no tradicionales», en lugar de la mención explícita a la propaganda homosexual.

El término «homosexualidad» ha sido sustituido por un concepto más amplio y más vago justamente para no hacer propaganda del mismo y, en su lugar, ha aparecido una formula con “más cabida”, según la jefa del Comité de Cuestiones de Familia, Mujeres y Niños de la Duma, Elena Mizúlina.

La nueva legislación supone enmiendas en el código de infracciones administrativas quepermitirán sancionar a quienes difundan información para formar en los menores “orientaciones sexuales no tradicionales”, o para “presentar como atractivas las relaciones sexuales no tradicionales”.

También podrán ser sancionados quienes se dediquen a difundir

“la idea tergiversada de que las orientaciones sexuales tradicionales y no tradicionales tienen igual valor social” y quienes “impongan información sobre las relaciones sexuales no tradicionales que provoque el interés por esas relaciones”.

Por todos estos conceptos se podrán imponer multas de 4000 a 5000 (alrededor de 100 euros) rublos a los sujetos físicos y multas de 40.000 a 50.000 rublos a las personas con cargos y multas de hasta 1 millón de rublos o suspensión de actividades durante 90 días a las entidades jurídicas.

LA JUSTICIA DE CROACIA RECHAZA EL ADOCTRINAMIENTO SEXUAL Y DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Una importante victoria para los defensores de la infancia y de la familia en Croacia. El máximo tribunal ha declarado que la imposición a principios de este año de un controvertido programa de educación sexual era inconstitucional y violaba los derechos de los padres, y ha ordenado al Gobierno que retire la totalidad del programa.

La autoridad de los padres en la participación de la preparación de un plan de estudios es «obligación constitucional de un país» ha señalado el juez Mato Arlovic. Además, agregó que es de especial importanciaen un plan de estudios vinculados a diferentes actitudes y creencias.

Los obispos católicos ya advirtieron de que el nuevo plan de estudios promovía la pornografía, la promiscuidad y la homosexualidad entre alumnos de tan sólo nueve años.

Los promotores del nuevo programa de educación sexual en las escuelas croatas que ahora ha sido anulado, están relacionados con el Instituto Kinsey, que lleva el nombre del investigador sexual Alfred Kinsey, a veces llamado el «padre de la revolución sexual» y gran defensor de la pedofilia con dramáticas consecuencias en la sociedad estadounidense y en todos los lugares donde sus escritos sexuales siguen cosechando fervientes seguidores.

Sin embargo, el primer ministro socialista Zoran Milanovic insiste en que, a pesar de esta ejemplar sentencia judicial, cree que este tipo de educación sexual debe formar parte del currículo escolar.

«No voy a renunciar a esta lucha», ha señalado Milanovic..

Fuentes: Noticias Globales, Info Católica, Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS De género Grupos de poder Homosexualidad Izquierdismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos Religion e ideologías Sociedad

El desarrollo occidental de un movimiento de poder político sobre una pulsión sexual [2013-06-13]

Por primera vez en la historia humana.
Occidente está en una línea de fractura de la historia, donde por primera vez una pulsión sexual se transforma en un movimiento político con poder, legitimado por la mayoría de los políticos, y que tiene por meta hacer crecer su volumen, y a largo plazo, constituirse en el paradigma de una nueva humanidad, además de definir las políticas de inclusión y exclusión en las sociedades en lo inmediato.

 

costos y smith

 

Esta visión no es común a todos los homosexuales, sino que es la de un lobby gay que abusa de su representatividad de los homosexuales y que ha hecho una alianza con los sectores feministas, la izquierda internacional que había quedado huérfana de contenido ideológico, sectores de la burocracia internacional y de la “intelligentzia” académica.

UNA PULSIÓN SEXUAL TRANSFORMADA EN UNA CATEGORÍA POLÍTICA

Ser homosexual es una cosa, pero convertir esta convicción personal en un credo político y buscar la transformación de la sociedad y de sus instituciones para que adopten las condiciones y estilos de vida homosexuales, para que transformen la homosexualidad en una categoría superior e irreversible de la condición humana, es otra muy distinta.

Es la primera vez en la historia que una pulsión sexual alcanza categoría política. El sexo siempre ha influido, como toda gran pasión humana, pero nunca ha desarrollado un planteamiento globalizador que implique que un grupo que es partidario de una determinada forma de entender la relación sexual se transforme en una visión cosmológica que sea la razón de todo y que intente imponerse a todos.

LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Este desarrollo no hubiera sido posible sin la emergencia con fuerza de una ideología realmente extraña e irracional en su planteamiento, pero aceptada por un gran número de universidades, como es la ideología de género.

Ésta y el homosexualismo político forman parte del mismo paquete, porque este último constituye la punta de lanza y una expresión que aporta argumentos a aquélla.

A este hecho se unió un segundo, la desvertebración política y cultural de la izquierda, abocada al fracaso económico de sus soluciones, la izquierda, lo que hoy podríamos llamar la postizquierda abrazó de pleno los postulados liberales.

Pero entonces tuvo que suplir lo que era el eje de su concepción, la transformación económica y social, por una nueva bandera que se puede resumir en tres conceptos: más gasto público, ideología de género y homosexualismo político.

Este paquete es el que caracteriza a lo que hoy, en una inercia histórica, se sigue llamando todavía socialismo o socialdemocracia, si bien tenga poco que ver con sus respectivas matrices históricas.

UN PROGRAMA QUE SE DESARROLLA EN TRES FASES HASTA AHORA

Un análisis de los países donde se plantea la “cuestión gay” permite a los analistas establecer tres pasos en la estrategia del homosexualismo político como “Caballo de Troya” del cambio moral que el Nuevo Orden:

FASE 1: Los activistas homosexualistas piden una serie de “derechos” que los “equiparen” a la familia. Por lo general suelen ir en este orden:

1. Ley de parejas o uniones que incluya a los homosexuales.
2. A continuación, institucionalizar el matrimonio gay.
3. Pedir el “derecho” a adoptar niños.
4. Establecer una ley “de género”, que redefina legalmente lo que significa ser hombre o mujer, permitiendo que éstos conceptos dependan no de la genética sino de la voluntad de cada uno (ser hombre, mujer, homosexual, lesbiana, bisexual, transexual, etc… serían “identidades sexuales” libremente asumidas y cambiantes).

FASE 2: Se pide que haya una educación sexual o de valores en las escuelas en clave homosexual. Activistas visitan los colegios y desarrollan con los niños diversos juegos: “Pepito, imagínate que estás casado con Pedro, ¿cómo paseáis por la calle?, muy bien, cogidos de la mano”. Se enseña a los niños que los opositores a la homosexualidad son malos o tontos y se les invita a “experimentar”: “niño, ¿qué te gusta más, los niños o las niñas?”

FASE 3: Establecer leyes que contemplen toda crítica a la homosexualidad como un delito de opinión que se debe castigar penalmente. La consecuencia es que hay versículos de la Biblia que pronto no se podrán usar para predicar, o dicho de otra forma, que el Estado interfiere ilícitamente en las enseñanzas de la Iglesia y las libertades de los ciudadanos.

EL MUNDO HOMOSEXUAL ES VARIADO

Pero no todos los homosexuales comparten la visión del lobby gay, aunque, la mayor parte usa l;os avances que éste logra.

Políticamente hay al menos seis tipos de homosexuales y muchos están en contra del matrimonio gay por diversas razones.

Homosexualidad como conducta que se rechaza. Por razones religiosas o culturales existen homosexuales que consideran inadecuada la práctica y buscan su modificación.

Homosexuales que asumen su práctica pero la mantienen al margen de su sistema de convicciones políticas. El sexo constituye una opción gratificante pero no un estilo de vida.

Homosexuales que ven en el matrimonio una forma de normalizar su situación ante la sociedad. Consideran que la legitimación del emparejamiento en términos equivalentes a los de la relación heterosexual, dignifica su condición.

Homosexualismo lúdico. Participan de un estilo de vida ostentosamente homosexual, pero no tienen ninguna aspiración política, si bien apoyan al homosexualismo político por cuanto consideran su mejor protección ante su capacidad para hacerse visibles a la sociedad en términos llamativos.

Homosexualismo revolucionario. Consideran el matrimonio como el fruto de una concepción heterosexual mucho más cerrada y patriarcal que la que promueve la homosexualidad, que está basada en la apertura permanente a nuevas relaciones. Ven el matrimonio homosexual como una trampa del sistema para continuar con su dominación, rechazan radicalmente los territorios homosexuales porque consideran que es una práctica ghettista.

Homosexualismo políticoel matrimonio y la adopción son objetivos intermedios de la agenda política que aspira a configurar la sociedad en términos de diversos géneros, o en términos más precisos según otras opiniones a considerar el sexo como una categoría cultural y no biológica.

Este proyecto pasa por asumir que es bueno que las parejas homosexuales puedan adoptar y que no es un inconveniente, sino todo lo contrario, que los niños adquieran la misma tendencia homosexual. Su objetivo es aumentar el número de homosexuales en la sociedad una vez conseguida la hegemonía en el control de la agenda política.

Son objetivos subsiguientes la regulación de los costes de la fecundación in vitro a cargo de la Seguridad Social, y la legalización de las madres de alquiler.

EL LOBBY GAY ARRASTRA AL RESTO DE LOS HOMOSEXUALES

Una de las características del homosexualismo político, que incorpora solo a una parte de la población homosexual y a otra numerosa que no lo es, tiene una vocación extraordinaria por la manipulación, por el juego de poder y de influencias, por el situar a sus personajes en lugares clave. Manipulación y entrismo son dos de sus características.

Ahora mismo, por ejemplo el presidente Obama acaba de enviar a España a un destacado homosexual como embajador. No se trata de elevar a condición pública una que pertenece al ámbito de lo privado, nada de esto, se trata de que James Costos es un notorio líder del movimiento homosexual norteamericano y que, con su pareja, un decorador muy reconocido, Michael Smith, son conocidos como una «pareja de poder».

Esta decisión de Obama es la compensación necesaria, según los periódicos norteamericanos como The Washington Posty The Hollywood Reporter’s, por el extraordinario apoyo que la comunidad homosexual tuvo en su campaña electoral.

Se afirmaba entonces que habría la recompensa de nombrar un miembro del Gabinete o un embajador en un país del G-20 que fuera abiertamente gay o lesbiana. Como escribía The Hollywood Reporter’s, la designación de Costos como embajador significaría poner a una pareja gay (subrayémoslo, no están nombrando un embajador sino una pareja) para un cargo de relieve.

LA OCUPACIÓN POLÍTICA

Vemos en este caso cómo el homosexualismo político practica una ocupación sistemática de los lugares en beneficio de su propia ideología.

También podemos constatar una vez más que Obama es un presidente abiertamente militante de la causa del homosexualismo político.

Y este discurso le permite justificar ante los sectores ‘progres’ del Partido Demócrata todas sus otras actividades en el terreno de la represión, que son de una dureza y de una magnitud que, de haber sido aplicadas por un presidente republicano moverían escándalo en todos los medios de comunicación liberales del universo.

Fuentes: Forum Libertas, Conoze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Discriminación Homosexualidad Integración Social Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

Los boy scouts católicos dicen que integrar gays al movimiento no es contrario a la doctrina [2013-06-09]

La letra fría versus las intenciones subyacentes.
El jefe de los Scouts Católicos realizó una declaración que ha sorprendido a muchos, respecto a que el cambio de política de los Boy Scouts of América, de permitir el ingreso de miembros jóvenes abiertamente con atracción por el mismo sexo, «no está en conflicto» con la enseñanza de la iglesia.

 

scouts catolicos

 

Esta declaración va en la misma línea del apoyo dado por los mormones, pero discrepa con muchas denominaciones evángélicas, especialmente bautistas, que llaman a la deserción.

EVALUACIÓN CORRECTA DE LA LETRA PERO NO DE LA INTENCIÓN

Aunque lo que expresa Edward Martin es correcto en la letra fría, o sea en el “mundo” de las sanas intenciones, la historia con el lobby gay indica otra cosa. Cualquier avance logrado por el movimiento homosexual ha sido simpre una plataforma para doblar la apuesta y lograr más. En este caso la apuesta seguramente sea la de lograr la aceptación de lideres abieramente homosexuales, y probablemente luego comenzar con una política de promoción del estilo de vida gay (a través de sus cursos llamados de sensibilización) y la persecución de las tropas scouts que no estén de acuerdo con el estilo de vida homosexual.

Por lo tanto la posición de Edward Martin tiene sus puntos de vistas positivos como negativos.

Es positivo que abogue porque los católicos permanezcan en los BSA y no regalen la marca al lobby gay, abandonando la organización. Pero es negativa desde el punto de vista de que legitima y da su apoyo a la entrada de una influencia que probablemente crezca dentro de los BSA y termine haciendo a los católicos artífices de su propio destierro futuro de la organización.

El hecho está consumado, los Scouts aceptan gays en las tropas. Si los católicos permanecen, no deben desmovilizarse, sino tener claro que la batalla comienza ahora, para impedir el crecimiento de la influencia gay en la organización y la persecución a los que no piensan como ellos.

Martin habla de que la organización de scouts católicos elaborará un material de apoyo para que los católicos comprendan el alcance del cambio; sería bueno que dicho material no pecara de ingenuidad y explicitara también los riesgos que esta decisión supone para todo el movimiento scout y para los católicos en particular, y las medidas de protección que hay que tomar desde ya.

LA POSICIÓN DE EDWARD MARTIN

El jefe de la Comisión Nacional Católica de Escultismo dijo que el voto de los Boy Scouts, en mayo de admitir jóvenes homosexuales en sus filas

«no está en contradicción con la doctrina católica», algo por lo cual «debemos sentirnos alentados».

Edward Martin, Presidente Nacional de la Comisión, dijo que el Movimiento Scout

«sigue siendo el mejor programa de servicio a disposición de todos los jóvenes». 

Y añadió:

«Tenemos que aprovechar esta oportunidad para mostrar nuestro compromiso de hacer del Escultismo Católico un ambiente seguro para todos los jóvenes en el que la fe católica es enseñada, practicada y nutrida».

El mensaje de Martin, de 29 de mayo, fue publicado el 30 de mayo por el Comité Católico Nacional del Movimiento Scout sitio web, www.nccs-bsa.org. Dijo que lo escribió después de leer mails, blogs, Facebook y publicar varias discusiones, incluyendo a Mons. Robert E. Guglielmone de Charleston, Carolina del Sur, el enlace a la comisión de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., y al Padre Michael Hanifin, capellán nacional de Catholic Scouting.

Martin dijo que el comité católico no tiene derecho a voto de los Boy Scouts de América, pero es miembro del Grupo de Acción Religiosa de la organización. En esa función de asesoramiento, dijo, el comité expresó su preocupación, entre ellos listó las referencias a la doctrina católica, durante el «periodo de escucha» establecido por los Scouts después de que anunciaron que estaba considerando el cambio de política.

«La resolución parece respetar las enseñanzas, y las respuestas de los BSA a nuestras preocupaciones fueron satisfactorios», dijo Martin.»Sentimos que los scouts católicos seleccionados como votantes pudieron, en buena conciencia, votar a favor o en contra de la resolución».

LOS PRINCIPIOS INCAMBIADOS EN LA LETRA

Martin señaló tres principios que se mantienen sin cambios para los Boy Scouts a pesar de la aprobación de la resolución.

«Cualquier conducta sexual, ya sea homosexual o heterosexual, por la juventud Scouting es contraria a las virtudes del Scouting«, dijo.

«Los Boy Scouts of America no tiene un programa sobre la cuestión de la orientación sexual, y la solución de este complejo problema no es el papel de la organización, ni podrá cualquier miembro de Scouting promover o impulsar cualquier posición social o programa político» Martin agregó.

El tercer principio es:

«El Juramento del Scout comienza con los deberes para con Dios, y la Ley Scout termina con la obligación de un explorador a ser reverente, con aquellos valores que siempre permanecerán como fundamentales de la organización Boy Scouts of America».

Martin citó la sección 2358 del Catecismo de la Iglesia Católica en la aceptación de la nueva política de cita:

«Las personas que revelan una inclinación homosexual o atracción hacia el mismo sexo deben ser tratados con la misma dignidad por todos los seres humanos creados por Dios«, dijo.

«Esta enseñanza es seguida en las políticas de inscripción para las escuelas católicas, para programas deportivos católicos, y para todos los programas de pastoral juvenil católica.»

Dado que, como consecuencia de la nueva política,

«ningún joven se le puede negar participación en los Boy Scouts of America sobre la base de la orientación sexual o preferencia», dijo Martin, «entendemos que esto significa lo siguiente: que no se vea impedido a los jóvenes de recibir un premio de rango o emblema religioso, simplemente por tener una atracción hacia el mismo sexo, un joven no tendrá que ocultar el hecho de que él tiene o experimenta esta atracción, pero a un joven tampoco se le fomentará o presionará a revelar públicamente su experiencia de esa atracción, (y) un joven pensando o sabiendo que tiene una inclinación homosexual no debe tener miedo de que vaya a ser intimidado o expulsado por la comunidad Scout al revelar su orientación sexual».

LLAMA A LA PERMANENCIA Y OFRECE APOYO CENTRALIZADO

Martin dijo que en los próximos dos meses, la Comisión Nacional Católica de Escultismo desarrollará un grupo de trabajo para ayudar a diócesis de Scouters, parroquias y medios de comunicación para que entiendan el cambio, incluyendo una serie de preguntas y respuestas para ayudar a los católicos a entender las cuestiones relacionadas con el cambio de política.

Animó a los católicos a participar en el Movimiento Scout a,

«buscar el entendimiento de la resolución, la enseñanza de la Iglesia sobre el tema, y ??para orar por sabiduría. Cambiar es difícil, sobre todo cuando no entendemos por qué está ocurriendo, lo que significa, y cuando no somos parte del proceso. NCCS hará todo lo posible para responder a sus preguntas e inquietudes. Vamos a orar por sabiduría para nosotros. Pedimos que los scouters católicos y las cabezas de la organización no apresuren el juicio ya que la política no entra en vigor hasta el 1º de enero»

LA SENSATA INTERPRETACIÓN DE LA LETRA POR UN ABOGADO, PERO NO DE LOS PELIGROS QUE ACARREA

Martin dijo que encontró servicial una publicación del 26 de mayo por Edward Peters, un abogado canónico.En ella, dijo Peters,

«Nada en la nueva política o en los Boy Scouts apoya la literatura o defiende el estilo de vida gay, de hecho todos los miembros tienen prohibido el uso de los Boy Scouts para promover ‘cualquier posición social o política o programa’»

Peters, que enseña en el Seminario Mayor del Sagrado Corazón en Detroit y en 2010 fue nombrado por el Papa Benedicto XVI como refrendario de la Signatura Apostólica, el tribunal supremo del Vaticano, también citó la sección 2358 del Catecismo de la Iglesia Católica al decir:

«La carga de la prueba recae sobre aquellos que discriminan a las personas que experimentan atracción por el mismo sexo para justificar la discriminación». 

«Si las organizaciones patrocinadoras católicas y / o miembros de las familias no pueden concluir que los Boy Scouts son capaces – tal vez por causas ajenas a las suyas – para ofrecer un programa para jóvenes dentro de sus parámetros expresos, entonces esas organizaciones católicas y las familias probablemente decidirán que las cargas de la afiliación a los Boy Scouts son mayores que los beneficios», añadió Peters.

«Pero, a menos que y hasta que esa conclusión se demuestre en la evidencia – y no en gran medida en las predicciones – y a pesar de que algunos elementos del lobby gay están probablemente tratando a los Boy Scouts como peones en sus propios proyectos más amplios, creo que los católicos pueden y deben tratar a los Boy Scouts según su palabra. Por ahora y en todo caso».

Fuentes: Catholic News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Progresistas Sociedad

El movimiento popular en Francia desenmascara los mitos sobre el “matrimonio” homosexual [2013-06-07]

No hay nada inevitable en el avance del homosexualismo.
Las masiva protestas francesas contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, que perduran aún después de haber sido aprobada la ley por el parlamento y sancionada por el gobierno, señalan que ya no podemos hablar del matrimonio redefinido como algo inevitable o iluminado.

 

manif pour tous

 

La persistencia de estas manifestaciones, que llevaron que crezca en las encuestas el desacuerdo con la ley, muestra que una oposición firme puede poner en aprietos al lobby gay (y a sus políticos cómplices), y hacer reflexionar a todo el mundo sobre su conveniencia y sobre dónde esta el lado correcto de la historia.  

LAS ENSEÑANZAS FRANCESAS

Si las recientes movilizaciones francesas contra el matrimonio entre personas del mismo sexo nos han enseñado algo, es que el lobby LGBT ha tergiversado los términos de la discusión y confundido para aprobar rápidamente sus peticiones.

Una de las hipótesis es que el aumento de apoyo será consistente en el tiempo en lugar de voluble. Podemos llamar a esta la Asunción de la Inevitabilidad, un punto de vista cuasi-marxista o, al menos vista hegeliano de que la historia está transcurriendo en una dirección y no habrá vuelta atrás.

 El segundo supuesto es que más personas aceptan el matrimonio entre personas del mismo sexo, porque tienen información más confiable sobre lo que implica. Se trata de la Asunción Iluminación, la noción de que existe una benevolencia trascendental en el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Un artículo reciente en Los Angeles Times ofrece una versión digerible de la Asunción de la Iluminación:

«Conocer a una persona gay es un factor clave en el aumento del apoyo del matrimonio gay.»

El ejemplo del senador de Ohio Rob Portman es un caso en esta línea de razonamiento: todo lo que Portman tuvo que hacer fue poner una cara al tema, en la forma del rostro de su hijo gay, para convencerse de la causa.

Si combinamos la Asunción Inevitabilidad y la Asunción de la Ilminación, la mezcla resultante es el mensaje que predomina en la propaganda: el matrimonio gay está en el lado correcto de la historia porque la historia nos llevará en un solo sentido, con base en el más fundamental de los bienes humanos: el conocimiento de la verdad.

SUPUESTOS Y FALACIAS

Estos supuestos son en realidad falacias. Más que cualquier otro, los franceses han puesto ello al desnudo con sus cuatro «manifs» masivas (17 de noviembre, 13 de enero, 24 de marzo, y 26 de mayo).

Estas cuatro movilizaciones se acreditan como el mayor levantamiento popular en Francia desde el famoso mayo de París 1968. Hasta un 60 por ciento de los encuestados franceses apoyaban el matrimonio entre personas del mismo sexo en el otoño de 2012, pero el nivel de apoyo actual ronda el 39 por ciento, el 54 por ciento de apoya las «uniones civiles» solamente.

No es de extrañar que el gobierno francés haya tenido que protegerse a sí mismo y a sus protegidos LGBT de la indignación con un modus operandi cada vez más totalitario que abarca gas lacrimógeno y otras tácticas de la policía del estado .

La resistencia francesa al matrimonio entre personas del mismo sexo ha demostrado que una nación aparentemente progresista que tuvo poco problema con la homosexualidad como una cuestión moral, puede cambiar de opinión, no basada en la ignorancia de la realidad, sino en base a saber más acerca de lo que realmente significa el matrimonio entre personas del mismo sexo.

LOS FRANCESES ESTÁN ENVIANDO EL SOUFFLÉ DE NUEVO A LA COCINA

Los franceses tenían poco problema con las PACS, o parejas de hecho, aprobadas en la década de 1990. No es un país de derecha recalcitrante, como sabemos por el hecho de que los socialistas se hicieron cargo del gobierno en 2012.

Sin embargo, millones de ciudadanos franceses irrumpieron en las calles de París y decenas de otras ciudades para bloquear el matrimonio entre personas del mismo sexo. A pesar de los intentos por parte de la prensa internacional para pintar la «Manif pour Tous» y la «primavera francesa» como una banda de reaccionarios católicos intolerantes, conceptos incluso manejados sorprendentemente por algunos obispos católicos; además, las encuestas muestran que una amplia mayoría de los franceses comparten su visión de las protestas en las calles sobre la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.

La caída en el apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo viene con la educación y el debate público más amplio. En la medida que los franceses conocen más  a personas gay individuales y aprenden más sobre las consecuencias de su matrimonio legalizado en la comunidad en general – especialmente sobre los niños y las comunidades pobres en el extranjero destinadas a la adopción y subrogación – el gusto por la idea del matrimonio entre personas del mismo sexo es cada vez menos.

ADOPCIÓN Y SUBRROGACIÓN

El texto de la ley que se aprobó lleva las cicatrices de una reacción negativa del público. Por ejemplo, tanto los derechos de inseminación para parejas de lesbianas y los derechos de subrogación gestacional para los hombres homosexuales tuvieron que ser desechados por el gobierno del presidente François Hollande por su horrenda impopularidad.

La adopción se incluyó en el proyecto de ley final que pasó por el parlamento francés, pese a las objeciones vigorosas de los adoptados de todo tipo, que van desde una mensaje de un joven de quince años de edad escrito en Boulevard VoltaireCyril Langelot a Benoît Talleu, un elocuente adolescente franco-vietnamita, quienes marcharon junto a los 700.000 manifestantes franceses el 13 de enero.

El padre adoptivo de Benoît, Franck Talleu, fue inexplicablemente detenido dos meses y medio después del famoso discurso de su hijo. La policía lo detuvo por llevar una camiseta con blasón derechos de los niños en él. El arresto fue ampliamente considerado en Francia como prueba de que el régimen de Hollande tuvo que emplear prácticas invasivas para encubrir la falta de popularidad de sus propuestas pro-LGBT.

Si bien la adopción del mismo sexo sobrevivió a las protestas masivas, las posibilidades van a ser más bien escasas debido a la larga lista de espera de las parejas heterosexuales que desean adoptar. Desde controversia pública de Francia, ahora Rusia se ha negado a autorizar cualquier adopción en el país y la India ha bloqueado la subrogación por parte de parejas del mismo sexo. Ahora será más difícil para las parejas del mismo sexo enmascarar la compra de los bebés a través de sustitutos en el extranjero como la adopción internacional.

El fiscal general francés Christiane Taubira ha tratado de eludir la prohibición francesa de madre sustituta con una nota que permite al gobierno tratar a los bebés concebidos por madres de alquiler en el extranjero como adoptados que pueden optar a la ciudadanía. En lugar de aquiescencia silenciosa, este truco provocó protestas masivas en contra de la mercantilización del vientre de las mujeres.

El sorprendente giro en el  Washington Post, con una columna sin precedentes criticando la subrogación por Kathleen Parker, podría ser evidencia de que la Revolución francesa de la calle desató una reacción en cadena que finalmente trajo incluso a una publicación americana gay-friendly como el Post, a hacer frente al sombrío negocio detrás de paternidad del mismo sexo.

Los intentos del gobierno francés para mantener en silencio los aspectos controvertidos del proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo no funcionaron. A medida que el público contempla los problemas de los bancos de esperma y la subrogación, crecieron cada vez más las sospechas sobre todo lo que el lobby LGBT estaba promoviendo sobre sus «familias». Esto sucedió a pesar de todas las garantías de los ministros de Hollande de que el proyecto de ley de matrimonio no daría lugar a un aumento en la tecnología de reproducción artificial.

FALACIA 1: LA ASUNCIÓN INEVITABILIDAD

Francia demuestra que no existe una tendencia opinión sobre cualquier gráfico que se puede dar por sentado como perpetuo.

Si damos un paso atrás y examinamos cómo el lobby internacional LGBT ha luchado por el matrimonio entre personas del mismo sexo, vemos que los líderes del lobby deben ser igualmente conscientes de que no hay nada inevitable acerca de la aceptación del matrimonio entre personas del mismo sexo, independientemente de lo que digan públicamente. En lugar de la paciencia, la prisa ha caracterizado sus tácticas.

No hubiera sido necesario empujar el caso de matrimonio entre personas del mismo sexo con tanto fervor en el Tribunal Supremo de EE.UU. si las victorias electorales en Maine, Washington y Maryland fueran verdaderamente signos de confianza inspiradoras de un movimiento que marcha inexorable hacia la aprobación del público..

En Francia, la misma sensación de prisa también fue evidente. El debate fue notablemente interrumpido por el gobierno. Durante las audiencias previas a la introducción del proyecto de ley en el Parlamento, sólo se invitó a los grupos religiosos para expresar objeciones. El 15 de febrero de 2013, cuando 700000 peticiones se presentaron al Comité Económico, Social y Ambiental de la nación (CESE) pidiendo una investigación exhaustiva sobre el impacto de la ley de matrimonios entre personas del mismo sexo, el gobierno francés cometió un acto posiblemente inconstitucional y consideró las peticiones «inaceptables».

El proceso de aprobación de la ley también se aceleró. La votación en el Senado se llevó a cabo antes de lo previsto y sólo se llevó a cabo con una votación a mano alzada, por lo que fue imposible registrar los parlamentarios que votaron a favor de la ley y los que votaron en contra.

FALACIA 2: LA ASUNCIÓN DE LA ILUMINACIÓN

En lugar de maximizar el acceso de la población a la información sobre el impacto de la paternidad del mismo sexo, el lobby ha tratado de reprimir investigaciones periodísticas y académicas en áreas como la subrogación, que dan a las personas una pausa para la reflexión. Si bien es imposible conocer los pensamientos íntimos de las personas que ejecutan la defensa de estos grupos, es razonable concluir que ellos optaron por forzar el matrimonio entre personas del mismo sexo y la paternidad del mismo sexo a través de las legislaturas y los tribunales a gran velocidad, antes de que la gente tuviera la oportunidad de pensar en lo que están firmando.

Los ejemplos recientes de California e Illinois están diciendo, en ambos estados que el gran número de personas que tienen amigos gays no condujo a un paso fácil del matrimonio entre personas del mismo sexo, sino que puede haber provocado una reacción negativa a la Proposición 8 de California y el fracaso de la propuesta del matrimonio entre personas del mismo sexo la semana pasada en la legislatura de Illinois.

El otro mito que los franceses sin piedad han desacreditado el mito del adorable lobby gay. Algunos de los que han pasado casi toda la vida inmersos en la comunidad LGBT, manifiestaron públicamente que han conocido personas buenas y malas que se identifican como «gay». Pero los ataques de los activistas LGBT contra las personas que están en desacuerdo con ellos se corresponden con su voluntad de subvertir los intereses de los demás a los suyos. El error del lobby fue tratar de halagar a los franceses con los tópicos habituales sobre el amor y la intimidación.

Los franceses son un público exigente. Mientras que en el mundo de habla inglesa se observan algunas convenciones británicas de privacidad y cortesía, nunca es una buena idea decirle a los francófonos que algunas preguntas están fuera de los límites. Son un pueblo contundente.

Por lo tanto, en Francia, el instinto de una persona promedio es de hacer las preguntas y sacar las comparaciones, que los estadounidenses consideran un tabú para el movimiento de los matrimonios del mismo sexo.

Se preguntan: ¿Qué clase de país de locos quiere borrar de género? La respuesta: Suecia, donde la enfermedad mental se ha disparado desde la imposición de la teoría de género en las escuelas.

Se preguntan: ¿Dónde las lesbianas van a encontrar espermatozoides para un bebé? La respuesta: en los bancos de esperma, que están bajo el fuego de los hijos mayores de edad de los donantes de esperma anónimos, incluyendo Alana S. Newman, quien testificó en contra de los subsidios de fertilidad homosexuales en California.

Se preguntan: ¿No se parece mucho la subrogación gestacional a los abusos históricos sobre seres humanos cometidos durante los tiempos de la esclavitud – compra y venta de personas, la eliminación de los niños de su herencia, con el fin de satisfacer un deseo del consumidor adulto? La respuesta:  , y no vamos a olvidar la eugenesia y el genocidio cultural.

Fuentes: Robert Oscar López Para Public Discourse, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Agnósticos ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Cristianismo Descristianización Grupos de poder Homosexualidad Judaismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Progresistas Religion e ideologías Religión y política Religiosidad Sociedad

Los Boy Scouts caminando en la pendiente resbaladiza hacia la aceptación de ateos en sus filas [2013-06-03]

Hacia el fin de una organización de valores profundos.
Homosexuales, Ateos y los mismos Boy Scouts, no deben tener dudas de que el acuerdo inestable a que llegaron, de aceptar Scouts homosexuales confesos, es el inicio de la pendiente resbaladiza que les llevará en adelante a aceptar líderes y voluntarios adultos homosexuales y ateos; o sea a bajar la profundidad de los valores, para aceptar al que sea.

 

boy scouts

 

Los ateos están ahora en campaña para que se les otorgue lo mismo que logró el lobby gay, pero no cuentan con el apoyo de los gays, más preocupados en que el próximo paso sea la integración de líderes y voluntarios homosexuales confesos.

La semana pasada, los delegados a la convención nacional de los Boy Scouts de América adoptaron una resolución para eliminar la política de larga data de restricción «a los homosexuales abiertos y confesos» de ser Scouts (manteniendo la política anterior sólo para los líderes y voluntarios adultos). Ver informe aquí.

ESTE SUPUESTO COMPROMISO NO SATISFACE A NADIE

Los activistas homosexuales piden ser admitidos en todas las fases de los Scouts, mientras que los conservadores insisten en que ser un «homosexual abierto y confeso» (no sólo alguien que ha experimentado atracciones privadas hacia el mismo sexo) es incompatible con el juramento Scout de ser «moralmente recto». 

Ceder a las exigencias de la corrección política sólo pondrá los Scouts en una pendiente resbaladiza hacia la capitulación completa.

Sin embargo, incluso la plena aceptación de la homosexualidad en todo el Scouting no sería la parte inferior de la pendiente resbaladizaHay otro grupo que ha estado gritando tan fuerte como los homosexuales sobre su exclusión de los Boy Scouts: los ateos.

LOS ATEOS NO PUEDEN ENTRAR PERO QUIERE HACERLO

La Declaración del Principio Religioso de los Scouts (BSA) explica por qué la incredulidad es incompatible con el Movimiento Scout.

Los BSA sostienen que ningún miembro puede convertirse en el mejor tipo de ciudadano si no reconoce su obligación hacia Dios. En la primera parte del Juramento o Promesa del miembro declara:

«Por mi honor haré todo lo posible por cumplir con mi deber hacia Dios y mi patria y para obedecer la Ley Scout.»

Grupos que representan a los ateos, agnósticos y otros creyentes no han dudado en vincular su propia campaña contra los Boy Scouts a la de los activistas homosexuales.

Austin Cline, escribiendo para una guía de gnosticismo / ateísmo, se queja diciendo:

«Es preocupante que los medios se hayan centrado en la discriminación contra los homosexuales, haciendo caso omiso de la discriminación contra los ateos

En enero, David Silverman, presidente de Ateos Estadounidenses, dijo:

«Si se está considerando levantar la prohibición de los gays, eso es bueno, eso es progreso…. Espero que quiten el resto de la intolerancia y así admitan ateos«.

The Freedom From Religion Foundation declaró en una acción de alerta:

«No debe ser socialmente aceptable excluir a ni a los gays ni a los ateos. Hable acerca de la prueba de quien está en el fondo del tótem social en nuestra cultura»

Grupos de activistas homosexuales, por otra parte, no están exactamente a favor. Dos de los grupos principales, la Campaña de Derechos Humanos y la Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación, se han negado a apoyar las protestas paralelas de los ateos contra los Boy Scouts.

LOS SCOUTS ESTABAN AVALADOS PARA NO VIOLAR SUS PROPIAS NORMAS MORALES

La política de los BSA contra Scouts y líderes homosexuales fue confirmada en el 2000 por la Corte Suprema de los EE.UU., la cual dictaminó que los BSA son una organización privada y no tiene por qué aceptar miembros o dirigentes en violación de sus propias normas morales. Menos conocidos son los casos similares llevados por los ateos

Los BSA lucharon con éxito los desafíos legales de las Cortes Supremas de California y Kansas, así como en el Tribunal de Apelaciones de EE.UU. para el Séptimo Circuito (la Corte Suprema se negó a escuchar una apelación de la decisión).

Pero la aceptación de los homosexuales, a instancias de amenzas políticas y económicas, lo cambió todo, dicho de otro modo, una mujer no está medio embarazada, lo está o no lo está.

LA META DE LOS BOYS SCOUTS ES MIRAR HACIA DIOS

Aunque Boy Scouts no se limitan a una sola religión, los Scouts realmente dan una muy detallada guía sobre cómo ser «respetuosos» y cumplir el «deber para con Dios.» Ellos incluyen lo siguiente:

«Asistir a la iglesia, sinagoga, mezquita u otra organización religiosa de su elección.»

«Practicar su religión como se le enseña.»

«Orar a Dios o meditar una reverencia cada día.»

«Discute con tu líder religioso y anota las dos cosas que crees que te ayudarán a acercarte más a Dios. Has estas cosas.»

«Sé el primero en tu patrulla en dar gracias en las comidas.»

LOS ATEOS CREEN QUE PUEDEN SER MORALMENTE RECTOS SIN NECESIDAD DE CREER EN DIOS

Al igual que los activistas homosexuales, que insisten en que los Scouts pueden ser «moralmente rectos» sin ser sexualmente rectos, al parecer, los ateos creen que pueden ser «respetuosos» sin creer en Dios. 

En particular, la FFRF niega que:

«la creencia en una deidad indemostrable tenga absolutamente nada que ver con la conducta ética.»

En efecto, reclaman el manto de la moralidad para sí mismos, diciendo que:

«la piedad es a menudo contraproducente de la acción moral».

Y Silverman, de Ateos Estadounidenses, declara,

«Legalmente, los Scouts pueden practicar la intolerancia. Pero moralmente, no deberían hacerlo».

PRESIONADOS PARA ABRIR LAS PUERTAS

La gran mayoría de los estadounidenses cree en Dios y no consideran «fanatismo» hacerlo, ni elegir ciertas asociaciones privadas con personas que comparten esa creencia. 

Y si no hay un ser superior para proporcionar un estándar contra el cual se miden las creencias y la conducta de uno, ¿cómo pueden los ateos saber con certeza lo que es «moral» en absoluto?

La pendiente resbaladiza desde lo «moralmente recto» a los Boy Scouts homosexuales y ateos, es real. Los Boy Scouts en el Reino Unido, que abrieron sus puertas a los homosexuales hace años, están ahora considerando acoger a ateos también.

El nuevo «compromiso» adoptado por los BSA es irracional y por lo tanto inestable. Ya sea a través de otras medidas administrativas o una demanda, es probable que los Boy Scouts tengan «homosexuales abiertos y confesos«, como Jefes de Tropa y voluntarios, en el futuro próximo.

Y los ateos no van a estar muy lejos.

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Discriminación Discurso de odio Grupos de presión - lobby Homosexualidad Manipulación Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad Vigilancia

Caminamos a la implantación forzada de la cultura marginal de la homosexualidad en occidente [2013-05-14]

Marcha a paso redoblado.
En cualquier sociedad hay infinidad de culturas marginales generadas por grupos con algún interés particular, con alguna caraterística física o psicológica, o por la pertenencia a alguna institución. Pero nunca ha sucedido que se promocione a una de estas culturas, como los homosexuales, que no llegan a ser más de 3% de la población, a niveles de que el estado les pague para que divulguen su cultura entre los escolares a nivel masivo, se reprima ferozmente a quienes no les parece bien, y todavía se toleren sus instituciones exclusivas, cuando ellos quieren participar de cualquier otra sin restricción.

 

Nick Williamson

 

Esto desafía cualquier lógica. No es racional. Salvo que el objetivo sea utilizar la particular militancia de esa cultura para controlar o “liquidar” a algún grupo que les parezca peligroso. El que tiene ojos que vea.

Los regímenes totalitarios han tratado siempre la disidencia a sangre y fuego, piense en la Alemania nazi, la Rusia soviética, y actualmente China, Corea del Norte…. Pero esto se puede llegar a justificar, aunque no compartir, porque en la represión de la oposición les la vida a estos regímenes, porque esa oposición les desestabiliza.

Pero aunque no les va la vida a las llamadas democracias europeas con la celebración o no de la homosexualidad, de cualquier forma, es difícil ver la  diferencia con los regímenes totalitarios, en cómo reprimen toda expresión de disenso, en este caso sobre la conducta homosexual.

Hace un par de días decíamos que en occidente comienza a proliferar los “cristianos de armario” que se encierran y no expresan lo que piensan, para no ser agredidos – por parte del lobby homosexual como por los poderes públicos – porque opinan distinto respecto a la homosexualidad. Vea quí.

Ejemplificando esto traemos dos casos. Uno, de un profesor de Gran Bretaña que fue despedido por decir a sus alumnos la posición cristiana respecto a la homosexualidad. Y otro, un imprentero de Irlanda, que se negó imprimir una revista gay y que es acusado en los tribunales.

UN MAESTRO DESPEDIDO POR DAR POSICIÓN CRISTIANA DE LA HOMOSEXUALIDAD A SUS ALUMNOS

En Gran Bretaña. Robert Haya, de 43 años, ha perdido su apelación ante el Tribunal Superior de Londres, ante el que recurría su despido como docente en el colegio inglés Deptford Green School.

Le ha sido prohibido ejercer la enseñanza por expresar sus creencias sobre ética sexual en clase después de que, a preguntas de sus alumnos de 11 años, expusiera su consideración de que la actividad homosexual es un «pecado». 

Uno de los menores comentó el hecho, un profesor asistente se quejó a la gerencia denunciando al maestro por «homofobia», después vino una campaña en ataques en Facebook, la leña añadida por la prensa británica alineada con el lobby gay…, hasta llegar a este punto en los tribunales.

Desde el primer momento se impuso el despido a Haya por parte de la Agencia de la Enseñanza, que le imposibilitó además impartir cualquier actividad docente de forma indefinida.

La pena fue confirmada por el ministro británico de Educación, Michael Gove. El jefe de la Agencia de Educación, Alan Meyrick, reconoció se dirigió a Haya en a audiencia señalándole:

«compartir las opiniones con los estudiantes es responsable y no inapropiado. Usted tiene fuertes y sinceras creencias que no son fundamentalmente incompatibles con la enseñanza. Sin embargo, la expresión de estas opiniones, de esta manera, simplemente no resulta apropiado para un profesor que trabaja en el sistema de educación Inglés que reúne a jóvenes de todas las orientaciones sexuales, clases sociales y credos».  

Una posición que ejemplifica la instalación en las escuelas del poder que Benedicto XVI definió como dictadura del relativismo.

El alto tribunal, lejos de amparar al maestro, incidió en que su respuesta a los alumnos fue «inadecuada» y le presentó culpable de una conducta profesional inaceptable. El juez King señaló al comunicar la sentencia que la escuela donde Robert había enseñado requiere a los profesores «proporcionar información positiva sobre la homosexualidad» para «permitir a los estudiantes a superar estereotipos y prejuicios negativos.»

El abogado defensor incidió en el socavo a la libertad de expresión y religiosa que padece Haya por este caso, pero el juez insistió en considerar que esta política de la escuela es parte de los «valores británicos modernos tolerancia», y por ello el recurso del profesor debía rechazarse.

Robert Haya, Adventista del Séptimo Día, en paro y que carga con 4.200 libras en gastos legales, denunció que la decisión probablemente supondrá el fin de su carrera docente en el Reino Unido,  ya no estaba dispuesto a renunciar a sus creencias:

«No voy a renegar de mis creencias. Dios es lo primero», declaró. «Los cristianos están siendo perseguidos en este país por creer en la Biblia. Eso no puede ser. Tenemos derecho a pensar y expresar lo que creemos, pero la gente tiene miedo de ser castigada por no mostrarse acorde con lo políticamente correcto, añadió. Este país se muestra como una sociedad libre y democrática, pero ¿lo es realmente?», planteó

IMPRENTERO DENUNCIADO POR NO QUERER IMPRIMIR UNA REVISTA GAY

Hasta hace unas semanas, Nick Williamson, de 28 años, dueño de una pequeña imprenta situada en el condado de Armagh, recibió un correo electrónico enviado por Danny Toney, director de la publicación homosexual MyGayZine, que le pedía un presupuesto de impresión para el número de junio, cuya salida está prevista para coincidir con la marcha del «orgullo gay» de Belfast.

Antes de comprometerse, Williamson decidió, por si acaso, echar un vistazo al número deMyGayZine actualmente en venta en los quioscos. Lo que se encontró no tiene desperdicio: un anunció a doble página de la “compañía líder en entretenimiento gay”, que ofrece strippers de ambos sexos, camareras en topless, “mayordomos picantes” y demás servicios de la misma calaña.

En páginas interiores, se puede ver un artículo cuya fotografía principal representa la imagen de una mujer, convenientemente manipulada para que aparezca besándose a sí misma así como otros reportajes con imágenes de las cantantes Rihanna y Raynanna desnudas, con palabras escritas sobre sus pechos que apenas los cubren, según informa Christian News Network.

En su contestación a Toney, Williamson indicó que, “debido a la naturaleza de la revista”, no iba a establecer presupuesto alguno. Toney le pidió que aclarara los motivos de su negativa y Williamson le replicó que había “ciertos tipos de trabajo” con los que se “sentía incómodo” porque iban en contra de sus principios y de su fe cristiana.

El editor, ni corto ni perezoso, ha prometido actuar como actúa el lobby gay en estos casos, denunciando a Williamson en la Comisión de Igualdad de Irlanda del Norte, y, si procede, llevándole a los tribunales.

A su favor, dispone de la ley británica de Igualdad, votada en 2010 bajo el Gobierno de Gordon Brown, que prohíbe cualquier forma de “discriminación” basada en la orientación sexual en la industria y en los servicios y que se aplica a rajatabla: el año pasado los dueños de un Bed&Breakfast perdieron en los tribunales contra una pareja de homosexuales a los que negaron una habitación.

Sin embargo, Williamson está dispuesto a llegar hasta el final y ha pedido asistencia legal a The Christian Institute. Seguramente piensa que tendrá algo más de suerte que el canadiense Scott Brockie, también dueño de una imprenta que ya en 2000 perdió una demanda en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Ontario porque no quiso imprimir papel membretado para una empresa homosexual.

Fuentes: Hazte Oír, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: