Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Polémicas Religion e ideologías Vaticano Virgen María

Por qué están Subestimando las Apariciones Marianas [dentro de la Iglesia]

No se puede negar que las apariciones de la Virgen María son resistidas dentro del clero y los Obispos.

Son muy pocas las apariciones que los obispos no hayan combatido.

Incluso con furia.

Basta pensar no más en las apariciones de Lourdes en las que el obispo Peymarale destrató en los interrogatorios a Santa Bernardita porque no le creía.

Lo mismo se puede decir de las apariciones a los pastorcitos de Fátima.

Y del indio Juan Diego que tuvo que esperar horas de plantón porque el Obispo de Zumárraga no le creía la aparición de la Virgen de Guadalupe.

Muchas de estas cosas luego fueron encubiertas por la aprobación de las aparición.

O luego las hizo olvidar el tiempo.

Incluso tenemos el caso del Obispo Grillo que hasta mandó destruir a marronazos la imagen de la Virgen de Civitavecchia, porque decían que lloraba.
.
Y finalmente lo aceptó porque lloró en sus manos.

En algunos de estos casos el Obispo al final cambió de opinión.
.
Pero la historia nos muestra que en otros casos no lo han hecho.
.
Por ejemplo tenemos que el Obispo de Mostar nunca quiso recibir a los videntes de Medjugorje y sin embargo insiste que las apariciones son falsas.
.
Estos son sólo ejemplos, hay muchísimos casos más.
.
Y lamentablemente pocos casos de una adecuado acompañamiento pastoral de los párrocos y obispos ante una aparición. 

estatua de pastorcitos de fatima fondo

   

UN TEMA CLAVE EN EL CRISTIANISMO

El afamado mariólogo Rene Laurentín dice que las apariciones parecen ser un tema clave en el cristianismo, al punto que la Biblia se estructura sobre la base de apariciones.

Dios habla y se aparece al patriarca Abraham, a Moisés y a los profetas.

Jesucristo aparece a los apóstoles Pedro y Pablo y a otros cristianos en los Hechos de los Apóstoles, en definitiva, de un extremo al otro de las Escrituras.

Las apariciones de Cristo resucitado son la culminación y el cumplimiento del Evangelio.
.
Y, como enseña el apóstol Pablo (1 Cor 15), son el fundamento de la fe.
.
Sin embargo la nueva tendencia clerical es desestimular estos eventos sobrenaturales.

Las apariciones de la Virgen son el origen de muchos santuarios y peregrinaciones importantes (Guadalupe, Aparecida, La Salette, Lourdes, Fátima) y ocupan, por diversas razones, una posición importante en la actualidad.

La literatura sobre las apariciones se ha incrementado en una escala sin precedentes, a partir del debate de los años 80.

Todo esto parece que les reserva un lugar de honor.

Pero aún permanecen en la Iglesia católica como un signo de contradicción (Lc 2,35), con excepción de las que surgen al final de los conflictos y que dan lugar a los mayores santuarios de la cristiandad.

MosaicoGuadalupe

   

LAS APARICIONES DE MARÍA NO LE GUSTAN AL MUNDO

«Cuando el niño aparece, el círculo de la familia aplaude con alegría «, escribió Víctor Hugo.
.
«Cuando la Virgen se aparece»,
el círculo de la familia no aplaude, sino que se ve perturbado e inquieto.

En Lourdes, diez días después de la primera aparición, 21 de febrero de 1858, la policía de la aldea coge a Bernadette Soubirous de la capa y la arrastra para presentarla al comisario de policía Jacomet para tempestuosos interrogatorios, y más tarde al fiscal imperial Dutour y al juez Ribes.

El estado se movilizó para reprimir, desde prefecto al ministro del emperador Napoleón III.

En Pontmain (1871) el General de Charrette amenazó a los niños con su sable.

En Fátima, a los jóvenes videntes se le ordenó que se retractaran, y fueron encarcelados después para prevenir la aparición de 13 de agosto de 1917.

Y así sucesivamente, en una serie abundante de hechos.

P. Rene Laurentín
P. Rene Laurentín

  

LAS APARICIONES NO SON VISTAS CON OJOS BENIGNOS EN LA IGLESIA 

En Lourdes, el 2 de marzo de 1858, durante su primera visita a la rectoría, Bernadette fue rechazada con uno de esos tonos de cólera que inflamaban al párroco Peyramale, a pesar de que era un hombre de corazón, sobre todo atento a los pobres.

Los videntes Pontmain fueron amenazados por el obispo con la condenación eterna.

Las apariciones, por lo tanto, son el argumento teológico menos científicamente estudiado, el más oculto y controversial.

madonnina-di-civitavecchia

   

LAS APARICIONES SON CONTESTATARIAS A LOS ÓRDENES ESTABLECIDOS

Hay buenas y serias razones por las cuales las apariciones desorientan y son combatidas.

Cuando una aparición reúne a las masas, como en Fátima, Lourdes, la administración civil se moviliza, es normal.
.
El hecho es que una reunión masiva y apasionada al parecer perturba el orden público.

El «principio de precaución», le invita a poner fin, aunque se puede incluso convertir a su favor y canalizarlo.

El Estado responde como la naturaleza, de acuerdo con la aguda observación de Jacques Monod, premio Nobel de biología, en su famoso libro «El azar y la necesidad».

Cuando un caso (una mutación biológica) hace su aparición en un género, intervienen los mecanismos de rechazo para reducir a la necesidad, eliminándolo o asimilándolo al orden repetitivo establecido de generación en generación.

Este principio universal también se lleva a cabo en la gestión administrativa y social.

Y las soluciones son similares: la eliminación o integración.

Por lo tanto, Guadalupe, Lourdes y Fátima se han convertido, después de la marginación inicial y la contestación, en instituciones nacionales, tanto en términos de religión como seculares.

Basilica de Guadalupe en Ciudad de Mexico

   

NO SE ENTIENDE LA SOBRENATURALIDAD

Cada vidente de las apariciones que se comunica con el más allá, es inaccesible para los ordinarios medios sensoriales.
.
Son desconocidos por lo tanto para la investigación universitaria.

Y todavía, si se centra en ellas de acuerdo con el método científico, la sociología o la medicina rechazan las supuestas causas sobrenaturales: el Buen Dios o el diablo.

Algunos las definen cómo historias de las cuales es necesario establecer la génesis interna y especificar el plano literario o semiótico.

O sea el estudio de una tradición folklórica o de una estructura en que se examinan las variantes, pero sobre todo los estereotipos.

Para otros, un número mucho menor (médicos y psicólogos) estos fenómenos que sólo el vidente percibe, son fenómenos psicológicos que deben ser considerados como alucinaciones, sueños o fantasías. 

Hasta ahora se ha pasado por alto el hecho de que los estudios de encefalografía han excluido estas tres explicaciones para los éxtasis.

Otros definen las apariciones como un fenómeno antropológico y tratan de ponerlas en esta imagen humana.

Si las apariciones ocupan un lugar en la historia, de unos cuatro mil años, tal vez el enfoque actual no debería ser simplista, cuando no difamatorio, confrontando con los videntes y los grupos humanos que les prestan atención.

estatua de medjugorje en la colina de las apariciones fondo

   

RESISTENCIA A INVESTIGAR SOBRE LO SOBRENATURAL

El problema es complicado.

La medicina se ha convertido en una ciencia en el siglo XVI, cuando fundó la “etiología”, con el estudio de las causas, excluyendo las causas sobrenaturales, divinas o diabólicas, extrañas a nuestro cosmos.

Por esta razón, la mayoría de los médicos (incluso cristianos) se niegan a reconocer no sólo un «milagro» (cosa que es de gran importancia), sino también el carácter «inexplicable» de una curación.

Un científico, de hecho, por principios, no abdica de su papel frente a lo incomprensible.

Busca sin descanso para encontrar la explicación; no existe lo inexplicable, sino sólo inexplicado.

El recurso de un «deus ex machina» es la negación misma del método científico.

En este marco, continúa funcionan incómodamente, en el estudio de las supuestas curaciones milagrosas – revisadas por comités científicos en Lourdes o Roma, – en vista de las causas de canonización, que requieren un dictamen de los milagros.

Por otro lado, a pesar que los exorcistas testimonian extrañas enfermedades inexplicables, dialogan con los médicos, sin que el estudio de estos fenómenos haya sido tratado científicamente.

Las consultas de la Iglesia para dar a los «milagros» un estatus científico se enfrentaron a esta dificultad.

Y se debe a la misma complejidad del término «milagro» que los Evangelios llaman «señal» y/o prodigio («sêmeia kai terata»).

En el 1900 se resolvieron estos problemas a partir de principios a priori:

«Nunca he encontrado el alma sobre mi bisturí « (dijo un cirujano en 1900), o también: «He estado en el cielo y no he visto a Dios» (dijo el cosmonauta Gagarin). 

estatua lourdes berbardita

  

LA IGLESIA SE PLIEGA AL TEMPERAMENTO CIENTIFICISTA

La ciencia actual, que trata de la relatividad, las relaciones de incertidumbre, etc., ha pasado del racionalismo simplista y el «cientificismo» a la racionalidad más abierta a lo desconocido.

Pero paradójicamente, la Iglesia que es una de las instituciones más reservada para lo religioso y lo espiritual, es familiar a esos criterios.

Por eso, en todos los niveles, la pastoral normalmente sofoca las apariciones, causando tensiones y conflictos, a menudo duros.

Hoy en día son numerosos los casos, como en Dozulé y San Damiano, en Medjugorje, o Soufanieh, que la Iglesia ortodoxa local aceptó primero y luego rechazó.

Esta oposición y reserva de la Iglesia se basan en fundamentos de irrefutabilidad, de los cuales es necesario tener pleno conocimiento y plena conciencia.

Ante esta imponente constatación: las apariciones no tienen su lugar entre las diversas disciplinas académicas que juegan un papel importante en la Iglesia.

vitrales de pontmain

   

LAS APARICIONES SON DESPRECIADAS EN LA IGLESIA

Las apariciones posteriores al Evangelio son ignoradas por la teología dogmática.
.
No son el objeto de la «fe divina» sino de «fe humana», escribió el futuro Papa Benedicto XIV en el siglo XVIII.
.
Son extra y sub teológicas, entonces marginales.

Seamos realistas. La teología fundamental, las ignora: no se encuentran entre los «diez lugares teológicos» que son las fuentes de la fe, de acuerdo con Melchor Cano (siglo XVI).

Ni siquiera se mencionan en uno de los «lugares anexos» como «la filosofía, el derecho, la historia», considerados como herramientas.

El primer Código de Derecho Canónico (1917) trataba negativamente este ámbito: prohibía cualquier publicación de apariciones que no sean reconocidas y castigaba con la excomunión a los transgresores.

Estos dos cánones fueron suprimidos el 14 de octubre de 1966 y el nuevo código, simplemente no habla más de apariciones.

En resumen, ya no son prohibidas, pero se han convertido en un hecho no-canónico.
.
Han bajado en la escala de valores de la Iglesia.
.
Y a pesar del interés que les otorgan muchos pastores y creyentes que reconocen los frutos, no han encontrado su lugar.
.
Y nunca han suscitado investigación de un calibre digno de este nombre entre los grandes teólogos.

videntes de fatima

   

¿A QUÉ SE DEBE?

Esto se debe a algunas razones fundamentales.

De acuerdo con el análisis de Karl Rahner, la tradicional marginación de las apariciones no es un reflejo elemental ni un mecanismo simple de rechazo administrativo.

Es causada por razones oficiales y fundamentales: en primer lugar, las palabras de Jesucristo al apóstol Tomás.
.
Este discípulo no aceptaba la resurrección de Cristo: «Hasta que no meta mi dedo en sus heridas, no lo creeré».

Jesús aparece, irónicamente le invita a hacerlo, y concluye: «Bienaventurados los que creen sin haber visto» (Jn 20, 29).

Cristo no es garantía de los videntes, sino de los creyentes.

Es la última de las bienaventuranzas, al término del último Evangelio, y el cristiano no ve, cree en la palabra de Dios.

Cualquier excepción parece deplorable, a pesar de que las apariciones tienen un lugar considerable en el Nuevo Testamento.

Esto motiva la legítima oposición de la Iglesia a los grandes místicos; es necesaria la prudencia.

Pero la «prudencia» no significa «desconfianza» o «pusilanimidad», «rechazo» o «tergiversación».

En cualquier caso, la Iglesia, que considera esencial el Evangelio y los sacramentos, hace una gran reserva sobre la clarividencia de la otra vida.

Opone la certeza divina, fundada en la Palabra y la luz divina, a las apariciones.
.
Ya que estas son sólo manifestaciones ocasionales y discutibles del poder divino.

P, Rene Laurentín

  

EN ESTE CLIMA, LA APARICIÓN DE LOURDES NO SE HABRÍA APROBADO DICE RENÉ LAURENTIN

El más conocido mariólogo del mundo, que realizó lo que se considera la tesis definitiva sobre Lourdes, el padre René Laurentin, de Francia, declararó que en el clima actual, las famosas apariciones a Santa Bernardita habrían sido rechazadas por la Iglesia.

El Padre Laurentin, consultor de Juan Pablo II, así como del Concilio Vaticano II en asuntos de la Santísima Virgen, ha dicho en Le Figaro de París:

“Estoy dejando asombrada a mucha gente en estos últimos años cuando digo que si Lourdes tuviera lugar en nuestros propios días las apariciones no serían reconocidas.
.
Habría enormes objeciones planteadas sobre el período confuso que siguió a las apariciones”.

“Cuando las apariciones cesaron el 11 de abril 1858, estalló una epidemia de videntes, había cerca de cincuenta de ellos.

El estallido causó una fuerte impresión en el pastor local que había sido muy severo con Bernadette y ganó el entusiasmo de Jean-Baptiste Estrade, un hombre inteligente y futuro historiador de Lourdes.

Algunos videntes eran personas cuestionables, que atraídas por el prestigio de las apariciones, se presentaron en la gruta de Lourdes.

Y parecían continuar donde Bernadette dejó”.

“En nuestros días, el testimonio ejemplar de Bernadette probablemente sería reducido a ser otra instancia de la misma epidemia.

Se trata de un adolescente, cuya adolescencia ha sido retrasada o hay una combinación de factores que hace cualquier cosa sea posible cuando vienen las visiones, etcétera.

Se trata de un discurso psicoanalítico ya común aplicado con una imaginación superficial.

Por lo tanto, en estos años hubo una ruptura entre la razón teológica, que a veces era de sangre fría, y los signos, que son esenciales no sólo para religión popular, sino también para la revelación bíblica y la religión misma.

El resultado fue una cierta falta de equilibrio y la desconfianza excesiva de las señales del Cielo”.

El Padre Lauentin, ya fallecido, autor de más de cincuenta libros y de la monumental obra Diccionario de las Apariciones Marianas, decía que,

“La dificultad se agrava por una metodología deficiente que rige el juicio acerca de los milagros, escribió el famoso teólogo.

“En principio se requiere que el milagro en cuestión sea un prodigio totalmente inexplicable por la ciencia.
.
Esto no está en consonancia con la forma de actuar de Dios ni con la tradición de la Iglesia”.

Laurentín está aludiendo, entre otras cosas, a los signos de Dios que acompañaron al Pueblo Judío, como la nube, el fuego, el maná.

Todo lo cual puede ser explicado como hechos naturales por la ciencia, y por lo tanto hoy tampoco se tomarían como sobrenaturales.

Para comprender esto conviene leer Una explicación de lo que sucedió en el milagro del sol de Fátima.

Gruta de Lourdes

Por lo tanto,

“Ya sea que sean auténticas o no, la duda y la negación prevalecieron en todos los casos [de las apariciones de renombre].

El discernimiento real, como el realizado por el obispo Laurence en Lourdes, de una manera ejemplar para su época, no hace parece posible por más tiempo”, dijo el reconocido teólogo.

«Algunas comisiones integradas por las personas radicales, con presupuestos que se derivan del método histórico-crítico o el psicoanálisis, o gente imbuida de filosofías racionalistas o idealistas, que se encuentran con mayor frecuencia entre nuestra intelectualidad católica de lo que en un principio parece, nunca podrían llegar a un juicio positivo acerca de estas apariciones».

Entonces el padre Laurentín se pregunta:

“Podemos preguntarnos por qué la iglesia, tan tolerante en lo que se refiere a las curaciones (en donde no hubo nunca sanciones), se muestra tan severa en cuestión de apariciones”.

Y si bien Laurentín deja ahí la pregunta, deberíamos pensar que tienen de distinto las apariciones de la Virgen María, e inmediatamente viene a nuestra mente la ‘mujer vestida de sol’ y la batalla celestial que narra el Apocalipsis.

Y continúa Laurentín,

La fe busca la luz y los signos de Dios.

En donde estos signos dan una aportación excepcional de presencia o de evidencia, requieren mucha prudencia y discernimiento, ya que están sujetos a desviaciones y a interpretaciones subjetivas.

Sin embargo, una línea represiva y puramente negativa, de crítica externa (racionalista o psicoanalítica, etc.) no es necesariamente sana y fecunda.

Es verdad que se dan casos en que es preciso rechazar el error y reprimirlo con la autoridad de Dios, y hay que hacerlo con firmeza, como lo hizo Mons. Laurence en la época de la epidemia de visionarios de Lourdes”.

Pero su acción mejor en este sentido fue el saber discernir y canalizar los signos que procedían de lo alto y que daban realmente fruto.

Por consiguiente, es muy de desear que no se verifique, como ha sucedido en muchas ocasiones, una tensión conflictiva entre la autoridad institucional y los carismas”.

Laurentín siempre ha insistido que el mejor indicador de la veracidad de una aparición son sus frutos, porque esta es la medida que usa Dios en la Biblia.

Para apoyar lo que dice el padre Laurentín presentamos las referencias bíblicas que sirven como evidencia de las apariciones marianas.

   

LA EVIDENCIA BÍBLICA PARA LAS APARICIONES MARIANAS

Por analogía, los relatos bíblicos de “apariciones” o visiones o sueños de los que han muerto, son de la misma naturaleza esencial que una aparición mariana.

Varios de estos pasajes implican predicción del futuro, de una manera no muy diferente a la de las apariciones de Fátima en 1917.

   

1 Samuel 28: 12-14, 19

  1. «Vio entonces la mujer a Samuel y lanzó un gran grito. Dijo la mujer a Saúl: «¿Por qué me has engañado? ¡Tú eres Saúl!»
  2. El rey le dijo: «No temas, pero ¿qué has visto?» La mujer respondió a Saúl: «Veo un espectro que sube de la tierra.»
  3. Saúl le preguntó: «¿Qué aspecto tiene?» Ella respondió: «Es un hombre anciano que sube envuelto en su manto.» Comprendió Saúl que era Samuel y cayendo rostro en tierra se postró.»
  4. «También a Israel entregará Yahveh en manos de los filisteos. Mañana tú y tus hijos estaréis conmigo. Yahveh ha entregado también el ejército de Israel en manos de los filisteos.»»

   

Ezequiel 40: 3-4

  1. «Me llevó allá, y he aquí que había allí un hombre de aspecto semejante al del bronce. Tenía en la mano una cuerda de lino y una vara de medir, y estaba de pie en el pórtico.
  2. El hombre me dijo: «Hijo de hombre, mira bien, escucha atentamente y presta atención a todo lo que te voy a mostrar, porque has sido traído aquí para que yo te lo muestre. Comunica a la casa de Israel todo lo que vas a ver.»»

   

Daniel 8: 15-17, 19

  1. «Mientras yo, Daniel, contemplaba esta visión y trataba de comprenderla, vi de pronto delante de mí como una apariencia de hombre,
  2. y oí una voz de hombre, sobre el Ulay, que gritaba: «Gabriel, explícale a éste la visión.»
  3. El se acercó al lugar donde yo estaba y, cuando llegó, me aterroricé y caí de bruces. Me dijo: «Hijo de hombre, entiende: la visión se refiere al tiempo del Fin.»»
  4. «Luego dijo: «Mira, voy a manifestarte lo que ocurrirá al fin de la Ira, porque el Fin está fijado.»

   

Daniel 10: 4-7

  1. «El día veinticuatro del primer mes, estando a orillas del río grande, el Tigris,
  2. levanté los ojos para ver. Vi esto: Un hombre vestido de lino, ceñidos los lomos de oro puro:
  3. su cuerpo era como de crisólito, su rostro, como el aspecto del relámpago, sus ojos como antorchas de fuego, sus brazos y sus piernas como el fulgor del bronce bruñido, y el son de sus palabras como el ruido de una multitud.
  4. Sólo yo, Daniel, contemplé esta visión: los hombres que estaban conmigo no veían la visión, pero un gran temblor les invadió y huyeron a esconderse.»

   

Eclesiástico 46: 19-20

  1. «Antes de la hora de su sueño eterno, dio testimonio ante el Señor y su ungido: «Bienes, ni siquiera sandalias, a nadie le he tomado», y nadie reclamó nada de él.
  2. Y después de dormido todavía profetizó y anunció al rey su fin; del seno de la tierra alzó su voz en profecía para borrar la iniquidad del pueblo.»

   

2 Macabeos 5: 2, 4

  1. «Sucedió que durante cerca de cuarenta días aparecieron en toda la ciudad, corriendo por los aires, jinetes vestidos de oro, tropas armadas distribuidas en cohortes,
  2. Ante ello todos rogaban que aquella aparición presagiase algún bien.»

   

2 Macabeos 10:29

  1. «En lo recio de la batalla, aparecieron desde el cielo ante los adversarios cinco hombres majestuosos montados en caballos con frenos de oro, que se pusieron al frente de los judíos;»
Lugar de primera aparición del Ángel en Garabandal

   

2 Macabeos 15: 11-14

  1. «Armó a cada uno de ellos, no tanto con la seguridad de los escudos y las lanzas, como con la confianza de sus buenas palabras. Les refirió además un sueño digno de crédito, una especie de visión, que alegró a todos.
  2. Su visión fue tal como sigue: Onías, que había sido sumo sacerdote, hombre bueno y bondadoso, afable, de suaves maneras, distinguido en su conversación, preocupado desde la niñez por la práctica de la virtud, suplicaba con las manos tendidas por toda la comunidad de los judíos.
  3. Luego se apareció también un hombre que se distinguía por sus blancos cabellos y su dignidad, rodeado de admirable y majestuosa soberanía.
  4. Onías había dicho: «Este es el que ama a sus hermanos, el que ora mucho por su pueblo y por la ciudad santa, Jeremías, el profeta de Dios.»»

   

Mateo 17: 3-4

  1. «En esto, se les aparecieron Moisés y Elías que conversaban con él.
  2. Tomando Pedro la palabra, dijo a Jesús: «Señor, bueno es estarnos aquí. Si quieres, haré aquí tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.»»

   

Mateo 27: 52-53

  1. «Se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos difuntos resucitaron.
  2. Y, saliendo de los sepulcros después de la resurrección de él, entraron en la Ciudad Santa y se aparecieron a muchos.»

   

Hechos 16: 9

  1. «Por la noche Pablo tuvo una visión: Un macedonio estaba de pie suplicándole: «Pasa a Macedonia y ayúdanos.»»

estatua de la salette fondo

   

LA IMPORTANCIA DE LAS APARICIONES

A pesar de estas deficiencias, las apariciones son de gran importancia de hecho, en la Iglesia, en muchos niveles y a muchos títulos.

Pero la Biblia es un tejido de visiones y apariciones, es su argumento.

El Nuevo Testamento comienza con la aparición de un ángel al sacerdote Zacarías (Lc 1,5-23).

Le sigue el mensaje del ángel Gabriel a la Virgen María (Lc 1,25-38) y la de un ángel del Señor a los pastores de Navidad (Lc 2,8-19).

La Transfiguración de Cristo es acompañada por la aparición de Moisés y Elías (Mt 17,3), asiste un ángel a Jesús durante su agonía (Lc 22,43).

Hay más: las manifestaciones visuales de Cristo resucitado a los apóstoles (aunque muy similares a las actuales, desde el punto de vista fenomenológico y psicológico) se consideran como el fundamento de la fe de acuerdo con el apóstol Pablo (1 Cor 15,1-53).

Uno puede preguntarse si no existe un cierto forzamiento.
.
Como una falta de lógica entre la devaluación sistemática de las apariciones actuales y la valorización dogmática de Cristo resucitado.
.
De la cual los apóstoles dudan: Lc 24,11 y Mc 16,11; Lc 24,16.37-38; Jn 20,25-28; Mt 28,17; Jn 21,5; Hechos 20; Mc 16,14.

Las apariciones de Cristo también marcan la historia de la Iglesia primitiva: de Esteban (Hechos 7,56) a Pedro, a Pablo y otros, según los Hechos de los Apóstoles.

Algunas apariciones de la Virgen han establecido santuarios y peregrinaciones importantes de la Iglesia Católica (con la excepción de Roma).

Guadalupe, en México (más de 10 millones de peregrinos al año), Aparecida en Brasil, Lourdes (5 millones de peregrinos al año), Fátima, y así sucesivamente.

castelpretroso

   

MULTIPLICACIÓN DE APARICIONES SIN PRECEDENTES

Sin embargo, las apariciones han continuado en la Iglesia durante los siglos hasta hoy, con una multiplicación sin precedentes en los últimos tiempos.

Es más, en los tiempos modernos – algo nuevo – muchas apariciones tienen un significado profético, histórico y culturalmente innegable, duradero y significativo.

Guadalupe es considerada por los historiadores independientes como el fundamento del cristianismo de la cultura y la civilización mestiza del Nuevo Mundo, el continente católico donde reside la mitad de los bautizados de la Iglesia Romana.

La Salette (1846) ha movilizado a grandes espíritus: Pío IX, apoyó el reconocimiento de esta aparición, el Papa León XIII reconoció y apoyó a Melanie en sus tribulaciones, y en su exilio.

Y también ha movilizado a muchos obispos, santos hoy beatificados y canonizados (Don Bosco, San Aníbal Di Francia) y una serie de otras personalidades destacadas del siglo XX: Arthur Rimbaud, León Bloy, Jacques Maritain, Paul Claudel y Louis Massignon.

Lourdes devolvió el valor de prioridad por los pobres según el Evangelio, en el momento en el cual la capacidad electoral y cívica se medida por los ingresos, de acuerdo con la artificial lema » Arricchitevi» (Guizot).

Bernadette Soubirous pertenecía a la familia más pobres de la ciudad: la policía había detenido a su padre por la única razón de que «su estado de miseria», le hacía «presunto culpable del robo» de harina cometido en la panadería Maisongrosse.

Y luego Fátima profetizó en 1917 el fin del comunismo y el fin de la persecución.

Pío XII y Juan Pablo II han sido repetidamente objeto de este mensaje.

Ordenaron a todos los obispos a la vez la consagración pedida por Lucía.

Y han hecho revelar (a través de terceros, es cierto) la visión del sol en el jardín del Vaticano (Pío XII) y el «secreto Fátima» (Juan Pablo II).

cuadro de señora de todos los pueblos fondo

   

EL IMPACTO DE LAS APARICIONES

Las apariciones han tenido fuerte impacto en la vida pública, en todos los niveles.

Lourdes ha determinado la ruta de la red ferroviaria del sur de Francia.

El gobierno marxista de Yugoslavia, radicalmente opuesto a la de las apariciones de Medjugorje, proyectó la construcción de un aeropuerto cercano.

Lourdes es un geiser de creatividad, ha promovido a gran escala el viaje de pacientes con parálisis, dependientes de diálisis o enfermos de los pulmones, ciegos, locos, etc.

Con enormes beneficios al ser humano, por las atenciones médicas, movilizando todos los años miles de ambulancias, enfermeras, médicos.

Estas apariciones han adquirido también una marca científica.

El examen de los videntes, a través del uso del electroencefalograma, que me han solicitado que utilizara por primera vez en Europa en 1984 y luego en América del Norte y América del Sur, ha revolucionado el conocimiento de que había del éxtasis.

Esta nueva interacción entre la ciencia contemporánea y las apariciones invita a tomar más plenamente las apariciones como un fenómeno humano, no sólo médico, sino también psicológico.
.
Y también relacionadas con el campo del psicoanálisis, la sociología de la religión, la etnología y la historia de la mentalidad.

En el momento ningún fenómeno debería estar siendo excluido de la consideración científica y todos deben ser investigados del modo más completo que sea posible.

Pero este fenómeno sobre todo exige terminar con su oposición radical en la ideología de la Iglesia, porque el cientificismo que no acepta lo sobrenatural ha quedado superado.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Doctrina Eventos Masonería - Illuminatis - Globalistas Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Polémicas Relaciones Políticas Religion e ideologías

Cómo es la Conspiración de la Masonería contra la Iglesia Católica

Una y otra vez hemos oído que la masonería es compatible con el cristianismo.

Que es una organización caritativa y a lo sumo de ayuda mutua a sus integrantes.

Pero no es así.

La masonería es incompatible con el cristianismo. Y ha llevado una estrategia permanente de infiltración de la Iglesia católica.

Con el objetivo de cambiar su doctrina y su pastoral.

Y por eso ha apoyado diversos eventos legítimos dentro de la Iglesia Católica, pero que han tratado de torcer a través de la comunicación, como por ejemplo el Concilio Vaticano II.

   

LA INCOMPATIBILIDAD DEL CRISTIANISMO Y LA MASONERÍA

Los principios de la Iglesia Católica y la masonería son opuestos.

El cristianismo enseña que es la fe verdadera, pero la masonería sostiene que todas las religiones igualmente válidas.

El cristianismo sostiene que se salvaran para la vida eterna aquellos que estén en gracia de Dios en el momento de su muerte.

Mientras que la masonería sostiene que la salvación es universal que todo se salvan, independientemente de la moral que hayan practicado.

Pero se pueden mencionar muchas más diferencias.

Una de ellas es el odio perdurable que las logias masónicas han desarrollado frente a la iglesia

Y no porque los masones sean odiosos sino porque hay una incompatibilidad de base

Por eso el papa Pío IX la llamó la sinagoga de satanás,

El papa Pío XI declaró a la masonería el enemigo mortal de la iglesia

Y el papa León XIII llamó a los católicos a evitar la masonería porque si no perderán su alma ahora y por toda la eternidad.

La condena de la Iglesia Católica sigue hasta hoy a pesar que los masones quieren hacer creer que se levantó.

La logia masónica actuado siempre en las sombras y ha logrado unir fuerzas anticatólicas apoyando innumerables herejías dentro de la iglesia.

Pero sobre todo hay diversos documentos donde se planea penetrar la Iglesia Católica y deshacerla desde adentro.

En 1806 el abate Agustín Barruel denunció que en Italia Los masones habían reclutado más de 800 eclesiásticos, incluyendo algunos obispos y Cardenales

Y una declaración de 1908 de una logia dice que la meta, ya no es la destrucción de la iglesia sino más bien hacer uso de ella al infiltrarla

Esta declaración consolida la Instrucción Permanente comúnmente llamada Alta Vendita, qué detalla un plan masónico para infiltrarse dentro de la iglesia y difundir las ideas liberales.

Este plan fue producido por la alta logia de los Carbonari italianos en las primeras décadas del siglo XIX.

Y es tan explícito que los Papas Pío IX y León XIII solicitaron su publicación para sensibilizar a los católicos de las amenazas masónicas.

El objetivo básico es la destrucción final del catolicismo y de la idea cristiana.

Y el documento propone la infiltración asegurando una cabeza de playa en la Iglesia.

Establece una campaña de difamación contra cualquiera de los fieles que se oponga, especialmente del clero.

También la corrupción de los sacerdotes por los infiltrados, que significará también la corrupción de los laicos por extensión

Establece que la clave del éxito sería la capacidad de los agentes infiltrados para fingir piedad y ortodoxia y ganarse la confianza y la estima de los católicos.

Esta reputación de los infiltrados permitiría abrir camino a las nuevas doctrinas dirigidas al clero joven.

Sostiene que en pocos años el clero joven será invadido.

Y reclamarán un Concilio donde se pedirá que todo el cuerpo clerical elija el pontífice.

Y que se dé prioridad a los principios humanitarios como forma de evaluar la piedad.

También el Concilio este que se reclama tendría como objetivo la anulación de las diversas condenas pronunciadas por los papás a la masonería.

Su orientación sería llegar a la jerarquía superior de la iglesia.

Su objetivo no era nombrar un Papa masón sino crear el clima dentro de la iglesia para que tarde o temprano se produzca una jerarquía católica y un Papa imbuido por las ideas liberales masónicas.

Entonces los líderes católicos ya no se opondrían a las ideas de la Revolución Francesa por ejemplo.

Los tres indicadores del éxito de la operación serían la producción de un cambio en la iglesia que cualquier observador externo hubiera identificado una gran revolución interna, para actualizar la iglesia a las ideas modernas.

También la introducción de una nueva teología que reformará las enseñanzas anteriores.

Y una apertura hacia las otras religiones y pluralismo incluso con los masones.

Este es uno de los documentos sobre el plan de la masonería.

Pero también hay una carta del arzobispo de Colonia cardenal Félix Von Hartmann dirigida al nuncio apostólico en Alemania que en ese momento era Eugenio Paccelli, que más tarde se convertiría en el papa Pío XII.

Que lo detallamos más abajo.

Es por esta razón que los masones han visto con buenos ojos el clima que se generó en el Concilio Vaticano II.

No estamos hablando de la mayoría de los documentos que se produjeron en el Concilio.

Sino del espíritu que se creó en toda la sociedad e incluso dentro de la Iglesia.

Y que fue manipulado por los medios de comunicación, haciendo creer incluso a los sacerdotes de parroquia, que había habido una gran Revolución en la Iglesia.

Y aún hoy los masones siguen operando a favor del espíritu del Concilio Vaticano II.

No bien asumió el pontificado el Papa Francisco el gran Oriente italiano salió a comunicar su apoyo el Concilio Vaticano II lanzando una campaña con folletos y conferencias como veremos abajo.

¿Que tienen que hacer los masones apoyando un evento católico si no es una forma de intervención?

Hay otros documentos como por ejemplo el supuesto Master Plan para destruir a la Iglesia que supuestamente fue olvidado en un portafolio por un paciente en el consultorio del doctor Jerónimo Domínguez en Nueva York, en el año 1973.

Después de un tiempo en que nadie lo reclamo él lo abrió y se encontró con este Master Plan.

Que en términos generales planteaba el tema masónico de sustituir la Iglesia Católica por una iglesia universal.

Difundir que el objetivo del cristianismo es el amor al prójimo relegando el amor a Dios en segundo lugar.

Producir cambios internos como que los sacerdotes se casen, sacar a las monjas de los claustros, desvalorizar los sacramentales como medallas, rosarios, escapularios. Y también no apoyar las oraciones.  

Modificar el criterio de la misa proponiendo que es un banquete y no un sacrificio.

Fortalecer la misa de cara al pueblo, quitar el sagrario de frente al altar, disminuir la reverencia con qué se toma la comunión.

Eliminar las exposiciones al Santísimo Sacramento y desvalorizar la imagen de la Virgen y de los Santos.

De este último documento no tenemos seguridad de su autor, pero es compatible con los otros que mencionamos.

   

UN HISTORIADOR CUENTA EL PLAN DE LOS MASONES

El Dr. Michael Hesemann, un alemán, Historiador de la Iglesia Católica, dio una entrevista a Robert Moynihan del Inside The Vatican Magazine.

El Dr. Hesseman ha escrito más de 40 libros y que ha ganado mucho reconocimiento por su importante investigación sobre el genocidio armenio

En esta entrevista, que se ocupa del 100 ºaniversario de las apariciones de Fátima, el Dr. Hesseman habló sobre la masonería.

Porque también en 1917, la masonería celebra el 200 aniversario de la fundación de la primera Gran Logia en Londres en 1717.

La ideología masónica no sólo está basada en el deísmo, sino también en la herejía gnóstica de la auto-salvación y la “iluminación”, y tiene un programa decididamente anti-católico.

En 1917, Maximilian Kolbe, uno de los más grandes santos del siglo XX, fue testigo de una procesión masónica en Roma, portando pancartas con el lema

“Satanás debe reinar en el Vaticano. El Papa será su esclavo”.

Un año más tarde, el emperador alemán Guillermo II fue advertido por los masones alemanes que el Gran Oriente planeaba obligar que todos los monarcas soberanos en Europa abdicaran.
.
También destruir la Iglesia Católica y poner a Europa bajo el control de las grandes empresas americanas, de acuerdo con un documento que encontró en el Archivo Secreto Vaticano.
.
El bolchevismo sería el instrumento de la masonería para alcanzar este objetivo.

De hecho, 1917 fue el año de la revolución bolchevique rusa que terminó en una persecución masiva de la Iglesia.

También 1917 fue el año de la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.

El año en que nacieron las dos superpotencias, y que tomó forma la historia del siglo XX por los próximos 74 años.

Carta de 1918 en Archivo del Vaticano en Munich

   

EL DOCUMENTO SECRETO QUE ENCONTRÓ EN EL ARCHIVO VATICANO

Inspirado por su afirmación de que él mismo había encontrado inesperadamente un documento importante en el Archivo Secreto Vaticano, Maike Hickson editor de One Peter Five entró en contacto con el Dr. Hesseman y éste se ofreció a compartir con él el documento original.

El Dr. Hessemann ha llevado a cabo una amplia investigación en el Archivo Secreto Vaticano desde 2009.

Y en marzo de 2017 y en preparación para el 100 º aniversario de la Virgen de Fátima, el Dr. Hesseman publicó un artículo sobre este documento histórico.

En el que cita la mayoría de las partes importantes de ese documento.

El documento lo encontró en los archivos del Vaticano de la Nunciatura Apostólica de Múnich.

Es una carta escrita a mano escrita el 8 de noviembre 1918 por el arzobispo de Colonia, cardenal Felix von Hartmann, y dirigida al Nuncio Apostólico en Alemania, monseñor Eugenio Pacelli; que más tarde se convertiría en el Papa Pío XII.

En esa carta, el cardenal von Hartmann informó al arzobispo Pacelli sobre una información que el emperador Guillermo II había recibido y que quería transmitir al Papa, con la ayuda de su amigo personal, el cardenal von Hartmann.

Lo que sigue son los extractos más importantes de la histórica carta:

“Su excelencia,

Su Majestad el emperador acaba de hacerme saber

‘Que, según la noticia que le llegó ayer, el Gran Oriente acaba de decidir:

Primero, deponer a todos los Soberanos – en primer lugar él, el emperador.

A continuación, destruir Iglesia Católica, encarcelar al Papa, etc.,

Y por último, establecer sobre las ruinas de la antigua sociedad burguesa una república mundial bajo la dirección del gran capital estadounidense.

Los masones alemanes son supuestamente leales al emperador [alemán] (lo que ha de ser puesto en duda)

Y le informaron al respecto.

También Inglaterra quiere preservar el orden burgués actual.

Francia y Estados Unidos, sin embargo, se dice que están bajo la plena influencia del Gran Oriente [Freemasonic Logia].

Dicen que el bolchevismo es la herramienta externa para establecer las deseadas condiciones.

Estamos en la cara de un gran peligro que amenaza a la Monarquía y también a la Iglesia Católica.

Por lo que es importante que el episcopado alemán sea informado y que también sea advirtido el Papa’

Hasta aquí el mensaje de Su Majestad.

He creído el deber de transmitirlo a su excelencia, y tengo que dejar a su juicio si desea transmitir este mensaje a Roma.

La demanda de los social demócratas [alemanes] que el Emperador debe abdicar da una cierta confirmación a este mensaje.

¡Que Dios nos proteja y a su Santa Iglesia en esta terrible crisis! [….]

Con la mayor devoción y estando a disposición de su excelencia, Cardenal Félix de [von] Hartmann”.

(Fuente:…. ASV, Arch Nunz Monaco dB 342, fasc 13, p 95-96)

Como el propio Dr. Hesseman señala en un manuscrito, esto fue sólo un día después de que la Revolución de Noviembre estallara en Alemania.
.
Con la consecuencia de que el emperador alemán Guillermo II tuvo que abdicar.

De modo que la advertencia se había hecho realidad.

El documento del año 1918 parece casi profético.

Sin embargo, no describe las visiones de un vidente, sino, más bien cita un plan premeditado.

¿Era un plan masónico del Gran Oriente para implantar en la Europa del XX y principios del XXI?

Tal vez parezca una simplificación o una teoría de la conspiración.

Sin embargo, no se puede negar que la masonería previó, hace casi cien años, lo que después se ha hecho realidad, y de una manera casi misteriosa.

Esto puede ser a su vez corroborado en lo que respecta a la Iglesia Católica.

Mencionaremos sólo un hecho que surgió en Italia en el 2014.

Grande Oriente d’ Ítalia

   

¿LOS MASONES CONSPIRANDO A FAVOR DEL CONCILIO VATICANO II?

En el 2014, al inicio del pontificado de Francisco, vimos que la Gran Logia del Gran Oriente de Italia lanzó una operación para ponerse cercana al Papa Francisco.

Y reivindicar el espíritu del Concilio Vaticano II, del que apuesta a que Francisco implementará en su pontificado.

La organización masónica más grande e influyente en Italia es el Gran Oriente de Italia [Grande Oriente d’Italia].

Es la misma Gran Logia cuyos Grandes Maestres han trabajado siempre por la humillación de la Sede Apostólica.

Desde las batallas contra Pío IX a los actos simbólicos como la estatua de Giordano Bruno en el Campo dei Fiori, una respuesta a León XIII.

También fue la Gran Logia que una vez tuvo jurisdicción sobre la conocida logia Propaganda Due, la P2, incluso durante los años cruciales del Concilio Vaticano II y el período inmediatamente posterior.

Esta Gran Oriente de Italia fue el anfitrión de una conferencia el 12 de junio de 2014, en el Palazzo delle Esposizioni, Via Milano, Roma, para promocionar el libro «Il Concilio Segreto« (El Concilio Secreto), escrito por Ignazio Ingrao.

En el panel de invitados para presentar el libro estuvieron:

-Marco Politi, periodista y vaticanista de «La Repubblica» y «Il Fatto Quotidiano»;

-Alberto Melloni, historiador muy influyente y líder de la famosa «Escuela de Bolonia», fundada por Giuseppe Alberigo, cuyo propósito era establecer para siempre el «espíritu del Concilio» como la interpretación oficial de los documentos conciliares; 

-Marinella Perroni, teóloga, profesora en el Pontificio Ateneo de San Anselmo, Roma (el Anselmianum, la Pontificia Universidad Benedictina en Roma), que se especializa en estudios del Nuevo Testamento;

-y, por último pero no menos importante, Stefano Bisi, el nuevo Gran Maestre electo de la Gran Logia. 

El autor, Ignazio Ingrao, un vaticanista de gran relevancia, hizo la presentación del libro.

La reunión fue grabada y se puede encontrar aquí en Radio Radical en su totalidad.

Para dar la idea de un ambiente festivo y relajado, el Gran Maestre Bisi en su discurso remarcó con orgullo que un sacerdote consultado por él le dijo que sin duda «podía recibir la comunión.» 

Y obviamente no fue contradicho por ninguna persona presente.

presentacion del libro el concilio secreto
Folleto de invitación del Grande Oriente d’Italia para promocionar el libro sobre el Concilio Vaticano II

   

EL FOLLETO ES REVELADOR

Esto es una traducción del folleto que el Gran Oriente de Italia produjo para promocionar el evento:

La Iglesia de Diálogo,

desde el Concilio Vaticano II al Papa Francisco

«Hay un Concilio del que nunca se ha hablado, el que se llevó a cabo lejos de los focos, en las conferencias secretas entre los obispos y los cardenales, en las reuniones de los diplomáticos, en reuniones entre el personal editorial de los periódicos, en las secciones de los partidos políticos y aun entre «007» […]

Hay huestes de rusos, polacos, ingleses, americanos y por supuesto – espías italianos, que se camuflan entre los prelados y los oyentes, compilando expedientes e incluso capaces de influir en el cónclave que elige a Pablo VI. 

Cartas de sacerdotes que piden a Montini abolir el celibato sacerdotal se materializan. 

Hay un teólogo que denuncia, con valentía, el escándalo de la pedofilia en la Iglesia, pero su grito de alarma, sigue siendo, por desgracia, algo inaudito». 

Y sigue el folleto de la masonería:

Para entender un hecho tan innovador y paradigmático como el Concilio Vaticano II, hay que hacerlo a través de una lectura no oficial.

Basada, sin embargo, en los testimonios y muchos documentos inéditos, lo que significa tener la oportunidad de llegar al corazón de lo que está sucediendo en la Iglesia de hoy. 

El acto revolucionario de Benedicto XVI, el Papa que abdicó, al renunciar al trono, hace de él [el Papa] un obispo entre los obispos y cumple ese espíritu colegial que había impregnado fuertemente el Vaticano II.

La elección «sorpresa» del Papa Francisco, el primer obispo en la historia de la Iglesia en venir de América del Sur para guiar al pueblo de Cristo – predicador de la renovación espiritual, en la humildad y la pobreza, una figura estratégica –, en una Iglesia que parece haber perdido su centro en la vieja Europa.

Pero que está volviendo a descubrirse, viva y fecunda, en «el sur del mundo».

Son todos acontecimientos cuyos orígenes son generalmente reconocibles en el evento sin precedentes, que marcó la vida de la Iglesia universal entre los pontificados de Juan XXIII y Pablo VI.

Por desgracia, la «puesta en marcha» del Concilio Vaticano II, en el transcurso de los últimos cincuenta años de historia de la Iglesia ha encontrado obstáculos y dificultades. 

La Iglesia que se describe en las reuniones conciliares, como saliente y abierta al mundo, dispuesta al diálogo y sensible a aquellas semillas positivas de la modernidad, no siempre ha tenido una vida fácil

El temor, la resistencia y la miopía, a veces, han frenado esta evolución necesaria. 

Muchas de las reformas en la agenda del pontificado de Bergoglio se refieren de nuevo a los temas ya discutidos en el Concilio: desde la familia hasta el papel de la mujer, desde el celibato sacerdotal a la «pobreza» de la Iglesia, por citar sólo algunos.

En resumen, el estudio del Concilio de ayer nos ayudará a anticipar la Iglesia del mañana. 

El Papa Francisco ha reunido el testimonio de sus predecesores y se ha comprometido firmemente y de manera decisiva a la puesta en práctica y la implementación del Concilio. 

La Iglesia en un diálogo que se centra en las periferias, como quiere el Papa argentino, re-propone el modelo que los padres conciliares querían. 

Por lo tanto, se ha abierto una nueva temporada de confrontación de temas que quedaron colgados.

Un punto importante del diálogo, incluso con los secularizados y no creyentes, es el de los derechos humanos. 

El compromiso con la justicia, basado en el reconocimiento de los principios fundamentales del derecho natural, caracteriza la acción de la Iglesia en todas las latitudes e implica, no pocas veces, un alto precio que pagar, incluso en términos de ataques y persecuciones. 

La defensa de los derechos humanos y el reconocimiento de los principios de la ley natural que guían el bien común, pueden ser, por tanto, una plataforma útil para confrontar y discutir, para todos aquellos que tienen la promoción de la persona humana en el corazón.

[El último párrafo es una breve presentación de Ignazio Ingrao.]

   

LO QUE SE LEE ENTRE LÍNEAS

Al parecer, esta es la posición de la Gran Logia: el Concilio Vaticano II fue un acontecimiento «innovador y paradigmático» altamente positivo, que no fue «puesto en práctica» muy bien.
.
Pero la «abdicación revolucionaria» de Benedicto XVI que hizo al Papa «un obispo entre los obispos», sentó las bases para su aplicación fuerte y decidida por el Papa Francisco.

El Gran Maestre Gustavo Riffi, líder de la Gran Logia en el momento, había fijado el tono en su mensaje de felicitación sobre la elección del Papa Francisco:

«Con el Papa Francisco, nada volverá a ser como antes.

La elección de la fraternidad para una Iglesia del diálogo es claro, no contaminado por la lógica y la tentación del poder temporal». (14 de marzo de 2013)

Este fue el mismo Gran Maestre que había criticado a la Conferencia Episcopal Italiana, en la campaña electoral italiana de 2006, en el pontificado anterior, por haberse atrevido a hablar en contra del aborto, la eutanasia, el matrimonio durante la campaña.

El dato objetivo es que la intención de la masonería italiana es promocionar el ‘espíritu’ del Concilio Vaticano II.

Y el por qué el gran enemigo de la Iglesia hace esto es para que cada lector discierna.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Disensos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Polémicas Religion e ideologías Sacerdotes Vidente Virgen María

Se Comienza a Reconocer una Aparición Combatida por la Jerarquía

Una aparición hasta ahora rechazada es rehabilitada en Italia.

El 11 de febrero de 2019 el obispo de Bérgamo, levantó la proscripción que pesaba sobre las apariciones de Ghiaie di Bonate desde 1948.

El obispo de aquel momento había afirmado que no constaba la sobrenaturalidad de tales apariciones.

Y prohibía cualquier manifestación parroquial sobre la devoción de la Madre Familia, de la Unidad y de la Paz de Ghiaie di Bonate.

Adelaide Roncalli en 1944

Ahora este obispo restableció la autorización para las peregrinaciones y las devociones en una carta que puede leerse aquí.

Y compromete a la parroquia al acompañamiento de «la devoción humilde y fiel a la Iglesia».

La carta fue firmada significativamente por el obispo el 1º de enero, en la fiesta de María Madre de Dios, y ejecutada el 11 de febrero en la fiesta de la Virgen de Lourdes.

Se levanta por tanto la sofocación de la devoción que incluso reconoció en una carta el Papa Juan XXIII.

Esto no significa que las apariciones sean reconocidas ya como sobrenaturales.

Sino que pasó de considerársela no sobrenatural, a considerarse que no hay suficiente información todavía para abrir un juicio sobre su sobrenaturalidad.

Esta decisión no sólo fue tomada en consulta con el Vaticano sino inspirada por la Santa Sede.

Las 13 apariciones de Ghiaie di Bonate tuvieron lugar entre el 13 de mayo y el 31 de mayo de 1944.

Y la vidente fue una niña llamada Adelaide Roncalli de 7 años, fallecida en el 2014.

La Santísima Virgen se apareció con 8 ángeles.

Multitudes acompañaron a la vidente en las apariciones al punto que se contabilizan hasta 350 mil personas el último día de la aparición.

En estas apariciones se registraron milagros solares como en Fátima.

Que incluso fueron vistos en ciudades vecinas, contabilizándose hasta 1 millón de espectadores.

Por lo tanto se considera que es la aparición epílogo de la de Fátima.

Así como la de Fátima ocurrió sobre el final de la Primera Guerra Mundial esta fue sobre el final de la Segunda Guerra Mundial.

El obispo del momento Monseñor Adriano Bernareggi había nombrado una comisión investigadora para decidir sobre los hechos.

Uno de los integrantes fue el padre Luigi Cortesi, joven filósofo y profesor del seminario de Bérgamo, quien acosó a Adelaida amenazándolo con que iría al infierno si no se retractaba.

Y le hizo firmar una carta de retractación redactada por él.

Pero un mes después Adelaida se arrepintió y confesó que el padre Cortesi le había dictado las palabras que debía poner en la retractación bajo amenaza.

A partir de ahí comienza el peregrinaje de Adelaide para defender la veracidad  de las apariciones.

Los mensajes de Ghiaie di Bonate difieren de los de Fátima porque no se refieren a eventos mundiales sino a la santidad individual y familiar. Puede leerse un relato de las apariciones aquí.

Adelaide Roncalli

   

POR QUÉ FUE UN CASO INCONVENIENTE PARA EL OBISPADO

Las apariciones de Ghiaie di Bonate sucedieron en mayo de 1944 en medio de la Segunda Guerra Mundial.

Hay que recordar que los nazis tenían varios centros estratégicos en Bérgamo.

Y durante las 13 apariciones llegaron a peregrinar al lugar de las apariciones 3 millones y medio de personas.

La zona se llenó de gente y las carreteras quedaban bloqueadas; había un gran problema de orden público

Y además, como las tropas nazis no podían moverse por las carreteras atestadas, los aliados lanzaban material de guerra a través de paracaidistas.

Nuestra Señora había anunciado que la paz llegaría pronto, dijo que un jueves de julio si todos hacían penitencias, de lo contrario llegaría en 2 años

Esto incluso generó deserciones en las tropas.

Hitler también estaba interesado en estas apariciones por las profecías de que la guerra iba a terminar en julio y su gente llegó a secuestrar a la niña.

Por otro lado, los sacerdotes bergamascos estaban siendo amenazados de deportación a Alemania acusados de ayudar a los partisanos.

Y entonces el Obispo de Bérgamo recibió fuertes presiones políticas y militares para poner fin a las apariciones.

Al punto que el 31 de mayo instó a la niña, tres veces seguidas, para que la virgen no se apareciera de nuevo. Algo que nos suena indigno siquiera de pensar.

Pero por otro lado Don Luigi Cortesi, que era el inquisidor, veía en las apariciones un peligro para la pureza de la fe.

E incluso no le gustaba a él y otros sacerdotes porque los eclesiásticos habían perdido control de la situación sobre los fieles.

Este caso nos hace acordar a las apariciones de Garabandal, donde hubieron también evaluaciones políticas de parte del clero para combatir la aparición.

Y lo podemos entender en la medida que las jerarquías de la Iglesia ya casi no creen en las en las intervenciones sobrenaturales, o las consideran incómodas porque se superponen con sus programas pastorales.

Y aún más, cuando el mensaje recuerda aspectos doctrinales de la Iglesia qué muchos quieren pasar por alto, como que el infierno existe, que las almas se pierden por toda la eternidad y que el Padre está desbordado de amor pero para obtener su misericordia se necesitan buenas obras y el cambio de conducta.

Todos estos mensajes hoy resultan incómodos para buena parte de la Iglesia.

Nuestra Señora sabía lo que iba a suceder porque le dijo la niña Adelaide

“Sufrirás mucho pero no llores porque después vendrás conmigo al cielo. En este valle de verdadera pena serás un pequeño mártir”.

Y así sucedió, porque Adelaide vivió una existencia problemática, cargando con el dolor de no haber sido creída y de que la Iglesia no aceptó el plan de Dios expresado en Ghiaie di Bonate.

Sin embargo ella aceptó todo con humildad, se escondió y nunca se rebeló contra la indiferencia y el desprecio demostrado por la jerarquía.

   

RECORDEMOS CUALES SON LOS JUICIOS ECLESIALES EN UNA APROBACIÓN

Respecto al proceso de aprobación de una aparición el lector debe tomar en cuenta que la inmensa mayoría de las apariciones no son estudiadas por el Obispado ni la Santa Sede y por lo tanto quedan en el estatus de manifestaciones privadas.

A su vez dentro de las que son estudiadas por el Obispado o el Vaticano, en la inmensa mayoría de los casos no se emite ningún juicio final.

Y si hay algún juicio final, hay tres juicios posibles.

Uno puede ser “consta su sobrenaturalidad”.

En el que se declara la aprobación total de la aparición, como puede ser en el caso de Lourdes o Fátima, entre otras.

Otra declaración puede ser “consta su no sobrenaturalidad”.

Lo que significa que la investigación afirma que está segura que la aparición no es de origen sobrenatural.

En este estado hay unas poquititas apariciones.

Y era el juicio que pesaba sobre las apariciones de Ghiaie di Bonate.

Y finalmente el otro juicio posible es “no consta su sobrenaturalidad”.

Lo que equivale a decir qué no hay información suficiente todavía como para declararla sobrenatural o no sobrenatural.

Este es el status que tienen ahora estas apariciones.

Otra cosa que debe tener en cuenta el lector es que los juicios de los obispados sobre las apariciones son cambiantes.

Puede suceder que una aparición pase de ser cuestionada a ser aprobada por el obispo entrante.

O al revés, de ser aprobada por el obispo pase a ser reprobada por el próximo obispo que le sucede.

En este último caso han estado nada menos que las apariciones de Akita en Japón y La Señora de Todos los Pueblos en Holanda.

adelaide roncalli primera comunion
Adelaide Roncalli Primera Comunión

  

HISTORIA DE LAS APARICIONES EN GHIAIE DI BONATE

Fue el 13 de mayo 1944 – día del aniversario de Fátima durante la guerra en Italia – que María habría comenzado a hablar a una niña llamada Adelaide Roncalli.

En ese momento, Adelaide tenía sólo siete años.

Las apariciones, ocurren durante mayo (trece en total), llegando hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, llevando a algunos a proclamarlas como «el epílogo de Fátima».

Mientras que los principales mensajes tenían que ver con la oración por los pecadores, también hubo peticiones de intercesión a favor del Papa (cuya vida, el vidente afirmó, estaba en peligro). 

Testigos en Bergamo informaron grandes fenómenos solares y hay un testimonio durante la aparición del 20 de mayo de 1944, que «alguien notó una extraño haz de luz que ilumina la niña y reverbera sobre las caras circundantes».

«Otros vieron que el sol tenía forma de cruz».

«Otros vieron el giro del disco solar vertiginosamente formando un anillo de no más largo de medio metro».

«En las capas inferiores de la atmósfera, algunas personas vieron una lluvia de estrellas doradas, pequeñas nubes amarillas en forma de aros, muy densas y cercanas que alguien trató de atraparlas en pleno vuelo.
.
En las manos y caras de los espectadores se vieron los más diversos colores de sombra, con el color amarillo prevaleciendo sobre los demás».

Eso fue de hecho fascinante (tales colores fueron reportados también en Fátima).

Adelaide Roncalli vidente de Ghiaie de Bonate
Foto familiar de Adelaide Roncalli vidente de Ghiaie de Bonate

  

UN PSIQUIATRA LA ENCUENTRA SANA

El día 11 de Julio de 1944, el Padre Agostino Gemelli, psiquiatra y psicólogo de fama internacional, encargado expresamente por el obispo de efectuar exámenes profundos sobre la niña Adelaide Roncalli, escribió llegando a la conclusión en su larga relación que envió a Monseñor Bernareggi, obispo de Bergamo:

«Es de excluir que se trate de un sujeto anormal en el cual la mentira da razón al recuento de las visiones tenidas.
.
La observación prolongada de cuatro días habría permitido, sobre todo a través de la prueba de inteligencia, no se pudo evidenciar el deseo de engañar o de presentar en formas diversas, la prominencia de su propia personalidad
.
 

Puede excluirse de la manera más absoluta, porque la niña no vuelve espontáneamente nunca al recuento de las visiones.

Interrogada, baja la cabeza, se pone seria, guarda silencio.

Además de la personalidad se presenta entera al psiquiatra como una personalidad dominada por la espontaneidad, de la simplicidad, de la proximidad, o sea de características que no pueden ser imitadas por una niña…  

Estamos frente al caso tipo precozmente positivo, realista, sintético, más bien estamos opuesto al de una persona histérica…

Gracias a la exclusión de formas morbosas de la personalidad o atípica a ella, nosotros podemos afirmar que las visiones que ella tuvo en Bonate son verídicas, no son obra de una mente enferma o efecto de imaginación o efecto de sugestión…»

altar de ns de bonate

  

LA PRESIÓN A LA NIÑA VIDENTE Y SU CAPITULACIÓN

Pero las cosas se complican cuando un joven filósofo y profesor en el seminario de Bérgamo, Don Luigi Cortesi (jugando a lo que se describió como «abogado del diablo») llegó al lugar de las apariciones.
.
Al presionar a la joven durante largos interrogatorios, Cortesi en un momento en términos muy claros le advirtió: «Tú haces mal cuando afirmas que has visto a la Virgen».

Después de las apariciones, el inquisidor llevó a la niña lejos de Ghiaie di Bonate y la sometieron al más riguroso interrogatorio y a un régimen de tests psicológicos y «morales».

Durante ese escrutinio – en 1945, cuando Adelaide tenía ocho años – Cortesi reportó que la niña firmó una declaración estableciendo que las apariciones no eran ciertas.

Pero Adelaide declaró,

«En una sala del convento Orsoline en Bergamo, después de cerrar todas las puertas, Don Cortesi me dictó las palabras que se escriben en la miserable nota«.

«Recuerdo perfectamente que, a causa de la situación de violencia moral a que estaba siendo sometida, en una hoja de papel me obligó a escribir, con mucha paciencia, con el fin de alcanzar su objetivo. Así la traición se llevó a cabo».

Ésta es su rendición, la declaración que firmó diciendo (sorprendentemente):

«No es cierto que vi a Nuestra Señora.

He dicho una mentira, porque no vi nada.

No tuve el coraje de decir la verdad, pero luego se lo conté todo a Don Cortesi.

Ahora me arrepiento de haber dicho tantas mentiras. [firmado] Adelaide Roncalli. Bergamo, 15 de septiembre 1945«.

Adelaide afirmó más tarde que Cortesi le había dicho que nadie vería la declaración más que él mismo.

santuario de bonate fondo
Oratorio de las apariciones de Ghiaie de Bonate

  

PRIMERA RETRACTACIÓN ESCRITA DE ADELAIDE

Una vez de vuelta con su familia durante unas semanas, sin embargo – dice su detallado sitio web que recuenta la controversia.

Y el 12 de julio de 1946, en una escuela en Ghiaie di Bonate, Adelaida reafirmó la autenticidad escribiendo:

«Es cierto que he visto Nuestra Señora (yo dije anteriormente que no ví a Nuestra Señora porque Don Cortesi me había dictado esto a mí y yo escribí lo que quería en obediencia).«

[Firmado Adelaide Roncalli] (según lo atestiguado por siete presentes: el párroco, cuatro monjas, y otros dos).

reina de la familia de Ghiaie di Bonate
Reina de la Familia de Ghiaie di Bonate

  

CONDENA DEL OBISPO

Finalmente, a Cortesi se le prohibió el contacto con la chica. 

Pero no antes de que su informe aparentemente obligara a Mons. Adriano Bernareggi de Bérgamo (trabajando con un comité teológico) a declarar el 30 de abril de 1948:

«1) Nosotros no reconocemos la realidad de las apariciones y revelaciones de la Virgen a Adelaide Roncalli en Ghiaie di Bonate en Mayo de 1944″.

«2) Por la presente declaro que no está en nuestra mente excluir que la Virgen, fielmente invocada por aquellos que de buena fe creían que realmente apareció en Ghiaie, pudieran haber tenido recuperaciones especiales y no habituales, con las que recompensar su devoción».

«3) Por lo tanto, todas las formas de devoción a la Virgen, venerada como apareció en Ghiaie di Bonate, de conformidad con las leyes canónicas, quedan a continuación prohibidas«.

En otras palabras, el sitio fue condenado (más allá de una simple declaración de que no era sobrenatural). 

Curiosamente, es en una parte de Italia, donde al menos dos otros reputadas apariciones, San Damiano y Montichiari, fueron igualmente rechazadas en principio.

Pio XII-bendice

  

AUDIENCIA CON PÍO XII

Otro giro enorme, se produjo un año después del decreto Episcopal, en 1949, cuando, a pesar de la sentencia del obispo, el Papa Pío XII concedió a Adelaide – ahora de doce años – una audiencia privada.

Esto se encuentra en un sitio web que parece muy fiable y detallado [ver aquí].

«Ella reveló el secreto destinado para él que la Virgen le había confiado el 17 de mayo de 1944 durante la quinta aparición», dice otra fuente.

Adelaide Roncalli
Adelaide Roncalli ya mayor

  

PROBLEMAS DE ADELAIDE EN EL CONVENTO Y CURACIONES

Más complicado aún: el obispo le permitió entrar en un convento a los quince años (algo que la Virgen había pedido al parecer), pero se vio obligada a salir después de la muerte del obispo.

En el convento, ella otra vez había sido presionada por las apariciones, asustada por lo que había discutido con Cortesi años antes, y con dudas sobre lo que había ocurrido. 
.
Al final, cansada de esperar la readmisión, se casó y se trasladó a Milán, donde dedicó su vida al cuidado de los enfermos.

Mientras tanto, muchos informaron de curaciones milagrosas y espontáneas en Bergamo.

juan xxiii en misa

  

INTERVENCIÓN DE JUAN XXIII

El 8 de julio de 1960, el Papa Juan XXIII habría enviado una carta a monseñor Joseph Battaglia, obispo de Faenza, «con respecto a la cuestión Ghiaie».

«Carta Reservada del 8 de Julio de 1960 

Estimada Excelencia, nosotros estamos unidos por el buen pensamiento del corazón y la oración.

Referente a lo sucedido en Ghiaie usted entiende que no se debe comenzar desde el vértice, si no desde la base: y no se debe hablar sin conocimiento sin antes haber escuchado pronunciar la ultima palabra.

Más que lo sustancial se debe tener en cuenta  las circunstancias que han sido estudiadas. 

Lo que merece la pena en «subiecta materia» es el testimonio de la vidente: y la afirmación que todavía mantiene a los 21 años y en conformidad de la primera afirmación a los 7 años: y retirada por las amenazas, y los miedos del infierno hechas por alguien.
.
Me parece justo insistir en aquellas incisivas amenazas recibidas.
 

Y también hay un comentario del Padre Pío.
.
El Padre Pío les habría dicho a las personas de Bonate porque habían ido por él a Pietrelcina:
.
«¿Pero que cosa viene hacer, aquí, si usted allí tiene en su casa a Nuestra Señora de Bonate?»

flia roncalli en 1944 re formateada
Familia Roncalli en 1944

  

ADELAIDE REAFIRMA ANTE NOTARIO LA VISITA DE LA VIRGEN

También hay que decir que el 20 de febrero de 1989, Adelaide Roncalli decidió reafirmar, oficial y solemnemente, ante un notario público, la veracidad de las apariciones, dice el sitio web antes mencionado:

«Yo Roncalli Adelaide, nacida en la Ghiaie di Bonate Sopra (Bergamo) 23 de abril de 1937, a 45 años de las apariciones, vuelvo para declarar, como ya lo he realizado más de una vez, en ocasiones precedentes que se convenzan que tuve las Apariciones de Nuestra Señora en Ghiaie de Bonate desde el 13 al 31 de mayo de 1944, cuando yo tenía siete años. 

Las historias que he vivido dolorosamente desde entonces, las ofrezco a Dios y la Autoridad legítima de la Iglesia a los que solo pertenece reconocer o no.

En cuánto a mí conciencia, tranquila y en la posesión más segura de mis facultades mentales yo sostengo que es la verdad. En la fe Adelaide Roncalli 20 de Febrero 1989«.

Adelaide Roncalli falleció en agosto de 2014.

Edson Glauber vidente de Itapiranga
Edson Glauber vidente de Itapiranga

  

VUELTAS DE TUERCA MÁS ACTUALES

En el año 1974 – en el trigésimo aniversario de las apariciones – otro obispo, al recibir una petición, dijo que no podía volver a abrir el caso pero permitió peregrinos ir allí.

Y en un nuevo siglo – en la década de 2000 – la aparición cobra vida una vez más, con el vidente en Brasil que no sólo reafirma la legitimidad de la aparición de Bergamo (una circunstancia de la que él no era consciente, antes de ser informado por la Santísima Virgen al respecto), sino viaja allí recibiendo supuestas apariciones.

Al parecer, esto es lo que ha ocurrido en Itapiranga, Brasil, con las apariciones que fueron aprobadas (al menos las de 1994 a 1998) por el arzobispo Carrillo Gritti de Itacoatiara.

La aprobación se produjo en 2009 en el borde de la Amazonía, a unos 2850 kilómetros al noroeste de Río de Janeiro.

Por las apariciones de María, que al parecer se han producido a un joven llamado Edson Glauber y su madre Maria do Carmo (y que supuestamente continúan hasta hoy). Ver aquí.

En esas alegadas revelaciones brasileñas, María habla de la verdad de algunas apariciones anteriores en un pueblo llamado  Ghiaie di Bonate, Italia, cerca de Bérgamo (justo al noroeste de Milán).

El joven vidente en Brasil nunca había oído hablar de la aparición, ni conocía el lugar.

Luego, con el director espiritual, un sacerdote italiano, tuvo la oportunidad de visitar Ghiaie di Bonate, con el permiso de su obispo de Manaus (donde está localizado).

En Italia, en diferentes lugares, tuvo apariciones de María que confirmaron apariciones en Ghiaie di Bonate e insistió en el rezo del Rosario y la penitencia para salvar el mundo a causa de la incredulidad.

Hay un gran énfasis en la oración, la Santa Misa, la Confesión y la Comunión.

Eso es interesante porque las apariciones en Ghiaie di Bonate (vamos a llamar a este lugar «Bergamo») fueron rechazadas enérgicamente por el obispo allí.

Pero como resulta: puede ser sólo el comienzo de la historia.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Congregaciones Eventos Iglesia Catolica Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Polémicas

Por qué Decayó el Fervor Misionero del Catolicismo

Luego de su resurrección Jesucristo estableció la tónica misionera de la nueva religión entre sus discípulos.

“Vayan por todo el mundo, anuncien el evangelio a toda la creación.

El que crea y se bautice, se salvará. El que no crea, se condenará” (Marcos 16: 15-18).

El cristianismo edificó su fervor misionero sobre esta base y fue muy exitoso.

El cristianismo, a pesar de los cismas, el nacimiento de una religión agresiva como el Islam y las epidemias en Europa, fue llegando a todo el mundo.

Su última frontera ha sido África y Asia, donde el cristianismo está creciendo en los dos últimos siglos a una velocidad impresionante.

Mientras que Europa, el motor de la evangelización mundial, está en apostasía de la fe, atacada por una migración masiva musulmana y gobernada por políticos laicistas.

Y también dentro de la Iglesia Católica se ha instalado un criterio que tranca la evangelización.

Según el fallecido  gran misionero, Padre Piero Gheddo, las raíces del enfriamiento misionero actual hay que buscarlo en el Concilio Vaticano II.

La idea de que todas las religiones son equivalentes enfrió el fervor misionero católico.

Si todas más o menos se equivalen ¿qué interés tiene evangelizar otros continentes?

Y por más que desde el pontificado se envíen mensajes para impulsar la misión, el espíritu del relativismo ha hecho su obra interna y es trabajoso revertir la situación.

En este artículo veremos la bien hilvanada interpretación de Piero Gheddo y lo que dicen Benedicto XVI y el Papa Francisco.

  

UN BREVE REPASO DE LA HISTORIA MISIONERA DEL CRISTIANISMO

La primera expansión del cristianismo fue a través de la diáspora judía en las zonas de medio oriente.

Pero luego del Concilio de Jerusalén I, cuando se decretó que los nuevos conversos no debían circuncidarse, se dio un gran crecimiento del cristianismo en Asia menor.

Esto fue liderado por San Pablo y la nueva religión se fue extendiendo rápidamente a través de las rutas comerciales del Imperio Romano.

Un punto de inflexión fue el edicto Milán de Constantino legalizando el cristianismo, en el siglo IV.

Y ya en el siglo VI la mayoría del Imperio Romano era cristiana.

Entonces los esfuerzos misioneros se pusieron fuera del Imperio Romano.

En el siglo VII nace el Islam y poco a poco se va convirtiendo en la religión dominante en la mitad del área donde el cristianismo había sido hegemónico.

Mientras que misioneros celtas y británicos difunden el cristianismo por la Europa.

En el siglo XIV se completó la conversión de Europa y comenzaron las misiones hacia el Oriente.

Pero entre los siglos XV y XVI el cristianismo sufrió dos duros golpes: la destrucción del imperio bizantino por parte de los musulmanes y las epidemias en Europa que mataron millones de personas.

Luego del Concilio de Trento, a mediados del 1500, la Iglesia Católica dirigió su fervor misionero a los territorios recién descubiertos por España, Portugal y Francia.

Se desarrollan las misiones en las Américas, Filipinas, Japón, China e India.

Y en 1622 la Iglesia Católica establece la Congregación para la Propagación de la Fe para ordenar el fervor misionero.

Luego de 1750 bajó el interés misionero básicamente por la supresión de la Compañía de Jesús.

Sin embargo a mediados del siglo XIX la misión católica revivió dirigiéndose a África y Asia.

Pero luego del Concilio Vaticano II (1962-65) el fervor misionero se aquietó cuando el criterio de conversión sustituido por el criterio de diálogo entre civilizaciones.

Piero Gheddo en Bangladesh
Padre Piero Gheddo en Bangladesh

EL ENFRIAMIENTO DEL FERVOR MISIONERO

Hace unos años publicábamos una noticia insólita: Desata polémica un misionero que vivió 40 años entre los yanomami y no bautizó a ninguno “por gracia de Dios”.
.
Y nos preguntábamos ¿cómo podía ser que un misionero se negara a bautizar a estos indígenas?

Pero no se trata de algo aislado porque también estaría pasando ahora entre los países árabes.

Ya que hace también unos años publicamos un artículo sobre las resistencias de obispos a sacerdotes a bautizar a los que quieren convertirse, ver aquí.

Esta tendencia, que parece ser una resistencia contra la acción misionera evangelizadora, fue tratada por el padre Piero Gheddo.

Un misionero que participó como asesor del Concilio Vaticano II, y explica que tal actitud surgió en la interpretación post Concilio sobre los acuerdos del mismo.

Él expresó que se consideró que la acción misionera

“Reducía la obligación religiosa de evangelizar a un compromiso social.
.
Lo importante es amar al prójimo, hacer el bien, dar testimonio de servicio.
.
Como si la Iglesia fuese una agencia de ayuda y de socorro de emergencia para remediar a las injusticias y las plagas de la sociedad.

La crítica no es nueva.

Y ha sido dirigida por los últimos papas, en numerosas ocasiones, a la generalidad de la Iglesia Católica, alentando para que reavive su enfriado espíritu misionero.

El punto de inflexión fue el concilio Vaticano II.

Hasta el concilio la Iglesia vivía una estación de fervor misionero hoy inimaginable, recuerda el padre Piero Gheddo.

Pero después hubo un colapso repentino.

Tanto es así que en 1990, veinticinco años después de la aprobación del decreto conciliar “Ad gentes”, Juan Pablo II sintió la necesidad de dedicar a las misiones una encíclica, la “Redemptoris missio”, precisamente para despertar a la Iglesia de su letargo.

El Padre Gheddo fue llamado para trabajar en la redacción de esta encíclica. Y dice:

Juan Pablo II, con la ‘Redemptoris missio’, deseaba ciertamente confirmar el decreto conciliar ‘Ad gentes’, pero quería también colmar una laguna de ese texto, muy bello, pero apresurado e incompleto.

Es decir, quería tratar temas que en el Vaticano II habían sido examinados con demasiada prisa, o incluso se habían ignorado.

Puedo afirmar esto, pues me reuní varias veces con el Papa mientras yo preparaba las tres redacciones del documento, entre octubre de 1989 y julio de 1990”.

Concilio Vaticano II

  

DURANTE EL CONCILIO

Sobre el caso del decreto conciliar “Ad gentes”, que él ayudó a escribir, el padre Gheddo dice:

“El decreto tuvo un camino muy laborioso y controvertido.
.
Ante todo, las exigencias y las soluciones propuestas por los padres conciliares eran muy distintas según los continentes.
.
Por poner un ejemplo que recuerdo bien.
.
Las Iglesias asiáticas, ricas de vocaciones y con una antigua tradición de celibato en las religiones locales, insistían en mantener el celibato sacerdotal.
.
Desde América Latina y África, en cambio, algunos episcopados pedían su abolición, o la admisión del clero casado bajo ciertas condiciones”.

El documento corrió el riesgo incluso de ser cancelado.

Sigue el relato de padre Gheddo:

“Las dificultades aumentan cuando el 23 de abril de 1964.

Entre la II y la III sesión conciliar, la secretaría del concilio manda una carta a nuestra comisión: el esquema sobre las misiones debe reducirse a pocas propuestas.

Ya no debía ser un texto largo y razonado, sino una simple enumeración de propuestas.

La idea era simplificar los trabajos del concilio para que éste concluyera con la III sesión.

Algunos textos basilares podían ser bastante amplios; otros, considerados menos importantes, tenían que limitarse a pocas páginas de propuestas.

Era voz común que los gastos para los padres conciliares, unos 2.400 en total, y el aparato del concilio, eran totalmente insostenibles para la Santa Sede”.

La comisión de las misiones trabajaba a marchas forzadas, también por la noche, para respetar esta petición, concentrando el texto en 13 propuestas.

Pero apenas la noticia se difunde entre los obispos llegan las protestas, algunas vehementes como la del cardenal Frings de Colonia, que envía una carta a los obispos alemanes y a otros, incitándoles a protestar.

“¡Pero cómo! ¿Se afirma que el esfuerzo misionero es esencial para la Iglesia y después se quiere reducirlo a pocas páginas? Incomprensible, imposible, inaceptable””.

Un grupo de obispos pide la abolición del documento sobre las misiones, integrando el material en la constitución “Lumen gentium” sobre la Iglesia.

Otros, en cambio, más numerosos y aguerridos (entre ellos había misioneros ‘de foresta’ que con solo verlos era imposible decirles que no), proceden a ponerse en contacto personalmente, uno por uno, con todos los padres conciliares, conquistando seguidores.

La batalla en el aula se concluye con éxito: solo 311 padres conciliares se pronuncian en favor del documento sobre las misiones reducido a 13 propuestas.

Los otros 1.601 piden que el decreto misionero se salve integralmente.

Su suerte se reenvía a la IV sesión del concilio, la más larga de todas, desde el 14 de septiembre al 8 de diciembre de 1965.

Uno de los puntos de controversia se refiere al papel de la congregación vaticana “Propaganda Fide”:

“Por un lado se solicitaba incluso la abolición de la congregación para la evangelización de los no cristianos.

Por otra, muchos padres pedían que se potenciara aún más para así recuperar su papel guía, superando así la función sólo jurídica y de financiación de las diócesis misioneras que hasta ese momento había asumido”.

mision de una nursery en madagascar

“Efectivamente, desde su nacimiento en 1622 hasta principios del siglo XX, ‘Propaganda Fide’ había tenido un papel fuerte, vigoroso, en la estrategia y en la guía concreta del trabajo misionero, como también en la vida de los institutos y de los mismos misioneros.

Pero posteriormente su papel se redujo, mientras adquiría mayor fuerza la secretaría de Estado, con las relativas nunciaturas apostólicas.

No pocos obispos querían, por tanto, reforzar la congregación de las misiones, de cuya libertad de acción sentían la necesidad, para garantizar así su misma libertad”.

La petición de estos obispos misioneros no llegó a buen puerto – dice el padre Gheddo:

“También porque la tendencia a la centralización y unificación del gobierno de la Iglesia era, quizás, inevitable“.

Viceversa, sobre otro punto controvertido, a un grupo de obispos de las regiones amazónicas el éxito les sonrió:

“Es un hecho que he seguido personalmente”, recuerda el padre Gheddo.

“Mons. Arcangelo Cerqua del PIME, prelado de Parintins en la Amazonia brasileña, y Mons. Aristide Pirovano, también él del PIME, prelado de Macapà en Amazonia, se hicieron promotores de una ‘acción cabildea’ que llevó a incluir en el decreto ‘Ad gentes’, en el último momento, la nota 37 del capítulo 6, que equipara las prelaturas de la Amazonia brasileña (en esa época 35), pero también muchas otras de América Latina, con los territorios misioneros dependientes de ‘Propaganda Fide’.

Sin esta equiparación, América Latina habría quedado excluida de las ayudas de las pontificias obras misioneras de las cuales se beneficia actualmente”.

Comenta el padre Gheddo:

“Hechos como estos, pero también otros muchos, como por ejemplo la aprobación de la colegialidad del Papa con el episcopado, confirman la evidente intervención del Espíritu Santo guiando la asamblea del Vaticano II“.

mision catolica

   

DESPUÉS DEL CONCILIO

Una vez ya en el inmediato postconcilio, sin embargo, el sueño de un nuevo Pentecostés misionero cedió el paso a una tendencia opuesta.

Recuerda el padre Gheddo:

“Se reducía la obligación religiosa de evangelizar al compromiso social.
.
Lo importante era amar al prójimo, hacer el bien, dar testimonio de servicio.
.
Como si la Iglesia fuese una agencia de ayuda y de socorro de emergencia para remediar a las injusticias y las plagas de la sociedad.

Se exaltaban el análisis ‘científico’ del marxismo y el tercermundismo.

Se proclamaban como verdades tesis del todo falsas.
.
Por ejemplo, que no es importante que los pueblos se conviertan a Cristo, con tal que acojan el mensaje de amor y paz del Evangelio”
.

Estas tendencias se manifiestan también entre los obispos que participan, en 1974, en el sínodo sobre la evangelización.

Es Pablo VI, con la exhortación apostólica postsinodal “Evangelii nuntiandi” de 1975, quien reafirma con fuerza que

“Incluso el testimonio más bello se revelará a la larga impotente si el nombre, la enseñanza, la vida y las promesas, el reino, el misterio de Jesús de Nazaret, Hijo de Dios, no son proclamados”.

“Pero no se escuchó a Pablo VI”, comenta el padre Gheddo.

Y tampoco a su sucesor, Juan Pablo II, con la encíclica “Redemptoris missio” de 1990 tuvo que enfrentarse a un muro de incomprensión.

mision en costa de marfil

Recuerda el padre Gheddo, que colaboró con el Papa en la redacción de la misma:

“No pocos, en la curia vaticana, contestaron esa encíclica antes incluso de que saliera.

Decían: ‘Una encíclica es demasiado, sería suficiente una carta apostólica, como se hace para el aniversario de un texto conciliar’.

Pero también después de su salida la ‘Redemptoris missio’ fue infravalorada en la Iglesia por teólogos, “misiologos”, revistas misioneras.

Decían: ‘No dice nada nuevo’.

Pero en cambio introducía temas nuevos y absolutamente revolucionarios, nunca mencionados por el decreto conciliar ‘Ad gentes’.

Como por ejemplo en el capítulo titulado ‘Promover el desarrollo, educando las conciencias’.

Tenía razón Juan Pablo II cuando constataba que en la historia de la Iglesia el impulso misionero ha sido siempre signo de vitalidad, y como su disminución es signo de una crisis de fe”.

Prosigue el padre Gheddo:

“Observando hoy las revistas y los libros, los congresos, las campañas de entes y organismos misioneros, uno se pregunta si la ‘Redemptoris missio’ es conocida y vivida.

Digamos la verdad. La gravísima disminución de las vocaciones misioneras depende también de cómo se presenta la figura del misionero y la misión ad gentes”.

“Hace medio siglo se hacían vigilias y marchas misioneras haciendo hablar a los misioneros sobre el terreno.
.
Pidiendo a Dios más vocaciones para la misión ad gentes y animando a los jóvenes a ofrecer sus vidas por las misiones.
.
Hoy prevalece la movilización sobre temas como la venta de armas, la recogida de firmas contra la deuda externa de los países africanos, el agua como bien público, la deforestación, etc.
.
Cuando temas como estos adquieren el peso mayor en la animación misionera, es inevitable que el misionero quede reducido a un operador social y político”.

“Juan Pablo II escribió en la ‘Redemptoris missio’:

‘La misión ad gentes está todavía en los comienzos’.

No conocemos los planes de Dios, pero probablemente también este periodo de estancamiento de la misión ad gentes tiene su significado positivo.

Lo entenderemos, tal vez, dentro de medio siglo”.

benedicto xvi escribiendo

   

BENEDICTO XVI: LOS MISIONEROS DEL SIGLO XVI CREÍAN QUE LOS NO BAUTIZADOS SE PERDÍAN PARA SIEMPRE

En el suplemento de cultura del diario Avvenire, de la Conferencia Episcopal Italiana, se publicó una entrevista a Benedicto XVI.

Una de las cosas de las que habló es la crisis que enfrenta la iglesia a raíz del Concilio Vaticano II.

Él menciona que se ha perdido en los católicos el miedo a la pérdida de la salvación eterna porque ya la iglesia no tiene el monopolio.

Concretamente dice que

Los misioneros del siglo XVI estaban convencidos de que la persona no bautizada se perdía para siempre. 

Después del Concilio [Vaticano II], esta convicción fue definitivamente abandonada.

El resultado fue una crisis… sin esta atención a la salvación, la fe pierde su fundamento”.

Y esto lo relaciona con la evolución del dogma de que no hay salvación fuera de la iglesia.

El cambio a la idea de que sí hay salvación fuera de la iglesia ha dado una pérdida del impulso misionero, porque no hay ninguna motivación para un compromiso de evangelización.
.
Ya que ¿si igual hay salvación fuera de la iglesia, para qué misionar?

El Papa Emérito se pregunta ¿porque se debe tratar de convencer a la gente de aceptar la fe cristiana cuando se puede salvar incluso sin ella?

¿Y por qué la gente debería aceptar la fe cristiana y la moral cristiana para salvarse, si no es necesaria?

Entonces concluye que si la fe y la salvación no son más interdependientes, la fe se vuelve menos motivante.

Y en este sentido también Ratzinger crítica la tesis de Karl Rahner que dice que todas las religiones son igualmente valiosas para alcanzar la vida eterna.

Benedicto XVI dijo

“Incluso menos aceptable es la solución propuesta por las teorías pluralistas de la religión, por lo cual todas las religiones, cada una a su manera, serían vías de salvación y, en este sentido, deben considerarse equivalente en sus efectos”. 

Además Ratzinger critica el concepto de “iglesia desde abajo” que está de moda hoy día.

Él dice que la iglesia nace de lo alto, de la convocatoria de Cristo que nos llama.

Usted tiene que abandonar, dice Ratzinger,

“La idea de una Iglesia que se produce a sí misma y hacer hincapié en que la Iglesia se convierte en una comunidad, en la comunión con el cuerpo de Cristo” .

Y continúa Ratzinger diciendo que la iglesia hace a los fieles y no al revés:

La Iglesia hace al fiel, no los fieles a la Iglesia. 

La vida sacramental es el medio no de una socialización comunitaria horizontal, sino una inclusión de vital importancia.

La fe cristiana no es una idea, sino una vida, es algo que es anterior a nosotros y nos da la bienvenida”

También Benedicto XVI hizo una interesante observación sobre la justificación por la fe.

Dice que el hombre moderno no piensa que debe ser justificado por Dios debido a sus pecados, sino que es Dios el que necesita la justificación por el mal que él permite.

Ante este pensamiento no es muy rentable insistir sobre la justificación, concluye.

Y ahí engancha con los movimientos que está haciendo el Papa Francisco.

Dice que el hombre de hoy es sensible a la gracia y al perdón, que puede ser el camino por el cual se significa la justificación, dice

“Es la misericordia que nos mueve hacia Dios, mientras que la justicia nos asusta ante él”.

El hombre moderno no considera que necesita de la justicia, sino que vive esta necesidad como una necesidad de amor y perdón gratuito.

Es así que concluye que el tema de la Misericordia Divina se expresa de un modo nuevo resignificando la justificación por la fe.

Así que ve qué el tema de la misericordia de Dios se hace cada vez más central y dominante, y es un signo de los tiempos que se expresa en una línea que viene de Sor Faustina Kowalska, pasa por Juan Pablo II y ahora con Francisco.

bergoglio villa miseria

   

LA MISIÓN DE LOS CATÓLICOS ESTÁ APRISIONADA POR EL RELATIVISMO, SEGÚN PAPA FRANCISCO

El papa Francisco, hablando sobre las misiones, ha dicho que hoy los obstáculos de la misión son de ‘desde dentro’ de la iglesia.
.
Donde se extiende la creencia que anunciar una verdad a los demás significa falta de respeto a la libertad.

Esta creencia se basa en la idea de que la verdad no existe o no es importante, es decir, en el relativismo.

Examinemos los cinco puntos que ha manejado el Papa Francisco.

   

Primero: “la fe es un regalo precioso de Dios, que abre nuestra mente porque lo podemos conocer y amar”.

Es el mayor regalo que Dios nos da.

Y es un regalo que no se puede mantener sólo para sí mismo, sino que debe ser compartido.

Si queremos mantenerlo sólo para nosotros mismos, nos convertiremos aislados, estériles cristianos enfermos.

Si la fe de una parroquia, pueblo, un movimiento, una comunidad es sólida, entonces es vista por la habilidad de comunicarla al otro misionando.

   

Segundo: todos somos misioneros. No sólo los que van en misiones a tierras lejanas, no sólo a los sacerdotes y monjas.

Es una gran enseñanza del Concilio Vaticano II.

También se aplica a los movimientos y Francisco invita a cada persona y grupo responsable de la iglesia a dar relieve a la dimensión misionera.

De hecho,

“la misión no es sólo una dimensión programática en la vida cristiana, sino también una dimensión paradigmática que cubre todos los aspectos de la vida cristiana.”

   

En tercer lugar: “a menudo el trabajo de evangelización tiene obstáculos no sólo afuera, sino dentro de la comunidad eclesial”.

A veces es la debilidad humana.

Pero otras veces, que es mucho más grave, insinúa, relativismo y“se piensa que […] traer la verdad del Evangelio es violentar la libertad”.

Pero también hay otra forma de relativismo: “anunciar a Cristo sin la iglesia”, anunciar sus opiniones subjetivas sobre Cristo en lugar de la doctrina católica.

Francisco menciona “Evangelii nuntiandi” del venerable Papa Pablo VI:

“Cuando el predicador más desconocido, el misionero, el pastor o un catequista anuncia el Evangelio, reúne a la comunidad, transmite la fe, administra un Sacramento, incluso si está sólo, es un acto de la iglesia.

No está actuando en virtud de la inspiración personal, sino en unión con la misión de la iglesia y en nombre de ella.

mision catolica en africa fondo

   

Cuarto: el contexto de la misión de hoy es difícil y fascinante.

Cada vez más en grandes áreas de regiones tradicionalmente cristianas crece el número de aquellos que son extraños a la fe, indiferentes a la dimensión religiosa o están animados por otras creencias.

No infrecuentemente, algunos bautizados toman decisiones de vida que les alejan de la fe.

La crisis económica se conecta a una crisis del significado profundo de la vida y los valores fundamentales.

En muchas partes del mundo, la violencia se vuelve endémica y genera incertidumbre.

“En esta compleja situación, donde el horizonte del presente y el futuro parece traer nubes amenazantes, y hace aún más urgente a llevar con audacia el Evangelio de Cristo.

La iglesia -lo repito una vez más- no es una organización de bienestar, un negocio, una ONG, sino es una comunidad de individuos por la acción del Espíritu Santo.

Que vivieron y viven el asombro del encuentro con Jesucristo y desean compartir la experiencia de profunda alegría, compartir el mensaje de salvación que el Señor nos ha traído

   

Quinto: hoy asistimos a un fenómeno nuevo. Los católicos de África, Asia y América Latina prestan su servicio pastoral en Europa.

“Las jóvenes iglesias están esforzándose generosamente enviando misioneros a las iglesias que están en dificultad -a menudo iglesias cristianas de antigua tradición- trayendo la frescura y el entusiasmo con que viven la fe que renueva la vida y da esperanza.

Las iglesias de Europa deben corresponder al regalo primero, apoyando y ayudando a

“los cristianos que, en varias partes del mundo, se encuentran en dificultad de profesar su fe abiertamente y el derecho a vivirla en dignidad.

Son nuestros hermanos y hermanas, valientes testigos -aún más numerosos que los mártires en los primeros siglos- que soportan con perseverancia”.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Catolicismo Congregaciones Doctrina Jesucristo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Polémicas Publicaciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

La Impresionante Conversión de Judío Roy Schoeman [mediante 2 apariciones]

La conversión de los judíos es una señal de la segunda venida de Jesucristo.

A través de la historia muchos judíos se han convertido pero no ha habido todavía una corriente masiva de conversiones.

Y la Iglesia maneja con sigilo la conversión de los judíos por razones de relaciones públicas con el judaísmo.

judio ortodoxo orando en muro de los lamentos fondo

Uno de los casos más interesantes de conversión es el del Judío Roy Schoeman, que en realidad aunque era judío vino del ateísmo.

Su interés radica en que tuvo dos apariciones que lo llevaron a la Iglesia Católica.

  

LA CONVERSIÓN DE ROY SCHOEMAN

El judío Roy Schoeman es uno de los últimos casos célebres de conversiones de judíos al catolicismo, tal como Edith Stein, Alphonse de Ratisbonne, Karl Stern y el Rabbi Zolli, principal rabino de Italia.

Se puede encontrar un buen sumario de los judíos convertidos al catolicismo en el libro del padre Ángel Peña llamado “Ateos y Judíos Convertidos a la Fe Católica”.

Pero el ingrediente más importante y que lo distingue es que Schoeman no venía del judaísmo sino que vino del ateísmo.

Y además que fue convertido mediante 2 apariciones.

Roy Schoeman era un profesor de negocios de Harvard que llegó a esa posición desde muy joven, a los 29 años.

En ese momento era un ateo militante contagiado por el clima anticristiano de la década de los 80.

Pero no siempre fue así.

Roy Schoeman era hijo de judíos observantes que habían huído a Estados Unidos por el holocausto.

En la secundaria y en el primer año de la universidad Roy se acercó al judaísmo y tomó clases de judaísmo.

Incluso en el verano antes de ingresar a la universidad fue a Israel y se hizo discípulo de un rabino jasídico o sea un judío bien conservador.

Pero cuando ingresó al Instituto de Tecnología de Massachusetts abdicó de su fe bajo la influencia de una “cosmovisión pseudocientífica”, como él lo llama.

Y así siguió su carrera meteórica hasta que llegó a ser uno de los profesores más jóvenes de Harvard.

Sin embargo a pesar del éxito académico sentía que no tenía ningún propósito en su vida.

Y poco a poco fue cayendo en una desesperación y oscuridad.

Un día en medio de esa sensación salió a caminar temprano en la mañana.

Y de repente el velo entre la Tierra y el Cielo desapareció y se encontró cara a cara con Dios.

En ese momento tuvo una típica iluminación de la conciencia, que es cuándo se ve la vida pasada como en una película.

Es el formato que se supone tomará el juicio particular después de muertos a cada persona.

Allí Roy vio y sintió que estaba en el cielo.

Comprendió que vivimos para siempre y que cada acción tiene un contenido moral que se registra para toda la eternidad.

Y que sí cumplimos moralmente seremos recompensados por toda la eternidad.

Este Dios que descubrió Roy le pareció diferente al Dios del Antiguo Testamento.

Y por lo tanto se dedicó a buscar quién era ese Dios que se le había revelado.

Fue así que se enredó con diversas religiones entre ellos la Nueva Era.

A él no le importaba si ese Dios era el dios del hinduismo o del budismo.

Pero no le gustaba la idea que fuera el Dios del cristianismo porque tenía resistencias que venían de su pasado judío.

En esas búsquedas dentro de la Nueva Era le llegó a sus manos un libro que hablaba de las apariciones de Fátima.

Pero aunque cuestionó la validez de eso, quedó indignado por haber pasado toda su vida sin tener información sobre los milagros modernos.

Todas estas búsquedas sucedieron a lo largo de un año.

Hasta que un día tuvo una segunda experiencia mística donde se le apareció la Santísima Virgen María como en un sueño.

Lo despertaron mientras dormía, lo llevaron a una habitación y lo dejaron a solas con la mujer más hermosa que haya visto.

Nadie le dijo quién era pero él sabía que era la Santísima Virgen María.

Se llenó de tal emoción que lo único que quería era arrodillarse para honrarla.

Y pidió a Dios conocerla más y poder recitar el Ave María.

Así cayó en la cuenta que el Dios que él había visto en la primera visión era Cristo.

Y salió desesperadamente a conocer más sobre la Virgen María.

Pronto se dio cuenta la diferencia entre los protestantes y los católicos porque un pastor le hablo de la Virgen María sin respeto.

Comenzó a recorrer los santuarios marianos, yendo a misa y tratando de comprender que era ese mundo.

Tenía un enorme deseo de tomar la comunión aunque no sabía que era eso.

Todo este periodo de más de 2 años de viaje hacia el catolicismo fue de luchas, desolaciones y cuestionamientos.

Especialmente para discernir cuál era su vocación.

Roy no dejó de identificarse como judío.

Y hoy entiende que su vocación era orar por la conversión de los judíos.

Porque comprendió que la Iglesia Católica es la continuación del judaísmo, que no aceptó a Jesús como Mesías.

Para el la revelación fue un sistema de dos fases: primero Dios se le reveló al pueblo judío y luego vino la revelación de Jesús.

El entiende que la religión judía tomo un giro equivocado.

La vida de Roy Schoeman hoy es la de un profesor universitario de teología que tiene su propio programa de radio y escribe libros

Esta conversión y la de muchos otros judíos qué han sucedido a través de los años nos lleva a preguntarnos cuál es la posición de la iglesia respecto a la conversión de los judíos.

Y hace pocos años la Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con los Judíos publicó un documento donde establece la relación de la iglesia católica con el judaísmo, y cómo tratar la conversión de los judíos.

El documento es una mezcla de doctrina y de escrito de relaciones pública para la vinculación con los judíos.

Veamos un detalle del contenido de ese documento.

  

1 – ¿Cuál es el nuevo documento?

Se titula Los dones y el llamado de Dios son irrevocables (GCGI), y fue publicado por la Comisión para las Relaciones Religiosas con los Judíos.

El título es una cita de San Pablo, quien se refiere a cómo el pueblo judío «es amado por sus antepasados. Porque los dones y el llamado de Dios son irrevocables» (Rom 11:28-29).

El propio documento conmemora el quincuagésimo aniversario del decreto del Concilio Vaticano II Nostra Aetate, que trata de las relaciones de la Iglesia con otras religiones y, en particular, con el judaísmo.

  

2 ¿Qué autoridad tiene el nuevo documento?

El prefacio del documento expone:

El texto no es un documento magisterial o de enseñanza doctrinal de la Iglesia Católica, sino es una reflexión elaborada por la Comisión para las Relaciones Religiosas con los Judíos en cuestiones teológicas actuales que se han desarrollado desde el Concilio Vaticano II.

Por lo tanto, no lleva autoridad magisterial. Aunque desde luego, es autoritaria cuando repite la enseñanza magisterial existente.

Cuando no es así, ofrece ideas sobre el pensamiento actual de la Santa Sede.

Eso incluye el pensamiento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que participó en la redacción del documento y lo aprobó antes de su publicación (como dejó en claro en la conferencia de prensa cuando se publicó el documento)

muros de los lamentos

  

3 – ¿Qué contiene el documento?

Contiene siete secciones.

Las primeras revisiones de la historia de las relaciones entre judíos y católicos en los últimos cincuenta años, y los últimos acuerdos, con objetivos para el diálogo entre las dos comunidades (es decir, comprensión más profunda entre sí, cooperación práctica sobre problemas sociales).

Las secciones centrales tratan sobre diversas cuestiones teológicas.

La sección 2 se refiere a la situación única de diálogo entre judíos y católicos.

Señala que el cristianismo tiene sus raíces en el judaísmo, que Jesús y los primeros cristianos eran judíos, y que esto significa que la Iglesia se relaciona de manera diferente con el judaísmo que con cualquier otra religión mundial.

La sección 3 se refiere a la revelación de Dios en el curso de la historia y cómo es visto por las dos comunidades.

Señala, en particular, que para los judíos la Torá (los 5 primeros libros del Antiguo Testamento) es fundamental, mientras que para los cristianos Jesucristo es fundamental.

La sección 4 trata de la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, y entre la Antigua Alianza y la Nueva Alianza.

La sección 5 se refiere a la universalidad de la salvación en Cristo y la Alianza no revocada por Dios con Israel.

Finalmente, la sección 6 trata el mandato de la Iglesia para evangelizar en relación con el judaísmo.

En cada una de estas secciones hay una cantidad de puntos de gran interés.

  

4 – ¿Cuáles son los puntos más relevantes?

Hay demasiado material para revelar en detalle, pero algunos puntos dignos de notar tratan sobre:

Supersesionismo

La Antigua Alianza

Salvación

Evangelización

pascua judia

  

5 – ¿Qué dice el documento al respecto del supersesionismo?

Supersesionismo es la opinión de que la Iglesia ha asumido por completo las promesas de Dios con respecto a Israel, por lo que hoy en día el pueblo judío no tiene ningún estatus especial en absoluto.

El documento señala que, aunque este punto de vista ha sido común en algunos períodos de la historia de la Iglesia, no es la enseñanza de la Iglesia.

De hecho, el título del documento en sí indica un rechazo del supersesionismo: la posición de San Pablo es que Dios todavía ama al pueblo judío y que todavía tienen un estatus especial ante Él, porque les dio dones y una vocación que son irrevocables.

Así, el documento afirma:

La Iglesia es llamada el nuevo pueblo de Dios (cf. «Nostra Aetate», Nº 4), pero no en el sentido de que el pueblo de Dios de Israel haya dejado de existir (GCGI 23).

  

6 – ¿Qué dice el documento sobre la Antigua Alianza?

Repite la enseñanza establecida por la Iglesia de que la alianza que Dios hizo con Israel sigue siendo válida y no ha sido revocada.

De manera interesante, señala que esta doctrina no fue articulada por Nostra Aetate, sino que fue enseñada explícitamente por San Juan Pablo II en 1980 (GCGI 39).

Así, el documento cita el Catecismo cuando dice:

La Antigua Alianza nunca ha sido revocada (CIC 121).

Qué es lo que esto significa precisamente es algo que el documento no explora plenamente. Sin embargo, aquí hay una discusión útil por el cardenal Avery Dulles.

judio mesianico

  

7 – ¿Qué dice el documento acerca de la salvación?

En los últimos años se ha propuesto un criterio de que hay dos caminos para la salvación, uno para los judíos y otro para los cristianos.

Cada uno de nosotros tenemos una alianza con Dios, dice el razonamiento, por lo que estos son medios de salvación para los dos.

No hay necesidad de que los judíos se vuelvan cristianos ni de que los cristianos proclamen a Jesús a los judíos.

Ellos tienen sus propios arreglos con Dios, que son más que suficientes para ellos.

Aunque este punto de vista es atractivo como para liberarlo a uno de la culpa respecto a la evangelización – especialmente a la luz de la persecución histórica de los judíos por los cristianos en muchos lugares -, es totalmente inconsistente con los datos bíblicos.

Jesús no era un gentil y no murió sólo por los pecados de los gentiles.

Él era un Judío que murió para redimir al pueblo judío también, y se aseguró que el Evangelio fuera proclamado primero y ante todo al pueblo judío en su propia época.

Sus primeros seguidores eran judíos, y les dijo: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie va al Padre, sino por mí» (Juan 14: 6).

Por consecuencia, sus seguidores judíos entendieron que «no hay salvación en nadie más, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres, por el que nosotros debamos salvarnos» (Hechos 4:12).

Los «dos caminos» es una comprensión fundamentalmente equivocada del mensaje cristiano, hecha posible en parte mediante el corte del cristianismo de sus raíces judías y tratándolo de una manera histórica, como si eso se tratara de un fenómeno puramente gentil.

El nuevo documento rechaza la perspectiva de los dos caminos, tanto enérgica como repetidamente:

Por lo tanto no hay dos caminos para la salvación de acuerdo con la expresión «Los judíos se adhieren a la Torá, los cristianos a Cristo». 

La fe cristiana proclama que el trabajo de salvación de Cristo es universal e involucra a toda la humanidad.

La palabra de Dios es una realidad única e indivisible, que se concreta en cada Contexto histórico correspondiente…

Puesto que Dios nunca ha revocado su alianza con su pueblo Israel, no puede haber diferentes caminos o enfoques para la salvación de Dios.

La teoría de que pueda haber dos caminos diferentes a la salvación, el camino judío sin Cristo y el camino con Cristo, a quien los cristianos creen es Jesús de Nazaret, de hecho pondría en peligro los fundamentos de la fe cristiana.

Confesar la mediación universal y por lo tanto también exclusiva de la salvación a través de Jesucristo pertenece a la esencia de la fe cristiana…

La Iglesia y el judaísmo no pueden ser representados como «dos vías paralelas a la salvación«…

La confesión cristiana es que sólo puede haber un camino a la salvación…

Por lo tanto, no puede haber dos caminos de salvación, ya que Cristo es también el Redentor de los judíos y además de los gentiles (GCGI 25, 35, 36, 37).

  

8 – ¿Implica el documento que los judíos no cristianos no pueden salvarse?

No, y uno no lo esperaría.

La Iglesia reconoce que la salvación es posible para las personas que, sin culpa propia, no abrazan la fe cristiana en esta vida. Así lo afirma el Vaticano II:

Los que también pueden alcanzar la salvación, sin falta de su parte, son quienes no conocen el Evangelio de Cristo o de Su Iglesia, pero sinceramente buscan a Dios y movidos por la gracia procuran por medio de sus acciones hacen Su Voluntad, según lo reconocen por los dictados de su conciencia (Lumen Gentium 16).

En tales casos, porque Cristo es el Salvador de todos los hombres, sigue siendo a través de Jesús que estas personas se salvan.

Sencillamente no se dan cuenta de eso en esta vida.

En consecuencia, no es sorpresa que el nuevo documento establece:

Sin embargo, desde la confesión cristiana de que solo puede haber un camino para la salvación, esto, de ninguna manera busca que los judíos sean excluidos de la salvación de Dios porque no creen en Jesucristo como el Mesías de Israel e Hijo de Dios (GCGI 36).

También dice:

Que los judíos son participantes en la salvación de Dios es teológicamente incuestionable, pero cómo puede ser eso posible sin confesar a Cristo de manera explícita, es y continúa siendo un misterio divino insondable.

muro de los lamentos

  

9 – Antes del Documento, la Iglesia enseñó que los judíos que no abrazan el cristianismo pueden salvarse

La Iglesia siempre ha enseñado que antes de la época de Cristo, los judíos fieles podían salvarse y, que de hecho, algunos fueron salvados.

Debido al dogma expresado en el Credo «descendió al infierno» siempre se interpretó que Cristo visitó el «limbo de los padres», donde aquellos que murieron antes de Cristo y que estaban en estado de gracia, aguardaban el cumplimiento de su salvación.

Las almas de los padres en el limbo eran como presos en espera de ser rescatados, liberados hacia la libertad de la vida eterna en el Cielo.

Estas almas «fueron no creyentes en tiempos pasados».

Seguramente, no creyeron explícitamente en Cristo, con la plenitud del cristianismo.

Pero ellos realmente poseyeron una comprensión limitada de Él en su esperanza por el Mesías.

El término «no creyente» es notable, ya que indica que incluso los no judíos, antes de Cristo, podían salvarse.

¿Cómo podría ocurrir esto?

Ellos tendrían que entrar en estado de gracia por un bautismo de deseo implícito, o por un bautismo de sangre.

Si cometieran un pecado mortal propiamente dicho, tendrían que arrepentirse con una contrición perfecta, que también puede ser implícita.

Así que los no-judíos y ciertamente los judíos fieles, tendrían un camino de salvación a su disposición, sin la creencia explícita en Jesucristo (que aún no había nacido).

  

10 – ¿Qué dice el documento acerca de la evangelización?

Reconoce que los cristianos tienen el deber de evangelizar y que esto incluye a las judíos.

Muchos en los medios de comunicación y la blogosfera lo entendieron mal (no es sorpresa) e informaron que la Santa Sede estaba diciendo que los cristianos no deben evangelizar judíos, pero el documento dice lo contrario.

El documento sí dijo que evangelizar al pueblo judío es un asunto sensible por múltiples razones, incluyendo el hecho de que para muchos judíos eso parece poner en duda su existencia continuada como pueblo y el hecho de que la historia de la persecución cristiana de judíos, incluyendo el Holocausto alemán del siglo XX, se cierne sobre la discusión.

Luego, establece una distinción entre la Iglesia que apoya los esfuerzos particulares dirigidos a la evangelización judía y los esfuerzos ordinarios, orgánicos de los cristianos individuales en compartir su fe con los judíos.

En cuanto a lo anterior, el documento dice:

En términos concretos esto significa que la Iglesia católica ni conduce ni apoya cualquier trabajo específico de misión institucional dirigido a los judíos (GCGI 40).

La palabra clave aquí es «institucional». Está diciendo que la Iglesia no tiene una Comisión Pontificia para la Conversión de los Judíos y que no proporciona apoyo a las instituciones independientes dedicadas a la obra misionera judía (por ejemplo, católicos equivalentes a Judíos por Jesús).

El documento continúa diciendo que “hay un rechazo de principios sobre una misión judía institucional”.

Qué principio tienen en mente, no es seguro.

Uno podría entender por qué – por razones prácticas – la Iglesia no tiene un dicasterio de la Curia romana dedicado a la evangelización judía y no presta apoyo a las organizaciones independientes que realizan este trabajo.

Pues para la Iglesia llevar a cabo o apoyar oficialmente los esfuerzos institucionales en la evangelización judía, a la luz de la historia, podría inflamar las sensibilidades judías y servir como un impedimento para el intercambio eficaz del Evangelio con las personas judías.

Sin embargo, si tienen algo en mente más allá de eso, no estoy seguro de lo que es.

Pese al hecho de que la Iglesia no realiza esfuerzos institucionales dirigidos a la evangelización judía, el documento reconoce que los cristianos pueden y deben compartir su fe con los judíos, declarando:

Aun así los cristianos son llamados a dar testimonio de su fe en Jesucristo también para los judíos, aunque deberán hacerlo de una manera humilde y sensible, reconociendo que los judíos son portadores de la Palabra de Dios, y particularmente en vista de la gran tragedia de la Shoah [es decir, el Holocausto] (GCGI 40).

Y así el ingreso a la Iglesia es para los judíos y gentiles creyentes en Cristo:

Jesús… llama a su Iglesia tanto a los judíos como a los gentiles (cf. Ef 2:11-22) sobre la base de la fe en Cristo y por medio del bautismo, por el cual se incorporan a su Cuerpo que es la Iglesia (GCGI 41)

Es y sigue siendo una definición cualitativa de la Iglesia de la Nueva Alianza que se compone de judíos y gentiles, aunque las proporciones cuantitativas de los judíos y gentiles cristianos puedan dar inicialmente una impresión diferente [GCGI 43]

Lejos de rechazar la idea de que el evangelio debe ser compartido con el propio pueblo de Jesús, el nuevo documento llama a los individuos cristianos – judíos y gentiles – a compartirla con ellos, y de una manera amorosa y sensible.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Polémicas Religion e ideologías Vaticano

Dos Últimas Pistas sobre la Revelación del Tercer Secreto de Fátima

Cien años después de la primera aparición de Fátima, se sigue debatiendo su profecía y sus misterios.

Lo que sigue en pie es la polémica sobre la existencia de una parte del tercer secreto que aún no se divulgó.

Y no por el morbo sobre si el Vaticano publicó el tercer secreto íntegro o no en el año 2000.

Sino porque esa parte que podría faltar, que algunos llaman un cuarto secreto, revelaría algunas cosas de extrema importancia sobre el futuro de la humanidad.

profecia fatima penitencia

En el año 2016 el padre Dollinger, amigo personal de Benedicto XVI, contó públicamente que el cardenal Ratzinger supuestamente le había dicho en el año 2000 que el Vaticano no había revelado todo lo que tenía.
.
Inmediatamente surgió un comunicado del Vaticano, en el que supuestamente Benedicto XVI desmiente esa conversación con Dollinger y enfatiza que la publicación es completa.
.
Pero ahora surge un amigo de Dollinger que reafirma que desde el año 2000 Dollinger está repitiendo lo que supuestamente le dijo Ratzinger, y que no hay por qué dudar de la fiabilidad de Dollinger.

Y el 13 de mayo de 2017 el periodista investigador Antonio Socci escribió un artículo detonante.
.
Donde maneja la teoría que Joseph Ratzinger / Benedicto XVI cambió de opinión en el año 2010.
.
Pasó de dar soporte teológico a que el obispo vestido de blanco que es asesinado en la visión de Sor Lucía era Juan Pablo II y por lo tanto las profecías de Fátima se habían cumplido.
.
A la idea que expresó ese año de que la profecía aún no se había cumplido.

El periodista investigador Antonio Socci escribió específicamente un libro sobre el cuarto secreto cuyo contenido puede verse aquí.

Nadie tiene la información de lo que en realidad pasó. Foros de la Virgen María expone la información que tiene y no abre opinión sobre ella.

Consideramos ocultar los fragmentos de información que se poseen, con la excusa de no sembrar discordia, es manipular la información, y no es nuestro estilo.

Trataremos de ser precisos y detallados.

Juan Pablo II ante la imagen de Fátima en Santuario de Fátima en Portugal

  

¿QUÉ ES EL TERCER SECRETO DE FÁTIMA?

La Virgen de Fátima había entregado a la vidente Sor Lucía el 13 de julio de 1917 un mensaje secreto que debía ser escrito por ella, ensobrado y dado al Papa, para que fuera abierto en 1960.

Ninguno de los Papas a partir de 1960 quiso divulgar el tercer secreto, aunque lo leyeron.
.
Y recién el 13 de mayo del 2000 el Secretario de Estado Vaticano, Angelo Sodano lo hizo público leyendo lo que en su oportunidad escribió Sor Lucía.

“Escribo en obediencia a Vos, Dios mío, que lo ordenáis por medio de Su Excelencia Reverendísima el Señor Obispo de Leiria y de la Santísima Madre vuestra y mía.

Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda.

Centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo.

Pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él.

El Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!

Y vimos en una inmensa luz qué es Dios: ‘algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él’ a un Obispo vestido de Blanco ‘hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre’.

También a otros Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza.

El Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino.

Llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas.

Y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones.

Bajo los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles, cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los Mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios”.

Hasta aquí lo que divulgó el vaticano. Ahora vayamos la información polémica más reciente.

videntes de fatima

  

QUE HAN DICHO EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS LOS FATIMISTAS

En una entrevista de Fatima Crusader, el Padre Paul Kramer enuncia lo que ha estado circulando entre los grupos fatimistas diciendo:

Las “palabras de la Virgen” ocultadas por el Vaticano en 1960 explicarían verdaderamente cómo el Papa es ejecutado fuera de la ciudad semi-derruida.
.
Ese hecho es la culminación de una serie de sucesos catastróficos, incluyendo no solo el llamado Vaticano II y el asalto de la Iglesia por los liberales modernistas dentro de sus estructuras.
.
El Tercer Secreto también profetiza que nosotros ahora estamos viviendo a través de las secuelas del Vaticano II.
.
También profetiza que la III Guerra Mundial posiblemente deje Roma en ruinas
.

Y agregó que hay muchas pistas concretas para afirmar que el tercer secreto no se publicó enteramente:

El Papa Juan Pablo II nos dio un indicio de cuáles son los contenidos.

En noviembre de 1980 él visitó la Catedral de Fulda, en Alemania, y allí habló del Tercer Secreto a un pequeño grupo.

Se le preguntó por qué aún no había sido revelado el Secreto, y él dio algunas respuestas.

Primero, el Papa dijo que no había sido revelado porque de su conocimiento surgen responsabilidades y mucha gente solo quiere conocerlo por razones de curiosidad.

Así, para evitar el sensacionalismo, él no quiso revelar el contenido del Tercer Secreto.

Pero luego – y aquí comenzamos a ver que el Secreto incluye aún más que la apostasía en la Iglesia – él también dijo que:

Es suficiente para usted saber que regiones íntegras de la tierra serán inundadas, con agua desbordando grandes regiones de la tierra, y que millones morirán de un momento al siguiente’”.

Toda la entrevista con el Padre Paul Kramer se puede leer aquí.

Y agregamos que también declaraciones de Benedicto XVI posteriores dan otras pistas:

El año 2010 en Fátima dijo:

“Se equivoca quien piensa que la misión profética de Fátima está acabada”.

Y en una entrevista durante el viaje en avión a Fátima, dijo:

“La novedad que podemos descubrir hoy en este mensaje reside en el hecho de que los ataques al Papa y a la Iglesia no sólo vienen de fuera, sino que los sufrimientos de la Iglesia proceden precisamente de dentro de la Iglesia, del pecado que hay en la Iglesia.

También esto se ha sabido siempre, pero hoy lo vemos de un modo realmente tremendo: que la mayor persecución de la Iglesia no procede de los enemigos externos, sino que nace del pecado de la Iglesia y que la Iglesia.

Por tanto, tiene una profunda necesidad de volver a aprender la penitencia, de aceptar la purificación, de aprender, por una parte, el perdón, pero también la necesidad de la justicia”.

Y aún antes, en su famosa entrevista de 1984 con Vittorio Messori, el Cardenal Ratzinger dijo que el Secreto concernía a:

Los peligros que amenazaban la Fe y la vida de los cristianos, y por lo tanto al mundo.

Y también la importancia de los últimos tiempos (novissimi)”.

Y explicó además que:

“Las cosas contenidas en el Tercer Secreto corresponden a lo que está anunciado en la Escritura y confirmado en muchas otras apariciones marianas…”.

Sin embargo, la visión del Papa siendo muerto por soldados, como expresa la versión oficial del tercer secreto publicada en el año 2000 por el Vaticano, no refleja los “peligros que amenazan la fe”, ni se corresponden necesariamente con los “últimos tiempos”.

Uno puede buscar “otras apariciones marianas” en vano si espera encontrar referencia alguna a la profecía de un Papa que es muerto por un grupo de soldados.

Tampoco la hay en las Escrituras.

Por su parte, el fallecido padre Joaquín Alonso (+1981) por dieciséis años archivista oficial de Fátima, y que había tenido numerosas entrevistas con la Sor Lucía, testifica lo siguiente:

“…Es completamente probable que el texto haga referencias concretas a la crisis de fe dentro de la Iglesia y a la negligencia de los pastores mismos [y a las] luchas internas en el seno de la Iglesia y a una grave negligencia pastoral de la alta jerarquía…”

En el mismo sentido, Monseñor Amaral, tercer obispo de Fátima, dijo en una conferencia en Viena, Austria, el 10 de septiembre de 1984:

“Su contenido concierne a la fe.
.
Identificar el [Tercer] Secreto con anuncios catastróficos o con un holocausto nuclear es deformar el sentido del mensaje.
.
La pérdida de la fe de un continente es peor que la aniquilación de una nación
.
Y es verdad que la fe está continuamente disminuyendo en Europa.”

Y finalmente está la cita famosa del Cardenal Luigi Ciappi, teólogo personal de cuatro papas, incluyendo a Juan Pablo II:

“En el Tercer Secreto se anticipa, entre otras cosas, que la gran apostasía en la Iglesia comienza por lo más alto”.

Puedes leer más sobre las investigaciones sobre el tercer secreto aquí.

El periodista Antonio Socci, en “Il Quarto Segreto di Fatima”, dice además que la parte no publicada del texto del Secreto muy probablemente contenga advertencias sobre catástrofes naturales inmensas.

Padres Dollinger y Ratzinger
Padre Dollinger y Cardenal Ratzinger

   

EL CASO DOLLINGER: LA SUPUESTA DECLARACIÓN DEL AMIGO DEL PAPA BENEDICTO XVI

En la Fiesta de Pentecostés de 2016, el Padre Ingo Dollinger, un sacerdote alemán, ex profesor de teología en Brasil, amigo personal del Papa Benedicto XVI, confirmó algo inesperado.
.
No mucho tiempo después de la publicación en mayo de 2000 del Tercer Secreto de Fátima por la Congregación para la Doctrina de la Fe, durante una conversación en persona, Ratzinger le dijo que todavía hay una parte del Tercer Secreto que no han publicado.
.
“Hay más que hemos publicado”
.

También le dijo que la parte publicada del Secreto es auténtica.
.
Y que la parte no publicada del Secreto habla de “un concilio malo y una misa mala” que había de venir en un futuro próximo.

Las revelaciones se las hizo el Padre Dollinger por teléfono a la Dra. Maike Hickson y esta las publicó en One Peter Five.

Esta información, aún ampliada, ha estado circulando entre ciertos grupos católicos fatimistas durante años.

Ahora la ha confirmado personalmente el P. Dollinger y podría ilustrar la situación de desconcierto que vive la iglesia hoy.

fatima

   

EL DESMENTIDO DE BENEDICTO XVI

Inmediatamente publicado el artículo de la Dra. Maike Hickson, que publicó en One Peter Five, periodistas consultaron a Benedicto XVI y este comunicó, según el sitio vaticano oficial ACI Prensa:

“A tal propósito, el Papa emérito Benedicto XVI comunica que ‘no ha hablado nunca con el profesor Dollinger acerca de Fátima’.

Y afirma claramente que las frases atribuidas al profesor Dollinger sobre ese tema son ‘pura invención, absolutamente no verdaderas’ .

Y reitera decididamente: ‘La publicación del Tercer secreto de Fátima es completa’»

El tono del comunicado puede parecer lógico aún no creyendo en él.
.

Porque difícilmente el que fue el responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe cuando se publicó el tercer secreto, e incluso comentó teológicamente el secreto en ese momento, hubiera admitido que no dijo la verdad en ese momento.

Y si en un hipotético caso, al final de su vida Ratzinger hubiera querido enmendar un posible error, ¿le hubieran dejado admitir públicamente que el Vaticano no publicó el tercer secreto en su totalidad?

Padre Dollinger con Padre Pio

   

NUEVA CONFIRMACIÓN DE LO QUE HABRÍA DICHO EL CARDENAL RATZINGER AL PADRE DOLLINGER

Giuseppe Nardi, el editor de la página web católica alemana, Katholisches.info ahora confirma la historia que el cardenal Ratzinger había dicho al padre Dollinger, que todavía hay una parte del Tercer secreto de Fátima que aún no se publicado oficialmente.

Giuseppe Nardi publicó esto el 10 de marzo de 2017, luego de entrevistar a Gottfried Kiniger, un amigo cercano del padre Dollinger.

Kiniger vive en el pequeño pueblo hermoso de Sillian en el Tirol de Austria y tiene más de 80 años.

Él le dijo a Giuseppe Nardi, se ha reunido regularmente con el padre Dollinger al menos dos veces al año, después de que se conocieron por primera vez en la década de 1990 en Salzburgo.

El padre Dollinger ha vivido en Wigratzbad, Alemania desde su jubilación en 2004.

Como Nardi informa, mencionó a Gottfried Kiniger, el 21 de diciembre de 2016, la historia Dollinger, ya que se había discutido públicamente de manera más amplia después del 21 mayo del 2016.

Kiniger, que no utiliza el Internet, no había oído hablar de la polémica sobre las declaraciones de Dollinger sobre los dichos de Ratzinger y el posterior desmentido del Vaticano.

Y Nardi publica que después de escuchar acerca de la denegación de Roma [21 de mayo de de 2016], Kiniger quedó muy molesto.

No podía imaginar que Benedicto XVI pudiera haber hecho tal declaración de negación de lo que le dijo a Dollinger.

Y Nardi informa lo que le dijo Kiniger al respecto:

“No recuerdo la fecha exacta” dice Kiniger “pero aun así era en el año 2000, estoy seguro de eso.

Todavía recuerdo la conferencia de prensa [acerca de la publicación del Tercer Secreto de Fátima] en Roma, como entonces se mostró en la televisión.

En el otoño, visité de nuevo como de costumbre a Dollinger, con en el cual tengo amistad desde hace muchos años.

En esta ocasión, me dijo que se había encontrado con el cardenal Ratzinger – entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe – poco después de rueda de prensa [junio de 2000].

Incluso entonces concelebró con él, cosa que Dollinger generalmente no hace, pero Ratzinger le había invitado a hacerlo.

Después de la celebración [del Santo Sacrificio de la Misa], Dollinger habló con el cardenal y trajo el tema de Fátima y el Tercer Secreto.

Ratzinger le dijo:

‘Lo que hemos publicado no es todo el secreto’. [‘wir veröffentlicht haben, ist nicht das ganze Geheimnis’].

En la sacristía, había también otros sacerdotes – algunos sacerdotes de alto rango – a quien el cardenal tenía que atender de forma intermitente.

Pero pronto volvió a Dollinger y le dijo:

‘Nos dieron instrucciones para hacerlo’ [‘Es ist uns so aufgetragen worden’].

Y esta misma frase la repitió por segunda vez, repitió: ‘Nos dieron instrucciones para hacerlo’.

Él [Dollinger] ha interpretado estas palabras, como tal: a saber, que Juan Pablo II lo quiso y lo ordenó de esa manera.

En esta reunión, cuando Dollinger me dijo todas estas cosas, otras personas también estaban presentes.

En los años siguientes, Dollinger dijo de este episodio una y otra vez, varias veces, en nuestras reuniones.

La mayoría de las veces, también había varias otras personas presentes.

No era ningún secreto, no era nada que él mantuviera en secreto.

Esto es lo que el cardenal le dijo, y esto es lo que pasó a los demás.

A veces, sacerdotes y seminaristas también se sentaban con nosotros en la mesa, que venían del seminario de la Fraternidad de San Pedro en Wigratzbad.

No sé sus nombres.

En cualquier caso, muchas personas han escuchado esta historia a lo largo de los años.

Yo personalmente puedo dar testimonio de la historia desde el otoño de 2000, cuando Dollinger me la contó por primera vez.

Para mí no hay duda de que el profesor Dollinger, en quien tengo plena confianza, ha descrito la historia de una manera veraz.

¿Cuál habría sido la razón para inventar tal conversación y tal contenido – poco después de la conferencia de prensa – y luego también contarlo en forma libre y abierta a todo el mundo que quisiera oírlo?

Que Benedicto lo niegue de repente, después de 16 años, es difícil para mí imaginarlo. Esto me parece poco plausible.

No sé por qué Roma hace esto. No puedo darme cuenta de ello.

Parece como si se quiere poner la tapa sobre Fátima y cerrar el caso. Pero eso no funciona.

No sé por qué Roma ha actuado de tal manera.”.

Esto había sido reconfirmado por la Dra. Hickson que llamó por teléfono Padre Dollinger con la noticia de la declaración del Vaticano, y en ese momento él de nuevo confirmó enfáticamente y claramente su historia anterior.

Esto no es prueba de lo que dijo Ratzinger, sino de que se trata de una historia que consistentemente contaba Dollinger.

Ratzinger y Dollinger

   

¿OCULTÓ INFORMACIÓN EL VATICANO?

Supongamos por un momento que creamos que el Vaticano no reveló efectivamente todo el texto el Tercer Secreto que tenía en su poder.

¿Podría haber mentido el Vaticano y/o Ratzinger?

Podemos leer entre líneas el comunicado de desmentido del Vaticano que cita el Papa Benedicto diciendo que “la publicación del Tercer secreto de Fátima es completa”. 

Este es un lenguaje muy prudente en sentido legal.

Si el Vaticano ha publicado ya todo lo que tiene la intención de publicar sobre el Tercer Secreto de Fátima – incluso si no hay más que tenga intención de publicar – sería técnicamente correcto decir que “la publicación es completa”.

Por otro lado, uno no necesita asumir que los papas hubieron ocultado información del Tercer Secreto han mentido.

Si temen que la información que contiene puede causar daños graves a la Iglesia, de alguna manera pueden estar usando una amplia reserva mental para el ocultamiento de la parte del texto.

Y también está la cuestión, planteada por Marco Tosatti, sobre qué partes de un texto del tercer secreto es explicativa y adicional, si es que existe, y que partes se pueden atribuir a la Virgen y qué a la hermana Lucía. 

Si hubiera suficientes dudas, se podría ocultar tal texto sin dejar de ser técnicamente correcto afirmar que el secreto está revelado completo (es decir, la parte que están seguros de vino de la Virgen).

Pero por otro lado, hay un lenguaje en el comunicado del Vaticano atribuido a Benedicto XVI que no cuadra.

El lenguaje es fuerte, incluso duro, y parece poco habitual para la forma bondadosa y dulce de hablar de Ratzinger, y más refiriéndose a un amigo de mucho tiempo, con el padre Dollinger.

Veamos ahora la otra pista que nos da el conocido periodista Antonio Socci.

Antonio Socci

   

LA TEORÍA DE ANTONIO SOCCI

En agosto de 2014, en las columnas de Libero, Socci se sorprendió por un libro publicado en Portugal, precisamente por las monjas carmelitas del convento de Coimbra donde vivió y murió en el 2005, Sor Lucía dos Santos, la última vidente de Fátima.

Las publicación oficial titulada Un Camino Bajo la Mirada de María revela algo entre líneas que ha pasado desapercibido.

Según Socci en esas páginas se esconde una verdadera bomba.

Según Socci, el libro hizo la revelación sensacional indirecta que resuelve el viejo debate sobre el Tercer Secreto de Fátima.

El nuevo documento publicado por las monjas, de hecho, sugiere que hay algo que falta en la publicación del Vaticano del año 2000.

Socci se pregunta:

“¿Cómo es posible que las monjas de Coimbra hayan decidido hacer una revelación que proviene de las páginas escritas a mano de la hermana Lucía, que es indiscutible y que está socavando la versión del Vaticano?

Una decisión de esta magnitud no se puede atribuir a ellas.

Podría haber sido que Sor Lucía hubiera pedido publicar el documento después de su muerte, dada su importancia como una advertencia a la humanidad.

Pero no bastaba el mandato de Lucía que, sino de la más alta jerarquía que tenía el poder”.

Y es aquí donde Socci sostiene que esto fue posible por la aprobación de Benedicto XVI.

Dice Socci

“Evidentemente tal publicación tenía una autorización mucho más alta y sabemos que el “plácet” sobre Fátima el sólo puede venir del Vaticano”.

El libro salió en 2013, por lo tanto debe haber sido aprobado e implementado en los últimos años del pontificado de Benedicto XVI.

Y además ha sido publicado con todos los sellos de la oficialidad eclesiástica

Por lo tanto

“Es razonable suponer que el «plácet» haya llegado directamente del papa Ratzinger”.
.
El mismo que como cardenal tuvo que hacer el comentario teológico sobre la revelación de 2000 sobre el “obispo vestido de blanco”.
.
Y cuyo argumento concluye que la visión fue cumplida por el atentado a Juan Pablo II.

Socci investiga y entonces encuentra una fecha que marca un punto de inflexión en el pensamiento de Benedicto XVI sobre Fátima: 13 de mayo de 2010.

Dice Socci:

“En ese momento la Iglesia estaba realmente bajo un fuerte ataque y en el aniversario de la primera aparición, el Papa decidió – muy rápidamente y sorpresivamente – ir al santuario de peregrinación portuguesa.

Allí, durante el viaje y durante su estancia, pronunció palabras sorprendentes que de hecho contradecían lo que había dicho hasta entonces en el Vaticano.

Benedicto dijo, ‘sería un error pensar que la misión profética de Fátima llegó a la conclusión.’

A continuación, en referencia a la ‘visión’, publicada en el 2000 por el Vaticano, explicó que – junto con el sufrimiento del Papa, que ‘puede referirse en primera instancia a Juan Pablo II’ – en el Mensaje de Fátima hay mucho más.

Porque ‘se indican realidades sobre el futuro de la Iglesia, que están tomando forma poco a poco y se muestran también los sufrimientos de la Iglesia y se anuncia… una pasión de la Iglesia’.

Entre la novedad del mensaje ‘también está el hecho de que no sólo vienen de ataques externos… sino que los sufrimientos de la Iglesia proceden precisamente de dentro de la Iglesia, del pecado que existe dentro de la Iglesia’.

Y de hecho agregó ‘la más grande la persecución de la Iglesia no viene de sus enemigos de afuera, sino que surge de pecado dentro de la Iglesia’”.

Es cuando Benedicto XVI llega a la conclusión de que hay que volver a lo esencial, “la conversión, la oración, la penitencia y las tres virtudes teologales”.

Dice Socci que el Papa puso en marcha la alarma porque “la fe en muchas regiones del mundo, está en riesgo de apagarse como una llama que ya no se alimenta”.

Y esto, añadió el Pontífice, implica tiene un terrible reflexión sobre el mundo, debido a que “el hombre ha tenido éxito en el desencadenamiento de un ciclo de muerte y terror, pero no lo puede detener”.

Por lo tanto Socci concluye:

En resumen, el 13 de mayo de 2010 el Papa deja claro: que el mensaje de Fátima no termina en el pasado, en el ataque a Juan Pablo II por Alì Agca.

Entonces usted necesita escuchar la exhortación de la Madonna a la conversión, la penitencia y la oración por la Iglesia que está bajo ataque (incluso desde el interior) y por la fe que se está apagando en muchas partes del mundo.

Y por último, porque la humanidad es probable que termine en un abismo”.

Do modo que según la interpretación de Socci, es plausible que el libro del monasterio de Coimbra, publicado tres años más tarde, se haya decidido con el consentimiento del Benedicto XVI.

No sólo porque las cuestiones candentes como los escritos de Sor Lucía se deciden en las altas esferas.

Sino también porque la ‘revelación’ contenida en el volumen está en perfecto acuerdo con la preocupación de que el Papa mostró el 13 de mayo de 2010.

   

UNA ADVERTENCIA DRAMÁTICA

Esto constituye una advertencia dramática para la Iglesia y para la humanidad, sobre la que parece pesar una enorme espada de Damocles.

En el texto inédito publicado por las monjas, el diario de la hermana Lucía relata cómo se sobrepuso a la dificultad de escribir el ‘tercer secreto’ requerido por la autoridad eclesiástica.

Socci dice que el contexto específico del texto clave es de 1944.

Y se trata, de luego que Sor Lucía superara el terror de lo que había visto y oído antes, con la escritura por el tercer secreto de Fátima, que puede leer aquí.

La parte pertinente, aunque la volvamos a repetir, es la que sigue:

“Hacia las 16:00 horas del día 3 de enero de 1944, en la capilla del convento, ante el Sagrario, Lucía le pregunto a Jesús para hacerle saber su voluntad

Entonces siento que una mano amiga, cariñosa y maternal, me toca el hombro.

Es la Madre del Cielo, que me dice:

‘estad en paz y escribe lo que te mandan, pero no lo que te dieron a entender acerca de su significado’”

Según Socci

“estas palabras que confirma la suposición – demostrada por muchas otras pistas – que el Tercer Secreto se compone de dos textos:

-Uno que aporta la visión y que fue anunciado en el 2000 por el Vaticano
.
-Y otro en que la hermana Lucía (más tarde) transcribe la interpretación de la visión misma hecha por Madonna.

Es la segunda versión que impresionó a Juan XXIII y que lo llevó a la creencia de que podría ser sólo un pensamiento de la vidente, y no de origen sobrenatural.

Es la parte que nunca se ha hecho pública y que, oficialmente, se niega su existencia

Lo que sabemos con razonable claridad – porque resulta de varias informaciones de los últimos años por parte de clérigos y sacerdotes de alto rango muy cerca de la hermana Lucía – es que el texto habla de la apostasía en la Iglesia y del grave peligro que enfrenta la humanidad.

   

EL SERIO PELIGRO PARA LA HUMANIDAD

Es por ello que el resultado de la página inédita de la hermana Lucía, publicada por las monjas, es muy elocuente.

De hecho, después de escuchar sus palabras, la Virgen la invita a escribir.

Tiene que ver con la espada de fuego del ángel tocando la tierra.

No sólo para iniciar lo que parecía ser un incendio o una posible guerra o posiblemente un holocausto nuclear (hasta que María lo apaga).

Sino para afectar el eje de la tierra.

Lo que se sabía era que:

“Después de las dos partes que ya he explicado, a la izquierda de Nuestra Señora y un poco más arriba, vimos un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda. Destellante, emitía llamas que parecían como si fueran a prender fuego al mundo.

El Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!...”

El texto completo del tercer secreto publicado por el vaticano en el año 2000 puede verse aquí.

No es sólo una guerra nuclear de fuego, sino algún tipo de desastre global que parece haber estado implicado por lo que vieron los tres niños (Lucía y dos primos).

Y luego vino la iluminación adicional:

“Sentí mi espíritu inundado por un misterio lleno de luz que es Dios y en Él he visto y oído:

La punta de un lanza-llamas que se desprende, toca el eje de la tierra y [la tierra] se sacude: montañas, ciudades, pueblos y aldeas con sus habitantes están enterrados.

El mar, los ríos y las nubes están fuera de sus límites, se desbordan, las inundaciones arrastran con ellas, en un remolino, casas y personas en un número que no puede ser contado.
.
Es la purificación del mundo del pecado en que está inmerso.
.
El odio, la ambición, provocan guerras destructivas.

Después sentí el aumento de latidos de mi corazón y en mi espíritu una voz tranquila, que dijo: ‘en el tiempo, una sola fe, un solo bautismo, una sola Iglesia, Santa, Católica, Apostólica. El cielo en la eternidad’.

Esta palabra, ‘cielo’, llenó mi corazón de paz y felicidad, tanto es así que, casi sin darme cuenta, seguí repitiendo por algún tiempo: el Cielo, el Cielo”.

Este serio peligro para la humanidad, que puede concluir en una guerra nuclear debido a una tercera guerra mundial, o a un evento natural, o a ambas cosas a la vez, es algo que aún queda pendiente.

La marcha de la humanidad y los sucesos dentro de la fe, como bien dice Benedicto XVI, muestran una pendiente pronunciada hacia abajo que es cada vez más veloz.

Por ello el ángel llama a la penitencia y por ello Benedicto XVI llamaba en el 2010 a volver a lo esencial, “la conversión, la oración, la penitencia y las tres virtudes teologales”.

No sabemos si no es demasiado tarde para evitar cualquier tipo de castigo, pero aunque no se evite, por lo menos se puede aminorar con nuestros actos, como más de una vez ha sugerido Nuestra Señora.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
+ Menú ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Lo + leído Milagro Milagros Eucarísticos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Parroquias Polémicas Publicaciones Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Mensaje de la Sábana Santa, el Sudario de Oviedo y los Milagros Eucarísticos

El viernes de 2ª semana de Cuaresma se celebra la Sábana Santa.

Es un poderoso mensaje al mundo de que existió históricamente Jesucristo, su crucifixión, su resurrección.

papa francisco ante sabana santa

Hasta ahora los estudios habían coincidido que la sangre presente en el Santo Sudario de Oviedo, en la Sábana Santa de Turín y por lo menos en los Milagros Eucarísticos de Lanciano y Buenos Aires pertenecería a la misma persona.
.
Esto nos lleva a pensar que o bien se produjo la historia de la resurrección que narra la Biblia o todo es un gran fraude.
.
Pero ahora se han descubierto aún más cosas.

Se ha encontrado que el Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín tienen la presencia del mismo tipo de polen presente en los enterramientos de los judíos en el siglo I.
.
Lo que refuerza aún más la historicidad de los hechos bíblicos.

Para conocer toda esta fascinante historia ver también:

  

QUE ES LA SÁBANA SANTA DE TURÍN, EL SANTO SUDARIO DE OVIEDO…

La Sábana Santa es un lienzo de 442 cm por 113 cm según las últimas medidas comunicadas oficialmente.

Se conserva en la capilla real de la Catedral de San Juan Bautista, en la ciudad de Turín (Italia).

Esta tela de lino envolvió el cadáver de un hombre que fue azotado, crucificado con clavos, coronado con espinas en la cabeza y herido por una lanza en el costado.

Las manchas de sangre y de suero no son reproducibles por medios tecnológicos actuales. Es la sangre coagulada en la piel de un hombre herido.

Y se trata de sangre de una persona de sexo masculino del tipo AB, con un ADN muy antiguo.

El tipo de sangre, el ADN y la estructura de las manchas de sangre coinciden con el Santo Sudario conservado en la catedral de Oviedo España.

Este Santo Sudario es el lienzo que habría envuelto la cabeza del hombre muerto y mide 83 cm por 52 cm.

Se dice que llegó a Oviedo en el siglo IX procedente de África en un Arca Sagrada.

La sangre coincide también con el milagro eucarístico de Lanciano en Chieti (Italia).

En el siglo VIII un monje basiliano dudaba de la presencia real de Nuestro Señor en las especies eucarísticas en el momento de la consagración.

Y en ese momento la hostia se hizo carne humana y el vino se hizo sangre humana.

Una investigación de 1970 por el profesor de anatomía e histología patológica de Siena Odoardo Linoli halló que la carne de la hostia aún conservada es un tejido del miocardio del corazón humano y la sangre es del tipo AB.

Esto fue refrendado en la década de 1990 por el milagro eucarístico de Buenos Aires en el que participó el entonces Obispo Jorge Bergoglio, hoy Papá Francisco.

Allí el Dr. Ricardo Castañón verificó que la hostia era un pedazo del miocardio de un corazón humano y la sangre era humana del tipo AB.

Veremos más en detalle en este artículo esto que estamos resumiendo.

Comencemos por detallar el último gran descubrimiento en la Sábana Santa de Turín y en el Santo sudario de Oviedo, que es la presencia de un polen originario de la zona de medio oriente.

polen de microscopio de santo sudario

  

EL MISMO POLEN EN SUDARIO DE OVIEDO Y SÁBANA SANTA DE TURÍN

El 9 de febrero de 2015 la Universidad Católica de Murcia ha lanzado un comunicado expresando que el polen hallado en el Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín coinciden.

El grupo de investigación de la Universidad Católica de Murcia que está estudiando muestras del Sudario de Oviedo, ha descubierto un grano de polen de una planta que, según indica la palinóloga del EDICES, Marzia Boi,
.
– es compatible con la especie botánica Helicrysum Sp., también identificado en la Sábana Santa (Síndone de Turín);
.
– además, se ha descartado que se trate de una contaminación posterior, ya que se encuentra adherido a la sangre;
.
– es decir, que llegó a la reliquia a la misma vez que la sangre, no de forma aleatoria en algún momento a lo largo de su historia.
.
Este dato es muy importante, pues permite demostrar la autenticidad del Sudario de Oviedo, y desmentir que se trate de una falsificación.

Esta investigación ha sido posible gracias al novedoso microscopio de barrido electrónico de última generación con el que cuenta la UCAM.

Se trata de otra concordancia más, de primer orden, a unir junto con la creciente lista puesta de manifiesto por el estudio científico de estas reliquias de la Pasión atribuidas a Jesús de Nazaret. Cómo señalan investigaciones anteriores, existen varios aspectos que relacionan ambas reliquias.

El Sudario de Oviedo tiene manchas de sangre humana y del grupo AB, que es el mismo grupo sanguíneo de la sangre de la Sábana Santa.
.
Además, las manchas de sangre de este encajan matemáticamente con las manchas de sangre de la cara de la Sábana Santa, lo que sólo se explica si los dos lienzos cubrieron el mismo rostro.

Helicrysum se ha utilizado, desde hace miles de años, con fines cosméticos en Oriente Medio.

Además, era usado en los enterramientos judíos durante el siglo I de la era cristiana, por lo que no es de extrañar su presencia sobre restos hemáticos de un lienzo usado para amortajar un cadáver.

  

DOS MILAGROS EUCARÍSTICOS COINCIDENTES

Hay acreditados decenas de milagros eucarísticos, palpables, visibles y comprobables, a través de la historia.

En que la hostia y el vino se convirtieron en carne y sangre, comprobado por la gente que lo ve y por pruebas de laboratorio.

Ver este trabajo que hizo Foros de la Virgen sobre los Milagros Eucarísticos: El Informe más Completo que hayas leído sobre los Milagros Eucarísticos.

El caso más famoso es el del milagro de Lanciano, que lo que encontró en su profuso estudio bien pudiera argüirse que es una casualidad o una falla de la investigación.

Pero cuando se estudian diferentes milagros, por diferentes profesionales y dan los mismos resultados cruzados, no hay lugar a dudas.

Si se compara el Milagro de Lanciano con el Milagro Eucarístico de Buenos Aires se comprueba que
.
– las dos muestras corresponden a la misma persona,
.
– que nació y vivió en medio oriente,
.
– que la carne es actualmente un tejido que está vivo a pesar de los años.
.
Y también coincide 100% con la sangre hallada en la Sábana Santa de Turín y en el Santo Sudario de Oviedo.

Los Evangelios registran la historia de la Última Cena y aquellas famosas palabras pronunciadas por Jesús: «Este es Mi Cuerpo… Esta es mi Sangre…».

Esas son palabras muy fuertes, porque nos dan la oportunidad de experimentar la presencia real y tangible de Cristo entre nosotros, incluso hoy, 2000 años después de la Última Cena.

Lanciano Eucharistic Miracle

EL MILAGRO DE LANCIANO

Un día, a finales de octubre del año 700 dC, un Monje Basiliano celebraba misa en una iglesia dedicada a los Santos Legontian y Domiciano en un pueblo llamado Lanciano, que se encuentra en el sur de Italia.

Durante la consagración de la misa, el monje era entretenido por serias dudas de que el vino y el pan sin levadura frente a él fueran en realidad la presencia real y sustancial del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Después de pronunciar las palabras de la consagración:
.
«Este es mi cuerpo… Esta es mi Sangre»,

.
el monje se sorprendió al ver la hostia frente a él que cambiaba a lo que parecía ser una verdadera pieza de carne.
.
Y el vino cambiaba en lo que parecía sangre real.

Confundido y asustado, el monje llamó a los asistentes hasta el altar para ver lo qué había sucedido.

Huelga decir que todos se asombraron, muchas lágrimas se derramaron, y la noticia del suceso se extendió rápidamente por toda la ciudad y, finalmente en toda Italia.

Después de unos días, el vino, que era ahora sangre coagulada se dividió en cinco glóbulos de diferentes formas y tamaños irregulares.

Se ha especulado mucho, cuestionando ¿por qué el número cinco? ¿Por qué se divide en cinco partes?

Es interesante observar que el número cinco se corresponde con el número de heridas que Cristo sufrió en la cruz, las heridas de los clavos en cada mano y en cada pie, y la herida del costado de Cristo por la lanza del centurión.

Este evento, que se ha conocido como el Milagro de Lanciano, está oficialmente reconocido por la Iglesia Católica Romana como un Milagro Eucarístico.

Esta hostia que se hizo carne y el vino que se convirtió en sangre pueden ser vistos y venerados aún hoy en día, ya que está contenidos en una custodia dentro de la misma Iglesia.

Italy_Laniano_Eucharistic_Miracle

Con los años, muchas pruebas e investigaciones se han realizado sobre estas dos Sagradas Especies.

Los resultados de las pruebas más antiguas documentadas que aún existen son de un ensayo llevado a cabo en 1574.

En esos documentos un fenómeno inexplicable fue descubierto y reportado.

«Las cinco bolitas de sangre coagulada son de diferentes tamaños y formas.

Pero cualquier combinación pesa lo mismo que el total.

En otras palabras, 1 pesa lo mismo que 2, 2 pesan lo mismo que 3, y 3 pesan lo mismo que 5″.

La investigación más reciente y más impresionante fue realizada por la comunidad científica y se llevó a cabo entre 1970 y 1971.

El equipo realizó sus estudios durante un período de 15 meses y sus pruebas involucraron un total de 500 exámenes diferentes. Su informe fue publicado en 1971.

El siguiente es un resumen de su informe:

1) Las muestras testeadas estaban absolutamente libres de cualquier agente extraño utilizado normalmente en la preservación de la carne humana.

2) La carne es carne real y la sangre es sangre real.

3) La Carne y la Sangre pertenecen a la especie humana.

4) La carne consiste en el tejido muscular del corazón humano.

5) La sangre era tipo «AB» positivo, propia de un hombre que nació y vivió en la región del Medio Oriente.

6) A pesar de que las muestras de sangre coaguladas eran de cinco formas diferentes e irregulares y tamaños, todos ellas resultaron ser de exactamente el mismo peso.

7) En la sangre se encontraron las proteínas en las mismas proporciones normales (en porcentaje), como se encuentran en la estructura sero-proteica de la sangre normal fresca.

8) En la sangre también se encontraron estos minerales: cloruros, fósforo, magnesio, potasio, sodio y calcio.

9) La conservación de la Carne y de la Sangre, que fueron dejadas en su estado natural durante más de doce siglos y expuestas a la acción de agentes atmosféricos y biológicos, sigue siendo un fenómeno extraordinario.

Me gustaría hacer hincapié en un hecho afirmado en dicho informe.

Cuando la sangre humana se queda sin refrigeración, las propiedades físicas y químicas naturales se deterioran rápidamente a través de la descomposición.

La sangre de este milagro de Lanciano de más de 1.250 años de antigüedad, sin embargo, todavía contiene todas las proteínas, los productos químicos y las propiedades físicas de la sangre recién derramada.

Sin embargo, los resultados de las pruebas establecen que se no pudo encontrar ningún tipo de conservantes.

milagro-eucaristico-de-buenos-aires-

  

EL MILAGRO EUCARÍSTICO DE BUENOS AIRES

Muchos milagros, similares al milagro de Lanciano, se han documentado y reconocido oficialmente por la Iglesia Católica Romana como milagros eucarísticos.

Este evento siguiente es el más reciente reporte de Milagro Eucarístico.

Y sus similitudes con el milagro de Lanciano son a la vez sorprendentes y estimulantes.

El 15 de agosto de 1996, un ministro de la Eucaristía un Ministro de la Eucaristía estaba distribuyendo la comunión durante la misa en una iglesia llamada Santa María, en Buenos Aires, Argentina.

Se le cae accidentalmente una hostia.
.
No está seguro de qué hacer y le pidió al sacerdote su ayuda.
.
El sacerdote cogió con reverencia la hostia y la colocó en un pequeño recipiente con agua que tradicionalmente se mantiene al lado del Tabernáculo para tales eventos.

El sacerdote coloca el recipiente en el Tabernáculo donde, con el tiempo, la hostia se espera que se disuelva, en cuyo momento se podría entonces disponer adecuadamente. Ver aquí la historia.

Seis días más tarde, el sacerdote examinó el recipiente, esperando encontrar que la hostia disuelta.

El quedó confundido, sin embargo, por lo que encontró.

La hostia había crecido en tamaño y estaba cubierta de manchas o motas rojas.

El sacerdote la dejó en el Tabernáculo, pensando que con el tiempo se disolvería.
.
Era sólo una cuestión de tiempo.
.
Pero a lo largo de un período de varios días más, la hostia fue cambiando su apariencia a la de sangre coagulada, hasta que finalmente parecía un trozo de carne.

A raíz de esto tomó las riendas del asunto el Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco, que envió una muestra del tejido a un laboratorio en Buenos Aires.

El laboratorio reportó el hallazgo de células humanas rojas y blancas de sangre y de tejido de un corazón humano.
.
El laboratorio informó además de que la muestra de tejido parecía estar aún con vida, ya que las células se movían o latían como lo harían en un corazón humano vivo.

Tres años más tarde, en 1999, el Arzobispo Bergoglio contrata al Dr. Ricardo Castañón Gómez para realizar algunas pruebas adicionales.

El Dr. Castañón envió una muestra del tejido a un laboratorio de Nueva York.

A los efectos del examen de manera justa e imparcial, al laboratorio no se le dijo nada sobre su origen de la muestra.

El laboratorio informó de que la muestra recibida era de tejido muscular de corazón humano vivo.

edificio iglesia santa maria1

Cinco años más tarde, en 2004, el Dr. Gómez se contactó con el Dr. Frederick Zugibe y le pidió evaluar una muestra de prueba, una vez más sin decirle nada acerca de la muestra o de su origen.

El Dr. Zugibe también informó de que la muestra fue de tejido muscular era de un corazón humano vivo.
.
El médico informó además de que el tejido muscular parecía estar tomado de una persona cuyo corazón había sido severamente traumatizado o golpeado.

El médico fue informado luego del hecho de que la muestra se obtuvo en 1996. A lo cual, el Dr. Castañón Gómez le dijo:

«Entonces usted me tiene que explicar una cosa.
.
Si esta muestra proviene de una persona que ha muerto, entonces ¿cómo puede ser que en lo que fue examinado, las células se estaban moviendo y latiendo?
.
Si el corazón proviene de una persona que muere en 1996, ¿cómo pueden estar vivas?»

No hace falta decir que el médico se sorprendió cuando se le contó toda la historia.

santo sudario de oviedo

  

COMPARACIÓN CON LA SÁBANA SANTA Y EL SANTO SUDARIO

A continuación, el doctor Ricardo Castañón Gómez dispuso que los informes de laboratorio del milagro Buenos Aires se compararan con los informes de laboratorio del milagro de Lanciano, una vez más, sin revelar el origen de las muestras.

Los expertos que hicieron la comparación concluyeron que los dos informes de laboratorio deben haberse originado a partir de muestras obtenidas a partir de la misma persona.
.
Se informó además de que ambas muestras revelaron el tipo de sangre «AB» positivo.
.
También dijeron que los ADN de las dos muestras fueron idénticos.

.
Por lo tanto, la muestra de Buenos Aires y la muestra Lanciano deben haber sido tomadas de la misma persona.

Pero hay un hecho más importante y más interesante aún.
.
Cuando los resultados científicos de las muestras de sangre tomadas de Lanciano y Buenos Aires se compararon con las del equipo de científicos que analizaron las muestras de sangre tomadas de la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo, han demostrado ser 100% idénticos.
.
Todos ellos tienen un tipo de sangre «AB» positivo.
.
Todas ellas son características de un hombre que nació y vivió en la región del Medio Oriente.

Nunca seremos capaces de probar el concepto cristiano de la transubstanciación a un incrédulo.

Pero San Agustín respondió con fuerza, a finales del cuarto siglo, a las alegaciones paganas de que las creencias cristianas no sólo eran supersticiosas sino también bárbaras.

Señaló que la ciencia puede y debe servir para aclarar e iluminar la fe cristiana.

sabana santa en negativo y positivo

Los casos que se acaban de citar deberían ayudar a confirmar la fe cristiana a los fieles.
.
Estos ejemplos también deben servir para recordarnos el hecho de que la presencia eucarística que vemos en el altar es mucho más que un pedazo de pan sin levadura y una copa de vino.
.
Que es realmente el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Pero lo más importante, que debemos siempre recordar, es que estos milagros que acabamos de citar no son únicos.

Este milagro ocurre todos los días, en todas las iglesias en todo el mundo, en la consagración de la misa.

Y con esta comprensión deberíamos para siempre tratar estas sagradas especies con el respeto que se merecen.

Representación del Mandylion

  

¿DÓNDE SE CONSERVÓ LA SÁBANA SANTA HASTA EL SIGLO XVI QUE APARECIÓ EN EUROPA?

Emanuela Marinelli, tal vez el mayor especialista en estudios sobre la Sábana Santa ha escrito en un reciente libro tratando de responder a una pregunta central

¿Dónde fue conservada la Sábana Santa los siglos anteriores a su aparición en Europa a mediados del siglo XIV?

La hipótesis más probable es que la Sábana Santa era lienzo misterioso llamada Mandylion.

Leer aquí la historia del Mandylion: El Fascinante Misterio del Lienzo de Edesa con la Cara de Jesús

El que se conservó durante los primeros siglos en Edesa, una ciudad en el sureste de Turquía, y que luego desapareció sin conocer su paradero.

Muchos indicios permiten deducir que el Mandylion era en realidad la cubierta plegada de la Sábana Santa, en la que sólo se veía la cara estampada en el lienzo.

La investigación confirma la presencia en Edesa de una tela con la impresión de la cara de Cristo, llamado por los árabes Mindil.

El historiador Ian Wilson sostiene que el Mandylion es considerado un “acheiropoietos tetradiplon”
.
O sea no hecho por la mano del hombre y doblado en cuatro partes.

De acuerdo con fuentes islámicas, el Mindil fue transportado a Ruha (nombre árabe de Edessa) a principios del siglo VII dC, después de haber sido conservado en Éfeso, Antioquía y Damasco.

Y también sirvió para un intercambio de prisioneros entre el califa al-Muttaqi y el emperador de Bizancio.

La historia de la tela de Edesa parece cerrar el círculo de la historia de la Sábana Santa, salvando el desconocimiento de su ubicación desde el 30 dC al 1353.

Cómo se formó la impresión en la Sábana Santa es un misterio.

El reciente libro dice con certeza científica que este lienzo no es una pintura.

La hipótesis más verosímil, incluso ahora, con el apoyo de experimentos llevados a cabo por el Prof. Baldaccini, habla de una radiación ultravioleta direccional.

O sea es una explosión de energía y luz que habría sucedido en la tumba de Jerusalén hace 2000 años.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Dolor Sufrimiento Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Polémicas Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes

Cómo Saber si los Estigmas de una persona son de Origen Divino

Los estigmas son un fenómeno católico que no tiene contrapartida en otras religiones.

Y la Iglesia es celosa en su tratamiento, porque implican una afirmación teológica de la pasión de Jesucristo.

Por eso ha elaborado una serie normas para calificar su autenticidad, que podemos sistematizar en 14 puntos.

san francisco estigmas

No obstante no es fácil discernir si se trata de un fenómeno psicosomático o de origen divino.

Además los estigmatizados son desconfiables para la Iglesia, de mismo modo que los hechos milagrosos, y terminan sufriendo persecuciones.

  

QUE SON LOS ESTIGMAS

En el cristianismo, los estigmas hacen referencia a «marcas» físicas – o a veces invisibles.
.
Que aparecen en los cuerpos de algunos cristianos.
.
Para representar las heridas que
Jesucristo recibió en la crucifixión.

Algunos que han desarrollado los estigmas han reportado dolor, mientras que otros no lo tienen, aunque éstos son los menos.

Las marcas pueden ser visibles o invisibles.
.
Pero lo más común en los casos notificados es el sufrimiento de las cinco «Santas Llagas».
.
Es decir, una herida en cada muñeca o la mano, una herida en cada pie, y una herida en el lado del torso análoga a donde fue traspasado Cristo con una lanza.

Otros signos de estigmas incluyen sangrado en la frente, de forma análoga a la corona de espinas de Cristo.
.
En el hombro donde Jesús llevaba la cruz.
.
Y sudar sangre, análogo a la agonía de Cristo en el Huerto de Getsemaní.

estigmasnina-argentina

  

LO HABITUAL EN LOS ESTIGMATIZADOS

A lo largo de la historia de la Iglesia ha habido algunas almas que han recibido estigmas «ocultos» o invisibles.

Y se han producido numerosos estigmatizados que inicialmente recibieron los estigmas de forma visible.

Pero en su humildad pidieron a Dios que llegaran a ser invisibles (ocultos), y en general Dios lo ha concedido.

La mayoría de los estigmatizados no tienen estigmas permanentes.
.
En la mayoría los estigmas aparecen normalmente el jueves por la noche, y desaparecen el viernes por la tarde.
.
Sólo para reaparecer de nuevo el próximo jueves siguiente.
.
Aunque algunos, como San Padre Pío, por ejemplo, tuvieron estigmas de forma permanente.

De hecho, hay muchos casos que los estigmas aparecen solamente en semana santa, y en la mayoría recrudecen en esa semana.

Los estigmas invisibles (u ocultos) pueden ser tan dolorosos, o incluso más dolorosos que los estigmas visibles.

De hecho, la hemorragia física de los estigmas a menudo parece disminuir el dolor.
.

Por lo que para los estigmatizados más visibles, el tiempo antes de que las heridas se abran por completo (los jueves) es más doloroso.
.
Y luego, una vez que las heridas están abiertas y la sangre comienza a fluir, el dolor a menudo disminuye un poco.

stigmata

  

LAS POSIBLES FUENTES NO DIVINAS DE LOS ESTIGMAS

La discusión sobre el origen de los estigmas es fuerte, y la investigación de casos ha mostrado que pueden venir de Dios, ser de origen diabólico o tener un origen auto infligido ya sea conscientemente como inconsciente a consecuencia de procesos neuróticos.

En algunos casos ha habido fraudes como sucedió con Magdalena de la Cruz, la famosa estigmatizada española del siglo XVI.
.
Cuya auto-mortificación y espectaculares heridas frecuentes la convirtieron en favorita de la corte, pero que finalmente confesó haberse infligido sus propias heridas.

Del mismo modo, Johann Jetzer, quien afirmó haber experimentado no sólo fenómenos de visiones religiosas, confesó en 1507 que sus estigmas eran falsos.

Y cuatro frailes de su monasterio fueron quemados en la hoguera, aunque el propio Jetzer escapó de la muerte después de que su madre lo sacó de contrabando vestido con ropa de mujer para salir de su celda.

También los estigmas pueden ser atribuibles a causas psicosomáticas, al poder de la sugestión.

Como los que adquieren los estigmas suelen ser personas de profunda religiosidad, sus profundos estados de éxtasis podrían generar una autosugestión capaz de somatizar su experiencia psíquica.

Las causas de esta sugestión pueden ir desde el deseo ferviente y auténtico de padecer con Cristo para la redención de los pecadores, pasando por la intención de transformarse en signo visible del mensaje de redención que Cristo trajo al mundo, hasta simplemente el celo de promover la figura de Jesucristo y su pasión.

También pueden estar los casos demoníacos.

Aunque su poder es limitado, satanás puede hacer milagros para engañar.

Juan 8:44 dice que satanás es un mentiroso y el padre de la mentira.

Satanás puede aparecer como un ángel de luz (2 Corintios 11:14). Él hace esto para llevar a la gente lejos de Dios.

Cuando Moisés y Aarón se enfrentaron al Faraón, realizaron una señal milagrosa para confirmar su mensaje de Dios (Éxodo 7: 8-10).

Pero los magos de Egipto fueron capaces de llevar a cabo el mismo milagro «por sus artes secretas« (versículo 11).

El milagro de Dios se demostró que era mayor (versículo 12), pero el hecho es que los magos fueron capaces de realizar un milagro satánico en la corte del rey.

Durante la gran tribulación, el Anticristo «utilizará todo tipo de demostraciones de poder a través de signos y prodigios» .
.
Y Jesús advirtió que los últimos tiempos se caracterizan por la traición de falsos profetas que «harán grandes señales y prodigios, para engañar».

La existencia de milagros demoníacos es una razón por la que debemos probar todos los espíritus:

«Queridos amigos, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus para ver si son de Dios, porque muchos falsos profetas han salido por el mundo» (1 Juan 4: 1).

Aunque no hay mucha literatura sobre los estigmas satánicos, estos parecen existir.

stigmata

  

LA VISIÓN CATÓLICA: UNIÓN CON LOS SUFRIMIENTOS DE CRISTO

En rigor, la interpretación cristiana es que los estigmas son las heridas de Jesús infligidas por Dios sobre el cuerpo del alma víctima.

En realidad se debería decir católica, porque este es un fenómeno prácticamente inexistente en las otras denominaciones cristianas.

Para los estigmatizados, las llagas de Cristo en sus cuerpos son una gracia inmerecida; por tanto si es una gracia entonces es Dios quien la concede.

Los estigmatizados en general no piden estas experiencias místicas, pero hay casos que si lo han hecho.

Con los estigmas Dios expresa su beneplácito por la santidad de vida y la aceptación de la Cruz asumida de manera espiritual.

Así el estigmatizado recibe la misión de ser profeta.
.
Y es un signo para recordar a los hombres que Cristo nos ha redimido, ofreciendo los propios sufrimientos por la salvación de las almas.

Por lo tanto el objetivo principal de los estigmas es que el alma víctima sufra en unión con Jesús por la conversión de los pecadores, es decir, para la redención de la humanidad.

Los que llevan los estigmas son entonces «corredentores» con Cristo, ya que, con sus capacidades humanas limitadas, participan con sus sufrimientos y de una manera especial participan en Su Redención.

O sea que las almas víctimas hacen reparación por sus pecados y hacen penitencia por todos aquellos que no lo hacen.

Y a través de sus sufrimientos en unión con Jesús llevan a las almas a Dios, mediante la obtención de las gracias para que ciertas almas se vuelvan a Dios.

Ellos participan y viven la Pasión de Jesús en su cuerpo y alma, por la conversión de los pecadores.

san jeronimo comprobando los estigmas de s francisco

  

14 CRITERIOS DE AUTENTICIDAD DE LOS ESTIGMAS

La Iglesia hace una investigación exhaustiva, cuando se solicita, para justificar la autenticidad de los estigmas, que podemos sintetizar en 14 elementos que justifican su autenticidad.

1. Los estigmas están localizados en los lugares de las cinco llagas de Cristo.
.
2. Los estigmas aparecen todos al mismo tiempo.
.
3. Los estigmas aparecen espontáneamente mientras la persona ora extasiada.
.
4. No se pueden explicar por causas naturales.
.
5. No degeneran en necrosis.
.
6. No emiten mal olor, al contrario se habla de olor a flores.
.
7. Carecen de supuración o de infecciones.
.
8. Sangran diaria y profusamente.
.
9. Se mantienen inalterados a pesar de los tratamientos. Es decir, no sufren procesos de descomposición.
.
10. Provocan una importante modificación de los tejidos.
.
11. Tienen una perfecta e instantánea cicatrización cuando desaparecen.
.
12. Están acompañados de fuertes dolores tanto físicos como morales, así como de la participación en los sufrimientos de Cristo.
.
13. Se dan en personas que practican las virtudes cristianas heroicamente, que tienen particularmente gran amor, humildad y amor a la cruz.
.
14. Producen frutos abundantes que se pueden medir en:
– Acatamiento a todas las indicaciones de la Iglesia.
– Solidez espiritual expresada en humildad, obediencia y oración.
– Caridad concreta a través de obras.
– Fidelidad doctrinal.
– Sufrimientos morales soportados con paciencia.

st catalina de siena y los estigmas

  

SAN PABLO PODRÍA HABER SIDO EL PRIMER ESTIGMATIZADO

Mientras que San Francisco de Asís se cree que fue el primer santo en haber recibido los estigmas (el 14 de septiembre de 224), hay algunos estudiosos de las Escrituras que creen que el mismo San Pablo pudo haber sido el primero que los ha soportado.

Hay fundadas sospechas de que San Pablo pudiera haber sido el primer estigmatizado.

El mismo Pablo dice en Gálatas 6:17:

«De ahora en adelante nadie me cause problemas, porque yo llevo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús».

Y además en los Hechos de los Apóstoles leemos:

«Dios obraba prodigios extraordinarios por las manos de Pablo, hasta tal punto que imponían a los enfermos pañuelos o ropas que él había usado, y mejoraban.

También salían de ellos los espíritus malos» (Hechos 19:11-12)

Se sugiere que estos pañuelos estaban empapados de sangre de las heridas de los estigmas de Pablo.

Como la mayoría de los católicos saben, muchos en la iglesia siguen esta práctica hoy en día con la veneración de las reliquias de los santos.

El Apóstol San Pablo también dice en su carta a los Colosenses

«Ahora me alegro cuando tengo que sufrir por ustedes, pues así completo en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo para bien de su cuerpo, que es la Iglesia» (Colosenses 1,24).

Giotto san francisco recibiendo estigmas

  

LOS ESTIGMAS DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

San Francisco (1181-1226) fue el primer caso de la historia con estigmas.
.
Dos años antes de su muerte, San Francisco estaba rezando durante un ayuno de 40 días, cuando vio una visión de un ángel en una cruz, que le dio las cinco llagas de Cristo.

Antes de recibir las marcas, San Francisco se dice que había orado por tal signo.

«En aquella hora que precede a la salida del sol, de rodillas delante de su habitación, Francisco oraba, su rostro se volvió hacia el este y le dijo:

‘Señor, te pido dos gracias antes de morir: experimentar en mí mismo en toda posible plenitud los dolores de Tu Pasión cruel, y sentir por Ti el mismo amor que te hizo sacrificarte por nosotros'»

Nadie vio al ángel, pero varias personas vieron aparecer las heridas.

«Sin embargo, como los estigmas nunca desaparecieron, varias personas fueron capaces de verlos.

Entre ellos estaban el hermano León, a quien Francisco tomó como su enfermero y que lavaba regularmente la herida que exudaba en su costado.

El hermano Rufino y varios otros dieron su juramento de ellas, y todos los presentes en la muerte del Santo o que fueron capaces de venerarlo en su ataúd, especialmente el hermano Jacob y sus hijos, y la hermana Clara y sus hijas.

Además, el Papa Alejandro IV oyó un sermón de San Buenaventura, que afirmó que mientras Francisco todavía estaba vivo había visto las marcas milagrosas con sus propios ojos«.

padre pio con estigmas

  

LOS ESTIGMAS DEL PADRE PÍO DE PIETRELCINA

San Pío de Pietrelcina (1887-1968), o «Padre Pío», cuenta como recibió los estigmas en forma de heridas físicas inexplicables.

En 1911, Pío escribió una carta a su consejero espiritual y dijo:

«Anoche sucedió algo que no puedo explicar ni entender.

En el medio de las palmas de mis manos apareció una marca roja, aproximadamente del tamaño de un centavo, acompañada de dolor agudo en el medio.

El dolor era más pronunciado en el medio de la mano izquierda, tanto es así que todavía puedo sentirlo.

También bajo mis pies puedo sentir algo de dolor».

Los estigmas, que se decía olían a flores y perfumes, fueron atendidos por médicos, incluyendo el médico personal del Papa Benedicto XV.
.
Las heridas nunca fueron infectadas, carecían de acumulación de líquido en los tejidos circundantes, y las radiografías tomadas en 1954 no mostraron anormalidades físicas en la estructura ósea de Pío.

  

LA MAYORÍA DE LOS ESTIGMATIZADOS SON DESCONFIABLES PARA LA IGLESIA

Los estigmas de la Pasión de Cristo son algo no aceptado totalmente por la Iglesia Católica.

Salvo los grandes estigmatizados, como San Francisco de Asís y el padre Pío, los demás han tenido que pasar persecuciones.

De hecho también el Padre Pío fue perseguido en varias oportunidades dentro de la Iglesia.  Pero eso casi se soslaya en sus biografías.

Por eso los otros estigmatizados reales son casi desconocidos.

Uno de los casos más interesantes es el del padre Don Dolindo Ruotolo, un napolitano contemporáneo del Padre Pío.

Incluso muy reconocido por este, porque una vez dijo un grupo de peregrinos de Nápoles,

“¿Por qué venir aquí si tienen a Don Dolindo en Nápoles? Vayan a él que es un santo”.

Don dolindo fue un sacerdote fue suspendido dos veces e investigado tres veces por el santo Oficio; falleció en 1965.

Era un estigmatizado que tuvo diferentes visitas del cielo.

Jesús le habló de la eucaristía y presenciaba a la Virgen, los ángeles y los santos en las misas.

Fue un escritor sumamente prolífico pero sus obras prácticamente no se conocen.

Su mayor escrito fue “Comentario sobre las Sagradas Escrituras”, en 33 volúmenes.

También tenía el don de la profecía.

En 1965 le escribió al obispo Hnilica diciéndole que “un nuevo Juan va a salir de Polonia con medidas heroicas para romper las cadenas impuestas por la tiranía comunista”.

Él se refería a Lech Walesa, que dirigió Solidaridad, el primer sindicato independiente dentro del bloque soviético, y qué actuó en concordancia con Juan Pablo II para resquebrajar la cortina de hierro.

Al final Lech Walesa ganó el premio Nobel de la Paz y fue presidente de Polonia.

El carisma de don Dolindo era el abandono y la entrega a Dios.

El solía decir que su fuerza era la oración, abandonarse a la voluntad de Dios para que lo llevara de la mano junto a la madre celestial.

Un frase suya sobre la Virgen María es un excelente compendio de su mariología,

“La Iglesia honra con especial veneración a la Santísima Virgen, la obra maestra de la creación, la Madre de Dios, Corredentora de la raza humana, Mediadora de todas las gracias, Madre de toda la humanidad, de la Iglesia y Madre Amorosa […]

Es muy saludable hacer conocida y amada a María Santísima, ya que la devoción profunda y ardiente hacia una Madre tan grande, es el secreto infalible de la vida cristiana y la salvación eterna”. (De «Slanci di amore», libro de Don Dolindo Ruotolo).

Y escribió un Rosario del Abandono, que es muy simple y potente,

Dios, ven a ayudarme
Señor, ven pronto en mi ayuda.
Gloria, Padre Nuestro, Ave María.

Primera década: ¡Jesús, hazte cargo!
Se repite 10 veces ¡Jesús, hazte cargo!
Gloria.

Segunda década: ¡Madre María, guíame!
Se repite 10 veces ¡Madre María, guíame!
Gloria.

Tercera década: ¡Jesús, hazte cargo!
Se repite 10 veces ¡Jesús, hazte cargo!
Gloria.

Cuarta década: ¡Madre María, guíame!
Se repite 10 veces ¡Madre María, guíame!
Gloria.

Quinta década: ¡Jesús, hazte cargo!
Se repite 10 veces ¡Jesús, hazte cargo!
Gloria.
Salve.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pastoral Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Teología de la Liberación Vaticano

En 1972 un escritor Profetizó el Descalabro de la Doctrina Católica

Hay mentes proféticas que son capaces de comprender lo que sucederá en el futuro.

Un poco conocido escritor irlandés describió una Iglesia Católica donde el Espíritu del Concilio Vaticano II había arrasado con todo lo demás.

Él no lo veía en un futuro lejano sino en uno muy cercano.

Actor de película Catholics

La velocidad con que la fe se está diluyendo y creciendo las herejías en el momento actual, nos debería llamar a prestarle atención.

La novela se llama “Catholics” (Católicos).

El autor es Brian Moore, que nació en Belfast. Irlanda del Norte, en 1921 y se consideraba católico.

Después de la guerra trabajó para el gobierno británico en África, Francia e Italia, estableciéndose finalmente en Canadá.

Allí se dedicó al periodismo y también hizo guiones cinematográficos y de teatro, falleciendo en California en 1999.

Catholics” es de 1972 y tuvo una adaptación para cine en 1973; película que se puede ver abajo.

Y también tuvo una adaptación para teatro que se estrenó en 1980.

Escritor Brian Moore

  

DE QUÉ TRATA LA NOVELA

La novela Catholics está ambientada en un futuro próximo, que vagamente se interpreta como fines del siglo XX.

Es una novela que transcurre en Irlanda, y trata de las consecuencias de un Concilio Vaticano IV en la Iglesia Católica.

Este Concilio funcionó según el espíritu del Concilio Vaticano II.

La novela se lee como una parábola del Espíritu del Concilio Vaticano II, que hoy vemos emerger con toda fuerza en la Iglesia.

La novela transcurre en una pequeña isla llamada Muck del Condado de Kerry en Irlanda donde quedan unas pocas familias y un pequeño monasterio, alejados del contacto mundial.

Esta orden monacal se dedica a una vida simple de trabajo y oración.

Mientras eso sucede en ese monasterio, para el que no pasa el tiempo, luego del Concilio Vaticano II han habido dos concilios más y la Iglesia se ha convertido en una denominación liberal más.

Ya en la iglesia Católica Lourdes y otros centros de apariciones están fuera de funcionamiento, no existe más la categoría de pecados mortales y la Iglesia depende de un Consejo Mundial Ecuménico que establece las normas para todas las religiones

El rosario, la confesión y la presencia real de Cristo en la Eucaristía se consideran resabios del pasado y algo anticuado.

Y por supuesto está prohibida la misa en latín.

La misa para la Iglesia Católica ya no celebra la pasión de Cristo sino al “Dios en los otros”.

La Eucaristía no es la ingesta solemne del cuerpo de Cristo sino una cena comunitaria.

Los sacerdotes ya no llevan sotana ni otros distintivos, está prohibido.

Y la Iglesia Católica está muy cerca de llegar a una fusión con el budismo.

Sin embargo un programa de la BBC imprevistamente informa sobre este pequeño monasterio de Irlanda que mantiene los ritos tradicionales  y la misa en latín.

Y se genera entonces una gran afluencia turística hacia allí.

Esto escandalizó a la Iglesia Católica y el Superior, que vendría a ser el Papa, envió a un subalterno llamado James Kinsella para tratar de terminar con ese resabio del pasado.

La novela trata justamente de esa misión de James Kinsella y los pormenores de la confrontación con el Abad y con un monje mayor llamado Matthew.

La Iglesia de ese momento considera que la misa tridentina es una vergüenza y un impedimento para llegar al evento histórico más significativo del ecumenismo, que es la unión entre la religión cristiana y la budista.

Concilio Vaticano II

  

LA PREOCUPACIÓN POST CONCILIO VATICANO IV

La preocupación mayúscula de la orden, que representa a toda la Iglesia Católica, vino por una segunda transmisión de la BBC que documentó el éxito de la misa que se celebraba en el monasterio de Muck.

Allí se realizan misas en latín al aire libre y peregrinos de todo el mundo occidental está yendo simplemente a escuchar la misa, a confesarse y a rezar el rosario antes de partir.

La Iglesia sabe muy poco acerca del monasterio de Muck.

Investigando se encontraron con un libro que está agotado, que dice que el monasterio fue construido 1270 y opera un priorato que fue saqueado por las tropas de Cromwell, y dónde se decía misa clandestina al aire libre.

En ese libro se describe los horrores, depredaciones y persecuciones que los protestantes ingleses hicieron contra el monasterio por celebrar misa, tratándolo como una ofensa capital.

La primera preocupación del Vaticano es tratar de normalizar la situación, para lo cual envía a un inquisidor para que el monasterio tome un nuevo curso.

Esto puede significar la disolución del monasterio o el traslado forzoso del Abad.

La Iglesia en ese momento está al Servicio del Consejo Mundial Ecuménico y encabezado por el padre general Humbertus Von Kleist de Amsterdam.

Quien tiene poco conocimiento de la historia de la Iglesia, e incluso desconoce quien fue San Patricio, el santo patrón de los irlandeses.

La preocupación de Von Kleist es fusionar el catolicismo con el budismo.

En los últimas décadas la Iglesia se ha convertido en tolerante a todas las propuestas religiosas salvo al cristianismo histórico.

El inquisidor enviado por Von kleist es un estadounidense de ascendencia irlandesa llamado James Kinsella, que es un protegido de éste.

Kinsella fue un estudiante de Harvard y discípulo de un profesor llamado Gustav Hartmann.

Hartmann era a un predicador de la estrategia gramsciana de la revolución a través de las instituciones.

Su posición era similar a la Teología de la Liberación, preocupándose más por mejorar la situación de vida de los pobres que en salvar sus almas.

Todo lo cual le había llevado al relativismo doctrinal.

Cuando Kinsella llega al monasterio de Muck va vestido con ropa de mezclilla y un bolso al hombro.

A tal punto que el barquero que fue a recogerlo se niega llevarlo porque él fue encomendado para llevar a un sacerdote y este no tenía aspecto de serlo.

Lo que impacta a primera vista a Kisella fue ver a los monjes vestidos como tales y mantener un estilo de vida acorde a la regla antigua monástica.

La novela de Brian Moore se centra en lo que sucede en la gestión de Kinsella.

Éste tiene el criterio de que las personas son ovejas y que necesitan perros pastores autoritarios que le muerdan los talones.

Piensa que la gente no quiere la verdad ni la justicia social, sino certezas.

Y hoy hay una certeza que reemplazó al cristianismo histórico, que es el igualitarismo ecuménico.

Este ecumenismo pretende ser antiautoritario pero actúa tratando eliminar todos los vestigios del cristianismo histórico, para generar una unión ecuménica entre todas las religiones.

Por lo tanto la misión de Kinsella es exigir un cambio en el monasterio.

Porque él entiende que si se le permite seguir de esa forma sería el germen de una contrarrevolución en el catolicismo.

Kinsella se encuentra entonces con el abad O’Malley del monasterio, que a sus 69 años actuaba como un administrador del legado histórico del monasterio.

Pero que en realidad hace tiempo que había dejado de orar personalmente, porque las oraciones le parecían falsas, sin sentido y cuando comenzaba a orar le aparecía un temblor y miedo.

De modo que también el abad O’Malley no era un hombre de fe, sino que había logrado su paz interior dirigiendo el monasterio y siendo fiel a la disciplina histórica.

Pero sabe que sí acepta el planteo de Kinsella va a producir un gran sufrimiento entre los monjes.

Kisella le dice al Abad qué estamos en el final del siglo XX y no en el comienzo del siglo XIII y que debe modernizarse.

Todos los monjes saben a qué ha ido Kinsella, aunque el Abad no a lo ha comunicado.

Uno de los monjes, llamado Matthew, tiene un diálogo interesante con Kinsella a partir de una información que le da el Abad la noche anterior.

El Abad le había dicho que deberían empezar a considerar la misa como un ritual piadoso y no como milagro.

A lo que Matthew le responde ¿cómo puede ser una cosa un milagro un día y un no milagro al día siguiente?

Y luego Matthew le dirá a Kinsella refiriéndose a la nueva misa,

«Al contrario, esta nueva misa no es un misterio, sino una broma, un canto, no le habla a Dios, le habla a nuestro prójimo.

Por eso es en inglés, en alemán, en chino y en cualquier otro idioma que la gente habla en la Iglesia.

Dicen que es un símbolo, pero ¿un símbolo de qué?

Es un espectáculo, eso es lo que es«.

Luego conversando nuevamente con el abad, Matthew reflexiona que en la nueva misa el sacrificio ya no es tal, sino que se trata sólo de un ritual.

Y que el pan y el vino siguen siendo pan y vino y no hay más el milagro de la transubstanciación.

A lo cual el Abad replica que la oración es el único milagro, porque en realidad es lo único que le da paz a él

Lo que es claro es que la Iglesia tiene otras prioridades y que la ortodoxia de ayer es la herejía de hoy.

Sin embargo el texto de Brian Moore no se centra en el heroísmo de los monjes ni en la rebelión contra el espíritu del Concilio Vaticano II.

Sino que se basa en demostrar que la Iglesia se maneja por la obediencia.

Desde el principio Kinsella tenía claro que no podía sobornar al Abad con algún puesto en Roma.

Y que su carta ganadora era la obediencia.

Una organización jerárquica como la Iglesia Católica tiene la obediencia como elemento central e intimidatorio.

Y es la propia obediencia que llevará al Abad y a los monjes a dejar de celebrar la misa tradicional y los otros ritos.

La novela termina en que por primera vez en años el abad dirige a los monjes la oración del Padrenuestro, pero esta vez en inglés y no en latín.

Y cuando estaba rezando le vino un temblor, que superó entrando en un estado de repetición de las palabras como si fuera un mantra.

Pareciera que la intención de Brian Moore no fue ni explicar ni proclamar consecuencias negativas del Espíritu del Concilio Vaticano II, sino exponer sobre la obediencia como eje central del catolicismo.

Pero en realidad lo hizo.

Hoy podemos leer este texto de hace 5 décadas como una descripción del camino por el que está transitando la Iglesia.

Que hoy quedan claro a la vista de cualquiera que se ponga a verlo con mediano detenimiento.

Teologo Giovanni Cavalcoli

  

LAS CONSECUENCIAS DEL ESPÍRITU DEL CONCILIO VATICANO II

El espíritu del Concilio Vaticano II puede verse claramente en la decepción que muestra Hans Kung contra el Papa Benedicto XVI, expresada en la Carta abierta a todos los obispos católicos que envió en el 2010.

Su enojo con Benedicto XVI es que no actuó para promover una renovación continua de la Iglesia y un acercamiento ecuménico al espíritu del Concilio Vaticano II.

Le reprocha que se perdió la oportunidad de hacer que el Concilio Vaticano II fuera una brújula para toda la Iglesia y seguir promoviendo las reformas necesarias.

De modo que para Hans Kung el magisterio no es lo central en la Iglesia, sino que lo es el espíritu que emergió del Concilio Vaticano II.

El cual por otra parte nunca quedó definido precisamente.

El Concilio Vaticano II para Hans Kung no se debe interpretar a la luz de la tradición, según lo que pidió Benedicto XVI, sino a través del espíritu que generó.

Y aquí se ve la raíz gnóstica del planteamiento.

Y esto no lleva al diálogo entre el teólogo dominico Padre Giovanni Cavalcoli y Cesare Baronio para tratar de entender que sucedió en el Cicilio.

Cavalcoli dice que ningún Concilio anterior al Vaticano II fue cuestionado por su ortodoxia, ni su lenguaje se prestó para interpretaciones heterodoxas.

En cada Concilio los cánones condenaron claramente los errores que se oponían a las verdades.

Y nunca hubo un post Concilio que distorsionara el magisterio.

Él dice que los concilios anteriores tenían textos legislativos y establecían castigos para los herejes.

Pero con el Concilio Vaticano II se utilizó un estilo expositivo persuasivo, sin especificar castigo a los transgresores sino simplemente advertencias.

Y este lenguaje más elástico género malos entendidos.

Que fueron aprovechados por lo que llama Cavalcoli “una secta herética inteligente y poderosa”, que son los modernistas

Quienes difundieron un Concilio Vaticano diferente al que en realidad sucedió.

La Iglesia trató de solucionarlo a través del catecismo de la Iglesia Católica que se editó en 1992.

Pero en la opinión de Cavalcoli eso fue demasiado tarde.

Porque los obispos holandeses ya habían publicado el famoso catecismo holandés, que fue tomado como la posición verdadera del Concilio.

Cardenal Walter Kasper

Y aunque las herejías de este catecismo holandés fueron corregidas por San Pablo VI, su difusión había penetrado en toda la Iglesia, y hoy se puede apreciar la metástasis.

Es lo que hace expresar a Cavalcoli,

«Hoy en día, la obra de purificación parece inmensa, por encima de las fuerzas humanas, pero no debemos desesperarnos debido al poder del Espíritu Santo».

Cavalcoli se refiere específicamente a la purificación en la actividad ecuménica según las enseñanzas del Concilio.

Las enseñanzas ecuménicas de Vaticano II siguieron las directivas del apostolado para la “conversión de los distantes” que usaba tradicionalmente la Iglesia.

Pero sin embargo las actividades ecuménicas quedaron en las manos del Cardenal Walter Kasper, quién manejó el ecumenismo como una cuestión de caridad.

Mientras que en realidad es una cuestión de quién tiene la razón y quién está equivocado, o sea relacionado con la verdad.

Esto ha significado que los protestantes no han tenido el impulso de convertirse al catolicismo sino que los católicos se han ido haciendo protestantes en su modo de ver las cosas.

Sin embargo las sagradas escrituras el magisterio de los Papas, los Padres de la Iglesia y las apariciones de la Santísima Virgen María nos informaron de algo que iba a pasar y que para muchos ya está sucediendo ahora.

Nada más claro que lo que ha expresado la Santísima Virgen en las apariciones de La Salette, que Roma perdería la fe.

Qué es coincidente con la visión que tuvo León XII del Vaticano atacado por un ejército de demonios y que le hizo redactar la famosa oración a San Miguel Arcángel.

Esto está expresado también en el Catecismo de la Iglesia Católica, que dice que la Iglesia va a pasar por su Pasión siguiendo a Jesucristo.

Y que también habría estado mencionado en un texto no revelado por el Vaticano relacionado con el Secreto de Fátima.

A pesar de esto que está sucediendo, los católicos sabemos qué al final Nuestra Señora y Su Hijo le aplastaran la cabeza a la antigua serpiente, según lo que expresa el protoevangelio, Genesis 3: 15.

Y entonces la Iglesia se levantará nuevamente con una liturgia espejo de la que se produce en el cielo.

Y una doctrina que toma por base el depósito de la fe entregada a los apóstoles.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Disensos Leyes Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Polémicas Política Recuerdo de sucesos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

10 Mitos Falsos sobre la Historia de la Iglesia Católica

Una fuerza misteriosa está re escribiendo la historia del catolicismo, para mal.

Es invisible a los ojos físicos, pero visible a los ojos de la fe.

Por un lado resalta los hechos negativos que el catolicismo produjo en los 20 siglos, que fueron varios, vale decir.

Y por otro lado y sobre todo, le da un significado diferente a los sucesos.

iluminacion exterior wanchin

Así se ha creado una historia negra de la iglesia.
.
Esto “nos lo han vendido” a fuerza de repetición mediática y hoy la mayoría lo creemos.
.
Pero lo peor es que buena parte de los seminaristas lo creen así porque así se les enseña.

Examinemos 10 de estos mitos y al final nos detendremos en el caso de Galileo Galilei.

biblia encadenada

 

LOS SACERDOTES CATÓLICOS ENCADENABAN LAS BIBLIAS EN LAS IGLESIAS PARA EVITAR QUE LA GENTE LAS LEYERA

Sí, los sacerdotes católicos mantenían las Biblias encadenadas al podio, pero no para impedir que la gente las leyera, sino para que no se las llevara.

En los días previos a la invención de la imprenta, las Biblias eran muy caras.

Algunos estiman que una Biblia en ese entonces habría costado el equivalente de un año de pago.

¿Por qué? Porque ellas eran minuciosamente escritas a mano por los monjes, tomando un año más o menos para crear una.

La Biblia era muy necesaria para cada Misa, ya que todas las lecturas eran leídas de ella.

Si alguien robaba la Biblia, entonces no podía haber misa.

Entonces los sacerdotes las encadenaron al podio, para evitar que los ladrones las robaran y después las vendieran en el mercado negro.

Y además, la mayoría de los laicos eran analfabetos en aquellos días, así que no mucha gente podía leer la Biblia aunque tuviera una.

La Iglesia leía la Escritura para los laicos en cada Misa, tal como lo hace hoy, y hermosos vitrales en las Iglesias ayudaban a la gente a visualizar de lo que la Escritura estaba contando.

letras de la biblia de gutembergk

 

LA IGLESIA CATÓLICA QUEMÓ BIBLIAS PARA IMPEDIR QUE LA GENTE LAS LEYERA

Sí, la Iglesia Católica quemó Biblias, pero no para evitar que la gente las leyera.

Algunos sacerdotes pícaros decidieron crear su propia traducción de la Biblia.

El problema es que algunos de estos traductores cambiaron el significado original del texto en latín para adaptarla a sus propias creencias personales sobre lo que ellos pensaban que la Biblia debería haber dicho.

Un ejemplo de ello fue el Padre Martín Lutero, quien añadió la palabra “solo” a Romanos 3:28, para promover su nueva idea de ser salvo por “la fe SOLA”. Entre otras cosas.

Y también eliminó siete libros del Antiguo Testamento en su versión de la Escritura.

Así que la Iglesia Católica quemó versiones erróneas de la Biblia para prevenir el error.

foto de la biblia de gutemberg de una biblioteca americana

 

LA IGLESIA CATÓLICA AGREGÓ LIBROS A LA BIBLIA

Tanto culpable como acusado.

La Iglesia Católica es el creador del canon de la Biblia, tal como la conocemos actualmente.

Los fariseos y los saduceos habían estado luchando por el canon de las Escrituras desde el tiempo de Jesús.

Por último, en el concilio de Roma en 382 dc, el Papa Dámaso I infaliblemente declaró que sólo 73 libros de cientos de otros eran de inspiración divina.

Estos 73 libros son los que actualmente están en la Biblia Católica hoy.

La Iglesia Católica nunca agregó otros libros a este canon cerrado.

Por el contrario, Martín Lutero, más de 1100 años más tarde, restó siete libros de su Biblia protestante, porque no estaba de acuerdo con ellos.

Esos libros del Antiguo Testamento son Tobit, Primero de Macabeos, Segundo de Macabeos, Baruch, Judith, Sabiduría y Sirach.

Estos libros divinamente inspirados habían estado en la Biblia desde el siglo IV, pero Lutero los quitó de su Biblia porque no estaban de acuerdo con su teología personal.

También quiso excluir a Santiago y al Apocalipsis del Nuevo Testamento, pero sus seguidores le impidieron hacerlo.

Estos libros descartados, están todos en la Biblia de Gutenberg, que fue la primera Biblia impresa, publicada en el siglo anterior de la herejía de Lutero.

lampara encendida y biblia fondo

 

LA IGLESIA CATÓLICA EVITÓ LA TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA A IDIOMAS COMUNES

Esto es evidentemente falso.

Jerónimo, en el siglo IV, bajo la instrucción del Papa Dámaso I, tradujo la Biblia de su original hebreo y griego a la lengua vernácula del día, el latín.

Esta traducción, conocida como la Vulgata, se utilizó durante siglos, ya que la mayoría de la gente de Europa hablaba sobre todo latín durante mucho tiempo.

Cuando otras culturas empezaron a aceptar el cristianismo, se hicieron otras traducciones a diferentes idiomas.

San Cirilo y Metodio, por ejemplo, en el siglo IX, tradujeron la Biblia para la antigua Iglesia eslava, usando el alfabeto cirílico inventado por San Cirilo.

La traducción alemana Mentel de la Biblia se hizo en el siglo anterior a la versión de Lutero, en 1466.

ciencia_y_religion1

 

LA IGLESIA CATÓLICA SUPRIMIÓ LA CIENCIA Y LA EDUCACIÓN, PARA QUE LOS LAICOS PERMANECIERAN SUBORDINADOS

Esta increíble mentira se ha repetido tantas veces, que algunas personas realmente piensan que es un hecho.

La Iglesia Católica y Carlomagno inventaron el proceso educativo para los niños.

La Iglesia Católica inventó la Universidad para estudiantes mayores.

Las universidades de entonces tenían que tener un sello Papal de aprobación para comenzar a enseñar, como la Universidad de Oxford.

Los monasterios de Europa no sólo conservaron grandes obras maestras literarias al transcribirlas y ocultarlas de bandas de saqueadores, sino que también inventaron el champán, las técnicas agrícolas como la recuperación de terrenos agrícolas antiguos, la ganadería y los molinos de viento para bombear agua, etc.

Louis Pasteur era un devoto católico. El Padre George Lemaitre fue el inventor de la Teoría del Big Bang, y no sólo se la explicó a Einstein, que antes no creía en ella, sino que también lo convenció de ello.

El padre Roger Bacon inventó el proceso científico. El Padre Gregor Mendel descubrió la ciencia de la genética.

Muchos cráteres en la luna llevan el nombre de los astrónomos jesuitas, que los descubrieron con sus telescopios. Y hay muchos, muchos más ejemplos de científicos católicos.

Galileo, que lo veremos en detalle más abajo, fue llamado a dar cuenta de su enseñanza de heliocentricidad, pero no por la propia teoría.

Copérnico, en el siglo anterior, había enseñado heliocentricidad (la creencia de que la tierra gira alrededor del sol).

Pero Copérnico sólo la enseñó como una teoría, mientras que Galileo la enseñó como un hecho antes de que fuera probada.

Dado que la Iglesia Católica de ese entonces era el árbitro oficial de lo que se podía enseñar en sus escuelas, advirtió a Galileo que sólo la enseñara como una teoría, como Copérnico, hasta que se pudiera probar.

Galileo respondió diciendo a la Iglesia que tenía que revisar su teología para aceptar la heliocentricidad.

Una vez que pasó de la ciencia a la teología, la Iglesia lo censuró.

Veremos más abajo la falacia sobre el proceso a Galileo.

tortura-inquisición

 

LA INQUISICIÓN FUE INVENTADA POR LA IGLESIA CATÓLICA PARA TORTURAR A LOS PROTESTANTES PARA QUE SE CONVIRTIERAN EN CATÓLICOS

La Inquisición fue una maniobra legal de la Iglesia para investigar la infiltración de los cátaros (gnósticos) en la Iglesia Católica.

En el siglo XIII en Europa no existía la «separación de la Iglesia y del Estado».

Más bien, lo contrario era cierto, ya que la Iglesia y el Estado se consideraban unidos.

Para conseguir buenos trabajos uno tenía que ser católico practicante.

Puesto que el gnosticismo (la creencia de que la materia era mala y el espíritu era bueno, combinado con el conocimiento «oculto») comenzaba a meterse en la sociedad.

Y muchos gnósticos decían ser católicos para conseguir empleo.

Para erradicar a estas personas, la Iglesia y el Estado instituyeron un proceso judicial para determinar su catolicidad.

El Estado de ese tiempo usaba la tortura como un medio para llegar a la verdad.

Pero si alguien admitiera que sólo pretendía ser católico, se arrepentía y luego confesaba, entonces no habría torturas.

La Inquisición comenzó varios siglos antes de que Martín Lutero se convirtiera en el primer protestante.

La base bíblica para la Inquisición es 1 Corintios 5: 12-13: “Pues ¿por qué voy a juzgar yo a los de fuera? ¿No es a los de dentro a quienes vosotros juzgáis? A los de fuera Dios los juzgará. ¡Arrojad de entre vosotros al malvado!”.

ciudad-de-la-Edad-Media-fondo

 

LAS ÉPOCAS OSCURAS FUERON CREADAS POR LA IGLESIA CATÓLICA Y SU ODIO A LA CIENCIA

Las edades oscuras fueron causadas por la invasión de Europa por grupos de bárbaros, que violaron y saquearon, mataron intelectuales y quemaron bibliotecas.

Estos bárbaros eran los hunos, los vándalos, los godos, los musulmanes, los vikingos, los francos y otros.

Los monasterios católicos realmente ocultaron a personas y libros para proteger el conocimiento de que se perdiera para siempre.

Después de la conquista de los merodeadores, la Iglesia re-copió los libros ocultos, y educó a los bárbaros, convirtiendo a muchos de ellos a la fe.

Y también estuvo la Muerte Negra, o plaga, que mató a 1/3 de la población de Europa, incluyendo a muchos intelectuales.

vaticano dia de beatificacion de papas

 

LOS PAPAS HAN SIDO HOMBRES MALVADOS

Algunos en verdad lo han sido.

Hubo papas seleccionados sobre la base de lazos familiares, como la familia Borgia.

Incluso hubo papas que tenían amantes.

Hubo papas que amaban las fiestas y la riqueza.

Pero ninguno de estos malos papas ha cambiado el dogma católico.

Más bien, conservaron el depósito sagrado de la fe.

Aceptaban la doctrina y los dogmas pero no cumplían la moral personalmente.

caballeros cruzados

 

LAS CRUZADAS SE LUCHARON PARA CONVERTIR A LOS MUSULMANES Y EXTENDER EL ALCANCE DE LA IGLESIA CATÓLICA

Las Cruzadas comenzaron en respuesta a que los musulmanes del siglo XI mataban peregrinos cristianos que iban a Tierra Santa y destruían las iglesias en Jerusalén.

Los musulmanes se habían apoderado del Medio Oriente unos 400 años antes, pero habían permitido previamente a los peregrinos cristianos visitar Jerusalén pacíficamente y venerar los lugares sagrados.

Pero en 1095dc, la situación se había deteriorado considerablemente.

Los musulmanes habían comenzado a matar a los cristianos que visitaban Jerusalén, e incluso habían comenzado a destruir iglesias cristianas.

El emperador bizantino Alexis I pidió al Papa Urbano II que enviara tropas a Jerusalén para proteger a los peregrinos de las bandas de musulmanes y para impedir que los musulmanes destruyeran más iglesias.

Las Cruzadas comenzaron con el Papa prometiendo indulgencias a los guerreros católicos que dejaran sus medios de vida para ir a luchar por Cristo en su lugar de nacimiento.

Muchos cruzados europeos pagaron su propio camino hacia el Medio Oriente.

Hubo numerosas cruzadas, la primera en 1095 dc y la última en 1571dc habiendo sido exitosas.

La Cruzada final, en el año 1571dc, expulsó a los musulmanes de Europa y fue dirigida por el Sacro Imperio Romano.

El Papa pidió a todos que rezaran el rosario por el éxito de la Batalla de Lepanto, y funcionó.

El 7 de octubre de 1571, las fuerzas cristianas derrotaron a las más numerosas fuerzas musulmanas.

Este día es ahora recordado en la temporada litúrgica de la Iglesia como el Día de Nuestra Señora del Rosario.

pio xii en su despacho

 

EL PAPA PÍO XII ESTUVO EN LA LIGA CON LOS NAZIS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El Papa Pío XI publicó una encíclica, siendo su coautor el Cardenal Pacelli, el futuro Papa Pío XII, en 1937, llamada Mit Brenneder Sorge, la única Encíclica publicada en alemán (en lugar del latín).

Condenó a los nazis y fue introducida clandestinamente en todas las iglesias católicas de Alemania, y leída desde el púlpito.

Como resultado de esto, miles de sacerdotes católicos perdieron la vida.

Cuando el cardenal Pacelli se convirtió en papa Pío XII, habló públicamente contra los nazis.

Por esto, los nazis reunieron a más personas de lo normal y las ejecutaron.

Como resultado de este creciente ataque, el Papa Pío XII, en un intento de salvar vidas judías, decidió ayudar a los judíos de una manera más tranquila, salvando a más de 800.000 de ellos ocultándolos en el Vaticano, en Castel Gondolfo y en otros lugares en y alrededor de Roma.

Como resultado de esto, fue elogiado por el New York Times, Albert Einstein (un judío), Golda Meier (futuro presidente de Israel) y el principal rabino de Roma.

De hecho, el principal rabino de Roma se convirtió al catolicismo después de la guerra y tomó el nombre de Eugenio, el nombre del Papa.

El plan nazi siempre fue secuestrar al Papa Pío XII y establecer su propio Papa nazi en el Vaticano.

Pero el Coronel Wolf, que estaba a cargo de este plan, se negó a llevarlo a cabo.

En los años 60, los comunistas y Nikita Kruschev instituyeron una obra llamada «El diputado», que manchó al Papa Pío XII con la colaboración nazi.

Lamentablemente, mucha gente ha caído por esta propaganda comunista sobre el verdadero hecho histórico.

 

¿QUIERES SABER POR QUÉ SOMOS CATÓLICOS?

El mundo está dividido en dos facciones opuestas. O en más, si contamos a los hermanos separados.

Aquellos que escuchamos esas dos palabras, Iglesia Católica y nos sentimos en el hogar.

Y aquellos otros, cristianos o ateos, para los cuales las mismas palabras son sinónimo de dictadura y totalitarismo ejercido a través de los siglos.

O incluso, de maldad.

Cómo explicarte, oh mundo, lo que significa para nosotros la Iglesia Católica.

Hemos crecido en ella, la hemos amado, nos ha cobijado como una madre solícita y amorosa.

Hemos ido a sus Templos con alegría en el corazón, con tristezas, muchas, y con algún dolor de esos que pueden destruir a alguien si no está alerta.

Y sus atrios, sus ámbitos silenciosos, esa presencia invisible pero cierta y amorosa siempre en el Sagrario, nos han abrazado durante toda nuestra vida.

Cómo explicarle a los desencantados, a los indiferentes, o incluso a los enemigos, que a lo largo de los siglos han inventado y siguen inventando, toda clase de falsedades, la esencia divina de nuestra Iglesia, la Iglesia de Cristo.

Ha habido traidores en ella. Incrédulos que se disfrazaron de pastores para destruir el rebaño.

La buena fe los cobijó imprudentemente.

Pero esa herida que no vino del enemigo, sino de los que estaban detrás, ese cobarde ataque por la espalda, no oculta la Luz Eterna que brilla en ella.

Sólo los que estamos en ella y somos sus fieles lo sabemos.

Lo comprendemos y lo aceptamos.

Porque esa es la médula de la realidad: los católicos conocemos la doctrina, sabemos sus preceptos y también sus límites.

Los aceptamos como inspirados por el Espíritu Santo.

Como decirles, cómo hacerles entender a los encarnizados, aún entre los que se encuentran en nuestras filas, que están insultando a nuestra madre, porque la Iglesia ha sido y es, madre y maestra para nosotros.

Cómo decirles que en ella encontramos todo lo que es más sagrado en este mundo.

La presencia real de Jesús, que es la Luz del mundo.

La figura maravillosa de nuestra Madre del Cielo, presente hoy como lo estuvo en la Iglesia de los primeros días, cuando guiaba dulcemente a los Apóstoles para que esperaran el Paráclito que el Cielo les enviaría.

Esta nuestra Iglesia, es la misma que Jesús fundó sobre Pedro.

Es la misma que ha sobrevivido casi 2000 años, a pesar de los pecados y defectos de los creyentes en la historia.

Ha sido y es misionera, ha sido y es, dispensadora de la Gracia, ha sido y es, evangelizadora y motor de la fe de los que siguen el camino que lleva a Cristo.

Es la misma por la que a veces lloramos, la misma que muchas veces nos duele, la misma a la cual no reconocemos por decisiones que no identificamos con el Espíritu de Dios.

Es la nave que ha navegado y navega siempre contra el viento y las mareas, contra las olas furiosas y contra los piratas.

Pero no cede y sigue adelante. Y habrá otros capitanes y habrá otros marineros a bordo, que continuarán con el mensaje, con el gran mandato de Nuestro Señor.

“Vayan a todas las naciones y hagan discípulos míos y bauticenlos en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.

Así sea, Señor Jesús, hasta que vuelvas.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catolicismo Conflictos Curaciones Demonio Discernimiento Doctrina Enfermedades Esoterismo Espiritismo Espiritualidad exorcismos Fobias Lo Sobrenatural Matanzas Movil New Age NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Papa Polémicas Reliquias Salud Salud y religión Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Signos y simbolos Sobre las almas

Cómo Limpiar los Problemas que Crean las Almas Detenidas en la Tierra

La Iglesia postula que muchas son las almas de muertos en necesidad de ayuda.

Y los exorcistas saben que algunas se detienen cerca de donde vivieron o murieron o conservan un recuerdo.

Es por eso que las ciudades más antiguas tienen tours de fantasmas (que son peligrosos).

Y es por eso que hay una “pesadez” en viejos lugares como Europa. 

Este es un tema controvertido. Hay muchos católicos que descreen de estas cosas, pero otros no.
.
Muchos son los santos que creyeron por experiencia propia.
.
San Padre Pío, por ejemplo, dijo que él vio en su vida a más gente muerta que viva.

niña con madre y fantasmas

 

SIGNOS QUE SE HAN AVISTADO

Podemos citar un ejemplos que salió a luz recientemente.

La oración de liberación que hizo la Madre Teresa de Calcuta en la tumba del dictador albanés Enver Hoxha, porque en su tumba se sentían gritos y temblaba la tierra, lo que puede leerse aquí.

En Irak marines de EE.UU. encontraron algo paranormal en un puesto construido sobre una vieja tumba, en que un sargento advirtió a los soldados recién asignados de extrañas luces, gritos en la noche, y una inquietante atmósfera en general.

En Uganda, miembros de una secta que fueron matados en un incendio, se presentan como apariciones en la ladera de una colina.

En la antigua Unión Soviéticauna hoguera extraña fue vista colgando en el aire, cerca de las ruinas de un monasterio. Esto fue en la región de Leningrado.

En Georgia, en St. Simons Island fantasmas son reportados en Dunbar Creek, donde en 1803 diez esclavos, encadenados juntos y en la desesperación, se ahogaron.

A pesar de que hay abundantes cangrejos, los pescadores evitan la vía acuática.

En Myasnoy Bor cerca de Novgorod, Rusia, los testigos dicen escuchar sonidos extraños en un bosque, incluyendo canciones, risas y el ruido de pisadas.

Es un lugar donde fueron encontrados muertos en la guerra.

¿Hay “zonas anómalas” -algo así como deformaciones del tiempo- que mantienen los recuerdos del pasado?

Cuidado con esto, porque la New Age lo toma también, pero aquí lo analizamos desde el punto de vista católico. 

escalera paranormal fantasma

 

LUEGO DEL TSUNAMI

Después del gran tsunami asiático de 2006, muchos fueron los que dijeron escuchar ruidos extraños y testimoniaron apariciones, hasta el punto que los turistas se mantienen a distancia,sobre todo en Tailandia.

Estas apariciones incluyeron a una mujer extranjera cuyos gritos resonaron en la noche desde los escombros de un hotel que estaba particularmente afectado, según la BBC.
.
Gritos en la noche de “ayudeme”.

Un guardia de seguridad en el sitio dejó su trabajo porque no podía soportarlo. Parecido a lo que hablamos en el artículo sobre la Madre Teresa de Calcuta que hablamos antes.

En Khao Lak, una familia local dijo que su teléfono estaba sonando día y noche.

Cuando respondieron, la voz de los familiares y amigos supuestamente gritaban “pidiendo ser rescatados de las llamas del crematorio.”

Un taxista afirmó haber recogido seis o más turistas una noche y se sintió entumecido por todas partes y cuando miró a su taxi estaba vacío.

una fantasma en un paisaje helado y puente

 

¿ESPÍRITUS ACTIVOS?

La mayoría de los “fantasmas”, si son reales, están relacionados con espíritus activos.
.
Reyes y reinas y actrices por igual han tenido sus experiencias.
.
A veces es por la historia de la casa, y en otros casos parece unido a lo que la persona está haciendo.

Hay libros enteros acerca de fantasmas famosos y celebridades que han visto fantasmas.

Una polémica cantante se quejó públicamente de que necesitaba un exorcismo, y otra, Lady Gaga, al parecer temía que fuera seguida por los malos espíritus.

Cuando el director Steven Spielberg estaba haciendo Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, hubo informes de extraños sucesos en habitaciones de hotel utilizadas.

El director también hizo una película llamada Poltergeist, una película que ha generado acontecimientos extraños, enfermedades o accidentes entre los que han trabajado o actuado en ella.

Esto indica que cuando nos centramos en lo sobrenatural, sin la perspectiva de Cristo, carecemos de protección.

También se pueden rastrear tragedias inusuales en relación con el programa Bewitched, películas como El exorcista, La profecía, y bandas de rock que han estado asociadas con las drogas o las ciencias ocultas (o ambos).

Después de ver una película llamada Paranormal Activity, Spielberg (que nunca se ha asociado con las drogas o la brujería, pero cuyas películas han tratado temas de parapsicología, extraterrestres y espíritus) supuestamente se encontró atrapado en su habitación cuando las puertas se cerraron por su cuenta (tuvo que ser llamado un cerrajero para sacarlo).

Extraños acontecimientos se asociaron con un coche comprado al famoso cantante Jimmy Dean y muerto en él.

Una buena explicación de que se trata esto la da el exorcista Padre Fortea aquí.

fantasma en un parque

 

¿ESPÍRITUS QUE NO PUEDEN IRSE, ALMAS DEL PURGATORIO O ÁNGELES CAÍDOS JUGANDO?

Hace años, un psiquiatra cristiano llamado Dr. Kenneth Mcall del Reino Unido puso en dos libros gran cantidad de casos que indican los problemas causados por los espíritus que no pueden irse.

Era una teoría radical.

Los fantasmas pueden ser un asunto grave y causar severas perturbaciones para los que tienen que soportarlo”, escribió.

“Mi trabajo en los últimos años me ha llevado a reconocer los efectos traumáticos de las tragedias familiares del pasado y el mal en la vida que muchas personas viven en la actualidad.” 

“Además de la alteración mental causada por las tragedias o sucesos malignos en la historia de una familia, he sido testigo de muchos casos en que el trastorno parecía ser fruto de un inquietante lugar o una casa en la que la persona afectada tuvo que vivir.”

Algunas personas llevan sus apariciones con ellos a pesar de que se han mudado de casa sobre todo para escapar de ellas.

Cuando la gente se muda a una casa nueva, es una buena idea hacerla bendecir. 

Yo iría más allá e incluiría oraciones para toda la zona en la Eucaristía, ya que hay muchas otras almas perdidas vagando aún y que necesitan ayuda de Dios.”

alma atormentada

 

EXTRAÑOS SUCESOS EN UN LUGAR DE UNA MASACRE

En un libro titulado La curación del árbol familiar, el Dr. Mcall recordó:

Con otras ocho personas entre ellos un sacerdote, fui a Wounded Knee.

Aquí hay un lugar en un pequeño montículo rodeado de colinas.

Se llega por un camino de tierra y marca el lugar de enterramiento de trescientos cincuenta hombres, mujeres y niños muertos por disparos de la caballería americana en 1890.” 

“Habíamos decidido celebrar un servicio en este lugar y, como hacía frío, nos quedamos dentro de una minivan.
.
A medida que comenzó el servicio, una tormenta de lluvia estalló violentamente y sacudió a la camioneta.
.
El sacerdote interpretó como un ataque de las almas de los indios bravos muertos.
.
Para mí, las nubes negras parecían ser mujeres indias pasando a nuestro lado con furia.”

“Todo parecía tan perturbador que le pedí a Dios una señal de que estábamos haciendo lo correcto.

En ese momento las nubes se abrieron y un rayo fuerte de luz del sol brillaba a través de la derecha del parabrisas en el cáliz y el vino brillaba con una rica luz roja.

Entonces las nubes se cerraron nuevamente y la lluvia cayó de nuevo.”

Cuando terminó el servicio, después de haber confesado la masacre y encomendando a los muertos a Dios, la lluvia cesó.

Y pudimos salir y caminar hasta el recinto del entierro real con gran pesadez, un área de diez por seis metros.

También nos fijamos en las tumbas más recientes, algunas de ellas de niños”.

fantasma

 

INSOMNIOS, PESADILLAS, DEPRESIÓN

El Dr. Mcall afirmó que algunos indios no tenían ritos de entierro para sus muertos porque:

“querían a los muertos resentidos continuaran acosando a los descendientes de los inmigrantes culpables”. 

En apariciones, dijo, los efectos fisiológicos

“pueden ir desde el insomnio y la depresión de tipo reactiva, a trastornos gastrointestinales.

Muchos tienen alergias en la piel, eczemas, urticaria o edema, mientras que otros tienen problemas respiratorios como sinusitis crónica, asma o fiebre del heno. 

Parecen ser que ilustra el dicho de que “las penas con lágrimas derramadas hacen que los órganos lloren.”

He oído de una mujer en Newburyport, Massachusetts, quien se mudó a una casa registrada con una larga historia de hechos extraños que perseguían el lugar – causando muchos trastornos.

“Antigüedades compradas para los niños a medida que crecían causarían pesadillas”, informó.

“Compramos una cama de cuerdas del 1700 para nuestro hijo. El comenzó con picos misteriosos de fiebre.

Estábamos constantemente llevándolo al hospital.

Comenzó diciéndonos sobre la gente que venía a jugar con él cuando estaba durmiendo.

Después de un año de esto, nos hemos librado de la cama, y se detuvo la fiebre y ‘visitas’

“Para protegerse uno mismo de estas entidades, no hay que invitarlos a su casa o hablar con ellos”, subraya un experto citado.
.
“Es muy peligroso.
.
Hay que rezar por ellos para que encuentren la paz y el perdón, y a Dios y sus ángeles para que los guíen a otro lugar lejos de su pueblo en la tierra.
.
Recuerda que el Dios de todas las cosas ama a todas las cosas por igual y nunca dejará de ayudar a su oveja perdida a encontrar su camino a casa.”

alma en pena

 

¿SE PUEDE DEBER A PECADOS OCULTOS EN LAS FAMILIAS?

Muchas de estas cosas suelen estar asociadas con problemas familiares que se arrastran por generaciones.

Muchos de los problemas en los linajes de la familia, dijo el Dr. Mcall, se puede remontar a un pecado oculto.

“Una madre en busca de ayuda para su hija anoréxica admitió el hecho de un aborto, pidió perdón a Dios en oración”, escribió el psiquiatra.
.
“No sólo la chica de la anorexia fue curada, sino que los constantes dolores de cabeza de la madre desaparecieron de repente.”

Existen varios ejemplos de una terapia combinada, donde hay patrones familiares en la migraña.

Uno de ellos, una mujer de cuarenta años de edad, fue la cuarta generación que los sufría.
.
La prueba de origen se produjo después de la confesión y la absolución.
.
Porque los miembros de la familia en cada una de las tres generaciones anteriores se habían metido en el ocultismo.

“Tempranamente en nuestras investigaciones hemos encontrado que un buen número de pacientes anoréxicos tenían antecedentes de uno o más abortos, abortos involuntarios, u otras muertes sin duelo de su familia inmediata”, dijo el Dr. Mcall. 

“Se recuperaron rápidamente cuando la familia ritualmente lamentó estas muertes. 

Si hubo señales de duelo no resuelto, al paciente y la familia se les ayuda a ver con objetividad la importancia de la pena como de los síntomas.

Por lo tanto, se entiende que estos síntomas están correlacionados con la situación de la persona sin duelo – es decir, perdida, soledad, oscuridad, depresión, sin amor, sin nombre, incapaces de comer o gritar.”

“Un hombre de cuarenta y ocho años [que había sido diagnosticado de esquizofrenia] estaba encantado de que después de treinta años de tratamiento, alguien le preguntara por los detalles de sus alucinaciones.

Él explicó: ‘Muchos hombres se matan entre sí con espadas, hay sangre por todas partes, un mar embravecido, el viento en mi cara, olor de azufre y flashes cegadores.’ 

Se descubrió que él era el descendiente directo de piratas y capitanes navales desde 1580.

El hombre fue puesto en libertad esa misma noche después de las oraciones y dos días después, la familia asistió a una misa de réquiem. 

A través de ésta, su hermano se convirtió en sacerdote, y el ex-paciente es ahora un profesor universitario”.

casa embrujada

 

EL ORIGEN DE PROBLEMAS EN EL LINAJE FAMILIAR

Hay problemas muy difíciles que afectan a nuestras familias. ¿Podría ser la desgracia financiera, la división, o incluso el cáncer?

¿Podría deberse a problemas que se remontan a generaciones – un árbol genealógico “embrujado”?

Y si es así, ¿no es aconsejable presentar nuestro linajes familiares a Dios en la Eucaristía y pedirle romper cualquier atadura (quizás dibujar un árbol de la familia y poner una cruz entre cada generación)?

Los espíritus que nos rodean pueden afectar a nuestro subconsciente – y es en el subconsciente que con frecuencia los detectamos.
.
A veces, el bagaje espiritual de toda una familia parece caer en una sola persona.
.
Esto puede ser porque han hecho algo para merecerlo, o han sido elegidos para ser un alma víctima.

Nosotros los lloramos – les damos sepultura –, pero luego debemos movernos, porque es poco saludable estar obsesionados y unidos a los muertos.

bendicion de canastas de aliemtos

 

LA LIMPIEZA

Podemos discernir cada caso por separado, pero ten en cuenta los tiempos en que los problemas estallan como un signo de la presencia negativa (junto con muchas enfermedades).
.
Cuando nos limpiamos espiritualmente (especialmente nos deshacemos de la ira, la lujuria o el resentimiento), nosotros estamos menos propensos al equipaje espiritual.

Esta limpieza es importante para cada uno y cada lugar – incluso en el Vaticano.

De hecho, la Basílica de San Pedro fue construida sobre una antigua necrópolis pagana, repleta de reliquias obscenas y de lo oculto.

Y en un momento fue perseguido por los cuervos, por lo que se ordenó un exorcismo.

“En tiempos antiguos, los historiadores romanos nos dicen que esta región pantanosa más allá del Tíber era una extraña frontera de fiebres y serpientes gigantes, donde las voces de los dioses podían ser escuchadas”, informó The Atlantic Monthly.

”Estos historiadores derivan el nombre de Vaticanum de Vates, un vidente santo que entendía esas voces.”

En 1624, el papa Urbano VIII ordenó que los trabajos de cimentación profunda para torre cubierta de bronce de Gianlorenzo Bernini en el altar mayor comenzaran, pero

“tan pronto de tierra fue abierta por las excavadoras comenzaron a caer muertos”, .
“Urbano mismo cayó enfermo, y todos en Roma hablaban en voz baja de la maldición.”

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pastoral Perspectivas Polémicas

De dónde viene la Propuesta Teológica de que la Iglesia Acoja la Moral del Mundo

Las discrepancias doctrinales dentro de la Iglesia se están acentuado rápidamente.

Estamos viendo a muchos Sacerdotes, Obispos y Cardenales empeñados en acomodar a la Iglesia a la nueva moralidad secular.

No sólo desde el punto de vista pastoral sino también doctrinaria.

Pero no lo expresan francamente, sino por partes y nebulosamente a propósito.

Hoy es un aspecto de la doctrina de la Iglesia que critican. Mañana es otra.

Lo que no permite que los católicos en general puedan percibirlo con claridad.

Y esto se acentúa en la medida que el mundo se hace más contrario a la moral cristiana.

varias puertas que se abren

Lo hemos presenciado en la batalla dentro y luego del Sínodo de la Familia.
.
Para algunos es cómo si el espíritu aperturista radical expresado en el Concilio Vaticano II, luego de una intensa lucha de décadas, estuviera consolidándose en muchos jerarcas de la Iglesia.

Hablamos del espíritu del Vaticano II y no de su letra.

Porque como coletazo del mismo vimos en América Latina el crecimiento de la Teología de la Liberación, con decenas de curas declarándose marxistas e incluso integrando la guerrilla.

Y eso no estaba en la letra, pero fue consecuencia de cierto espíritu que sobrevoló en el Concilio.

Ahora, Stefano Fontana, Profesor en la Universidad La Sapienza de Roma y Director del Observatorio Internacional Cardenal Van Thuan ha escrito un artículo revelador.

Que sitúa una fuente de esta apertura de la Iglesia al mundo en el teólogo jesuita Karl Rahner.

A finales de 1972, Karl Rahner, el gran teólogo alemán, escribió un libro titulado “La transformación estructural de la Iglesia como un deber y como una oportunidad”.

Para quienes no tienen mucha información de Rahner, Wikipedia encabeza su información sobre él diciendo:

Karl Rahner S.J. (Friburgo, Imperio Alemán, 5 de marzo de 1904 – Innsbruck, Austria, 30 de marzo de 1984) fue uno de los teólogos católicos más importantes del siglo XX.

Su teología influyó en el Segundo Concilio Vaticano.

Su obra Fundamentos de la fe cristiana (Grundkurs des Glaubens), escrita hacia el final de su vida, es su trabajo más desarrollado y sistemático, la mayor parte del cual fue publicado en forma de ensayos teológicos.

Rahner había trabajado junto a Yves Congar, Henri de Lubac y Marie-Dominique Chenu.

Con los Teólogos asociados a una escuela de pensamiento emergente denominada Nouvelle Théologie, trabajaron los elementos que se había criticado en la encíclica Humani Generis del Papa Pío XII.

El libro “La transformación estructural de la Iglesia como un deber y como una oportunidad” se dirige a la Iglesia de Alemania, que acababa de celebrar su sínodo.

Pero las consideraciones del ya gran teólogo alemán anticipaban sorprendentemente lo que sucede a la Iglesia hoy.

Teólogo aleman Karl Rahner
Teólogo aleman Karl Rahner

En ese tiempo, en Italia la Democracia Cristiana había sido gobernante por veinte años.

No se había hecho aún ni siquiera el referéndum sobre el divorcio.

Estaban lo coletazos del 68.

Pero para Brigadas rojas todavía faltaban varios años.

Y todavía estaba en marcha la guerra de Vietnam.

Por otro lado, Pablo VI ya había hablado del «humo de Satanás» entrado en la Iglesia.

Sin embargo, en ese momento el sistema parecía sostenerse.

Era otro mundo. Y nadie en su sano juicio hubiera siquiera imaginado una crisis doctrinal profunda.

Pero Rahner ya estaba pensando para nosotros hoy en día, en nuestro mundo y nuestra Iglesia de hoy.

La lectura de ese libro es nuestra fotografía.

Para decirlo en pocas palabras, la Iglesia de Karl Rahner tenía que ser desclericalizada, democrática, de puertas abiertas, estructurada a partir de las bases, ecuménica, no moralizante.

Así es como él veía a la Iglesia del futuro cercano, sujeto y objeto de una «transformación estructural».

No era una predicción, sino un «deber» llevarlo adelante.

Y exponía que en ese momento había una «oportunidad», como una posibilidad para que la Iglesia siga existiendo.

Uno de los conceptos clave en el libro es el de la Iglesia «abierta».

Y esto no sólo es sólo pastoralmente.
.
Sino abierta en el sentido de acogedora a todo el mundo, incluso doctrinalmente.

Karl Rahner y Joseph Ratzinger
Karl Rahner y Joseph Ratzinger

Según Rahner, de hecho, la ortodoxia, el orden, la claridad… son características de una secta.

Pero la Iglesia no es una secta y por lo tanto sus fronteras no deben quedar claras ni definidas.

Debía ser «abierta también desde el punto de vista de la ortodoxia».

Y en este sentido los ejemplos de los que habló Rahner no podían ser más oportunos:
.
«No está claro por qué los divorciados vueltos a casar después de un primer matrimonio sacramental no podrían en ningún caso ser readmitidos en los sacramentos, siempre y cuando ellos perseveren en el segundo matrimonio como tal.
.
No se puede establecer el precepto festivo (domingo) como un mandamiento que Dios estableció en el Sinaí dotándolo de una validez permanente.
.
Ni siquiera es posible establecer con claridad qué posibilidades existen para la conciencia cristiana respecto a las leyes penales del Estado en contra del aborto».

Parece que Rahner nos estuviera hablando a nosotros ahora, viendo lo que sucede en este momento,

Iglesia abierta significa que no están claros los límites de la ortodoxia y, como resultado, incluso los de la herejía.

Incluso dentro de la Iglesia, dice Rahner, existen diversos contenidos de conciencia y opiniones divergentes sobre el dogma objetivo.

El pluralismo teológico y doctrinal no constituye una amenaza, continúa Rahner, porque se ajusta a una «Iglesia Evangélica» «en la que se podría hablar acerca de todo y se podría expresar públicamente lo que se quisiera».

Esto resulta exactamente lo contrario a lo que preveía Joseph Ratzinger para la Iglesia.

Él profetizó que la Iglesia se iba a achicar, ya no habitaría en las grandes catedrales.

Pero de ello surgiría una Iglesia con más fe, más pura, mas ortodoxamente católica.

En cambio Rahner se pone en sus antípodas.

La Iglesia del futuro – argumentó Rahner en 1972 – es una iglesia que se construye desde la base, fruto de la iniciativa y la libre asociación.

Las mismas parroquias se convertirán en este sentido.

Iglesia de Guadalupe con las puertas abiertas

Y a continuación, una comunidad de base puede expresar cuál es su «líder adecuado para conducirlo, tomado desde su seno».

Y «presentarlo al Obispo como su presidente, porque es una persona formada en su seno, con las cualidades necesarias para esta función, y que puede recibir válidamente ordenación, incluso si está casado«.

Esto no es ni más ni menos que la propuesta de un cambio radical del concepto de sacerdocio.

Las comunidades de base – añade Rahner – pueden presentar no sólo a una persona casada, sino también a una mujer:

«No veo a priori ninguna razón para dar una respuesta negativa a esta cuestión, teniendo en cuenta la sociedad actual, y aún más que la de mañana».

Esto es abogar por el sacerdocio femenino.

Una iglesia construida desde la base será una Iglesia democrática.

Rahner señaló en 1972 que el mantenimiento reducido del número de votantes de un Obispo garantizará siempre en el futuro las características de la ortodoxia y la estructura eclesiástica.
.
Pero dado el pluralismo doctrinal y la particularización de las comunidades de base, se puede pasar a un método de designación democrática.
.
Es un «derecho de los sacerdotes y laicos  participar en las decisiones de la Iglesia de una manera deliberativa y no meramente consultiva».

Es lo que hoy se llama con insistencia la «colegialidad».

Y que, según Rahner, debería convertirse en una práctica no sólo consultiva sino de deliberación.

En estos días mucha gente se sorprende porque muchos pastores no intervienen sobre las leyes que afectan de manera muy dura los principios fundamentales de la ley moral natural.

No son raros los obispos y sacerdotes que no ven con buenos ojos a los cristianos que «muestran sus músculos»  en público para defender los principios no negociables, como la Iglesia concebía sólo hace una década.

Y en este tiempo estamos viendo cómo obispos y cardenales proponen fuertes cambios doctrinales, como ejemplo dar la comunión a los divorciados casados en segundas nupcias en forma universal, lo mismo que a las parejas homosexuales que viven sin arrepentimiento.

Incluso algunos hablan de cambiar el texto del Catecismo de la Iglesia Católica. por ejemplo quitando que la homosexualidad es una conducta desordenada.

Y esto es sólo lo dicho de palabra.

Muchos más son los ejemplos de los obispos y cardenales que dan sus opiniones a través de los hechos.

No acompañando las campañas contra el aborto, no criticando las leyes contra la eutanasia, dando la comunión a homosexuales que no viven en castidad, permitiendo que en los colegios católicos de su jurisdicción se enseñe la ideología de género sin levantar la voz, etc.

E incluso se ha llegado a cambiar los criterios para nombrar a los integrantes de la Academia Vaticana por la Vida, acogiendo ahora a personas que apoyan el aborto y la anticoncepción

Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano II

La explicación de esto se encuentra en estas páginas Rahner de hace más de cuatro décadas: «moral sin moralina».

Para Rahner se «moraliza» cuando «se proclaman normas de conducta con indignación moral, en la cara de un mundo inmoral, sin conducirlo realmente a la experiencia interior esencial del hombre, que es lo último que da sentido a los principios de la ley natural que podrían obligarlo ahora».

En definitiva aboga en que lo que da sentido a la moral es lo que piensa el hombre en su fuero interno; su discernimiento.

Pero si el hombre se aleja de Dios y abraza la moral del mundo, entonces la Iglesia tiene que seguir al hombre aceptando la tendencia del mundo, según la propuesta de este teólogo.

Al leer este libro de Rahner se puede entender de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Muchos se han esforzado en estas cuatro décadas de actuar de manera que sus predicciones se hicieran realidad.

Este pensamiento está muy afincado en América Latina.

Por ejemplo podemos leer un Boletín Pastoral del 2007 del Centro de Investigaciones Culturales que dice

“Desde una perspectiva amplia, misericordiosa y compasiva, que tiene más de un cuarto siglo, Rahner entrega una visión profética aún para nuestros días.

Pero, de acuerdo con su posición abierta al pluralismo, nos urge  seguir desarrollando esta visión”.

¿Cual visión del futuro de la Iglesia finalmente triunfará?

La de una Iglesia que acoja la moral y la agenda del mundo y no moralizante, que es sugerida por Rahner.

O la visión de Ratzinger de una Iglesia mas chica y más unívoca doctrinalmente.

¿Cual de ella prefieres tu?

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: