Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Comulgar Conflictos Delitos Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Penas Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa Francisco enfrentado con la mafia

Señales mixtas del público y de los sacerdotes.
Tras las palabras de excomunión contra los integrantes de la Ndrangheta, la poderosa mafia calabresa, llevada a cabo el 21 de junio por el Papa, un grupo de mafiosos detenidos en una cárcel se negó este domingo a participar en la misa como gesto de protesta por ese gesto del Pontífice. Mientras que en otra cárcel el capellán decidió seguir dando la comunión a los mafiosos presos. Y una manifestación popular con una imagen de la Virgen, en otra ciudad del sur de Italia, se desvió para saludar la casa de un jefe mafioso preso en su domicilio.

 

virgen que paso por casa de mafioso

 

Durante una visita llevada a cabo el 21 de junio en Cassano allo Jonio, ver aquí, un pueblo de 17.000 habitantes en la provincia de Cosenza, el Papa Francisco había destacado ante miles de personas que,

los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”

«la mafia representa el desprecio del bien común. Debe ser combatida, alejada, y la Iglesia tiene que ayudar».

Paralelamente, la Iglesia está estudiando una moratoria de 10 años de prohibición de los padrinos en los bautismos en esa zona, para evitar el uso del sacramento para que los mafiosos sigan extendiendo sus redes de vinculación, ver aquí.

PROCESIÓN SALUDA AL MAFIOSO

En Oppido Mamertina, un pueblito cerca de Reggio Calabria, durante una celebración religiosa, un grupo de personas que llevaban a una estatua de la Virgen de las Gracias en una procesión se detuvieron unos segundos frente a la casa de un «capo» local, Giuseppe Mazzatatti (de 82 años), hombre de negocios en el sector del transporte del cemento, condenado a cadena perpetua por homicidio.

El episodio del «saludo» al jefe mafioso ocurrió el 2 de julio pasado generando gran revuelo.

«Las palabras del Papa han sido escuchadas por todos pero no se le ha hecho caso. Lo ocurrido en Oppido representa un desafío a esas palabras y lo de Francisco no fue una invitación sino una intimación a comportarse como cristianos», dijo a ANSA el fiscal anti-mafia de Reggio Calabria, Nicola Gratteri.

«Fue un deplorable ritual», advirtió por su parte el ministro del Interior, Angelino lfano, quien además felicitó al grupo de carabineros que acompañaban la procesión, quienes de inmediato se alejaron del lugar al ver el «saludo» de quienes llevaban al carro con la Virgen.

«La lucha a todas las mafias se lleva a cabo incluso a través de los comportamientos que rechazan antiguas obligaciones serviles», destacó Alfano, quien definió al Papa como a un luchador.

MAFIOSOS PRESOS NO PARTICIPAN EN MISA EN UNA CÁRCEL

Un grupo de mafiosos detenidos en una cárcel se negó este domingo a participar en la misa como gesto de protesta por el gesto del Pontífice.

Gran parte de los detenidos que hicieron el gesto de protestas son hombres de la Ndrangheta calabresa, la más poderosa de las organizaciones del crimen organizado de Italia.

En declaraciones a Radio Vaticana, el arzobispo de Campobasso, monseñor Giancarlo Bregantini, indicó que la protesta estuvo dirigida a la excomunión pronunciada días atrás por el Papa durante una visita a Calabria.

«Si estamos excomulgados, entonces es inútil ir a misa», habrían afirmado algunos detenidos, precisó monseñor Brigantini.

Al comentar la decisión del grupo de mafiosos detenidos, monseñor Bregantini definió el hecho como,

«algo sorpresivo, que confirma por otra parte de que manera las palabras del Papa inciden en las conciencias».

«Hablando con el capellán de la cárcel, los detenidos pidieron aclaraciones sobre el sentido de la intervención del Papa. Esto demuestra que las palabras de Francisco, así como las de la Iglesia y Jesús, tienen un valor ético que luego adquiere un significado económico y cultural, con gran impacto político», concluyó el monseñor.

CAPELLÁN DE PRISIÓN SIGUE DANDO LA COMUNIÓN A LOS MAFIOSOS

Mientras tanto, un capellán de la prisión en el sur de Italia, el Padre Marco Colonna, le ha dicho al diario La Repubblica que continuaba dando la comunión a jefes de la mafia encarcelados a pesar del reciente anuncio del pontífice de la excomunión.

«Traté de explicarles que la iglesia no patea a nadie, y después de unos días de reflexión, les dije que iban a seguir recibiendo el sacramento», dijo Colonna, que trabaja en una prisión en la ciudad sureña de Larino.

«Continué dando la comunión a los jefes».

En esta prisión de Larino el Papa celebró Misa cuando estuvo en Calabria, sin embargo, no lo hizo en la prisión de Isernia. Se encontró que en la parte delantera doscientas sillas vacías, en represalia de un número igual de prisioneros, molesto por la excomunión, según informa el vaticanista Sandro Magister.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Clarín, Sandro Magister, NCR Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Pedofilia Penas Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Reafirmación papal de la tolerancia cero a los curas abusadores y obispos que no denuncian

Francisco pide perdón a victimas de abuso clerical y se compromete a no tolerarlo.
El lunes 7 de junio, el papa Francisco invitó a seis sobrevivientes de abuso sexual por sacerdotes a la misa en Santa Marta. Bergoglio posteriormente se reunió durante más de tres horas hablando personalmente con las seis víctimas de los pederastas.

 

misa de francisco en santa marta

 

El Papa insistió que no hay lugar en la Iglesia para los depredadores sexuales y que los obispos tendrán que rendir cuentas.

6 REPRESENTANTES DE VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL CLERICAL CON FRANCISCO

Las seis víctimas son tres hombres y tres mujeres que provienen de Irlanda (dos), Alemania (dos) y del Reino Unido (las últimas dos). En estos países, subrayó en una conferencia de prensa el vocero vaticano Federico Lombardi, “existe una estructura de la Iglesia que se ocupa de las víctimas”.

Los invitó a participar en la misa el cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston y miembro del Consejo de los nueve cardenales que ayudan a Bergoglio en el gobierno de la Iglesia universal y en la reforma de la Curia.

Los seis adultos se reunieron el día anterior por la noche con el Papa, que pasó a saludarlos al refectorio de la Casa Santa Marta, en donde se alojaron las víctimas de los sacerdotes pederastas. Por la mañana, a las siete, los seis participaron en la misa en la capilla de la residencia y, concluida la celebración, el Papa se reunió con cada una de las víctimas (en compañía de un intérprete). Cada encuentro duró alrededor de media hora.

El vocero Padre Lombardi, explicó a los periodistas que vio a los seis huéspedes salir de sus encuentros con el Papa

con profunda gratitud y conmoción, por la posibilidad de haber tenido un encuentro tan profundo, amplio y personal con el Santo Padre”.

El Papa estaba conmovido y

demostró que escuchar ayuda a entender, a preparar la vía para sanar las heridas y proseguir con la reconciliación con Dios y con la Iglesia”

LA HOMILÍA DE FRANCISCO

En su intervención en la misa en la capilla de su residencia Francisco pidió perdón,

Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón. También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de lideres de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo”.

Y luego el Papa advirtió y se comprometió:

«No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para los que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño hecho a un menor por parte de cualquier persona, ya sea un clérigo o no. Todos los obispos deben ejercer su ministerio pastoral con el máximo cuidado con el fin de ayudar a fomentar la protección de los menores, y ellos tendrán que rendir cuentas.»

Al elogiar la valentía de las víctimas que han sacado a la luz la verdad, el Papa dijo:

Para todos nosotros tiene vigencia el consejo que Jesús da a los que dan escándalos: la piedra de molino y el mar. Por otra parte vamos a seguir vigilantes en la preparación para el sacerdocio. Cuento con los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, todos los menores, sean de la religión que sean, son retoños que Dios mira con amor. Pido esta ayuda para que me ayuden a asegurar de que disponemos de las mejores políticas y procedimientos en la Iglesia Universal para la protección de menores y para la capacitación”.

Comparó el abuso de menores por parte de sacerdotes y obispos a «un culto sacrílego», y dijo que este tipo de delitos tenían «un efecto tóxico» en la fe y la esperanza en Dios.

«Algunos de ustedes se han mantenido firmes en la fe mientras que para otros la experiencia de la traición y el abandono ha llevado a un debilitamiento de la fe en Dios. Su presencia aquí habla del milagro de la esperanza, que prevalece en contra de la más profunda oscuridad. Sin duda, es un signo de la misericordia de Dios que hoy tenemos la oportunidad de encontrarnos con los otros, para adorar a Dios, a mirar en los ojos del otro y buscar la gracia de la reconciliación «.

Fuentes: Catholic Herald, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Delitos Leyes Matanzas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Política Política nacional Regimenes Totalitarios Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Papa Francisco entregó pruebas clave para condenar a los militares por el asesinato de Mons. Angelelli

Dos jerarcas de la dictadura militar argentina sentenciados a cadena perpetua.
El viernes pasado, 4 de julio de 2014, el general Luciano Benjamín Menéndez y el comodoro Luis Fernando Estrella fueron condenados en Argentina a cadena perpetua por el asesinato del obispo Angelelli que se produjo en 1976.

 

angelelli y bergoglio

 

El Papa Francisco tuvo una activa participación desde aquel momento presentando pruebas.

EL ASESINATO DE ANGELELLI

El 4 de agosto de 1976, cuatro meses después del inicio de la última dictadura cívico-militar a la que se enfrentaba, Angelelli viajaba junto al padre Arturo Pinto desde El Chamical hasta la ciudad de La Rioja, cuando dos autos lo encerraron en un paraje conocido como Punta de los Llanos: el obispo perdió el control de la camioneta Fiat 125 Multicarga que manejaba, despistó y murió luego, mientras era trasladado a una clínica de la capital riojana.

El homicidio del obispo fue premeditado por los altos mandos de la dictadura cívico militar, según quedó probado durante los nueve meses de juicio oral para las seis querellas y para el Ministerio Público Fiscal, que determinó que el intento de asesinato terminó con el choque.

Los fiscales federales Michel Horacio Salman, Dario Illanes y Fernando Gimena pidieron prisión perpetua e inhabilitación para Menéndez y Estrella.

Salman, en particular, sostuvo que Estrella y Menéndez fueron

«autores mediatos del asesinato de Enrique Angelelli y tentativa de homicidio de su acompañante, el cura Pinto, y que con ese fin integraron una asociación ilícita».

El fiscal Illanes, por su parte, señaló que Angelelli murió en

«un atentado provocado intencionalmente por parte del terrorismo de Estado que gobernaba el país en ese entonces, que ideó ese tan temido Plan Sistemático de Exterminio del que el obispo fue uno de los blancos».

El obispo de La Rioja, Marcelo Daniel Colombo, había invitado a los fieles de la provincia a esperar orando la sentencia, mientras en la víspera se celebró una misa en la catedral riojana para rogar por el eterno descanso del difundo prelado.

Colombo expresó en una carta que los últimos meses del juicio

«han sido de gran importancia por el aporte de elementos de prueba que llevan al pleno conocimiento de lo que realmente sucedió aquella dramática tarde del 4 de agosto de 1976».

«Como obispo de La Rioja y sucesor del querido monseñor Angelelli, deseo pedirles que acompañen con la oración este momento trascendental en el camino de la verdad sobre la muerte de nuestro pastor», expresó el obispo.

EL PAPA ENTREGÓ PRUEBAS CLAVE PARA EL JUICIO POR LA MUERTE DE ANGELELLI

El papel que jugó Jorge Bergoglio tras el asesinato del obispo Angelelli desde que, durante la dictadura era superior de los jesuitas, pasando por su condición de presidente del Episcopado, hasta su elección como Papa, echa por tierra las acusaciones de complicidad con la dictadura y manifiesta su compromiso con la verdad y la justicia.

En ocasión de los 25 años del asesinato de Angelelli, el entonces obispo de Bariloche, Fernando Maletti, se encontró en el micro que lo llevaba a La Rioja con un sacerdote que le contó que, siendo seminarista de La Rioja, vivió tras la muerte de Angelelli con otros dos compañeros en el colegio Máximo de San Miguel, bajo la protección de Bergoglio.

Y que vieron que otros también estaban allí siendo protegidos.

En 2006, siendo presidente del Episcopado, Bergoglio impulsó la creación de una comisión para que se ocupara de apoyar con testimonios y datos que pudiera recabar de los archivos eclesiásticos la causa judicial por la muerte del obispo Angelelli, que había impulsado el obispado de La Rioja. Aquella comisión fue encabezada por el arzobispo Carmelo Giaquinta, e integrada por el obispo riojano Roberto Rodríguez y el padre Nelson Dellaferrera.

Ese año, Bergoglio participó en La Rioja de la ceremonia por el 30 aniversario del asesinato. Y allí pronunció las palabras más fuertes que haya formulado un presidente del Episcopado sobre el hecho.

“(Angelelli) removió piedras que cayeron sobre él por proclamar el Evangelio, y se empapó de su propia sangre”.

Si bien no calificó abiertamente el caso como “asesinato”, consideró a Angelelli “un mártir”. “Sangre de mártir, semilla de la Iglesia”, dijo.

Convertido en el Papa Francisco, Bergoglio remitió días pasados al obispado de La Rioja copias de dos escritos de Angelelli que están en los archivos vaticanos para aportar a la causa. Se trata de una carta que le envió pocos días antes de su asesinato al Nuncio Apostólico, monseñor Pío Laghi, en la que le narraba el difícil momento que estaba pasando la Iglesia riojana y le decía que estaba amenazado.

La otra copia es de un informe que Angelelli había hecho sobre los asesinatos de los sacerdotes de su diócesis Carlos de Dios Murias y Gabriel Longeville.

El documento se titula “Crónica de los hechos relacionados con el asesinato de los padres Longueville Gabriel y Murias Carlos”, los dos sacerdotes fueron asesinados el 18 de julio de 1976 en la localidad de Chamical, que pertenece a la diócesis de Angelelli. Y dice:

«Estamos permanentemente obstaculizados para cumplir con la misión de la Iglesia. Personalmente, los sacerdotes y las religiosas somos humillados, requisados y allanados por la policía con orden del Ejército», aseguró en su carta Angelelli, quien días más tarde, el sería asesinado por ruta 38 en cercanías de Punta de los Llanos.

El relato de los asesinatos había sido presentado el mismo mes en que se perpetraron los asesinatos y Angelelli se tomó el trabajo de enviar varias copias a la Santa Sede, debido a que desconfiaba del nuncio.

Desde Argentina, el monseñor pidió ayuda al Vaticano para que intervenga y detenga la persecución.

“Nuestra cárcel está repleta de detenidos. Personas honorables, padres de familia, gente sencilla están dentro muchos de ellos por el solo ‘delito’ de ser miembros fieles y conscientes de la Iglesia”, aseguró Angelelli, quien además aseguró que en el encierro “se tortura asquerosamente”.

Pocos meses después de su asunción como Papa, Francisco aseguró que abriría los archivos del Vaticano, sospechados de guardar información esclarecedora acerca de los crímenes cometidos durante la dictadura argentina. A su vez, en una reunión que mantuvo con la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, se comprometió a entregar a la justicia argentina pruebas que guarde la Santa Sede.

Aquel informe era el que Angelelli llevaba en el coche en el momento de su asesinato, cuando volvía de una misa de homenaje a esos curas. Y que se dice que apareció luego en el escritorio del entonces ministro del Interior, Albano Harguindeguy. Todo lo cual prueba que Angelelli estaba “sentenciado” a muerte.

Por su parte, el Grupo de Curas en la Opción por los Pobres también resaltó y expresó alegría

«por la actitud del papa Francisco, al responder solícito al obispo Marcelo Colombo que pidió conocer la verdad guardada durante años en el Vaticano. Abrir los archivos sirvió para probar que Angelelli estaba amenazado de muerte – algo que ya era sabido en Roma- ; fue un gesto de honestidad que necesitaríamos ver más seguido».

LA IGLESIA ARGENTINA HABÍA QUEDADO MAL PARADA

El hoy muerto exdictador argentino Jorge Rafael Videla, que cumplió condenas a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, dijo en el 2010 que durante la dictadura militar (1976-1983) informó a altos representantes de la Iglesia Católica sobre el asesinato de desaparecidos, en una entrevista con la revista cordobesa El Sur.

«La desaparición de personas fue una cosa lamentable (…) se lo planteó como una situación muy dolorosa y nos asesoraron sobre la forma de manejarla. En algunos casos la Iglesia ofreció sus buenos oficios y frente a familiares que se tenía la certeza de que no harían un uso político de la información, se les dijo que no busquen más a su hijo porque estaba muerto», dijo Videla.

La nota fue realizada entre agosto y octubre de 2010 mientras el exdictador estaba detenido en la cárcel de alta seguridad de Bouwer, Córdoba y concedida bajo la condición de que fuera publicada «luego de su muerte». Sin embargo, según el autor de la entrevista, el periodista Adolfo Ruiz, el propio Videla quebrantó el compromiso asumido «concediendo una entrevista publicable al periodista español Ricardo Angoso, que vio la luz en la revista Cambio 16 en febrero de este año».

Videla citó al ex cardenal primado de argentina Raúl Primatesta (fallecido en 2006) y al nuncio apostólico Pio Laghi (fallecido en 2009) entre los representantes de la Iglesia a quienes «consultaba» sobre el tema.

«En mi vida lo he hablado con muchas personas. Con Primatesta, muchas veces. Con la Conferencia Episcopal Argentina, no a pleno, sino con algunos obispos. Con ellos hemos tenido muchas charlas. Con el nuncio apostólico Pío Laghi», citó Videla.

El exdictador afirmó que los obispos «comprendían» la situación que se les planteaba, al referirse al destino de los desaparecidos durante la dictadura que organismos humanitarios cifran en 30 mil.

«Eso lo comprendió bien la Iglesia y también asumió los riesgos», dijo, en referencia a informar en ciertos casos a las familias sobre el asesinato.

El cardenal italiano Laghi, nuncio apostólico en Argentina entre 1974 y 1980, fue acusado de complicidad con la dictadura por las Madres de Plaza de Mayo y fue enjuiciado en 1997 en Italia, en una demanda que no prosperó.

En tanto Primatesta fue incluso acusado por otros obispos argentinos, como el fallecido Justo Laguna, de haber «incurrido en silencio y falta de reacción» ante los crímenes de la dictadura, como el asesinato en 1976 de quien fuera su auxiliar, el cura obrero Enrique Angelelli, un opositor al gobierno militar.

Fuentes: Periódicos argentinos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Pastoral Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Vaticano está considerando prohibir a los padrinos en los bautismos en Calabria

Para detener la influencia de la mafia.
Los clanes mafiosos emplean los bautismos y confirmaciones para construir lazos entre las familias, por eso, la Iglesia Católica está considerando prohibir los padrinos para frenar la influencia de la mafia.

 

capo de la mafia

 

El Papa Francisco visitó base de poder de la Ndrangheta en junio y excomulgó a los mafiosos y ahora dijo estar abierto a la idea de prohibir los padrinos de bautizo.

En noviembre del año pasado informábamos que el fiscal de Calabria, Italia, denunciaba que la Ndrangheta podría atentar contra Francisco, porque el Papa está desmontando sus negocios.

La labor emprendida por el Papa de sanear el funcionamiento del IOR y de otras entidades financieras vaticanas le estaban produciendo pérdidas económicas y de poder a la mafia, y preocupada por ello, podría actuar, porque es de “gatillo fácil”. Ver aquí.

Y luego, el papa Francisco estuvo en Calabria en la localidad de Cassano allo Jonio el sábado 21 de junio y dijo durante la eucaristía

“los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”.

En ese lugar, el pasado mes de enero la mafia local, la Ndrangheta, asesinó a un niño de tres años junto a su abuelo y la pareja de éste. Ver aquí.

Es tal el peso de la mafia, que este fin de semana una procesión de creyentes inclinó la imagen de la Virgen María que portaban al pasar frente a la casa de un capo de la Ndranghetta, en un pueblo de esa región del sur de Italia, informan medios locales.

Estos hechos se producen solo dos semanas después de que el papa Francisco viajara a Calabria y excomulgara a los mafiosos.

En el pueblo de Oppido Mamertina, durante la procesión, decenas de personas se acercaron hasta la casa del capo Peppe Mazzagatti, de 82 años, e inclinaron la imagen de la Virgen.

Mazzagatti, que fue condenado en los años 80 por extorsión, homicidio y asociación mafiosa, se encuentra bajo arresto domiciliario por motivos de salud desde 2003, según el diario italiano «Quotidiano».

A raíz de cosas como estas, un arzobispo en uno de los bastiones de la mafia del sur de Italia ha propuesto una prohibición de 10 años para nombrar padrinos en las ceremonias religiosas, para evitar que la iglesia sea ‘explotada’ para facilitar lazos entre clanes mafiosos.

Los clanes mafiosos emplean bautismos y confirmaciones para crear alianzas entre familias criminales y el papel del ‘padrino’ les ayuda a forjar lazos con la próxima generación.

Monseñor Giuseppe Fiorini Morosini dice que inicialmente propuso la idea de prohibir padrinos hace dos años, pero fue rechazada por la Congregación Vaticana para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Mons. Morosini es el arzobispo de Reggio Calabria, en la punta de Italia, controlada por la mafia más despiadada de Italia, la Ndrangheta. Ellos son responsables de aproximadamente el 80 por ciento de las importaciones de cocaína de Europa y tienen vínculos con todos, desde el IRA a los carteles colombianos.

La foto publicada el 19 de febrero de 2008, muestra a uno de los jefes más buscados mafia del sur, la Ndrangheta, Pasquale Condello, en la ciudad de italiana de Reggio Calabria. Condello, de 57 años, quien ha estado prófugo desde 1980, fue detenido el 18 de febrero de 2008. Había sido condenado en ausencia a cadena perpetua por el asesinato de Ludovico Legato, ex jefe de la compañía nacional de ferrocarriles en 1989.

A raíz de los comentarios de Francisco, monseñor Morosini ha elevado su propuesta de nuevo, habló de ello con el Papa en el último fin de semana en el Vaticano. Francisco dijo que estaba abierto a la idea y le pidió hablar con compañeros obispos antes de hablar de nuevo con él.

Mons. Morosini dijo que la suspensión de padrinos en los bautizos de la mafia sería «una decisión de poderosa».

Él dijo que la mafia Ndrangheta fue fundada en las relaciones familiares que son a menudo ampliadas y fortalecidas a través del acceso de los jefes a los sacramentos como el bautismo y la confirmación.

Dijo al diario italiano La Repubblica:

«Esta medida podría ayudar a poner fin a esta expansión, que desde la perspectiva de la mafia, es fundamental.»

Fuentes: La Reppublica, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina Eventos Homosexualidad Interna Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Parroquias Propaganda Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El uso de ‘¿quién soy yo para juzgar?’ para justificar conductas contrarias a la doctrina

Las fisuras en las que operan quienes quieren cambiar la enseñanza de la Iglesia.
En junio se ha celebrado en todo el mundo el Orgullo Gay, especialmente en occidente, marchas a las que se han sumado cientos de sacerdotes y parroquias católicas enteras, desfilando junto con los homosexuales reivindicando su estilo de vida.

 

franciscanos de boston marcha orgullo gay

 

Esta foto de los Frailes Franciscanos de Boston participando sonrientes en el festival nacional gay con un stand frente al cual se encuentra un banner con las palabras «¿Quién soy yo para juzgar?» en los colores del arco iris, vale más que mil artículos. Habla del terrible malentendido de las palabras del Papa Francisco el 29 de julio de 2013 expresadas a los periodistas en el avión de regreso del viaje a Brasil.

EL USO Y ABUSO DE LA FRASE

Es bastante irónico que a un Papa que todos le reconocemos el carisma de la simplicidad y la inmediatez, que llega directamente al corazón, también encienda disputas sobre la interpretación de lo que dice y – a veces – de lo que piensa.

Desde este punto de vista, sin duda, la frase «¿Quién soy yo para juzgar?» es el símbolo de este pontificado. No pasa un día sin que en algún lugar del mundo alguien use esta frase, siempre para justificar conductas que entran en conflicto con la doctrina moral católica, en especial con respecto a la homosexualidad.

En los medios de comunicación de todo el mundo esa frase, inmediatamente se interpreta como «la apertura de la Iglesia a los homosexuales», pero sobre todo dentro de la Iglesia ha habido un hervidero de actividad pro-gay, que está demostrado en el aumento exponencial de las parroquias del mundo occidental desarrollado organizando vigilias en el día contra la homofobia de mayo (este año han participado más de veinte ciudades en Italia) y en la multitudinaria presencia de parroquias católicas y sacerdotes y religiosos/as en la Marcha del Orgullo Gay en Boston.

FUERZAS INTERNAS QUE QUIEREN CAMBIAR LA DOCTRINA DE LA IGLESIA

No sólo eso, en la víspera del próximo Sínodo sobre la Familia (de octubre) grupos católicos homosexuales estarán participando en Roma el 3 de octubre en “Le strade dell’amore”, una conferencia internacional «por una pastoral con las personas homosexuales y transexuales».

La razón, según los organizadores, es que «no se puede hablar de familia sin hablar de todas las familias, incluyendo aquellas que han tenido que enfrentarse a la homosexualidad.»

Para apoyar esta posición estará presente el obispo Geoffrey Robinson «ex obispo auxiliar de Sydney, que se preguntará cómo la Iglesia católica puede avanzar hacia una nueva comprensión de la vida y los amores de las personas LGBT»; el Padre James Alison, «sacerdote inglés y teólogo católico que ha trabajado mucho en América del Sur y tiene una serie de publicaciones dedicadas a la relación entre la conciencia católica y la conciencia gay, quien explicará cómo los gay y transgénero se pueden convertir en los protagonistas de una nueva evangelización, más inclusiva y capaz de dar cabida a toda la diversidad y liberarlos del clima de opresión y discriminación que impera en muchas partes del mundo»; la teóloga y Hermana Dominicana Antonieta Potente, «que ofrecerá algunas ideas para llegar finalmente a un nuevo enfoque, más inclusivo, cuando se trata de la evangelización de las personas LGBT». Y esto sólo de los disertantes católicos.

Y ahora, la revista teológica internacional Concilium, que fue fundada, entre otros, por Karl Rahner, punto de referencia para la mayoría de los teólogos del mundo, ha dedicado el último número (2/2014) a «¿Quién soy yo para juzgar?» (haga clic aquí), donde teoriza la superación de la ortodoxia, o si se quiere, se afirma el relativismo doctrinal y teológico.

Se podría seguir, pero esto ya es suficiente para entender que la participación en el Orgullo Gay de los franciscanos en Boston – que afirman tener el pleno apoyo de la Arquidiócesis, encabezada por el cardenal Sean O’Malley – no es en absoluto un caso aislado o de gente fuera de control de ciertas órdenes religiosas.

Esto se demuestra por el hecho de que en Boston, en la iglesia de Santa Cecilia se celebran regularmente «Misas Rainbow» para la comunidad gay, y cuando se produjo la intervención de un conocido activista pro-vida que ha tomado una posición en contra de esta deriva, el semanario diocesano «The Pilot» ha publicado numerosas intervenciones de sacerdotes y diáconos censurando fuertemente a los pobres pro-vida.

Todo esto, sin embargo, pone énfasis en un factor: la apertura de la Iglesia a los homosexuales no es tanto en las palabras del Papa como en las intenciones del oyente, que utiliza la manera informal de hablar del Papa para promover sus proyectos.

Está claro que esta realidad paralela de la enseñanza ha existido durante muchos años, trabajando en forma más o menos oculta después del Concilio Vaticano II, conquistando seminarios y universidades pontificias en silencio, una tras otra.

En los años de San Juan Pablo II y Benedicto XVI, desfavorables desde el punto de vista de la teología y la pastoral, continuaron trabajando y creciendo – y el lobby gay también ha ganado posiciones de poder dentro de la Iglesia – y hoy, pensando que tienen una Papa favorable a ellos, están convencidos de que finalmente pueden cambiar la doctrina de la Iglesia. Y el próximo Sínodo sobre la familia sin duda será el primer banco de prueba.

LA INTENCIÓN DEL PAPA

Sin embargo, si vamos a lo que realmente dijo el Papa en más de una ocasión, estos cálculos pueden estar muy mal. Ya en la famosa alocución en el avión, el significado de «¿Quién soy yo para juzgar?» era claramente diferente de la forma en que se ha interpretado y se repite continuamente.

Como recordarán, el Papa estaba respondiendo a una pregunta sobre el lobby gay en el Vaticano y, después de afirmar que nunca nadie le había dado una tarjeta de identidad gay en el Vaticano, dijo:

«Si una persona es gay y busca al Señor de buena voluntad ¿quién soy yo para juzgar? El Catecismo de la Iglesia Católica dice que estas personas no deben ser objeto de discriminación, sino aceptarlas. El problema no es tener estas tendencias, son hermanos, el problema es hacer lobby».

La declaración no fue la justificación del relativismo moral o la indiferencia ante el pecado – de lo contrario no insistiría tanto en la Confesión – sino el reconocimiento de que todos somos pecadores y necesitamos el perdón. Un concepto que ha aclarado mejor hace unos pocos meses, el 17 de marzo, durante la homilía en Santa Marta, recordando la exhortación de Jesús: «Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso.» En esta ocasión el Papa Francisco insistió en el hecho de que «todos somos pecadores», y experimentar la misericordia del Señor en nosotros nos hace misericordiosos.

Así que no es la abolición del pecado, por el contrario, es una conciencia más aguda del pecado que lleva a «no juzgar» a las personas «si usted busca al Señor y tienen buena voluntad», como le dijo a los periodistas en el avión, es decir, si reconocen su pecado y buscan la misericordia de Dios

Este no es el caso de los franciscanos en Boston o de los teólogos de Concilium y muchos otros que afirman con orgullo su pecado y lo reclaman para ser apreciado como una virtud, por lo que el «¿Quién soy yo para juzgar?» se convierte en un «liberanos a todos» moral.

Sigue siendo la paradoja que un Papa tan comunicativo, tan directo, sea al mismo tiempo tan fácilmente manipulado. Un problema de comunicación que el Vaticano debe tener en cuenta.

Fuentes: La Nuova Bussolla Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Ecumenismo Evangélicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Pentecostales / Carismáticos Relacion entre Religiones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Un realineamiento histórico en el cristianismo

Traspasamiento de las fronteras entre evangélicos, católicos y ortodoxos.
Estamos siendo testigos de los frutos de un realineamiento histórico en el cristianismo, que está empujando en silencio el Papa Francisco.

 

evangelicos carismaticos con francisco

 

Se trata del acercamiento con los evangélicos a través de las corrientes carismáticas.

LA LLAMADA DE FRANCISCO A TONY PALMER

A principios de este año un evento extraordinario tuvo lugar en el Vaticano. El obispo Tony Palmer – un obispo de una iglesia separatista Anglicana se reunió con el Papa Francisco. Palmer y el entonces arzobispo Bergoglio se habían hecho amigos cuando el Evangélico Anglicano Carismático fue misionero en Argentina.

Una vez hecho Papa, Francisco llamó a Palmer y pidió reunirse. Durante el desayuno el Papa preguntó a Tony Palmer lo que podía hacer para fomentar la unidad con los protestantes evangélicos. El obispo Tony sacó su iPhone y le dijo:

«¿Por qué no grabar un saludo en video para el grupo de cristianos carismáticos influyentes que voy a ver en una conferencia en Texas la semana que viene?» 

El Papa Francisco grabó el saludo que se puede ver aquí abajo. Después el saludo de Francisco se pasó en la conferencia de líderes protestantes evangélicos, y el evangelista de la televisión, Kenneth Copeland, dio una cálida respuesta y dijo que quería visitar al Papa.

Esa reunión ha tenido lugar. Rick Wiles informa que una delegación encabezada por el obispo Tony Palmer viajó a Roma y se reunió con el Papa Francisco durante tres horas. James y Betty Robison anfitriones del programa de televisión de Life Today y Kenneth Copeland fundador de Ministerios Kenneth Copeland fueron acompañados por el reverendo Geoff Tunnicliff, director general de la Alianza Evangélica Mundial, el Rev. Brian Stiller y el Rev. Thomas Schirrmacher, también de la Alianza Evangélica Mundial. También asistieron el Rev. John Arnott y su esposa Carol de Canadá.

Esta reunión es aún más notable, ya que no hace demasiado tiempo los evangélicos conservadores en América del Norte estaban inclinados a ver a la Iglesia Católica como la «gran ramera de Babilonia» y al Papa como el anticristo.

Los líderes evangélicos no sólo quedaron impresionados por la sencillez y la calidez de la acogida del Papa Francisco, sino que tuvieron claramente una comunión en Cristo que había faltado en el pasado.

LOS NUEVOS REALINEAMIENTOS EN MARCHA

¿Cómo podemos entender la calidez entre conservadores protestantes evangélicos y el Papa Francisco? Lo que estamos presenciando es el fruto de un realineamiento histórico en el cristianismo.

Desde hace algún tiempo la verdadera división en el cristianismo no ha sido entre católicos y protestantes. Ha sido entre los cristianos que creen en una religión revelada y los que creen en una religión relativa. La división real es entre progresistas que desean alterar la fe histórica de acuerdo con el espíritu de la época, y los que creen que el espíritu de la época debe ser impugnado por la verdad eterna e inmutable del Evangelio cristiano.

Aquellos que creen en una forma relativa, progresista y modernista del cristianismo descartan el elemento milagroso de la religión, creen que la Iglesia y las Escrituras son meramente accidentes artificiales de la historia y creen que la iglesia debe adaptarse completamente a las necesidades de la sociedad moderna. Los progresistas ven a la iglesia como un agente de cambio social y que la principal tarea de los cristianos es ser activistas políticos.

En el otro lado están los que creen que el evangelio de Jesucristo es revelado por Dios para la salvación de las almas y la transformación del mundo. Estos cristianos históricos creen que las Escrituras son inspiradas por Dios y que el evangelio no puede ser cambiado por la cultura de cualquier tiempo. Podrían ser llamados cristianos clásicos porque creen en la «vieja historia» de una humanidad pecadora y un Dios misericordioso, que dio a su propio Hijo para la salvación del mundo.

Los cristianos progresistas y clásicos se pueden encontrar en todas las denominaciones y estructuras eclesiales. Hay católicos clásicos y progresivas, y protestantes clásicos y progresivas. El reciente encuentro entre el Papa Francisco y los líderes evangélicos revela que los cristianos de todas las tradiciones clásicas tienen más en común de lo que los cristianos clásicos tienen con los progresistas.

El encuentro del Papa Francisco con líderes evangélicos apunta a un nuevo alineamiento dentro del cristianismo mundial. En la medida que los cristianos progresistas se fusionan cada vez más con el espíritu de la época, la brecha entre ellos y los cristianos clásicos será cada vez más aguda. Mientras esto sucede los cristianos de todas las denominaciones clásicas comenzarán a unirse y cooperar más estrechamente. Los cristianos clásicos de la ortodoxia del este a través de la religión católica, el anglicanismo clásico y el evangelicalismo encontrarán un aumento de la comprensión y acuerdos.

La cada vez más estrecha comunión con los evangélicos se acelerará mientras el cristianismo progresista se alejará para convertirse en algo que no es cristiano. El acercamiento entre evangélicos y católicos clásicos también aflorá cuando las fuerzas oscuras en varios frentes se levantan en contra de Cristo y su iglesia. La oposición al cristianismo clásico y la amenaza de persecución, cocinada a fuego lento, fomentarán un nuevo significado al término «católico evangélico» .

Fuentes: Fr. Dwight Longenecker, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Capacidades diferentes Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El papa Francisco se une donando su voz para campaña de protección de los albinos africanos

‘Son de color blanco en África, los últimos de los últimos’.
En África ser albino es una especie de maldición, son perseguidos, mutilados y asesinados. Foros de la Virgen María ha estado sensible a este punto publicando ya dos artículos donde detalla cómo es la persecución, ver aquí y aquí.

 

ninios albinos africanos

 

Ahora el Papa Francisco se sumó a la campaña de sensibilización sobre los africanos albinos, bajo el hastag #HelpAfricanAlbinos, leyendo frases para un audiolibro digital que será difundido en internet.

Es posible por lo tanto escuchar la voz del Papa en la web y prestar la propia para grabar alguna frase del primer audio. El papa Francisco bendijo también la iniciativa que parte de la web www.ombrabianca.com, que está abierta a que cualquiera done su voz para el emprendimiento.

Consciente del drama de los albinos, Cristiano Gentili  cooperador internacional y ex funcionario de la ONU en África, escribió su “novela-denuncia” (Sombra blanca) inspirándose en la realidad. No encontró ningún editor, a pesar de haberse dirigido a políticos, hombres y mujeres del espectáculo, periodistas, profesores universitarios. Nunca obtuvo una respuesta.

De sus 4 mil e-mails enviados el año pasado, le respondió una sola persona: el papa Francisco. De allí nació una amistad y le propusieron que participara como relator en un congreso internacional sobre los problemas del desarrollo en África, que organizó la Pontificia Academia de las Ciencias.

Poco después fue recibido en la residencia Santa Marta, en donde el Santo Padre grabó las frases para el audiolibro.

Estas son dos frases que leyó el Papa:

“Francisco [San Francisco de Asís] extendió los brazos con las palmas de las manos hacia el cielo y dijo: “Dios está en cada ser humano. La vida de un ser humano vale lo que la vida de toda la comunidad. Si se ofende a una persona, se ofende a Dios””.

Y después también se escucha la voz del Pontífice, cuando San Francisco se dirige a una niña albina:

“El religioso la interrumpió con un gesto de la mano. “Reflexiona sobre lo que te acabo de decir. Permanezcan en Dios y Él permanecerá en ustedes””.

La santa Sede informó el miércoles,

“La lectura y el testimonio del Papa se insertan en su mensaje universal de paz y hermandad, cuyos destinatarios son esta vez los albinos africanos, símbolos vivos de la periferia absoluta, los ‘últimos de los últimos’”.

A partir dela novela es que se ha armado toda esta campaña internacional por los albinos africanos.

En el sitio www.ombrabianca.com se pueden leer estas descripciones del problema. Los albinos en África sufren discriminaciones y violencia desde siempre.

“Las personas con albinismo, en las mayorías de los países africanos, sobretodo en Tanzania, son “presas” en èl verdadero sentido de la palabra: las partes de sus cuerpos son consideradas amuletos para la suerte, y ésta es la causa de su desgracia”, indica el sitio.

“Marginados por la sociedad –continúa la explicación– que no los considera africanos, por el mercado laboral, por los familiares que en muchos casos los abandonan al nacer, son víctimas de homicidios rituales. Su persecución está relacionada con la superstición. De esta forma lo “africanos albinos” luchan para sobrevivir desde su llegada al mundo. En África viven decenas de miles de personas con albinismo. En África la tasa de albinismo se encuentra entre las más altas en el mundo. Y la sociedad del mundo civil no toma en consideración las míseras condiciones de vida de estos seres humanos, sobre todo niños”. 

“Según las creencias populares, las partes del cuerpo tienen fuertes poderes mágicos y dan riqueza, fortuna, fertilidad a los que las poseen. Un enfermo de Sida cree curarse a través de una relación sexual con una mujer albina; los pescadores, con partes del cuerpo de una persona con albinismo tejidas en las redes están convencidos que pescarán más”.

“Para alimentar este mercado las personas albinas son perseguidas, matadas, cortadas a pedazos, sus tumbas son profanadas y los restos robados. Piernas, huesos y brazos son enterrados en la tierra de las minas para que el oro salga a la superficie. Órganos genitales usados como poción en remedios contra la infertilidad”.

“A la barbarie humana se añaden los problemas de salud derivados de la falta de melanina y de la constante exposición al sol ecuatorial, que causa ustiones, infecciones, ceguera, y en la mayor parte de los casos, tumores en la piel. El 80% de los albinos tanzanos no supera los 30 años. El cáncer de la piel es un homicida silencioso. Su esperanza de vida es de 32 años”.

Fuentes: Vaticano, Ombra Bianca, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Budismo Catolicismo Conflicto interno Conflictos Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

En enero de 2015 Francisco visitará un país budista en medio del aumento del extremismo budista

¿Budistas violentos? Si.  
Entre el 13 al 15 de enero de 2015 el Papa Francisco visitará Sri Lanka en un viaje ecuménico, donde el 70% de la población es budista, y la primera reacción de un occidental sería de que se trata de un reino de paz, porque en el Dhammapada, el libro sagrado del budismo, Buda dice: «La vida es apreciada por todos. Al comparar a los otros con uno, uno no debe nunca matar o causar la muerte». Y los pensamientos agresivos son rechazados por cualquier enseñanza budista, el que incluso tiene formas prácticas de eliminarlos.

 

time terrorista budista

 

Sin embargo el budismo se ha hecho visible en los medios en los últimos tiempos por la violencia de monjes agresivos hacia otras religiones, especialmente sobre los musulmanes, pero también contra los cristianos.

QUE ES EL BUDISMO

El budismo es una religión originaria de India que sigue las enseñanzas de Siddharta Gautama, un nepalí que en el siglo V a.C. fundó una doctrina basada en la supresión del deseo como camino para combatir el sufrimiento y alcanzar el nirvana o estado de liberación.

Hoy el budismo tiene aproximadamente 365 millones de adeptos en todo el mundo y se separa, en términos generales, en dos ramas: Theravada, que se expande por India, Sri Lanka y todo el sudeste asiático (incluido Myanmar), y Mahayana, presente más al norte, en países como China, Taiwán y Japón.

Una de las decenas de versiones que tiene esa segunda rama es el budismo tibetano, que se ha hecho famoso en todo el mundo gracias a su figura más importante, el Dalai Lama. Esa ala del budismo, en efecto, está dominada por los pacifistas en sandalias y rapados con que se suele asociar al budismo.

Pero no todos son así.

LA IDEA ROMÁNTICA DEL BUDISMO PACIFISTA

«Hay una gran variedad de tradiciones budistas y una puede estar en contraposición a las otras», dijo a la BBC Michael Zimmermann, del Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Hamburgo, en Alemania.

«Tienen una historia de 2.500 años y cada una tiene una visión diferente acerca del uso de la violencia», explica.

«La asociación del pacifismo con los monjes budistas viene de los estereotipos que tenemos en Occidente de esa región del mundo, sobre todo de India», explica Zimmermann.

«Por ejemplo, se suele pensar equivocadamente que los monjes son vegetarianos, lo cual viene de lo que sabemos del pueblo indio hinduista, que es mayoría y sí es vegetariano», explica.

«También asociamos el budismo a figuras famosas por ser pacifistas, como Gandhi y el Dalai Lama».

«Un tercer punto es que las tradiciones esotéricas que se originan en India –como la idea del Shangri-la, de una tierra de felicidad permanente, aislada del mundo exterior– y tuvieron acogida en Occidente durante el siglo XX, hablan de un mundo en paz y armónico».

El budismo es visto de manera romántica en Occidente, lo que nos ha llevado a pensar que es una religión ‘buena’.

Pero la imagen no se ajusta del todo a la realidad. Ahí están las escenas de Myanmary el caso de Ashin Wirathu, un monje budista que estuvo en prisión durante nueve años por incitar la violencia religiosa en ese país. Al movimiento que lidera desde que salió de la cárcel en 2012, el grupo 969, lo han catalogado como «el movimiento nacionalista neonazi de más rápido crecimiento en Myanmar».

Y a Wirathu lo llaman «el Bin Laden de Asia».

DESMANES BUDISTAS EN SRI LANKA Y MYANMAR

Homicidios, agresiones, actos de intolerancia, bajo los ojos incrédulos de la comunidad internacional, se registran en dos países asiáticos, Sri Lanka y Myanmar (ex Birmania), ambos de mayoría budista, unida a la tradición espiritual Theravada.

Monjes srilanqueses con la lanza en mano, gritan consignas de odio e intolerancia; el líder budista birmano, Ashin Wirathu, –  el “Bin Laden de Asia” – , se gana la portada de “Time” como el nuevo “rostro del terror budista”; familias agredidas y asesinadas, en ambas naciones, solo porque son de religión musulmana, o iglesias y fieles atacados solo porque siguen a Cristo.

Incluso un monje budista, Wataraka Vijitha Thero, artesano del diálogo, fue seguido y golpeado por sus “compañeros” en la antigua Ceilán por ser considerado un “traidor”.

LA IGLESIA CATÓLICA TAMBIÉN ES PERSEGUIDA POR LOS BUDISTAS

Este resurgimiento del extremismo budista es una nota amarga para la Iglesia católica, que en los dos países en cuestión es una religión minoritaria (7% en Sri Lanka, y el 1% en Myanmar) y participa activamente en el diálogo interreligioso.

Indunil Janaka Kodithuwakku, srilanqués, hoy subsecretario del Pontificio Consejo para el Diálogo interreligioso, en conversación con Vatican Insider insiste:

“En Sri Lanka los budistas violentos son solo pequeños grupos, detrás de los cuales está a menudo la mano invisible de la política. Muchos otros monjes e importantes líderes han condenado públicamente la violencia y promueven una nación pluralista e incluyente”.

¿Pero por qué esta explosión de intolerancia?

“Es necesario ver el fenómeno desde el punto de vista histórico”, continúa don Janaka.

“El budismo se ha revelado un factor cucial para definir la identidad cingalesa. El colonialismo es una herida histórica todavía abierta: durante cuatro siglos la mayoría srilanquesa ha sido oprimida y se ha liberado después gracias a la decisiva contribución del budismo. Hoy está cada vez más extendida una especie de psicosis hacia otras religiones como la islámica o la cristiana. En 2004, por ejemplo, fue propuesta una ley, relanzada en 2012, que impedía la conversión de una religión a otra. Los budistas de hoy quieren salvaguardar la cultura del país, de la que su religión es un elemento esencial. Por este motivo algunos grupos promueven una interpretación de la doctrina de Buda que llega erróneamente a justificar la violencia”.

En tal difícil contexto, continúa el subsecretario,

“la Iglesia srilanquesa, como minoría, se mueve con extrema cautela. Ha vivido momentos de sufrimiento, con la expulsión de los misionarios y la nacionalización de las escuelas e institutos católicos en 1960. El desafío hoy es el del diálogo: existen muchas iniciativas conjuntas entre budistas, cristianos y musulmanes que no son noticia. A nivel de base, va hacia adelante en la sociedad un ‘diálogo de vida’, entre personas y familias, que deja lugar a la esperanza”.

Fuentes: BBC, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Delitos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Tráfico Violencia

En Calabria el Papa excomulgó a los de la Ndrangheta, pero se están extendiendo por Latinoamérica

Estos ‘adoradores del mal’ trafican droga entre Latinoamérica e Italia.
El papa Francisco estuvo en Calabria en la localidad de Cassano allo Jonio el Sábado pasado 21 de junio y dijo durante la eucaristía “los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”. En este lugar, el pasado mes de enero la mafia local, la Ndrangheta, asesinó a un niño de tres años junto a su abuelo y la pareja de éste.

 

homilia-papa-francisco

 

Pero mientras tanto, informes de inteligencia recientes hicieron notar los lazos que comienzan a extenderse de la Ndrangheta con el narcotráfico latinoamericano.

NO A LA ADORACIÓN DEL MAL, ESTÁN EXCOMULGADOS

No era la primera vez que Francisco hablaba de mafia. El pasado mes de marzo se reunió con los familiares de las víctimas de la mafia, en Roma. Entonces pidió a los

“hombres y mujeres mafiosas” convertirse y cambiar de vida “para no acabar en el infierno”, que “es lo que les espera si continúan por este camino… El poder, el dinero que tenéis ahora fruto de tantos negocios sucios, de tantos crímenes mafiosos es dinero ensangrentado, es poder ensangrentado y no podréis llevároslo a la otra vida”.

Esta vez el alegato, claro y fuerte, con referencia a la excomunión, es pronunciado por el Pontífice desde el altar de una tierra de mafia.

“La Iglesia debe decir no a esa adoración del mal que es la mafia”, sostuvo el Papa en su homilía.

“Cuando no se adora a Dios, el Señor, uno se vuelve adorador del mal, como los que viven del crimen y la violencia”, afirmó, y calificó a la Ndrangheta como “la adoración del mal y el desprecio del bien común”.

En sus palabras, el Pontífice también señaló que “la Iglesia debe empeñarse para que el bien prevalezca”, y se dirigió a los jóvenes con una especial petición: “no os dejéis robar la esperanza”.

También tuvo un momento para encontrarse con los familiares de Cocó, el niño asesinado por la mafia:

“Nunca más víctimas de la Ndrangheta”, y añadió que “no debe suceder jamás en la sociedad una cosa de ese tipo”.

El Papa confesó, durante el encuentro, haber

“rezado y rezar mucho por Cocó y por todos los niños víctimas de este sufrimiento”.

LA PROPAGACIÓN DE LA NDRANGHETA EN LATINOAMÉRICA

Un caso internacional de tráfico de drogas que involucra a una empresa de exportación en Panamá y a la mafia Ndrangheta, ofrece el ejemplo más reciente de la propagación del grupo criminal de Italia por Latinoamérica, e ilustra cómo éste utiliza sus contactos en los negocios y en la élite política de la región.

Según una investigación publicada el 18 de junio por el diario italiano Corriere della Sera, una empresa de exportación panameña colaboró con miembros bien conectados de la élite italiana en el contrabando de cocaína a través de envíos de pescado desde Colombia y Perú hacia Estados Unidos y Calabria, Italia.

Según los informes, en el apogeo de sus operaciones, la empresa panameña traficaba 680 kilos de cocaína al mes dentro de filetes de atún y tiburón. Una vez en suelo italiano, las drogas pasaban a manos de la mafia Ndrangheta.

Una serie de mensajes de correo electrónico también implican al italiano Valter Lavitola, un empresario que actualmente está siendo juzgado por corrupción y extorsión, y que según los informes tiene fuertes lazos con actuales y antiguos jefes de Estado de la región, entre ellos el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

El dueño de la empresa panameña también parece tener conexiones de alto nivel. Según el Corriere della Sera, su esposa trabajaba como asistente de un ministro del gobierno y su hermano es dueño de una empresa de seguridad a la que se han otorgado importantes contratos públicos.

Aunque las mafias italianas han hecho negocios en Latinoamérica al menos desde los años noventa, una serie de recientes arrestos sugieren que están intentando aumentar su presencia en la región, aprovechándose del cada vez mayor mercado de cocaína de Europa para establecer operaciones en el continente americano.

La mafia Ndrangheta -considerada la organización criminal más poderosa de Italia- facilita el envío a Italia de droga procedente de países de la región como Colombia, México, Perú y República Dominicana a Italia.

QUE ES LA NDRANGHETA

La Ndrangheta es una organización criminal de Italia cuya zona de actuación predominante es Calabria. Pese a no ser tan internacionalmente conocida como la Cosa Nostra siciliana, y considerada más rural en comparación con la Camorra de Campania o la Sacra Corona Unita de Apulia, la Ndrangheta se ha convertido en el elemento criminal más poderoso de Italia desde los años 1990. Aunque en ocasiones se la asocia incorrectamente a la mafia siciliana, la Ndrangheta opera de modo independiente, si bien existen contactos entre ambas dada la proximidad geográfica entre Calabria y Sicilia.

Varias agencias italianas contra el crimen organizado estimaron en 2007 que la Ndrangheta tenía ingresos anuales de alrededor de unos 35-40 mil millones de € (50-60 mil millones de dólares de Estados Unidos) que asciende alrededor del 3,5% del PIB de Italia. Este proviene principalmente del tráfico ilegal de drogas, y también de empresas aparentemente legales como la construcción, los restaurantes y supermercados.

La principal diferencia con la Mafia reside en los métodos de reclutamiento. La Ndrangheta recluta a sus miembros siguiendo el criterio de la relación de sangre, de lo que resulta una extraordinaria cohesión dentro del clan familiar, la cual contribuye a la dificultad para investigar esta organización. Normalmente se espera que los hijos de ndranghetisti sigan los pasos de sus padres, pasando por un proceso de aprendizaje durante su juventud que los lleva a convertirse en giovani d’onore (jóvenes de honor) antes de pasar a entrar en la organización como uomini d’onore (hombres de honor). Es rara la existencia de arrepentidos entre los calabreses. Hacia el final de 2002, había 157 testigos calabreses en el programa nacional de testigos.

Hay alrededor de unas cien de estas familias, con un total de entre 4.000 y 5.000 miembros en Italia. La mayoría de los grupos (86) operan en la Provincia de Reggio Calabria, de la Región de Calabria, aunque una parte de los setenta grupos de delincuencia registrados con sede en la provincias de Calabria y Cosenza también parecen estar formalmente afiliados a la Ndrangheta.

A diferencia de la Mafia siciliana, la Ndrangheta logró mantener una organización de tipo horizontal hasta el comienzo de los años 1990, evitando el establecimiento de una superestructura formal. Sin embargo, gracias a la información de testigos y la investigación policial, se sabe que la estructura de la Ndrangheta no es horizontal sino piramidal, similar a la de Cosa Nostra. Existe un jefe situado en la cúspide de la organización que solo ayuda en la resolucción de conflictos, e inmediatamente después en la escala de poder una estructura decisoria llamada «La Provincia» formada por los jefes de las principales ndrine. A continuación existen otros organismos intermedios. También cuenta la organización con un «tribunal» que resuelve las disputas internas. Todos los miembros de la ‘Ndrangheta, tanto los residentes en Calabria como los que ejercen en otras partes de Italia y en el extranjero, le deben obediencia a La Provincia.

Fuentes: Vatican Insider, Insight Crime, Wikipedia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Enfermedades NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Alarmas sobre la salud del Papa Francisco

La preocupación demuestra que es indispensable en la Iglesia.
Se dice que las personas importantes nunca están enfermas hasta que mueren, y como eso es norma, la salud del Pontífice preocupa a los analistas, porque los funcionarios del  Vaticano tienen la fama de negar las enfermedades de los pontífices.

 

papa fgrancisco orando

 

Pero por otro lado, la salud de Francisco está siendo mirada con lupa por los medios, debido a la gran cantidad de trabajo que está haciendo este hombre de 77 años y la importancia que en este momento tiene en la reforma de la Iglesia.

ALGUNOS INDICADORES DE LA REPUTACIÓN NEGACIONISTA GANADA

El 19 de agosto de 1914, por ejemplo, el periódico semioficial del Vaticano, L’Osservatore Romano publicó un hiriente editorial denunciando a comentaristas anónimos que sugerían que el día antes de que el Papa de ese momento, Pío X, sufría de un resfriado.

Menos de 24 horas más tarde, Pío X había muerto.

Más recientemente, a pesar de que las especulaciones comenzaron a aparecer a mediados de la década de 1990 que el Papa Juan Pablo II podría estar sufriendo de los síntomas de Parkinson, el Vaticano nunca confirmó oficialmente la dolencia hasta poco antes de la muerte del pontífice.

Incluso en el crepúsculo de Juan Pablo, había un esfuerzo para hacer que el Papa pareciera más fuerte de lo que realmente estaba.

Después de que fue sometido a una traqueotomía a finales de febrero de 2005, un portavoz del Vaticano, afirmó al día siguiente que el Papa había comido un desayuno ligero que incluyó 10 galletas, dejando desconcertado a los médicos; un paciente con un tubo traqueal, dijeron, no estaría en condiciones de tragar galletas.

¿ESTA FRANCISCO ENFERMO?

Todo esto nos lleva a una supuesta «alarma sanitaria» de esta semana en relación con el Papa Francisco, después de la noticia de que el pontífice canceló sus audiencias generales y misas de la mañana para el mes de julio.

Esto se produjo después de Francisco había tomado un par de días de descanso luego de su viaje de mayo 24 al 26 a la Tierra Santa, y poco antes de que el Papa optara por no caminar en la tradicional procesión romana del jueves.

Fuentes cercanas a la salud del Papa dicen que nohay nada malo, pero dada la historia negacionista, mucho no creen del todo.

Estas fuentes dicen que sólo tiene 77 años y ha engordado un poco desde su elección, su espalda le molesta a veces, lo que es incómodo para sentarse durante largos períodos y eso explica las muecas ocasionales que uno ve en su rostro, lleva zapatos ortopédicos y a veces camina con dificultad, y está la famosa falta de parte de un pulmón.

En general, nada de esto parece  terriblemente fuera de lo común para un hombre de 77 años de edad, y nada de esto parece estar cambiando.

Pero la alarma sanitaria se fue disipando cuando el Vaticano dio a conocer el calendario de un intenso viaje de seis días que Francisco está planeando hacer a Corea del Sur del 13 al 18 de agosto.

El Vaticano también ha confirmado que, como lo hizo el año pasado, Francisco no se tomará las vacaciones de verano en Castel Gandolfo, sino que permanecerá en el puesto de trabajo en el Vaticano.

Y también hay que considerar que Francisco canceló sus audiencias y Misas de la mañana en julio del año pasado, lo que significa que no hay nada excepcional sobre el anuncio de esta semana. En cambio, parece ser que su nuevo ritmo es un horario reducido en julio.

EL RITMO DE TRABAJO DEL PAPA

Las personas cercanas al Papa dicen que si hay una razón de preocupación, no es que alguien esté ocultando la verdad sobre una enfermedad secreta, sino lo que Francisco está simplemente haciendo.

Tradición romana, por ejemplo, establece que los domingos se hacen sólo tres cosas: ir a misa, come, y mirar fútbol. Mire lo que ha hecho Francisco en los últimos cuatro domingos consecutivos:

El 1 de junio viajó a Estadio Olímpico de Roma para pasar casi tres horas con 52.000 católicos carismáticos.

El 8 de junio participó en una oración sin precedentes para la paz con los presidentes de Israel y Palestina.

El 15 de junio bajó al barrio romano de Trastevere pasar dos horas con 10.000 personas de un movimiento católico llamado la Comunidad de Sant’Egidio.

Este domingo pasado se espera que se ponga al día con el trabajo perdido sábado en un día de viaje a Cassano en la región italiana meridional de Calabria, donde visitó un centro de cuidados paliativos, se reunió con el clero local, almorzó con los pobres, se redujo en un hogar de ancianos, rindió homenaje a un sacerdote recientemente asesinado en la zona, dijo misa por una gran multitud y excomulgó a los mafiosos.

Quien tiene esta actividad no descansa los domingos de tarde.

Por lo tanto no parece haber indicios de una enfermedad del papa Francisco, pero sí puede preocupar su ritmo de trabajo para una persona de 77 años.

Fuentes: Boston Globe, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Drogadicción Libertad religiosa NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Rotundo no del Papa Francisco a todas las drogas, incluso a las blandas

Un mensaje a los políticos y también a la interna de la Iglesia.
A la vista de que muchos políticos, incluso llamados católicos, y de acuerdo a vagas  declaraciones de Obispos que usan giros o sucumben a la presión de la mentalidad dominante, el Papa reiteró: «no a cualquier tipo de droga». 

 

francisco

 

«Son un flagelo». «Las drogas no se vencen con la droga», dijo el Pontífice. «La droga es un mal, y como un  mal no podemos ceder o comprometernos».

El experimento que está llevando a cabo el gobierno uruguayo, de convertirse en productor y distribuidor de marihuana, tiene expectantes a muchos que quieren ver sus resultados antes de comprometerse, pero el Papa Francisco ha sido claro.

El Papa Francisco habló durante una audiencia en la que se reunió con los participantes de la 31ª edición de la Conferencia Internacional de Lucha contra las Drogas y lo vinculó con la libertad religiosa.

Sólo en un mundo al revés, reconocemos un supuesto derecho a tomar drogas y negar que los creyentes profesen libremente la verdad natural y religiosa.

SOBRE LAS DROGAS

No es la primera vez que el Papa habló sobre el tema y también esta vez fue muy explícito al insistir que es contrario a la legalización de las llamadas ‘drogas blandas’,

“Pensar que podemos reducir el daño, consintiendo el uso de drogas a aquellas personas que continúan usando la droga, no resuelve para nada el problema. La legalización de las llamadas ‘drogas blandas’, también parcialmente, además de ser cuanto menos discutible a nivel legislativo, no produce los efectos que se pensaba. Las drogas sustitutivas, además, no son una terapia suficiente, sino un modo velado de rendirse al fenómeno. Quiero reincidir en lo que ya dije en otra ocasión: no a cualquier tipo de droga. Simplemente. No a cualquier tipo de droga”.

“Pero –ha proseguido el Papa— para decir este no, es necesario decir sí a la vida, sí al amor, sí a los otros, sí a la educación, sí al deporte, sí al trabajo, sí a más puestos de trabajo. Un joven que no tiene trabajo… creo que la cifra es de 75 millones en Europa, no estoy seguro… pero pensemos en un joven ‘ni, ni’. Ni estudia, ni trabaja. Entra en esta falta de horizonte, de esperanza y la primera tentación son las adicciones, entre las cuales está la droga. Los puestos de trabajo, la educación, el deporte, una vida sana: es el camino de la prevención de la droga. Si se dice ‘sí’ a esto, no hay sitio para la droga, para el abuso del alcohol, para otras dependencias. La Iglesia, fiel a las palabras de Jesús de ir a donde quiera que haya un ser humano que sufre, hambriento, sediento, en la cárcel –ha dicho de nuevo Bergoglio— no ha abandonado a todos los que han caído en la espiral de la droga, sino que con su amor ha ido a encontrarles. Les ha dado la mano, a través de tantos trabajadores y voluntarios, para que puedan redescubrir la propia dignidad, ayudándoles a resucitar sus propios recursos, esos talentos personales que la droga había enterrado pero que no ha podido borrar, desde el momento en que todo hombre es creado a imagen y semejanza de Dios. El ejemplo de tantos jóvenes que, deseos de salir de la dependencia de las drogas, trabajan para reconstruir su vida, es un estímulo que tenemos que mirar con confianza. El trabajo de recuperación no es suficiente: es necesario trabajar sobre la prevención”.

El Papa Francisco invitó a los que son llamados a luchar contra el tráfico a intensificar sus esfuerzos contra el tráfico de drogas.

«El flagelo de las drogas continúa haciendo estragos en formas y dimensiones impresionantes, impulsado por un mercado que cruza las fronteras nacionales y continentales. De esta manera, existe el peligro cada vez mayor para los jóvenes y adolescentes. Frente a este fenómeno, siento la necesidad de expresar mi dolor y mi preocupación».

SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA

Un mundo que dice si a una ley paradójica en materia de drogas  a menudo niega la libertad religiosa. En la reunión con los participantes de la conferencia Francisco habló también sobre la libertad religiosa y vinculó ambos temas.

«La razón – dijo el Papa – reconoce en la libertad religiosa  un derecho humano fundamental, que refleja su alta dignidad, para ser capaz de buscar la verdad y reconoce en ella un requisito previo para poder desplegar todo su potencial». 

A la vista de los errores en el mundo islámico actual que limita la libertad de religión a la esfera privada – la libertad para orar y adorar, no de testimoniar y predicar fuera de las iglesias – el Papa subrayó que,

«la libertad religiosa no es sólo un pensamiento o un culto privado. Es la libertad de vivir de acuerdo a los principios éticos derivados de la verdad encontrada», tanto en privado como en público.

El problema surge incluso en Occidente,

«este es un gran desafío en el mundo globalizado, en el que el pensamiento débil – que es como una enfermedad – también reduce el nivel ético general, y en nombre de una falsa noción de la tolerancia termina por perseguir a los que defienden la verdad sobre el hombre y sus consecuencias éticas».

Las persecuciones – ha recordado una vez más el Papa Francisco – afectan principalmente a los cristianos,

«Es para mí un gran dolor – concluyó – constatar que los cristianos de todo el mundo sufren el mayor número de este tipo de discriminación. La persecución de los cristianos hoy en día es aún más fuerte que en los primeros siglos de la Iglesia, y hay más mártires cristianos que en aquella época. Esto sucede más de 1700 años a partir del edicto de Constantino, que dio libertad a los cristianos a profesar públicamente su fe».

Sólo en un mundo al revés, reconocemos un supuesto derecho a tomar drogas y negar que los creyentes profesen libremente la verdad natural y religiosa.

Fuentes: Tempi, La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

El Papa Francisco envía una medallita de Reina de la Paz de Medjugorje a una mujer que le escribe

¿Qué es lo que opina Francisco sobre las apariciones de Medjugorje?
Esta es una historia que aparece en la publicación Spirit of Medjugorje, que recibió el testimonio de la persona que le escribió al Papa y recibió la medallita de la Reina de la Paz de Medjugorje.

 

carta de francisco a alicia italiani sobre medjugorje

 

Las señales que ha dado Francisco sobre las apariciones marianas han sido mixtas. En noviembre de 2013 ha dicho María «no es un jefe de la oficina de Correos, para enviar mensajes todos los días», aunque esto puede explicarse por una reacción hacia presuntas apariciones lanzadas a los grande por internet (luego condenadas por su Obispo), en que la vidente puso en boca de la Virgen fuertes críticas al Papa, lo que llama la atención porque no es la caridad con que se maneja María en sus mensajes en las demás apariciones importantes que ha habido en el mundo, y luego por los detalles sospechosos sobre tal aparición. Ver aquí, aquí, aquí.

Sin embargo la historia de Bergoglio en Argentina no parece ser la de un refractario y contrario a las apariciones marianas.

Por eso hay que esperar, pero mientras tanto, que Francisco haya enviado una medallita de la Reina de la Paz en una carta de respuesta, es un dato de que no parecería refractario a tal devoción, por lo menos.

EL TESTIMONIO DE ALICIA ITALIANI

Hace varios meses, escribí una carta al Papa Francisco pidiendo su bendición y oración por mi familia y por mí misma.

Tengo devoción a Nuestra Señora de Medugorje, y entiendo que aunque las supuestas apariciones de Medugorje sean aprobados o no, que la oración y el ayuno y cualquier devoción a la Madre de Dios es buena y agradable a Dios.

Pero todavía me sentía como que tenía que saber si estaba bien seguir esos mensajes particulares (porque ha habido mucha confusión con respecto a la devoción dentro de la Iglesia).

El 6 de mayo, recibí una respuesta de vuelta – casualmente el mismo día que yo había solicitado misas especiales a través del padre John Hampsch con los ministros Claretianos para la Curación de mi árbol genealógico (sanación generacional).

La respuesta fue del Papa Francisco a través del Nuncio Apostólico en los Estados Unidos.

En el sobre había una medalla de Medjugorje, una medalla de San Miguel Arcángel, y dos estampas – una con una imagen del Papa Francisco y el otra una imagen de San Francisco con su oración por la paz (Hazme un instrumento de tu paz…).

La nota decía que las medallas fueron bendecidas por el Papa Francisco.

Me sentí tan reconfortada que yo sólo quería compartir la historia.

ACLARACIONES DE LA EDITORA DE SPIRIT OF MEDJUGORJE

Alicia es de Erie, Pensilvania. Tenga en cuenta que Alicia no escribe mal Medjugorje. Esa es la forma en que se escribe en Medjugorje, y es la ortografía de su medalla.

Aunque no queremos sugerir juicio alguno por parte de la Iglesia con respecto a Medjugorje, encontramos interesante esta historia.

Lo que también fue interesante es que el matasellos del sobre es del 2 de mayo – el día en que la Virgen aparece a Mirjana para orar por los no creyentes.

Sentí impulsó a buscar las lecturas de la misa de ese día y no me sorprendió en absoluto cuando vi que la primera lectura era de Hechos 5, que incluía las palabras:

«Por eso les aconsejo ahora que se olviden de esos hombres y los dejen en paz. Si su proyecto o su actividad es cosa de hombres, se vendrán abajo. Pero si viene de Dios, ustedes no podrán destruirla, y ojalá no estén luchando contra Dios. El Consejo le escuchó» (Hechos 5:38-39).]

 Fuentes: Spirit of Medjugorje, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: