Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pobreza Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Francisco predica a seminaristas y novicias que deben evangelizar con el ejemplo de su pobreza

Le duele ver a curas y monjas en autos 0 km.

 

Coherente con la visión tiene de una iglesia pobre y de pastores con olor a oveja, Francisco sigue insistiendo sobre como debe ser el sacerdocio y les dijo a seminaristas y novicias que “los curas y las monjas tenemos que ser coherentes con la pobreza” y avanzó diciendo  que “duele ver a una monja o un cura con el último modelo de coche”.

 

seminaristas en vaticano

 

El papa Francisco se dirigió este sábado a 6.000 seminaristas y novicias reunidos en el Vaticano y en un discurso totalmente improvisado pidió que la Iglesia no siga la riqueza y los religiosos sean coherentes con su voto de pobreza.

«En este mundo en que las riquezas hacen tanto daño», dijo el pontífice, «los curas y las monjas tenemos que ser coherentes con la pobreza. Cuando vemos que el primer interés de una institución parroquial o educativa es el dinero, esto es una gran incoherencia», afirmó.

El papa, que habló durante casi una hora a los seminaristas y novicios reunidos en el Aula Pablo VI del Vaticano con motivo de una iniciativa enmarcada en el Año de la Fe, aseguró que a los jóvenes les «asquea» ver a un cura o una monja que no es coherente.

Cuando afrontó el tema de la coherencia y la autenticidad como características tienen que tener los religiosos, el papa aseguró:

«Justamente a vosotros, jóvenes, os asquea cuando un cura o una monja no son coherentes».

EVANGELIZAR ‘CON EL EJEMPLO’

El pontífice, como ya había recordado en otras ocasiones, aseguró que los religiosos,

«como decía San Francisco, tienen queevangelizar primero con el ejemplo y luego con las palabras».

En su sermón, interrumpido en varias ocasiones por los aplausos y las risas, Francisco, reiteró en varias ocasiones la necesidad de la pobreza en la Iglesia y aseguró que le

«duele cuando ve a una monja o un cura con el último modelo de coche».

«Yo sé que el coche es necesario porque hay que hacer mucho trabajo e ir de aquí a allá, pero es mejor un coche humilde si os viene la tentación de un buen coche, pensad a los niños que se mueren de hambre», agregó.

La intervención del papa se produce justo una semana después de que monseñorNunzio Scarano – conocido como ‘monseñor 500 euros’ – fuera detenido por orden de la Fiscalía de Roma bajo la acusación de fraude y de corrupción. Su arresto provocó la dimisión del director y subdirector del Banco Vaticano.

SER FELICES

El papa Francisco también abogó para que los futuros curas y monjas sean personas felices, y arrancó las risas de los presentes al explicar que

«un religioso no puede tener cara de guindilla en vinagreta».

Sobre el voto de castidad, el papa aseguró que

«no termina en el momento del voto» y que los curas y monjas pueden ser «madres y padres pastorales, de una comunidad».

El papa también criticó la que llamó,

«actual cultura de lo provisional» y que hace decir: «Yo me caso hasta que dura el amor» o «seré monja sólo por unos años».

«Esta cultura de lo provisional nos afecta a todos. En mis tiempos era más fácil porque la cultura favorita era la de lo definitivo», explicó.

El papa bromeó sobre la duración de esta audiencia al preguntar cuánto tiempo tenían a disposición y Monseñor Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo por la promoción de la nueva evangelización, contestó

«que podían estar hasta mañana».

«Pues si podemos estar hasta mañana traerles un bocadillo y una Coca-Cola a todos», continuó la broma, arrancando un aplauso y las risas de los seminaristas.

El papa también instó a los próximos curas y monjas a no hablar mal de los demás, de

dejar al lado «los cotilleos» porque son «sólo fruto de los celos y las envidias».

También les aconsejó que no «practiquen el deporte» de los curas más ancianos, el del lamentarse, y les dijo:

«No sigáis a la diosa de la Queja. Sed positivos, continuad la vida espiritual y ir a encontrar a las personas, sobre todo aquellos más desafortunados».

El papa termino pidiéndoles que recen por él porque también es «un pobre pecador».

EXTRACTO PUBLICADO POR ZENIT: LA CULTURA DE LO PROVISORIO

«Mons. Fisichella me dijo, no se si será verdadero, que todos ustedes tienen el deseo de consagrar su vida para siempre a Cristo» dijo el papa que suscitó fuertes aplausos. «Ustedes ahora aplauden porque es tiempo de bodas, pero cuando termine la luna de miel ¿qué sucederña?». Recordó que un seminarista decía «quiero servir a Cristo por diez años» y después iniciar otra vida.

«También nosotros estamos bajo la presión de la cultura del provisorio», recordó, me caso mientras dure el amor, soy monja o religioso pero no se que pasará. «Esto no va con Jesús» reiteró. Reconoció que «una elección definitiva hoy es más difícil que en mis tiempos! Porque «somos víctimas de una cultura de lo provisorio», e invitó a reflexionaran sobre como «no aceptar esta cultura».

Y sobre el tema recordó una poesía en español: «Esta tarde Señora la promesa es sincera, pero por las dudas no te olvides las llaves afuera». Y alertó que «si uno deja siempre la llave afuera no va, tenemos que aprender a cerrar la puerta desde adentro». Y recomendó que si no estoy seguro me tomo un tiempo y comunicando con Jesús, «cuando me siento seguro cierro la puerta».

LA ALEGRÍA

Comentando la alegría que se encontraba en la sala se preguntó: ¿La alegría de un seminarista nace de haber ido a bailar el fin de semana con los amigos? O se centra en el tener, por ejemplo en tener el último modelo de smart phone, o el escooter más rápido. El auto que se hace notar, «les digo verdaderamente, a mi me hace mal cuando veo a un cura o una monja con un auto último modelo. ¡No se puede!. El auto es necesario, pero uno más humilde «y si te gusta un auto lindo «piensa solamente a cuantos niños en el mundo mueren de hambre».

Precisó que la verdadera alegría no viene del tener, pero del encuentro de las relaciones con los otros, del sentirse amados y comprendidos. Porque la alegría nace de la gratuidad de un encuentro. La alegría «del encuentro con Jesús» y de «sentirse amados por Dios».

«Cuando uno se encuentra –prosiguió el santo padre– con un seminarista o una novicia demasiado triste uno piensa algo aquí no funciona, porque falta la alegría del Señor, que lleva el servicio, del encuentro de Jesús que te lleva a encontrarse con los otros» y mencionó el dicho de santa Teresa «Un santo triste es un triste santo». E invitó a no ser de esos «con cara de pepinos en vinagre».

FECUNDIDAD PASTORAL Y CELIBATO

El papa indicó: «Un cura o monja sin alegría es triste» e indicó un problema de insatisfacción. Profundizó que es un problema de celibato, porque los religiosos tienen que castos y al mismo tiempo fecundos, porque tienen que ser padres o madres de la propia comunidad.

COHERENCIA Y AUTENTICIDAD

El santo padre subrayó además la importancia de la coherencia y autenticidad, recordó como Jesús apaleaba a los hipócritas y la doble faz. «Si queremos jóvenes coherentes seamos nosotros coherentes» dijo.Hacer como san Francisco, recordó el santo padre, porque él invitaba a enseñar el evangelio, también con la palabra. O sea principalmente con la autenticidad de vida.

POBREZA

«En este mundo en que la riqueza hace tanto mal es necesario que nosotros seamos coherentes con nuestra pobreza». Cuando se ve que una institución o una parroquia piensa primero al dinero, no hace bien, es una incoherencia. Porque «es en nuestra vida que los otros tienen que leer el evangelio».

TRANSPARENCIA CON EL CONFESOR

Y el papa preguntó ¿hay aquí en el aula alguien que no haya nunca pecado? E invitó a tener transparencia con el confesor «y no tengan miedo de decir, padre he pecado». Porque «Jesús sabe la verdad y te perdona siempre pero quiere que le digas lo que Él ya sabe». Qué triste, constató, «cuando un sacerdote o monja peregrina en los confesionarios para esconder su verdad».

PREPARACIÓN EN DIVERSAS DIMENSIONES DE LA VIDA

El pontífice invitó a prepararse culturalmente «para dar razón sobre la fe y la esperanza». El contexto en el que vivimos «nos pide dar las razones, no dar nada por descontado», dijo.

VIDA COMUNITARIA

Una preparación que una las diversas dimensiones de la vida, en particular la «vida espiritual, intelectual, apostólica, la vida comunitaria». Y precisó: «Es mejor el peor seminario que ningún seminario, porque es necesario la vida comunitaria».

NO HABLAR MAL DE LOS OTROS

Recordó también las relaciones de amistad y fraternidad y del daño de los ‘chismes’ en una comunidad. Y esto en nuestro mundo clerical y religioso es común. También yo caí en eso, tantas veces y me avergüenzo de esto, no está bien, el ¿has oído? Es un infierno eso en una comunidad. Si tengo un problema con alguien se lo digo de frente y no por detrás.

Una vez una monja me dijo que había hecho la promesa al Señor de nunca hablar mal de los otros. Y si hay que decirlo hacerlo al superior. Nunca a quien no puede ayudar. Fraternidad.

Advirtió además del peligro de dos extremos: «sea el aislamiento que la disipación » y que la verdadera amistad evita esto.

DOS DIMENSIONES: TRASCENDENCIA Y EL PRÓJIMO

«Salgan ustedes para predicar el evangelio y para encontrar a Jesús» dijo. Una salida es la trascendencia y la otra es hacia los demás para anunciar a Jesús. Una sola no va.

Y recordó a madre Teresa de Calcunta que «no tenía miedo de nada», porque esa monja se arrodillaba dos horas delante del Señor».

UNA IGLESIA MÁS MISIONERA

Querría una iglesia más misionera y menos tranquila. Y recordó su emoción al saludar a religosos que están en lugares de evangelización. Den la contribución a una Iglesia fiel al camino de Jesús. No aprendan de nosotros, ese deporte que los viejos practicamos muchas veces, el del lamento, el culto de la diosa lamentación.

Y dio algunos consejos finales: Sean capaces de encontrar a las personas más desaventajadas; no tengan miedo de ir contra corriente; recen el rosario; tengan a la Virgen con ustedes en vuestra casa como el apóstol san Juan y recen también por mi, que soy un pobre pecador pero vamos adelante. Y concluyó invitando a no ser «ni solterones ni solteronas» sino a tener fecundidad apostólica.

Fuentes: Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Prédica Sermones Homilías Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Arrestado un predicador callejero por predicar en la calle la 1ª carta de San Pablo a los Tesalonicenses

De terror.

 

El 1º de julio, Tony Miano, un estadounidense fue arrestado en Wimbledom mientras predicaba en la calle a San Pablo, porque un señora que pasaba se sintyió ofendida y consideró homófobas las declaraciones de que la homosexualidad es un pecado. El siguiente es un extracto del interrogatorio de Miano, donde se puede apreciar una absurda conversación, donde el interrogador pone énfasis en que lo que dice San pablo en la 1ª Carta a los Tesalonicenses puede ofender a algunas personas que no son religiosas.

 

tony miano predicando antes del arresto

 

En buen romance esto implica que hay cosas que dice la Biblia que desde ahora no pueden ser de dominio público porque ofenden a los que no creen en ella, y éstos pesan más que una tradición de más de 2000 años, sobre la que incluso de fundó la civilización occidental.

EL ESCENARIO

Inglaterra, Wimbledon, 1 de julio de 2013, a las 16.50 horas, frente al Center Court Shopping Center.

Tres agentes detuvieron a Tony Miano, de 49 años, de EE.UU., ex ayudante del sheriff del condado de Los Ángeles hoy «predicador callejero», que tuvo la desgracia de comentar en público el capítulo 4 de la Primera Carta de San Pablo a los Tesalonicenses, en el punto en el que condena la inmoralidad sexual.

Unas horas antes, de hecho, una señora enojada, después de apostrofar a Tony Miano con un rotundo “F. ..off” y requirió la intervención de la policía, al sentirse amenazada y ofendida por las «declaraciones homófobas y  vitriólicas» que escuchó durante el sermón.

Por lo tanto la detención es ordenada en virtud del artículo 5 de la Ley de Orden Público, con el agravante de homofobia. La policía le propuso al acusado aceptar una multa de 90 libras y la garantía de poder salir del Reino Unido, amenazando con no poder hacerlo, en el caso de no aceptación, mas un interrogatorio formal.

Tony creyendo que no ha cometido ningún delito, requiere la intervención de un abogado. En ese punto, después de las fotografías, el registro de huellas dactilares y extracción de una muestra de ADN, lo mantienen durante más de siete horas en una celda con  inodoro, y sin embargo desprovista de papel higiénico. A las 21:08, en la sala de interrogatorios de la comisaría No 3 de Wimbledon, Tony Miano sufre el interrogatorio.

Ha recibido amigos y colegas abogados del Centro Jurídico Cristiano, quienes han recibido las actas del interrogatorio, que merecen ser transcritas en algunos pasajes, apareciendo su contenido mucho más elocuente que muchas razonamientos abstractos sobre el tema.

EL INTERROGATORIO

Los sujetos involucrados en el interrogatorio es el entrevistador Policía (P), el de Tony Miano arrestado (T), y su abogado Michael Phillips (A):
(…)

P: «¿Nos quiere decir lo que hacía fuera del Center Court Shopping Center esta tarde?»
T: «Yo estaba predicando el Evangelio.»
P: «¿Lo estaba haciendo solo?»
T: «No, yo estaba con algunos amigos, algunos de los cuales son de los Estados Unidos, otros son de Londres.»
P: «¿Cuánto tiempo ha predicado el evangelio?»
T: «Toda mi vida»
P: «No, quiero decir recientemente en este país»
T: «Desde el pasado 22 de junio.»
(…)
P: «¿Así que predica el evangelio. ¿Hay una parte específica del evangelio que usted está acostumbrado a predicar?»
T: «No.Todo el Evangelio»
P: «¿Así que empieza desde el principio y sigue?»
T: «Si. Por lo general comienzan predicando diversos pasajes de la Escritura.Y una parte de la predicación del Evangelio es constituía por compartir la ley de Dios con el fin de concientizar a la gente de sus pecados con el fin de hacerles comprender la necesidad de la salvación».
(…)
P: «Bueno, ahora a las circunstancias de su detención. ¿Recuerda exactamente la forma en que usted ha sido arrestado? ¿Los acontecimientos que llevaron? ¿Las razones por las que cree que su detención? Independientemente de si está o no de acuerdo con estas razones»
T: «Por supuesto. Estaba predicando un pasaje en el capítulo 4 de la Primera Carta de San Pablo a los Tesalonicenses.
P: «Permítame que yo lo escriba»
T: «Sí»
P: «1 Tesalonicenses… »
T: «Capítulo 4»
P: «Gracias»
T: «En este texto bíblico, el apóstol Pablo exhorta a los tesalonicenses que se abstengan de toda forma de inmoralidad sexual, y vivir una vida santa, que es consistente con Dios y la santidad de Dios»
P: «¿Así que estaba predicando el presente capítulo, o más bien algunos versículos de ese capítulo?»
T: «Exactamente»
P: «¿Y entonces qué pasó?»
T: «Yo estaba predicando acerca de las diversas formas de inmoralidad sexual, relacionados tanto con los homosexuales como con los heterosexuales, como la fornicación, o el sexo fuera del matrimonio»
P: «Bueno»
T: «Así como yo estaba predicando sobre el adulterio, no sólo entendido como una traición a un cónyuge, sino también como un deseo lujurioso. Jesús, de hecho, dijo que cualquiera que mira a una persona con lujuria ya ha cometido adulterio en su corazón. También he predicado que todas las formas de inmoralidad sexual son un pecado a los ojos de Dios. Pecados que Dios juzgará, pero pecados que Dios puede perdonar. Bueno, antes de que pudiera completar la recitación de la buena noticia del Evangelio, me interrumpió. Todavía estaba hablando de la ley de Dios, cuando fui interrumpido, justo en el punto en el que debía afronatr el tema del perdón y el don de la vida eterna por la fe en Cristo Jesús».
(..)
P: «¿Cuál fue la verdadera intención de lo que ha hecho hoy?»
T: «Mi única intención deriva de mi fe cristiana que me enseña a amar a Dios con todo mi corazón, mi alma y mi mente, y amar a mi prójimo como a mí mismo.Y el más grande acto de amor que yo pudiera hacer para mi prójimo es advertir contra la ira de Dios, contra el pecado e indicar que la única persona que puede perdonar, es Jesucristo»
P: «Está bien,»
T: «Así que mi única intención era amar a mi prójimo por medio del Evangelio»
P: «Está bien, ¿pero usted cree que a causa de su religión que la homosexualidad es un pecado?»
T: «Ciertamente,»
P: «¿Cómo cree que la gente puede sentir esto?»
T: «Creo que es absolutamente importante distinguir entre la homosexualidad como un pecado y al individuo como un pecador. Una persona que peca contra Dios, se somete a la justicia divina, independientemente del tipo y la naturaleza del pecado. Esto también se aplica a una persona que miente, que roba, es una prueba de que en su corazón está el rencor, el resentimiento, el odio, una persona insatisfecha con los dones que Dios le dio, y envidia lo que otros tienen, una persona que pronuncia el nombre de Dios en vano, que es egoísta»
P: «Está bien,»
T: «Quiero volver a la distinción entre el acto en sí, y la persona que tiene la inclinación a realizar el acto. No es lo mismo. No se puede decir que una persona es mala sólo porque tiene una inclinación a la homosexualidad. (…) El punto es que todos somos pecadores e indignos de la gloria de Dios, por eso cuando hablé públicamente hoy no lo hice únicamente respecto de la homosexualidad, sino de todas las formas de fornicación. Fornicación heterosexual, adulterio heterosexual, deseo lujurioso, y muchas otras formas de sexualidad inmoral que representan un pecado ante los ojos de Dios»
P: «Está bien. Déjeme darle un ejemplo sólo para entender mejor. Tendrá que disculpar mi ignorancia en materia religiosa. ¿Así que si dos hombres paseaando de la mano, son dos homosexuales ¿podrían considerarlos pecadores? »
T: «Sí»
P: «Bueno, esto es lo que quería saber. Por lo tanto, teniendo en cuenta el significado de la palabra pecado en este sentido, ¿no cree que lo que hizo hoy, de predicar el Evangelio haciendo la apreciación de que la homosexualidad es un pecado, puede tener enfadado a alguien?»
T: «Creo que podría tener a alguien molesto, ya que muchos aman su pecado. Creo que si alguien hubiera pasado mientras yo estaba hablando de la mentira, y alguno hubiese mentido, probablemente se habría molestado. Lo mismo sucedería si hablaba del odio hacia los demás y alguien que alberga resentimiento en el fondo de su corazón se habría ido de allí. Todo depende del hecho de que la gente no le gusta sentirse reprendido por su pecado contra la santidad de Dios»
P: «Sí, pero el punto es que no todo el mundo tiene un sentido religioso, y por lo tanto no todo el mundo ve la homosexualidad como un pecado. ¿No es así? »
T: «No creo que el punto sea importante, porque Dios lo ve como un pecado»
(…)
P: «Pero ella se siente ofendida por esto, ¿porque es religioso?»
T: «¿Ofendida por que cosa, perdón?»
P: «Por la homosexualidad»
T: «Los homosexuales no me hacen nada»
P: «No.»
T: «Ellos ofenden a Dios, por qué…»
P: «Está bien. No la ofende “
T: «Al igual que mis pecados ofenden a Dios»
P: «¿No la ofende?»
T: «No. Yo no muestro ni rencor ni resentimiento»
P: «Está bien»
T: «Con respecto a los homosexuales o…»
P: «Esto es lo que yo quería oír. Ella no, no… »
T: «Yo no tengo ninguna rabia contra ellos»
P: «¿Y nunca los ha discriminado?»
T: «No.»
P: «Así que si alguien que usted sabe que es un hombre gay se le acerca y le pide un favor, ¿estaría dispuesto a hacérselo?»
T: «La palabra de Dios me dice amar a mi prójimo como a mí mismo»
P: «Está bien,»
T: «Esto significa que si una persona gay viene a mí y dice, ‘Tengo hambre y tengo que comer’ me lo llevo al restaurante más cercano y me gustaría darle algo de comer y compartiría con él la palabra del evangelio, porque lo amo»
P: «Bueno, dígame entonces, qué estaba haciendo hoy, vistos que archivo muestra que usted ha ofendido a alguien»
(…)
P: «El punto, por supuesto, es siempre lo que ya ella ya sabe. Entiendo sus puntos de vista religiosos y el hecho de que iba a predicar el Evangelio. Como he dicho antes, sin embargo, no todo el mundo es religioso. Por lo tanto no todos, por supuesto, tienen su conocimiento del Evangelio »
T: «Correcto»
P: «Yo ciertamente no, por ejemplo. Por lo tanto, ¿usted está de acuerdo que lo que dice puede ofender a alguien?»
T: «No. No lo acepto.También he visto a gente con lágrimas en los ojos que se convierten a la fe de Jesucristo, después de darse cuenta de su propio pecado en contra de Dios. Para mí, lo que importa es la palabra de Dios sobre el tema de la naturaleza humana, no importa lo que una persona expresa con la boca con el comportamiento o el lenguaje corporal, e incluso si alguien dijo sentirse ofendido o insultado, esto puede no ser cierto. Podría muy bien ser el caso de que esa persona se convenza en su corazón, pero no quiera mostrar que la han convencido»
P: «Está bien,»
T: «Y esto, por cierto, siempre es mi esperanza.»
P: «Está bien,»
T: «Mi esperanza es que la señora que me ha denunciado cuando vaya a casa esta noche, se arrepienta de su pecado y confíe en la misericordia salvadora de nuestro Señor Jesucristo, y que un día pudiera adorar en el cielo junto a ella»
P: «Está bien.Tengo una última pregunta para usted ¿Cree que lo que ha hecho puede ser aceptable en un lugar público? »
T: «Absolutamente»
P: «No sé cuántas de las personas que caminaron hoy tuvo en cuenta sólo el campeonato de tenis, pero usted realmente cree que lo que hizo, las cosas que dijo ¿eran aceptables en un 100% para las personas en un lugar público?»
T: «No sólo es aceptable en un 100%, sino también querido por Dios.»
P: «Está bien,»
T: «Fui enviado por Dios para amar a mi prójimo, y proclamar el Evangelio a tantas personas como pueda llegar»
P: «¿Lo volvería a hacer mañana?»
T: «Si tuviera la oportunidad, sí»
P: «Está bien. Está bien.Lo entiendo. Hice la pregunta que tenía que hacer. Este es su interrogatorio, o la capacidad de dar su versión de los hechos en cuanto a las circunstancias que llevaron a su detención, así como cualquier otra información pertinente al caso. ¿Hay algo más para añadir o que informar antes de que se apague la grabadora? »
T: «Yo no lo creo.Ya lo he dicho todo»
R: «Yo sólo tenía un par de preguntas. ¿Qué le diría a alguien que dijo que estaba tratando de insultar a la gente? »
T: «Yo diría que se equivoca»
A: «¿Y por qué afirma eso?»
T: «La razón por la que estaba allí era para predicar. La razón por la que vine a Londres desde el sur de California es que amo a mi vecino y tengo la intención de transmitir toda la verdad del Evangelio. Espero ser un instrumento de Dios para llevar a la gente al arrepentimiento y a la conversión a través de la fe en Jesucristo. Nunca ha habido en mí intención de ofender, y ninguna intención de inflamar. Cierta gente no estará de acuerdo con todo lo que digo, como yo no estoy de acuerdo con todo lo que dice esa gente. Pero mi intención es la de amar a mi prójimo como Él me ama, y ??compartir el evangelio, para que pueda recibir el perdón de sus pecados y la gracia de la vida eterna. Esta es la razón por la que vine a Londres el año pasado durante los Juegos Olímpicos. Esta es la razón por la que vine a Wimbledon este año.Y es por eso que espero volver muchas veces más en el futuro. Por eso me encanta este país y me encanta la gente de este país.Y yo no quiero ver a nadie condenado a la condenación eterna».
R: «Una pregunta más sobre el contexto cultural. Algunos podrían decir que su comportamiento es muy americano y que Estados Unidos es un país mucho más religiosos que el nuestro. ¿Esto los explicaría?»
T: «Bueno, por supuesto en este tema, de hecho, hay diferencias entre los dos países, desde el punto de vista cultural.Yo sé lo que pasa en su país y le puedo asegurar que en el de nosotros pasa exactamente lo mismo. El mensaje que prediqué ayer es el mismo que sigo predicando en mi país, porque los temas son exactamente los mismos».
(…)

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Democracia Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Privacidad Sociedad Tendencias autoritarias

Las tendencias a la invasión de la privacidad: nuevas tecnologías publicitarias

Mensajes directamente a la cabeza del consumidor.

 

Se puede ver por todos lados indicadores de que la privacidad y soberanía de cada ser humano importan cada vez menos. Las empresas le prestan cada vez menos atención a cada consumidor particular, coincidentemente con la aparición de tendencias más autoritarias en los gobiernos, que exhiben menos preocupación por los controles democráticos y más disposición a invadir la privacidad de los ciudadanos. Y nos estamos refiriendo a occidente donde funciona la democracia parlamentaria, donde parece que su espíritu está decayendo.

 

personas apoyadas en el vidrio de un tren

 

Esto lo podemos ver desde como ha ido cambiado el trato de las empresas a sus clientes particulares, por ejemplo en como manejan las quejas, hasta cómo los gobiernos impulsan políticas contrarias al sentir mayoritario y las imponen por la fuerza; esto último lo hemos visto en Francia y en Gran Bretaña respecto al “matrimonio” homosexual.

Su corolario son los avances cada vez más invasivos sobre la vida de las personas, mostrados a través de las escuchas de teléfono y de internet en EE.UU. que se denunciaron hace un mes, que luego se descubrió que también el Reino Unido las hacía, y en estos momentos se ha descubierto que suceden también en Francia.

La publicidad, por su parte, también ha optado por métodos de vehiculización de los mensajes que son invasivos de la privacidad, como el que se está lanzando en Alemania que usa la tecnología de que los mensajes pasen directamente a la cabeza del público.

Naturalmente el lector estará pensando que si estos avances sobre de la privacidad y soberanía suceden es porque el público consiente o no le intersa demasiado conservar esos valores, y algunos hasta dirán que Facebook es una muestra de ello, porque las personas desnudan su vida y sus contactos frente a los demás, sin problemas.

Esta restricción del espacio de independencia, soberanía y privacidad de la vida de las personas es un claro signo de nuestro tiempo, que podemos ver claramente en esta metodología publicitaria alemana que relatamos.

COMERCIALES TRASMITIDOS A LA CABEZA DIRECTAMENTE

Una compañía en Alemania ha desarrollado una tecnología que permitirá a los comerciales y otros anuncios que se transmitan directamente a la cabeza de los pasajeros de tren de cuando la apoyen contra la ventana.

«Los viajeros cansados ??a menudo descansan sus cabezas contra las ventanas. De repente, una voz dentro de su cabeza les estará hablando. Nadie más puede escuchar este mensaje», afirma el vídeo de la campaña lanzada por Sky Deutschland en asociación con la agencia de publicidad BBDO Alemania.

«La propuesta implica el uso de la tecnología de conducción ósea, que se utiliza en los audífonos, auriculares y en Google Glass, para pasar el sonido al oído interno vía de las vibraciones a través del cráneo«, informa el Telegraph.

El sonido se transmite desde un transmisor que está unido a la ventana del tren. BBDO dijo que tan pronto como se obtenga la aprobación de Sky Deutschland, la tecnología se pondrá en marcha «lo antes posible». El dispositivo ya ha sido probado en el transporte público en Munich y Aachen.

Ninguna de las compañías habló de la posibilidad de que los viajeros cansados ??quisieran descansar su cabeza contra la ventana para querer dormir y no ser bombardeado con anuncios molestos.

La tecnología también se puede utilizar para transmitir «información sobre el transporte», es decir que los anuncios de seguridad que se escuchan en los aeropuertos y estaciones de tren pronto podría estarle hablando dentro de su cabeza.

LOS USUARIOS DE YOUTUBE REACCIONARON A LA IDEA CON POCO ENTUSIASMO

«¡Ugh¡. Necesitamos bloqueador de anuncios para nuestros cerebros «, comentó uno.

«Creo que comenzar a ver algunas ventanas rotas se va a volver más popular», añadió otro.

Algunos fueron aún más vehementes, como un usuario que comentó,

«No me gusta el tipo de personas que vienen con estas ideas. Tú eres la escoria de la humanidad, y espero que falles miserablemente en tu búsqueda equivocada de hacer que la vida de todos los demás sea un poco más difícil para tu propio beneficio económico. Vete a la …  Un viajero cansado».

Probablemente este dispositivo fracase porque fácilmente los viajeros alertados no apoyarán más la cabeza sobre los vidrios si no quieren que les moleste con avisos, pero la tecnología usada abre las puertas a otros avances que seguirán en la línea de recortar la privacidad.

TODO VA HACIA LAS TECNOLOGÍAS INVASIVAS QUE NO RESPETAN LA PRIVACIDAD

La nueva ola de la publicidad se centra en que el consumidor objetivo sea bombardeado con anuncios auditivos y visuales en contra de su voluntad, la tecnología que se asemeja a la clásica escena de Minority Report, donde los anuncios son personalizados y adaptados a las personas a través de escáner del iris.

Ya en el año 2006, Google anunció que iba a usar micrófonos incorporados para escuchar el ruido de fondo del usuario, ya sea la televisión, la música o radio – y y luego basar la publicidad sobre sus preferencias directas.

En 2011, IBM anunció que estaba planeando explorar la tecnología RFID que las personas estén llevando con ellos, con el fin de adaptar los anuncios a los gustos de los consumidores específicos.

El año pasado, se han instalado cámaras de escaneo de caras de alta definición en paradas de autobús en Oxford Street, Londres, como parte de una nueva campaña de publicidad invasiva que ofrece anuncios orientados en función del género.

El anuncio de $ 60.000 dólares, que muestra en una pantalla un cruce entre una enorme iPad y una Xbox Kinect, corre un mensaje de vídeo de 40 segundos cuando una cara de mujer es escaneada, pero sólo un breve mensaje si es un hombre caminando.

Creadores de avisos como las empresas Clear Channel UK y 3D Exposure reaccionaron preocupadas acerca del estilo Minority Report de la publicidad invasiva prediciendo que,

los proyectos futuros «pueden pronto superar lo que hemos visto en el cine.»

Y esto hay que combinarlo con la nueva tendencia a las bases de datos que correlaciona cualquier información sobre cada persona, el “data minning”, que las une en bases de datos gigantescas y permite a los publicistas emitir a cada personas avisos mas ajustados a sus gustos, necesidades y estilos de vida.

Fuentes: Infowars, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Cuales son las tácticas usadas por los partidarios del ‘matrimonio’ homosexual

En todos lados usan los mismos métodos.

 

La redefinición del matrimonio para incorporar el “matrimonio” homosexual es un movimiento globalizado que utiliza las mismas tácticas, que han probado que funciona, en todos lados. De cómo ha sido el proceso en EE.UU. podemos aprender cuales fueron los métodos que usaron y se pueden deducir cuales pueden ser las defensas.

 

manos con anillos de casamiento

 

Los que propugnan la redefinición del matrimonio han tenido cierto éxito en su esfuerzo por razones fácilmente evidentes: dominan los medios de comunicación, dominan la academia (universidades) y, como vimos la semana pasada, dominan los tribunales judiciales.

TRES TÁCTICAS

Y también han desplegado tres tácticas distintas:

En primer lugar, han tenido éxito en simplificar el tema, personalizándolo y negándose a participar en el análisis de las complejidades de la realidad social.

En segundo lugar, han establecido que la comunidad LGBT habla con una sola voz.

Y en tercer lugar, han demonizado a sus oponentes como «fanáticos«y «personas que odian«.

Ryan T. Anderson, no obstante ser claro en su diagnóstico de las tácticas, tiene el inconveniente de que no capta la base emocional que hay detrás del diseño de la campaña de los que buscan el “matrimonio” homosexual. Y por lo tanto, la recomendación que da, para contrarrestar tales tácticas, es llevar el debate a planos racionales, cuando nuestra cultura ha evolucionado hacia juicios sumarios, eslóganes y argumentaciones lights, que se exponen en sólo una frase y tocan las fibras íntimas.

Por lo tanto, sería importante buscar formas de tocar fibras más emocionales de las personas, como por ejemplo lo están haciendo los pro vida cuando muestran fotos y videos de abortos, testimonios y denuncias documentadas.

LA ESTRATEGIA DE LA SIMPLIFICACIÓN DEL TEMA

¿Quién podría estar en contra de ampliar los beneficios para más personas? Esa es la primera técnica que se utiliza: simplificar excesivamente la cuestión, mientras que se la personaliza.

Redefinir el matrimonio para que más personas reciban atención de salud o exenciones de impuestos o cualquier otra bolsa con obsequios de golosinas que deseen enfocar. (No importa que usted no tenga que redefinir el matrimonio para resolver estos problemas de política)

Visto desde esta perspectiva, el debate sobre el matrimonio es como tantas otros en el eje liberal-conservador. Tome casi cualquier política social o económica. Es fácil identificar a los ganadores – la familia consiguiendo el Obamacare, el agricultor de maíz conseguiendo un subsidio, el banco que consigue ser rescatado, los personas que durante años no tienen trabajo y reciben u subsidio, etc.

 Todo esto se puede resumir como las historias de personas que reciben «cosas».

Muchos argumentan con razón, que son malas políticas que cuentan con importantes costos sociales. Pero aunque es fácil señalar a los que se niegan a extender los subsidios y beneficios, es más difícil explicar cómo esos subsidios aumentan los impuestos, las cargas sociales, los precios de las tarifas públicas, los precios de los productos, y en definitiva hace la vida más cara para toda la población.

Lo mismo ocurre con el debate sobre el matrimonio. Se requiere esfuerzo y disciplina para explicar cómo una institución como el matrimonio funciona, cuáles son sus fines públicos y cuáles son los costos sociales – sobre todo para los menos favorecidos – si lo redefinimos.

Los que propugnan la redefinición del matrimonio despliegan consignas vacías – «igualdad en el matrimonio» – sin tener que decir lo que es el matrimonio o por qué el matrimonio es importante, y luego cuenta historias sobre parejas del mismo sexo que sólo quieren amarse y tener los mismos «derechos» como cualquier persona.

Esto es difícil de contrarrestar, pero se puede hacer. Tenemos que llamar la atención a los que propugnan la redefinición del matrimonio cuando simplifican realidades humanas complejas. También tenemos que comunicar con eficacia la complejidad utilizando historias y ejemplos.

EL DESPRESTIGIO DE LOS DISIDENTES 

Segunda técnica de la izquierda es para desprestigiar a los disidentes. Los revisionistas matrimonio imitan las tácticas de los defensores del aborto. Las mujeres pro-vida han sido degradadas como mujeres.

Ahora los gays y lesbianas que se oponen a la redefinición del matrimonio se describen como que tienen auto-odio. Nancy Pelosi y Barbara Boxer afirman hablar en nombre de todas las mujeres sobre el aborto, mientras que Andrew Sullivan y Wahls Zach se levantaron para hablar por todas las familias LGBT.

Es una estrategia expresamente ideada para marginar a las experiencias de la gente como Bobby Lopez (véase su artículo » Creciendo con dos mamás: vista del niño no contada«) y Doug Mainwaring (que estaba criando a sus hijos con su pareja cuando él se dio cuenta de que necesitaban un madre – su ex esposa – y escribió «Soy gay y me opongo al matrimonio entre personas del mismo sexo«).

Tenemos que hacer más para hacer oír las voces de esas personas valientes. Y al hacerlo, vamos a abordar el primer desafío de demostrar la complejidad a través de ejemplos de la vida real.

LA TÁCTICA DE LA INTIMIDACIÓN 

Por último, los que propugnan la redefinición del matrimonio han tratado de intimidar para silenciar. La principal estrategia de las fuerzas que han trabajado durante 20 años para redefinir el matrimonio ha sido la intimidación cultural, amenazando a los defensores de matrimonio con el estigma de ser «personas que odian» y «fanáticos«.

Ellos han dicho a cualquiera que esté en desacuerdo es el equivalente a un racista. Han enviado un mensaje claro: apoya el matrimonio tradicional, y nosotros, con la ayuda de nuestros amigos de los medios de comunicación, te demonizaremos y marginaremos. Pregúntale a Dan Cathy, presidente y director de operaciones de Chick-fil-A.

Y ahora esta última técnica ha hecho su camino en una decisión del Tribunal Supremo. El juez Anthony Kennedy fundamentó su opinión por la mayoría, que la única razón por la que el Congreso aprobó la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA) en 1996 fue para «menospreciar», «herir», «degradar», «menospreciar» y «humillar» a los estadounidenses gays y lesbianas.

Esta especie de grotesca falta de civismo es tóxica, abusiva y aterradora.

NO CALLAR HASTA CONSEGUIR UN DEBATE SANO

Cuando se trata de cómo debemos participar en este tema públicamente, Ryan opina que es razonable lo dicho por el presidente Obama. Cuando «evolucionó» en el matrimonio hace 14 meses, Obama insistió en que este debate era legítimo, y que había personas razonables de buena voluntad por ambas partes.

Él explicó que los partidarios del matrimonio como siempre lo he entendido (una unión hombre-mujer)

«no están llegando a su posición desde un punto de vista mezquino. Llegan a ella porque se preocupan por las familias.»

Y agregó que,

«un puñado de ellos son amigos míos… ya sabes, personas que yo respeto profundamente».

Todos debemos tratar a las personas en ambos lados de la cuestión del matrimonio con respeto. El debate sobre el significado y el propósito del matrimonio va a continuar, y se  debe llevar a cabo en una manera civilizada. La única manera que los ‘matones’ ganen es si elegimos ser intimidados y hacemos silencio.

Así que los defensores del matrimonio deben continuar hablando. Pero también aprender a afirmar su caso de forma sucinta y cautivadora:

El matrimonio es la forma en que las sociedades desde tiempos inmemoriales han unido a un hombre y una mujer, como marido y mujer, para ser madre y padre de los hijos nacidos de su unión. Así es como se proporciona a niños el precioso don de ser criados en la unión de la mamá y el papá, cuya unión les dio la vida.

Pero también hay que mostrar y divulgar los problemas del estilo de vida homosexual, mostrando fotografías y videos de excesos en sus celebraciones, mostrando estadísticas sobre los problemas de enfermedades (sobre todo el SIDA) que su vida desordenada les causa, la infidelidad, la mayor tasa de drogadicción y suicidio, e historias como por ejemplo la reciente de una pareja gay que había adoptado un niño, que lo violaba y lo grababa para pasarlo en internet, ver aquí la historia.

Finalmente, la realidad se impone. La disidencia silenciada puede ser posible en un principio, pero con el tiempo cada vez más personas alzan sus voces.

Los intimidadores pueden intimidar por una temporada, pero en la verdad final gana.

Fuentes: Ryan T. Anderson para The Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Episcopalianos Evangélicos Judaismo Medios de comunicación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Religiosidad Sociedad

Curioso viaje del periódico del Vaticano sobre la afiliación religiosa de personajes de comics

¿Hulk católico, Superman metodista, La Cosa judío?

 

Dos artículos en la página 5 de la edición impresa de L’Osservatore Romano en la semana pasada proporcionan evidencias de una curiosa investigación sobre la religión de los superhéroes. Gaetano Vallini escribe:
¿es suficiente un rosario en la mano para definir a una persona católica?. Seguramente es suficiente para calificar las creencias religiosas de un superhéroe de cómic como Hulk.

 

hulk

 

Y recurriendo a un portal de internet estadounidense sobre cómics (www.comicbookreligion.com), en el que se señala la religión de todos los superhéroes, resalta que Bruce Banner, el increíble Hulk, el hombre verde, se casó con su amada Betty Ross en la iglesia y la ceremonia fue oficiada por un sacerdote católico. Y hay otros signos dispersos entre los cientos de materiales dedicados a él, que revelan claramente su fe.

Este artículo da pie para que ahondemos en la religiosidad de los superhéroes de los comics.

NO ES EL ÚNICO

Pero Hulk no parece único entre los superhéroes. En el sentido de que en el universo de Marvel Comics y DC Comics – los principales nombres en el género -, los personajes con poderes extraordinarios que declaran explícitamente sus creencias son ahora una parte importante y no una excepción. Sin embargo, es un descubrimiento relativamente reciente.

Si bien es cierto que en 1938 el primer número de Superman apareció un lado religioso de una persona condenada a muerte, sólo hace unas pocas décadas que la religión ha entrado explícitamente en este mundo de los héroes de papel (y celuloide).

Anteriormente, los autores, estaban refernciados a la antigüedad, habían tramado una mitología moderna para crear y definir sus personajes, con claras referencias a la tradición griega. Una mitología que se transformó con el paso del tiempo en una especie de universo religioso que se ha trazado gradualmente en el panorama de la fe americana.

La evolución ha sido tan evidente como para dar lugar a la publicación de varios libros sobre el tema: Superhéroes Santos de Greg Garrett en 2005 (con una nueva edición ampliada en 2008), El Evangelio según el Superheroe el más grande del mundo por Stephen Skelton y El Evangelio según Superheroes por BJ Oropeza, ambos en 2006.

En ese mismo año la revista Newsweek  dedica un artículo al tema de la religión en los cómics de superhéroes, lo que indica que en el extranjero, la cuestión no es en absoluto considerada menor o relegada a la curiosidad. Y para confirmar Associated Press dice que el número de cómics cristianos ha crecido rápidamente en los últimos tiempos, incluso con un buen número de licencias en comparación con las historias y enseñanzas de la Biblia.

SUPERMAN ES METODISTA

Y para renovar el interés en un tema que antes se consideraba tabú, se ha pensado en la última película de Superman, el Hombre de Acero, que ha reabierto el debate sobre las creencias religiosas del reportero Clark Kent. La película, de hecho, no sólo confirmaría su fe cristiana, metodista para ser exactos, como se ha dicho anteriormente en los cómics, sino que sería dar un salto exegético audaz. Tanto es así que la prensa de EE.UU. habla de la dimensión cristológica del personaje.

¿Exageraciones? Tal vez, pero no tanto como para oír el director Snyder:

«En muchos diálogos se encuentra la referencia a la religión cristiana. Cuando Jor-El, el padre kryptoniano, puso al bebé en la nave espacial que le enviará en la tierra, la madre Lara dice con miedo: ‘Va a ser marginado. Lo van a matar’. Y el marido le respondió: ‘¿Y cómo? Va a ser un Dios para ellos’. Incluso Kal (el nombre de Clark Kent en Krypton) tiene dudas, busca respuestas: ‘Mi padre pensó que si el mundo se hubiera enterado de quién era yo, me habría rechazado. Estaba convencido de que el mundo no estaba listo’».

En este universo religioso de los superhéroes, que se caracteriza por una doble naturaleza, humana y divina, con poderes que parecen versiones actualizadas de los asignados a los dioses de la antigüedad, pero con características diferentes; mientras que los primeros eran mimados, mentirosos y dedicados a cumplir sus propios deseos y pasiones, estos últimos parecen ser más propensos a luchar contra las injusticias del mundo, la arrogancia de los codiciosos, a intervenir para restablecer el orden perdido temporalmente y correr en ayuda de los demás.

Algunos podrían aventurar algunas similitudes con los santos, pero prefieren no adentrarse en este campo minado de suponer similitudes entre los milagros realizados por ellos (no ellos directamente sino por su intercesión) y los poderes de los superhéroes.

SUPERHÉROES EVANGÉLICOS

En primer lugar hay que partir de una consideración: la mayoría de los superhéroes son protestantes, ya que, aunque con diferentes variantes, el protestantismo es una de las religiones más comunes en los Estados Unidos. Y esto a pesar del hecho de que una de las dos editoriales mencionadas, Marvel, fue fundada en 1939 por un judio, Martin Goodman, y que los autores de los cómics son en su mayoría judíos. Pero eso, según algunos, no debería ser sorprendente, porque esconde la imaginación inconsciente de realizar a través del personaje de un superhéroe la venida del Mesías, del que están a la espera.

Sin embargo, hay que decir que hay algunos que declaran abiertamente su fe judía, como Shadowcat, que llevaba un collar con la estrella de David. Pero el más famoso es  la Cosa, el rocoso Ben Grimm de los Cuatro Fantásticos, que en un episodio de 2002 recita una oración en la tradición judía: Shema Yisrael. Y en esa misma historia, al ser interrogado por el villano de turno;

«¿Eres realmente judío?» y para que no haya dudas respondió: «¿Habría algún problema con eso?».

Volviendo a los superhéroes presentadas como cristianos, como protestantes se encuentran entre los otros Spider-Man y el Capitán América. Sobre la religiosidad del primero en 2006 fue el editor en jefe de Marvel, Joe Quesada, que eliminó toda duda:

«Peter Parker es un cristiano protestante convencido».

Del resto no son pocos los que se dirigen al Todopoderoso. Como cuando, preocupado por los acontecimientos, abre la Biblia y dice:

«¿Me oyes Dios? Es Peter otra vez…» Y no duda en preguntarle en otra ocasión una pregunta delicada: «¿Pero por qué el mal afecta al bien?», y aparece una respuesta sólo en apariencia superficial: «Yo no te puedo decir. De lo contrario adiós sorpresa».

Si no es suficiente, siempre se puede ir a buscar a ese momento en que la tía May recitó la oración del Señor para repeler al pérfido Goblin.

En cuanto a Steven «Steve» Rogers, también conocido como el Capitán América, que encarna a la perfección los ideales más altos de América, no es breve en declaraciones acerca de sus creencias. En una ocasión bastante reciente admite explícitamente ir a la iglesia todos los domingos para asistir a la función de la Comunidad.

Entre los protestantes también hay Cyclops de los X-Men, aunque en el equipo el más piadoso sería Wolfsbane, presbiteriano escocés, uno de los de treinta y tres  personajes definidos entre los más «religiosos» del universo Marvel. Los mismos treinta y tres de la saga Cruzada del infinito (1993) que son secuestrados por una diosa poderosa que luego los utiliza en una cruzada personal para liberar a la galaxia de las fuerzas del mal y volver a la paz.

OTROS CATÓLICOS

Aparecen entre los episcopales a la Mujer Invisible y Batman. En las historias de este último aparece a menudo la cruz presente en la bandera de Maryland, cuyo gobierno fue formado por los anglicanos que habían logrado hacerse con el control de la colonia de origen católico. De hecho, no faltan indicios para afiliar a Bruce Wayne (Batman) al catolicismo, la religión de la madre, pero los exegetas más cuidadosos no lo confirman.

En la la larga lista de los católicos hay otras sorpresas. Selina Kyle, o Catwoman, por ejemplo, sería católica, aunque no exactamente devota, contando con una hermana monja.

Mas segura parece la asignación de Vindicator, Heather Hudson, como se muestra por su matrimonio y la posterior renovación de votos matrimoniales, así como una historia en la que es la fe basta para salvarle de Dargil.

No hay duda, sin embargo, que Nightcrawler de los X-Men, parece como el más practicante y devoto de todos; en su historia la referencia a su catolicidad es explícita desde el primer momento y la reiteró en la reciente película de X-Men 2. En un libro de historietas en 2007, en una peligrosa misión, recordará a todos los amigos en sus oraciones, y no se olvida incluso de los enemigos a los que se enfrenta.

A pesar del nombre, hasta el Daredevil es católico. Los confiesa el mismo en un diálogo con Peter Parker y su esposa también lo afirma inmediatamente después de la boda, que lo describe como «un buen cristiano». También en la película protagonizada por Ben Affleck, Matt Murdock aparece como amigo de un sacerdote católico. Y también aquí, como en los cómics, el enfrentamiento final con el malo de la película es en una catedral católica. Pero, si había alguna duda, es Frank Miller, uno de los autores dar el visto bueno,

«imagino a Daredevil como católico, ya que sólo un verdadero católico puede ser abogado y vigilante a la vez».

OTRAS RELIGIONES

¿Qué pasa con las otras religiones? Hay superhéroes y otros personajes clasificados como hindúes, sintoístas, budistas, taoístas, e incluso los musulmanes.

Y las filas de este último se amplió en septiembre por un nuevo héroe gracias a DC Comics. Es Simon Baz, estadounidense de origen árabe y libanés, que pertenece al grupo de policías espaciales de Linterna Verde.

Su historia comienza con él como un niño que asiste a la caída de las Torres Gemelas. Creciendo se convierte en un criminal, pero algo va a cambiar su vida. No sabemos si el cómic ayudará a derribar estereotipos, pero la intuición es interesante.

Fuentes: Tempi, L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflicto interno Conflictos Coptos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Rebeliones Religion e ideologías

¿Qué pasará en Egipto luego de la destitución del presidente Morsi con el apoyo de los cristianos?

Las dificultades y los escenarios posibles.

 

El ejército ha depuesto al presidente Morsi y se registra una reacción negativa hacia los Hermanos Musulmanes, no sólo en Egipto sino en varias partes del mundo musulmán. Esta toma del poder del ejército estuvo apoyada por los cristianos, por el Patriarca Copto, el Gran Iman de al-Azhar en incluso por los salafistas.

 

poblacion festeja caida de morsi en egipto

 

La movilización popular lo pedía y las fuerzas armadas no se hicieron rogar, lanzando al mismo tiempo una ola de detenciones de 300 responsables de los Hermanos Musulmanes, entre los cuales el Guía Supremo, los dos viceguías, el ex Presidente del Parlamento, los consejeros del Presidente, etc. Asimismo, se encuentran detenidas personas cercanas a la Hermandad.

MOVILIZACIÓN POPULAR Y EJÉRCITO

La caída de Morsi es fruto de una movilización, cuantificada en decenas de millones de personas, que ha superado cualquier expectativa, así como de la ciega obstinación y las vendas ideológicas en los ojos de los Hermanos, y de una coordinación entre distintos agentes: servicios de seguridad, jóvenes revolucionarios, fuerzas políticas (incluidos los salafistas), miembros del ancien régime, con la bendición del Ejército.

Los Hermanos se han encontrado en un cerco, en el cual por lo demás se negaban a hacer concesiones, pensando que les iban a requerir otras más: o dejaban que se hiciesen las manifestaciones sin atacarlas —y estas eran cada vez más consistentes— o bien las atacaban y daban al ejército un pretexto para intervenir.

La hoja de ruta del ejército es más bien sencilla: congelar la Constitución, nombrar un Comité para enmendarla. Esta fórmula, un poco tambaleante, permite mantener dentro de la coalición a los salafistas, muy vinculados a la Constitución de diciembre de 2012. Las demás medidas son nombrar un presidente ad interim, Adli Mansour, Presidente del Tribunal Constitucional; formar un gobierno de tecnócratas que cuente con el apoyo de los miembros de la coalición; preparar elecciones presidenciales.

NO ES UN GOLPE DE ESTADO DICE LA LA IGLESIA CATÓLICA

«Lo que está sucediendo en Egipto no es un golpe de Estado, el Ejército optó por proteger a una revolución pacífica liderada por jóvenes egipcios y seguido por millones de personas en todo el país», dijo el P. Rafic Greiche.

El clérigo criticó a  los periódicos occidentales de atribuir los eventos a una «oposición» no especificada y describir como un golpe de Estado a la decisión del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), dirigido por el general al-Sissi de suspender la Constitución y derrocar al presidente Morsi.

Para el P. Greiche,

«el ejército es apolítico. Está simplemente gestionando las conversaciones entre las partes. El nuevo presidente interino Adli Mansour, jefe de justicia de la Corte Suprema Constitucional de Egipto, es un tecnócrata. Prometió que su gobierno provisional sería una coalición abierto a todas las partes y componentes de la sociedad egipcia».

La llamada a la yihad contra los manifestantes anti-islamistas ha dejado varios muertos en Giza (El Cairo), donde hombres armados desconocidos abrieron fuego contra la multitud, hiriendo gravemente a un policía. Una iglesia católica fue atacada en Minya (Alto Egipto).

EL PATRIARCA COPTO AL LADO DEL GENERAL AL-SISSI

Cuando tomó posesión como nuevo Papa de los coptos, una de sus primeras declaraciones fue que su tarea era pastoral y que la intervención en las cuestiones políticas era cosa de los laicos.

Entonces, ¿por qué el líder espiritual de los cristianos egipcios apareció en la televisión al lado del general al-Sissi, durante el mensaje televisivo en el que se anunció la destitución del presidente Mohammed Morsi, exponente de la Hermandad musulmana?

Esta pregunta encierra en sí misma la enorme particularidad del momento que está viviendo Egipto. Tawadros II habló sobre el “mapa de ruta” que llevará a las nuevas elecciones anunciado por los generales:

este “mapa de ruta” –explicó– fue escrito por personas honorables para superar el atolladero político. Fue redactado tomando en cuenta todos los factores que pueden garantizar un futuro pacífico para Egipto. Pretende exclusivamente el bien del país, sin la intención de excluir ni marginar a nadie”.

En la decisión de Tawadros II (que también es el punto de referencia para las demás confesiones cristianas de Egipto, después de la creación del Consejo de las Iglesias) jugó un papel importante el apoyo que ofreció el Gran Iman de al-Azhar, Ahmed al-Tayyeb, a la destitución de Morsi. Justamente, los cristianos han apreciado el papel del centro espiritual sunita de El Cairo como intermediario ante el aumento del odio sectario. Ya en enero de este año, al-Azhar se convirtió en el promotor de una iniciativa de diálogo nacional, que, lamentablemente, fue boicoteada por la Hermandad Musulmana.

El papel activo que están desempeñando en estas horas al-Tayyeb y Tawadros II parece inspirarse en la voluntad de alejar al país de las oposiciones entre laicos y religiosos, que han marcado la política egipcia del último año. También es significativa, en este sentido, la adhesión al diálogo promovido por el ejército del partido de los salafitas, al Nour.

¿CUÁL ES LA GUÍA?

Es muy difícil prever lo que vendrá. Lo único que se puede hacer es un inventario no exhaustivo de los problemas y los motivos de inquietud: primero de todo, ¿hay que temer un “escenario argelino”? ¿El país corre el riesgo de una guerra civil?

La primera noche sin Morsi ya ha contado con una docena de personas muertas en la provincia, durante incidentes desencadenados por defensores de los Hermanos Musulmanes. Estos últimos y sus aliados en el Sinaí disponen de los medios para abrazar una política del “tanto peor”.

En teoría, esta opción sería un error y legitimaría una represión más dura, alienando todavía más a la población. Pero se podría imponer desde la base en el caso de que esta se radicalizara o si se excluyera a los Hermanos del juego político de la nueva coalición.

Este problema plantearía otros dos: el futuro de la dirección de los Hermanos y la amplitud de las detenciones en los rangos de la Hermandad. Esta es culpable de actos análogos a los que desembocaron en el proceso a Mubarak y a sus colaboradores.

Sin embargo, ¿el nuevo equipo cuenta con sancionar solamente a los dirigentes? ¿Disolver la Hermandad? ¿No hacer nada? Todavía no lo sabemos con certeza, porque las presiones de la calle y la juventud revolucionaria serán cruciales.

¿Y EL DINERO?

Es igualmente difícil saber si el estado de la economía permitirá o no poner en tela de juicio las decisiones impopulares. A primera vista, la respuesta es no, pero los países del Golfo (Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos) dieron a entender en más de una ocasión a sus interlocutores egipcios que estarían listos para ayudar abundantemente al país si los Hermanos Musulmanes cayesen y se tratase mejor al presidente Mubarak.

¿Están listos para hacerlo y/o a renunciar a la segunda condición? Parece que los Emiratos ya han puesto en marcha una ayuda consistente, con la entrega de cantidades notables de gasóleo (Egipto sufre una penuria que debilita su economía).

¿La coalición que toma el puesto de los Hermanos tiene medios para durar al menos el tiempo necesario para organizar las elecciones (algunos meses, con toda probabilidad)?

¿HACIA LA DEMOCRACIA?

Los miembros del ‘ancien régime’, los hombres de los aparatos de seguridad y los jóvenes revolucionarios, los no islamistas y los salafistas, quienes quieren reestructurar el aparato de Estado para democratizarlo y quienes en cambio están vinculados a su misión de modernización autoritaria, por poner sólo tres ejemplos, ¿pueden recorrer un tramo de camino juntos?

Sobre los distintos capítulos, como por ejemplo el de la Constitución y de la posición de los hombres del ‘ancien régime’, no se ve acuerdo posible.

Será grande la tentación para las distintas fuerzas de cortejar al ejército y la Policía, pedir su arbitraje y así consagrar su preeminencia. Una transición democrática de éxito exige la presencia de partidos fuertes o influyentes. En Egipto no los hay y el país es una obra gigantesca en construcción, sin un equipo de trabajo unido y donde falta el dinero.

Fuentes: Asia News, Vatican Insider, Oasis, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Penas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El Vaticano investiga al cura roquero de México, el padre “Gofo”

Se llama Adolfo Huerta Alemán y fue ordenado hace 6 años.

 

Cabello largo y rizado, uñas pintadas de negro, camisetas de colores oscuros con estampados alusivos a bandas de rock bajo su sotana y en ocasiones hasta maquillaje. Así luce Adolfo Huerta Alemán, un sacerdote mexicano de la Iglesia católica que ha sido enviado a un «periodo de reflexión» de seis meses tras admitir supuestamente en una entrevista que tiene relaciones sexuales, según informó la diósesis de la ciudad de el Saltillo a la que pertenece.

 

padre gofo

 

El presbítero Adolfo Huerta Alemán, conocido como el «padre Gofo», hizo la afirmación en una entrevista que publicó la revista «Proceso» en marzo pasado, de la que la diósesis dijo que tras solicitarla no le fue entregada en su totalidad.

La parte aludida de la entrevista dice:

—    ¿Tienes pareja?

—    Llevar una relación muy establecida no la llevo, no se puede, ando metido en muchos rollos.

—    ¿Hijos?

—    No.

—    ¿Practicas relaciones sexuales con frecuencia?

—    Sí.

—    ¿Te podrían excomulgar por eso?

—    (Se queda pensando) Sí…

O sea que al ser preguntado si practica relaciones sexuales con frecuencia el sacerdote habría respondido que sí y añadió que es consciente de que podría ser excomulgado por ello.

«Aclaramos que no están comprobados los delitos de los que se acusa al padre Huerta Alemán, y que surgen tras una entrevista que tuvo tres horas de duración, misma por la que el periodista ha reportado un audio de siete minutos, sin que se incluyan afirmaciones publicadas en las notas periodísticas», señaló en un comunicado la diósesis de Saltillo.

En su publicación, el periodista relata que durante la entrevista el ‘sacerdote rockero’ tomaba una cerveza, «su bebida favorita», según el comunicador. También señala que el sacerdote fue enviado a un retiro espiritual de tres meses tras publicar un relato erótico.

“Somos seres sexuados y tenemos mucho que aprender de la sexualidad. Foucault tiene una historia de la sexualidad muy interesante y a raíz de eso escribí un cuento que a muchos les disgustó, dijeron que era pornográfico”, explicó Huertas Alemán durante la entrevista.

LA REFLEXIÓN NO ES UNA SANCIÓN

Por la situación, la congregación para el clero, de la curia romana, solicitó al obispo de el Saltillo, monseñor Raúl Vera, enviar un informe respecto a la situación del sacerdote, documento que ya fue enviado al Vaticano.

La diósesis de Saltillo dijo que el periodo de reflexión

«no obedece a sanción alguna, ya que conserva su condición de vicario parroquial de la parroquia El Señor de la Misericordia».

«Estos meses el presbítero estará con asesoramiento espiritual y humano para ubicar su servicio sacerdotal en una dimensión integral», indicó un comunicado.

Durante la entrevista el sacerdote, a quien le gusta el heavy metal y lleva en sus prendas prendedores con imágenes del Che Guevara, dijo que se aferra a la fe como una motivación, sin importar si existe o no Dios.

«Yo mejor me aferro a la fe como una motivación de significado de vida, no tanto a un dios o una religión, si no existe Dios me vale madres, a mi la fe me motiva a buscar un significado para llegar a mejorar nuestras relaciones humanas y que esto me ayude a ser mejor ser humano», dijo el sacerdote de 35 años a la publicación.

Medios mexicanos afirman que el «padre Gofo» es un defensor de los homosexuales, que participa en movilizaciones sociales como las del movimiento estudiantil YoSoy132 y que ha cautivado a sus seguidores por las misas dinámicas que realiza.

Fuentes: El Mundo, Proceso, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Dircurso político Doctrina Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pastoral Polémicas Política Política nacional Políticos Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Indignación de la Iglesia dominicana por la designación de un homosexual abierto como embajador de EE.UU.

Durante una rueda de prensa el cardenal López habría usado la palabra “maricón”.

 

La Iglesia de la República Dominicana ha declarado su indignación con el nombramiento de James «Wally» Brewster, un activista homosexual, como embajador de EE.UU. en la isla.

 

travesties contentos por la nominacion de Brewster como embajador

 

El nombramiento se inscribe dentro de la política de la administración Obama para expandir el estilo de vida homosexual en el extranjero a presión, como parte central de su política exterior, y en pago a los favores recibidos para su reelección en el 2012.

En cambio, al inicio de la marcha del orgullo gay celebrada en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Deivis Ventura, presidente ejecutivo de la organización Amigos Siempre Amigos (ASA), dijo que en los países avanzados en materia de derechos humanos,

es normal que personas «gays o negras sean elegidas como embajadores o presidentes, porque no se mira si es negro o es gay, se mira su condición como ciudadano y como profesional».

La imagen que encabeza este artículo muestra a un grupo de trasvestiesdándole la bienvenida a James «Wally» Brewster.

Pero lo cierto es que el uso continuo de la administración Obama para promover la agenda homosexual en países extranjeros ha provocado indignación en la República Dominicana, a donde el gobierno de EE.UU. planea enviar un homosexual abierto como embajador.

Los líderes religiosos de la nación fuertemente cristiano denunciaron el nombramiento y advirtieron que James «Wally» Brewster, un hombre de negocios activista gay y miembro del consejo de administración de la homosexualista «Campaña de Derechos Humanos», no sería bienvenido en el país.

«En realidad, es una falta de respeto, de consideración, que nos deben enviar a una persona de ese tipo como embajador», dijo el obispo auxiliar católico Pablo Cedano, en una entrevista reciente.

Los sentimientos de Cedano se hicieron esperar en el cardenal arzobispo Nicolás de Jesús López, quien le ha llamado «maricón» durante una rueda de prensa.

«¿Pasaremos de maricones y lesbianas a pollos ahora?», espetó el prelado.

«En Estados Unidos todo puede ocurrir, pero no hay nadie en este país que no conozca mi posición al respecto», añadió el cardenal.

«Espero que no venga al país, porque sé que si viene va a sufrir y se tendrá que ir», prosiguió.

Sin embargo, señaló que la Iglesia Católica no tiene el poder de rechazar esos candidatos.

«¿Qué podemos hacer? No depende de nosotros. Es el gobierno de los Estados Unidos, que propone al embajador y le toca al gobierno dominicano decidir si está de acuerdo o no». 

El cardenal añadió que consideraba el nombramiento como otro intento de la administración Obama para promover «matrimonio» homosexual en el extranjero, que considera errónea.

«Lo que Dios ha dicho, hombre y mujer los hizo, nadie va a cambiar eso… incluso si todos los países del mundo y los que están degenerando siguen eso», dijo de Jesús López.

La acusación del cardenal está respaldada por un memorando presidencial de EE.UU.  emitido en diciembre de 2011,

«dirigiendo a todos los organismos que participan en el extranjero para garantizar que la diplomacia de EE.UU. y la ayuda extranjera promuevan y protejan los derechos humanos de las personas LGBT.»

Esto incluye la lucha contra la «discriminación LGBT» en países del extranjero, a «ampliar el número de países dispuestos a apoyar y defender los temas LGBT en el ámbito multilateral, fortalecer el papel de los defensores de la sociedad civil a favor de los temas LGBT dentro y a través de los foros multilaterales, y fortalecer las políticas y los programas de las instituciones multilaterales en materia de cuestiones LGBT».

Una coalición de iglesias protestantes evangélicas también expresó su descontento, a través de una declaración hecha por el ex-presidente de la Confraternidad Evangélica de la nación, Cristóbal Cardozo, según la BBC.

Cordoza denomina al nombramiento como,

«un insulto a las buenas costumbres Dominicanas» y consideró que no era apropiado enviar como embajador a

«un país donde no se aprueban las relaciones homosexuales, ni legal ni moralmente.» 

También el Movimiento Izquierda Unida (MIU), una formación aliada del oficialismo, se ha posicionado en contra de James ‘Wally’ Brewster y ha remitido una carta al Senado, que debe confirmar el nombramiento, en la que expresa su preocupación por la designación de un gay. Argumentan que la designación de ha llevado a cabo

«sin tener en cuenta las peculiaridades culturales y los principios religiosos del pueblo dominicano».

La nominación de Brewster, que aún debe ser aprobada por el Senado, es una de una serie de candidaturas y nombramientos previstos en las últimas semanas, lo que en parte parecen ser el “pago” político por el apoyo económico de los homosexuales ricos en las elecciones de 2012.

Además de sus vínculos con el movimiento homosexual, en uno de los principales distritos electorales de Obama, Brewster y su «socio» recaudaron más de 500.000 dólares para la campaña de reelección del presidente en el 2012, según CNN.

Fuentes: Life Site News, Periodista Digital, La Información, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sacerdotes

Las olas retroceden ante una hostia consagrada: el Milagro Eucarístico de Tumaco

Cristo en un pedazo de pan.

 

Cuando pensamos en milagros eucarísticos nos solemos referir a sucesos en que la hostia consagrada se convirtió en carne y sangre, la de Cristo. Pero hay otros en que la propia hostia consagrada ha sido el vehículo por el cual se ha realizado un milagro. Una de los más conocidos de estos milagros es el de Tumaco, Colombia, donde una hostia consagrada fue el vehículo, sobre el que oró toda la población, para evitar un tsumani que hubiera barrido la ciudad en 1906.

 

playa de temuco

 

De este milagro no se conserva prueba física, como en otros milagros eucarísticos habituales, pero si relatos, que a la vez de informarnos del prodigio, ofician de un tipo de prueba. De cualquier forma hay que tomar en cuenta que muchos no creerán en estos milagros. Quienes son ateos no creerán aún con pruebas, y muchos cristianos tampoco creerán, porque afiliados a una “fe madura y adulta”, consideran a los milagros como hechos mágicos atribuibles a la crédula religiosidad popular, a tal punto que si Ud. recorre los sitios católicos más vinculados con el poder eclesial, verá que son excepcionales los artículos referidos a milagros, ni siquiera mencionados como hipótesis.

San Andrés de Tumaco es una ciudad Colombiana, también conocida como La Perla del Pacífico porque en sus playas se encontró la perla más grande hallada hasta el presente. Su población actual es de 188 mil habitantes.

UN TEMBLOR DE TIERRA QUE PREPARA UN TSUNAMI

El suceso tuvo lugar el 31 de enero de 1906, en el pueblo de Tumaco, situado en una pequeñísima isla en la parte occidental de Colombia, bañada por el océano Pacífico.

Hallábase allí de cura-misionero, en dicho tiempo, el reverendo padre fray Gerardo Larrondo de San José, teniendo como auxiliar en la cura de almas al padre fray Julián Moreno de San Nicolás de Tolentino, ambos recoletos.

Eran próximamente las diez de la mañana, cuando comenzó a sentirse un espantoso temblor de tierra, siendo este de tanta duración que, segun cree el padre Larrondo, no debió bajar de diez minutos, y tan intenso, que dio con todas las imágenes de la iglesia en tierra.

De más está decir el pánico que se apoderó el pueblo, el cual todo en tropel se agolpó en la iglesia y alrededores, llorando y suplicando a los padres organizasen inmediatamente una procesión y fueran conducidas en ellas las imágenes, que en un momento fueron colocadas por la gente en sus respectivas andas.

Parecíales a los padres más prudentes animar y consolar a sus feligreses, asegurándoles que no había motivo para tan horrible espanto como el que se había apoderado de todos, y en esto se ocupaban los dos fervorosos ministros del Señor cerca de la iglesia, cuando advirtieron que, como efecto de aquella continua conmoción de la tierra, iba el mar alejándose de la playa y dejando en seco quizá hasta kilometro y medio de terreno de lo que antes cubrían las aguas, las cuales iban a la vez acumulándose mar adentro, formando como una montaña que, al descender de nivel, había de convertirse en formidable ola, quedando probablemente sepultado bajo ella o siendo tal vez barrido por completo el pueblo Tumaco, cuyo suelo se halla precisamente a más bajo nivel que el del mar.

EL SACERDOTE CONDUCE A LA POBLACIÓN A LA PLAYA CON LA HOSTIA EN LA MANO

Aterrado entonces el padre Larrondo, lanzóse precipitadamente hacia la iglesia, y, llegándose al altar, sumió a toda prisa las Formas del sagrado copón, reservándose solamente la Hostia grande, y, acto seguido, vuelto hacia el pueblo, llevando el copón en una mano y en otra a Jesucristo Sacramentado, exclamó:

Vamos, hijos míos, vamos todos hacia la playa y que Dios se apiade de nosotros.

Como electrizados a la presencia de Jesús, y ante la imponente actitud de su ministro, marcharon todos llorando y clamando a su Divina Majestad tuviera misericordia de ellos. El cuadro debió ser ciertamente de lo más tierno y conmovedor que puede pensarse, por ser Tumaco una población de muchos miles de habitantes, todos los cuales se hallaban allí, con todo el terror de una muerte trágica grabado ya de antemano en sus facciones.

Acompañaban también al divino Salvador las imágenes de la iglesia traídas a hombros, sin que los padres lo hubieran dispuesto, sólo por irresistible impulso de la fe y la confianza de aquel pueblo fervorosamente cristiano.

LA OLA SE FRENA

Poco tiempo había pasado, cuando ya el padre Larrondo se hallaba en la playa, y aquella montaña formada por las aguas comenzaba a moverse hacia el continente, y las aguas avanzaban como impetuoso aluvión, sin que poder alguno de la tierra fuera capaz de contrarrestar aquella arrolladora ola, que en un instante amenazaba destruir el pueblo de Tumaco.

No se intimidó, sin embargo, el fervoroso recoleto; antes bien, descendió intrépido a la arena y, colocándose dentro de la jurisdicción ordinaria delas aguas, en el instante mismo en que la ola estaba ya llegando y crecía hasta el último límite el terror y la ansiedad de la muchedumbre, levantó con mano firme y con el corazón lleno de fe la sagrada Hostia a la vista de todos, y trazó con ella en el espacio la señal de la Cruz.

¡Momento solemne! ¡Espectáculo horriblemente sublime!

La ola avanza un paso más y, sin tocar el sagrado copón que permanece elevado, viene a estrellarse contra el ministro de Jesucristo, alcanzándole el agua solamente hasta la cintura.

Apenas se ha dado cuenta el padre Larrondo de lo que acaba de sucederle, cuando oye primeramente al padre Julián, que se hallaba a su lado, y luego a todo el pueblo en masa, que exclamaban como enloquecidos por la emoción: ¡Milagro!  ¡Milagro!

En efecto, como impelida por invisible poder superior a todo poder de la naturaleza, aquella ola se había contenido instantáneamente, y la enormemontaña de agua, que amenazaba borrar de la faz de la tierra el pueblo de Tumaco, iniciaba su movimiento de retroceso para desaparecer, mar adentro, volviendo a recobrar su ordinario nivel y natural equilibrio.

ALEGRÍA Y FERVOR DEL PUEBLO

Ya comprende el lector cuánta debió ser la alegría y la santa algazar de aquel pueblo, a quien Jesus Sacramentado acaba de librar de una inevitable y horrorosa hecatombe.

A las lágrimas de terror sucediéronse las lágrimas del más íntimo alborozo; a los gritos de angustia y desaliento siguieron los gritos de agradecimiento y de alabanza, y por todas partes y de todos los pechos brotaban estentóreos vivas a Jesús Sacramentado.

Mandó entonces el padre Larrondo fuesen a traer de la iglesia la Custodia, y, colocando en ella la Sagrada Hostia, organizóse, acto seguido, una solemnísima procesión, que fue recorriendo calles y alrededores del pueblo, hasta ingresar Su Divina Majestad con toda pompa y esplendor en su santo templo, de donde tan pobre y precipitadamente había salido momentos antes.

Como el dicho estremecimiento no tuvo lugar sólo en Tumaco, sino en gran parte de la costa del Pacífico, por los grandes daños y trastornos que aquella ola, rechazada en Tumaco, causó en otros puntos de la costa harto menos expuestos que éste a ser destruídos por el mar, se puede calcular la importancia del beneficio que Jesús dispensó a aquel cristiano pueblo, el cual, por estar, como hemos dicho, a nivel más bajo que el del mar, probablemente hubiera desaparecido con todos sus habitantes.

He aquí lo que en carta que tenemos a la vista nos dice hablando de esto el misionero reverendo padre fray Bernardino García de la Concepción, que por entonces se hallaba en la ciudad de Panamá:

«En Panamá estaba en la mayor bajamar, y de repente (lo vi yo) vino la plenamar y sobrepasó el puerto, entrando en el mercado y llevándose toda clase de cajas: las embarcaciones menores que estaban en seco fueron lanzadas a grande distancia, habiendo habido muchas desgracias».

El suceso de Tumaco tuvo grandísima resonancia en el mundo, y de varias naciones de Europa escribieron al padre Larrondo, suplicándole una relación de lo acontecido.

Fuentes: “Prodigios Eucarísticos” de Fr. Antonio Corredor García, o.f.m. pags.108-113, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Biodiversidad CO2 Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Recursos Naturales

Los desiertos reverdeciendo por el aumento de CO2

El efecto beneficioso del “malo de la película”.

 

El dióxido de carbono (CO2) ha pasado en estos últimos tiempos por ser el “malo de la película”, porque se le acusa de ser el causante del supuesto calentamiento global del planeta, por su excesiva cantidad producida por el hombre. Sin embargo en esta narrativa político alarmista, no se toma en cuenta la importancia del CO2 para el crecimiento de las plantas, gas que incluso suele escasear en los invernaderos. 

 

zonas reverdecidas por co2

 

Ahora un investigación sobre la base de datos satelitales, ha encontrado que el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, ha ayudado a impulsar el follaje verde en las regiones áridas del mundo en los últimos 30 años, a través de un proceso llamado fertilización por CO2, y lo han podido por primera vez en la historia.

AUMENTO DEL 11% DEL FOLLAJE EN 30 AÑOS

En hallazgos basados en observaciones satelitales, CSIRO, en colaboración con la Universidad Nacional de Australia (ANU), encontró que esta fertilización por CO2 se halla correlacionada con un aumento del 11 por ciento de la cobertura follaje desde 1982 hasta 2010, a través de partes de las zonas áridas estudiadas en Australia, Norte América, Oriente Medio y África, según el científico de CSIRO, el Dr. Randall Donohue.

En Australia, nuestra vegetación autóctona está muy bien adaptada a sobrevivir en ambientes áridos y en consecuencia utiliza el agua de manera muy eficiente, dijo el Dr. Donohue. La Vegetación australiana parece bastante sensible a la fertilización por CO2.

El efecto de la fertilización se produce cuando hay un elevado CO2 durante la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas verdes convierten la luz solar en azúcar, para extraer más carbono del aire o perder menos agua por el aire, o ambos.

Esto, junto con las grandes extensiones de paisajes áridos, significa que Australia tiene un lugar destacado en nuestros resultados.

Si bien durante mucho tiempo se ha especulado con un efecto de CO2 en la respuesta en el follaje, hasta ahora, ha sido difícil de demostrar, según el Dr. Donohue.

Nuestro trabajo ha descubieto el efecto de fertilización por CO2 mediante el uso de modelos matemáticos, junto con los datos de satélite observados sobre los efectos de otros factores tales como la precipitación, la temperatura del aire, la cantidad de luz, y los cambios de uso del suelo.

Si un elevado CO2 hace que el uso de agua de las hojas individuales baje, las plantas en ambientes áridos responderán aumentando su número total de hojas. Estos cambios en la cubierta de hojas pueden ser detectados por satélites, en particular en los desiertos y sabanas donde la cobertura es menos completa que en lugares húmedos, según el Dr. Donohue.

En vista de que niveles elevados de CO2 impulsan el follaje en zonas secas del país, es una buena noticia y podría ayudar a la silvicultura y la agricultura en estas zonas, sin embargo habrá efectos secundarios que pueden influir en la disponibilidad de agua, el ciclo del carbono, los regímenes de incendios y la biodiversidad, por ejemplo, dijo el Dr. Donohue.

La investigación en curso es necesaria, si queremos comprender plenamente el alcance potencial y la severidad de estos efectos secundarios.

LA FERTILIZACIÓN POR CO2 EN INVERNADEROS

El abonado con CO2 consiste en añadir CO2 al ambiente en el se cultivan las plantas para mejorar su desarrollo o productividad.

El CO2 es muy importante en invernaderos. Hay una gran densidad de plantas y el CO2, ya escaso en espacios abiertos, se consume. La opción más sencilla para paliarlo es renovar el ambiente con aire del exterior, pero también se puede utilizar quemadores de gas, CO2 almacenado en estado liquido o solido, con los gases procedentes de motores que funcionen combustibles limpios como el gas natural o el GLP.

Incluso hay propuestas de construir los invernaderos al lado de fábricas que producen CO2 en su proceso indudtrial, para verter directamente el carbono de la planta al invernadero.

Se han buscado también metodos ecologicos más baratos y de bajo impacto (ecologico, economico, recursos). Entre ellos criar animales en el mismo ambiente que las plantas o hacer “compost” dentro o cerca del invernadero. Además de producir CO2 también se produce calor que puede ser beneficioso para las plantas.

El CO2 también se puede utilizar en el agua de riego aunque las raíces no puedan absorberlo para la fotosíntesis.

Fuentes: CSIRO, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

Juan Pablo II y Juan XXIII serán declarados santos a fin de año

El papa Francisco ya aprobó los milagros.

 

Francisco firmó el decreto por el cual se canonizará a Juan Pablo II y Juan XXIII y se especula que ambos será declarados santos en noviembre o diciembre de este año.

 

juan pablo ii y juan xxiii

 

También aprobó el acta de martirio de 43 sacerdotes y religiosas españoles, y el milagro para la beatificación de Mons. Álvaro del Portillo, primer sucesor de San Josemaría Escrivá al frente del Opus Dei. Y finalizó el proceso diocesano para la beatificación del cardenal vietnamita François-Xavier Nguyen Van Thuân.

LOS DOS PAPAS JUAN PABLO II Y JUAN XXIII

El Papa Francisco ha aprobado el decreto por el que canonizará a los beatos Juan Pablo II y Juan XXIII, según ha explicado el portavoz de la Oficina de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi.

Los cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos aprobaron este martes el segundo milagro atribuido al beato Juan Pablo II y que abre las puertas a su canonización, según informaban fuentes vaticanas.

Aunque todavía no había confirmación oficial, las mismas fuentes barajaban la fecha del 24 de noviembre, el término de la celebración del Año de la Fe, o el 8 de diciembre, como posibles fechas para la ceremonia de canonización de Juan Pablo II.

Además, la prensa italiana ya indicaba el martes que la ceremonia de canonización de Juan Pablo II podría realizarse junto con la de Juan XXIII, conocido como el ‘Papa bueno’.

Así, el diario italiano ‘La Stampa’ señalaba este martes que «inesperadamente, los cardenales y obispos también tendrán que discutir sobre otro caso, que se ha añadido en estos últimos días, el de la canonización de Juan XXIII», el Pontífice que convocó el Concilio Vaticano II, fallecido hace 50 años y cuya beatificación se produjo en el año 2000.

En esta línea, precisaba que este cambio «no previsto» demuestra «la voluntad para celebrar juntas» las dos ceremonias de canonización y señala que Wojtyla y Roncalli,

«podrían ser santificados es diciembre de 2013, inmediatamente después de que termine el Año de la Fe, dado que la hipótesis inicial de octubre parece cada vez menos plausible por la falta de tiempo y por problemas de organización».

Karol Wojtyla fue beatificado el 1 de mayo de 2011, tras aprobarse un primer milagro con la firma del ahora Papa emérito Benedicto XVI. En aquella ocasión, se trató de la curación, dos meses después de su muerte, de la monja francesa Marie Simon Pierre, que padecía desde 2001 la enfermedad de Parkinson, la misma que sufrió Juan Pablo II en sus últimos años.

Por su parte, Juan XXIII fue beatificado por Juan Pablo II en septiembre de 2000, durante el Jubileo, en la misma celebración de la beatificación de Pío IX. En aquella ocasión, el milagro aprobado para su beatificación la curación de sor Caterina Capitani en 1966.

El Papa Juan XXIII convocó el Concilio Vaticano II y murió mientras el Concilio seguía su curso, muchos obispos propusieron proclamar al ‘Papa bueno’ santo por aclamación, pero su sucesor, Pablo VI, prefirió seguir las vías canónicas, por lo que se puso en marcha un proceso canónico y después fue beatificado con su predecesor Pío XII.

Además de aprobar los decretos para la canonización de los beatos Juan Pablo II y Juan XXIII, el Papa Francisco también promulgó el acta de martirio de 42 sacerdotes y religiosas españoles que murieron por odio a la fe, y el acta que reconoce el milagro atribuido a la intercesión del Siervo de Dios Álvaro del Portillo, primer sucesor de San Josemaría Escrivá.

LOS 42 MÁRTIRES

Los 42 mártires se dividen en cuatro grupos y se unirán a la causa de los 480 mártires a ser beatificados el 13 de octubre en Tarragona (España).

Las actas de martirio aceptadas por Francisco son las del siervo de Dios José Guardiet y Pujol, sacerdote diocesano, nacido en Manlleu (España), y que murió el 3 de agosto de 1936 por odio a la fe. El Siervo de Dios Mauricio Íñiguez de Heredia y 23 compañeros mártires de la Orden de San Juan de Dios que fueron asesinados entre 1936 y 1937.

El Siervo de Dios Fortunato Velasco Tobar y 13 compañeros mártires de la Congregación de la Misión, que murieron entre 1934 y 1936; y la Sierva de Dios María Asunta y dos compañeras mártires, religiosas de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Madre del Divino Pastor, que fueron asesinadas en 1936.

MONSEÑOR ÁLVARO DEL PORTILLO

También ha aprobado otro milagro atribuido a la intercesión del Venerable Álvaro del Portillo, primer sucesor de San Josemaría al frente del Opus Dei.

Para el obispo Javier Echevarría Prelado del Opus Dei estos informes son

«una fuente de gran alegría y una feliz coincidencia.» 

«Juan Pablo II – dijo el prelado -, ha invertido generosamente y sin reservas al servicio de la humanidad. Nos acercó a Dios con su magisterio fecundo: a través de sus discursos, escritos, imágenes y muchos gestos llenos de significado. Toda su vida se basa en una unión íntima con Jesucristo: fue suficiente para ver cómo él oró para comprender la fecundidad de su ministerio» 

El milagro aprobado por la Santa Sede por intercesiónm de Portillo se refiere a la curación instantánea del niño chileno José Ignacio Ureta Wilson, que, pocos días después del nacimiento, sufrió un paro cardíaco de más de media hora, y sangrado severo. Sus padres oraron con mucha fe a través de la intercesión del obispo Alvaro del Portillo, y cuando los médicos pensaban que el bebé estaba muerto, sin ningún tratamiento adicional y de forma inesperada, el corazón del recién nacido comenzó a latir de nuevo, para llegar a 130 latidos por minuto. A pesar de la gravedad del cuadro clínico, diez años después de José Ignacio vive una vida normal. La curación milagrosa se llevó a cabo en agosto de 2003.

El proceso de beatificación se abrió el 5 de marzo de 2004 y su primera fase se desarrolló en la diócesis de Roma -ciudad en la que vivió casi 50 años y murió en 1994- y en la Prelatura del Opus Dei.

EL CARDENAL VAN THUÂN HACIA LOS ALTARES

También este viernes concluyó la fase diocesana del proceso de beatificación del cardenal vietnamita François-Xavier Nguyen Van Thuân (1928 – 2002).

Obispo de Nha Trang y después consagrado arzobispo de Saigon, pocos días antes de que las tropas del general Ho Chi Ninh conquistaran la capital de Vietnam del Sur, Van Thuân fue durante 13 años uno de los prisioneros del régimen comunista; después habría sido exiliado. En el Vaticano, Van Thuân fue secretario y después presidente del Pontificio Consejo “Justicia y Paz”; Juan Pablo II lo creó cardenal y murió en 2002.

“La mayor ambición del cardenal Van Thuân, educador de su gente –dijo el cardenal Peter Appiah Turkson, presidente del dicasterio vaticano, durante la presentación del volumen–, era la de ser (como, por lo demás pretendía la Madre Teresa de Calcuta) un “lápiz en manos de Dios”, para que Él escribiera lo que quisiera”.

Según monseñor Mario Toso, secretario del Pontificio Consejo “Justicia y Paz” ante la crisis de la representación y de la política a nivel global, Van Thuan elaboró respuestas muy semejantes a las del cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco.

“En momentos de fuertes contrastes sociales y de degradación política […] los más fuertes son propensos a ver a los más débiles como vida de deshecho, tal y como ha recordado recientemente Papa Francisco”, indicó.

Y, qué mejor ejemplo de respuesta a esta cultura que el ejemplo del cardenal vietnamita, que,

“aún siendo prisionero, en condiciones de pobreza y de restricciones de su libertad, no perdió el ánimo, no se abandonó al odio hacia sus carceleros […] Mientras era “reeducado” por la fuerza, él educaba con otro método a sus enemigos. Los guardias se convirtieron en sus alumnos”.

 Fuentes: Vatican Insider, ACI Prensa, Korazym, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
animales ARTÍCULOS DESTACADOS Contaminación Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Problemas con las especies Recursos Naturales

Holocausto de 40 millones de abejas en Canadá

Productos del hombre atentando contra la naturaleza.

 

El tema de la mortandad de las abejas, hipotéticamente producida por los agentes químicos de los pesticidas con que se tratan las cosechas, está creciendo en el mundo y al punto, que luego de grandes dilaciones, la Unión Europea ha decretado dos años de prohibición de pesticidas para hacer mayores estudios, que comienza este diciembre. Ahora llega la noticia que en Canadá murieron 40 millones de abejas. Y esto es todo un drama por la necesidad de estos insectos para la polinización.

 

abejas muertas

 

Sin embargo el poder político protege a las corporaciones productoras de pesticidas, manifiesta que los agricultores hacen mal uso de estos plaguicidas y por otro lado, universidades están desarrollando robots polinizadores, en un plan de cambiar la polinización natural a una de base mecánica, con el criterio, usado en otras áreas, de que la naturaleza destruida bien se puede suplantar por ingenios creados por los hombres.

EL HOLOCAUSTO CANADIENSE

Imagínese que usted posee y dirige una fábrica de edulcorante natural. Entra en el trabajo y todos  los empleados están tumbados muertos – en los pisos, en las mesas, en los baños. Han sido gaseados, envenenados.

Ahora imagine que tiene decenas de millones de trabajadores que trabajan en varias fábricasy son devastadas de la misma forma- y sucede en otras ciudades y otros países – simultáneamente durante siete años. Piense en los titulares y en las conclusiones – las palabras «ataque terrorista» serían lo más común. Pero ellos no están ahí, se resta importancia a la gravedad para proteger los intereses corporativos y el control del suministro de alimentos.

Recientemente 25 a 50,000 abejas cayeron muertas en Oregon con una fuerte evidencia que apunta a un spray tóxico utilizado en los árboles. El Reino Unido acaba de presenciar la mayor pérdida de abejas en su historia, y se ha sugerido que los EE.UU. perdieron 50% de su población de abejas en el último año – que afecta tanto a los cultivos como a los precios. Ahora vemos una pérdida enorme en el norte de Canadá….

David Schuit que maneja Honey Saugeen cerca de Elmwood, Ottawa, Canadá, fue testigo de una devastadora pérdida de un total de casi 40 millones de abejas. Que ocurrió en la misma época que un campo de maíz cercano fue plantado.

LOS NEONICOTINOIDES

El grupo de los pesticidas químicos llamados neonicotinoides incluye productos químicos producidos por Bayer CropScience y Syngenta y tiene mucho que ver con esto, ya que las semillas – maíz modificado genéticamente en particular – son tratadas antes de la siembra.

Estos productos químicos se han encontrado en el suelo, plantas, polen, incluso en el producto final del jarabe de maíz de alta fructosa que a menudo alimenta a las abejas como alimento barato para reemplazar la miel que habrían producido si hubieran sobrevivido.

Las abejas tienen sed también, y hay material que prueba que cuando beben las gotas de agua de las plantas tratadas pueden morir de neurotoxicidad en 25 minutos.

Últimamente Schuit ha tenido que cambiar las reinas cada pocos meses en lugar de cada dos años, ya que mueren con mucha frecuencia. Se está haciendo más difícil mantener la vida de la apicultura.

Schuit dijo:

Una vez que el maíz comenzó a quedar plantado nuestras abejas murieron por millones…

 OMAFRA [Ministerio de Agricultura y Asuntos de Alimentación Rural de Ontario] me dice que tenga fe.

 Bueno, creo que es criminal lo que está sucediendo, y es difícil tener fe si no se ve como se va a hacer.

Erika Schuit dijo:

Yo diría que se podría llamar a esto un ‘holocausto’ de abejas.

OMAFRA está sentado en los resultados de las pruebas a las abejas. Erika cree que las muestras demuestran lo que los científicos ya conocen y han concluido en repetidas ocasiones sobre la relación entre los insecticidas y las muertes.

Sus abejas estaban prosperando durante el invierno hasta la siembra de primavera. Señaló que el polvo de los pesticidas del tratamiento de semillas está en el aire. Los neonicotinoides tienen una vida media de 120 días, pero pueden permanecer en el suelo y el agua durante años. Se pregunta ¿Qué nos estan haciendo?

Y ella tiene otro punto: los insecticidas se han vinculado a las tasas de cáncer humanos de nuevo.

No es sólo Schuit, sin embargo, el que experimentan la pérdida. Cerca de allí, los productores Nathan Carey y Gary Kenny perdieron 80% de sus abejas esta primavera después de la siembra de maíz en los campos adyacentes. Carey siente como todo el mundo tiene algo en juego con este problema creciente.

LAS SOLUCIONES

Algunos de ellos han llevado a la realización de talleres públicos para discutir el problema y las soluciones. Los dos años de prohibición de la UE sobre los neonicotinoides comienza el 1 de diciembre de este año. Algunas de las soluciones del taller se discutieron aquí y mencionaron que otras especies de abejas, abejorros, algunas polillas, y muchos otros están muriendo por los plaguicidas, así como el fuerte rociado de cultivos ha modificado genéticamente mariposaspeces, aves, y ranas, encabezando la lista.
Empresas como Bayer y Syngenta hacen grandes esfuerzos para proteger a sus industrias de billones de dólares – lo mismo los  gigantes de la biotecnología como Monsanto y DuPont, que se basan en la idea de que los pesticidas son seguros para mantener el uso de los cultivos modificados genéticamente.

No van a renunciar a todo eso para ayudar a algunas abejas, porque dicen que ayudan a solucionar el hambre en el mundo, sin embargo, es irónico que están ayudando a matar a los mayores co-creadores de la oferta mundial de alimentos. 

Y esta pérdida que tardó años en ponerse en marcha fue anticipada. Los investigadores ya han puesto en marcha las abejas robóticas polinizadoras, como un proceso de mecanización de la naturaleza (piense: fondos de investigación y patentes).

Los grandes agricultores se quejan de que la prohibición de los plaguicidas les deja con pocas opciones, lo que es verdaderamente lamentable. Sin embargo, ellos tendrán que contratar ayuda a los polinizadores. Piense en lo que le costará a hacer uso de las abejas robóticas si es que puede.

La industria sigue restando importancia a la gravedad y siguen afirmando que no hay nada malo, sin embargo, echan la culpa a sus clientes – los agricultores – que dice que usan los productos equivocados, y también los medios de comunicación, científicos y activistas por supuestamente causar «alarma innecesaria». Con los años, su solución ha sido la introducción de productos químicos «más seguros».

Los apicultores ven de primera mano la realidad de perder su trabajo y creaciones en cuestión de horas. Nunca saben lo que pueden encontrar cuando registran sus colmenas. O si sus pequeñas han tomado su último vuelo.

Fuentes: Natural Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: