Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Crisis económica Crisis Política Economía Guerras NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

¿Por qué dos apariciones marianas en Bélgica antes de la guerra y con 15 días de diferencia?

El mensaje detrás de Beauraing y Banneux.

 

Bélgica es de los pocos países que ha tenido el privilegio de registrar dos apariciones importantes de la Virgen María, aprobadas por el Vaticano, Beauraing y Banneux, incluso con sólo 15 días de distancia entre una y la otra; y esto llama la atención; ¿no habrá un mensaje allí?

 

 

Las apariciones se sucedieron entre 1932 y 1933. ¿Qué hechos se produjeron desde ese momento para aquí? El más importante fue sin duda la segunda Guerra Mundial, cuyo campo de batalla central fue Europa, aunque el protagonista no fue sólo Bélgica. El segundo fue la creación de la Unión Europea y la designación de Bruselas como su Capital administrativa.

En este contexto de los grandes acontecimientos deberíamos ubicar la aparición más popular de este dúo, la de Banneux. Allí la Virgen se presenta como la salud para la humanidad, y va de suyo que quien tenga fe en ella, dispensadora de todas las gracias, se sanará.

BÉLGICA ES LA SEDE DE LA UNIÓN EUROPEA

Esto hoy adquiere una relevancia especial, porque Bélgica alberga la sede de la Unión Europea, principal mentor del laicismo y de la expulsión de Dios de la sociedad, y hoy se teme por la continuidad de la UE.

Recordemos además, que el fondo azul y las doce estrellas de la bandera de la Unión Europea (diseñado por Arsene Heitz) fue pensando en María (y seguramente inspirado por ella), de modo que ella está protegiendo a la UE.

Entonces, hoy tiene mayor relevancia el llamado a la fe que María hizo en Banneux: “Creed en mí y Yo creeré en vosotros” dirá. Todos los llamados actuales de María giran sobre lo mismo, “tengan fe”.

LA APARICIÓN DE BANNEUX

No habían pasado ni 15 días desde que pusieran fin las apariciones de la Virgen en Beauraing, al sur de Bélgica cuando el párroco de Banneux se encuentra ante la tesitura de una nueva aparición en su parroquia. A su cabeza vinieron los contagios místicos que se produjeron en Lourdes después de las apariciones y la falsedad de todos ellos.

Para él todo comenzó aquella tarde del 17 de enero de 1933 cuando la pequeña Mariette se le acerca a narrarle desconcertada y admirada cuanto ha visto.

“Tú habrás visto la estatua de Lourdes”, le espeta Dom Jamin, el párroco.

 “No, padre, era una señora mucho más hermosa”.

No es niña propensa a lo espiritual, menos aún a lo místico, y sobre todo no es propensa ni siquiera a dejarse ver el pelo en el catecismo, impulsada por un padre descreído y contrario a las cosas de la Iglesia. Y que Mariette, esa Beco de familia tan descreída como pobre le cuenta algo así, con esa naturalidad, le desconcierta.

Algo de auténtico debe haber en la narración que la tarde siguiente a la primera aparición le ha hecho la pequeña de 11 años, esa sencillez narrativa, esa veracidad en los detalles, su misma sorpresa y alegría, su asombro en suma.

Pero quiere una señal, un signo, y así lo reclama internamente, consciente como es de que los ojos de los medios, de las autoridades eclesiásticas, le examinarán con una exigencia mayor ante lo “extraño” de unas nuevas apariciones días después de que concluyan otras, tan cerca no sólo en el tiempo, sino en la distancia, pues que entre Beauraing y Banneux median pocos kilómetros.

Se imagina ya puesto en entredicho por su obispo si no pone remedio a tales excesos, o burlado por la prensa. Y de fondo intuye la crítica, la ironía: el pueblo que no quiso ser menos que su vecino; el párroco que no supo poner remedio a las necedades de una niña analfabeta contagiada por el misticismo reinante de Beauraing.

Pero la señal le será dada a su vuelta de Lieja, el día siguiente, cuando se entera de que el incrédulo Julien Beco, padre de Mariette, ha acudido a la casa parroquial preguntando por él para recibir los sacramentos. No necesita más. Tal conversión y tan fulminante derriba sus incredulidades y miedos internos. Dom Jamin ya no tiene dudas, la Virgen verdaderamente se está apareciendo en Banneux.

Esa misma tarde Mariette, en lo que sería la segunda aparición, sale de su casa ante las indicaciones de la Señora, y cayendo tres veces de rodillas, la Virgen le indica que meta las manos en unas aguas vecinas a su parcela.Cuantos asisten al éxtasis de la pequeña le escucharán las siguientes palabras:

“Esta corriente está reservada para mí”.

No entienden el privilegio que se le ha otorgado a la niña. ¿Porqué serán para la pequeña Beco esas aguas? Pero ella, la pobre niña, sólo había repetido las palabras que escuchaba a la Señora de Luz.

Al día siguiente serán explicadas muchas cosas. Arrodillada en la nieve, mientras recita el rosario, la pequeña Beco verá nuevamente a la Señora.

“Yo soy la Virgen de los pobres” le dirá nuestra Señora a Mariette.

Y añadirá:

“Y esta fuente ha sido dada a todas las naciones para alivio de los enfermos”.

El 11 de febrero siguiente, festividad de nuestra Señora de Lourdes, le será confirmado cuanto le ha sido dicho

Vengo a dar alivio a los sufrientes”.

Banneux ha quedado explicado: Ella, María, es la fuente. Ella, María, es esas aguas que aliviarán al mundo entero. Las aguas, como las aguas de Lourdes, sólo son símbolo de algo mayor, de que las gracias, también las gracias de la curación, nos vendrán por Ella.

¿POR QUÉ DOS VECES EN BÉLGICA?

El 2 de diciembre de 2011 fallecía Mariette Beco. Desde aquel 2 de marzo de 1933 en que se produce la última aparición hasta el 2 de diciembre anterior, Mariette Beco llevó una vida oculta, buscando pasar desapercibida. Su vida vino a ser como, curiosa coincidencia, la de la santa Bibiana en cuya festividad muere: una vida de la que apenas trascendieron datos. Y es que las apariciones de Banneux están repletas de coincidencias que, si no se miran detenidamente, pueden pasar desapercibidas, pero cuya simbología es sorprendente.

Y lo primero que llama la atención es que Bélgica haya sido testigo de dos apariciones marianas, ambas aprobadas por la Iglesia, y en plazos tan breves. Entre las localidades de Beauraing y de Banneux no hay más de 85 kilómetros. Y en ambas localidades belgas nuestra Señora se hizo la encontradiza. En Beauraing serán 33 las veces que se aparece la Virgen, del 29 de marzo de 1932 hasta el 3 de enero de 1933. En Banneux serán 7 los días de apariciones, desde aquel 15 de enero de 1933 hasta el 20 de febrero. El 30 de enero de 1933, Hitler será nombrado Canciller de Alemania por el Presidente Hindenburg.

En cierto modo el discurrir de la política europea los años posteriores en la vecina Alemania y con un Hitler en el poder han ido tejiendo una explicación al porqué de ese privilegio del Cielo sobre Bélgica: el futuro sufrimiento bajo el yugo nazi se advertía con antelación y se encomendaban los sufrimientos del pueblo belga a la protección de la Virgen.

Pero este argumento, sencillo de entender, carece de fuerza suficiente. ¿Acaso no fue también invadida Holanda, o Luxemburgo, o Francia, o Austria, o Polonia…? ¿Acaso sufrió más Bélgica que las otras naciones? Justo porque no fue así, hay un algo latente que exige que la elección de Bélgica tenga una por qué superior, que haya un algo simbólico en esta elección que lo explique y le dé significado.

¿Por qué la Virgen se aparece dos veces seguidas en la misma nación? De entrada hay ciertos hechos que nos desconciertan por su trascendencia futura y que tienen a esta nación como protagonista. De las colonias belgas, en concreto del llamado Congo belga, salió el uranio que enriqueció las bombas atómicas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Y años después Bélgica será elegida como la nación en cuyo territorio resida la cabeza administrativa de la Unión Europea futura -Bruselas-.

¿No existirá relación entre el mensaje dado en Beauraing y en Banneux? Y siendo esto así, ¿se transmitió el mismo mensaje? Y si fue distinto, ¿por qué?

Las apariciones de Beauraing son una petición.

¿Amas a mi Hijo? ¿Me amas a Mí? Entonces, sacrifícate por Mi, son las palabras que resumen el mensaje de nuestra Señora.

Pero Banneux es una promesa, en la que María Virgen es lo prometido:

“Estas aguas están reservadas para todas las naciones, para los enfermos”.

 Debe haber una relación entre uno y otro mensaje, una relación tal que exigen de la Señora mariofanías distintas, para hacer ver que entre una y otra hay diferencia por cuanto son apariciones diferentes, pero que tienen mucho en común por cuanto se llevan a cabo en la misma nación con menos de 15 días entre una y otra. Como si quisiera decirnos que la segunda aparición complementa a la primera o trae su causa en ella.

De hecho en Beauraing la Virgen reclama nuestra ayuda, pero en Banneux nos concede una promesa. Se piden sacrificios en Beauraing y sabiendo que no serán escuchadas sus peticiones anticipa en Banneux su misteriosa intervención para salud de todas las naciones.

En Beauraing el 21 de diciembre la Señora dirá su nombre, Soy la Virgen Inmaculada, y el último día le dirá:

“Soy la Madre de Dios, la Reina del Cielo”.

Toda una Reina baja a una humilde aldea para pedir ayuda: “sacrificaos por Mi”, como si ante la gravedad de lo viniente el Cielo enviara a su principal emisario como último recurso.

En Banneux, por el contrario, será la Reina de los Pobres, la salvación de las naciones, la salud de los enfermos, que busca a lo más perdido, a lo más miserable, representado por la familia Beco, descreída, miserable, analfabeta.

Algo fue anticipado en Beauraing. El 2 de enero, penúltimo día de las apariciones, la Virgen llamará la atención de los videntes:

“mañana os hablaré en particular a cada uno de vosotros”.

A cada uno se le dijeron secretos no desvelados. Pero la pequeña Gilberte sería testigo de una promesa: “convertiré a los pecadores”.

¿Sería Banneux continuación de esa promesa anticipada? Es posible. De hecho ha desconcertado a los estudiosos de apariciones la rapidez de la conversión de la familia Beco.

En cierto modo Beauraing es promesa y misión:

 “Convertiré a los pecadores, pero sacrificaos por Mi”.

Como si la Virgen hiciera ver la trascendencia de la colaboración de sus hijos, pero una colaboración más allá de las estrategias. Más aún, al margen de toda estrategia.

ORACIÓN, PENITENCIA Y ESPERANZA

La dureza del nazismo posterior confirmó la importancia del mensaje: sólo la oración pudo evitar el terrible flagelo, pero el dolor pisó tierras europeas como nunca antes. No hubo, entonces, suficiente oración ni suficiente penitencia.

El mensaje de Beauraing excedía a la localidad belga y alertaba a toda la cristiandad de la importancia de la oración y la penitencia justo por lo que vieron los años siguientes. En estas apariciones no se verbalizó el horror nazi, el horror de la guerra. Quizá perteneciera a los secretos que recibieron los cinco videntes aquel último día, quizá, pero no sería necesario, por cuanto toda Bélgica entendió en aquellos días aciagos posteriores la directa relación entre aquellas apariciones de la Virgen, su petición urgente de oración y sacrificio, y cuanto sucedió después. Entonces, nazismo y la segunda guerra mundial, hicieron evidente la gravedad de la falta de oración y de sacrificios.

Para estos tiempos actuales en los que un occidente en crisis –donde Bélgica, cabeza administrativa de la Unión Europea- evidencia a través de sus líderes, de sus políticas, de sus decisiones, que no hay lugar para Dios, Beauraing se alza como metáfora de unas consecuencias nada halagüeñas.

Sí, en Beauraing la Señora reclamó oración y penitencia como únicas armas para evitar la catástrofe. Y será el mismo nazismo y la segunda guerra mundial símbolo de cuanto acontece al elegir no-Dios.

Pero Banneux se alza ahora como símbolo de una esperanza justo cuando no hay otra esperanza, justo cuanto no queda nada, cuando la miseria, la pobreza y el frío han anegado la vida. Pues es Banneux la aparición de la Virgen de los Pobres, aparecida a una humilde familia, en duros días de nieve. Y es ahí, en esa realidad carente de esperanzas, de algo de calor, donde la Virgen eleva su promesa:

“estas aguas han sido dadas al mundo para salud de los enfermos”.

De los enfermos del cuerpo, de los pobres, pero también de una enfermedad moral que ha apagado el calor de los días.

Banneux se alza como llamada de esperanza que será más evidente cuanto más evidentes sean las consecuencias de la elección por no-Dios, confirmando aquella promesa dada a la pequeña Gilberte.

Pero una confirmación asombrosamente simbólica pues a Mariette Beco se le anticipa una promesa de alcance mundial, más allá del horror de la guerra:

“estas aguas han sido dadas a toda la humanidad para salud de los enfermos.”

¿Qué aguas? No evidentemente las aguas milagrosas de Banneux, que tantas curaciones han evidenciado, sino la misma Virgen María, que se eleva como promesa de una salud futura para la humanidad. Y no en cualquier momento, sino cuando no queda más esperanza que el Cielo.

Hay un hecho que ayuda a entender cómo la Virgen eleva la mirada más allá del nazismo, de la guerra. Sí la Virgen tuviera su mirada sólo puesta en el horror de los años posteriores, si la Virgen quisiera en Banneux urgir a la penitencia y a la oración para evitar aquel horror, ¿no sorprende que no reclame sacrificios? Se pide oración, una oración firme, pero nunca se habla de penitencia.

Y esto, que podría pasar desapercibido, es parte del símbolo, como si en el fondo dijera que cuando la oración y la penitencia no sean suficientes, cuando el horror se adueñe de todo, cuando no se reclamen sacrificios porque la vida diaria sea un duro sacrificio, Ella, la Señora de los Pobres será salud de la humanidad. Sólo se nos pedirá rezar y creer. Ella hará el resto.

“Creed en mí y Yo creeré en vosotros”, dirá nuestra Señora a Mariette Beco. Porque será la oración la que sostenga la fe en tiempos de prueba.

En cierto modo el tiempo de Banneux es ahora, cuando una vez muerta la vidente, cuando una vez constatado porqué fue elegida Bélgica (¿quién hubiera imaginado en aquellos años 30 que sería elegida esta nación como cabeza administrativa de una Europa unida?), cuando una vez se comienza a evidenciar que este sistema fundado sin Dios sobre el que se ha construido el ídolo del dinero amenaza colapso, cuando la falta de oración y de penitencia constate el advenimiento de sufrimientos, entonces, cuando nada parezca tener solución, cuando sólo quede la pobreza de los días, no quedaremos huérfanos, porque Ella, la Reina de los Pobres, hará evidente cuales sean esas aguas dadas para sanación de todas las naciones.

Sí, Banneux es aquella promesa dada en Fátima, pero explicitada y explicada.

Yo he sido dada a todas las naciones para alivio de los enfermos”.

Fuentes: Cesar Uribarri para su blog de Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Conversión Evangélicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un ateo pone su alma en venta y un pastor le hace la oferta más alta

Como ven a los cristianos los ateos amistosos.

 

Un ateo pone en venta su alma, un pastor protestante la compra y al alma (junto con el vendedor) se le pide que vaya a visitar 10 iglesias y luego cuente su experiencia, una invalorable aporte de un ateo que indica los puntos altos y los defectos de los cristianos (vale tanto para protestantes como para católicos).

 

ateo metha y pastor frazee

 

El punto alto que destacó el alma del ateo es la caridad. Y dos son los defectos que encontró. Uno es no tener una actitud de poner a prueba la fe, un escenario donde se pueda establecer un diálogo entre cristianos y ateos, y también útil para aquellos que están en situación de flaqueo de la fe o pasando por un desierto. Y otro es la apertura a los demás sin prejuicios, sin importar su fe, en el amor. 

EL ATEO VENDEDOR DE SU ALMA

Hemant Mehta, 30 de años, es un activista anti-religioso que se hizo famoso por su blog “El Ateo Amistoso”, hospedado por el portal Patheos. El profesor de matemáticas en Chicago, produjo una serie de videos que tienen éxito en YouTube. Para él, gran parte de lo que se dice acerca de los ateos es incorrecto.

Mehta, dice que está cansado de ser amenazado y enviado al infierno por personas que dicen defender el «amor». También defender que los ateos no son capaces de adorar algo.

 “Lo creas o no, yo no odio a Dios.Creo que Dios no existe”, dice Mehta

Afirma que se crio en una familia religiosa, jaimista, pero a los 14 años decidió iniciar una “investigación” que con el tiempo dio lugar a su rechazo absoluto de la religión.

Para él, es una pena que algunas personas religiosas, incluidos los cristianos, afirmen que los ateos

“poseen un profundo odio contra Dios, o que Dios les debe haber hecho algo malo y por eso y ahora queremos venganza”.

Él es también es autor de libros sobre el ateísmo, incluyendo: Vendí mi alma en eBay: Viendo la fe a través de los ojos de un ateo (I Sold My Soul on eBay: Viewing Faith through an Atheist’s Eyes). Según él, el libro se sigue vendiendo bien, en el popular sitio de subastas eBay.

También defiende que los ateos no son capaces de adorar algo.

“Me encanta la verdad pero no estoy de acuerdo con su Dios. Mi objetivo es tratar de demostrar que las cosas son totalmente naturales, no hay nada ‘allá afuera’, o que sea sobrenatural”, añade.

El hecho de que yo no crea en tu Dios, eso no quiere decir que odio a tu Dios”, añade. “Simplemente no hay evidencia de eso”.

LA VENTA DE SU ALMA

Cuando Mehta decidió experimentar y poner su “alma en venta”, al mejor postor, curiosamente, el pastor Frazee, de la Iglesia de la Iglesia Oak Hills en San Antonio, Texas, le ofreció 504 dólares y Mehta, aceptó, sin embargo el pastor invitó al “alma” a visitar 10 iglesias y de informar de sus experiencias. En la medida que el alma no podía ir sola, Mehta, terminó aceptando la invitación del pastor. Los dos se hicieron amigos.

Mehta, habló en cuatro campus de Texas – servicios a los que también asistieron 10 ateos – y ante unos 8000 miembros de la iglesia de Frezee,

Comentó Metha que,

«Los cristianos hacen un trabajo increíble en la caridad«.

«Ellos tienen la costumbre de dar, y la iglesia ha proporcionado una forma de dar a las buenas causas Ser parte de esta comunidad. Orar por las personas, hacer la cena a las personas cuando están enfermas, prestar de asistencia financiera a las personas que han perdido su trabajo. Estos extraños podían cuidar a otras personas, y eso es increíble para ver.»

Y añadió:

«Es muy difícil ir a los ateos y decir, ‘la religión es mala  y el cristianismo es malo’, cuando eso es lo que estoy viendo.»

Dicho esto, Mehta fue también muy crítico de los pastores que citan historias que él dice no son ciertas como una manera de hacer sus sermones.

UN LLAMADO A LA COMUNICACIÓN ABIERTA DE LOS CRISTIANOS

Una de las conclusiones de la conversación entre los dos tomó a todos por sorpresa.

Una de las razones por las que muchos jóvenes cristianos están lejos de nuestras familias y se alejan de la iglesia, es porque no ofrecen un ambiente seguro y amoroso en el que puedan expresar sus dudas y crisis de fe, dijo Frazee durante su conversación con Mehta.

Metha dijo que los cristianos tienen que hacer un mejor trabajo de dar la bienvenida a los visitantes a la iglesia, y no dejar el saludo amistoso sólo a los saludadores de la iglesia que están de pie fuera del santuario.

«Tratar a una persona como un ser humano, y extender la mano  para conocerlo«, dijo.

Y cuando llega un ateo, Mehta destacó de no tratalos como un proyecto, o como si fueran personas quebradas y que necesitan ser corregidas. Explicó que sólo porque una persona es atea,

«no quiere decir que sea inmoral, poco fiable o no sea una buena persona»

Frazee, quien reiteró los comentarios de Mehta sobre el testimonio de caridad cristiana, dijo que si los cristianos quieren llegar a la gente, la comunicación abierta es fundamental, no sólo para llegar a los ateos, sino también par ser capaces de hablar a los creyentes acerca de sus dudas acerca de la fe.

UN ESCENARIO DONDE LA FE SEA PUESTA A PRUEBA

«Los estudios muestran que estamos perdiendo a nuestros hijos», señaló Frazee.

«Tenemos que proporcionar un lugar seguro para los niños y las personas para hacer preguntas en sus familias y en la iglesia».

Una madre escribió una carta al pastor acerca de ella y el amor incondicional de su marido por su hijo, que tiene dudas sobre el cristianismo. Dijo que la capacidad de su hijo para compartir sus dudas con ellos los ha hecho más fuertes.

«Irónicamente, la temporada de incredulidad de mi hijo ha fortalecido la fe tanto mía como de mi  marido y oramos con más fervor, con más regularidad y ahora oramos juntos. Dios también nos ha estado mostrando cómo amar a nuestro hijo incondicionalmente».

Dijo Frazee que

«El objetivo es que las personas amen a sus vecinos y la eliminación de estereotipos y compartir historias que permitan la comunicación y las relaciones. Estamos llamados a amar a nuestro prójimo y el trabajo de Dios es para convertirlos.»

En opinión de Frazee, la experiencia con Mehta demostró que

«la mayoría de las personas no son ganadas para Cristo por argumentación intelectual, sino por experiencia personal, a pesar de que el cristianismo es basado intelectualmente.»

«Podemos y debemos tener conversaciones con personas que no están de acuerdo con nosotros. No los debemos ignorar. Adultos y niños necesitan tener un lugar seguro para procesar sus dudas en el hogar y en la iglesia.»

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Educación Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sexo sexualización SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sociedad

Ministerio de educación envía libros escolares con sexo explícito y burlas a Dios

En el país del Papa Francisco.

 

La red Argentinos Alerta denuncia que el Ministerio de Educación de la Nación Argentina envió a Mendoza libros escolares con sexo explícito, violencia, lenguaje obsceno y discriminación hacia la Iglesia Católica. 

 

indignado osvaldo calvete

 

La compra de libros del 2013 fue record por parte del Ministerio para los colegios. Y se ha denunciado el sesgo favorable a ‘amigos’ del kirchnerismo.

LIBROS ENVIADOS DENTRO DEL PLAN NACIONAL DE LECTURA

Un envío de libros del Ministerio de Educación de la Nación para las bibliotecas escolares de Mendoza contenía desde el libro de Peter Capussoto hasta historietas de altísimo voltaje sexual, que incluyen escenas de violencia con armas y sangre. El material se envía a través del Plan Nacional de Lectura.

El director de la escuela técnica Ingeniero Guillermo Villanueva de Maipu, Osvaldo Calvente, fue quien denunció la situación ante los medios. Se negó a poner los libros en la biblioteca del establecimiento. La Dirección General de Escuelas asegura que las revisiones de los mismos corresponden a las bibliotecas escolares.

Además de la pornografía que muestran los libros, también hay burlas hacia la Iglesia Católica, y se promueven hábitos que rozan lo desagradable, entre otros generan diversas críticas. Una de las historietas muestra desde el comienzo un asesinato, una mujer desnuda y sexo explícito

Una docente dijo que al jardín maternal llegó un libro en donde se enseña a hacer caca (fabricar), vómito, mocos y cómo comer todo eso con un globo, luego tomar bicarbonato y eructar.

Una vocera de la Dirección General de Escuelas de Mendoza explicó que son las propias instituciones las que tienen que decidir si los libros que manda la Nación son correctos para que sean estudiados por los alumnos.

RÉCORD DE COMPRA DE LIBROS Y SOSPECHAS

En 2013 el ministerio de Educación de la Nación batió el récord de compra de libros para escuelas públicas. El Estado argentino compró 13 millones de libros de texto y literatura infantil por un total de 316 millones de pesos.

Una nota del diario Clarín fechada en abril daba cuenta de las suspicacias que despertó la compra. Es que una editorial beneficiada fue Colihue, el sello del editor Aurelio Narvaja, miembro activo de Carta Abierta, la agrupación de «intelectuales» kirchneristas, que vendió 789.320 ejemplares por poco más de 18 millones de pesos.

Precisamente esa es la editorial del “Inspector Justo”, el libro que más imágenes de sexo y violencia tiene.

 

contenido sexual explicito

 

LOS LIBROS

El libro de Peter Capusotto contiene un gran número de malas palabras. También hay libros de historietas con sexo explícito como el de «El Inspector Justo y otras historietas«, de ediciones Colihue, allí pueden observarse imágenes con elevado contenido erótico para niños de las escuelas.

También forman parte de la polémica entrega «Panancha larga, antología poética» de Nicanor Parra y «Asquerosología en acción».

Respecto a libros con contenido sexual explícito -e implícito- también se encuentra Perramus en «Diente por diente».

VIOLENCIA, VULGARIDAD, SEXO EXPLÍCITO, DISCRIMINACIÓN, RESENTIMIENTO Y ANARQUISMO

En los libros pueden leerse frases como «en estas fiestas lo que más deseo es hacer brindar a mi familia con meo», «el amor es soportar la mierda del otro», «un drogadicto es siempre preferible a un comunista» y que éste es capaz de asesinar; o consejos para entrenar a los más chicos para el próximo concurso de eructos o cómo producir una orina exótica y aromática, o un reconocimiento para quien tenga el miembro más grande.

BURLAS AL CATOLICISMO: EL PADRENUESTRO DE NICANOR PARRA

También desafortunadas burlas a los católicos con un «Padre Nuestro» de Nicanor Parra en el que sostiene que Dios tiene el «ceño fruncido como si fueras un hombre vulgar y corriente», generaron el malestar en muchos maestros y directivos que, por temor «a represalias» prefirieron el anonimato.

Padre nuestro que estás en el cielo
Lleno de toda clase de problemas
Con el ceño fruncido
Como si fueras un hombre vulgar y corriente
No pienses más en nosotros.

Comprendemos que sufres
Porque no puedes arreglar las cosas.
Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo
Desconstruyendo lo que tú construyes.

El se ríe de ti
Pero nosotros lloramos contigo:
No te preocupes de sus risas diabólicas.

Padre nuestro que estás donde estás
Rodeado de ángeles desleales
Sinceramente: no sufras más por nosotros
Tienes que darte cuenta
De que los dioses no son infalibles
Y que nosotros perdonamos todo.

Fuentes: Argentinos Alerta, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Asesinato Complot Bandas Catolicismo Conflicto interno Conflictos Crisis Política Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Relaciones Políticas Sacerdotes Secuestros y encarcelamientos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tráfico Violencia

Motivos de que la Iglesia de El Salvador se distancie de la tregua entre pandillas y gobierno

Puesta en duda la intención de las pandillas y los resultados.

 

En un artículo de la semana pasada (ver aquí) informamos que la Iglesia Católica comunicó oficialmente que tomaba distancia oficial de la negociación entre gobierno y pandillas (o maras como se les dice) – iniciada por Monseñor Colindres, Capellán Militar, con el aval tácito de la Conferencia Episcopal. Ahora surgen dos informaciones estratégicas que la Iglesia tuvo en cuenta cuando salió formalmente con un comunicado de desvinculación. 

 

pandillas de el salvador entregando armas

 

Una información está relacionada con la intención demostrada por las pandillas de apostar a la negociación, y el otro indicador está relacionado con el aumento de los crímenes.

LA COMUNICACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

La Iglesia Católica de El Salvador anunció el lunes 4 de agosto que no cumple ningún rol en la tregua entre pandillas y que ese proceso es del gobierno.

Dijo además que el proceso de tregua no le corresponde a la iglesia y que – a pesar de ver con buenos ojos todo el accionar de monseñor Colindres – la Conferencia Espiscopal se ha desligado de toda responsabilidad y resultados que devengan de ese pacto.

“No fue iniciativa nuestra y no estamos detrás de ese proceso… queremos lo mejor para todos pero dejamos claro que no depende de nosotros y no podemos garantizar algo que no nos corresponde” .

“Somos parte de la sociedad, estamos expectantes y queremos lo mejor, podemos colaborar pero no está en nuestras manos y nunca lo ha estado”.

CUAL ES LA CAUSA

El 12 de mayo de 2013, la Conferencia Episcopal ya emitió un comunicado cuestionando la tregua.

“La tregua no ha producido el beneficio que la población honrada y trabajadora esperaba para sí misma (…)” señala el comunicado, agregando que las extorsiones y otras actividades criminales no han disminuido.

La tregua fue negociada por el ex congresista y ex guerrillero, Raúl Mijango, y el capellán militar, el Obispo Fabio Colindres. Ellos habían estado negociando en secreto durante meses antes del anuncio, bajo el patrocinio del Ministro de Justicia y Seguridad del país, el general retirado del ejército David Munguía.

El papel de Colindres fue especialmente controversial porque él es un obispo, un miembro de la jerarquía de la Iglesia. Su participación fue, en esencia, un gesto de aprobación de la Iglesia Católica del país, de la importancia de lograr esta tregua para El Salvador, pese a las reservas de algunos de sus colegas. Parecía ayudar a legitimar el proceso para el público y las élites del país.

Pero recientes revelaciones de que las armas entregadas por las Maras a las autoridades como señal de paz, no funcionan, junto con el aumento de las tasas de homicidios, están poniendo en tela de juicio la validez de la tregua entre las dos principales pandillas de El Salvador.

Y esto, que ha circulado extraoficialmente como un secreto “a voces”, seguramente ha sido un insumo tenido en cuenta para el comunicado de la Iglesia.

DUDAS SOBRE LA INTENCIÓN DE TREGUA DE ACUERDO A LAS ARMAS ENTREGADAS

El análisis de alrededor de 500 armas entregadas por las Maras desde junio de 2012, llevado a cabo por las autoridades salvadoreñas y estadounidenses, reveló que la gran mayoría no estaban en condiciones de funcionamiento.

La entrega de las armas fue aclamada en su momento como prueba de la importancia y seriedad de la tregua, acordada entre la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 en marzo de 2012.

Esta revelación de que las armas entregadas eran inútiles, pone en duda el compromiso de las pandillas, las cuales las entregaron como un gesto de «buena fe». Tal vez no sea sorprendente. El mismo fenómeno se registró en Colombia, cuando las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC) entregaron un gran número de armas obsoletas como parte del proceso de paz con el gobierno.

AUMENTO DE LOS HOMICIDIOS

Por otro lado, la noticia coincide con los informes de los 69 homicidios cometidos en sólo seis días. Estos homicidios, llevados a cabo entre el primero y el seis de agosto, marcan un aumento de 24 homicidios, en comparación con el mismo período del año pasado. La policía ha vinculado 29 de los 69 asesinatos a la violencia pandillera.

El aumento de los homicidios -que también se dispararon dramáticamente hasta cierto punto en mayo y junio– es más preocupante. Tras el anuncio de la tregua del año pasado, los homicidios cayeron un 40 por ciento durante el 2012. Este marcado descenso dio a la tregua una inmensa credibilidad y dio lugar a un mayor apoyo. Esa credibilidad ahora está comenzando a evaporarse, junto con gran parte de la ayuda.

Lo que el aumento de los homicidios podría revelar, en parte, es que el control de los líderes mareros, la mayoría de los cuales están en la cárcel donde se negoció la tregua, está empezando a ceder. La estructura de ambas pandillas ha estado tradicionalmente fragmentada, con cada una de los diferentes «sub grupos» en el terreno disfrutando de una autonomía significativa. Uno de los aspectos más sorprendentes de la tregua en sus primeros días fue la disciplina que las dos estructuras mostraron en el respeto de las decisiones de los líderes y poner fin, al menos temporalmente, a las disputas sangrientas y de larga data.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Laicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa apoya a los Caballeros de Colón en su oposición a los ‘matrimonios’ gay

Respaldo ante los ataques que los acusan de homofóbicos.

 

La orden de los Caballeros de Colón, fundada a finales del siglo XIX, celebró entre el 6 y el 8 de agosto su 131º Convención Anual en Texas, y el Papa Francisco los ha invitado a seguir dando testimonio de «la auténtica naturaleza del matrimonio y de la familia», de la «dignidad inviolable de la vida humana» y de «la belleza y verdad de la sexualidad humana».

 

caballeros de colon

 

Esto es especialmente importante porque los Caballeros de Colón está siendo amenazados por grupos católicos, afines a Obama, con llevarles juicio y quitarle su estatus de organización sin fines de lucro acusándolos de homofóbicos.

Los Caballeros de Colón son una gran organización de laicos católicos, con 1,8 millones de miembros, muchos de ellos adinerados. Por lo tanto son capaces de recaudar fondos substanciales, destinados a las actividades religiosas, culturales y caritativas.

Por cierto, sus fuertes contribuciones a la Santa Sede le condujeron a tener cierta influencia en los asuntos del Vaticano y las finanzas del IOR, exponiéndolos a cierta controversia. La carta escrita por el cardenal Bertone en nombre del santo padre, no se ocupa de estos asuntos, en verdad muy polémicos, sino de otros.

Los Caballeros de Colón han destinado seis y medio millones de dólares para apoyar las campañas contra las leyes que reconocen a las uniones homosexuales de diferentes maneras en diferentes Estados de los Estados Unidos. En estas campañas han presentado también la belleza fecunda del amor entre un hombre y una mujer.

Por esta razón, una campaña de prensa que dura meses les ataca como ‘homófobos’ asociada a una recolección de firmas de una asociación de católicos progresistas cerca de la comitiva del Presidente Obama y a favor del reconocimiento de las uniones gay.

Esta asociación también amenaza con acciones legales diseñadas para privar a los Caballeros de Colón, por estar implicados en la formulación de políticas y de homofobia, de las concesiones fiscales gozadas como organización sin fines de lucro.

Entre otras cosas, según sus opositores, los Caballeros de Colón son reincidentes, porque ellos ya han financiado campañas contra el aborto. En este contexto polémico se llevó a cabo en los últimos días, la Convención Nacional de la asociación en San Antonio.

Indicando explícitamente hablar en nombre del Pontífice, el cardenal Bertone escribió a esa Convención, que el papa Francisco,

“consciente de la responsabilidad de los fieles laicos en la misión de la iglesia, llama a cada Caballero y a cada Consejo local [de los Caballeros de Colón] a dar testimonio de la verdadera naturaleza del matrimonio y la familia, de la santidad y dignidad inviolable de la vida humana, de la belleza y verdad de la sexualidad humana. En estos tiempos de rápidos cambios sociales y culturales, la protección de los dones de Dios no pueden dejar de incluir la afirmación y la defensa de la gran herencia de verdades morales enseñadas por el Evangelio y confirmada por la razón, que sirve como fundamento de una sociedad justa y ordenada”.

La carta, citando la reciente encíclica ‘Lumen Fidei’, defiende así como parte de la libertad religiosa, el derecho de los laicos católicos a comentar en cualquier lugar, cuestiones de política que implican la fe y la moral.

Evidentemente, estas afirmaciones papales no se aplican sólo a los Estados Unidos. En la disputa sobre los Caballeros de Colón respecto a las uniones homosexuales el Papa nos dice claramente que hay un lado que está bien y uno que está equivocado. No sólo no hace daño que los Caballeros de Colón americanos organicen y financen campañas para defender la verdadera naturaleza del matrimonio y la familia, sino que el Papa Francisco pide cada Caballero individual y a cada asociación local que participe en estas campañas. Y de continuar presentando la verdad sobre la sexualidad y el amor sin temor a ser atacados como homofóbicos. Quién les ataca, viola la libertad religiosa.

Es un estímulo para quienes conducen estas campañas – probablemente con menos dinero que los Caballeros de Colón, en otras partes del mundo. Y es un llamado a los católicos para que no teman a hablar claramente sobre los mismos temas.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

“Curas reformistas” quieren que los Obispos sean elegidos por voto popular

Que los Obispos dejen de ser impuestos.

 

Diferentes grupos reformistas de EE.UU., al que se adhiere el Foro de Curas de Bizkaia quieren que los obispos sean elegidos “democráticamente”.

 

curas de biszkaia

 

Ellos solicitan que:

«Dejen de ser impuestos, como así viene sucediendo desde hace un par de siglos»

¿Propondrán que el voto sea a mano alzada en las parroquias o por voto secreto? ¿Cómo sería el padrón electoral, quienes lo integrarían? ¿Cómo se elegiría a los candidatos a competir? ¿Habria alguna reglamentación para la publicidad que estaría permitida a los candidatos en la campaña electoral: por ejemplo cortos publicitarios en la televisión, actos masivos donde expongan su plataforma, reportajes en los programas más vistos, campañas por email o telefono? ¿El día de la elección habría veda de alcohol?

Buena cosa para discernir, pensando en las motivaciones de base que tienen estos grupos, que es lo que en realidad podrían solucionar con esto y los problemas prácticos a los que se enfrentarían para realizar el acto electoral.

El Foro de Curas de Bizkaia ha expresado su apoyo a la petición de grupos católicos de Estados Unidos al Papa Francisco para que los obispos dejen de ser nombrados por la jerarquía y sean elegidos «por todos los católicos del mundo, en unión con el clero local».

Incluso en su página tiene dos artículos que los fundamentan: La reserva papal en la elección de los obispos y su superación teológica; Reflexión teológica sobre los nombramientos episcopales.

El Foro pide que «uno de los primeros frutos del pontificado de Francisco» sea la intervención de las iglesias locales en la elección de sus obispos.

La Comisión Permanente del Foro de Curas de Bizkaia, que agrupa a unos 60 sacerdotes de diferentes parroquias vizcainas, expresa su adhesión a la campaña promovida en este sentido por diferentes grupos católicos de EEUU, en un comunicado insertado en su página web.

Estos curas del país vasco, agrupados en 2010 como “respuesta a la orientación conservadora de la jerarquía eclesial española”, recuerdan que el proceso de designación y nombramiento de obispos es un hecho particularmente relevante para la vida de una Iglesia local.

Señalan que estos días, diferentes grupos de Estados Unidos promueven una campaña para que

«los obispos, recuperando una tradición casi bimilenaria, sean elegidos por los católicos de todo el mundo y dejen de ser impuestos, como así viene sucediendo desde hace un par de siglos, en la inmensa mayoría de las iglesias locales del mundo».

Tras expresar su adhesión a la iniciativa e invitar «a todos sus miembros y amigos» a apoyarla, el Foro expresa su deseo de que

«uno de los primeros frutos del pontificado de Francisco sea la habilitación de las iglesias locales diocesanas para que puedan intervenir en el nombramiento de sus respectivos obispos, abandonando así la práctica impositiva de los últimos siglos».

Fuentes: Periodista Digital, Curas de Biskaia,Catholic Church Reform, Signos de estos Tiempos  

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Que dicen las investigaciones sobre el efecto en los niños de la paternidad homosexual

Datos de estudios que los pro gay no quieren aceptar.

 

Una consigna que los medios de comunicación del sistema repiten una y otra vez es que los padres del mismo sexo son tan buenos padres como los heterosexuales. Esto parece respetuoso para los homosexuales, pero su simplicidad es engañosa y no pasa las pruebas de las recientes investigaciones.

 

familia con padres del mismo sexo

 

La investigación ha sido muy limitada en el pasado, pero está mejorando. Aunque bueno es decirlo, una parte de ella es sesgada hacia los intereses de lobbies. 

Habrá algunos que aceptando estos datos como válidos se pongan en una postura de que lo central es evitar la aceptación de adopción de niños por partes de parejas homosexuales. Y otros, que dirán que eso es utópico por el momento, porque el hecho ya está planteado, y por lo tanto, ante la realidad de que las leyes progresivamente están aceptando la adopción gay, hay que hacer un trabajo de limitar los daños, difundiendo esta información, alertando, vigilando, etc.

Es un tema para su consideración y discernimiento.

EN PRIMER LUGAR

Pese a las negativas continuadas, parece que los niños de padres gay-lesbianas bisexuales (GLB) son más propensos a desarrollar un comportamiento sexual homosexual, al menos experimentarlo, o a identificarse como LGTB, que los niños de padres heterosexuales.

Esto puede estar relacionado con la evidencia de que los padres LGTB son mucho más flexibles o tolerantes con sus hijos sobre adoptar una orientación no heterosexual que la mayoría de padres heterosexuales.

Existe además alguna evidencia de que el comportamiento sexual de los niños heterosexuales, de padres del mismo sexo, es menos tradicional (cohabitan antes, más mas probabilidad de tener relaciones sexuales antes del matrimonio).

EN SEGUNDO LUGAR

Si los padres del mismo sexo tienen relaciones estables a largo plazo, sus niños pueden ir bien en algunas zonas (el ajuste psicológico, el éxito de la escuela), al menos según lo informado por el padre (tenemos menos información en función de los informes de niños u observadores independientes).

Sin embargo, los padres del mismo sexo parecen tener una relación mucho menos estable que las parejas heterosexuales casadas, incluso que parejas que cohabitan.

Por lo tanto, la inestabilidad puede ser un problema para los niños, tanto para las familias homosexuales como heterosexuales. Pero el riesgo es mayor para los hogares con padres del mismo sexo y por lo tanto sus hijos pueden estar en desventaja en promedio.

EN TERCER LUGAR 

Existe una creciente evidencia de que los roles de género de los hijos de parejas del mismo sexo, incluyendo parejas del mismo sexo adoptivos, son más «flexibles». O sea que los niños pueden representar ambos sexos con menor dificultad.

Lo que esto significa en la práctica es que en los hijos de heterosexuales, la más masculina de las niñas puntúa muy por debajo de la puntuación media para los varones, mientras que el más femenino de los varones puntúa muy por encima de la puntuación media de las niñas.

Entre los hijos de padres del mismo sexo, no es raro que las chicas más masculinas puntúen por encima del promedio para los niños y que el más femenino de los varones puntúe por debajo de la media de las mujeres (es decir, mucho mayor solapamiento de las distribuciones, y también están más cerca el uno al otro).

EN CUARTO LUGAR

Existe una creciente evidencia de que los hijos de parejas del mismo sexo pueden ser más propensos a usar o abusar de drogas ilegales.

Esto puede reflejar una mayor utilización de tales medicamentos por los homosexuales en general o puede reflejar menos entrenamiento en diferir la gratificación por los padres del mismo sexo.

Hay pruebas de que las personas homosexuales son más propensas a tener un historial de abusos sexuales en la infancia, lo que podría jugar en la forma en que se comportan como padres, si se convierten en padres.

EN QUINTO LUGAR

Si los padres tienen una relación de ADN con un niño, tienen un mejor cuidado del niño. 

Una referencia es la investigación de que en los novios que vieven juntos hay mayor tendencia a abusar de los hijos de su novia más que los padres biológicos.

EN SEXTO LUGAR

Cualquiera que haya tratado de vivir con un miembro del sexo opuesto, sabe que es un trabajo emocional y que no siempre es fácil, pero la norma es la fidelidad.

La investigación es clara que los hombres gay por lo general se sienten bien acerca del sexo fuera de una unión o matrimonio, a menudo de común acuerdo.

¿Con qué frecuencia un hombre casado heterosexual obtiene el consentimiento «mutuo» de su esposa a tener una aventura?

En otras palabras, un costo del matrimonio para los heterosexuales es la restricción sexual, que puede implicar el sacrificio personal. Con el matrimonio entre personas del mismo sexo, la norma social se reducirá aún más.

Esta flexibilidad de la norma de la fidelidad obviamente es transmitida a sus hijos.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Crisis económica Crisis Política Economía NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Regimenes Totalitarios SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El fantasma de la estrepitosa caída de la Unión Soviética ronda a China

Atinan a la represión interna como los soviéticos.

 

Los chinos sienten que su situación actual se está acercando a la de la Unión Soviética antes de su debacle, pero hacen un análisis equivocado: el partido culpa de la caída del muro de Berlín en 1989 al sindicato polaco Solidaridad y al Papa Juan Pablo II, por eso atinan sólo a la represión interna. 

 

CHINA-POLITICS/INTERNET

 

Y  dan largas a la reforma interna para terminar con la corrupción, los privilegios e instalar un sistema más democrático que lleve a la población a actuar creativamente y con energía.

EL CONSENSO DE LA CAÍDA DE CHINA

De pronto, los economistas se han dado cuenta que los años de crecimiento fenomenal de China se están terminando. Hace un par de semanas, la crisis fue anunciada francamente. En el New York Times, el columnista y premio Nobel Paul Krugman escribió «La Caída de la Muralla de China», diciendo:

«Los signos son ahora inconfundibles. China tiene un gran problema. No estamos hablando de un pequeño contratiempo en el camino, sino algo más fundamental, la forma del país para hacer negocios, el sistema económico que ha impulsado tres décadas de crecimiento increíble, ha llegado a su límite. Se puede decir que el modelo chino está a punto de dejar caer su Gran Muralla, y la única pregunta ahora es cuán mala será la caída«

Más adelante, Ben Levisohn autor de una columna en  Barron habló de «Señales de humo procedentes de China.» y escribió:

«a diferencia de hace tres meses, cuando los inversores estaban apostando fuerte que las autoridades chinas podrían inyectar dinero en la economía para estimular el crecimiento, los mercados parecen haber aceptado el hecho de que el lento crecimiento en la segunda economía del mundo es la nueva normalidad«.

Mientras tanto, Goldman Sachs – que en noviembre de 2001 Jim O’Neill acuñó el término BRIC y previó que China podría superar a Estados Unidos económicamente para el 2028 – redujo su pronóstico de crecimiento de China a 7,4 por ciento.

Estos son solo muestras del sismógrafo.

En el último par de años, las filas de los que dudan de China habían crecido. Pero en los últimos meses se ha visto un cambio radical. Hemos pasado de China, el omnipotente, a la conclusión de que China ya no funciona.

En esta situación, a nivel interno, los chinos se centran en contener las consecuencias sociales y políticas, por medio de su aparato de seguridad para reprimir y disuadir  los disturbios.

NADA DE REFORMAS INTERNAS

Temiendo el colapso del poder comunista, como en la URSS, los medios de comunicación estatales de China advierten de no avanzar hacia la democracia. Incluso Xi Jinping, visto por muchos como un moderado, cree que el poder debe permanecer en manos del Partido. Mientras tanto, la caza ha comenzado sobre los bloggers, acusados de culpables de difundir «noticias falsas» sobre China.

La semana pasada, los líderes del Partido Comunista y sus muchos ayudantes y expertos estuvieron en Beidaihe (Hebei), un centro turístico en el Mar de Bohai, para discutir formas de hacer frente a los principales problemas del país, como su tambaleante economía, la rampante corrupción y el próximo juicio de Bo Xilai. Detrás de un fuerte anillo de seguridad, como en la época de Mao, los dirigentes chinos también tendrán que abordar la cuestión de la reforma política en el país o por lo menos dentro del Partido.

Las reformas, como mayor democracia dentro y fuera del partido, así como las leyes que se apliquen a los miembros del Partido, que a menudo han sido mencionadas por el poder, ya sea Jiang Zemin, Hu Jintao, y hasta el actual presidente y secretario del Partido, Xi Jinping. Hasta ahora, nada ha llegado a suceder.

CAMPAÑA CONTRA LOS PELIGROS DE LA DEMOCRACIA

De hecho, los medios estatales han participado recientemente en una campaña contra los peligros que la democracia y el imperio de la ley («constitucionalismo») representan para el país.

Hacer unos días, el Diario del Pueblo publicó un editorial de advertencia contra el «constitucionalismo», y la idea de que las leyes deben garantizar y proteger los derechos de los ciudadanos.

Según el periódico oficial del Partido Comunista, esta idea es en realidad parte de un complot occidental para destruir el socialismo e imponer los ideales capitalistas en China.

Financiado por las agencias de inteligencia de Estados Unidos, se dice que esta campaña ha estado en marcha desde la guerra y se la culpa por el colapso del comunismo en la Unión Soviética.

CULPAN A LOS BLOGGERS, EL ENEMIGO INTERNO

Xinhua publicó un artículo similar, pero con un mucho mayor punch, el 1 de agosto, titulado «Si el descontento llega a China, va a ser peor que en la URSS», escrito por un tal Wang Xiaoshi.

El artículo, de 5000 caracteres, advierte que si China, sigue los pasos de la URSS, es decir, llevar a cabo reformas democráticas, podría llevar a la miseria y la pobreza. El autor acusa a los activistas y bloggers para extender el descontento entre la población con «noticias falsas».

China siempre ha mirado al final del imperio soviético con miedo. El partido culpó de la caída del muro de Berlín en 1989 al sindicato polaco Solidaridad (Solidarnosc) y al Papa Juan Pablo II. Esta es la razón por la que Beijing ha sido especialmente duro con los aspirantes a los sindicatos libres, la autonomía regional, la religión en general y con la religión católica en particular.

El análisis de Wang Xiaoshi es único en su clase. Para él, la Unión Soviética era una especie de paraíso en la tierra.

Pero luego,

«la gente realmente despertó a la ‘democratización’ y a ‘valores universales de la felicidad’» descubrió que «el PIB se había reducido a la mitad, el acceso al mar logrado a través de los siglos se ha ido, junto con una flota envejecida, corroída y finalmente cayó en un montón de chatarra, donde los nuevos oligarcas nacionales saquearon los bienes del Estado; los rusos salieron a las calles por la escasez de suministros, y los veteranos tuvieron que vender sus medallas a cambio de pan».

Para Wang, China podría terminar de la misma manera, si no peor, porque muchos bloggers defienden los mismos ideales que llevaron a la caída de la URSS.

«Todos los días», escribió, «microbloggers y sus mentores en la misma causa pasan rumores, inventan noticias negativas sobre la sociedad [de China], crean una visión apocalíptica del colapso inminente de China, y denigran al actual sistema socialista, todo para promover el modelo Europeo y americano de capitalismo y el constitucionalismo».

En un arranque de furia, dijo Wang,

«fríamente ¡mire a los esclavos del mundo occidental! Uds. puede engañar a la gente en Internet todos los días, Uds. pueden engañar al pueblo chino y permitir que otros abusen de China, convirtiendo a China en pobre y a su ejército en débil. Uds. son un perro de los EE.UU. Uds. traen vergüenza y desastre a China».

Acabando en una nota patriótica, el artículo continúa diciendo:

«Los pescadores, los mentores y las personas bien conocidas que tienen motivos maliciosos, si quieren provocar disturbios en China mediante el control de la opinión pública, tendrán que pasar por encima de mi cuerpo. ¡Yo no les dejaré tener éxito, siempre y cuando viva!»

LA CRÍTICA NO SE HACE ESPERAR

Debido a su estilo comunista típico, el artículo de Wang tiende a proyectar en las víctimas los rasgos de sus verdugos. Por lo tanto, los bloggers y activistas están acusados de difundir «noticias falsas», pero es en China, que los medios de comunicación pueden borrar los hechos, como los desastres médicos y naturales (SARS, terremotos, investigaciones sobre la corrupción, etc.)

La Pobreza postsoviética no es tan diferente de China, donde existen «oligarcas» que pueden salirse con no pagar los préstamos, robando los salarios de los trabajadores, acaparando tierras de los agricultores, ampliando así la brecha entre los miembros ricos del partido y los pobres.

En efecto, el artículo no se libró de la crítica académica.

«Vamos a hablar de quien va a llevar a China a los disturbios en primer lugar,» dijo Yu Jianrong, un conocido académico y director del Centro de Investigación de Asuntos Sociales de la Academia China de Ciencias Sociales.

«¿No han sido los peces gordos que hicieron la diferencia entre ricos y pobres en general? ¿No es el poder político incontrolado que crea la injusticia en la sociedad? ¿No son los funcionarios corruptos que arruinan la moral? Ud. no ve eso, sino que sólo criticar lo que habla de la gente. ¿Cuál es su motivación? «

PERO EL MÁXIMO JERARCA CHINO MANTIENE AL TIMÓN SIN REFORMAS

Lo que dijo Wang, vale la pena señalar, no es muy diferente de lo que dijo el Presidente Xi Jinping en diciembre pasado durante su visita a la provincia de Guangdong .

Xi, quien tiene una reputación de  moderado y reformista, advirtió al partido que la República Popular podría seguir el camino de la Unión Soviética.

«¿Por qué la Unión Soviética se desintegró? ¿Por qué hizo un colapso del Partido Comunista soviético? Una razón importante es que sus ideales y creencias habían sido sacudidos», dijo Xi. 

«Desestimar la historia de la Unión Soviética y el Partido Comunista Soviético, desestimar a Lenin y Stalin, y descartar cualquier otra cosa es participar en el nihilismo histórico, y confunde  nuestros pensamientos y socava las organizaciones del Partido en todos los niveles»

En esa ocasión, Xi Jinping, no dijo nada sobre las tan cacareadas «reformas políticas» del país. Por el contrario,

«Sólo el socialismo puede salvar a China», dijo. «Sólo la reforma (económica) y la apertura pueden desarrollar China, desarrollar el socialismo, y desarrollar el marxismo.»

En la práctica, esto significa más Deng Xiaoping, quien lideró la modernización técnica y económica de China sin su «quinta modernización», es decir, la democracia, una transformación que llevó a China a su estado actual de corrupción generalizada y oligarquía atrincherada.

Casi como una manera de aliviar las dudas de Wang Xiaoshi, las autoridades chinas han intensificado la represión violenta contra los activistas y bloggers por  informar «noticias falsas» sobre el estado de los asuntos de China, al igual que en la Unión Soviética antes de que Gorbachov llegara al poder.

Fuentes: Mercatornet, Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Educación Educación Eventos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Universidad católica de Colombia organiza un evento de promoción de la homosexualidad

El evento no toma en cuenta otras voces que las pro gay.

 

La Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, de la Compañía de Jesús (jesuitas), organiza el «Ciclo Rosa Académico», un evento pro gay que reunirá a importantes promotores del lobby homosexual en Colombia y Ecuador. Según el Padre el Alberto Múnera, director del Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR de la Pontificia Universidad Javeriana, organizador del evento, aseguró que el «Ciclo Rosa Académico» no es «de ninguna manera» promoción del estilo de vida gay.

 

ciclo rosa academico javeriana

 

Pero sin embargo no se ve en el programa algo diferente que enzalzar la vida homosexual. Por ejemplo no se ven ponencias de ex gay, ni sobre las dificultades que causa a los que no son homosexuales la actividad proselitista de los gays, ni sobre las causas de la hiomosexualidad, ni sobre la posición de la Iglesia sobre la homosexualidad ni sobre el espacio disponible en ella a los homosexuales, etc…

Este evento, que promueve abiertamente el estilo de vida homosexual, se realiza desde el 2001. Este año será acogido en la mencionada universidad católica colombiana entre el 28 y 30 de agosto.

Según anuncia en su sitio web http://www.ciclorosaacademico.org/, el «Ciclo Rosa Académico» busca ser un «espacio para la difusión, discusión y reflexión sobre temáticas relacionadas con la diversidad sexual y de género», presentando proyectos, políticas y actividades artísticas sobre el tema.

En buen romance, esto significa que la homosexualidad es un hecho dado y no toma en cuenta las dificultades que el resto de la sociedad y las instituciones pueden tener con esta cultura.

En diálogo con ACI Prensa el 8 de agosto, el sacerdote jesuita dijo:

«Nosotros solamente hacemos investigación y análisis de fenómenos sociales y culturales. Ninguna promoción de nada», aseguró.

Los ponentes ecuatorianos del evento son Ana Almeida, directora del Proyecto Transgénero de Ecuador, la activista LGTBI (lesbianas, gay, transexuales, bisexuales e intersexuales) Elizabeth Vásquez y Geovanni Jaramillo, a quien el evento presenta como un «hombre trans y padre» que «ha vivido la transmaternidad masculina desde los años noventa en Ecuador».

Participarán también colombianos como Lilith Natasha Border Line, transexual y activista cuyo nombre original es Néstor Raúl Ricaurte Castañeda.

El Padre Alberto Múnera justificó la ponencia de estos activistas asegurando que,

«invitamos a toda clase de gente, pero evidentemente no invitamos personas que no tengan capacidad de interpretar los fenómenos culturales y sociales de una manera equilibrada y científica».

Al ser consultado sobre por qué no se invitó al evento a alguien que pudiera explicar la enseñanza de la Iglesia con respecto a la homosexualidad, el P. Múnera dijo que

este «no es un ciclo para presentar la doctrina de la Iglesia», y señaló que «para eso está la Facultad de Teología».

«Cuando hacemos un análisis por ejemplo de cine, en las culturas orientales, no nos ponemos a hablar de cuál es la posición de la Iglesia frente a las culturas orientales, eso se estudia en la facultad de Ciencias Sociales, en el departamento de antropología», dijo a manera de ejemplo.

Por ello, explicó,

«en lo referente al magisterio de la Iglesia se explica en la Facultad de Teología. Aquí en el instituto hacemos investigación de los fenómenos y sucesos y hechos sociales y culturales. Pero no es promocional, es investigativo».

El director del Instituto PENSAR, de la universidad de los jesuitas, describió al Ciclo Rosa como

«un proceso de análisis e investigación de un suceso cultural y social que acontece en nuestro mundo».

Además, remarcó, los activistas LGTBI

son «las personas competentes en la materia» para hablar sobre el tema de la homosexualidad.

«Lógico, son personas que viven las realidades, como tú vives el periodismo», indicó.

Al ser cuestionado sobre el hecho que estos activistas promueven el estilo de vida homosexual con diversas campañas en Ecuador, el P. Múnera dijo que

«lo que promueven en otras partes me tiene sin cuidado».

A pesar de que el sacerdote jesuita reiteró repetidamente que este evento no promociona el estilo de vida gay, como parte de su promoción en las redes sociales, el Ciclo Rosa Académico difundió las campañas de los activistas que se presentarán, incluyendo videos creados por las organizaciones LGTB.

El sitio web del Ciclo Rosa enlaza a la página «sentiido», que contiene artículos como «¿Hacemos un trío?», «Por qué el matrimonio entre personas del mismo sexo» y «Besatón por el matrimonio igualitario».

Sentiido es además, miembro de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA, por sus siglas en inglés), que avaló durante cerca de 10 años políticas a favor de la pedofilia al interior de su organización.

En el Ciclo Rosa Académico se presentarán, entre otras, conferencias como:

 «Reivindicaciones LGBTI: Entre el maximalismo penal y la consciencia jurídica», «Carne de prisión: Géneros y sexualidades no normativas bajo el castipo penal neoliberal», «El proceso ecuatoriano LGBTI» y «Ni histéricas, ni mañosas, ni renegadas, ni paranóicas: Transgeneristas».

La Pontificia Universidad Javeriana ya se ha visto envuelta en polémica sobre su fidelidad a la doctrina de la Iglesia en el pasado respecto a este tema.

En 2009, la Facultad de Psicología de este centro de estudios católico avaló ante la Corte Constitucional de Colombia la adopción por parte de parejas homosexuales, amparándose en estudios basados en la ideología de género.

Fuentes: ACI Prensa, Ciclo Rosa Académico, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La corrupción moral de nuestro tiempo condujo a los abusos litúrgicos

El buen culto a Dios es escencial para la vida moral.

 

Los abusos de la liturgia sagrada que siguieron a las reformas del Concilio Vaticano II están «estrictamente correlacionados» con el alto grado de corrupción moral que existe en el mundo de hoy, dice el cardenal Raymond Leo Burke

 

leo burke

 

El cardenal Burke, prefecto de la Signatura Apostólica del Vaticano, dice que un culto adecuado a Dios es esencial para la vida moral, y explicó en una entrevista la importancia de la ley litúrgica, el enfoque Papa Francisco sobre la liturgia, y por qué la sagrada liturgia es vital para la Nueva Evangelización .

 “No tengo dudas de que los abusos a la Sagrada Liturgia, la reducción de la Sagrada Liturgia a algún tipo de actividad humana”, dijo, “están estrictamente relacionados con la corrupción moral y con una ligereza en la catequesis que ha sido impactante y ha dejado a generaciones de católicos mal preparados para ocuparse de los desafíos de nuestro tiempo alineando la fe católica con esos desafíos.”

“Eso se puede ver en todo el espectro de la vida de la Iglesia”, agregó.

En una entrevista con Zenit en la conferencia Sacra Liturgia en Roma, a fines de junio, el cardenal Burke explicó la conexión que a menudo se observa entre un amor por la liturgia solemne y la dedicación a la causa pro-vida.

“Es en la Sagrada Liturgia por sobre todas las cosas, y particularmente en la Sagrada Eucaristía, que contemplamos el amor que Dios tiene por toda vida humana sin excepción, sin límites, comenzando desde el primer momento de la concepción, porque Cristo derramó su vida, como dijo, para toda la humanidad”, afirmó el Cardenal.

“Se identifica el sacrificio eucarístico con cada vida humana. Entonces, por un lado, la Eucaristía inspira una gran reverencia por la vida humana, respeto y cuidado de la vida humana, y al mismo tiempo inspira una alegría entre los que están casados para procrear, para cooperar con Dios en traer nueva vida humana a este mundo”.

El prelado también enfatizó que una correcta comprensión de la liturgia es “fundamental” para la evangelización.

“Es el área más importante de la catequesis: comprender el culto que se le da a Dios”, explicó.

“Es exclusivamente cuando entendemos nuestra relación con Dios al ofrecerle culto que también comprendemos el orden correcto de todas las demás relaciones que tenemos. Como dijo el papa Benedicto XVI en su maravilloso magisterio sobre la Sagrada Liturgia, y que expresaba con tanta frecuencia, [consiste en] este vínculo entre culto y conducta correcta, culto y ley, culto y disciplina”.

El cardenal Burke dijo que es una “concepción comunista” decir que la liturgia es menos importante que las obras de caridad.

La liturgia,

“es la fuente de todas las obras de caridad que realizamos, todas las buenas obras que realizamos”, explicó.

“Entonces la persona cuyo corazón está lleno de caridad quiere realizar buenas obras y, como la Madre Teresa, dará su primera intención al culto a Dios para que cuando vaya a ofrecer caridad a un pobre o a alguien necesitado, sería al nivel de Dios mismo, y no al nivel del ser humano”.

El Cardenal se hizo eco del llamado del Papa Benedicto de una “reforma de la reforma” a la liturgia, enfatizando que la Iglesia debe regresar a las intenciones originales del Concilio Vaticano Segundo.

Dijo que el Papa Benedicto amplió la disponibilidad de la forma extraordinaria del rito romano porque reconoció

que “en las reformas que fueron introducidas después del Concilio, tuvo lugar un malentendido fundamental”.

“Las reformas fueron realizadas con la idea de que había habido una ruptura, que la manera en que la Misa se había celebrado hasta el momento del Concilio era de alguna manera radicalmente defectuosa, y debía haber lo que era un cambio realmente violento, una reducción de los ritos litúrgicos e incluso el lenguaje utilizado en todos los aspectos”, continuó.

El ex Pontífice esperaba un “enriquecimiento mutuo” entre las formas ordinarias y extraordinarias del rito, agregó.

También indicó que cree que el papa Francisco está en “perfecta continuidad” con las orientaciones del papa Benedicto sobre la liturgia.

“Veo en el Santo Padre, también, una gran preocupación por respetar el magisterio del papa Benedicto XVI y su disciplina, y eso es lo que está haciendo el papa Francisco”, dijo.

Para leer la entrevista completa con el cardenal Burke haga clic aquí.

Fuentes: Notifam, Zenit, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Jesucristo Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Abogado keniano quiere reabrir el caso de la condena a Jesús a crucifixión hace 2000 años

Demanda a Italia e Israel ante la Corte Internacional.

 

El abogado keniano Dola Indidis ha presentado una instancia en la Corte Internacional de Justicia para reabrir el caso del juicio a Jesús porque fue «ilegal, injusto, discriminatorio y perjudicial para los derechos humanos de Jesús». El piensa que tendrá un gran suceso.

 

abogado dola

 

«Hacer respetar la dignidad de Jesús y reestablecer la integridad del hombre de Nazaret» son los objetivos de Dola Indidis, abogado keniano que ha pedido a la Corte Internacional de Justicia la reapertura del caso mas famoso de la historia: el que condenó a Jesús a ser crucificado. Parece una locura, pero su oficina está determinada en su intento y él está convencido de que puede ganar.

REABRIR EL CASO DE JESÚS 

Poncio Pilatos se lavó las manos y Dola no tiene intención de actuar de la misma manera. Y porque, según el abogado cristiano, el proceso que se llevó a cabo hace dos mil años fue «ilegal, injusto, discriminatorio y perjudicial para los derechos humanos de Jesús» es el momento de volver a abrirlo

JUICIO CONTRA ITALIA Y ISRAEL

Indidis, exvocero del poder judicial de Kenia, acusa a Pilatos, que era el gobernador romano de Judea, de

«mala conducta judicial, abuso de poder, parcialidad y prejuicios«.

Además de a Pilatos, el keniano planea demandar supuestamente a Tiberio (emperador de Roma de 42 d.C. a 37 d.C.), a varios ancianos judíos del Sanedrín, al rey Herodes.

Y si el emperador Tiberio y Poncio Pilato, pueden ser difíciles de imputar, así como el Sumo Sacerdote, Dola quiere traer a la mesa de los estados acusados ??relacionados con tales personalidades: Italia e Israel. 

El abogado está seguro de tener «un amplio margen para el éxito», pero hay varios problemas a los que se enfrentará, si el Tribunal decide aceptar la solicitud,.

LA PRESCRIPCIÓN 

El plazo de prescripción no debe ser un peligro, ya que a menudo no se considera cuando se trata de crímenes internacionales.

Y aunque sobre la existencia histórica de Jesús ya no duda nadie, lo cierto es, sin embargo, que Dola tendrá que luchar para llevar a los testigos a la sala del juicio, aunque ya ha tenido en cuenta este problema:

«La prueba de lo sucedido está oficialmente en la Biblia. Y no se puede desacreditar a la Biblia».

PROBLEMA DE JURISDICCIÓN

Dola parece tener todas las cartas para ganar el caso, aunque  un jarro de agua fría para el abogado podría partir sólo de la Corte Internacional, cuyo responsable dijo:

«La Corte no tiene competencia para instruir el proceso» 

Por su parte, el Tribunal Superior de Nairobi ha rechazado por improcedente la demanda presentada por Dola, mientras que  la Corte Internacional aún no ha aceptado o rechazado el caso en forma oficial.

Pero Indidis parece no inmutarse y señala el ejemplo de Juana de Arco, la santa del siglo XV que llevó a los franceses a grandes victorias contra los ingleses antes de que fuera capturada y quemada en la hoguera. Veinticinco años después de su muerte, su condena fue anulada por una corte papal y en 1920 fue canonizada.

 TENÍA QUE SUCEDER ASÍ POR DESIGNIO DIVINO

La petición de Indidis ha sorprendido a los líderes cristianos en Kenia. El reverendo Maloba Wesonga, portavoz de la Arquidiócesis Católica de Nairobi, dijo que el intento era inútil, al menos desde un punto de vista teológico.

«Como sabemos, el juicio tenía que suceder», dijo Wesonga.

«Tenemos que entender que Jesús no era vulnerable y que nadie puede hacer justicia a Dios«, agregó.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Budismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Hinduismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Rebeliones Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

El problema de la supervivencia frente al supremacista islámico

La reacción de los budistas de Myanmar.

 

En el siglo séptimo, lo que hoy es el mundo musulmán era totalmente cristiano y hoy hay una ínfima minoría de cristianos, porque fueron expulsados a la fuerza por la política supremacista del Islam. Esta lección no la aprendió occidente, en el que la mayoría de los políticos y los medios de comunicación tienen un tratado de especial deferencia para los musulmanes, a partir del multiculturalismo, el discurso políticamente correcto y el prejuicio hacia el cristianismo.

 

hindues contra musulmanes

 

Pero los budistas de Myanmar “la tienen mas clara”, porque han visto como se propaga el islam en su entorno, de una manera que no es pacífica ni respetuosa para el resto de las religiones, y por eso líderes religiosos budistas llaman a la resistencia.

OCCIDENTE NO COMPRENDE

Un reciente artículo del New York Times, titulado «Aumenta el extremismo entre los budistas de Myanmar» ofrece lecciones importantes sobre el sentido común y el sin sentido.

Cuenta que después de una oración ritual expiatoria por los pecados del pasado, Ashin Wirathu, un monje budista con un seguimiento de estrella de rock en Myanmar, se sentó ante una multitud desbordante de miles de devotos y lanzó a una diatriba contra lo que llamó «el enemigo»– la minoría musulmana del país.

«Puedes estar lleno de bondad y de amor, pero no puedes dormir al lado de un perro rabioso», dijo Ashin Wirathu, refiriéndose a los musulmanes.

«Yo los llamo alborotadores, porque son alborotadores».

Mientras que el artículo está destinado a destacar la supuesta «intolerancia» de los budistas de Myanmar, para aquellos que saben leer entre líneas, o que están familiarizados con las enseñanzas islámicas, la historia y sucesos actuales, está claro que los budistas están respondiendo a las amenazas existenciales que plantean los musulmanes que viven entre y alrededor de ellos.

LOS BUDISTAS VEN LA REALIDAD Y NO LA IDEOLOGIZAN

Esta es la primera lección: a diferencia de occidente,  los monjes budistas, a pesar de su reputación de ser devotos de la paz, siguen siendo capaces de aceptar y responder a la realidad, aún se rigen por el sentido común.

A diferencia de Occidente, cuyo sentido de la realidad ha sido completamente deformado por una campaña de propaganda de los medios sin parar, que emana de televisores en todas partes y pantallas de ordenador, acondicionando cómo pensar y qué creer, los monjes budistas del «Tercer Mundo» están familiarizados con la realidad sobre el terreno. Ellos saben que si no se controla a la minoría musulmana que vive entre ellos – que comenzaron las hostilidades – vendrán más agresivos, un hecho históricamente demostratdo.

Al igual que en otros países, los musulmanes de Myanmar han participado en actos de violencia, terror yihadista, y violación de niñas budistas. Y eso es como minoría.

EL MODELO ES EL DE LOS PAÍSES VECINOS

Los budistas de Myanmar también son conscientes de que, en los países vecinos como Bangladesh, donde los musulmanes son mayoría, todos los no musulmanes están siendo brutalmente perseguidos hasta la extinción.

Pero incluso en la frontera con Tailandia, donde la mayoría son budistass y los musulmanes una minoría, en el sur, donde los musulmanes representan a un gran número, miles de budistas – hombres, mujeres y niños – han sido sacrificados, decapitados, y violados, en la medida que los musulmanes separatistas intentan limpiar la región de toda presencia «infiel».

Haga clic aquí para los informes gráficos y las imágenes de las atrocidades cometidas por musulmanes contra los budistas, que pueden arrojar luz sobre por qué los budistas de Myanmar se resisten a los musulmanes.

En consecuencia, a Wirathu, el «radical» monje budista, se le cita en el artículo de The New York Times como diciendo:

«Si somos débiles, nuestra tierra se convertirá en musulmana.»

El tema principal de su organización nacionalista habla de las personas que

«viven en nuestra tierra, beben nuestra agua, y son ingratos con nosotros «, en referencia a los musulmanes.

Y cómo

«Nosotros [budistas] debemos construir una cerca con nuestros huesos si es necesario» para mantener fuera a los supremacistas musulmanes.

Sus folletos dicen

«Myanmar se enfrenta actualmente a un veneno más peligroso y temible que es lo suficientemente grave como para eliminar a toda la civilización.»

«Lo más importante es que nuestra religión y de nuestra nacionalidad no desaparzcan».

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Desde aquí llegamos a la segunda lección: si los budistas entienden lo que está en juego – la totalidad de su civilización – el informe del NYT es un testimonio de por qué Occidente todavía no puede enfrentar la realidad.

El artículo de Fuller lleva todas las marcas del relativismo moral y el sesgo pro-Islam, y la mezcla peligrosa de la confianza y la ignorancia, que caracterizan a la incapacidad de la corriente principal de Occidente para reconocer y responder al Islam.

Para empezar, Fuller no parece comprender por qué los budistas de Myanmar están preocupados por su desaparición, diciendo que

«el budismo parece tener un lugar seguro en Myanmar. Nueve de cada 10 personas son budistas… Las estimaciones de la minoría musulmana son del 4 por ciento a 8 por ciento de los aproximadamente 55 millones de personas de Myanmar, mientras que el resto son en su mayoría cristianos o hindúes».

En efecto, en la vecina Tailandia los musulmanes también hacen alrededor del 4%, pero se encuentran haciendo un genocidio contra los budistas en el sur, donde se concentran los musulmanes.

Por otra parte, el conocimiento de la historia, historia real, no las versiones blancas actualmente vendidas en las escuelas de occidente, prueba que durante 14 siglos, el Islam, de hecho, acabó con pueblos e identidades completas.

Lo que hoy tranquilamente referimos como el «Mundo Árabe» no era ni árabe y casi en su totalidad cristiano en el 7 º siglo, cuando el Islam surgió y fue a la jihad.

Fuller también parece pasar por alto la importancia del hecho de que hay más cristianos e hindúes en Myanmar que musulmanes, pero la hostilidad budista sólo se extiende a los musulmanes. Si los budistas indígenas se están simplemente convirtiendo en radicales nacionalistas, como sugiere Fuller, ¿cómo es que ellos sólo están atacando a los musulmanes, no a los cristianos y a los hinduistas?

UN CLARO SESGO 

Mientras denuncia el trato budista a los musulmanes, en particular haciendo varias anécdotas, Fuller no menciona el terrorismo yihadista y el asesinato que los musulmanes han realizado a los budistas.

Condena a los budistas por desplazar a unos 150.000 musulmanes no indígenas, sin que parezca que tener en cuenta que, en todo el mundo islámico, los musulmanes están desplazando a cientos de miles de no-musulmanes, dando lugar a un éxodo masivo de cristianos

Los budistas de Myanmar tienen preocupaciones muy reales de ser tragados por el Islam si no actuan ahora cuando son la mayor parte en su propia patria.

Así, mientras que los budistas de Myanmar luchan por su derecho a sobrevivir frente a un Islam que invade cada vez más, el New York Times distorsiona la realidad para que se ajuste al mundo de los principales medios de comunicación, para hacer creer, en este caso, que los musulmanes son víctimas siempre inocentes e incomprendidas.

LO QUE DICE EL PADRE BYANTORO

El sacerdote de Indonesia P. Daniel Byantoro, ha escrito las siguientes palabras aplicables:

Durante miles de años, mi país (Indonesia) era un reino budista hindú. El último rey hindú tuvo la amabilidad de dar una propiedad libre de impuestos para el primer misionero musulmán viviera y predicara su religión.

Poco a poco los seguidores de la nueva religión fueron creciendo, y después de que llegó a ser fuerte el reino fue atacado, los que se negaron a convertirse en musulmanes tuvieron que huir para salvar su vida a la vecina isla de Bali o a una alta montaña de Tengger, donde han sido capaces de mantener su religión hasta ahora.

Poco a poco desde el Reino budista hindú, Indonesia se convirtió en el país islámico más grande del mundo.

Si hay alguna lección que deba aprender occidente, es la historia de mi país, vale la pena reflexionar sobre ello. No odiamos ni somos personas intolerantes, sino amantes de la libertad, la democracia y el amor humano. Simplemente no queremos que esta libertad y la democracia sean quitadas de nosotros por nuestra ignorancia y equivocada «corrección política», y pretensión de tolerancia.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: