Categories
Aborto Bioética Catolicismo Conflictos Delitos Infanticidio Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Sacerdotes por la Vida le pondrá un nombre a cada niño abortado en la Clínica del Dr. Gosnell [13-05-08]

Hoy miércoles 8 de mayo.
En un comunicado el padre Frank Pavone dijo que harán una ceremonia conmemorativa para reconocer la dignidad humana de cada niño y niña abortado poniéndole un nombre.

 

Pavone

 

Y está a la decisión del juez que trata el juicio al Dr. Kermit Gosnell para proceder a realizar el funeral y el entierro de los bebes abortados.

Ek padre. Frank Pavone, director nacional de Sacerdotes por la Vida, emitió la siguiente declaración ayer:

«Mientras esperamos el veredicto en el juicio de Kermit Gosnell, Sacerdotes por la Vida, que ha solicitado al Servicio Médico Forense los cuerpos de los bebés recuperados de la clínica de Gosnell para que un funeral y el entierro, hará el paso esta semana de dar nombres a los bebés».

«El miércoles tendremos una ceremonia conmemorativa, que vamos a hacer disponible en línea, en la que vamos a reconocer la dignidad humana y la personalidad de estos niños, y otorgarles nombres. Dios ha confiado la vida de todos nosotros, el uno al otro».

«A pesar de un padre o una madre puede abandonar a un niño, eso no nos da permiso para hacerlo. Reclamamos estos niños como nuestros hermanos y hermanas.»

Más información será publicada en Facebook.com/ProLifePage

Sacerdotes por la Vida es la mayor organización pro-vida católica de EE.UU. dedicada a acabar con el aborto y la eutanasia.

Para obtener más información, visite www.priestsforlife.org .

Fuentes: Catholic Online, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Conflictos Copamiento Ocupacion Toma Educación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Grupos chavistas armados toman una universidad católica en Venezuela [13-05-06]

Reclaman que la universidad es »territorio bolivariano».
Cuatro colectivos armados, Bicentenario La Pastora, San Juan, Radio 23 y Los Guerreros de Capitolio, tomaron el viernes por la mañana la Universidad Católica Santa Rosa de Caracas (Ucsar), Venezuela, para apoyar al rector Alí Rojas Olaya, quien fuera destituido por la junta directiva de la casa de estudios.

 

Universidad Catolica Santa Rosa de Caracas

 

El centro académico es de una fundación de la Archidiócesis de Caracas. Los atacantes, con armas en la mano, comenzaron a gritar que habían llegado para «cuidar los espacios del pueblo y convertir a la universidad en territorio bolivariano».

Según informa el diario El Nacional de Caracas, el jueves pasado, Rojas Olaya envió un comunicado al personal de vigilancia de la universidad para informar que la actividad laboral y académica quedaba suspendida el día de ayer. En la misiva ordenó que bajo ningún concepto se le permitiera la entrada a los trabajadores sin su consentimiento. «Se deben tomar algunas medidas importantes y no quiero que esté toda la gente porque aquí se juegan algunos poderes fundamentales y porque hay en juego también dos modelos de país”, indicó.

El vicerrector administrativo de la universidad, Ramón Guevara, denunció que era un abuso y un atropello el secuestro de la universidad por parte de Rojas Olaya, por lo que decidieron destituirlo del cargo.

El problema comenzó a raíz de la destitución de Isidro Aldana, vicecanciller de la Fundación Universitaria Santa Rosa, creada en 2003 por la Archidiócesis de Caracas junto con el entonces presbítero —y también rector— Martín Zapata, para que sirviera de apoyo económico a la casa de estudios. Aldana se había negado a firmar la toma de posesión de Ana Rosa Fonseca —madre del difunto rector— como directora de esa fundación, por no estar de acuerdo. “Inmediatamente llamó a los colectivos para que nos invadieran”, afirmó Guevara.

Los colectivos forzaron el candado para entrar en el recinto, lo que avivó la violencia en el lugar. Guevara denunció que el asesor jurídico de la universidad fue golpeado salvamente por miembros de los colectivos.

Desde que fue elegido rector de la Ucsar, en diciembre de 2012, la abierta inclinación política en apoyo al chavismo que manifó Rojas Olaya con frecuencia, incomodó al resto de la junta directiva. “Quiero que la universidad sea comunitaria, quiero involucrar a los colectivos, quiero reivindicar a los consejos comunales, a los estudiantes, quiero comedores donde pueda comer la comunidad”, afirmó ayer.

El rector dijo que se le critica por decidir crear un comedor popular que no sea sólo estudiantil sino que también gente del barrio y los obreros puedan comer en él. «¿Eso tiene algo de malo?”, expresó el rector, quien comentó que el pasado 7 de marzo creó la «Cátedra Libre de Integración Nuestramericana Hugo Rafael Chávez Frias», lo cual generó molestias en el rectorado.

“Hay en juego varias cosas: la comunidad quiere que la universidad sea del Estado, asumirla popular. Yo me imagino que esos procesos no son fáciles, todavía no he hablado con Pedro Calzadilla (ministro de Educación Universitaria) sobre eso”, detalló.

Mientras, a puerta cerrada, los vicerrectores académico y administrativo se reunían con el rector y los insurgentes, mientras del otro lado del portón un grupo de estudiantes exigían respuestas sobre la situación.

“Estamos en contra de que la universidad sea pública. Si la toma el Gobierno ¿a dónde vamos a llegar? Se le va a poner un tinte político, algo que nos afecta a nosotros”, criticó un estudiante.

El diario El Universal daba la noticia el 3 de mayo afirmando que los grupos armados llegaron a la universidad a las seis de la mañana con la finalidad, dijeron, de «proteger los espacios que son del pueblo».

Fue el vicecanciller de la Fundación Universidad Santa Rosa Isidro Aldana quien llamó a los colectivos populares para que acudieran a la sede educativa, argumentando que «les estaban dando un golpe de estado y tenían que ir a defenderlos».

Minutos más tarde, cerca de 40 motos con dos personas cada una, llegaron a la universidad y tomaron las instalaciones. Tumbaron el portón principal porque los vigilantes no quisieron darles acceso. Entraron con las unidades hasta el patio central, saltando torniquetes y violando todos los espacios internos.

Con armas en la mano, comenzaron a gritar que habían llegado para «cuidar los espacios del pueblo y convertir a la universidad en territorio bolivariano».

Fuentes: Zenit, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pastoral Polémicas Política Políticos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco sugiere a los obispos argentinos negar la comunión a los políticos pro aborto [13-05-06]

Directrices para este momento histórico.
El Papa Francisco ha dirigido a los obispos de Argentina una carta, donde les insta a aplicar el documento del 2007 de Aparecida, que en un punto establece claramente que la santa comunión debe ser rechazada a cualquier persona que facilite el aborto, incluyendo a los políticos.

 

m isa inaugural de francisco

 

«Estas son las directrices que necesitamos para este momento de la historia», escribió el Papa a los obispos.

Según Life Site News, el Papa Francisco destacó el uso del documento de Aparecida como marco en una carta a la Asamblea de los Obispos argentinos enviada a finales de marzo.

En 2007, el entonces cardenal Jorge Bergoglio presentó por primera vez el documento en nombre de los obispos de América Latina.

El cardenal Bergoglio fue muy crítico a los promotores de la «sentencia de muerte» del aborto de niños no nacidos en Argentina. Su crítica alcanzó su punto máximo después de un aborto clandestino realizado en una mujer con discapacidad mental con la asistencia del ministro de Salud de la Nación.

En octubre de 2007, Bergoglio presentó la versión final del Documento de Aparecida, que fue aprobada por el Papa Benedicto XVI. El texto del documento párrafo 436 establece lo siguiente:

Esperamos que los legisladores, gobernantes y profesionales de la salud, conscientes de la dignidad de la vida humana y del arraigo de la familia en nuestros pueblos, la defiendan y protejan de los crímenes abominables del aborto y de la eutanasia; ésta es su responsabilidad. Por ello, ante leyes y disposiciones gubernamentales que son injustas a la luz de la fe y la razón, se debe favorecer la objeción de conciencia. Debemos atenernos a la “coherencia eucarística”, es decir, ser conscientes de que no pueden recibir la sagrada comunión y al mismo tiempo actuar con hechos o palabras contra los mandamientos, en particular cuando se propician el aborto, la eutanasia y otros delitos graves contra la vida y la familia. Esta responsabilidad pesa de manera particular sobre los legisladores, gobernantes, y los profesionales de la salud.

El Papa Francisco recomienda que la Iglesia debe practicar y compartir su fe abiertamente como premisa principal de la nueva evangelización. En su carta a los obispos de Argentina, el Papa escribió que si los católicos no proclaman a Jesús con sus vidas, entonces la Iglesia se convierte en «no la madre, sino en la niñera.»

Los primeros cristianos, el Papa subrayó, no tuvieron más que «el poder del bautismo», que «les dio valentía apostólica, la fuerza del Espíritu.»

El Papa Francisco hizo la pregunta, sin embargo: ¿Los cristianos de hoy realmente creen en el poder de su bautismo?

El Papa exhortó a los creyentes a ser «fieles al Espíritu, a anunciar a Jesús con nuestra vida, con nuestro testimonio y nuestras palabras.»

Fuentes: Big Pace, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Eutanasia Muerte NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sacerdotes

Dos casos de eutanasia con muerte por sed conmueven al mundo [2013-05-07]

Están desenchufados pero los quieren matar por omisión de alimentación.
Dos casos muy similares se están dando en estos momentos en Francia y en Argentina. Los dos jóvenes que tuvieron accidentes automovilísticos y están en coma, pero no enchufados ni con sostenes de vida sofisticados. Los familiares, que pueden decidir legalmente, reclaman la “muerte digna” de morir de sed. En el caso del joven francés es su esposa que lo decidió, con la oposición de sus padres. Y en el caso del joven argentino lo pidieron sus hermanas, mientras que su obispo ha solicitado hacerse cargo de su cuidado hasta que muera naturalmente.

 

marcelo diez de neuquen
A esta altura uno se pregunta si aún para los laicistas y ateos más radicales matar de sed a un ser querido, con el sufrimiento atroz que implica, es una “muerte digna”, como dice el eslogan de los partidarios de la eutanasia. Y también le vienen dudas si no hay intereses espurios para sacarse encima estos familiares enfermos.   

UN JOVEN EN FRANCIA QUE SU ESPOSA QUIERE QUE LE QUITEN LA HIDRATACIÓN 

Un joven muere en algún lugar de Francia en circunstancias similares a aquellas en las que Terri Schiavo se murió de hambre en los Estados Unidos en 2005. Sus padres han estado tratando en vano de salvar la vida de su hijo – que llamaremos Hervé – y su única esperanza ahora es que su fin sea pacífico.

Francia no se supone que tiene la eutanasia legal, pero matar de hambre a un paciente ha sido legal desde 2005, cuando la Ley Leonetti – el nombre del diputado que presentó la legislación – proveyó de lagunas discretas para la «eutanasia por omisión».

Hervé tuvo un accidente de coche hace unos años y fue dejado en coma profundo. Desde entonces la situación ha mejorado un poco: de un estado de coma ‘vegetativo’ se ha alcanzado – sus médicos dicen – un «coma mínimamente consciente». Esto significa que interactúa con su entorno, aunque irregularmente: responde en alguna medida a los estímulos, sigue a los visitantes con sus ojos y reacciona a las voces familiares.

LA LEY LEONETTI

La Ley Leonetti hace la distinción entre el tratamiento médico o la abstención del tratamiento médico elegido con el fin de obtener el máximo confort del paciente, aun a riesgo de acortar su vida, y las opciones médicas activas, cuyo objetivo es la obtención de la muerte del paciente – que están claramente prohibidas.

Pero jugando en la confusión entre la atención ordinaria y extraordinaria, la legislación permite que los pacientes no enfermos terminales, que no tienen ninguna esperanza de recuperación, al ser privados de alimento, y en gran medida de hidratación, consigan la muerte.

El cuidado extraordinario incluye tratamientos médicos que provocan sufrimientos inútiles o una presión indebida sobre el medio ambiente del paciente sin esperanza de mejora. En el cuidado ordinario se debe siempre dar albergue al paciente, comida y líquidos, siempre que sea posible es una obligación humana. La única excepción es el caso en que la administración de la comida le diera más sufrimiento que confort, haciendo más daño que bien.

En el caso de Hervé, el objetivo de los médicos es muy claro: se trata de poner fin a su vida. Se le podría llamar «eutanasia lenta».

LA DECISIÓN ENTRE LOS MÉDICOS Y SU ESPOSA

Este tipo de decisión, de acuerdo con la ley, se hace por el médico personal del paciente de una manera «colegiada» con por lo menos otro médico que no haya estado involucrado en el caso. Se supone que deben tomar los deseos del paciente en cuenta en todos los casos – o lo que habría sido el deseo, en caso de que el paciente sea incapaz de expresarlo. Y en ese caso, también deben «consultar» a representantes designado del paciente, si los hay, y de su familia y seres queridos.

En el caso de Hervé, su mujer tomó parte en la decisión. Pero sus padres no fueron consultados. Su madre se enteró indirectamente por otro médico en el hospital donde Hervé se encuentra, que su hijo iba a entrar en un «proceso» y que tenía que prepararse para perderlo.

Ella y su marido no esperaban escuchar, tan sólo unas semanas más tarde, a finales de abril, que Hervé ya no recibe ningún alimento. En cuanto a los líquidos, le habían sido recortados de 3 litros por 24 horas a menos de 100 mililitros en el mismo período. Y sus padres no hubieran sabido nada si uno de los hermanos de Hervé, de visita en el hospital, no se hubiera preguntado por qué no estaba siendo alimentado por goteo.

Hervé está perdiendo poco a poco su fuerza. Su padre y su madre no reciben ninguna explicación por parte del personal médico. El hecho es que ni siquiera fueron informados de la decisión de dejar de alimentar a su hijo, y mucho menos se les preguntó sobre sus deseos para él; lo que no parece preocupar a los médicos involucrados, a pesar de que la ley lo requiere. El padre ha estado enfermo él mismo, y no ha podido visitar a su hijo para despedirse.

Ahora, cuando la madre de Hervé entra en su habitación en el hospital, su hijo llora. Mira profundamente infeliz. Ella ha hablado de esto a los enfermeros, que acaban con una explicación sencilla: «conjuntivitis». «Pero yo conozco a mi hijo», dijo la madre. Ella sabe que él está sufriendo en más de un sentido.

Ella también dijo que ella sabe que la muerte es el resultado natural en el caso de su hijo, y que vendrá como una liberación de años de cautiverio. Se ha preparado mucho para ello. Pero ella está profundamente enfadada porque no va a vivir su vida hasta su propio fin, porque su vida se le está tomando, porque él está siendo asesinado bajo sus propios ojos.

La madre de Hervé no ha encontrado ninguna manera de detener el proceso. La decisión de su nuera es definitiva, le ha dicho. Pidió no publicar el nombre de su hijo, ni el lugar donde se está «tratando» – tiene miedo de que le sea negado el acceso.

Ella está haciendo su mejor para él para encontrar consuelo en estos últimos días.

LA LEY CUESTIONADA

Su sentimiento de impotencia es aún mayor por el hecho de que cuando se aprobó la Ley Leonetti sobre los derechos de los pacientes al final de la vida en el año 2005, todos los políticos y la gran prensa lo calificaron como un texto equilibrado que prudentemente se mantuvo por debajo de la legalización de la eutanasia, mientras que promueve los cuidados paliativos.

Así que no hay presión de los medios, no hay abogados preparados para luchar contra estos casos: la opinión pública está tragando dócilmente la mentira de que la retirada de los alimentos y los líquidos desde un estado de coma, pero a persona sana, o de una persona que está enferma y sufriendo sin su vida en riesgo, no plantea cuestiones éticas.

Ha habido excepciones. El cardenal André Vingt-Trois, arzobispo de París y el Gran Rabino de París, David Messas, en 2009, firmaron conjuntamente un documento que dice que la retención de alimentos y fluidos de un paciente sólo pueden ser decididas por «razones graves», por ejemplo, cuando el organismo no pueden asimilarlo o cuando su administración provoca «sufrimiento desproporcionado». «Nunca debe convertirse en un medio para acortar la vida», escribieron.

Otro caso de la retirada de alimentos y líquidos recibió atención de los medios en 2000. Un hombre joven que había tratado sin éxito de ahorcarse se quedó paralizado y en coma durante varios años. Sus padres solicitaron la eutanasia: los médicos decidieron matarlo de hambre hasta la muerte y el proceso resultó ser muy traumático para todos: el paciente presentó numerosos y espectaculares espasmos días antes de morir. Parece haber sido una de las primeras aplicaciones de la ley Leonetti.

El caso ha sido utilizado por los medios de comunicación como «prueba» de que Francia necesita una ley de eutanasia activa, considerada menos «cruel» que este tipo de muerte.

François Hollande ha prometido durante su campaña presidencial revisar la legislación sobre el «fin de la vida», y el propio Leonetti está promocionando la «sedación paliativa», una variación sobre el tema.

LAS HERMANAS DEL JÓVEN ARGENTINO PIDEN QUE LE QUITEN LA HIDRATACIÓN

Marcelo Diez lleva 19 años en estado vegetativo. En 1994 sufrió un accidente automovilístico que lo dejó así. Desde entonces se encuentra internado en Luncec (Lucha Neuquina contra el Cáncer). Pero sus hermanas quieren que se le deje morir. Y han pedido a la justicia argentina en repetidas ocasiones que se le retirara la alimentación y la hidratación. La intención de la familia es que se le retire la alimentación e hidratación, lo cual provocaría una muerte espantosa de Diez por sed en breves días.

Tras varias negativas judiciales, la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (TSJ) falló a fines de abril a favor al pedido de la familia de Marcelo Diez.

El obispo de Neuquén, Mons. Virginio Bressanelli, dijo que:

Marcelo, no “está enchufado, como se publicita, pues no está conectado a nada. Ni lo ha estado en estos últimos años”.

“No corresponde a la verdad decir que Marcelo Diez está en estado terminal o agónico. Dentro de su cuadro goza de una salud estable, sin ni siquiera resfríos o escaras desde hace mucho tiempo”, señaló.

Por otra parte, explicó que:

lo único que se le brinda es el sostén vital básico que no se le puede negar a ningún ser humano: alimentación e hidratación por vía enteral, higienización, afecto y asistencia espiritual”.

No corresponde, por lo tanto, llamar muerte digna a una muerte atroz como ésta, provocada por el cese de la alimentación e hidratación. La ciencia médica sabe y describe la crueldad de esta práctica. En este tipo de muerte, nadie excluye la posibilidad de grandes sufrimientos y de una parcial conciencia de ellos”, expresó el comunicado del obispo.

Al no haber cambiado la situación clínica del paciente, el obispo ratificó en su totalidad una declaración suya del 15 de agosto de 2012, en la que ante el pedido de “muerte digna” del joven, reclamó respetar la vida.

Quitarle las atenciones que hoy se le brindan lo condenaría a una muerte atroz”, advirtió en aquella comunicación y hoy ratificó que “eso configuraría una eutanasia por omisión y un delito por abandono de persona”.

Así el obispo de Neuquén pidió a los familiares de Marcelo Diez, que no le interrumpan la “vida” hasta que “su curso en esta tierra se cierre naturalmente”. y solicitó que confíen su cuidado a la Iglesia. En un comunicado, aclaró que la Iglesia y “LUNCEC” (Lucha Neuquina contra el Cáncer) donde es atendido actualmente, se harán cargo del paciente.

Fuentes: Life Site News, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2010 Signos extraordinarios de la Iglesia

En Brasil beatifican a Nhá Chica, la primera negra hija de esclavos de Brasil [13-05-05]

La llaman “Madre de los Pobres”.
La hija de esclavos Francisca da Paula de Jesús será convertida este domingo en la primera beata negra, pobre, analfabeta y lega de Brasil, en una ceremonia que puede atraer a unos 60.000 católicos a la pequeña ciudad de Baependi, en donde la popularmente conocida como «Nhá Chica» es venerada.

 

nha-chica

 

La celebración en la pequeña ciudad del estado de Minas Geráis estará encabezada por el Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, cardenal Angelo Amato, en representación del papa Francisco.

A la ceremonia también asistirá el presidente del episcopado brasileño, cardenal Raymundo Damasceno, así como obispos y religiosos de varias diócesis de Minas Gerais, estado del sudeste brasileño en que queda Baependi.

Brasil, el país con mayor número de católicos del mundo, cuenta con dos santos, uno de los cuales nació en Italia, así como con una treintena de beatos, lista a la que se suma ahora una mujer a la que los habitantes de Minas Gerais le rinden culto como «madre de los pobres» y que durante parte del siglo XIX llegó a ser considerada santa aún en vida.

El proceso para reconocer los milagros que se le atribuyen a Nhá Chica se inició en 1989, casi 100 años después de su muerte, y su beatificación fue determinada en junio del año pasado por el entonces papa Benedicto XVI.

La futura beata nació en 1808 en la ciudad de Sao Joao del Rei, también en Minas Gerais, en una familia de esclavos y quedó huérfana a los 10 años.

Pese a haber heredado la fortuna de un hermano que enriqueció, Nhá Chica renunció a las riquezas y distribuyó los bienes entre los pobres y los dedicó a la construcción de una capilla dedicada a la Inmaculada Concepción, en donde hoy se ubica su santuario.

Aunque no ingresó a un convento ni se vinculó a alguna orden religiosa, la futura beata optó por nunca casarse y por dedicar la vida a la caridad y la oración, hasta su muerte el 14 de junio de 1885.

En 1991 el papa Juan Pablo II le concedió el título de «Sierva de Dios» y en 2007 la Congregación para la Causa de los Santos comenzó a analizar uno de los milagros que su miles de fieles le atribuyen, el de la cura de una profesora de la ciudad de Caxambú que sufría de una cardiopatía congénita y que fue declarada sana en 1996 sin necesidad de intervención quirúrgica y sin explicación científica.

Entre los devotos de Nhá Chica destaca el escritor Paulo Coelho, el autor brasileño más publicado en todo el mundo.

Según previsiones de las autoridades brasileñas, Baependi, una ciudad de 18.000 habitantes y ya engalanada con los colores blanco y amarillo de la bandera del Vaticano, recibirá este final de semana a cerca de 40.000 visitantes para la ceremonia de beatificación.

El sábado se realizó una celebración eucarística en la mañana en la iglesia matriz y la eucaristía solemne de beatificación en la tarde en un local abierto al público próximo al portal de la ciudad.

Para el domingo está prevista otra celebración eucarística en la iglesia matriz, una misa de acción de gracias en el mismo local de la beatificación y una procesión hasta el santuario de la Inmaculada Concepción.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Penas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

El Vaticano habría ordenado el exilio del Cardenal O’Brien acusado de abuso sexual [13-05-05]

Debe retirarse de Gran Bretaña para no seguir dañando a la Iglesia.
Al hasta ahora sacerdote de más alto rango de la Iglesia Católica, el cardenal Keith O’Brien, que ha admitido “conductas inadecuadas” con cuatro sacerdotes y un seminarista, se le ha pedido desde Roma que se aleje de Gran Bretaña, probablemente para bajar el perfil del problema.

 

Cardinal+Keith+O'Brien+

 

Según The Herald Scotland, el Cardenal Keith O’Brien ha sido informado por el Vaticano que debe abandonar el Reino Unido, por las preocupaciones de causar un mayor daño a la Iglesia Católica en Escocia.

Veremos cómo se procesa este trascendido y como sigue la historia de este Cardenal.

Amigos del clérigo han dicho que ha sido informado por Roma que debe dejar de lado sus planes para retirarse a una casa de campo propiedad de la iglesia en East Lothian y en lugar salir del país.

El Herald entiende que al cardenal O’Brien se le dio la noticia ayer por la tarde, tres días después de haber sido fotografiado moviendo sus pertenencias personales de su residencia oficial en Edimburgo a la residencia en Dunbar, donde había pasado los fines de semana regulares en los últimos años.

El párroco de Dunbar, Canon John Creanor, ha expresado malestar por el movimiento del Vaticano en contra de su «querido amigo».

Es la indicación más clara hasta ahora de la falta de voluntad de la Santa Sede para que la deriva de la admisión del cardenal de la actividad gay en las últimas décadas y las denuncias de abusos contra los clérigos en formación continúen dañando la Iglesia.

Las investigaciones también continúan por la reclamación efectuada por un sacerdote sirviendo en Lanarkshire de una «mafia gay» manejando seminarios en los años 1980 y nombrando figuras católicas importantes.

El Herald reveló el jueves que el arzobispo de Glasgow Philip Tartaglia estaba detrás de un recurso ante el Vaticano para intervenir después que cardenal O’Brien reapareció en Escocia esta semana.

El cardenal O’Brien sigue siendo el único cardenal en la iglesia católica de Escocia. Sin embargo, no está sin apoyo. Una fuente dijo anoche:

«El cardenal ha sido advertido de no trasladarse a la parroquia de Dunbar y se le ha dicho que debía abandonar el país. Eso es muy decepcionante y no es una manera cristiana de tratar a alguien. Hay claramente presión de dentro y de afuera y la Iglesia no muestra ninguna de unidad».

«La gente espera algún tipo de sentencia de cárcel para Keith O’Brien, o al menos el deseo de que él se retire a la vida monástica. Sin duda, sería conveniente para ellos. Personalmente, creo que es una forma atroz de tratar a alguien que ha estado cumpliendo sus responsabilidades».

Una petición reciente organizada por los feligreses de Nuestra Señora de Las Olas en Dunbar, mostró a más de 90% de los asistentes a la vigilia de sábado y la misa del domingo firmando una declaración de «nuestro apoyo y afecto por el cardenal Keith O’Brien».

Pero, mientras, el historiador profesor Tom Devine, dijo que el cardenal debía dejar los altos cargos de la Iglesia, dijo que estaba «todavía causando un daño inmenso».

Ayer, se reportó que el cardenal O’Brien, de 75 años, ha admitido que el escándalo había sido difícil y humillante. El ex arzobispo de St. Andrews y Edimburgo, se vio obligado por el Papa Benedicto XVI a retirarse después de admitir «conducta inapropiada» con cuatro sacerdotes y un seminarista.

Él fue citado diciendo:

«Sólo estoy tratando de hacer mi mejor esfuerzo para vivir una buena vida cristiana ahora. Muchas personas han estado ayudando a que vuelva por el camino correcto y eso es lo que tengo que hacer».

«He recibido el apoyo de muchos buenos cristianos y mucha gente de ninguna religión en absoluto que se dan cuenta que he dicho que lo siento a cualquiera que he ofendido. Si el cristianismo es acerca de algo, se trata del perdón. Eso es lo que tengo que hacer como sacerdote y cardenal – sólo perdonar al malhechor y ayudarle a volver al camino correcto».

«Ha sido bastante difícil, una experiencia muy humillante para mí. Es muy difícil para ellos [los hombres cuyas quejas llevaron a su retiro]. Es por eso que he pedido disculpas por ser un maestro que no ha sido capaz de estar a la altura de la la enseñanza de la Iglesia».

«Sabemos lo que va contra la ley de Dios. Por lo tanto, debemos tratar de vivir de acuerdo con la ley de Dios. Me he disculpado por mis fracasos en este sentido.»

Cuando se le preguntó acerca de cualquier investigación del Vaticano, dijo:

«Son los responsables míos en Roma los que deben contestar ese tipo de preguntas.»

Fuentes: The Herald Scotland, Signos de estos Tiempos


Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Demonio Doctrina Eventos Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pastoral Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

El Rosario del Papa Francisco y el diablo [13-05-05]

Con la creatividad y agudeza de siempre.
En la mañana el papa Francisco en Santa Marta habló de que con el diablo no se puede dialogar, porque nos odia y quiere caigamos en su trampa. Y por la tarde dirigió un Rosario en Santa María la Mayor, refiriéndose a María en su mes.

 

papa francisco saluda

 

No publicamos todas las homilías del Papa, pero estas parecieron importantes.

EL ROSARIO POR LA TARDE

En la tarde del 4 de mayo de Francis Papa se trasladó a Santa María la Mayor, donde quería presidir la recitación pública del Rosario. Ya en la audiencia general del primero de mayo, el Papa había hablado de «la importancia y la belleza de la oración del Santo Rosario», recomendando en este mes de mayo, mes de María, recitar «junto con la familia, los amigos, en Parroquia, también para hacer  la vida familiar más sólida».

El Rosario tiene un papel muy importante en la vida espiritual del Papa Bergoglio.  Poco después de ls Muetre se Juan pablo II, en 2005, el entonces cardenal Bergoglio dijo que fue el ejemplo del Papa Juan Pablo II, veinte años antes, determinante en el compromiso, que siempre mantuvo, de recitar todos los días lo que eran entonces los quince misterios del Rosario (veinte se convertirían con la introducción de los misterios de la luz en el año 2002).

El Beato Juan Pablo II – dijo en 2005 Bergoglio a la revista «Treinta Días» –

«estaba delante de todo el mundo de rodillas. El grupo era grande, vi al Santo Padre por la espalda y, poco a poco, me sumergí en la oración. No estaba solo: oré entre el pueblo de Dios al que yo pertenecía, y todos los que estaban allí, dirigidos por nuestro Pastor. En el medio de la oración, me distraje, mirando a la figura del Papa: su piedad, su devoción era un testigo».

«Y el tiempo se desvaneció, y empecé a imaginar al joven sacerdote, seminarista, al poeta, al trabajador, al hijo de Wadowice… en la misma posición en que estaba en ese momento, después de la oración del Ave María. Su testimonio me llamó la atención. He oído que el hombre elegido para dirigir la Iglesia, desanduvo el camino hasta su Madre del Cielo, un proceso que se inició desde su infancia. Y me di cuenta que tenía la densidad de las palabras de la Madre de Guadalupe a San Juan Diego, [1474-1548]: ‘No temas, ¿no soy tu madre?’. La presencia de María en la vida de testimonio del Papa no se perdió en un instante. Desde entonces recito todos los días los quince misterios del Rosario».

En Santa María la Mayor, el Papa meditó sobre el título con el que María es invocada por siglos en Roma: «Salus Populi Romani»«Salus» se refiere tanto a la salud y la salvación, y el título indica que «María nos da salud» e incluso «es nuestra salud.» Pero, ¿qué es lo que realmente quiere decir que «Nuestra Señora mantiene nuestra salud»? El Papa Francisco evocó «tres aspectos: nos ayudan a crecer, a enfrentarnos a la vida, a ser libres».

Por encima de todo,

«una madre ayuda a los hijos a crecer y quiere que crezcan bien, por lo que los capacita para que no cedan a la pereza a no recostarse en una vida cómoda que se contenta con tener sólo cosas». 

Crecer significa ser «fuerte y capaz de asumir la responsabilidad, de participar en la vida, tendiendo a altos ideales».

Y la Virgen María «hace precisamente eso con nosotros, nos ayuda a crecer humanamente y en la fe, a ser fuertes y no ceder a la tentación de ser humanos y cristianos no de una manera superficial, sino a vivir con responsabilidad, a esforzarnos más y más».

En segundo lugar, la Virgen nos enseña a:

«hacer frente a los desafíos de la vida. No se educa, no se cura la salud evitando los problemas, como si la vida fuera una autopista sin obstáculos. La madre ayuda a los hijos a ser realistas en cuanto a los problemas de la vida y a no perderse en ellos, sino a enfrentarlos con coraje, a no ser débiles, y saber cómo superarlos, en un sano equilibrio que una madre  siente entre las áreas de seguridad y las zonas de riesgo. Estas palabras están fuera de moda, pero siempre hay que recordar que una vida sin retos no existe y un niño o una niña que no pueden hacer frente a correr riesgos, es cobarde»

Pero no estamos solos.

María «está cerca de nosotros, para que nunca perdamos el valor frente a la adversidad en la vida, frente a nuestra debilidad, frente a nuestros pecados, nos da fuerza, nos muestra el camino de su Hijo».

Cuando en la cruz la confía a San Juan, en el que «todos estamos representados».

«El Señor nos ha confiado a las manos de María llenas de amor y ternura de madre, porque sentimos su apoyo para enfrentar y superar las dificultades de nuestro camino humano y cristiano».

Tercer punto:

«una buena madre no sólo acompaña a los hijos en su crecimiento, no evitando los problemas en los desafíos de la vida; una buena madre también ayuda a tomar las decisiones finales con la libertad».

Hoy, sin embargo, no está claro «lo que significa la libertad».

«No se trata – dijo el Papa – de hacer todo lo que se desea dominado por las pasiones, pasar de una experiencia a otra sin discernimiento, seguir las modas de la época; libertad no significa, por así decirlo, tirar todo no me gusta por la ventana. La libertad se nos da porque hacemos buenas decisiones en la vida».

María nos enseña no sólo a tomar buenas decisiones, sino «decisiones definitivas», precisamente las opciones de las que nosotros hoy tenemos miedo.

«¡Qué difícil es en nuestro tiempo – dijo el Papa – tomar la decisión final! Hay tanto que seduce. Somos víctimas de una tendencia que nos empuja a lo temporal… como si queríamos permanecer jóvenes para toda la vida».

En cambio, no hay que tener miedo de «los compromisos definitivos, los compromisos que involucran y afectan a toda la vida».

«Toda la existencia de María es un canto a la vida, un canto de amor a la vida, a la vida física y espiritual». En estas palabras hay un eco del «Rosario por la Vida» que el cardenal Bergoglio promociona en Buenos Aires como una oración pública en contra del aborto.

La negación de la libertad y de la vida no proviene solamente de la cultura dominante. Se trata de «tentaciones» que en última instancia vienen del diablo.

LA HOMILÍA DE LA MAÑANA EN SANTA MARTA

En su homilía en la Misa celebrada en la mañana en la capilla de la Domus Santa Marta, el Papa Francisco aseguró que no se puede dialogar con el diablo, “el príncipe de este mundo”.

“No puede haber diálogo con el príncipe de este mundo, ¡que esté claro!” remarcó, y señaló que “el diálogo proviene de la caridad, del amor. Pero con ese príncipe es imposible dialogar: uno solo puede responder con la Palabra de Dios, que nos defiende”.

“Así como (el diablo) hizo con Jesús, así hará con nosotros”, indicó el Papa. “’Solo mira’, dirá, ‘solo haz este pequeño fraude… es un asunto pequeño, realmente nada’, y así él comienza a llevarnos por un camino que es ligeramente desviado”, advirtió.

El papa Francisco señaló que la del demonio es una “mentira piadosa: ‘hazlo, hazlo, hazlo, no hay problema’ y comienza poco a poco, ¿siempre, no?”.

“Ustedes pueden preguntar ‘¿Padre, cuál es el arma para defendernos contra estas seducciones, de estas zalamerías, de estas tentaciones que el príncipe de este mundo ofrece?’. El arma es la misma arma de Jesús, la Palabra de Dios, no el diálogo, sino siempre la Palabra de Dios, y luego la humildad y la mansedumbre”.

El Santo Padre dijo que pensemos en Jesús, cuando le dan esa bofetada: ¡qué humildad! ¡qué mansedumbre! Él pudo haberlos insultado, ¿no?

 “Pensemos en Jesús en Su Pasión. Su Profeta dice: ‘como un cordero llevado al matadero’. Él no llora, en lo absoluto: humildad y mansedumbre. Estas son las armas que el príncipe y el espíritu de este mundo no toleran, porque sus propuestas son propuestas de poder mundano, propuestas de vanidad, propuestas de riquezas mal habidas”.

El Papa subrayó que:

“hoy Jesús nos recuerda de este odio que el mundo tiene contra nosotros, contra los seguidores de Jesús”, porque “Él nos ha salvado, nos ha redimido”.

El Santo Padre señaló que debemos permanecer como ovejas, “porque las ovejas son mansas y humildes”.

Al terminar su homilía, el Papa pidió a la Virgen María que “nos ayude a volvernos mansos y humildes, a la manera de Jesús”.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, InfoCatólica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Dircurso político Evangelización Guerra psicológica y propagandística Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pastoral Política Prédica Sermones Homilías Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes Terrorismo Vaticano Violencia

Los católicos deberían actualizar su forma de pensar respecto del islam [2013-05-06]

Ni declararle la guerra ni bajar la guardia.
Estamos asistiendo a declaraciones de líderes católicos de que «el terror es una perversión del Islam» y similares, que tienen un efecto político favorable en los musulmanes, pero que si se trasladan a los fieles católicos sin ningún contrapeso, los desinforma y desmoviliza, porque los signos que están a la vista no muestran tal benignidad del Islam.

 

BOSTON-OMALLEY

 

El Islam es una religión política que tiene como meta dominar el mundo. No condena la violencia como lo hace el cristianismo e incluso obliga a sus fieles a la jihad contra los no musulmanes. Y eso no es teoría, porque en la práctica se pueden ver los padecimientos de los cristianos en las sociedades gobernadas por musulmanes.  

HASTA QUE PUNTO LA VIOLENCIA TERRORISTA ES UNA PERVERSIÓN DE DEL ISLAMISMO  

En su homilía del domingo de la semana después del atentado que perpetraron dos islamistas en la maratón de Boston, el cardenal Sean O’Malley dijo que la acción de los terroristas era una «perversión de la religión».

Nos hemos acostumbrado a escuchar las declaraciones de los prelados, así como de los presidentes y primeros ministros, de que los terroristas han «pervertido» su religión o «distorsionado» o «mal interpretado» la misma. Pero, ¿Qué tan exactas son estas evaluaciones?

En una ocasión, Mahoma ordenó la decapitación de más de 700 judíos que se habían entregado a él. En otra ocasión, cuando varias cabezas cercenadas fueron arrojadas a sus pies por uno de sus hombres, exclamó que:

eso es «más aceptable para mí que el camello más selectos en Arabia».

En otra ocasión, estaba exultante:

«Yo me he hecho victorioso a través del terror».

De hecho, el Corán está lleno de advertencias para aterrorizar. ¿Fue Mahoma pervirtiendo la religión que él fundó? ¿Fue un «mal entendedor» del islam?

¿QUE OTRA COSA PODRÍA HABER DICHO EL CARDENAL EN SU HOMILÍA?

Las expresiones del cardenal Sean O’Malley no necesariamente son fácticamente correctas, porque veremos más adelante que precisamente los más piadosos, los que se entregan más fervientemente al Islam, son quienes abrazan la jihad de forma más agresiva contra cristianos y judíos.

¿Pero podía haber dicho públicamente otra cosa un representante de alto rango de la religión católica?

Seguramente no por dos razones,

» para mantener el buen diálogo con los musulmanes, con quienes hay alianzas estratégicas respecto al combate del laicismo, el aborto y las consecuencias de la homosexualidad;

» y para evitar cualquier represalia contra los cristianos donde los musulmanes son mayoría o una minoría importantes, ya que actúan con la lógica del castigo colectivo a los cristianos, donde quiera que estén, cuando un cristiano hace cosas que les disgustan, y los cristianos han perdido la protección de las potencias occidentales, cuyos gobiernos se han descritianizado.

Pero cuidado, porque el mensaje que el cardenal quiere hacer llegar a los musulmanes, incluso para protegerlos dentro de EE.UU., también le llega a los cristianos y puede desinformarles, haciéndoles creer que el Islam es una religión pacífica, al igual que el cristianismo, pero que le han aparecido unos cuantos inadaptados que la usan con fines políticos y terroristas.

El problema es que esta desinformación puede llevar a la desmovilización de los cristianos, como cuando se los desmovilizó hace más de una década diciendo que no existía la pedofilia dentro de la iglesia y que era un invento de los enemigos, lo que permitió el crecimiento de ese terrible flagelo; o cuando desde hace un siglo se permite que los cristianos crean que el demonio no existe, sin mayores oposiciones, haciéndole bajar la guardia a los cristianos, y permitiendo así la creciente apostasía.

Entendamos que hay cosas que un cardenal no puede o no le conviene decir, pero también debemos saber leer entre líneas y cruzar información.

LA JIHAD ES UNA OBLICACIÓN DE TODO MUSULMÁN

Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, los dos terroristas de Boston, se sintieron obligados por su religión a emprender la jihad. Una canción en su lista de reproducción de YouTube se titula

«Voy a dedicar mi vida a la yihad».

¿Han entendido mal o pervertido el significado de la yihad?

A muchos de los representantes oficiales del islam les gustaría que lo creamos. Nos dicen que la yihad es simplemente una lucha espiritual interior o la búsqueda de la auto-superación.

El Consejo de Relaciones Americano-Islámicas en Chicago auspicia una campaña publicitaria de autobús que presenta una interpretación benigna de la yihad. Por ejemplo: una imagen de una joven musulmana que llevaba ropa de gimnasio y un hijab acompañado de la leyenda:

«Mi jihad es para mantenerse en forma a pesar de mi apretada agenda. ¿Cuál es la tuya?»

Esa es una forma posible de interpretar la yihad, pero no es la principal forma en que la yihad se ha entendido en la tradición islámica a través de los siglos. Cuando el Corán, los hadices, la sira, y los manuales de la ley islámica se refieren a la yihad, se refieren casi siempre a la jihad de la espada. 

En el Islam, lo más comúnmente acordado sobre la definición de la yihad es «la guerra contra los no musulmanes». El propósito de la jihad es establecer, difundir y defender la religión del Islam. Aunque la jihad es obligatoria, no todo el mundo está obligado a participar en la batalla. Se puede cumplir a través de apoyo financiero, apoyo moral y, hoy en día, a través del activismo político, propaganda y guerra jurídica.

El Corán, sin embargo, deja muy claro que la lucha real es la forma preferida de la yihad, y ciertamente preferible a la oración en una mezquita o para obras de caridad:

¿Pretendes que el que da un trago a los peregrinos y hacer una visita a la Mezquita Sagrada es tan digno como el hombre que cree en Allah y en el Último Día, lucha por la causa de Dios? Estos no son iguales para Allah… Los que han abrazado la fe, y salieron de sus casas, y lucharon por la causa de Allah con su hacienda y sus personas se mantienen en alta estima para Allah. (9, 19-20)

Y esto tiene alta estima para muchos musulmanes hoy en día, según lo indicado por el júbilo en el mundo musulmán tras el ataque 9/11, las celebraciones en Gaza tras los atentados en la maratón de Boston, y el luto generalizado tras la muerte de Osama Bin Laden.

LOS MUSULMANES PIADOSOS NO SON IGUALES QUE LOS CRISTIANOS PIADOSOS

Dos días antes de la homilía del cardenal O’Malley, el obispo Robert McManus de la diócesis de Worcester, Massachusetts, dio una entrevista sobre el atentado en el que se instó a los residentes a

« no permitir las diferencias que causan desconfianza entre nosotros.»

Este fue un eco de la declaración del obispo dos meses antes, cuando explicó por qué había cancelado la charla de Robert Spencer sobre el Islam en una conferencia para hombres católicos.

El obispo estaba preocupado de que la charla de Spencer pudiera socavar:

«el diálogo interreligioso con los musulmanes devotos y posiblemente generar desconfianza e incluso miedo de la gente que practica piadosamente la religión del Islam».

Cuando el Obispo McManus advierte contra generar «desconfianza y miedo» de los practicantes devotos del Islam, la implicación es que los musulmanes piadosos son los menos dignos de sospecha.

Es probablemente seguro asumir que, para el obispo, más piadoso es igual a más pacífico. Esa es una buena suposición en lo que se refiere al catolicismo y la mayoría de las otras religiones, pero no necesariamente en relación con el Islam.

Como cualquier número de expertos en seguridad nacional pueden dar fe, la piedad de un musulmán no es incompatible con la violencia. Por ejemplo, en su «Carta a los Estados Unidos», Osama Bin Laden, que suena como un puritano, llama a los estadounidenses a:

«rechazar los actos inmorales de fornicación, homosexualidad, estupefacientes, juegos de azar«, y en su lugar de abrazar «las buenas costumbres, los principios, el honor, y la pureza».

La mayoría de los musulmanes piadosos no representan un peligro para sus conciudadanos, pero eso puede ser porque muchos musulmanes piadosos, como muchos católicos piadosos, no están plenamente familiarizados con las enseñanzas de su fe. Sin embargo, la combinación de la piedad y el conocimiento que uno encuentra en la gente como Bin Laden y el ayatolá Jomeini puede ser una señal de peligro.

Recordemos que el mayor Nidal Hasan, el asesino de Fort Hood, era a la vez un musulmán muy devoto y uno bien informado. Por ejemplo, un año antes de su atentado hizo una presentación detallada y precisa de PowerPoint sobre la doctrina islámica a sus colegas médicos.

No sabemos exactamente cuan versado era Tamerlan Tsarnaev sobre el Islam, pero por todos los cuentos se estaba volviendo más piadosa en los meses previos al bombardeo Boston. Según su tía, hace dos años, pasó a rezar cinco veces al día en lugar de una vez al día. Por otra parte, no fumaba ni bebía («Dios dijo: no alcohol») y se dejó crecer una barba larga como un signo de piedad (él se la afeitó antes de la masacre para evitar llamar la atención). De acuerdo a la historia de Boston Globe, una vez amonestó a un amigo:

«¿Por qué no te conviertes en un mejor musulmán? ¿Por qué no oras? ¿Por qué no haces tus deberes islámicos?»

LA ADOCTRINACIÓN EN ALGUNAS MEZQUITAS

¿Tsarnaev pervirtió su religión? Una forma de saberlo es mirar el lugar donde el Islam es practicado y predicado principalmente – la mezquita. Entre 1998 y 2011, cuatro estudios separados de las mezquitas estadounidenses encontraron que aproximadamente el 80 por ciento de ellas estaban enseñando la supremacía islámica, la jihad, y el desprecio por los judíos y cristianos. Alrededor del 80 por ciento tenían textos en el sitio haciendo apología de la violencia, y un estudio reveló que en el 84 por ciento de las mezquitas, los textos de apoyo a la violencia fueron recomendados por el imán. 

Según algunos informes, Tamerlan Tsarnaev se habría radicalizado durante sus viajes a Rusia, pero que podría fácilmente haberse radicalizado en una mezquita estadounidense. Dos de los terroristas del 9/11 fueron asesorados en Dar Al-Hégira, mezquita en Falls Church, Virginia, al igual que el mayor Nidal Hasan. Uno de los líderes de la mezquita era Anwar al Awlaki, que, poco después de salir de Virginia, se convirtió en un líder terrorista en Yemen.

Además, serias interrogantes se han planteado sobre el liderazgo de la Sociedad Islámica de Boston, que opera los dos centros islámicos, uno en Cambridge y otro en Boston, a los que los hermanos Tsarnaev asistieron. Uno de los fundadores de la ISB, Abdulrahman Alamoudi, se encuentra ahora en prisión por su participación en un complot de asesinato. Uno de los fideicomisarios originales de ISB, el imán Yusuf al-Qaradawi, es el líder espiritual de la Hermandad Musulmana, que una vez llamó al Holocausto un «castigo divino» para los Judios:

«El último castigo fue llevado a cabo por Hitler … la voluntad de Allah, el siguiente tiempo estará en las manos de los creyentes».

En mayo de 2012, el Imam Abdullah Faarooq, uno de los principales líderes de ISB, dijo a una asamblea que deben «recuperar la pistola y la espada», en respuesta a la detención de los dos terroristas de Boston.

De acuerdo con los estadounidenses por la Paz y la Tolerancia:

 «una amplia investigación de APT muestra que la mezquita es una fuente de extremismo trayendo oradores brutalmente anti-judíos y anti-cristianos, y está encabezada por dirigentes extremistas».

La influencia de la mezquita, dice APT

«ha dado lugar a acusaciones de terrorismo o condenas de varios individuos conectados a la mezquita, entre ellos el hijo del ex vicepresidente de la mezquita».

Sin embargo, la Sociedad Islámica de Boston ha encontrado muchos facilitadores entre los no musulmanes, entre ellos el alcalde de Boston, que donó una valiosa parcela de tierra de la ciudad para la construcción del Centro Islámico de Boston. En sus esfuerzos para proteger a los musulmanes de la respuesta negativa, los líderes católicos tienen que tener cuidado de que también no se conviertan en facilitadores de la agenda radical del Islam.

DECLARACIONES POLÍTICAS

Como EL cardenal O’Malley observó con razón en su homilía:

«Los crímenes de los hermanos Tsarnaev no deben ser justificación para los prejuicios contra los musulmanes y los inmigrantes».

Pero si no es el cardenal, la Iglesia Católica tiene la obligación de proteger a los católicos y a otros cristianos de la complacencia acerca de la amenaza del Islam. Después de todo, como muestran las estadísticas del FBI, ha habido poca o ninguna reacción en contra de los musulmanes. Por otro lado, los cristianos en tierras musulmanas son víctimas de persecución en una escala masiva. Decir que los Hermanos Tsarnaev pervirtieron su religión es perpetuar un malentendido peligroso sobre el Islam.

Sin duda, los líderes católicos podrán señalar las declaraciones de sus homólogos musulmanes como prueba de que el Islam se inclina pacíficamente. Los líderes musulmanes en los EE.UU. se lamentan públicamente del terrorismo y la carnicería resultante.

El Islam es una religión política y los líderes islámicos son políticamente astutos. Ellos saben lo que hay que decir para mantener su credibilidad. Los musulmanes son sólo una pequeña porción de la población. ¿Qué más pueden decir?

Sin duda, la mayoría de ellos deploran la matanza, pero con igual seguridad la mayoría de ellos creen firmemente en el derecho del Islam para dominar y subyugar.

Una de las razones por las que pueden lamentar la matanza es que están bastante seguros de que el terrorismo no es necesario en una sociedad como la nuestra, en la que pueden confiar en facilitadores seculares y religiosos ingenuos para allanar el camino que conduce a la dominación islámica.

CUIDADO CON LOS SIGNOS INGENUOS HACIA LOS FIELES CRISTIANOS

Obispos y dialogantes católicos parecen, según sus declaraciones, depender de creencias anticuadas o simplistas sobre el Islam que no concuerda con la realidad de los textos y las tradiciones islámicas, y mucho menos con los hechos sobre el terreno en todos los países de mayoría musulmana.

He aquí un ejemplo de la clase de supuestos no examinados que son demasiado frecuentes entre los líderes cristianos.

En Escocia, la Iglesia Episcopal de San Juan en Aberdeen ahora comparte sus instalaciones con cientos de musulmanes que rezan cinco veces al día debido a que la mezquita local era demasiado pequeña para acomodarlos. Según el rector,

«Orar no es un error. Mi trabajo consiste en animar a la gente a orar. ¿Orar es malo?

Este es precisamente el tipo de pensamiento simplista que hace probable que los escoceses un día serán dhimmis en su propia tierra.

¿Orar es malo? Depende por lo que estés orando. Considere esta oración, emitida por un altavoz en el santuario más sagrado de La Meca:

Oh Dios, derrota a los injustos cristianos y a los criminales judíos… golpéalos con tu ira… cúbrelos con desesperación sin fin, dolor implacable y dolencia sin tregua, llena sus vidas con tristeza y dolor… esta es nuestra plegaria; ¡Allah nos conceda nuestra petición!

Declaraciones como «orar nunca está equivocado» o «el terror es una perversión del Islam», o el supuesto de que la piedad es igual a paz, reflejan una comprensión etnocéntrica y anticuada de la religión. Que si se traslada y repite a los fieles cristianos, sin ningún contrapeso, los desinforma y desmoviliza.

Si en definitiva la Iglesia no tiene la absoluta seguridad de que las declaraciones del cardenal Sean O’Malley y similares “sean la ley de la tierra”, entonces debería arbitrar las soluciones para hacer llegar a los fieles otras interpretaciones que nos los desmovilicen y los pongan en guardia.

Fuentes: Catholic World Report, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El Vaticano aprueba nuevos milagros, uno de la Reina María Cristina de Saboya [13-05-04]

Nuevas virtudes heroicas y beatificaciones.
Como algunas beatificaciones, la de María Cristina de Saboya estaba trancada por razones políticas, aunque algunos medios católicos creen que no es políticamente usar el término trancado. Pedro el Papa Francisco parece dispuesto a destrabar temas políticos.

 

maria cristina de saboya

 

En la tarde del jueves 2 de mayo de 2013, el santo padre Francisco recibió en audiencia privada al cardenal Angelo Amato SDB, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Durante la audiencia el sumo pontífice ha autorizado a la Congregación promulgar los siguientes decretos:

– el milagro atribuido a la intercesión de la venerable sierva de Dios María Cristina de Saboya, reina de las dos Sicilias; nacida el 14 de noviembre de 1812 en Cagliari (Italia) y fallecida el 31 de enero de 1836 en Nápoles (Italia).

– el milagro, atribuido a la intercesión de la venerable sierva de Dios María Bolognesi, laica; nacida el 21 de octubre de 1924 en Bosaro (Italia) y fallecida el 30 de junio de 1980 en Rovigo (Italia).

– las virtudes heroicas del siervo de Dios Joaquim Rosselló i Ferrà, sacerdote fundador de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María, nacido el 28 de junio de 1833 en Palma de Mallorca (España) y fallecido el 20 de diciembre de 1909.

– las virtudes heroicas de la sierva de Dios María Teresa de San José (en el siglo: Giovanna Kieroci?ska), fundadora de la Congregación de las Hermanas Carmelitanas del Niño Jesús, nacida el 14 de junio de 1885 en Wielu? (Polonia) y fallecida el 12 de julio de 1946 en Sosnowiec (Polonia).

EL CASO DE MARÍA CRISTINA DE SABOYA

Fiesta el 3 de mayo en Turín y Nápoles por el anuncio de que María Cristina de Saboya (1812-1836), reina de las Dos Sicilias, será beatificada.

Después de que Rolando Rivi (1931-1945), el seminarista asesinado por partisanos comunistas en el Módena, y el destrabe para la posible beatificación del Arzobispo Oscar Romero, esta es otra beatificación del Papa Francisco que muestra el deseo de desbloquear las causas frenadas por problemas y presión política.

Por supuesto, la aprobación de un milagro requiere su tiempo técnico. Pero no se puede ocultar el hecho de que la causa de beatificación de María Cristina se quedó durante décadas por las objeciones de los historiadores, según el cual proclamar beata a la esposa del rey Fernando II de las Dos Sicilias (1810-1859) y la madre de su sucesor, Francisco II (1836-1894) y dos bestias negras de la unificación, hubiera sido un insulto a la retórica de la unificación italiana.

¿Quién fue María Cristina de Saboya? Ella era la hija del rey Víctor Manuel I de Cerdeña (1759-1824), un firme opositor de la Revolución francesa y el liberalismo, y de la archiduquesa María Teresa de Asburgo (1773 – 1832), quien compartió las ideas contrarrevolucionarias de su esposo y pasará a la historia del reino de Cerdeña como una de las reinas más enérgicas.

Maria Cristina, la hija menor, nacida el 14 de noviembre 1812 en Cagliari, donde el soberano había huido para escapar la invasión francesa, era la favorito de su madre.

Muy religiosa cuando era niña, quería ser monja. Pero el rey Carlo Alberto (1798-1849) tenía otros proyectos. Quería dársela en matrimonio al rey de Nápoles, Fernando II de Borbón, en el contexto de los planes para la unificación pacífica y Federal de Italia en la que los historiadores aún se interrogan.

Las tres hermanas mayores de Maria Cristina se casaron respectivamente con el duque de Módena, el emperador de Austria y el duque de Parma. María Cristina lloraba mucho – al parecer incluso en su día de bodas, 21 de noviembre 1832 en Génova -, pero se inclinó por la razón de Estado.

Contrariamente a lo que se lee a menudo, incluso en enciclopedias populares como Wikipedia , los historiadores que han estudiado a fondo a Maria Cristina llegaron a la conclusión de que con Fernando II tuvo un matrimonio feliz.
Ciertamente, los dos cónyuges eran diferentes. Muy napolitano, juguetón, exuberante Fernando II, y muy piamontesa, reservada, tímida Maria Cristina. Pero el rey no era insensible a la belleza de su mujer, muy admirada por las damas de la corte, que lo fue conquistando por su gran bondad y caridad, que, entre otras cosas, mientras la reina estuvo viva, perdonaba a todos los condenados a muerte del reino.

María Cristina había heredado de sus padres, opiniones políticas muy firmes, aunque atemperada por su bondad innata. Él no dudó en criticar la política de los Saboya, y se opuso firmemente a las ideas liberales. La idea de que estaba en manos del clero y de los jesuitas, y que manifestaba exceso de pudor y moralismo, fue deriva en gran parte por una leyenda negra difundida por los autores de la unificación, que desgraciadamente se repite hoy.

Al igual que muchas mujeres – y muchas reinas – de la época, murió en las secuelas del parto después de dar a luz al último rey de Nápoles, Francisco II. Era el 31 de enero 1836 y la Reina tenía sólo cuarenta y tres años.

Había, además, predicho su muerte. Fue enterrada en Santa Clara, en Nápoles, y la devoción popular nunca olvidó la «pequeña reina santa», a quien pronto se empezó a atribuir milagros también. Ahora, su santidad comienza a ser reconocida por la Iglesia Universal.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Descristianización Discriminación Laicismo Libertad religiosa Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Progresistas Religion e ideologías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Signos y simbolos

El laicismo agresivo llega a Perú y el arzobispo Eguren lo considera “gravísimo” [13-05-03]

Orden de desterrar los símbolos religiosos en instalaciones públicas.
El Concytec, un organismo dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de Perú obliga a sus trabajadores a retirar los objetos religiosos del lugar de trabajo. El arzobispo Eguren afirma que este episodio “marca el inicio de la discriminación de la fe en el Perú y su identidad católica”.

 

Peru_Gisella Orjeda, presidenta de Conytec

 

El Presidente del Instituto Solidaridad y Derechos Humanos (ISDEH), doctor Reynaldo Bustamante Alarcón, advirtió que la norma emitida por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), que prohíbe las imágenes religiosas en sus instalaciones, es “jurídicamente inválida y por eso debe ser rechazada”.

LA MEDIDA DEL CONCYTEC

La presidenta de Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica), Gisella Orjeda, en un correo electrónico enviado recientemente a todos los trabajadores del organismo estatal, aseguró que ha visto:

“con preocupación la proliferación de imágenes religiosas en Concytec. Las que han aumentado al punto que visitantes extranjeros de diverso origen me han hecho sorprendidas reflexiones”.

 Por ello, dio un plazo de una semana para retirar toda representación católica o cristiana de las instalaciones.

“Debemos impulsar el pensamiento crítico basado en la evidencia. Este es la piedra angular de la ciencia”, escribió Orjeda, justificando su decisión.

 En una comunicación difundida ayer, explicando la medida, la directiva de Concytec señaló que con ella:

se “defiende el derecho de cualquier ciudadano y de ellos mismos a profesar una religión libremente”.

¿PROMOCIÓN DEL ATEÍSMO?

En declaraciones para ACI Prensa, Bustamante Alarcón, Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, le recordó a Orjeda que:

“la situación que ella motiva fue resuelta hace años por el Tribunal Constitucional”.

En efecto, en 2011 el Tribunal Constitucional (TC) del Perú, ante la demanda de un ciudadano, decidió que la Biblia y el crucifijo no violan la laicidad del Estado, y defendió su presencia en los espacios públicos como expresión de la historia, tradición y cultura del país.

En esa ocasión, indicó el presidente del ISDEH,

“el Tribunal Constitucional desestimó la demanda y señaló que ‘la incompetencia del Estado ante la fe y la práctica religiosa no significa la promoción del ateísmo o agnosticismo con la eliminación de símbolos religiosos de la esfera pública o la imposición de una ideología antirreligiosa, ignorando las tradiciones que responden a la formación histórica, cultural y moral del Perú’”.

Esta sentencia del TC, señaló, “confirma que la decisión de la presidenta del Concytec, además de ser insólita por el desconocimiento que revela, es jurídicamente inválida y por eso debe ser rechazada”.

El doctor en Derecho explicó que la laicidad

“significa que el Estado actúa y toma sus decisiones con independencia y autonomía frente al fenómeno religioso, pero respetando siempre la posibilidad de que las manifestaciones religiosas se expresen libremente y que sus razones, desprendidas de su raíz religiosa, puedan incorporarse a los ámbitos públicos”.

En cambio, el laicismo, que es lo que propone la presidenta de Concytec,

“es la negación de todo contacto con lo religioso, el rechazo de cualquier argumento o manifestación de índole religiosa, que prohíbe la religiosidad o la reduce a los ámbitos exclusivamente privados”, según reporta Aciprensa.

“Por esa razón, mientras el Estado laico es propio de una sociedad plural, democrática y moderna, el Estado del laicismo es propio de un régimen beligerante, antidemocrático y excluyente”.

Reynaldo Bustamante Alarcón advirtió que

“además de incurrir en esta confusión conceptual, la decisión de la presidenta del Concytec vulnera la libertad religiosa de sus trabajadores”.

 “Conforme a esta libertad, toda persona tiene derecho a elegir y practicar su fe religiosa en todas sus manifestaciones, sea de manera pública o privada. El límite común es que se respete la inviolabilidad o dignidad de las personas”, señaló.Bustamante Alarcón.

Y  subrayó que

“nadie, incluyendo el Estado y los particulares, puede interferir” en el ejercicio de la libertad religiosa.

LA IGLESIA LO CALIFICA DE “GRAVÍSIMO”

El Arzobispo de Piura y Tumbes y Presidente de la Comisión de Familia, Infancia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), Mons. José Antonio Eguren, calificó de “gravísima” esta norma emitida por el Concytec, que prohíbe las imágenes religiosas en sus instalaciones.

En declaraciones a ACI Prensa el 1 de mayo, Mons. Eguren denunció que:

“tratándose de una institución del estado, esta medida es gravísima, porque marca el inicio de la discriminación de la fe en el Perú y su identidad católica”.

“¿Qué sigue?, ¿la prohibición a la procesión del Corpus o del Señor de los Milagros?, ¿el retiro de las cruces de nuestros colegios y juzgados?, ¿la remoción de las imágenes religiosas de nuestros hospitales y parques?”, cuestionó.

Para monseñor Eguren,

“la falta de lógica de esta medida es sorprendente, sobre todo viniendo de alguien que pretende representarnos en el ámbito de la ciencia y la tecnología y que quiere decirnos a los católicos peruanos que recortarnos la libertad es una forma de dárnosla”.

“Esta disposición es un insulto a nuestra identidad cultural profundamente marcada por la fe y al derecho que tiene todo creyente a manifestar públicamente su fe y no reducirla al ámbito privado”, señaló el Arzobispo.

El Presidente de la Comisión de Familia, Infancia y Defensa de la Vida de la CEP advirtió que

“los católicos peruanos no dejaremos de responder a esta violación de nuestros derechos ciudadanos”.

Fuentes: Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Homosexualidad Laicos Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Polémicas Religiosos Sacerdotes Sociedad

La teoría del mal menor se está abriendo paso entre los católicos [2013-05-04]

Un pequeño agujero en una presa termina destruyéndola.
Una extraña posición se está promoviendo en el mundo católico respecto de las uniones homosexuales. Se trata de una nueva doctrina que hoy se puede ver actuando en el lema: no al matrimonio gay, pero sí al reconocimiento de los derechos civiles y la formalización de las uniones con nombres diferentes.

 

parlamento-italiano

 

Es una práctica de presentar soluciones negociadoras, para bajarse de principios anteriormente innegociables, y así evitar males mayores. Con lo cual, dadas las circunstancias, retrocedemos las trincheras hasta un punto más seguro, con el costo de abdicar de los principios anteriormente innegociables, aunque no abdicamos tanto como querían los adversarios; o sea que nos violan sólo un poquito porque damos el consentimiento.

NO ES UNA CORRIENTE MARGINAL

La cuestión es de gran importancia si se considera que los que apoyan esta posición incluyen, entre otros, a monseñor Vincenzo Paglia, al obispo Piero Marini, a Avvenire, al portavoz de la Oficina de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi, al filósofo del derecho y el presidente de los Juristas Católicos Francesco D’Agostino.

Hasta hace unas décadas, cuando alguien se desviaba entre católicos y disparaba grande, la palabra que se usaba era que, bueno, es una posición aislada, es una voz fuera de tono del resto. Ocurrió lo mismo con los teólogos rebeldes, las comunidades de base, los sacerdotes obreros, los curas guerrilleros, el cato-comunistas del régimen sandinista, etc.

Ahora, el panorama se ha vuelto más complicado, y frente a las figuras que defienden las formas de reconocimiento de las uniones distintas del matrimonio públicamente, nadie puede salirse con la suya diciendo que es tirador solitario.

Aquí somos testigos de un fenómeno orgánico. Después de discutir durante décadas que no había necesidad de legislar para proteger a las personas con cohabitación homosexual o heterosexual – razones resumidas en forma clara por Gianfranco Amato, de repente, el mundo católico oficial retrocede, y descubre que en lugar de proteger el matrimonio, hay que hacer una ley sobre el tema, para proteger el nombre matrimonio y no las sustancia.

EN ITALIA SE LA HA VISTO FUNCIONAR EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS

Durante los últimos diez años, la doctrina del mal menor, como un demonio, ha tomado posesión de porciones considerables del mundo católico.

De acuerdo con esta estrategia, los católicos en la política – y los medios de comunicación y de formación, hombro con hombro – ya no tienen que «limitarse» a afirmar los principios no negociables para oponerse a las iniciativas legislativas que los niegan, sino que deben tomar la iniciativa legislativa promoviendo leyes que afirmen la parte principal de esos principios, para impedir la adopción de leyes peores.
La madre de todas las batallas por el mal menor fue la inseminación artificial, en Italia, en que los exponentes del antiguo Partido Comunista patrocinaron un proyecto de ley que habría legalizado a los niños de probeta admitiendo tanto la FIV homóloga y heteróloga, y la adopción de una línea muy permisiva. En ese momento, los católicos produjeron un documento llamado «bueno», una ley que había prohibido la fecundación artificial heteróloga. Entre los principales promotores de este manifiesto se señala el profesor Antonio Maria Baggio.

El resultado operativo de este manifiesto fue la Ley 40 de 2004, que fue presentada por los medios como «la ley católica sobre la fecundación artificial», también se manejó culturalmente y moralmente como «el camino Católico de la probeta». Así la FIV homóloga se presentó como buena, y heteróloga como mala.

Con el fenómeno de la Ley 40 se llevó a cabo a un enorme cambio en el modus operandi del mundo católico: fue aceptado trabajar en favor de las leyes de compromiso, con el fin de limitar el daño, renunciando a luchar en el marco jurídico, político, cultural, moral y teológico para proclamar la verdad integral sobre un asunto crucial de importancia pública.

Un segundo episodio de la telenovela fue filmado en el otoño de 2008, cuando bajo la presión del caso Englaro – que tendría su trágico final en febrero de 2009 – el presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Angelo Bagnasco decidió otro cambio de dirección: sí a los testamentos biológicos, rebautizados Declaraciones Anticipadas de Tratamiento.

AHORA CON LOS «MATRIMONIOS HOMOSEXUALES»

El caso de la respuesta doctrinal sobre los matrimonios homosexuales sólo puede entenderse dentro de este escenario. Una vez más, los católicos temen – y con razón – que la masa de diputados del Partido Demócrata junto con otros voten por una ley sobre los gay en nada distinta a la de los franceses.

Y aquí está la «genialidad»: tomar la iniciativa, promoviendo una ley que reconozca algunos derechos civiles, que también permita regular las uniones entre personas del mismo sexo, eliminando el aspecto afectivo-sexual de la conexión, y que permite a cualquier persona – por lo que también a gays – beneficiarse de esta legislación. De esta manera – piensan estos católicos prominentes – vamos a evitar el uso del término matrimonio por error, y se evitarán las adopciones por personas del mismo sexo.

Como se puede ver, la lógica es siempre la misma: la línea ya no se extrae de los principios morales proclamados no negociables. No se asienta en las posiciones más intransigentes, como: no al divorcio, no al aborto, no a los bebés de probeta, no a la eutanasia, no al reconocimiento de la homosexualidad como un valor que crea una situación jurídica.

Por caridad, estas posiciones no son abiertamente negadas. Simplemente desaparecen del debate público. El contexto político en el que los católicos han hecho correr los temas éticamente sensibles, guarda silencio sobre estos principios. Y se vuelve muy locuaz en el apoyo a las soluciones de compromiso – obviamente elogiadas como de gran equilibrio y civilidad – al ser sostenidas en el Parlamento.

EL EJERCICIO DE HACER RETROCEDER LAS TRINCHERAS PASO A PASO

Así que la línea del plano moral para los católicos se mueve continuamente: en un punto coincide con el rechazo del matrimonio gay, y entonces llega la boda gay, y la trinchera católica se mueve hacia la negativa de las adopciones por gays, y en un momento posterior, llegan a las adopciones, y entonces el político católico mueve la trinchera hasta el punto en que se requiere que las personas homosexuales estén cohabitando durante al menos cinco años. Y así sucesivamente.

En resumen, al mundo católico le está sucediendo lo que pasa, como siempre, a los partidos políticos, actúan en razón de lo que conviene hacer en el hoy, sin importar lo que se dijo en el pasado y lo que puede suceder mañana.

Esta es la razón por la cual los católicos –  peor aún si se trata de un intelectual o un periodista, o incluso un político – que insisten hoy en declarar públicamente la no negociabilidad de ciertos principios, terminan en una posición de fuera de juego.

Pero, al menos, uno podría preguntar, esta «doctrina del mal menor» ¿realmente trae resultados? Sí: el desastre.

Hay una famosa fábula, la de la presa. Aunque una presa sea grande y fuerte, si en ese concreto se abre un pequeño agujero, y el agua empieza a pasar a través de él, es sólo una cuestión de tiempo, y tarde o temprano la presa se vendrá abajo.

En este sentido, la doctrina del mal menor ignora el hecho de que toda concesión hecha públicamente al mal y a la falsedad es un agujero en el dique de la verdad. Tarde o temprano, todo es devastado por la lógica destructiva del compromiso.

Fuentes: Mario Palmaro para La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Evangelización Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Cumplió 90 primaveras el magnate de los medios de comunicación católicos [13-05-02]

Ha hecho historia.
Hace más de 10 días cumplió sus 90 años la magnate de los medios católicos, la Madre Angélica, fundadora de EWTN y no queríamos dejar de informar esto y cantarle ¡Happy Birthday Madre Angélica!.

 

madre angélica

 

EWTN es la cadena de televisión católica más grande del mundo, con más de 30 años de existencia y un alcance de 85 millones de hogares en 140 países. Tiene una programación ininterrumpida las 24 X 7. Y 3.400 cable-operadores, estaciones repetidoras, satélites, televisión abierta e internet difunden su programación. Emite señales en tres idiomas: inglés español y alemán.

Según el creador del Mustang Ford y ex presidente de Chrysler, Lee Iacocca, la madre Angélica podría ser la santa de los ejecutivos. El ex presidente de Domino´s Pizza ha sido más humano y sólo ha dicho que es una de las más grandes empresarias de todos los tiempos (y sin tener un MBA). Otros son más simplones: es la católica más influyente y mediática del mundo.

El 20 de abril de 2013 Rita Antoinette Rizzo cumplió 90 años. En 2009 la auténtica y pionera ‘monja mediática’ recibió la medalla Pro Ecclesia et Pontifice, máxima distinción que puede recibir un católico por parte del Papa. Un reconocimiento en vida para quien ha dado su existencia entera en bien de la Iglesia que celebra sus 90 primaveras y agradece el don de su vida.

Ya nos referiremos con más detenimiento a la calidad de los medios de comunicación cristianos; ahora a celebrar con la Madre Angélica.

EN EL INICIO, LA FUNDACIÓN DEL MONASTERIO

En Irondale, Alabama, en una zona altamente protestante, en el año 1961, la madre Angélica llega para fundar el monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles y cumplir así una promesa a Dios tras el éxito de la riesgosa operación de la columna a la que había sido sometida.

Ya como religiosa, desde los años setenta, comenzó a escribir libros espirituales y, dado el éxito, el monasterio donde vivía adquirió máquinas impresoras, iniciando la labor difusiva de más libros y folletos. Poco a poco la madre Angélica recibió invitaciones para dar conferencias. No pasó mucho cuando ya se encontraba grabando una serie de programas de televisión para una cadena local. Pero al enterarse de que el canal de televisión transmitiría una película blasfema, decide retirar sus programas de la estación y arreglárselas para construir el propio en el garaje del monasterio.

COMIENZA EWTN

El 15 de agosto de 1981 comenzó a emitir la Eternal World Television Network (EWTN) desde un estudio instalado en un modesto local contiguo a un monasterio de clarisas. Veinticinco años después, la EWTN es la televisión católica más vista en el mundo. Su creadora es una monja, la Madre Angélica, con mala salud pero extraordinarias dotes de carácter, curtida en la escuela de la oración y el sufrimiento.

¿PERO COMO PUDO HACERLO?

¿Cómo pudo Rita Rizzo, una chica pobre y enfermiza sin más estudios que los de secundaria, llegar a crear la Red Global Católica de Televisión de la Palabra Eterna (EWTN), la mayor empresa de televisión católica en el mundo entero? ¿Cómo logró la Madre Angélica triunfar en un campo en el que ya habían fracasado antes los obispos norteamericanos y naufragaron varios proyectos millonarios?

Cuestión de carácter y de gracia.

La Madre Angélica fue la monja de clausura que habla al mundo; la mujer independiente a quien no le importa romper todas las reglas pero a la que muchos llaman ultraconservadora; la aguda humorista que sufre dolores permanentes; la pobre clarisa que dirige una corporación multimillonaria…

Nacida en 1923, hija única en una familia muy problemática en un vecindario pobre italiano del este de Ohio. Su padre era un hombre vago e inútil que siempre estaba ausente del hogar; su madre, una mujer histérica y altamente dependiente, que delegó el rol materno en Rita.

Al final de su adolescencia, la chica, que no tenía motivación espiritual alguna, conoció a una persona que descubrió en ella la vocación religiosa y la animó a ingresar en un monasterio de clarisas en Cleveland, a pesar de la fuerte oposición familiar.

Esta mujer había nacido para convertirse en líder, pero ¿quién habría podido imaginar lo que el Señor tenía reservado para ella?

LA ESCUELA DEL DOLOR

Tras acabar la enseñanza secundaria, Rita trabajó durante algunos años, antes de ingresar en el convento de clausura. Ya entonces la joven había empezado a padecer los intensos dolores que le han acompañado hasta el día de hoy. Mientras arreciaba el sufrimiento, Rita se fue adentrando cada vez más en la oración contemplativa. De la espiritualidad y la escuela del dolor surgen lo que no se puede llamar sino el «milagro» de la EWTN y el espléndido monasterio de clarisas que la Madre Angélica fundó en pleno «Cinturón Bíblico».

Los años de sor Angélica en el monasterio de Cleveland, y más tarde en la vecina localidad de Canton (Ohio), están marcados por la normalidad de la vida en comunidad, y recuerdan a la «Historia de un alma», de santa Teresa de Lisieux. Una persona con el temperamento y la personalidad de Angélica tenía que chocar naturalmente con algunas de sus hermanas y superioras.

Finalmente, gracias a su bondadosa naturaleza, unida a su gran inteligencia y a las aptitudes que adquirió en su vida laboral, sor Angélica pudo hacer sus votos perpetuos, tras superar algunas dificultades. Después llegaría su «vocación específica»…

UNA RELIGIOSA EMPRENDEDORA

En una ocasión, a punto de someterse a una operación quirúrgica que podía haberla dejado paralítica para siempre:

«en la habitación a oscuras, sola con sus temores, sor Angélica sucumbió al pánico: ‘¿Tendré que pasar el resto de mi vida en una silla? ¿Con muletas? ¿Inválida?’ Trató de rezar, con la esperanza de encontrar algo de paz en sus oraciones a la Virgen. Atrapada entre la oración y la angustia, Angélica quiso hacer un ‘trato’ inaudito con Dios y le prometió: ‘Señor, si me permites volver a caminar, te voy a construir un monasterio en el Sur'».

 Su intención original era:

«hacer todo lo que estuviera en mi poder para promover una comunidad de clausura entre los negros. Estaría dedicada al apostolado entre los negros por medio de la oración, la adoración, el sacrificio y la unión con Dios. Se haría penitencia constante por todos los insultos y persecuciones que sufre esa raza, implorando las bendiciones y las gracias de Dios sobre este pueblo tan querido para el Sagrado Corazón».

Lo anterior procede de una carta de 1957. Curiosamente, la Madre y sus hermanas nunca llevaron a cabo un apostolado específico dirigido a los negros. Esa motivación original parece haber sido simplemente el medio que utilizó Dios para situar el monasterio en una posición con mayores posibilidades de evangelización, que acabaría por extenderse a casi todas las naciones y razas.

LA MANO DE LA PROVIDENCIA

La Madre tuvo que vencer resistencias en su propia orden, más la oposición inicial de su obispo, antes de que, al cabo de varios años, en 1962, pudiera finalmente trasladarse a Birmingham (Alabama). Allí, sus bien pensados planes para el nuevo monasterio chocaron con los inevitables obstáculos que encuentran todos los grandes fundadores, religiosos o no: la falta de dinero.

Ante la constante necesidad de recaudar fondos para sus proyectos, cada vez más ambiciosos, se fueron acentuando las dotes de Madre Angélica como comunicadora y mujer de negocios. Dio docenas de charlas en la ciudad, y luego habló por todo el país ante todo tipo de oyentes, incluidos judíos y protestantes, para explicar las necesidades de su monasterio y predicar el Evangelio. Las charlas fueron publicadas en forma de libros y de casetes, lo que la puso en el camino hacia la televisión.

En los primeros tiempos, para complementar los ingresos, instaló un negocio de venta de señuelos y cebos para pescar (cuyo nombre, por fuerza, tenía que ser el de aquel gran pescador de hombres, san Pedro), y otro de cacahuetes tostados, hasta que logró obtener los suficientes ingresos para mantener el monasterio.

Una y otra vez, llegaba un cheque imprevisto, algún conocido había amasado inesperadamente una fortuna o una fundación condonaba el pago de un préstamo.

Los no creyentes pueden hablar de casualidades. Los creyentes reconocerán en cambio la mano de la Providencia. E incluso algunos milagros.  Esta mujer se confiaba plenamente a la Providencia divina y a la intercesión de sus santos preferidos. Y el tiempo ha demostrado que no se equivocó.

«SEÑOR, QUIERO UNOS ESTUDIOS DE TELEVISIÓN»

Hay un momento clave en la historia de Madre Angélica, cuando, durante un viaje a Chicago, en marzo de 1978, visitó el Canal 38, una emisora de televisión baptista ubicada en el último piso de un rascacielos. Era la primera vez que veía unos estudios de televisión.

«Señor, yo tengo que tener uno de estos», murmuró la Madre Angélica. Pero de inmediato le asaltaron las dudas: «¿Qué haríamos doce monjas con esto? Soy una monja de clausura y no entiendo nada de televisión». Después le informaron que el estudio «solamente» costaba 950.000 dólares. Ella respondió: «¿Eso es todo? Yo quiero uno».

Y comienzan los primeros esfuerzos de la Madre Angélica para fundar la EWTN, hasta hacer de su monasterio la primera comunidad religiosa que obtuvo una licencia de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) para transmitir. Con el apoyo crucial de, entre otros, Ginny Dominick y el diácono Bill Steltemeier – ex presidente de la Junta de Directores de EWTN y recientemente fallecido -, que le proporcionó programación y ayuda legal, la Madre Angélica pudo hacer frente a los tres grandes problemas típicos de toda empresa audiovisual: encontrar la financiación necesaria, conseguir contenidos para emitir y asegurar la difusión de la señal.

En un principio, los fondos provenían de préstamos y contribuciones de donantes acaudalados, de bancos y de fundaciones. Durante mucho tiempo, la Madre Angélica se resistió a solicitar donativos durante las retransmisiones; prefería abandonarse en la Providencia, al estilo de la Madre Teresa. Finalmente, comenzó a hacer peticiones modestas a los televidentes todas las semanas al final de su programa en directo. Con el transcurso del tiempo, la audiencia ha respondido con millones de dólares, suficientes para financiar no sólo los gastos corrientes, sino también el uso de los satélites que retransmiten la señal desde Birmingham a todo el planeta, multiplicando así su audiencia y llevando la programación al mundo entero.

Las emisiones se reducían al principio a unas pocas horas diarias. En los primeros tiempos, la EWTN se nutría de viejas películas prestadas, de algunas comedias y de viejas grabaciones como «Life is Worth Living», de Fulton Sheen, célebre arzobispo norteamericano y pionero de la radio y televisión católicas.

CON JUAN PABLO II, AL SERVICIO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

En medio de todas las vicisitudes, la Madre Angélica pudo contar con un singular protector: Juan Pablo. II, que en repetidas ocasiones le mostró su apoyo. Hay muchos rasgos comunes entre estas dos personalidades. La Madre Angélica supo dar cumplimiento a la exhortación de Juan Pablo II de llevar la nueva evangelización hasta los confines de la tierra. Sin duda, Juan Pablo II y la Madre Angélica son las dos personas que han proclamado la verdad del Evangelio a un mayor número de personas en toda la historia.

El Santo Padre la recibió en Roma en 1996. Ella le mostró sus proyectos y un esquema de los satélites que ya estaban transmitiendo a América del Sur y que pronto llegarían a Europa, Rusia y China. El Papa, en voz alta, dijo:

«Madre Angélica, débil de cuerpo, fuerte de espíritu. ¡Mujer fuerte, mujer de coraje, mujer carismática!»

Para una mujer que pasaba tres horas diaria en adoración eucarística y que había sido rechazada por su propio padre, estas palabras fueron una confirmación de la aventura de fe en la que se había convertido su vida.

Y así fue creciendo EWTN.

Finalmente se registró un duro episodio en que la Madre Angélica se enfrenta a su junta directiva, insistiendo en que su nuevo monasterio y el santuario tenían que estar completamente separados de la EWTN. Así, la cadena televisiva se convirtió en una empresa seglar y dirigida por seglares, tal como ella propuso.

A continuación renunció a su cargo de presidenta ejecutiva de la EWTN y se retiró a su nuevo monasterio y Santuario Eucarístico del Niño Jesús, rodeada de decenas de jóvenes novicias, para pasar sus últimos días en oración con sus hermanas antes de entrar a la vida eterna.

Fuentes: Jorge Enrique Mújica, LC para Forum Libertas, Conociendo Tu Fe Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: