Categories
Ataques Catolicismo Conflictos Cristianismo Judaismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Atentado contra un monasterio católico por parte de judíos extremistas

No es solamente en el mundo musulmán.

 

La situación de los cristianos en el mundo árabe es muy comprometida, basta con leer las noticias sobre los brutales atentados en Egipto y en Siria. Pero es un fenómeno que abarca toda la zona de medio oriente, porque ahora judíos atacaron un monasterio católico en Israel.

 

Monasterio de Beit Jamal

 

Estos no son más que signos de la martirización del pueblo de Dios, que el Señor deja que sucedan, quizás para mostrar al mundo en que se está transformando la humanidad.

Para discernir.

ATAQUES CONTRA CRISTIANOS EN EGIPTO Y SIRIA

Egipto y Siria son los lugares mas peligrosos contra los cristianos, donde hoy manifestarse cristiano equivale a arriesgar la vida.

De acuerdo con múltiples fuentes de organizaciones que trabajan en la región, desde hace 10 días, cerca de al menos 80 iglesias cristianas en Egipto han sido atacadas por los radicales islamistas, así como escuelas cristianas, casas, negocios, y orfanatos. También informan que los negocios de cristianos en la ciudad de Minya fueron marcados con una «X» por delante posiblemente para orientar a los atacantes a los blancos.

Y por primera vez en 1600 años se ha tomado la decisión de suspender las Misas dominicales ante la escalada de ataques contra los cristianos cometidos por los «Hermanos Musulmanes». «No vamos a rezar en el monasterio el domingo por primera vez en 1 600 años», señalaron al diario al-Masry al-Youm los sacerdotes Selwanes Lotfy del Monasterio de la Virgen María e Ibram Monastery en Degla, en el sur de Minya.

En Siria, UNICEF y ACNUR  han informado que se ha alcanzado la cifra de un millón de niños sirios refugiados, los cuales han tenido que huir de sus hogares para salvar la vida. Los combatientes de Al Qaeda, que lidera la lucha contra el régimen de Assad, y que son apoyados por occidente, se han dado a una limpieza de los cristianos por donde pasan. Los combatientes de Al-Qaeda ven a las mujeres cristianas como poco más que el botín, y las violan sistemáticamente.

TAMBIÉN LOS JUDÍOS EN ISRAEL

La policía de Israel informó que un monasterio católico sufrió daños, luego de que extremistas judíos le lanzaran una bomba molotov y pintarrajearan sus paredes con graffitis.

“Un cóctel molotov fue lanzado contra la pared del monasterio Beit Jamal, cerca de Beit Shemesh”, indicó la policía israelí en un comunicado.

La policía está investigando “todas las pistas, incluyendo motivos nacionalistas”.

Las autoridades revelaron que las pintas hechas en hebreo sobre los muros del monasterio decían “muerte a los gentiles” y “venganza”.

El monasterio es hogar de las Hermanas de Belén, y está ubicado en las afueras de la ciudad de Beit Shemesh, a cerca de 32 kilómetros al oeste de Jerusalén.

Las hermanas no se dieron cuenta del ataque hasta que visitantes llegaron y se dieron cuenta del daño, algunas horas más tarde.

Las grabaciones de las cámaras de seguridad muestran el fuego ardiendo por varios minutos, antes de finalmente apagarse.

Los principales sospechosos de los ataques contra sitios cristianos en Israel, en años recientes, han sido los círculos extremistas judíos.

La “política de etiqueta de precio” es usada por extremistas de extrema derecha y residentes israelíes radicales, que buscan “venganza” aleatoriamente contra palestinos, cristianos y fuerzas de seguridad, ya sea a través de daños a la propiedad, incendios y pintas en las paredes.

Los extremistas realizan los ataques contra las fuerzas de seguridad israelíes, en represalia por decisiones del gobierno que consideran contrarias contra sus intereses.

De acuerdo a un artículo publicado el 21 de agosto por el medio judío “Haaretz”, el Patriarca Latino de Jerusalén, Fouad Twal, condenó el incidente a su llegada hoy al monasterio.

Dov Lipman, miembro del parlamento israelí, rabino y residente de Beit Shemesh, visitó el monasterio atacado para manifestar su consternación por la agresión, y ofreció flores a las religiosas.

“Este acto va en contra del actuar judío”, dijo. “Es muy importante que vivamos en paz y respeto con aquellos que tienen diferentes credos. Espero que la policía atrape a los perpetradores muy pronto, y que se haga justicia”.

Este mismo monasterio fue atacado por el terrorista judío Jack Teitel en 2007. Teitel puso una bomba, que hirió a un operador de un tractor, que trabajaba para las Hermanas de Belén.

De acuerdo con Haaretz, más de 20 lugares de adoración cristianos y musulmanes han sido atacados en Israel desde 2010.

Fuentes: ACI Prensa, Signos de ests Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Concepción Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Orden natural Población Política Reingeniría social Religion e ideologías Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Europa se aleja cada vez más del orden natural

Deserción de la procreación y tercer sexo.

 

Europa camina en dirección opuesta del orden natural. Ya en Alemania uno de cada cuatro hombres no quiere procrear, y su población bajó 11% desde el 2000. Y ahora han habilitado la opción de poner un sexo neutro para los recién nacidos, para los casos en que su conformación anatómica deje dudas o en caso que los padres puedan suponer que, en el futuro, el bebe quiera cambiar el sexo con el que nació.

 

bebe durmiendo

 

Y Alemania no es el único. Esta psicosis de la reingeniería y de alejarse de lo que dicta la naturaleza está debilitando a las sociedades. Por un lado las hace entrar en un “invierno demográfico” del que les va a ser muy difícil salir, les hace depender de los inmigrantes que les traen conflictos, y por otro estos experimentos generan un potencial de conflicto interno en la sociedad que lo pagan en mayores enfermedades y más violencia.

UN CUARTO DE LOS HOMBRES ALEMANES CREEN  QUE EL TAMAÑO DE LA FAMILIA PERFECTA ES «CERO»

El censo más reciente ha encontrado que la población alemana se ha reducido significativamente en 1,5 millones de personas. Esto representa una disminución del 11 por ciento desde el 2000. La población alemana se prevé que descenderá alrededor de 19 por ciento, a 66 millones en 2060.

Al mismo tiempo, otro estudio ha encontrado que los hombres alemanes, casados ??o no, están cada vez más opuestos a tener hijos en absoluto.

Un informe del Estudio  de Aceptación de la Política de Población de Europa encontró que el 23 por ciento de los hombres alemanes pensaba que «cero» niños es el tamaño de la familia más deseable. En respuesta a la negativa a tener hijos, el gobierno alemán gasta el equivalente de U$S 265 mil millones al año en subsidios familiares.

El New York Times hace referencia a  «expertos» que han dicho que la solución está en lograr que más mujeres en la fuerza laboral, «mientras que al mismo tiempo alentarlas a tener más hijos», cambiar las actitudes sociales hacia los inmigrantes, y obligar a los trabajadores de edad a permanecer más tiempo en sus puestos de trabajo. ¿Todo eso junto? ¿Y como hacerlo?

Un informe de la Unión Europea reveló que desde 1960 hasta el comienzo del siglo XXI, el número de nacidos vivos en los 27 estados miembros de la UE

«se redujo drásticamente de 7,5 millones a un mínimo de 5,0 millones en 2002».

«Una tasa global de fecundidad de alrededor de 2,1 nacidos vivos por mujer se considera el nivel de reemplazo», dice el informe.

«La tasa global de fertilidad (el número de nacidos vivos por mujer) en la UE-27 se redujo a un nivel muy por debajo de este nivel de reemplazo en las últimas décadas. La información disponible sugiere que la tasa global de fecundidad fue de 1,46 nacimientos por mujer en la UE-27 en 2002. Una ligera recuperación se observó posteriormente en la mayoría de los Estados miembros de la UE, y la media de la UE-27 ha aumentado a 1,59 nacidos vivos por mujer en 2009«. 

ALEMANIA PERMITE «GÉNERO EN BLANCO» PARA CERTIFICADOS DE NACIMIENTO

El gobierno alemán ha inventado un tercer género «indeterminado» para fines oficiales en los documentos del gobierno. En lugar de «M» o «F», los padres pueden enumerar el sexo de sus hijos como «X» o dejarlo en blanco.

Desde el 1 de noviembre, los padres de los bebés sin «características físicas determinantes de género claras» pueden registrarse sin un sexo en sus certificados de nacimiento y otros documentos oficiales.

Los padres también podrán entrar el «género en blanco» para los niños a los que se creen en el futuro no quiere ser «etiquetado» ya sea hombre o mujerEl niño tiene la opción de entrar en cualquiera de los géneros en el futuro.

Steve Williams, un escritor activista homosexual británico para Care2.com, dijo que

aunque los juristas alemanes han negado que la ley introduce un «tercer género», «otros han dicho … que no hay mandato para un niño para elegir o un límite de tiempo por cuánto tiempo pueden permanecer en la categoría ‘indefinido'».

«Como tal, esto parece funcionar como un reconocimiento de un tercer sexo, aunque si no se llama así», escribió.

Hasta este cambio, dicen los defensores, los hermafroditas y la gente «intersexual» nunca han sido reconocidas en los certificados de nacimiento en ningún país europeo.

La ley viene de una revisión del Consejo de Ética alemán, encargado por el gobierno federal, que dijo que la situación de «las personas intersexuales» todavía necesita más reconocimiento en el derecho y protección de las decisiones médicas tomadas en su nombre a una edad temprana y «otras formas de discriminación».

La nueva ley sigue a una serie de decisiones de los tribunales que una persona que cree ser un género en particular tiene el derecho legal a ser identificado con el género, independientemente de sus características físicas.

La Ministra de Justicia, Sabine Leuthheusser-Schnarrenberger dijo al periódico Süddeutsche Zeitung  que una «reforma integral» se requiere en todos los otros documentos legales cuando la nueva ley entre en efecto completamente.

«Si el niño no puede ser identificado como hombre o mujer, el sexo personal se deja en blanco y se entra en los registros nacimientos», dice la ley.

«Un objetivo clave de la nueva norma es aliviar a los padres de la presión de tener que decidir un sexo inmediatamente después del nacimiento del niño, y estar de acuerdo con ello demasiado apresuradamente sin esperar los procedimientos médicos para conformar el sexo del niño» dijo un portavoz no identificado del Ministerio del Interior en un comunicado.

El portavoz también negó que el cambio signifique que el gobierno está inventando un nuevo género, diciendo que simplemente permite la opción en blanco en las formas que determinan hombre o mujer.

Algunos activistas homosexuales han expresado su descontento con la ley, diciendo que se basa demasiado en las características físicas o biológicas y no tiene en cuenta la preferencia del individuo.

Silvan Agius, director de políticas de la Asociación Internacional de Lesbianas con sede en Bruselas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA Europa), dijo:

«cirugías innecesarias es probable que continúen en Alemania, con consecuencias devastadoras… vivimos en un mundo donde tener un bebé clasificado como «otro» todavía se considera indeseable».

Los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda adoptaron medidas similares este año. En Nueva Zelanda los padres están autorizados a entrar en una «X» para el sexo de sus hijos. Hace seis meses, Australia comenzó a permitir a los padres a inscribir a sus hijos como «intersexuales».

¿Es posible que los padres puedan detrminar que el hijo bebé va a ser o querer ser de otro sexo del que nace? Los homosexuales no son más del 4% de la población ¿y cuantos nacen con características físicas de bebé que lleve a pensar en que van a querer ser del otro sexo?

En Alemania ya se permite a una persona a cambiar de sexo legal con un diagnóstico médico de transexualidad y si la persona ha sentido la necesidad de vivir, «de acuerdo con sus deseos», como distinto sexo durante al menos tres años.

Anteriormente, también debía haber sido permanentemente infértil, y haberse sometido a una cirugía para cambiar sus características sexuales externas en una «aproximación significativa» del sexo deseado.

La ley fue modificada en 2011 para permitir que una persona simplemente se designe por sí misma como de uno u otro sexo de acuerdo a la preferencia y sin alteración física.

En 2008, los tribunales cambiaron la ley para permitir a las personas casadas cambiar su sexo legal.

Alemania también requiere que el primer nombre de una persona, sea del género específico, y los tribunales también han dictaminado que una persona cuyo nombre-género ha sido cambiado legalmente tiene derecho a ser tratados como «señor» o «señora», de acuerdo al nuevo género. Todos los documentos en el caso de los cambios de nombre de género deben reflejar la identidad sexual de autodeterminación de la persona, sin necesidad de alteraciones quirúrgicas o biológicas. Las personas que han cambiado su nombre de género no están obligadas a informar a sus empleadores de su nuevo sexo legal.  

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Cristianismo Homosexualidad Leyes LIbertad religiosa Marginación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Así es como funciona la persecución a los cristianos debido a las leyes pro homosexuales

Pueden negarse a no trabajar para otros, pero no para homosexuales.

 

Este no es un caso extraordinario, sino uno de muchos que muestra claramente cómo los cristianos están obligados a abdicar de su fé frente a homosexuales, porque legalmente son una minoría especialmente protegida.

 

suprema corte de nuevo mexico

 

Magistrados de la Corte Suprema de Nuevo México han dictaminado que la Primera Enmienda no protege las creencias de los cristianos, y los propietarios de una empresa de fotografía en ese estado deben violar su fe con el fin de seguir haciendo negocios.

«Los Huguenins hoy no pueden más rechazar clientes sobre la base de la orientación sexual – fotografiar una ceremonia de matrimonio entre personas del mismo sexo», dijo el dictamen de la corte.

«Todo lo cual, supongo, es poco consuelo para los Huguenins, que ahora están obligados por ley a poner en peligro las creencias religiosas que inspiran sus vidas. Aunque el imperio de la ley así lo requiere, el resultado es preocupante. Es, sin duda, dejar una huella tangible en los Huguenins y otros de puntos de vista similares».

El impresionante veredicto se produjo en un caso presentado por lesbianas contra Elane Fotografía. Las lesbianas querían que el fotógrafo documentara su «boda», y la empresa de fotografía declinó, citando el hecho de que al hacerlo violaría la fe cristiana de los propietarios.

Mala suerte, dijeron los jueces Eduardo Chávez, Petra Jiménez Maes, Charles Daniels, Barbara Vigil y Richard Bosson.

Ellos dejan claro que la opción de la compañía es irse del negocio.

LA LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DE NUEVO MÉXICO, PROPORCIONA UNA PROTECCIÓN ESPECIAL PARA LOS HOMOSEXUALES

A pesar de que en Nuevo México no se concede la posibilidad de matrimonios del mismo sexo ni uniones civiles.

«La NMHRA (Ley de derechos Humanos de Nuevo México) obliga a que si la Elane Fotografía opera un negocio como un lugar público, no puede discriminar a los clientes potenciales en base a su orientación sexual«.

«La expresión coercitiva del gobierno es una característica de las dictaduras que no tiene cabida en un país libre. Esta decisión es un duro golpe para nuestro cliente y el derecho de todo estadounidense a vivir libre», dijo el abogado Senior Jordan Lorance de Alianza en Defensa de la libertad, cuya organización trabajó en el caso.

«Decisiones como esta debilitan las libertades constitucionalmente protegidas de expresión y de conciencia y de todo lo que hemos dado por sentado. América fue fundada en la libertad fundamental de que todos los ciudadanos vivan y trabajen de acuerdo a sus creencias y no ser obligados por el gobierno para expresar ideas y mensajes que se niegan a admitir».

«Estamos pensando en nuestros próximos pasos, incluyendo la solicitud de la Corte Suprema de los EE.UU. para corregir este mal.»

AMENAZA DE LOS JUECES

«En el fondo, este caso enseña que en algún momento de nuestras vidas todos nosotros debemos comprometernos, aunque sólo sea un poco, para dar cabida a los valores contrastantes de otros. Una sociedad plural y multicultural, una de las fortalezas de nuestra nación, no exige menos. Los Huguenins son libres de pensar, decir, creer, como lo deseen, pueden rezar al Dios de su elección y seguir los mandamientos en su vida personal dondequiera que les conduzcan. La Constitución protege a los Huguenins al respecto y mucho más. Pero hay un precio, que todos lo que tenemos que pagar en algún lugar de nuestra vida cívica«.

Y agregaron:

«En el pequeño mundo, centrado en el mercado, del comercio, de servicios al público, los Huguenins tienen que canalizar su conducta, no sus creencias, a fin de dejar espacio para otros estadounidenses que creen algo diferente. Ese compromiso es parte del pegamento que nos mantiene unidos como nación, la tolerancia que lubrica las partes variadas de nosotros como pueblo. Ese sentido de respeto que debemos a otros, creamos o no como lo hacen, ilumina a este país, que lo distingue de la discordia que afecta a gran parte del resto del mundo. En resumen, yo diría a los Huguenins, con el máximo respeto: es el precio de la ciudadanía».

El juez Tim L. García en el Tribunal de Apelaciones de New Mexico anteriormente había dicho que los estados pueden exigir cristianos violar su fe cuando ellos decidan hacerlo.

LAS VARIAS INSTANCIAS NEGATIVAS

El punto de enfoque fue el caso de la demanda por parte de Vanessa Willock y su entonces pareja, que Elane Fotografía, poseída y operada por los cristianos, provea sus talentos artísticos para una ceremonia de compromiso entre personas del mismo sexo, a pesar de que el estado no reconoce las uniones civiles o «matrimonio» entre personas de un mismo sexo.

La compañía de fotógrafía se negó, en base a las creencias cristianas de sus dueños, y Willock puso una queja de discriminación, que fue confirmada en los niveles inferiores del sistema judicial.

Una agencia estatal había encontrado que la compañía era culpable de discriminación por «orientación sexual» en virtud de las leyes estatales contra la discriminación.

El caso estalló en 2006 después que Vanessa Willock pidiera a Elaine Huguenin – co-propietaria junto a su marido, Jon Huguenin, de Fotografía Elane en Albuquerque – para que fotografiara una «ceremonia de compromiso» que Willock y otra mujer querían mantener en Taos.

Elaine Huguenin se negó, y la mujer encontró a alguien más. La decisión adoptada por la fotógrafa fue porque habría sido una violación de su fe religiosa.

Willock llevó la denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos, que celebró un juicio de un día y ordenó en 2008 que la fotógrafa pagara más de 6,600 dólares en gastos legales a Willock.

El tribunal de primera instancia ha explicado en una opinión de 45 páginas que un comercio fotográfico es un «lugar público» y debe cumplir con las leyes de no discriminación por «orientación sexual».

«Los dueños de Elane Fotografía deben aceptar las normas razonables y las restricciones impuestas a la conducta de su empresa comercial a pesar de que sus creencias religiosas personales puedan entrar en conflicto con los intereses del gobierno», escribió el tribunal de primera instancia.

La decisión del tribunal de distrito vino de Alan M. Malott. El fallo de Malott dijo que los propietarios cristianos fueron obligados a fotografiar la ceremonia de Willock y Misty Pascottini por el interés del Estado en la prevención de la discriminación basada en la orientación sexual.

Señaló que los fotógrafos no podían negarse a fotografíar a las lesbianas, pero podrían negarse a fotografiar otros temas, debido a las reglas del estado.

«Una vez que se ofrece un servicio público, deben hacerlo sin excepción admisible», el juez lel caso escribió.

«Por lo tanto, el demante podría negarse a fotografiar animales o niños pequeños, incluso, al igual que un arquitecto puede diseñar únicos edificios comerciales y no residencias privadas. Ni los animales, ni los niños pequeños, ni las residencias privadas son clases protegidas«, escribió.

DECISIÓN QUE PREOCUPA AL IGUAL QUE EL ESTADO DE OPINIÓN PÚBLICA

La decisión del juez de distrito, parece justificar las preocupaciones de los opositores de ley federal de «crímenes de odio» firmada en ley por el presidente Obama durante su primer año de mandato que le da homosexuales derechos especiales.

El Fiscal General Eric Holder admitió en una audiencia del Congreso que bajo la medida un ataque, un homosexual sería tratado de manera diferente que un ataque a otro ciudadano.

Benjamin Bull, el abogado jefe de la Alliance Defense Fund, señaló en ese momento:

«Los homosexuales lograron lo que querían. En el mercado de las ideas, una parte ha sido censurada. Esto [la situación] es exactamente lo que los activistas homosexuales tienen en mente«.

Curiosamente, una encuesta posterior reveló que casi la mitad de los estadounidenses creen que los cristianos en los Estados Unidos están siendo perseguidos por los defensores del «matrimonio» homosexual, que toman acción legal en contra de ellos por encima de sus creencias religiosas, y casi uno de cada tres demócratas cree que tal persecución es «necesaria» de acuerdo con los alarmantes resultados de una encuesta.

Los resultados provienen de una encuesta WND / WENZEL realizado para WND por la consultoría Wenzel Strategies.

Encontró que el 49,2 por ciento de los encuestados considera el activismo legal contra los cristianos y sus creencias con respecto a la homosexualidad como «persecución».

La pregunta fue:

«Hay una tendencia en desarrollo en el que los activistas homosexuales están presentando demandas contra las personas que se niegan a hacer negocios con ellos en el terreno moral / religioso – como cuando un fotógrafo de Nuevo México fue demandado por una pareja de lesbianas por negarse a fotografiar su boda. Sabiendo esto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor lo que Ud. piensa acerca de esto?»

Más de dos de cada tres republicanos llamaron a esto » persecución de los cristianos», junto con el 45 por ciento de los independientes. Incluso 33,1 por ciento de los demócratas tenían la misma respuesta.

Pero seguidamente, el 31 por ciento de los demócratas, así como el 12 por ciento de los republicanos y 24 por ciento de los independientes, dijeron: «Estas tácticas son necesarias».

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Curación inexplicable Experiencias cercanas a la muerte NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Oración Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Increíble historia de un papá que revivió después que el hijo dice ‘no vas a morir hoy’

Frutos de la oración y la fe decidida.

 

Un hombre de 37 años de Ohio ha sorprendido a los médicos después de «volver de entre los muertos» – y dice que «nadie más que Dios» podría haberlo logrado.

 

Yahale-Family

 

El joven hijo oraba junto con su pastor y ‘sintió’ que algo no estaba bien, que le llevó a decir al padre clínicamente muerto, ‘no vas a morir hoy’.

LOS HECHOS

Todo comenzó el 5 de agosto, cuando la esposa de Anthony Yahle, Melissa, llamó al 911 a las 4 de la madrugada, cuando se dio cuenta de las irregularidades en la respiración de su marido y no pudo despertarlo.

ABC News informa que Melissa – que es enfermera – y el hijo de 17 años de la pareja, Lawrence, realizaron RCP (Respiración Cardio Pulmonar) hasta que la ambulancia pudo llegar.

Los paramédicos fueron capaces de encontrar un latido en el corazón y las cosas inicialmente parecía que iban a salir bien, pero el corazón de Anthony se detuvo en el hospital y los médicos no pudieron reanimarlo.

Después de unos 45 minutos, el cardiólogo Dr. Raja Nazir dijo que esa era hora en que había que certificar su muerte.

LA ORACIÓN

Pero el hijo de Anthony, Lawrence, se negó a renunciar a la esperanza.

Usando un collar con una cruz y hablando claramente en la CNN, el joven explicó que algo no se sentía «bien» en la situación.

«[Mi padre] tiene 37 años, nunca tuvo un problema cardíaco. No está muerto en esa habitación«, recuerda Lawrence que pensó.

Lawrence dijo que regresó a donde estaba su padre y comenzó a orar con su pastor, Paul.

«Algo surgió en mí y me llevó a señalo, y decir: ‘Papá no vas a morir hoy’«.

«Me quedé allí durante unos momentos más, y comencé a caminar de nuevo a la sala de consejería para consolar a mis hermanas y a mi mamá», continuó Lawrence.

«Cuando estaba a tres pasos mi pastor, Paul, miró y me dijo, ‘¡Lawrence! ¡Lawrence!'»

El padre del muchacho había empezado a mostrar signos de vida, e increíblemente, los médicos fueron capaces de reanimarlo.

Ver entrevista completa cortesía de la familia de CNN, a continuación (pase a las 2:30 por los comentarios de Lawrence) (en inglés):

SIN EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

El cardiólogo Dr. Raja Nazir comentó:

«En los últimos 20 años, nunca he visto a nadie que hayamos declarado muerto… y luego que vuelva, yo nunca lo he visto. En realidad, nunca he oído hablar de esto«.

Nazir y Anthony lo están llamando un «milagro».

«No hay nadie sino Dios, el que ppuede haber hecho esto», dijo Anthony con sencillez.

«Todos los médicos nos habíamos dado por vencidos – quiero decir, con razón. Había pasado mucho tiempo. Pero para mi, que despierte sin daño cerebral ni nada de eso es otra parte del milagro…, ya sabes, sin oxígeno durante 45 minutos, eso es muchísimo».

«Esto sin duda fortaleció mi fe, la fe de mi familia, la de todo el mundo que conozco», dijo. «Si se fortalece la fe de todos, me quedo con un montón de ella».

Anthony dice que no tiene ningún recuerdo del evento, ni recuerdos del más allá.

«Me fui a la cama… y desperté cinco días más tarde en el hospital», comentó. «En realidad, nadie tiene una explicación médica para ello»

Más sobre la historia increíble, a continuación:

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Cismáticos Disensos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los lefebvrianos critican al Papa por su carta felicitando a los musulmanes por el Ramadán

Una posición en blanco y negro que no admite matices.

 

Los cismáticos lefebvrianos (Fraternidad Sacerdotal San Pío X) han criticado formalmente la carta de Francisco a la comunidad musulmana felicitándola por su celebración de Ramadán, a pesar de que Francisco aprovechó la ocasión para pedir a los musulmanes reciprocidad en el trato, ver aquí nuestro informe.

 

lefebvrianos

 

El tema de los musulmanes es un tema difícil de tratar, pero la crítica lejana no parece la mejor estrategia, porque hay claros y oscuros, y la lejanía sólo hará que los musulmanes se radicalicen más contra los cristianos.

Por un lado, en general, en los países donde dominan los musulmanes los cristianos son discriminados, deben ocupar los estratos inferiores de la sociedad y sufren violencia, persecuciones, violaciones. Pero también hay que establecer que durante la embestida de los hermanos musulmanes contra los cristianos de Egipto, mucha población musulmana auxilió a los cristianos. Y además, traemos un reportaje al arzobispo de Nigeria donde plantea la colaboración entre cristianos y musulmanes en el país, obviamente no exenta de dificultades. 

Es un tema para discernir.

LEFEBVRIANOS EN CONTRA DEL PAPA QUE DIALOGA CON EL ISLAM

En un texto difundido por la casa generalicia de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X se insiste en el rechazo del Concilio que abrió la vía hacia el diálogo con las demás religiones

Los seguidores de monseñor Lefebvre no acogieron positivamente el firmado en primera persona por Papa Francisco, enviado a los musulmanes de todo el mundo en ocasión de la fiesta que marca el final del Ramadán.

Nada nuevo bajo el sol. La casa generalicia de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X difundió un texto el pasado 20 de agosto en el que se condena el gesto de Francisco. Desde hace casi 50 años, los lefebvrianos se niegan a aceptar las innovaciones del Concilio Vaticano II, incluido el diálogo con las demás religiones y la libertad de consciencia.

Al respecto, desde Econe (cuartel general lefebvriano), salieron estidentes anatemas en contra de Juan Pablo II y de Benedicto XVI, incluso cuando este último trataba de llegar a una reconciliación con el grupo tradicionalista.

Sin embargo, lo que sorprende es que la crítica de los lefebvrianos llega a poco tiempo del nombramiento de monseñor Guido Pozzo como Secretario de la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei”, una decisión que ha sido interpretada como el intento por parte del nuevo Pontífice de poner de nuevo en marcha el hasta ahora inútil proceso de diálogo con el grupo tradicionalista.

Según los lefebvrianos, en el mensaje a los musulmanes Francisco se mostró confuso, paradójico, en ruptura con la tradición y a favor del olvido de los cristianos asesinados en las tierras en las que el Islam es la religión preponderante.

Según el grupo tradicionalista, de hecho, es «paradójico» y fruto de una «confusión» el hecho de hablar, como hace el mensaje papal, de «respeto por la religión de los demás…. sin aludir al contenido de sus convicciones religiosas».

«El respeto que se debe a las personas –escribieron desde Econe– no implica el respeto por su religión cuando se opone a la verdad revelada por el Dios trinitario, como en el caso del Islam».

Y añadieron:

«Así como el celo del médico por la salud del enfermo equivale a su celo de combatir la enfermedad de quien sufre, de la misma manera el amor del pecador es proporcional al odio por el pecado del que se le quiere librar».

Los lefebrvianos compararon la actitud de Papa Francisco con la del santo del que tomó el nombre, que, según una de las narraciones de su encuentro con el sultán durante la Quinta Cruzada (un episodio histórico con contornos y contenidos muy discutidos) habría propuesto como única posibilidad para la paz entre los cristianos y los musulmanes la conversión de los últimos.

Por otra parte, el grupo tradicionalista subrayó que la postura de Papa Bergoglio está en sintonía con todo lo que dice la declaración conciliar “Nostra Aetate”, que invita a dejar a un lado siglos de odio y guerras entre las religiones para la construcción común de la paz y la justicia.

«¿Es entonces necesario –se preguntan los lefebvrianos– añadir a la persecución sangrienta de la que [los cristianos] son víctimas hoy […] el olvido del testimonio que ofrecen con sus vidas?».

Antes de la casa generalicia de los tradicionalistas, la provincia francesa de la Fraternidad ya había criticado a Francisco por su mensaje a los musulmanes, con un comunicato firmado por el superior, el abad Régis de Cacqueray.

SIN EMBARGO EN NIGERIA; CRISTIANOS Y MUSULMANES UNIDOS POR LA PAZ

El arzobispo y el Imán de la principal mezquita de Jos se comprometen en la reconstrucción de mezquitas e iglesias tras la oleada de atentados. «Los enfrentamientos están vinculados con divisiones políticas y tribales. Las religiones no tienen nada que ver»

«Nuestra posición no es en contra de los fundamentalistas de Boko Haram, sino en contra del mal. Los hombres de Boko Haram, de hecho, atacan también a los musulmanes. Todos nosotros, cristianos y musulmanes, debemos usar nuestros valores positivos comunes para combatir en contra de este mal».

Ignatius Kaigama, arzobispo de Jos, está volviendo en coche desde Abuja. Estuvo en la capital de Nigeria para presentar la iniciativa común que han lanzado cristianos y musulmanes para reconstruir las iglesias y mezquitas destruidas en el estado de Plateau.

«Debemos actuar juntos para reconstruir estas estructuras», declararon los líderes de la principal mezquita de Jos, Sheikh Balarabe Daud, y el arzobispo católico. Solamente entre los cristianos en todo el norte de Nigeria, las víctimas son más de 900 y las iglesias destruidas son alrededor de cien. Desde que comenzó esta interminable secuencia de atentados la vida ya no es la misma para nosotros. Nuestros días, lo encuentros públicos, incluso las celebraciones están llenos de miedo y tensión».

Sin embargo, monseñor Ignatius Kaigama subrayó que la comunidad musulmana siempre ha estado dispuesta a colaborar en esta iniciativa común. En el norte de Nigeria la mayor parte de la población sigue el Islam; los católicos en la diócesis de Jos, por ejemplo, son el 18 % de la población total.

En la ciudad de Rayfield, al sur de Jos, nació el Centro para el “Diálogo, la reconciliación y la paz”. Monseñor Kaigama ha apostado mucho por esta iniciativa:

«Involucramos a los líderes religiosos, pero también a los ancianos y a los representantes de diferentes grupos étnicos. Debemos preguntarnos, por ejemplo, cómo poder llevar a cabo elecciones democráticas sin actos de violencia».

Los conflictos, sobre todo en la región de Jos, se generaron debido a cuestiones tribales, más que religiosas. A menudo se tata de conflictos relacionados con la posesión de terrenos.

Pero es concreto el riesgo de que la instrumentalización de las diferentes religiones divida a la gente. Después de un grave atentado, que provocó muchos muertos, el arzobispo de Jos fue a visitar a los cristianos de esa comunidad:

«Hasta los niños me preguntaban: “¿qué hace la Iglesia? ¡Debemos reaccionar, dennos armas, esta es una guerra!” Pero yo les respondí que la mía, nuestra única misión es la de Jesucristo: la misión del amor».

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Publicaciones Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Se publica un cambio en el rito del bautismo aprobado por Benedicto XVI en su momento

Para fortalecer el concepto de Iglesia de Dios.

 

El cambio radica en que se menciona «Iglesia de Dios» en lugar de «comunidad cristiana». La orden de cambiar fue emitida pocos días antes de la dimisión de Benedicto XVI y ha entrado en vigor tras la elección de Francisco.

 

FOTO BAUTISMO Delfina

 

Este cambio se orienta a reforzar la idea de que el catolicismo está orientado hacia Dios, en un momento en que funcionan muchas herejías, entre laicos y sacerdotes, que le dan más importancia al Jesús histórico que al divino, y llegan a poner en dudas la existencia de Dios y de Jesucristo como su hijo y Dios. Ver por ejemplo este artículo.

El domingo sucesivo a la Epifanía es el domingo del bautismo de Jesús. Y en cada uno de estos domingos, año tras año, Benedicto XVI ha administrado el primer sacramento de la iniciación cristiana a un determinado número de niños en la Capilla Sixtina.

Por tanto, cada vez ha tenido ocasión de pronunciar las fórmulas previstas por el rito del bautismo en vigor desde el año1969, pero dos palabras de este rito no le han convencido nunca del todo.

De este modo, antes de renunciar a la cátedra de Pedro, ha ordenado que se cambiasen en el original en latín y, después, también en las denominadas lenguas vulgares.

Esta disposición, puesta en acto por la congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, ha sido publicada en el boletín oficial del dicasterio, «Notitiae». Quien indicó la existencia de la misma, en el silencio de los medios de comunicación vaticanos, fue el periódico de la conferencia episcopal italiana, «Avvenire».

El decreto que introduce la innovación, publicado en latín, empieza así:

«Puerta de la vida y del reino, el bautismo es el sacramento de la fe, con el cual los hombres son incorporados a la única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y los obispos en comunión con él».

Y precisamente partiendo de esta consideración, la congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos ha motivado la variación en la segunda «editio typica» latina del rito del bautismo de los niños de 1973 (que en la fórmula en cuestión es idéntica a la primera «editio typica» de 1969):

«Para que en el mismo rito se resalte la enseñanza de la doctrina sobre la labor y deber de la Madre Iglesia en los sacramentos que debe celebrar».

La variación introducida es la siguiente.

De ahora en adelante, al final del rito de acogida, antes de santiguar al niño o niños en la frente, el sacerdote ya no dirá: «Magno gaudio communitas christiana te (vos) excipit», sino que dirá: «Magno gaudio Ecclesia Dei te (vos) excipit».

En práctica, el Papa Joseph Ratzinger, como sutil teólogo, ha querido que en el rito bautismal se dijera claramente que es la Iglesia de Dios – la cual subsiste totalmente en la Iglesia católica – la que acoge a los niños que reciben el bautismo, y no genéricamente  la «comunidad cristiana», término que incluye también a cada comunidad local o a las confesiones no católicas como las protestantes.

En el decreto publicado en «Notitiae» se determina que Benedicto XVI «benévolamente estableció» esta variación del rito durante una audiencia concedida al prefecto de la congregación, el cardenal Antonio Cañizares Llovera, el 28 de enero de 2013, apenas dos semanas después del anuncio de su dimisión como Papa.

El decreto está fechado 22 de febrero de 2013, festividad de la Cátedra de San Pedro, y está firmado por el cardenal prefecto y el arzobispo secretario, Arthur Roche. Y se dice que entró en vigor a partir del 31 de marzo de 2013, reinando ya Papa Francisco, que evidentemente no ha objetado nada respecto a la decisión de su predecesor.

La introducción de la variante en las lenguas vulgares será realizada por las respectivas conferencias episcopales.

Actualmente, en inglés la frase en la cual las dos palabras “comunidad cristiana” deberán cambiar en “Iglesia de Dios” es: “The Christian community welcomes you with great joy».

En francés: «La communauté chrétienne t’accueille avec une grande joie».

En español: «La comunidad cristiana te recibe con gran alegría».

En portugués: «È com muita allegria que la comunidade cristã te recebe».

Ligeramente apartadas del original latino son la versión alemana: «Mit großer Freude empfängt dich die Gemeinschaft der Glaubenden [La comunidad de los creyentes te acoge con gran alegría]» y la que está en vigor en Italia: «Con grande gioia la nostra comunità cristiana ti accoglie» (“Con gran alegría nuestra comunidad cristiana te acoge”), donde se añade un «nuestra» que no está presente en el original latino.

La versión italiana es la que Benedicto XVI ha utilizado cada vez que ha administrado el sacramento en el domingo del Bautismo de Jesús y, tal vez, ha sido precisamente ese  «nuestra» demasiado autorreferencial lo que ha inducido al Papa teólogo a realizar el cambio.

Hasta el año 2012, de hecho, Benedicto XVI omitía el «nuestra» y aunque celebraba en italiano, decía a los pequeños que recibían el bautismo: «Con gran alegría la comunidad cristiana os acoge».

Pero al final debe haber considerado ambiguo también el original en latín. Así, el pasado 13 de enero, celebrando por última vez como Sumo Pontífice el bautismo, dijo: «Queridos niños, con gran alegría la Iglesia de Dios os acoge».

Poco después, tras las últimas disposiciones de su pontificado, ha prescrito dicha fórmula para toda la Iglesia.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

.Primer milagro documentado de María Esperanza, la vidente de Betania, para su beatificación

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

¿Cómo deben Valorar los Milagros los Cristianos? – El caso de la mística María Esperanza…

Maria Esperanza Medrano de Bianchini

Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Concepción NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Política Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Extremistas radicales lograron una declaración pro aborto en Conferencia Regional de la ONU

Un clima abortista en la reunión de Montevideo.

 

Del 12 al 15 de agosto de 2013 se realizó en Uruguay la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre la Población y el Desarrollo en América Latina y el Caribe, donde de produjo un copamiento por parte de los grupos pro aborto que lograron promover una declaración radicalmente pro abortista, a contrapelo de la mayoría de la ONU, pero en consonancia con el temperamento de la burocracia internacional.

 

Conferencia Regional sobre la Poblacion y el Desarrollo en America Latina y el Caribe

 

Un hecho que marcó el espíritu de la conferencia fue la instalación de una cabina Telefónica para Hablar con Dios, con leyendas claramente alusivas a saltar por encima de las instituciones religiosas, que según ellos boicotean el progreso. Un infoeme sobre la Cabina de Teléfonos se puede ver aquí.

EL TEMPERAMENTO DE LOS RADICALES

Extremistas radicales infiltrados en otra reunión de la ONU para promover su agenda, de aborto global a demanda, se opone cada vez más en las principales reuniones de la ONU, debido a una coalición creciente de países con leyes y políticas pro-vida.

«La Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre la Población y el Desarrollo en América Latina y el Caribe: para la integración completa de la dinámica de la población en el desarrollo sostenible, basado en los derechos a la igualdad, como factor clave para el Programa de Acción de El Cairo más allá del 2014» concluyó en Uruguay.

La declaración de la reunión exige la revocación de las leyes pro-vida, así como establece el acceso al aborto y la píldora del día después a las adolescentes sin notificación a los padres, en el contexto de las nuevas metas de desarrollo para la Agenda después del 2014.

La conferencia fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el gobierno de Uruguay – que legalizó el aborto recientemente – y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El encuentro reunió a más de 800 asistentes, entre ellos representantes oficiales de 38 países miembros, y miembros asociados, 24 organismos regionales e internacionales y 260 organizaciones no gubernamentales (algunas de las cuales son organizaciones pro-aborto).

La reunión forma parte de una serie de reuniones regionales que se celebran en agosto y septiembre para identificar las metas y prioridades para el siguiente conjunto de objetivos de desarrollo.

LA PROMOCIÓN DEL ABORTO

El  Consenso de Montevideo sobre la Población y el Desarrollo promueve el aborto, e incluyó el siguiente texto:

«Dar prioridad a la prevención del embarazo en adolescentes y eliminar el aborto inseguro mediante la educación integral sobre la sexualidad, el desarrollo emocional, y el acceso oportuno y confidencial de información de buena calidad, asesoramiento, tecnologías y servicios, incluyendo la anticoncepción oral de emergencia sin receta médica».

«Garantizar, en aquellos casos en que el aborto es legal o despenalizado en virtud de la legislación nacional en la materia, la disponibilidad de servicios de aborto seguro y de buena calidad para las mujeres con embarazos no deseados y no aceptados«. 

«Instar a los Estados a considerar la modificación de sus leyes, reglamentos, estrategias y políticas públicas relacionadas con la interrupción voluntaria del embarazo».

DICEN QUE EL ABORTO REDUCE LA MORTALIDAD MATERNA

La afirmación de que la legalización del aborto reduce la mortalidad materna se incluyó en la declaración del consenso, haciendo caso omiso de los datos pro-vida de Chile, que tiene la tasa de mortalidad materna más baja de la región, mientras que proteje a los niños no nacidos del aborto.

Ellos manifiestan estar,

Preocupados por las elevadas tasas de muertes maternas, en gran medida debidas a la dificultad para acceder a servicios adecuados de salud sexual y salud reproductiva y a la realización de abortos inseguros, y conociendo que algunas experiencias en la región muestran que la penalización del aborto provoca el incremento de la mortalidad y morbilidad maternas y no disminuye el número de abortos, todo lo cual aleja a los Estados del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

POCOS AVANCES

La Conferencia sobre Población y Desarrollo también emitió un informe que incluyó discusiones preliminares y declaraciones de los representantes del gobierno y funcionarios de la ONU. Un reconocimiento fue hecho de que sólo dos países de la región han promulgado leyes para permitir el aborto y que no ha habido apoyo para el cambio de la legalidad del aborto de «la comunidad religiosa.» Sin esto, reconocieron, «sería difícil el progreso» en sus actuales esfuerzos por cambiar la legislación del aborto.

Algunos participantes expresaron su preocupación por lo que consideran un «retroceso» en relación con el Programa de Acción de El Cairo con restricciones regionales en el acceso al «aborto terapéutico» y la anticoncepción de emergencia. Otros hablaron de los esfuerzos para avanzar en la agenda.

José Alberto Blanco, Viceministro de la Juventud de la República Dominicana, expresó su apoyo a «garantizar el respeto de los derechos sexuales y reproductivos» como una de las principales prioridades, y explicó que en la República Dominicana existe

una propuesta nacional «para hacer frente a la despenalización de la aborto terapéutico… y revisar los marcos jurídicos relacionados con los derechos sexuales y reproductivos».

VIOLACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Si bien el tema de la reunión fue la intención de la integración de los derechos humanos con el desarrollo y la población, el llamado a los países de América Latina y el Caribe para legalizar el aborto es una violación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos regional que reconoce:

«Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, desde el momento de la concepción».

El Consenso de Montevideo fue aclamado por las ONG a favor del aborto. IPPF lo  llamó un «consenso histórico» e IPAS elogió las declaraciones que instan a los países

«a legalizar el aborto y la prestación de servicios integrales de salud sexual reproductiva.»

Antes de la reunión, 250 miembros de las organizaciones no gubernamentales asistieron a un foro de un día y  emitieron una declaración a los delegados llamada «El Tiempo es Ahora», que

«pone de relieve la necesidad de garantizar que los derechos y salud sexual y reproductiva se cumplan a través de diversas acciones, incluyendo la despenalización del aborto y la promoción de la educación sexual integral, entre otros.»

El funcionario de Prensa de CEPAL  reporta un mayor peso a las conclusiones de la reunión, tal vez diseñadas para desviar de los fracasos recientes en las Naciones Unidas:

Al final de la conferencia, los delegados aprobaron una agenda regional de población y desarrollo en América Latina y el Caribe, basado en el seguimiento del Programa de Acción de El Cairo más allá de 2014 … Los países manifestaron que sus acuerdos representan el aporte de América Latina y el Caribe para las reuniones de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Población y el Desarrollo y a la Asamblea General de la ONU, que tendrá lugar en Nueva York en abril y septiembre de 2014, respectivamente.

La creación de la siguiente serie de objetivos de desarrollo exige una estrecha vigilancia de los intentos de secuestrar los derechos humanos y desarrollo en los que los activistas pro-aborto manipulan discusiones críticas para avanzar en su agenda instalada, impopular, y mortal, que se centra en conceptos indefinidos de «derechos de salud sexual y reproductiva», que no han podido ganar ningún consenso o acuerdo en las Naciones Unidas.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Delitos Deterioro social Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Política regional Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tráfico violencia Violencia

Las pandillas y el narcotráfico tienen en vilo a las sociedades centroamericanas

Sociedades cada vez mas sumidas en la violencia.

 

A principios de agosto publicamos una artículo que hacía mención a los grupos delctivos en México, que estan condicionando el desarrollo de esa sociedad, ahora traemos sobre los grupos delictivos en Cetroamérica, que en algunos casos, especialmente en Honduras, parece que está evolucionando hacia lo que la comunidad internacional llama un “estado fallido”.  

 

pandilleros-de-el-salvador

 

El desarrollo de las organizaciones criminales en Centroamérica ha sido diferente que en México. Las organizaciones más grandes tienen sus raíces en los años ochenta, cuando gran parte de la región se vio envuelta en guerras civiles. En muchos sentidos, estos conflictos sentaron las bases para la actual ola de violencia y actividad criminal.

UNA LUCHA POLÍTICA INICIAL

El más famoso y sofisticado de estos grupos criminales está compuesto por guerrilleros que lucharon contra los gobiernos de Guatemala y El Salvador. En el caso de Honduras, un ejército contrarrevolucionario luchó en contra del vecino gobierno sandinista de Nicaragua.

Los grupos rebeldes (más tarde criminales) operaban en espacios donde no había presencia del gobierno, tales como las zonas fronterizas remotas y las vastas selvas de la región.

La provincia guatemalteca de Petén, por ejemplo, ocupa un tercio del territorio del país, y sin embargo, tiene sólo el tres por ciento de la población y una reducida presencia estatal a lo largo de los 400 kilómetros (aproximadamente 250 millas) de frontera que comparte con México.

La provincia hondureña de Gracias a Dios está prácticamente deshabitada, e incluso en la parte más desarrollada de la provincia, un trayecto de 40 kilómetros (aproximadamente 25 millas) puede tardar seis horas.

Para poder operar en estas regiones, los grupos guerrilleros utilizaban redes ilegales y corredores de movilidad para obtener víveres, armas, uniformes y otros materiales necesarios para llevar a cabo una guerra contra el Estado. Algunos de estos corredores habían sido utilizados antes de la guerra.

Por ejemplo, muchos habían sido utilizados para traer productos más baratos y libres de impuestos – incluyendo elementos que no eran una amenaza, como los productos lácteos – a los países del Triángulo del Norte desde los países vecinos.

Otros eran empleados para mover las drogas ilegales y otros productos ilícitos a través de la región en su camino hacia los Estados Unidos. En los años ochenta, estos corredores empezaron a ser usados también como rutas para el tráfico de armas.

MILITARIZACIÓN DE LOS GRUPOS FAMILIARES Y DESEMPLEO

Al igual que en México, el núcleo de la mayoría de las redes de contrabando comenzaron como grupos familiares y de amigos. Localmente son conocidos como «transportistas«, por su papel en el transporte de bienes.

Actualmente, en algunos casos, las redes se extienden desde Panamá hasta Guatemala. Todavía mueven todo tipo de productos, tanto legales e ilegales, al igual que inmigrantes. Algunos han comenzado negocios de transporte legales o empresas de otro tipo (por ejemplo, compañías pesqueras, hoteles) para camuflar sus actividades, y en general son libres para trabajar con diversos actores criminales que buscan mover mercancía ilegal.

Las guerras civiles centroamericanas contribuyeron a la eventual militarización de dichos grupos familiares. Durante las guerras civiles, los gobiernos del Triángulo del Norte reforzaron sus fuerzas armadas, policías y servicios de inteligencia. A medida que las fuerzas de seguridad crecieron en tamaño, con el tiempo comenzaron a ejercer control sobre las diferentes agencias gubernamentales. Su influencia sobre el gobierno fue, en algunos casos, absoluta; como en los años ochenta en Guatemala, cuando los líderes militares asumieron la presidencia.

No obstate, cuando la guerra terminó en Guatemala y El Salvador esos gobiernos redujeron en gran medida el tamaño de sus fuerzas armadas y reemplazaron sus servicios de inteligencia.

Oficiales y agentes que quedaron sin trabajo ofrecieron sus servicios a otros sectores del gobierno, o vendieron sus conocimientos al mundo del hampa o al sector privado.

En Guatemala, por ejemplo, una vasta red de exagentes de inteligencia militar ahora negocia con pasaportes falsos, seguridad privada, armas y adopciones ilegales.

El final de la guerra también dejó a un gran número de guerrilleros desempleados. Algunos de los guerrilleros más sofisticados incursionaron en la política, pero otros lo hicieron en actividades ilegales como el secuestro, el tráfico de armas y, más recientemente, el tráfico de drogas.

Su experiencia durante las guerras los había equipado con las herramientas y conocimientos necesarios para sobresalir en actividades ilegales. En El Salvador, por ejemplo, algunos miembros del Partido Comunista, que formaron la columna vertebral de una de las unidades guerrilleras más formidables del país, se involucró en secuestros, tráfico de armas y robo de vehículos.

DEPORTADOS DE ESTADOS UNIDOS

Por último, las guerras civiles desataron una corriente migratoria hacia el norte que ha crecido en los últimos años desde entonces, y ha transformado a los países del Triángulo del Norte.

Miles de inmigrantes y refugiados huyeron a Estados Unidos, estableciéndose en las grandes ciudades como Los Ángeles. Al sentirse vulnerables a otras pandillas en estas ciudades, algunos miembros de estos nuevos enclaves crean sus propias pandillas.

Al principio satisfacen las necesidades de protección y seguridad de la comunidad, pero las actividades de dichas pandillas rápidamente evolucionan a actvidades criminales, incluyendo el sicariato, la extorsión, la distribución local de las drogas (microtráfico) y la prostitución.

La emergencia de tales pandillas en los noventa coincidió con las iniciativas estatales y federales en los Estados Unidos que llevaron a extender los periodos de encarcelamiento para los miembros de pandillas y el aumento en las deportaciones de exconvictos.

El número de miembros de pandillas deportados aumentó rápidamente, al igual que el número de organizaciones transnacionales que operan en el Triángulo del Norte.

En muchos casos, los pandilleros deportados buscaron replicar sus actividades en Centroamérica, donde encontraron reclutas dispuestos a engrosar las filas de sus organizaciones. Tras el fin de las guerras civiles, muchos jóvenes carecían de oportunidades de educación y hacían parte de familias disfuncionales.

Adicionalmente, la rápida urbanización en la región dejó a muchas familias sin una sólida base económica o social. Las pandillas de jóvenes marginados ofrecían beneficios rápidos, un sentido de pertenencia y el fácil acceso a las armas y a combatientes experimentados para entrenar y armar a los jóvenes reclutas.

Las deportaciones aumentaron a comienzos de siglo. Entre 2001 y 2010, Estados Unidos deportó a Centroamérica a129.726 delincuentes condenados, más del 90 por ciento de los cuales fueron enviados a Honduras, un país con aproximadamente la misma población que Haití tuvo 44.042 delincuentes deportados durante ese período. Por el contrario, durante el mismo período, el Caribe recibió 44.522 delincuentes deportados en total.

LAS GRANDES PANDILLAS

Con las deportaciones, los dos pandillas más importantes de Los Ángeles – la Mara Salvatrucha 13 y la Barrio 18 – se convirtieron rápidamente en las dos principales pandillas transnacionales en el Triángulo del Norte. Según algunas estimaciones, las pandillas cuentan actualmente con entre 60.000 y 95.000 miembros en el Triángulo del Norte.

Las pandillas estadounidenses y centroamericanas están conectadas compartiendo nombres, normas y formas de vestirse. Sin embargo, la búsqueda de evidencia empírica que vincule directamente las deportaciones a la actividad criminal es difícil.

No ha habido ningún esfuerzo sistemático por parte de las autoridades estadounidenses, mexicanas o del Triángulo del Norte de rastrear los pandilleros deportados y su reincidencia en el delito.

Más aún, ha habido poca comunicación oficial e intercambio de información entre los países. El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) no clasifica a los deportados como «pandilleros» en los formularios de deportación, y el FBI únicamente proporciona información de antecedentes penales a las instituciones gubernamentales asociadas bajo petición.

Varios proyectos del gobierno de Estados Unidos buscan aumentar los flujos de información, incluyendo los registros de huellas dactilares y los datos históricos de pandilleros deportados. No obstante, los problemas persisten.

Por ejemplo, en uno de los más recientes programas experimentales en El Salvador, el FBI le dio a conocer a una unidada especial de la policía salvadoreña una lista de presuntos miembros de pandillas deportados, que luego la difundió entre las fuerzas de seguridad del país. Sin embargo, según las entrevistas realizadas por el autor de este reporte, la unidad policial encargada de la difusión de la información no se comunica apropiadamente, o en algunos casos se niega a publicar los nombres de presuntos pandilleros a otras agencias de la policía. Hay muchas razones que explican estas fallas en la comunicación, incluida la desconfianza acerca de cómo debe ser usada la información.

Estos desafíos no se limitan a Centroamérica. México recibe más criminales deportados que el resto de los países centriamericanos juntos: entre 2001 y 2010, Estados Unidos regresó 779.968 criminales a México.

La comunicación entre las autoridades estadounidenses y mexicanas es igualmente débil. Por ejemplo, según el exalcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz (2007-10), a menudo Estados Unidos simplemente libera delincuentes deportados en el puente que une Juárez y El Paso sin previo aviso. El gobierno municipal de Juárez finalmente desarrolló un sistema para transportar deportados en autobús a otras zonas de México, pero muchos encuentran su camino de regreso a Ciudad Juárez, donde se pierden en el complejo penal de la ciudad[.

EL NARCOTRÁFICO

Aparte del aumento de la actividad de las pandillas, Centroamérica también ha experimentado un incremento en el narcotráfico. Durante gran parte de la última década, la zona sirvió como un trampolín para el movimiento de drogas hacia el norte, especialmente la cocaína y la heroína.

Los datos sobre las incautaciones de droga ciertamente muestran un retrato incompleto de toda la escala del comercio ilícito de drogas. Dicho esto, las incautaciones de cocaína reportadas en Centroamérica indican un aumento significativo, especialmente entre 2005 y 2007.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) calcula que hasta 300 toneladas de cocaína se mueven a través de la región cada año. Las drogas son trasportadas por vía marítima, aérea, y terrestre.

Las vías marítimas están cubiertas por lanchas rápidas, embarcaciones pesqueras, o una combinación de ambas. Los traficantes utilizan las islas y las costas de Nicaragua y Honduras como puntos de entrega y zonas de almacenamiento. Para mover los productos por vía aérea, las organizaciones criminales utilizan cientos de pistas de aterrizaje, tanto privadas como clandestinas, ubicadas en Honduras y Guatemala. De allí, las drogas se mueven en vehículos particulares o camiones comerciales a lo largo de las rutas terrestres.

La importancia del Triángulo del Norte en esta cadena de distribución va más allá de su reserva de rutas prefabricadas, funcionarios gubernamentales fácilmente corruptibles, y soldados dispuestos y bien entrenados.

A medida que el gobierno mexicano ha aumentado su presión sobre los grupos criminales en México, ellos han buscado refugio en los países del Triángulo del Norte. Las grandes organizaciones criminales mexicanas, como el Cartel de Sinaloa y los Zetas, han movido partes importantes de sus operaciones a Guatemala y Honduras.

Entran a través de canales informales e ilegales, obtienen falsas identificaciones locales de redes clandestinas y de oficiales locales corruptos, y operan en gran parte de incógnito. Como es de esperar, la lucha entre las organizaciones criminales locales, los transportistas y las organizaciones extranjeras, se ha intensificado.

El desplazamiento de las operaciones criminales de México a Centroamérica, se ha traducido en un cambio en otras partes de la economía clandestina. En toda la región, las grandes organizaciones criminales a menudo pagan ahora a sus trabajadores contratados con productos ilícitos.

Estos trabajadores contratados, que incluye pandillas callejeras tanto en Centroamérica como en México, luego venden los productos a nivel local. La economía mexicana de la droga se ha convertido en una empresa muy lucrativa, con los precios de la cocaína pura en Ciudad de México llegando a los USD$18.000 por kilogramo. Como resultado, la competencia por ganar el control del producto se ha desplazado de México al Triángulo del Norte, donde el precio por kilo está cerca de los USD$12.000 por kilogramo.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Desde Ecuador denuncian despido sistemático de capellanes de hospitales públicos

Se amparan en el concepto de “estado laico”.

 

En un país donde el 80,4 de la población es católica la política laicista manejada desde el poder político, como sucede en todo occidente, trata de erradicar las expresiones de religión en los espacios públicos. Y ahora en Ecuador se trata de erradicar de la sanidad pública la asistencia espiritual para los enfermos.

 

sacerdote dando la unción de los enfermos

 

En definitiva son los enfermos son los que más salen perdiendo por la despreocupación de las autoridades del Ministerio de salud sobre el aspecto espiritual de la curación.

Amparándose en el mantra del ‘estado laico’ aducen motivos económicos para despedir a los sacerdotes

El lunes 19 de agosto un reportaje de Teleamazonas, alertó a la comunidad católica. El asunto es que lo se está convirtiendo en una norma dentro de las políticas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS): el despido de sacerdotes como capellanes de hospitales públicos. El Observatorio Católico de Ecuador ya ha denunciado los hechos.

Según el Padre Jhon Argudo:

«el estaba trabajando de capellán desde agosto o septiembre del año anterior y resulta que hace dos días (domingo), antes de celebrar la misa le llego la notificación que estaba despedido. El padre lo único que hizo fue decir está bien y se resignó. Firmó la carta de despido y tuvo que marcharse, la gente está dolida porque estaba haciendo un buen trabajo».

Por su parte, el padre Juan José Monar, recientemente despedido como capellán, lamenta los hechos:

«la atención que se daba era integral, tratábamos con todos, tenía colaboradores, seglares de fuera que ayudaban a la pastoral. Los enfermos son los que más salen perdiendo. Yo celebraba la misa todos los días que estaba presente. El jueves hacíamos exposición del santísimo, al mediodía hacía la bendición y celebraba la Santa Misa».

Enrique Mármol miembro del Observatorio Católico manifestó que

«para muchos católicos la situación actual, despido de capellanes, profanación de capillas, es una ofensa directa a nuestra Fe, y esto es inadmisible, dado que los católicos conformamos el 80,4% de la población, de acuerdo a censo INEC».

Andrés Elías director del Observatorio Católico mostró su desacuerdo con las declaraciones del Ministerio de Salud

«las autoridades del Ministerio de Salud claramente están preocupados por otros asuntos, amparándose en el mantra del «estado laico» aducen motivos económicos para despedir a los sacerdotes. Asuntos como estos son rasgos claros del ateísmo y anticlericalismos de ciertos funcionarios. Es con dedicatoria a la Iglesia.»

Por su parte, Monseñor Arregui fue entrevistado por Teleamazonas por este tema y visiblemente contrariado manifestó su descontento.

Fuentes: Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El cuestionado arzobispo de Puerto Rico sale airoso de las denuncias del delegado del Vaticano

El Arzobispo es un viejo amigo del Papa Francisco.

 

Recientemente en abril y mayo nos hicimos eco de las presiones para que el Arzobispo de Puerto Rico, Roberto González Nieves, renunciara, y que procedían tanto de fuentes internas como del Vaticano, ver aquí y aquí. Pero también decíamos que un nutrido grupo de fieles se había movilizado para mostrarle solidaridad y defenderle, y además el arzobispo tiene una vieja amistad con el Papa Francisco. Ahora todo se resolvió en su favor.

 

 

El Delegado Apostólico insistía en pedir a Roma su remoción. Pero ahora se anuncia la partida del Delegado Apostólico Josef Wesolowski, quien será sustituido temporalmente por el padre Richard Allen Gyhra.

Tras años de denuncias en su contra por supuesta mala gestión, el arzobispo de San Juan de Puerto Rico, Roberto González Nieves, no sólo fue exonerado de toda culpa y quedó limpio su nombre. Ahora su principal y más insistente acusador, el delegado apostólico Josef Wesolowski, fue cesado de su puesto de manera imprevista. La pulseada duró años, perofinalmente se impuso la cordura.

La noticia fue informada a todos los obispos puertorriqueños este miércoles 21 de agosto con una breve carta fechada en Santo Domingo, que lleva la sigla de protocolo N.2706/PR y está firmada por las iniciales «RA».

«La Delegación Apostólica saluda atentamente a los excelentísimos señores obispos de Puerto Rico y tiene el deber de informar que su excelencia monseñor Josef Wesolowski, Nuncio Apostólico, ha terminado definitivamente sus funciones a partir de hoy miércoles 21 de agosto de 2013. Hasta la llegada del nuevo jefe de misión, permanecerá como encargado de negocios el Revdo. Padre Richard Allen Gyhra», indicó el texto.

La firma corresponde al propio Allen, quien tuvo la tarea de comunicar el cambio de su ex jefe. No hubo despedidas oficiales ni discursos de adiós para el diplomático polaco, cuyo próximo destino es una incógnita. La Santa Sede no informó sobre sus nuevas funciones, si es que las tendrá.

Además de dejar su cargo como delegado en territorio puertorriqueño, Wesolowski también abandonó la nunciatura apostólica en la vecina República Dominicana. Tradicionalmente ambos puestos los cubre una misma persona. Al ser territorio libre asociado de los Estados Unidos, Puerto Rico no puede contar con un representante vaticano del nivel de un nuncio. Las funciones las realiza un delegado.

La salida de Dominicana también se mantuvo reservada, como lo reportó el diario El Día en una breve noticia en la cual sostuvo que el traslado «sólo se comunicó a un reducido círculo de personas». Luego agregó «que se trata de un cambio rutinario debido al tiempo que tiene Wesolowski en la representación diplomática».

Pero los hechos indican que el movimiento fue todo menos rutinario. El nuncio había llegado a Centroamérica en 2008 por designación de Benedicto XVI. Casi desde el principio entró en conflicto con el arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves.

Poco tiempo después comenzó a enviar reportes confidenciales sobre el actuar del prelado a diversos organismos del Vaticano. Los papeles llegaron hasta las congregaciones para los Obispos, para el Clero y para la Doctrina de la Fe. Las acusaciones incluían supuesto encubrimiento a sacerdotes pedófilos, extralimitación de sus funciones, mala gestión económica y venta de colegios católicos sin permiso.

La Santa Sede investigó cada uno de los puntos y no encontró pruebas que sustentasen las denuncias. Aún así el nuncio continuó enviando sus informes a Roma. En varios de ellos pidió abiertamente la remoción de González Nieves e incluso logró la puesta en marcha de una visita apostólica (auditoría).

Por más de 19 meses (inició en octubre de 2011) el responsable de la investigación, el arzobispo ecuatoriano de Guayaquil Antonio Arregui Yarza, buscó las pruebas de los supuestos ilícitos. Nunca las encontró. Finalmente Roma debió cejar en su intento por destituir al pastor de San Juan.

A final de cuentas todo se basó en una disputa política. Para algunos González Nieves es un “independentista”, casi un secesionista, por tratar de mantener las raíces culturales de su pueblo que, huelga decir, son profundamente católicas. Algo que molestó particularmente a algunos líderes políticos y, por lo visto, también al nuncio Wesolowski cuya posición se complicó con la llegada al pontificado del Papa Francisco, un buen amigo del arzobispo puertorriqueño.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sectas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Descubrieron la catedral extraterrestre de la Cienciología, en Nuevo México

Para el retorno al espacio luego del Armagedón.

 

El viernes 16, el gobierno de EE.UU. finalmente admitió la existencia de «Área 51», famosa por ser asociada con un «depósito» de extraterrestres. Es en el estado de Nevada. Y curiosamente, el diario británico Daily Mail informó sobre una fotos que serían de la «catedral espacial extraterrestre», construida por la Iglesia de Cienciologia en medio del desierto de Nuevo México, y geográficamente muy cerca del Área 51.

 

cienciologia 2

 

Aunque hubo especulaciones acerca de su existencia, estas son las primeras fotos del lugar, hechas por un helicóptero alquilado por el periódico. Al lado del edificio hay dos símbolos gigantes tallados en la tierra, de significado incierto.

LAS INSTALACIONES

El edificio de la iglesia, contra la roca, permitiría la entrada a una cueva subterránea, también se habla de la existencia de túneles de cientos de metros de profundidad. 

En este lugar de acceso restringido, estarían los textos que fueron escritos por el fundador de la iglesia, Lafayette Ronald Hubbard. Ellos habrían sido registrados en dicscos acero o de oro, colocados en una cápsula de titanio.

El sitio sería una especie de aeropuerto para naves espaciales y los símbolos marcarían la ubicación para que los seguidores de la Cienciología encontraran su camino de regreso cuando volviesen del espacio después de la destrucción de la humanidad.

Analizando las fotos se puede ver una carretera y una pista de aterrizaje y un gran tanque de agua y varios trailers estacionados. El Daily Mail dice que durante el vuelo no fue posible identificar indicios de que el lugar estuviera habitado.
cienciologia 1

 

TESTIMONIOS

Tim Gallagos, el ex jefe de la policía de Las Vegas, le dijo al periódico que ha estado en el lugar. Tal vez fue el único que lo hizo sin pertenecer a la Cienciología.

Él le dijo al periódico británico que dentro de las paredes hay varias máquinas que se utilizan para copiar las obras de Hubbard. 

En el momento en que él hizo esta «visita interna» los vecinos del extraño lugar afirmaban que había cámaras por todas partes y francotiradores esperando para matar a cualquiera que tratara de entrar sin permiso. La policía explicó que no eran más que rumores.

Un aspecto que llamó la atención es que la casa más pequeña funcionaba como un «centro de selección», pero no había ninguna forma de tecnología, no había teléfono, televisión o internet.

Ex-miembros de la Cienciología han informado anteriormente que esta «catedral espacial» fue construida en la década de 1980, es a prueba de bombas y está diseñada para soportar un holocausto nuclear.

SOBRE LA CIENCIOLOGÍA

Fundada en 1954 por Hubbard, autor de libros de ciencia ficción, la Cienciología es famosa por tener entre sus miembros a estrellas de Hollywood como Tom Cruise y Will Smith.

Coincidencia o no, las últimas películas de estos dos actores tratan sobre cómo sería la tierra después de una devastación nuclear y cómo los humanos podrían volver a ella. Cruise protagonizó «Oblivion» y Smith «Después de la Tierra.»

Leer más sobre la Cienciología aquí, aquí, aquí, y aquí.

 

cienciologia 3

 

Según algunos teólogos, la difusión de la creencia de que los extranjeros vendrán a la Tierra en un momento antes de que el fin del mundo no es sin un propósito. Sería una forma de explicar al mundo lo que pasó a los cristianos que habrían sido llevados en el Rapto profetizado en la Biblia según muchos evengélicos.

La Cienciología no es la única secta que hace eso. Los libros utilizados por los mormones hablan mucho sobre la vida en otros planetas y que Dios habita cerca de una estrella llamada Kolob. 

TAMBIÉN LOS RAELIANOS QUIEREN CONSTRUIR UNA EMBAJADA EXTRATERRESTRE 

Los de la Cienciología no son los únicos en querer una catedral o embajada extraterrestre.

El ex periodista y ex piloto automovilístico Claude Vorilhon, el líder del Movimiento Raeliano Internacional, adoptó el nombre de Rael desde que recibió la visita de un ET en diciembre de 1973.

El extranjero se le apareció con el nombre de Jehová Elohim (dos de los nombres de Dios en la Biblia), y sería un miembro del pueblo extraterrestre conocido como «Elohim», que en hebreo significa «los que vienen del cielo.»

A partir de esta revelación, comenzó a decir que es medio hermano de Jesucristo y que la humanidad es el resultado de experimentos extraterrestres realizados durante 25 mil años. 

Sus secta predica la autodeterminación sexual, enseña sobre la vida en otros planetas, y ha hecho esfuerzos para clonar a Jesucristo a partir del ADN encontrado en la «Sábana Santa».

Ellos usan la esvástica como símbolo, diseño antiguo sánscrito utilizado en templos budistas y hindúes. Sin embargo, todavía es difícil no asociarlo con el movimiento nazi.

Los raelianos explican que el templo judío construido por Salomón habría sido «la primera embajada de Elohim», en torno a la cual se construyó Jerusalén.

Los raelianos quieren construir un templo espacial o embajada en Jerusalén y esperan la respuesta de Israel que nunca llegó.

Esta embajada sería una réplica del templo de Salomón y serviría al mundo como «referencia espiritual» para el próximo milenio.

Con la negativa del gobierno israelí, afirman que «la ubicación de la embajada podría estar en territorio egipcio o palestinos», y así «el pueblo de David perderá la protección de los Elohim».

Fuentes: Gospel Prime, Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: