Categories
Amenazas anticristo ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Catolicismo Desastres El mal Guerras Lo + leído los mares Masonería - Illuminatis - Globalistas Matanzas Movil Musulmanes Naturaleza NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Papa Política Política mundial Predicciones Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe Ultimos tiempos Virgen María

Cuáles son las Tribulaciones antes del Triunfo del Corazón de María

En este artículo traemos la tesis del Padre Kramer, que fue un estudioso de los secretos de Fátima.

Llega a la conclusión que el mundo atravesará una serie de fuertes tribulaciones.

Incluyendo una Tercera Guerra Mundial.

estatua de pastorcitos de fatima fondo

Este impresionante y detallado análisis lo dijo en una entrevista que se le realizó al inicio del pontificado de Benedicto XVI.

Su análisis parte de su investigación sobre el tercer secreto de Fátima, sobre el que subsiste la polémica sobre si se reveló todo – en el año 2000 – de lo que la Virgen dijo en Fátima.

Naturalmente toda esta información es para tu discernimiento.

Primero pongamos en un marco global lo que significa el triunfo del Inmaculado Corazón de María.

   

QUÉ ES EXACTAMENTE EL TRIUNFO DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Podemos situar el principio de las tribulaciones que está viviendo la Iglesia y el mundo en la visión que tuvo el Papa León XIII el 13 de octubre de 1884.

Después de terminar la misa en el Vaticano tuvo una visión de Jesús hablando con satanás,

Satanás: “Puedo destruir tu Iglesia”.

Nuestro Señor: “¿Puedes? Adelante, hazlo”.

Satanás: “Para hacerlo, necesito más tiempo y más poder”.

Nuestro Señor: “¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto poder? “

Satanás: “75 a 100 años, y un mayor poder sobre aquellos que se entregarán a mi servicio”.

Nuestro Señor: “Tienes el tiempo, tendrás el poder. Haz con ellos lo que quieras”.

El Papa entonces compuso una oración pidiendo a San Miguel Arcángel protección para que se orara después de las misas en toda la Iglesia.

Papa León XIII

Pero 33 años después, en 1917, Nuestra Señora se aparece en Fátima hablando sobre una Segunda Guerra Mundial y el futuro de la Iglesia.

Allí habló sobre el triunfo de su Inmaculado Corazón en ésta alocución,

“Si mis peticiones son atendidas, Rusia se convertirá y habrá paz.

Si no, ella difundirá sus errores por todo el mundo, causando guerras y persecuciones de la Iglesia.

Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.

Al final, mi Corazón Inmaculado triunfará.

El Santo Padre me consagrará a Rusia, y ella se convertirá, y se otorgará un período de paz al mundo”.

Lo cierto que sucesivos Papas no consagraron Rusia al Inmaculado Corazón de María y los errores del comunismo se esparcieron por todo occidente.

Es el núcleo que hoy promueve el laicismo agresivo en occidente y el abandono de la ley natural.

Está profecía de la Santísima Virgen augura grandes tribulaciones y un período de paz en el mundo luego del triunfo del Inmaculado Corazón de María.

No se está refiriendo a la segunda venida de Cristo al final de la historia, cuando se producirá el juicio final.

Esto se entronca con la profecía del venerable Bartolomé Holzhauser del siglo XVII, quién dijo que estamos al final de una tumultuosa quinta época de la Iglesia, que comenzó alrededor de 1520 y que está llegando a su fin.

Esta quinta época será de aflicción, desolación y humillación para la iglesia, donde aparecerán muchas herejías y deserciones.

Y Jesucristo purificara a su pueblo a través de guerras, plagas, hambrunas y otras calamidades en la naturaleza.

Este castigo dará pasó a una sexta época de paz.

Esa época de paz estará liderada por dos figuras conocidas como el “santo papa” y el “gran monarca católico”.

En las apariciones de Nuestra Señora del Buen Exito en Ecuador en el siglo XVII Nuestra Señora prometió la “restauración completa” de la Iglesia.

Esto significa el pasaje de la quinta época a la pacífica época sexta según Holzhauser.

Y luego de esta sexta época de paz vendrá la tribulación final en la séptima época, donde aparecerá el último gran anticristo.

Una buena descripción de esta quinta época la da el mensaje del 13 de octubre de 1973 de Nuestra Señora de Akita a la hermana Agnes Sasagawa,

“El trabajo del diablo se infiltrará incluso en la Iglesia de tal manera que uno verá cardenales opuestos a cardenales, obispos contra obispos.

Los sacerdotes que me veneran serán despreciados y rechazados por sus cohermanos…

La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos…”.

Es sintomático que también el 13 de octubre sea el día en que el papa León XIII recibió la visión del diálogo entre Jesús y satanás.

Y que haya sido la última aparición de Nuestra Señora en Fátima, donde se produjo la danza del sol, que fue vivida como una gran tribulación para los que estaban presentes.

Estos también está contemplado en ese mensaje de Akita del 13 de octubre de 1973,

“Como les dije, si los hombres no se arrepienten y se mejoran a sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.

Será un castigo más grande que el diluvio, como nunca se ha visto antes.

El fuego caerá del cielo y borrará a gran parte de la humanidad, tanto a los bueno como a los malos, sin escatimar ni a los sacerdotes ni a los fieles.

Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos.

Las únicas armas que quedarán para ti serán el Rosario y la Señal dejada por Mi Hijo”.

Padre Paul Kramer sentado
Padre Paul Kramer

   

LAS DUDAS SOBRE EL CONTENIDO DEL TERCER SECRETO DE FÁTIMA

Este secreto había sido entregado por Sor Lucía para ser abierto en la década de los ’60, y sucesivos papas lo leyeron y no consideraron oportuno publicar.

Los “fatimistas” no consideraron que lo que leyó el Cardenal Bertone en el año 2000 fuera todo lo que el Vaticano tenía en su poder.

Se puede leer esta tesis en un post publicado por los Foros de la Virgen María El 4º secreo de Fátima o segunda parte del 3º secreto.

También muchos católicos recuerdan las observaciones sorprendentemente cándidas de la Madre Angélica en EWTN referidas a la visión del Tercer Secreto revelado por el Vaticano el 26 de junio de 2000.

La Madre Angélica dijo a su audiencia el 16 de mayo de 2001:

“En cuanto al Secreto, se me ocurre ser una de esas personas que piensan que no hemos recibido todo…

Porque pienso que es espantoso…”

La Madre Angélica, así otros Católicos en el mundo entero, encuentran difícil de creer que el texto haya sido guardado por el Vaticano durante más de cuarenta años simplemente por la visión de un “obispo vestido de blanco”.

Este obispo, que se piensa es el Papa, pasa sobre cadáveres de obispos, sacerdotes y laicos, en las afueras de una ciudad semi-destruida, y luego es ejecutado por una banda de soldados.

¿Fue guardado por esto?

¿Dónde están las “palabras de la Virgen” – mencionadas por el mismo Vaticano en su anuncio de 1960 ocultando el secreto – que explicarían esa visión?

¿No es Roma la ciudad semi-destruida, de la que el Papa huye sobre los cadáveres, como San Pío X habría visto en visiones proféticas?

El Papa San Pío X tuvo dos visiones similares a la visión de Sor Lucía de Fátima antes que ésta.

En 1909, durante una audiencia con los miembros de la orden franciscana, San Pío X tuvo una visión de un futuro Papa huyendo de Roma. Él dijo:

“¡Lo que he visto es aterrador!

¿Voy a ser yo, o será un sucesor?

¡Lo que es seguro es que el Papa abandonará Roma y, al dejar el Vaticano, tendrá que pasar por encima de los cadáveres de sus sacerdotes!”

Y justo antes de morir el Papa San Pío X tuvo otra visión similar, en la que vio a un futuro Papa, del mismo nombre, que huye sobre los cuerpos de sus hermanos, antes de ser asesinado.

“He visto a uno de mis sucesores, del mismo nombre, que huía sobre los cuerpos de sus hermanos.
.
Él se refugió en algún escondite.
.
Pero después de un breve respiro, morirá de una muerte cruel”.

san pio X fondo
San Pío X

El Padre Paul Kramer, quien ha estudiado los hechos del Tercer Secreto durante décadas, coincide que el Tercer Secreto es más espantoso de lo que los católicos generalmente pueden suponer.

Dice que el Tercer Secreto profetiza mucho más que la apostasía en la Iglesia, que comienza “en la cima”.

Esto fue revelado por el Cardenal Ciappi, el teólogo personal de cinco Papas consecutivos (desde Pío XII a Juan Pablo II), quien dijo haber leído el Secreto.

Los estudiosos de Fátima concuerdan que lo leído por el Vaticano es el principio del Tercer Secreto, que comienza con las “palabras de la Virgen”:

“En Portugal, el dogma de la fe será siempre preservado”, a lo que la Hermana Lucía agregó “etc”, para indicar que seguían más palabras de Nuestra Señora en el Tercer Secreto.

El Padre Kramer, dice que las “palabras de la Virgen” ocultadas explicarían verdaderamente cómo el Papa es ejecutado fuera de la ciudad semi-derruida.

Y ese hecho es la culminación de una serie de sucesos catastróficos.
.
Incluyendo no solo el llamado Vaticano II y el asalto de la Iglesia por los liberales modernistas dentro de sus estructuras, lo que nosotros ahora estamos viviendo
.

También profetiza que la III Guerra Mundial posiblemente deje Roma en ruinas.

Esto lo ha analizado el Padre Kramer en una famosa entrevista que The Fatima Crusader (El Cruzado de Fátima) le realizó, donde éste trata de armar el rompecabezas.

Haremos un resumen del resto de lo que ha dicho el padre Kramer.

ratzinger y wojtila

  

LA EVIDENCIA QUE SURGE DE LAS PALABRAS DE RATZINGER

La visión del Tercer Secreto publicada por el Vaticano en junio de 2000 revela una catástrofe tanto material como espiritual.

Asesinato de obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, una ciudad semi-destruída, y el Papa que está siendo ejecutado por soldados al pie de una gran cruz de madera fuera de esa ciudad semi-destruída.

Recordemos la reveladora entrevista de 1984 del Cardenal Ratzinger (hoy Papa Benedicto XVI) con la revista Jesús, en la cual él trató sobre el Tercer Secreto, que reconoció haber leído.

En esa entrevista, el Cardenal reveló más de lo que tal vez quiso decir.

El conectó tres elementos a la vez: el Tercer Secreto, la Sagrada Escritura y otras apariciones marianas aprobadas por la Iglesia como auténticas.

Como él dijo en 1984 – y lo cito exactamente –

“el contenido de ese ‘Tercer Secreto’ corresponde a lo que ha sido anunciado en la Escritura, y lo que ha sido dicho una y otra vez en muchas otras apariciones marianas…”

Así, no puede haber duda, nosotros sabemos de la propia boca del Papa, que lo que está en el Tercer Secreto corresponde a lo que está en la Escritura y también a lo que ha sido revelado una y otra vez en otras apariciones marianas. Esa es nuestra clave.

Es obvio que la visión del “obispo vestido de blanco” está lejos de contener, en forma lo suficientemente explícita y por si misma – sin ninguna palabra explicativa de la Virgen María – los elementos de la Sagrada Escritura y de las “muchas otras apariciones Marianas” que el Papa aludió cuando era aún el Cardenal Ratzinger.

Verdaderamente, ninguna de las apariciones marianas reconocidas incluye una visión del Papa siendo ejecutado fuera de una ciudad semi-destruida.

Así que nosotros ya sabemos que algo más grande está faltando en la revelación del Vaticano de junio de 2000.

Malachi Martin
Malachi Martin, ex sacerdote

   

LO QUE MALACHI MARTIN HA DICHO

Nosotros comenzamos nuestra investigación estudiando los indicios que otros que habían leído del Tercer Secreto y habían dicho sobre él.

Por ejemplo, el fallecido Malachi Martin leyó el Secreto. Yo escuché la historia contada por uno de sus íntimos amigos.

Un día de 1960, Martin, quien era entonces secretario personal del Cardenal Bea en Roma, se encontró viajando en un automóvil con él y con el Papa Juan XXIII.

Había cuatro personas presentes en el vehículo: el conductor, el Papa Juan, el Cardenal Bea y Malachi Martin.

Como Malachi Martin era secretario personal del Cardenal Bea y fue también un estrecho colaborador de Juan XXIII, no resulta sorprendente que Malachi se encontrara en esa situación.

Y durante ese viaje en automóvil, el mismo Papa Juan, en ese día de 1960, le dio el Secreto a Malachi.

Estaba escrito en una hoja de papel, no en las cuatro hojas de papel presentadas por el Vaticano en 2000.

Malachi leyó el Secreto inmediatamente, y en muchas ocasiones posteriores él habló del Tercer Secreto, aun cuando estaba bajo juramento de no divulgar explícitamente su contenido.

Pero cuando otra persona tocaba cuestiones del Secreto, él diría sí o no, si estaba en el Secreto o no, para cumplir con no divulgarlo.

Por ejemplo, en su última entrevista en vivo en los pasados años 90 en el show Art Bell, ante millones de oyentes, Malachi dijo que hay algo terriblemente horroroso en el Tercer Secreto.

Admitió que habrá una guerra mundial y un gran desastre en el cual morirán muchas personas.

Pero agregó que hay algo aún más horripilante que eso en el Secreto, aunque él no afirma explícitamente de que se trata.

juan pablo ii

   

LAS PALABRAS DE JUAN PABLO II

El Papa Juan Pablo II nos dio un indicio de cuáles son los contenidos.

En noviembre de 1980 él visitó la Catedral de Fulda, en Alemania, y allí habló del Tercer Secreto a un pequeño grupo.

Se le preguntó por qué aún no había sido revelado el Secreto, y él dio algunas respuestas.

Primero, el Papa dijo que no había sido revelado porque de su conocimiento surgen responsabilidades y mucha gente solo quiere conocerlo por razones de curiosidad.

Así, para evitar el sensacionalismo, él no quiso revelar el contenido del Tercer Secreto.

Pero luego – y aquí comenzamos a ver que el Secreto incluye aún más que la apostasía en la Iglesia – él también dijo que:

“es suficiente para usted saber que regiones íntegras de la tierra serán inundadas, con agua desbordando grandes regiones de la tierra, y que millones morirán de un momento al siguiente”.

Pero dijo que hay otra razón por la que él no quiso revelar el Tercer Secreto – y esa fue una clave en mi investigación de la cuestión – y es que él no quiso alentar a los comunistas a dar ciertos pasos.

Ahora ¿a qué pasos pudo referirse? Nosotros podemos conjeturar muy claramente que una cosa que podría alentar a los comunistas es la revelación que ellos podrían ganar la Guerra Mundial a la que Malachi Martin se refirió en la entrevista en Art Bell.

Alguna gente cuestionó si el Papa Juan Pablo II verdaderamente hizo en Fulda esas declaraciones sobre el Tercer Secreto. Pero esa objeción no puede ser sostenida.

En primer lugar, hubo una mujer periodista que tomó nota de todas las palabras del Santo Padre y publicó una trascripción en una revista llamada Stimme des Glaubens (La Voz de la Fe).

El Vaticano nunca ha cuestionado la exactitud de las citas en ese artículo.

Luego hubo un segundo testigo, un sacerdote alemán, que escribió palabra por palabra lo que dijo el Papa en esa ocasión; y más tarde dijo al Papa que había hecho eso, y el Papa se lo agradeció.

Ahora bien, hablo y leo alemán por mí mismo, y leí el texto en alemán preparado entonces por ese sacerdote, cuando viajaba cerca de Fulda, en 1983.

La Madre Superiora de una comunidad alemana de religiosas me mostró el texto y era idéntico al que había publicado la mujer periodista.

Por lo tanto, el sacerdote alemán y la mujer periodista dieron idéntico testimonio respecto de lo que el Papa había dicho en Fulda.

Palabra por palabra los textos fueron idénticos. Por eso, pienso que no puede haber dudas sobre la autenticidad de las declaraciones del Papa en Fulda.

Sor-Mariana-de-Jesús-Torres-y-Berriochoa-300-d
Sor Mariana de Jesús Torres y Berriochoa

   

LO QUE AGREGA LA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SUCESO

Allí es donde las piezas del rompecabezas del Tercer Secreto comienzan a encajar una con otra.

Primero, en lo que se refiere a las “otras apariciones marianas” de las que habló el Cardenal Ratzinger, tenemos la aparición mariana de Nuestra Señora del Buen Suceso en Quito, aprobada, en Ecuador de 1634.

En esa aparición, Nuestra Señora advirtió lo que precisamente el Tercer Secreto predice: una gran apostasía en la Iglesia.

Nuestra Señora dijo a la Venerable Madre Mariana de Jesús Torres que en el pasado siglo XIX y a lo largo de la mayor parte del siglo XX, la Iglesia cedería a una gran herejía.

El Sacramento del Matrimonio “será atacado y profanado” y la Masonería, que entonces estará en el poder, promulgaría leyes inicuas con el objetivo de abolir ese Sacramento, haciendo fácil a cualquiera vivir en pecado, fomentando la procreación de hijos ilegítimos sin la bendición de la Iglesia.

Entonces, Nuestra Señora advirtió,

el espíritu cristiano decaerá rápidamente, extinguiendo la preciosa luz de la Fe, hasta alcanzar el punto que habrá una casi total y general corrupción de las costumbres (de la moral), y eso resultará en la falta de vocaciones sacerdotales y religiosas…”

Nuestra Señora del Buen Suceso advirtió además que durante ese tiempo:

ya no se encontrará inocencia en los niños, ni modestia en las mujeres” y que “el clero secular (diocesano) dejará mucho que desear porque los sacerdotes se volverán negligentes en sus sagrados deberes…

Faltando un Prelado y Padre para guiarlos con amor paternal, bondad, fortaleza, sabiduría y prudencia, muchos sacerdotes perderán su espíritu, poniendo sus almas en gran peligro.”

Pero luego, en un paralelo directo con el Triunfo del Inmaculado Corazón, Nuestra Señora del Buen Suceso declaró que ese tiempo, el más oscuro en la historia de la Iglesia:

marcará el arribo de Mi hora y que Dios finalmente “pondrá fin a aquellos tiempos siniestros, enviando a esta Iglesia al Prelado que restaurará el espíritu de sus sacerdotes”.

Así, nosotros vemos aquí un estrecho paralelo con lo que indudablemente está revelado en el Tercer Secreto respecto a la apostasía en la Iglesia.
.
Que seguirá en algún punto a la Consagración de Rusia, a la conversión de Rusia.
.
Y “al fin” al triunfo del Inmaculado Corazón.

Muchos estudiosos de Fátima ya han conjeturado esto respecto al Tercer Secreto.

Hermana Agnes Katsuko Sasagawa
Hermana Agnes Katsuko Sasagawa

   

LAS APARICIONES DE AKITA SON UNA CONTINUACIÓN DE LAS DE FÁTIMA

Allí es donde precisamente las apariciones marianas completan el rompecabezas, al agregar al castigo espiritual el elemento de un castigo material.

En 1973 y durante varios años posteriores, en Akita, Japón, Nuestra Señora obró una serie de apariciones, aprobadas como auténticas por el obispo local luego de ocho años de investigaciones.

De lo más expresivamente, el propio Cardenal Ratzinger, como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, juzgó esas apariciones dignas de creencia en 1988.
.
Y estaba claramente al corriente de esas apariciones cuando dio la entrevista a la revista Jesús.

Catholic World News informó el 11 de octubre de 2001 que Howard Dee, antiguo embajador filipino ante el Vaticano, dijo en una entrevista a la revista Inside the Vatican en 1998 que:

“Monseñor Ito, [obispo local de Akita, hoy fallecido] estaba seguro que Akita fue una extensión de Fátima, y el Cardenal Ratzinger me confirmó personalmente que los mensajes de Fátima y Akita, son esencialmente lo mismo.”

La misma historia de Catholic World News citó más adelante que

“tanto el Obispo Ito como el Cardenal Ratzinger declararon los mensajes y eventos de Akita como de origen sobrenatural y los calificaron como ‘dignos de creencia’”.

Teniendo en cuenta esas sorprendentes declaraciones del Cardenal Ratzinger, nosotros podemos considerar lo que Nuestra Señora de Akita dijo a la Hermana Agnes Katsuko Sasagawa el 13 de octubre de 1973 – en el aniversario mismo del Milagro del Sol – y permítanme citar esto palabra por palabra:

“Como te digo, si los hombres no se arrepienten y mejoran por sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.

Será un castigo más grande que el diluvio, tal como uno nunca ha visto antes.

Caerá fuego del cielo y borrará una gran parte de la humanidad, los buenos tanto como los malos, no librándose ni los sacerdotes ni los fieles.

Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos.

Las únicas armas que quedarán para vosotros serán el Rosario y el Signo dejado por Mi Hijo.

Cada día rezad las oraciones del Rosario. Con el Rosario, rezad por el Papa, los obispos y los sacerdotes”.

Y aún más,

La obra del demonio se infiltrará incluso dentro de la Iglesia de tal manera, que uno verá cardenales oponiéndose a cardenales, obispos contra obispos.

Los sacerdotes que Me veneren serán despreciados y enfrentados por sus cofrades… las iglesias y los altares saqueados.

La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos y el demonio presionará a muchos sacerdotes y almas consagradas a dejar el servicio al Señor.”

estatua de akita
Nuestra Señora de Akita

Así, nosotros vemos la combinación, en una aparición mariana aprobada, de dos elementos: la catástrofe material y la catástrofe espiritual.

Vemos la apostasía en la Iglesia – también predicha por Nuestra Señora del Buen Suceso – acompañada por un evento cataclismo que castiga a todo el mundo.

Aquí, como recién anoté, el Cardenal Ratzinger admitió al antiguo embajador filipino en el Vaticano que el Mensaje de Fátima y el Mensaje de Akita son esencialmente lo mismo.

Sin embargo, ni las primeras dos partes del Secreto de Fátima ni la visión del Tercer Secreto publicada en el 2000 dice lo que dijo Nuestra Señora de Akita.

En realidad, no tenemos ninguna palabra de Nuestra Señora agregada a la visión del Tercer Secreto.

Sin embargo, nosotros vemos llamas descendiendo hacia la tierra de las manos de un ángel vengador, y a Nuestra Señora haciendo retroceder las llamas cuando el ángel grita “penitencia, penitencia, penitencia”.

Noto el paralelo con el ángel blandiendo una espada, en primer plano, en la aparición de Nuestra Señora de Knock.

Pero, ¿no vendrá un tiempo en que Nuestra Señora ya no pueda volver atrás el fuego consumidor [y la espada] de la venganza del Cielo?

Eso, aparentemente, es lo que Nuestra Señora de Akita nos advirtió en 1973, a 56 años del Milagro del Sol.

Claramente, entonces, lo que hace a las dos apariciones – Fátima y Akita – “esencialmente” iguales debe encontrarse en las palabras faltantes de Nuestra Señora de Fátima que corresponden a las de Nuestra Señora de Akita.

Esas deberían haber sido la mismas “palabras de la Virgen” que el Vaticano no reveló en 1960, cuando dijo al mundo que el Tercer Secreto no sería revelado, como todos esperaron que ocurriera.

Sor Elena Aiello
Sor Elena Aiello

   

SOBRE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

Aquí nosotros encontramos algunas piezas más del rompecabezas en las apariciones marianas.

Me estoy refiriendo a los mensajes de Nuestra Señora a la Hermana Elena Aiello, quien murió en 1961.

Ella fue muy renombrada por las revelaciones que había recibido de Nuestra Señora y fue grandemente estimada por el Papa Pío XII, aunque tal vez muchos no hayan escuchado de ella.

Nuestra Señora le reveló que Rusia emprendería una guerra repentina, que desbordaría a toda Europa.

Eso parecería que es claramente lo que el Papa Juan Pablo II quiso evitar no divulgando el Tercer Secreto, como dijo en Fulda, porque eso incitaría a los comunistas a hacer ciertas movidas – en otras palabras, a emprender la guerra contra el Occidente.

¿Pero cuál es la evolución de Rusia actualmente?

Si usted lee las publicaciones rusas, como yo lo hago, usted ve que en la misma Rusia no hay ningún misterio en cuanto a lo que está ocurriendo.

Nosotros tenemos una dictadura neo-Stalinista tomando forma, nosotros tenemos periodistas rusos quejándose de la dictadura, preguntado abiertamente ¿por qué, si supuestamente hay una democracia en Rusia, el Sr. Putin está planificando patente y públicamente la guerra contra las democracias de Occidente?

Y así, claramente, toda la evidencia lleva a la conclusión que Rusia se está preparando para la guerra contra el Occidente.

Putin alardea abiertamente que los nuevos misiles rusos pueden cambiar de curso a mitad de vuelo y evitar todas las defensas anti-misiles.

Rusia ahora está muy asociada con China Comunista, con la que ha forjado una masiva alianza militar, y con otras naciones todavía comunistas en el mundo.

Incluso a nivel de gabinete de gobierno de los Estados Unidos, se ha reconocido que Rusia y China son los que están ayudando a los estados terroristas, porque el terrorismo es simplemente una táctica que está siendo usada para distraer, debilitar y adormecer al Occidente respecto a la amenaza real a su seguridad.

Sobre este punto, hay otra profecía asombrosa del siglo XIX que parece resumir lo que hay en el Tercer Secreto.

No sugiero que sea autorizada, pero encaja con el resto del panorama.

Hubo un libro escrito en francés, compilado por un sacerdote en Francia, de nombre Padre Fattecelli o Fatticioli, no he leído verdaderamente el texto, pero tengo lo que he escuchado en una grabación.

El nombre del Libro es Day of Wrath: The Hand of Got Upon An Empire / El Día de Ira: La Mano de Dios sobre un Imperio.

Las revelaciones fueron hechas a un judío armenio, un tal Zacarías, que fue luego bautizado católico.

Ese libro, publicado a principios de los 1850, contiene revelaciones (hechas a Zacarías en los 1840) referidas a las dimensiones precisas del imperio comunista, Rusia y China y sus satélites.

Dice que habría una detente (distensión); que se habría alcanzado un acuerdo entre el Occidente capitalista y el Oriente marxista.

Luego, dice la profecía, los comunistas habrían vencido al Occidente, disparando sus misiles – ellos habrían disparado sus misiles – (¡y usó la palabra “misiles” en los años 1840!).

Ellos habrían disparado sus misiles sobre las costas de Norteamérica – desde posiciones de Rusia y China – y el mundo occidental habría sido llevado a la esclavitud, después de lo cual, “el primogénito del infierno gobernará el mundo”.

Una vez más, no digo que la profecía sea autorizada, sino solo que es consistente con la otra evidencia que nosotros tenemos de grandes catástrofes profetizadas en el Tercer Secreto.

Y esa profecía de Zacarías explicaría lo que Malachi Martin dijo en el show Art Bell, como mencioné antes.

Malachi dijo entonces que había algo terriblemente horroroso en el Tercer Secreto – más horroroso que la III Guerra Mundial.

Y la cosa horrorosa que Malachi Martin refirió fue esto: después que Rusia gane la guerra, existiría la apariencia que el demonio habría derrotado a Cristo.

tercera guerra mundial

   

EL FUEGO CAYENDO DEL CIELO NO SON MISILES

Puede parecer lógico que ese disparo de misiles nucleares, es lo que nuestra Señora de Akita quiere significar por fuego cayendo del cielo y aniquilando una gran parte de la humanidad.

Pero no es realmente correcto.

El fuego cayendo del cielo será un evento sobrenatural, como está profetizado por Sor Elena Aiello y por la Beata Ana María Taiggi.

Pero ahora un detalle adicional para completar nuestro rompecabezas: las revelaciones a Ana Catalina Emmerich, quien vivió a principios del siglo XIX. Ella fue beatificada en octubre de 2004 por el Papa Juan Pablo II.

En las revelaciones hechas a la Beata Ana Catalina Emmerich, Nuestra Señora manifiesta que habrá una falsa iglesia de las tinieblas, mientras la verdadera Iglesia continuará existiendo.

Esa falsa iglesia será una iglesia ecuménica. Reunirá a todas las comunidades eclesiales y sectas.
.
Y habrá un falso papa y un verdadero papa reinantes al mismo tiempo, tal como fue durante el Gran Cisma de Occidente en siglo XIV.

Incluso las religiones no cristianas tendrán alguna afiliación a esa llamada gran iglesia mundial, universal.

Muy asombrosamente, en su carta apostólica sobre el Movimiento ‘Le Sillon’, en Francia, el Papa San Pío X predijo exactamente la aparición de esa falsa religión cuando habló sobre:

El gran movimiento de apostasía que se está organizando en cada país para el establecimiento de una Unica Iglesia Mundial que no tendría dogmas, ni jerarquía, ni disciplina de pensamiento, ni freno para las pasiones.

Y que, bajo el pretexto de libertad y dignidad humana, traería al mundo (si tal iglesia pudiera triunfar) el reinado de la astucia y de la fuerza legalizadas, y la opresión de los débiles, y de todos aquellos que trabajan y sufren”.

Así, la conflagración global próxima estará relacionada con esa Única Iglesia Mundial que está apareciendo para oponerse a la verdadera Iglesia.

compuesto de virgen de fatima y pastorcitos fondo

   

¿SERÁ REVELADO EL TERCER SECRETO ALGUNA VEZ?

Por supuesto que será revelado, pues el hombre no puede ocultar para siempre un secreto confiado por Dios mismo a Su Santísima Madre para beneficio de todo el mundo.

La cuestión no es si, sino cuándo será finalmente revelado.

Sin pretender ninguna clase de exactitud profética, puedo decir que cuando estuve en Fátima en 1991, fui informado que las carmelitas de Fátima habían recibido noticias de la Hermana Lucía y de sus hermanas del convento de Coimbra.

Nuestra Señora se había aparecido a la Hermana Lucía poco tiempo antes de mayo de 1991 y le había dicho que el Tercer Secreto iba a ser revelado durante el curso de una guerra de gran magnitud.

Así, la guerra estallará, será una guerra repentina, será una blitzkrieg (guerra relámpago), y la verdadera Iglesia será arrojada a las catacumbas.

Pero, al principio de esa guerra, cuando el Papa se dé cuenta que conservar oculto el Tercer Secreto ya no tiene sentido, porque los rusos ya habrán hecho su movimiento, él revelará el texto faltante del Tercer Secreto.

El papa que esté reinando para el tiempo de esa guerra querrá probablemente consagrar Rusia después de revelar íntegro el Tercer Secreto, pero como el Rey Luís XVI, él no podrá hacer la Consagración en tiempo porque las calamidades golpearán muy rápidamente.

No habrá suficiente previsión, por eso el Papa no podrá organizarla en tiempo. El deberá ir a ocultarse.

Y si eso ocurre, ese Papa será encontrado y muerto por las fuerzas armadas del enemigo, tal como nosotros vemos en la visión.

Sobre este punto, podría referirlo al testimonio del estigmatizado romano Antonio Ruffini.

El Papa Pío XII autorizó la bendición de una capilla en el lugar donde Ruffini recibió los estigmas en la Vía Apia, y el Padre Tomaselli, escribió un pequeño libro sobre él – un relato corto de la vida de Ruffini.

Yo mismo traté a Ruffini durante muchos años. A principios de los 1990 preguntaron a Ruffini a boca de jarro en su casa:

“¿Es Juan Pablo II el Papa que va a hacer la Consagración de Rusia?”

Él contestó: “No, no es Juan Pablo II. Tampoco va a ser su inmediato sucesor, sino uno después de ese.

El será quien consagrará Rusia”.

Eso es, el sucesor de Benedicto, durante ese tiempo de guerra mundial y persecución de la Iglesia, será el que finalmente haga la Consagración, y entonces comenzará la restauración y el triunfo del Inmaculado Corazón.

Padre Paul Kramer
Padre Paul Kramer

   

EN RESUMEN: DEPENDE DE LA IGLESIA

Por la evidencia que hemos tratado, mucho de eso parece claro: la Iglesia sufrirá una gran apostasía entre muchos de Sus miembros, lo cual claramente ya está ocurriendo.
.
Luego habrá una guerra mundial en la cual morirá mucha de la población mundial, la Iglesia será perseguida como nunca antes y llevada a ocultarse, y Roma misma posiblemente pueda ser devastada.

Ese es el guion en el que encaja perfectamente la visión del Tercer Secreto, donde el Papa es ejecutado y prominentes hombres de iglesia y laicos han sido exterminados en una ciudad medio en ruinas.

Por eso, cuando el Cardenal Ratzinger habló del Tercer Secreto en 1984, mencionó los peligros “para la fe y la vida de los cristianos, y por lo tanto [la vida] del mundo”.

Tanto la Iglesia como el mundo sufrirán una catástrofe. Dada la admisión del Cardenal Ratzinger que Fátima y Akita son esencialmente el mismo mensaje, no parece razonable ninguna otra conclusión.

Por eso, cuando uno considera las apariciones de Nuestra Señora del Buen Suceso, de Nuestra Señora de Fátima, y de Nuestra Señora de Akita, las declaraciones de Juan Pablo II en Fulda, las admisiones del Cardenal Ratzinger, del Cardenal Ciappi y las revelaciones de Malachi Martin todo cierra.

Se suman a la misma conclusión: la apostasía en la Iglesia llevando a un horrible castigo global, con mucha de la población mundial extinguida casi instantáneamente.

¿No hay esperanza, entonces?

Al contrario, como dijo Nuestra Señora del Buen Suceso, hay una gran causa para la esperanza, aún si nosotros no evitamos el peor suceso.

Nuestra Señora de Fátima misma dijo que Su Inmaculado Corazón triunfará, no importa cuán tarde se haga finalmente la Consagración de Rusia.

Incluso, si ocurre lo peor, las naciones antaño católicas redescubrirán su fe bajo persecución y en medio de la desolación por la guerra.
.
Entonces el Papa consagrará Rusia al Inmaculado Corazón y Rusia será convertida.

Los invasores asiáticos e islámicos serán expulsados de Europa, con la ayuda de los invasores rusos convertidos (ver Profecía de San Juan Bosco, como se explicó en Fatima: Tragedy and Triumph, pp. 319-355).

Dios intervendrá y veremos entonces el triunfo del Inmaculado Corazón de María.

Pero la pregunta se mantiene: ya que las profecías de Nuestra Señora son, sin embargo, condicionales, ¿evitaremos lo peor de esas profecías antes de que ocurra Su Triunfo, o tendremos que sufrir primero todas las consecuencias?

Eso depende íntegramente de que el Papa y los obispos hagan lo que pidió Nuestra Señora de Fátima.
.
Y eso a su vez depende de que los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos hagan suficiente oración y penitencia y reforma de sus propias vidas.

https://youtu.be/JQlR5oYicXc

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Factores de Riesgo Factores que mejoran o empeoran la salud Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Prevención Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Cómo Dormir bien y Sin Insomnio, según la Ciencia y la Fe

El buen dormir es importante para creyentes y no creyentes.

Y la ciencia y la fe nos pueden ayudar a hacerlo.

El problema central hoy parecería que es el insomnio y en este artículo damos fórmulas sobre cómo resolverlo.

Pasamos dormidos un tercio de nuestra vida.

Dormir menos de 7 horas aparentemente aumenta el riesgo de padecer la mayoría de las enfermedades conocidas.

Pero también dormir más de 9 horas aumenta el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, el aumento de las tasas de depresión, la obesidad e incluso la mortalidad.

Es tan importante dormir que necesita una planificación y no dejarse al azar

Estudios de la Universidad de Michigan dicen que hay una “crisis global de sueño”.

Pero debemos tener en cuenta que el sueño y la forma de dormir es algo cultural.

  

LA HISTORIA DEL SUEÑO

Según Wolf Meyer en las sociedades preindustriales predominaba una forma de dormir segmentada

Esto implicaba un sueño corto e interrumpido por las noches con siestas durante el día.

El insomnio en aquellas épocas no era un problema, porque quienes no podían dormir de noche completaban el descanso de día.

Pero con la industrialización cambiaron los patrones de sueño.

Porque las personas debían presentarse en una hora determinada a la fábrica y cumplir muchas horas de trabajo continuo en ella.

Durante la Revolución Industrial conciliar el sueño no era un problema tampoco.

Porque los trabajos eran físicamente exigentes y los operarios se desplomaban en la cama cuando llegaban a su casa.

La industrialización regularizo los patrones de sueño a los actuales.

El concepto de qué se deben dormir 8 horas salió de una proclama del socialista británico Robert Owen en 1817, que decía que los trabajadores debían pasar 8 horas en la fábrica, 8 horas durmiendo y 8 horas en otras actividades.

A partir de ahí el modelo de 8 horas se popularizó en Occidente.

Las primeras investigaciones sobre el sueño se basaron en la suposición que el ideal era ajustarse a la rutina del trabajo de las fábricas y los comercios.

Y que una rutina de sueño nocturno intermitente complementado con siestas implicaba un sueño de mala calidad.

De modo que la forma de dormir en Occidente no está reglada por nuestra realidad física solamente sino también por la actividad laboral.

La antropóloga Barbara Tedlock ha estudiado los patrones de sueño en todo el mundo y llegó a la conclusión que prácticamente no existen sociedades que tengan la fuerte división entre los estados de vigilia y de sueño que existen en Occidente.

Para la mayoría de las culturas el momento del sueño significa un canal de comunicación con el reino espiritual.

Pero se ha considerado en Occidente, desde la Ilustración, que el sueño es únicamente una forma de reparación corporal.

Esta separación estricta entre los periodos de sueño y de vigilia significa una presión adicional para los occidentales.

Porque se genera ansiedad al no poder dormir durante el tiempo destinado socialmente a dormir. Y la concomitante necesidad de solucionarlo.

Debido a que en el estilo de vida occidental no cabe la posibilidad que la persona complete en el día las horas de sueño que perdió en la noche.

Hay ejemplos de grandes inventores, como Thomas A. Edison, qué no hacían una división clara entre vigilia y sueño.

Cuando dormía se despertaba de repente y se le ocurrían ideas, entonces se levantaba a ponerlas en práctica y luego se acostaba de nuevo.

No fue el único con este estilo de vida, sino que era una forma bastante popular entre los grandes pensadores de siglos anteriores.

En resumen, la estructura de sueño occidental es un constructo derivado de las condiciones sociales.

Y hoy existen dos tendencias al respecto.

Una es consolidar este esquema de tiempos de vigilia y tiempos de sueño estrictos, a partir de diversas formas de combatir el insomnio cómo lo veremos más adelante.

Esta es la corriente principal.

Y la otra tendencia es la búsqueda de dominar el sueño, permaneciendo despierto la cantidad de tiempo necesaria, a través de la combinación de estimulantes que está comenzando a crear la tecnología.

Esta tendencia es nueva y requiere que se descubran técnicas y drogas que ayuden a mantenerse despierto y en funcionamiento, aún en las horas supuestamente destinadas a dormir, y sin sufrir pérdida de eficacia.

Pero lo cierto es que dormir es esencial para nuestro funcionamiento durante las horas de vigilia, ya sea que adoptemos una división rígida entre los momentos de sueño y los de vigilia, o más laxa.

  

LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO

Durante el sueño nuestras células, órganos y músculos rejuvenecen.

Esa recuperación de la salud nos permite ser más eficientes cuándo despertamos.

Diversas investigaciones dicen que el tiempo adecuado para el sueño previene enfermedades cardíacas, renales, derrames cerebrales, hipertensión arterial.

El sueño permite que nuestro cerebro consolide la información que aprendió mientras estuvo despierto.

Al mismo tiempo que le da al cerebro un descanso para formar nuevas vías de comunicación, reordenando la información antigua y la nueva.

Esto nos da la posibilidad de mejorar nuestra capacidad de aprendizaje y nuestras habilidades para solucionar problemas.

También los propios procesos del sueño mejoran nuestra creatividad como vimos en el caso de Edison.

Porque nos permite pensar la realidad unida a la fantasía, eliminando la distancia entre ellas.

También nos permite estabilizarnos emocionalmente y reconsiderar las relaciones con los demás.

El sueño reduce nuestro nivel de estrés. Y por eso estamos más relajados más frescos y más tranquilos para enfrentar la tarea del día, cuando nos levantamos.

Y finalmente durante el sueño Dios nos revela su voluntad.

En la Biblia hay muchos casos de Dios hablando en sueños.

Es una de las formas importantes que Dios usa para darnos mensajes

  

EL DORMIR Y LA FE

Recordemos que Dios descansó de toda su obra el séptimo día.

Y un ejemplo para nosotros es el pasaje del Evangelio cuando Jesús estaba durmiendo en la barca durante una tormenta, mientras los discípulos estaban asustados.

Esto nos enseña a tener una fe fuerte y es ejemplo de la capacidad de dormir bien.

Habitualmente las personas de fe que tienen un sueño de calidad se sienten más cerca de Dios.

Y a su vez son más conscientes espiritualmente en la mañana.

Porque el crecimiento espiritual no sólo es resultado de haber dormido bien, sino que también se produce durante el sueño por vías infusas.

Para un creyente el descanso no consiste sólo en recargar las pilas para volver a la lucha al día siguiente.

Sino que además es un momento de dejarnos llevar por el Padre amoroso en humildad.

Agradecidos por todo lo que nos ha dado en el día y arrepentidos por los males que hicimos.

Dormir bien es una bendición como dice el salmo 4 “en paz me acuesto y me duermo porque sólo tú Señor me haces vivir confiado”.

En Lucas 12: 22 se dice algo importante para el sueño, que no debemos preocuparnos por el mañana y por lo que habrá de venir, ya que cada día trae su propio afán.

Sin embargo el sueño es algo esquivo para los occidentales, quizás por la pérdida de fe.

El 45% de los adultos declaran que han pasado por algún período de insomnio relativamente prolongado.

Y el mercado de ayuda para dormir se estima que llegará a los 80 mil millones de dólares para el año 2020.

  

¿CUALES SON LAS BARRERAS PARA NO DORMIR BIEN?

La Biblia misma nos presenta algunas causas para no conciliar el sueño.

Temor, ansiedad, exceso de responsabilidad en el trabajo, estrés, amargura, rencor, remordimiento, codicia, avaricia, abatimiento.

A veces no se duerme bien por alguna enfermedad, como la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas.

O también por una depresión y el pensamiento obsesivo.

Pero es claro que nuestros estilos de vida super ocupados conspiran para que nuestros cuerpos y mentes se desaceleren, y podamos permanecer dormidos durante la noche.

Pero hay diferencias entre hombres y mujeres.

Porque la testosterona de los hombres aumenta después de una mala noche de sueño y compensa los efectos negativos.

Lo que no sucede en las mujeres, en quienes incluso se agrava durante la menopausia.

Es por esto que las mujeres tienen 20% más de probabilidad de ser insomnes.

La falta de sueño reduce nuestras defensas y nos deja más vulnerables a las tensiones y a las tentaciones.

Y la lucha por tratar de quedarse dormido puede hacer que las personas dependen en ese momento de píldoras, alcohol o la masturbación.

El tener un buen período de sueño depende de muchos factores entre ellos los hábitos alimenticios, el ejercicio y la vida de oración.

Por ejemplo el azúcar refinado se ha relacionado con problemas de sueño.

Lo mismo que las bebidas energizantes, el café y el té.

Un estudio demostró que quienes tenían ventanas a la luz natural en su lugar de trabajo podían dormir 46 minutos más por la noche.

También la vida de oración es importante porque nos permite obtener paz, perdón y confiarle nuestras preocupaciones a Dios.

Y el no hacerlo implica quedar anclado en nuestros problemas humanos sin tener ayuda sobrenatural.

Por lo tanto es necesario planificar nuestro descanso nocturno de acuerdo al programa que tenemos en el día.

¿Y cómo podemos planificarlo?

  

CONSEJOS PARA PLANIFICAR EL DESCANSO NOCTURNO

Acá hay una serie de recomendaciones qué deben manejarse rutinariamente, para que se aliente al cerebro a liberar melatonina y reduzca la actividad de las ondas cerebrales, para la relajación.

  

Hacer del sueño una rutina

Hay que tratar de ir a la cama siempre a la misma hora.

Los expertos dicen que la hora de ir a la cama debe ser entre las 22 y 24 hs. y la hora de despertarse 7 u 8 horas después.

Hay que tratar que los fines de semana se haga el mismo régimen para no aumentar la sensación de “jet lag”, que se produce por la adaptación momentánea a un cambio de horario.

Esto debiera hacerse sistemáticamente aunque al principio no conciliemos el sueño.

  

Cuidar la ingesta de bebidas y comidas

El café y las bebidas energéticas deben suspenderse 8 horas antes.

Lo mismo con la comida que tenga cantidades significativas de azúcar.

No comer una comida abundante y de difícil digestión en la cena.

También se puede beber bebidas calmantes cómo puede ser un té de manzanilla o de tilo para reducir la ansiedad, o una taza de leche caliente con miel.

  

Comenzar el ritual de acostarse 30 minutos antes

Es necesario bajar de a poco el ritmo que se tenía para ir amoldándose a la cama.

Hacer las cosas con lentitud, tomándose su tiempo y disfrutando de la reducción de la velocidad en los últimos minutos del día.

  

Organizar la habitación para dormir

Es importante que el cerebro asocie el dormitorio con el sueño.

Por lo tanto se debe evitar ver televisión o trabajar en la computadora allí.

En un estudio sobre el sueño se encontró que quienes hacían uso de la computadora antes de acostarse, tenían un promedio de 51 minutos menos de sueño.

Y quienes usaban sus dispositivos móviles tenían un promedio de 45 minutos menos de sueño cada noche.

Además la habitación tiene que estar aislada de ruidos molestos y con una temperatura adecuada.

Debe transmitir paz y relajación, y eventualmente puede estar aromatizada, y estar en orden y limpia.

La ropa de cama debe estar limpia, y el colchón y la almohada deben de ser de una consistencia adecuada.

  

Realizar ejercicios durante el día

Se recomienda hacer ejercicios físicos y de relajación o meditación para aliviar el estrés y la ansiedad y despejar la mente.

Puede ser durante el día o momentos antes de acostarse.

Una investigación demostró que las personas que realizan ejercicio aeróbico durante 30 a 40 minutos 4 veces por semana duermen 75 minutos adicionales.

  

Tomar una ducha caliente

Y si no se puede entonces lavarse la cara.

Es como si se estuvieran lavando las tensiones del día.

Esta limpieza, y un cepillado profundo de dientes, dibujan una línea mental entre el día y la noche.

Se pueden usar sales o jabones aromatizados naturalmente para ayudar a cambiar de escenario.

  

Hacer una lectura ligera en la noche

Para cambiar las preocupaciones que tenemos en la mente y bajar el estrés.

Hay que evitar llevarse los problemas diarios al dormitorio.

Lo que no has solucionado a lo largo del día, no lo podrás solucionar cinco minutos antes de ir a dormir.

  

Hacer un examen diario de conciencia sobre lo que pasó en el día

Cuando nos acostamos nos invaden las preocupaciones y ansiedades que mantuvimos debajo de la alfombra durante el día.

Una cosa que puede ayudar es poner por escrito en un papel lo que te sucedió y tus preocupaciones, para descargar la mente en esa página.

Porque las cosas siempre aparecen mucho más claras y sencillas cuando se exponen y no quedan amontonadas en la mente.

También Dios ha puesto delante de ti en el día algunas cosas sobre las que debes reflexionar.

Debes identificar los caminos que Dios te está abriendo y las debilidades y pecados que tuviste en el día.

  

Oración de la noche

Puedes hacer dos cosas que son complementarias.

Una es hacer las Completas, de la Liturgia de las Horas.

Y otra es rezar el Rosario antes de acostarte.

Esto va a poner en orden tus sentimientos y emociones.

Le vas a poder pedir a Dios, por intercesión de la Santísima Virgen, algunas mociones, y te va a dar paz.

  

Usa técnicas de relajación

Cuando estés en la cama debes relajarte.

La técnica de relajación que utilizan los Marines es respirar profundamente y aflojar todos los músculos del cuerpo, comenzando por la cabeza.

Especialmente poner los hombros lo más bajos posible.

Y cuando cierres los ojos puedes concentrarte en que éstas en un bote en medio del agua y rodeado de estrellas y oscuridad.

  

¿Y qué pasa si aun así no puedes dormir?

Lo peor es ponerse ansioso porque se dispara un círculo vicioso.

Hay que evitar mirar el reloj.

Si no te duermes luego de 30 minutos levántate y ve a otra habitación, haz una lectura ligera y después de un rato vuelve a la cama.

Ora el Rosario, lee la Biblia o lecturas sobre la vida de santos.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ateismo Catolicismo Cristianismo Defensa de la Fe Doctrina Laicismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sobre Doctrina Sobre la existencia de Dios Sobre la Fe

Cómo Rebatir las Caricaturas que los Ateos hacen sobre los Cristianos

Los ateos se consideran más lógicos y modernos que los creyentes.

Que la religión es intolerante y produce violencia.

Y en base a la creencia idealizada de la ciencia, exigen a los creyentes que demuestren la existencia de Dios.

La confrontación de posiciones entre ateos y creyentes en Dios es cada vez más frecuente.
.
Debido al crecimiento del ateísmo y a la creciente agresividad laicista.

La que se basa en una mala interpretación de Dios, como hace Yuval Noah Harari, la nueva estrella intelectual del ateísmo.

Él es un historiador israelí que escribió dos libros importantes para dar base intelectual al ateísmo.

Uno se llama Sapiens y otro Homo Deus.

En Homo Deus, Harari hace una enorme demostración de fe en la ciencia y la tecnología.

Dice que el gran proyecto de la humanidad de este siglo es adquirir poderes divinos de creación y destrucción, y mejorar el Homo Sapiens para convertirse en Homo Deus.

O sea que la ciencia y la tecnología convertirán al ser humano finito en un ser divino.

Los mormones tienen también la idea de que los hombres se convierten en dioses.

Sin embargo Yuval Harari no se refiere al Dios que adoran los cristianos.

frases de facundo cabral

No se refiere a un ser eterno, todopoderoso, omnisciente, omnipresente, creador de todas las cosas.

Porque ese Dios es externo a los seres humanos y es trascendente a la realidad humana.

Y por lo tanto no está sujeto a un descubrimiento empírico por la ciencia, por definición.

De modo que los hombres transformados en Homo Deus que pronostica Yuval Harari no se transforman en ese Dios trascendente, al que Santa Teresa de Ávila decía que no puede describirse por palabras ni por imágenes.

Esto es difícil de entender para los ateos porque no conciben al Dios trascendente de la fe.

Y entonces esto una serie de mitos ateos sobre las creencias de los cristianos, que los cristianos deben aclarar y combatir.

Se puede debatir con un ateo en términos de respeto y no beligerancia.

Pero probablemente el debate no sirva para cambiar la posicion del ateo.

Porque los ateos no logran captar la trascendencia de Dios a la experiencia humana, como sucede con Yuval Harari.

Sin embargo los argumentos de los cristianos quizás los ateos los conserven en su mente.

Y tal vez el Señor los venga a buscar un día y no se revelen como anteriormente.

Sobre todo no hay que dejar pasar las informaciones falsas y las caricaturas.

Como por ejemplo que todas las religiones son fuentes de violencia o como que el Islam es tan violento como el Cristianismo.

   

LOS 6 MITOS DE LOS ATEOS CONTRA LOS CREYENTES

   

MITO 1: LOS ATEOS SON MÁS LÓGICOS QUE LOS CREYENTES

Este mito es similar a su opuesto: el mito de que los creyentes son más lógicos que ateos.

La mayoría de las personas religiosas no son creyentes porque se hayan sometido a un intenso estudio de silogismos filosóficos.

Sino porque esa era la forma en que su vida fue planteada, o porque tuvieron un encuentro personal con Cristo, o con una de sus gracias: belleza, verdad y bondad.

De la misma manera, las razones por las que las personas se vuelven ateas rara vez son reductibles a la lógica.

Por el contrario, una serie de experiencias, observaciones y los estados emocionales los empujaron hacia la incredulidad.

La idea de que hay un Dios todopoderoso es aterradora para algunas personas.

En lugar de estar en su poder, le huyen.

Otros, tal vez, han sido tan heridos por los creyentes que rechazan sus creencias y no sólo su comportamiento.

fe-e-ciencia2

Los seres humanos son seres humanos…

Estamos sujetos a todo tipo de influencias y manipulaciones.

Pero también tenemos cerebro, y la capacidad de encontrar y conocer las cosas verdaderas.

Así que sin embargo llegamos a donde estamos en la fe, y tenemos que desafiar nuestras creencias con la lógica.

La civilización occidental fue creada por el cristianismo.
.
Y la ciencia, que es la base del desarrollo tecnológico de occidente, fue promovida durante le edad media desde los monasterios y poco a poco se fue consolidando en lo que es hoy.
.
Es bueno leer estos artículos para estar informado: La Edad Media NO FUE una Época OSCURANTISTA y
Mira cómo la Civilización Occidental y la Ciencia Nacieron por el Catolicismo

Lo que nos lleva a …

   

MITO 2: LA CARGA DE LA PRUEBA RECAE EN EL RELIGIOSO

Los ateos a menudo dicen que la posición por defecto de la humanidad debe ser la falta de creencia, ya que no hay “ninguna prueba” de la existencia de Dios.

Otros dicen que el agnosticismo debe ser la posición por defecto de la humanidad.

Debemos comenzar diciendo “No estamos seguros”, y trabajar desde allí.

Anthony Flew, el prominente ateo que se ha convertido recientemente a una posición de creencia en “el Dios de Aristóteles”, dijo que la posición por defecto de la humanidad debe ser la creencia.

Ya qu, después de todo, el universo y sus complicadas leyes existen, y no hay que negar lo que es obvio, decir que hay un creador.

Flew vio tres pruebas irrefutables de que debe haber un dios: las leyes de la naturaleza, la existencia de la vida con su organización singular, y la existencia del universo.

O, como se ha descrito, hemos tropezado con una casa en el bosque con una despensa completamente equipada, un televisor que recibe la CNN, y los caminos que conducen hacia y fuera de ella.
.
Los creyentes miran y dicen “Alguien creó esto”.
.
Mientras que los ateos insisten que fue causa del azar y la evolución.

Si un ateo quiere argüir que esta casa bien ordenada, bien situada, lista para recibir cable fue creada al azar por una combinación de un deslizamiento de tierra, vientos fuertes y relámpagos, yo le digo que la carga de la prueba está en el ateo, no en mi.

   

MITO 3: LA CIENCIA HACE A DIOS OBSOLETO

Hay una creencia generalizada de que de alguna manera el progreso de la ciencia ha desafiado, o desafiará, la necesidad de creer en Dios.

Pero ¿cómo podría?

Mis hijos entienden esto.

Yo les digo: imaginen si los seres humanos fueran del tamaño de los microbios y vivieran en una cacerola de fideos con atún.

Imaginemos que llegaran a ser tan científicamente avanzados, y pudiéramos identificar todos los distintos elementos constitutivos de la cazuela en que vivimos: el atún en lata, los fideos, el queso cheddar rallado.

Incluso podríamos construir cohetes y empezar a explorar la vasta cocina fuera de la cazuela.

dios vs diablo ateos comic

Me parece que cuanto más descubrimos, más obvio sería que hay un cocinero que hizo nuestra cazuela.

Y sería ridículo decir, que cuanto mejor conocemos los ingredientes y la cocina, menos necesitamos decir que fue un cocinero que la hizo.

Como dijo en Viena el cardenal Christoph Schönborn, en La Gregoriana,

Nunca he conocido a ningún descubrimiento científico que me haya hecho disminuir mi fe.
.
Yo siempre he sido confortado en mi fe a través de los descubrimientos científicos
.
.
Creer que todo esto es mera casualidad, azar, es una estupidez. Es irracional”.

   

MITO 4: LA CIENCIA POR SÍ SOLA ES UNA GUÍA CONFIABLE Y SUFICIENTE PARA NOSOTROS

Es un supuesto común hoy en día que la prueba científica es la condición sine qua non de la verdad.

¡Si la ciencia lo dice, entonces debe ser cierto!

De hecho, si nos fijamos en la historia de la ciencia, Ud. no ve la historia de una voz infalible hablando acerca del mundo.

Usted ve un método de investigación que poco a poco amplia nuestra comprensión del universo, pero sólo a través del ensayo y error.

A veces produce graves errores. La ciencia es un instrumento para la investigación de los hechos, pero que se ha equivocado en cosas fundamentales en todos los puntos de su historia.

Las teorías de la generación espontánea parecen totalmente razonables, sólo en los albores de la ciencia.

Las teorías de Paul Ehrlich que esperaban una hambruna masiva debido a la sobrepoblación parecía plausible a principios de la década de 1960.

Aquellos de nosotros que estaban vivos en la década de 1970 recuerdan el alboroto acerca de pronosticada edad de hielo global.

¿Qué teorías de hoy serán probadas como falsas?

El conocimiento científico en cualquier etapa de su historia no es más que provisional, y los nuevos descubrimientos son continuamente refinados y descartadas las hipótesis y las teorías anteriores.

Lo que necesitamos es una verdad fuera de la ciencia que se pueda mantener en perspectiva.

Como el Papa Benedicto XVI ha señalado:

“La ciencia ha abierto grandes dimensiones de la razón que previamente no habían sido accesibles y que nos ha proporcionado nuevos conocimientos.
.
Sin embargo, en su alegría por la grandeza de sus descubrimientos, tiende a confiscar dimensiones de nuestra razón que todavía necesitamos.
.
Sus hallazgos llevan a preguntas que van más allá de sus principios metodológicos y no pueden ser contestadas por la propia ciencia.”

   

MITO 5: LA RELIGIÓN Y LA CIENCIA SON INCOMPATIBLES

A menudo, los fans de este mito citan a Galileo como prueba de que la religión y la ciencia son opuestas, y que a menudo el combate es a muerte.

universo

El incidente de Galileo en realidad es un buen ejemplo de la relación real entre la ciencia y la religión.

La teoría de Galileo que la Tierra viaja alrededor del Sol y no al revés no es exclusiva de Galileo.

Otros lo declararon y la Iglesia no suprimió la idea.

En cambio, el rencor personal de Galileo hacia el Papa obligó a los dos a un enfrentamiento en el cual el Papa, que era el más poderoso de los dos, ganó.

¿Pero qué pasó después de esa confrontación desafortunada?

No apareció una historia de la Iglesia suprimiendo la ciencia, sino una historia de la Iglesia convirtiéndose en el principal mecenas de la ciencia.

¿La moraleja de la historia?
.
La verdadera religión y la ciencia honesta son ciertamente compatibles: los religiosos y científicos, sin embargo, a veces no.

   

MITO 6: LA RELIGIÓN HA CONDUCIDO A LA INTOLERANCIA VIOLENTA

Sin lugar a dudas, mucha gente religiosa ha sido violenta e intolerante.

Pero si nos fijamos en los hechos acerca de tales incidentes notorios como la Inquisición y la caza de brujas, usted encontrará que los crímenes de la Iglesia han sido muy exagerados.

La BBC hizo un documental sobre la Inquisición española en 1994 y se encontró, para su sorpresa, que la realidad era muy diferente del mito.

Mientras tanto, otra investigación muestra que los comunistas ateos del siglo XX mataron a más personas de las que la Iglesia haya sido acusada jamás.
.
Fueron asesinados unos 65 millones en China (y continúa), 20 millones en la Unión Soviética, 2 millones (y continúa) en Corea del Norte, 2 millones en Camboya, 1,7 millones en África, 1,5 millones en Afganistán, 1 millón en Vietnam, 1 millón en los países comunistas de Europa Oriental y 150.000 en América Latina.

Por otro lado, tampoco hay que admitir que pongan a todas las religiones en la misma bolsa. Hay religiones con una impronta belicosa, como el Islam, que no tiene el cristianismo, y si no, mira los periódicos y los noticieros.

   

LA FE PROFUNDA DE LOS ATEOS

La fe del ateo en un universo mágico es algo frágil.

Se necesita una gran cantidad de fe para ser ateo.

Es extraño pensar que lo nieguen.

Para ser ateo, uno debe ignorar diligentemente la lógica, la historia, la ciencia y las matemáticas.

En resumen, la realidad misma.

No me cabe duda de que un pequeño número de ateos han contribuido modestamente al continuo desarrollo de la ciencia en algún momento.

Pero nadie que tenga incluso una comprensión limitada de la historia y la filosofía de la ciencia sugeriría que los ateos han contribuido más a la ciencia y la tecnología moderna que los católicos, (ver aquí y aquí, por ejemplo.)

Si tal afirmación fuera cierta, es raro que nadie se haya comprometido a escribirlo y defenderla con citas de libros reales.

Esto no quiere decir que no va a defender su creencia en un universo mágico, comenzando por su propia cuenta, abiosis (la generación de la vida a partir de materia inanimada), la “ilusión” del libre albedrío y el no-concepto de “conciencia”.

Esta negación requiere una gran cantidad de energía mental de los ateos fundamentalistas para convencerse de que la realidad no es realmente la realidad.

Y su ira y combatividad, tanto colectiva como individual es el resultado de su propia disonancia cognitiva.

Debemos considerar algunos otros puntos.

El hecho de que alguien es un científico no lo hace lógico, bueno o generoso.

Esta es la equivocación y tanto ilógica como irracional.

Si el pensamiento crítico era tan importante para los ateos y los científicos, ¿por qué tan pocos de su grupo cada han estudiado lógica?

La ciencia no es del ámbito personal de los ateos y el ateísmo.

No hay libro de ciencia legítimo, impreso en cualquier parte que diga, sólo se puede ser ateo para ser un científico.

Si lo fuera, el autor de ese libro no está considerando la lista de famosos que eran católicos y científicos, y que han contribuido poderosamente a sus respectivos campos.

El hecho de que alguien no sea un científico no quiere decir que son estúpidos.

Hay genios artísticos, gastronómicos, musicales y literarios y grandes artesanos y artesanos, que no son científicos formados.

Lo mismo ocurre con las personas en el comercio, la filosofía y otros campos académicos como la historia.

Si los científicos representan el pináculo de la inteligencia humana y la inteligencia, para los ateos fundamentalistas, entonces ¿cómo se representan cualquier científico que cree en Dios?

¿Son estos los científicos “no tan inteligentes” como el ateo medio que nunca ha estudiado la ciencia?

Si los científicos son inteligentes y los que no estudian ciencia son tontos, entonces se deduce la gran mayoría de los ateos fundamentalistas son estúpidos por no tener un grado en las ciencias.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Cristianismo Discernimiento Dolor Sufrimiento Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sobre Doctrina Sobre la Fe

Cómo Manejar Nuestros Dolores en los Momentos de Prueba

Cuando nos pasa algo malo o doloroso o que nos desestabiliza, ¿qué es lo que nos preguntamos?

Estas preguntas son una ventana a nuestra verdadera naturaleza.

Si nos preguntamos cómo salir rápidamente del dolor, el sufrimiento, la incertidumbre, sin cuestionarnos porque Dios nos lo envió y que quiere que aprendamos, entonces nos estamos engañando.

Nos estamos preparando para tener sufrimientos cada vez más grandes y sin provecho.

El criterio del mundo actual es que todo lo que me duele está mal, cualquier cosa que me lastima está equivocada.

Y no llegamos a comprender que esas son situaciones que nos ponen frente a tomar decisiones para avanzar en nuestro camino de purificación.

Entonces nos preguntamos ¿por qué a mí? ¿por qué la vida es injusta?

Y hasta cuestionamos ¿por qué Dios está en silencio cuando le pedimos que haga cesar nuestro sufrimiento?

Pero difícilmente comprendamos que cada dolor, cada sufrimiento, es un momento de prueba para avanzar.

Nos permite revisar nuestra vida si lo tomamos como un aviso.

A veces nos impacientamos con Dios porque no hace las cosas de acuerdo al plan que suponemos tiene para nosotros.

Dudamos y hasta a veces dejamos de orar.

No es fácil comprender cuál es el mensaje de Dios.

Pero no es algo que nos pasa solo a nosotros, grandes profetas y santos han pasado por esto.

Debemos incorporar que cuando las cosas no parecen salir como deberían, es porque no comprendemos del todo las intenciones y los caminos de Dios.

Y el esfuerzo debe estar en tratar de comprender qué nos quiere decir.

Muchos santos pasaron por esa “noche oscura” y su experiencia nos sirve para actuar con serenidad cuando nos pase a nosotros.

La oración nos saca de las tempestades.

“La oración nos ayuda a descubrir el rostro de amor de Dios”, dijo Juan Pablo II.

Él nunca abandona a su pueblo, pero garantiza, no obstante las pruebas y sufrimientos, buenos triunfos en el final”.

  

TODOS PASAMOS POR PRUEBAS

Dios siempre está ahí cuando lo dejamos cerca y cuando nos encontramos con los mares rugientes en nuestras propias vidas.

Seamos realistas: todos vamos a enfrentar crisis en nuestras vidas.

Si pudiéramos ver con los ojos de Dios, si supiéramos la verdad, podríamos ver que, de hecho, todo el mundo se enfrenta a la igualdad de la tragedia – sólo que en diferentes formas.

Muchos sufrimientos no son visibles. Pero todos pasamos por ellos.

Por mucho que podamos, nunca llegaremos a un estado perfecto donde todo va de camino.
.
Puedes hacerlo por uno o dos días, incluso una semana, pero a menudo un buen día es seguido por un día de prueba
.

Todos morimos en lo físico, pero si tenemos en cuenta que vivimos eternamente (en el espíritu), ninguna preparación es realmente muy dura para eso.

Si tú fueras Dios, también querrías a las personas preparadas.

¿Por qué ocurren los desastres, para empezar?

Es interesante cuando un sacerdote, el Padre Joseph Lionel, desde el uno de las zonas más difíciles afectadas en India, señaló que:

“tal vez también podemos ver las cosas no tanto como Dios castiga a las víctimas en particular, sino en el hecho de que cuando el pecado está enraizado en el mundo, pone al mundo fuera de orden.

Causa una oscuridad real que puede físicamente – y geológicamente – manifestarse.

Los eventos llegan casi como una liberación de la oscura tensión. Dios lo permite.

Los buenos sufren con el mal. Hay almas víctimas y siempre las han habido”.

Una vez más, se vuelve de nuevo al misterio del sufrimiento.

pruebas de la vida

  

ES INEVITABLE QUE COMIENCEN LAS PREGUNTAS Y DUDAS, PERO NO SÓLO TE PASA A TI

¿Te ha parecido como si Dios te ha decepcionado? Tal vez algo que sucedió en tu vida que te hizo preguntarte dónde estaba Dios.

¿Te ha parecido como si Dios intencionalmente va arrastrando sus pies y no te presta atención?

Y te preocupa por la forma en que Dios hace o deja de hacer ciertas cosas, provocando momentáneamente duda.

Si ese es el caso, puede que te sorprenda saber que no estás solo.
.
De hecho,
el más grande de los profetas de la Biblia ha lidiado con esos problemas, Juan el Bautista.

Durante su ministerio terrenal, Juan el Bautista era súper importante. En sus días, Juan era una figura de prominencia nacional.

De hecho, el historiador judío Josefo escribió más acerca de lo que hizo Juan que acerca de Jesús.

La razón de que el ministerio de Juan fuera tan significativo era que había terminado un silencio de 400 años.

Desde el momento de la muerte del profeta Malaquías al nacimiento de Juan, Israel no había oído hablar de un profeta por 400 años – ni un milagro, ni un ángel, ni un solo profeta enviado por el Señor.

Entonces el ángel Gabriel se apareció al padre de Juan, Zacarías, diciéndole que su esposa, Isabel, daría a luz al precursor del Mesías.

Juan apareció en la escena como un mega profeta. Audaz y valiente, se paraba junto al río Jordán y pedía a la gente que se arrepintiese, porque el reino de Dios estaba cerca.

Juan tenía un gran número de seguidores, y miles de personas se reunían para escuchar las palabras de Juan. Algunos se preguntan incluso si él era el Mesías, el que había estado esperando.

Entonces, un día, Jesús, que era primo de Juan, apareció en la escena. Juan se dio cuenta de que era el momento en que su ministerio había llegado a su fin.

Juan señaló a Jesús y dijo:“He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29). Y los discípulos de Juan comenzaron a seguir a Jesús.

El ministerio de Juan, sin embargo, no había terminado.

Él había estado hablando con el rey Herodes, a quien le gustaba escuchar a Juan. Pero Juan no era conocido por la sutileza.

Él correctamente acusó al rey de inmoralidad, y, por supuesto, el rey no lo tomó bien.

Así que Juan fue enviado a prisión a causa de su predicación audaz contra Herodes.

fiesta-de-san-juan-bautista

  

LAS COSAS NO ESTABAN SALIENDO COMO JUAN PENSABA

El ministerio de Juan había llegado a su fin, y él vivía en una relativa oscuridad.

Peor aún, Jesús no parecía estar haciendo lo que Juan pensaba que iba a hacer.

Juan, junto con los otros, creyó que Jesús venía a dirigir una revuelta.

Ellos pensaban que Jesús iba a establecer un reino por la fuerza. Ellos pensaban que Jesús derrocaría la tiranía de Roma.

Pero 18 largos meses habían pasado, y Jesús no estaba dirigiendo la revuelta contra Roma que Juan estaba esperando.

No sólo eso, sino que al parecer fue asociarse con pecadores y recaudadores de impuestos.

Las cosas no estaban saliendo según lo planeado.

Así que Juan empezó a tener algunas dudas, lo que podría ser mejor descrito como perplejidades y confusión.

Juan no estaba cuestionando la veracidad de la palabra de Dios, sino que simplemente estaba teniendo dificultades para entender lo que significaba en su vida.

En el caso de Juan, él había entendido mal lo que Jesús estaba diciendo.

No es que Jesús había hecho algo mal. Es que Juan no entendía muy bien lo que Jesús estaba tratando de comunicarle a él y a los demás.

Juan pensó que tal vez había cometido un error.

¿Podría ser este el Mesías real? ¿No es el Mesías se supone establecería un reino de justicia? ¿Qué está pasando?

Por eso mandó a sus discípulos preguntarle a Jesús si era el mesías.

Lo que estaba pasando era que Juan, junto con otros, no habían entendido la misión de Jesús.

Lo que Juan y los demás habían perdido era que Jesús venía con el propósito expreso de morir en la cruz por los pecados de la humanidad.

Él traería libertad a los cautivos, pero sería la liberación de una prisión espiritual de la opresión y la esclavitud.

Él traería consuelo a los que estaban afligidos, pero sería diferente de lo que Juan estaba anticipando.

  

NOS IMPACIENTAMOS COMO JUAN

A veces nos impacientamos con Dios. Creemos que Dios está ausente en sus señales, por así decirlo.
.
Creemos que él está en las alturas.

Algo pasa en nuestras vidas, y nos preguntamos por qué. Situaciones de tragedia y nos preguntamos,

¿Qué he hecho para merecer esto? ¿Qué hice mal?
.
¿Hay algo malo por lo que Dios me está castigando?

Estas son preguntas que a menudo pasan por nuestra mente – incluso a través de la mente de un cristiano comprometido.

No es raro que las personas más espirituales tengan sus días de duda e incertidumbre.

Moisés estaba tan frustrado con los israelitas y en una ocasión estuvo dispuesto a salirse.

Después de escuchar las quejas de Israel, dijo al Señor:

No puedo llevar a todas estas personas por mí mismo, la carga es demasiado pesada para mí.

Si así es como me van a tratar, por favor, sigue adelante y mátame…” (Números 11:14-15).

Elías estaba tan abrumado por las circunstancias que cuando se enteró de que la reina Jezabel quería matarlo, le pidió a Dios que le quitara la vida.

Pablo estaba muy desalentado también. Él escribió:

Estábamos bajo una gran presión, más allá de nuestras fuerzas, de modo que hasta perdimos la esperanza de la vida misma” (2 Corintios 1:8).

Madurez en la oración

  

PERO LA DUDA NO ES LO MISMO QUE LA INCREDULIDAD

Tal vez tú estás tratando con la duda y el desánimo en estos momentos.
.
Pero la duda no es siempre una señal de que alguien está equivocado, ya que puede ser una señal de que algo está pasando que debes discernir.

Aquí hay algo que debemos reconocer. Hay una diferencia entre la duda y la incredulidad.

La duda es una cuestión de la mente. No podemos entender lo que Dios está haciendo y por qué lo está haciendo.

La incredulidad, sin embargo, es diferente. La incredulidad es un asunto de la voluntad.

La incredulidad es una elección deliberada de no creer.

La duda no es mala si no lleva a la incredulidad. Y es así como deberíamos enfrentar las tempestades.

 

  

NO SOBRE REACCIONAR EN LAS TEMPESTADES, SINO CONFIAR

Las tempestades llegan a nuestras vidas, y si una serie de circunstancias están presentes, podemos enfrentar una “tormenta perfecta”.

Cuando un inusual potente sistema meteorológico se encuentra con otro, o un par de otros, una ráfaga de aire gélido especialmente Ártico podría colisionar, por ejemplo, con un sistema ciclónico húmedo, y sabemos que en circunstancias especiales el choque del aire caliente y el fresco crean tornados.

Así también hay circunstancias que estallan en turbulencia en nuestras propias vidas. Fuerzas, mundanas y espirituales, convergen.

Podemos estar en un momento muy emotivo, especialmente tierno cuando un gran problema viene en el trabajo, junto con un problema de nuestros hijos y una discusión con un amigo o el cónyuge.

El mundo parece derrumbarse sobre nosotros. Es una cosa tras otra.

Aquí podemos dudar, pero nunca dejar de creer. Y entonces debemos usar un método.

Es la forma en que lo manejamos lo que cuenta.
.
Es aquí crucial tomar los problemas uno a la vez, un día a la vez, y recordar el dejar pasar la crisis sin sobre-reaccionar.

Al igual que el miedo, la reacción excesiva otorga poder al mal.
.
Es bueno recordar siempre que un día mejor vendrá, con fe siempre sucede.

.
Si tenemos una “cuenta bancaria” de oración – si se has buscado la cercanía a Dios – Él suavizará el golpe, te ofrecerá protección automática.

mujer orando

  

LA ALEGRÍA Y LA ALABANZA

Debemos tener incorporado automáticamente que Dios es alegría y cuando estás más cerca de Él, te acercas más a la alegría. Es así de simple.
.
No hay nada que pueda traer tanta felicidad.

Y la cercanía viene de una manera especial a través de la alabanza y la gratitud, que son signos de humildad.

Adora a Dios a través del día. Hazlo desde el corazón. Ámale. Alábalo una y otra vez, diez veces, cien veces alaba a Jesús, alaba al Cristo.

Eso es lo que te traerá alegría, porque el Señor es la personificación de la alegría.

Jesús dijo que debemos pedir la gracia de Dios (Mateo 7:7-9), Él dijo que debemos llamar a su puerta, y esto es lo debes hacer, sabiendo que si algo es bueno para nosotros y está en el plan de Cristo – además si lo pediste con fe – se concederá. Pide al Espíritu Santo lo que debes pedir.

Y hazlo en el nombre de Jesús.

De esta manera, todo es posible.

Pero el sufrimiento siempre está y debemos saber qué hacer cuando no podemos sacárnoslo de encima.

  

UNA COSA QUIERE DIOS QUE APRENDAMOS

Dios ha tratado de enseñar al hombre una cosa desde el principio,  y Adán y Eva Perdieron el Paraíso por no haberlo comprendido.

Ellos sabían lo que era correcto sin instrucciones.

Y hasta que desobedecieron no habían experimentado y aprendido lo que estaba mal

Pero hoy la cosa está aún más complicada, porque lo que está mal nos rodea en 360 grados.

Hacer lo correcto no es algo fácil actualmente y requiere fuerza de voluntad.

La regla en la Tierra actualmente es que la suciedad es fácil de adquirir y la limpieza es difícil de realizar.

¿Con qué frecuencia intentamos disculparnos cuando hacemos algo que sabemos que está mal?

¿Con qué frecuencia argumentamos a favor de lo que está mal?

Piensa en los argumentos a favor del aborto.

La única explicación posible para apoyar el aborto es que se trata de una racionalización para el hedonismo:

“Lo primero soy yo y necesito hacer lo que me de placer inmediato sin importarme los demás”

Estamos rodeados de incitaciones hacer las cosas equivocadas. Y es imposible para el hombre vencer a tanto pecado por su cuenta.

La única posibilidad que tenemos es unir nuestros dolores y sufrimientos, cuando llegan, a la obra redentora de Jesucristo.

Y aprovechar esos momentos de dolor y sufrimiento para avanzar en los cambios que Dios quiere para purificarnos.

Porque si no nos purificamos no llegaremos a vivir la vida eterna que nos promete Dios.

O en el mejor de los casos debemos pasar por una larga etapa de Purificación en el purgatorio

Dios quiere que aprendamos a obedecerle por eso nos ha dado los diez mandamientos y muchas otras piezas de moralidad que podemos encontrar en el Antiguo y en el Nuevo Testamento

Él quiere que empecemos a vivir en la tierra a semejanza de Él.

Por eso nos pone pruebas para que avancemos.

Y estas pruebas no son castigos ni son cosas que suceden al azar.

Piensa por ejemplo algo que en general sucede a los seres humanos.

Empezamos a tener algún dolor físico o alguna deficiencia y ahí nos hacemos la película de lo que podría pasar en el futuro si esto avanza.

Si somos medianamente devotos le pedimos al Señor que nos solucione el problema.

Pero el Señor no lo soluciona inmediatamente y nos deja para que nosotros reflexionemos sobre nuestras cosas en esos momentos en que estamos débiles y temerosos.

Nuestra debilidad nos pone aptos para revisar nuestra relación con Él y que tan bien estamos caminando en lo que Él pide de nosotros: que hagamos el bien.

Y mientras reflexionamos sobre nuestras vidas debemos entregar nuestros sufrimientos a la obra redentora de Jesucristo para obtener mayores beneficios.

  

CÓMO UNIR NUESTROS SUFRIMIENTOS A LOS DE JESUCRISTO

El sufrimiento es un aspecto difícil de la condición humana.

Ha llevado a muchos a alejarse de la fe y buscar consuelo en otras cosas. Sin embargo, es sólo a través de Dios que podemos superar el sufrimiento.

Un ejemplo se encuentra con Santa Teresa de Lisieux, que fue capaz de transformar el sufrimiento en amor.

Ella entendió el valor de su sufrimiento para salvar almas.

De la misma manera, Jesús le dijo a Santa Faustina, que aceptara todos los sufrimientos con amor.

Cuando nos enfrentamos a la realidad de sufrir la mayoría de nosotros retrocede, o incluso huye, porque creemos que vamos a estar exentos de la realidad del sufrimiento.

Sin embargo esto no es posible.

Aunque no nos guste el sufrimiento es una parte inevitable de la condición humana, de nuestra condición caída como consecuencia del pecado original.

Debemos llegar a un acuerdo con la realidad de que el sufrimiento nos hará ya sea “mejores o amargos”.

El sufrimiento por su naturaleza, no es ni bueno ni malo: es neutro porque depende en gran medida de cómo el individuo lo interpreta y vive a través de él.

Pero podemos santificar nuestro dolor.

Verdaderamente el único medio por el cual podemos santificar el sufrimiento es mediante la unión de nuestro sufrimiento con los sufrimientos de Nuestro Señor.

Jesús podría haber salvado al mundo de muchas maneras, pero escogió salvar el mundo con su encarnación, la vida, la enseñanza, las palabras, los milagros, pero sobre todo a través del sufrimiento que Él ha querido soportar por todos nosotros.

Depende de nosotros unir nuestros sufrimientos a los sufrimientos de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo, especialmente en su pasión dolorosa.

Nos corresponde a nosotros reconocer las diferentes formas de sufrimientos que Dios nos puede enviar.

También es clave reconocer que muchos de los sufrimientos que padecemos son enviados por Dios, como leemos en el libro de Job que estaba afligido por muchas formas de sufrimiento.

¿Cuáles podrían ser las diferentes formas de sufrimiento? De hecho, hay muchas

Física es la más obvia; nuestro cuerpo sufre de una forma u otra: dolor de cabeza, dolor de muelas, recuperación de la operación, dolor de espalda, etc.

La sociedad y la cultura parecen estar alejándose de Dios y toda moral; debido a esto sufrimos.

Un miembro de la familia, posiblemente muy cerca de nosotros, ha tomado decisiones equivocadas y está siguiendo un camino equivocado.

Nos gustaría dirigirlo por el camino correcto, pero él se niega.

Sufrimos miedos, preocupaciones, dolores, incertidumbres sobre el futuro, la tristeza debido a muchas circunstancias.

Sufrimos espiritualmente. A pesar de nuestros buenos esfuerzos parece como si Dios estuviera distante, que Él realmente no me reconoce o realmente se no preocupa por mí.

Ahora, el elemento clave es ser consciente de nuestro sufrimiento en estas áreas y unir nuestros sufrimientos al a Jesucristo.

Por medio de esta unión con Cristo nos santificamos, santificamos nuestra familia, santificamos la Iglesia, y santificamos al mundo en general.

Por esta razón, Santa Teresa de Lisieux afirmaba “cuando hacemos el mal todo el mundo baja; cuando hacemos el bien elevamos todo el mundo más cerca del cielo”.

Coloca tu dolor de cabeza, el conflicto con tu esposo o esposa, el trastorno emocional, tu propia noche oscura, en la patena de la misa.

Luego, cuando el cura consagra la hostia y el vino en el cáliz, en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, tus sufrimientos son elevados a máxima potencia para tu santificación, así como para la santificación de todo el mundo.

Y hay un paso más para hacer nuestros sufrimientos más eficaces.

Al recibir a Jesús en la santa eucaristía con fe, fervor, amor y devoción, nuestros sufrimientos son santificados al máximo.

E incluso más. Jesús nos da la gracia, la paz, y la fuerza para llevar nuestra cruz, y Él incluso aliviar el dolor.

¿Y por qué no empezar ahora?

Reza el ofrecimiento de la mañana y da todo a los Corazones de Jesús y María.

Luego, cuando el sufrimiento te visite, ya sea físico, moral, psicológico, emocional, social, familiar, etc., únete a la cruz y Jesús.

Tu sufrimiento tendrá un valor infinito porque se une con los propios sufrimientos de Jesús.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo Cristianismo Economía Laicos Lo + leído Moral Movil Negocios NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Recuerdo de sucesos Religion e ideologías Rendir Tributo Sobre la Fe Sociedad Virgen María

Multimillonario aplicó la Doctrina Social de la Iglesia gracias a la Virgen de Lourdes

Un empresario italiano aplicó la Doctrina Social de la Iglesia y a pesar de eso se hizo multimillonario.

Un contrasentido para muchos que sostienen que la forma de hacerse millonario es bajar los costos de personal lo más posible.

Sin embargo Michele Ferrero construyó una empresa familiar de un éxito económico y social sin precedentes.

Responsable de crear grandes marcas como Nutella, Mon Cheri, Tic Tac, Huevos Kinder y Ferrero Rocher, entre otras marcas icónicas de la confitería.

Michele Ferrero fue el padre del chocolate italiano y un hombre rico profundamente católico.

Michele Ferrero blows out candles on 40th anniversary of his famous Nutella chocolate spread

Michele Ferrero dijo a los cuatro vientos que su emprendimiento fue posible gracias a la Virgen de Lourdes.

El hombre más rico de Italia murió en San Valentín de 2015.

Figuraba en el lugar número 22 en la lista de multimillonarios de Forbes.

Y su fortuna se calculaba en 26,5 mil millones de dólares.

The Guardian publicó cuando su muerte:

Las políticas de Ferrero están ligadas con el catolicismo ferviente de su dueño.

Él tenía una especial devoción a la Virgen de Lourdes… ejecutivos [de su empresa] dicen que visitaba su santuario al menos una vez al año y que cada planta de Ferrero en el mundo tiene una estatua de la Virgen”.

   

LA FE ERA EL SECRETO DEL ÉXITO DE FERRERO

Michele Ferrero era un hombre de fe católica, y fue una parte muy importante tanto de su vida personal y profesional. En 1996, en el 50º aniversario de la fundación de Ferrero, Michele Ferrero fue citado diciendo:

“El éxito de Ferrero se lo debemos a la Virgen de Lourdes, sin ella nosotros podemos hacer muy poco”.

Esto distingue a Ferrero de los demás multimillonarios, quienes parece que han definido que su lugar en el mundo es gozar de todos los placeres materiales que puedan comprar y codearse permanentemente con el jet set de sus iguales.

Michele fue criado en una familia católica devota y se educó en su juventud con los Padres Somascos.

Poco después de la Segunda Guerra Mundial, la familia Ferrero fundó su negocio de chocolate con la mirada puesta en la equidad y la sostenibilidad.
.
Mucho antes de que estas nociones empresariales del capitalismo salvaje en boga.

Cuando Michele se hizo cargo del negocio familiar tras la muerte de su tío Giovanni hace 60 años, se ha informado que escribió una carta a sus empleados donde dijo

“Me comprometo a dedicar todas mis actividades y todo mi esfuerzo a esta empresa.
.
Y les aseguro que sólo me sentiré satisfecho cuando lo haya logrado, con resultados concretos, para ustedes y sus hijos, garantizando un futuro seguro y tranquilo”.

Eran tiempos de post guerra, en que la doctrina social de la Iglesia había imbuido a Europa y los líderes cristianos europeos habían fundado la Unión Europea con el criterio de “un capitalismo con rostro humano”.

Michele era un líder nato. Y esto condujo su compromiso de atención médica gratuita y otros servicios de asistencia social para sus trabajadores.

El compromiso de Michele a sus trabajadores fue legendario.

Ferrero no sólo peregrinaba a Lourdes por lo menos una vez al año y fue un gran benefactor del santuario.
.
Sino que además llevaba muchas veces a sus empleados al santuario.

Hoy en día, más de 34.000 empleados de Ferrero producen las marcas icónicas que se venden en decenas de países de todo el mundo.

ferrero rocher y gruta de lourdes

  

NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Y EL FERRERO ROCHER

Uno de sus productos más exitosos, específicamente el Ferrero Rocher, debe su forma y nombre a la famosa Gruta de Lourdes.

Se dice que su forma se inspira en la gruta rocosa de Lourdes y originalmente se llamaba Ferrero Rocher de Massabielle.
.
Compara las imágenes de la gruta rocosa con el aspecto de un praline de Ferrero Rocher.

Cuando se consume chocolate un científico te dirá que sus componentes naturales producen una sensación de euforia. Este sentimiento es a menudo comparado con la sensación de estar enamorado. Pero Michele Ferrero también quiso evocar en el Rocher de Massabielle la escarpada gruta de roca del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes.

Fue en su Carta Encíclica, Le pelerinage de Lourdes, que el Papa Pío XII en 1957 (el año Michele asumió el liderazgo en Ferrero) providencialmente advirtió contra el materialismo:

“Pero el mundo, que hoy ofrece muchas razones justificables para el orgullo y la esperanza, también está sufriendo la terrible tentación del materialismo que ha sido denunciado por Nuestros Predecesores y nosotros mismos en muchas ocasiones. 

Este materialismo no se limita a la filosofía condenada que dicta las políticas y la economía de un gran segmento de la humanidad. 

Hace estragos también en el amor por el dinero que crea cada vez más estragos en las empresas modernas que se expanden, y que, por desgracia, determina muchas de las decisiones que agregan una carga pesada en la vida de las personas. 

Se expresa en el culto al cuerpo, en el afán desmedido de comodidades, y en el desprecio de todas las austeridades de la vida

Fomenta el desprecio por la vida humana, e incluso la vida que se destruye antes de ver la luz del día”.

Fue aquí, en Lourdes que Nuestra Señora compartió con Santa Bernardita su título de “la Inmaculada Concepción”.

Y fue bajo su bandera que el hombre fue llamado a luchar contra la lujuria desmedida, las riquezas y los placeres.

El Papa Pío XII, nos recuerda que todos somos

“bienvenidos y honrados en Lourdes como los miembros sufrientes de Nuestro Señor. Ir a ella y recibir la paz del corazón, la fuerza de nuestros deberes diarios, [y] la alegría por el sacrificio que ofrecemos

No es de extrañar que Michele Ferrero se haya asegurado que cada una de sus fábricas tuviera su propia estatua de la Virgen.
.
Y que él y muchos de sus empleados realizaran peregrinaciones anuales a Lourdes.

Michele Ferrero era rico en muchos aspectos.

ferrero rocher

  

LA RIQUEZA Y LA FE ESTÁN CONECTADOS

Uno de los discursos más famosos sobre la riqueza se nos da en Mateo 19: 16-21.

Esta es la historia donde Jesús indica al joven, que ha preguntado acerca de cómo obtener la vida eterna.

Cuando el hombre joven presiona aún más al insistir en que observa los mandamientos, Jesús le explica que si quiere ser perfecto,

“Anda, vende lo que tienes y dalo a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme”.

El Evangelio va a decir que el joven quedó entristecido por esta respuesta, porque tenía muchas posesiones.

Y abordando a sus discípulos Jesús dijo:

“En verdad os digo, que va a ser difícil para un rico entre en el reino de los cielos. 

Otra vez os digo, que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de Dios”.

Se desprende de las palabras de Jesús que las cuestiones de la fe y la riqueza van juntas. 

Las nociones de la fe y la riqueza son elevadas a cuestiones teológicas por su propio nexo con el plan y la promesa de la salvación.

Justo González, en La fe y de la Abundancia, opina que ninguno de los Padres de la Iglesia sostuvo que el tema de la fe y de la riqueza deben mantenerse separados.

En su análisis de la cuestión, González señala la notable unanimidad entre los Padres de la Iglesia, que se extraen de las Escrituras y que se encuentran de la sabiduría clásica de Grecia y Roma.

gruta de lourdes fondo

  

UNA COMPRENSIÓN ESPIRITUAL DE LA RIQUEZA

La riqueza a menudo se entiende mejor mediante la definición de su opuesto: la pobreza.
.
En pocas palabras, la pobreza es el estado en el que no tienes más de lo necesario.
.
Y si uno es pobre en el sentido plenamente cristiano, no deseas más de lo necesario. 

Usando esta definición, entendemos las dimensiones tanto física (lo que se tiene) como espiritual (lo que uno desea) de la dicotomía riqueza / pobreza.

A través de la deducción, entonces se puede afirmar que la riqueza es tener más de lo necesario y dejar de estar insatisfecho.

San Clemente de Alejandría, en Quién es el hombre rico que se salvará, fue uno de los primeros Padres de la Iglesia en abordar expresamente una interpretación alegórica de las nociones de la riqueza y la pobreza.

Este doble entendimiento (físico y espiritual) de la definición de la riqueza y la pobreza, ha sido durante mucho tiempo una parte de la Tradición.

En El Instructor, también San Clemente de Alejandría define “la verdadera riqueza” como algo que reside en el corazón.

Una persona rica, acumulando oro para cualquier propósito excepto su propio placer es “como una bolsa sucia”.

Él nos recuerda que sólo las buenas personas poseen cosas buenas.

Estas cosas son la fuente de la verdadera riqueza y nunca pueden ser quitadas.

San Gregorio Nacianceno explica en Por amor a los pobres una de las lecciones más directas y esperanzadoras para los ricos cuando dice en ese tratado:

“Da gracias a Dios que tu estás entre aquellos que pueden hacer favores y no entre los que necesitarán recibirlos; que tu no necesitas buscar las manos de otros, sino los demás las tuyas.
.
No seas rico sólo en tu riqueza, sino también en tu piedad; no sólo en tu oro, sino también en tu virtud, o mejor aún, sólo en el último”

El cristianismo requiere la solidaridad social. No importa el desafío, incluso los pobres deben pensar en sus vecinos y los ricos llevar la carga más pesada.

En su homilía de Lázaro y el hombre ricosan Juan Crisóstomo advierte que

El que vive sólo para sí mismo e ignora a todos los demás, es inútil

Ni siquiera es un hombre y no pertenece a la raza humana”.

  

MICHELE FERRERO Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Michele Ferrero comprendió el lado espiritual de la riqueza y  fue un hombre grande en la vida.

Él fue un hombre que vivió su fe y aplicó la Doctrina Social de la Iglesia en sus empresas.

¿Siguen habiendo hombres ricos de este tipo en el mundo de hoy?

El expresó su compromiso con sus empleados diciendo,

«Mi única preocupación es que nuestra empresa pueda garantizar la seguridad laboral de sus empleados.

Y les aseguro que no estaré satisfecho hasta que haya logrado dar, para ustedes y sus hijos, un futuro sereno«.

Esto ha hecho que en la planta matriz del grupo en Albe en el Piamonte, los salarios sean más altos que en cualquier otro lugar de Italia.

La compañía además financia, guarderías, actividades deportivas y culturales y una asociación de ayuda mutua para sus empleados.

La cual sigue beneficiando hasta la muerte cuando el empleado estuvo 30 años en la empresa.

La fundación de Michele Ferrero, creada en 1983, tiene en el logotipo el lema “Trabajar, Crear, Dar”.

Y en el año 2005 se creó Ferrero Social Enterprises, para países como India, Sudáfrica, Camerún, etc., destinada a crear empleos en las áreas más desfavorecidas y financiar proyectos para la salud y educación para los niños más pobres.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ateismo Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Religiosidad Sobre Dios Sobre la Fe

¿Por qué se está Apagando la Fe en Occidente?

Es evidente que la fe se está apagando en occidente.

Y algunos dicen que es porque el ateísmo se ha logrado imponer como filosofía y forma de entender la existencia humana.

Otros dicen que son las comodidades, las riquezas y los bienes materiales.

Que han vuelto materialista al mundo y ha dejado de creer en un Dios externo y sobrenatural.

oreja y trata de escuchar

Sin duda estos dos argumentos son parte integrante de una explicación, que no es simple.
.
Pero una variable explicativa es que los estímulos constantes que la tecnología nos ofrece, generan tanto ruido que es imposible escuchar a Dios.
.
Él prefiere el silencio y la calma para comunicarse.

Sería algo así como que la mayor riqueza ha permitido el avance sideral de la tecnología que nos aturde.
.
Esto nos ancla en lo material, a la vez el ruido hace inaudible la voz de Dios que nos llama sistemáticamente.
.
Entonces se genera la base ideal para el auge de filosofías que endiosan al ser humano y al hedonismo.
.
A lo que hay que sumar un fenómeno moderno que es el nuevo ateísmo político y agresivo.

Veamos esto por partes.

  

¿EXISTE DIOS?

Empecemos por las explicaciones filosóficas.

En 1841, Ludwig Feuerbach, modernista ateo indiscutible, escribió en La esencia del cristianismo que Dios no es más que una proyección de lo humano idealizado que:

El ser divino nos es otra cosa que el ser humano.
.
O más bien, la naturaleza humana purificada, liberada de los límites del hombre individual, hecho objetivo – es decir, contemplada y venerada como otra cosa, un ser distinto.

.
Todos los atributos de la naturaleza divina, por lo tanto, son atributos de la naturaleza humana”.

Para Feuerbach, los seres humanos deben reclamar a Dios estos atributos y virtudes para sí mismos si han de alcanzar la verdadera plenitud humana.

Setenta años después Sigmund Freud pone al Dios de Feuerbach en el sofá, y llega a la conclusión desde su psicoanálisis que “al final de Dios no es otra cosa que un padre exaltado”, la proyección infantil de la necesidad humana de protección.

Dios no es real para Freud, es un invento humano, que sólo tiene éxito generando culpa y ansiedad en los creyentes.

Estos argumentos sobre Dios como un mero producto de la mente humana contrasta fuertemente con el entendimiento judeo-cristiano de Dios como un ser real, independiente, que es la fuente de todo lo que es.

Esta comprensión atea se deriva de la reflexión sobre el mundo y de los anhelos íntimos del corazón humano.

El Catecismo de la Iglesia Católica se abre al explicar esta última perspectiva:

El deseo de Dios está escrito en el corazón humano, porque el hombre es creado por Dios y para Dios, y Dios no cesa de atraer al hombre hacia sí mismo”.

escalera al cielo

  

DIOS ES UNA REALIDAD EXTERNA

Hoy en día, tanto los argumentos ateos y teístas tienden a comenzar con el sujeto humano:

-la razón atea es que Dios es el omnipotente subproducto de las dudas psicológicas humanas,

-mientras que los teístas claman que un Dios externo ha creado a los seres humanos con una brújula interna que señala el camino de regreso a él.

¿Quién tiene razón? ¿Cómo vamos a considerar estas dos afirmaciones que no pueden ser probadas por la ciencia empírica?

Los elementos del argumento ateo contienen algo de verdad.

Cuando hablamos de Dios, utilizamos imágenes y conceptos humanos, y nuestras “definiciones” de Dios son atributos humanos – omnipotencia, omnisciencia, eternidad, bondad, belleza, verdad – predicando sobre un ser que está en última instancia más allá de la comprensión.

Por otra parte, sin duda vemos a Dios como un protector: salmo tras salmo canta a Dios como una roca, refugio o fortaleza que salvará a Israel de sus enemigos.

En nuestros propios días el adagio de que no hay ateos en las trincheras apunta a la tendencia humana a invocar a Dios en el momento de miedo y peligro.

Pero para Feuerbach y Freud el objetivado y proyectado Dios es el fin de la historia.

Una vez que ellos han establecido que Dios no es más que un invento de la mente humana, ellos pueden destruir a Dios.

Y al hacerlo, pueden dejar a los seres humanos libres para alcanzar todo su potencial humano, sin el peso de la superstición, el teísmo, la culpa y la ansiedad.

Los seres humanos pueden ahora encontrar satisfacción dentro de sí mismos y no en una idea objetiva.

El filósofo y apologista católico Maurice Blondel, un contemporáneo de Freud, aprovecha la conclusión reduccionista de los ateos para afirmar que Dios no es una proyección de lo que está dentro, sino una realidad externa a la cual tiende la acción humana.

Para Blondel, los seres humanos descubren una realidad trascendente externa en la reflexión sobre la libertad y la insaciabilidad de la voluntad.

La-creacion-de-Adan

  

LA BÚSQUEDA DE LO INFINITO

Incapaces de encontrar satisfacción en lo finito, lo cual es todo lo que existe en la cosmovisión de Feuerbach y Freud – los seres humanos deben abrirse a algo más allá de sí mismos

Contrariamente a los argumentos de Feuerbach y Freud, el más allá no es una proyección psicológica, porque una proyección es un objeto finito. En palabras del Padre John Cihak,

“El dinamismo de la voluntad. . . va más allá de la proyección psicológica.

El hombre, impulsado por la búsqueda de sentido, comienza a buscar un término adecuado, en última instancia, admitiendo que él es incapaz de encontrar un término en el mundo finito”.

Desde lo finito no se puede satisfacer las ansias infinitas de la voluntad, la acción humana requiere un algo externo o alguien más allá del ámbito natural para completarse.

Por lo tanto la crítica racional de Blondel sobre la acción humana lo deja en la puerta de lo sobrenatural.
.
Abierto a la posibilidad de que los más profundos anhelos humanos sean cumplidos por un poder real, externo e infinito, más allá de lo que podemos proyectar en la existencia.

El Catecismo complementa la explicación de Blondel de la acción humana mediante la colocación de los seres humanos en el ámbito de “el ser mismo, que es el único sin origen ni fin”.

Puesto que no nos creamos nosotros mismos, los seres humanos no son el primer principio de la vida, ni su cumplimiento final.

La fuente de la vida se encuentra fuera del alcance humano, y no hay explicación física o psicológica para este hecho.

Procedentes de esta fuente y sellado por él, los seres humanos continuamente lo anhelan como su cumplimiento y destino.

Esta es la realidad del Dios creador que existe aparte de la imaginación humana.

Tanto teístas como ateos carecen de una prueba científica o lógica de sus respectivas posiciones.

Los argumentos ateos también se basan en la fe, a pesar de que el ateo oculta este hecho bajo el velo de la ciencia.

Excelente explicación filosófica. ¿Pero cómo funciona esto en la realidad cotidiana de las personas?

conversando sentados en sillas

  

¿LA FE SE ESTÁ PERDIENDO PORQUE LOS OCCIDENTALES ‘COMPRARON’ ESTAS RAZONES FILOSÓFICAS?

En los últimos siglos, en la medida que nuestras comodidades materiales se han multiplicado lentamente, el fervor religioso en la sociedad ha disminuido en general.

Sin embargo, este descenso no ha sucedido en el mismo grado en partes menos opulentas del mundo, o sea fuera de occidente.
.
El crecimiento de la laicidad en el primer mundo parece haber coincidido con el avance material y el avance tecnológico, y es justo preguntarse si la fe religiosa va a sobrevivir en este clima.

Esta incompatibilidad aparente de la fe y el confort humano no es nueva.

Nuestro Señor mismo ha anunciado esta tensión en una advertencia:

“Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de Dios” (Mateo 19:24)

Esta advertencia la dijo a Jesús luego del consejo a un joven rico, que optó por regresar tristemente a sus muchas posesiones en lugar de seguir a Jesús.

Desde la perspectiva opuesta, la fe parece más fuerte cuando las personas están en necesidad.

Diez leprosos buscaban a Jesús en su angustia; pero una vez que se satisficieron sus necesidades, sólo uno estaba para rendir homenaje a su Sanador.

La inspiración heroica de los mártires ha estimulado la fe en muchos creyentes en tiempos de opresión.

Incluso nuestra práctica de ayuno parece apuntar en esa dirección.

Al ayunar deliberadamente nos privamos de alimentos y otros bienes físicos con el fin de provocar el crecimiento espiritual.

escuchar

  

¿PERO ES LA RIQUEZA Y LA COMODIDAD QUE APAGAN LA FE O LO QUE SE HACE CON ELLAS?

En primer lugar, no hay nada malo con los bienes materiales o comodidades físicas en sí mismas.

En segundo lugar, hasta ahora, la fe ha sobrevivido claramente a la difusión de los productos de lujo y la secularización. 

Muchos todavía creen y creen fervientemente, entre ellos algunos de los más ricos y más cómodo entre nosotros.

Hay parroquias y regiones de todo el occidente donde la práctica religiosa es ferviente, y ricos y pobres y jóvenes todavía están respondiendo al llamado de las vocaciones religiosas.

Así que no es el caso de que la riqueza y la comodidad destruyen necesariamente toda la fe.

Pero aun así parece justo concluir que Occidente tiene el potencial de ser hostil a la vida de fe.

Nuestros corazones inquietos destinados a Dios, como San Agustín dijo, pueden ser fácilmente distraídos (en el sentido literal de «arrastrado») por la disponibilidad de comodidades, conveniencias y medicamentos que prometen la felicidad.

En medio del ritmo frenético y estruendo constante de nuestro mundo actual, la voz de Dios, que prefiere el silencio y la quietud, se vuelve más difícil de escuchar.

Por aquí está el problema.

Sin embargo, el primer mundo es más que exceso de cosas, ruidos y actividades.

El gran poder de la tecnología y los bienes materiales ha dado a luz a un espíritu único, una característica de la Edad Moderna que dio a luz al primer mundo: la adoración a nosotros mismos como el fin último para el que existen estos bienes.

En lugar de ver a nuestro progreso material como medio para la construcción del Reino de Dios, occidente en cambio, ha optado por utilizar la tecnología para desterrar a Dios en el intento de hacernos los gobernantes autosuficientes del universo.

Como sociedad, hemos permitido que lo material nos conduzca al materialismo; la creencia de que sólo lo que es físico y tangible tiene algún significado real.

Dentro de este entorno es difícil la fe en un Dios invisible e inmaterial, que no promete una eliminación de nuestros sufrimientos terrenales.
.
Sino la concesión de un tipo desconocido de unión con Él después de la muerte, para apoderarse de las mentes ya cautivadas por los bienes materiales y sus promesas.

Imagina la respuesta de un típico adolescente a una descripción de la visión beatífica como su teléfono celular parpadeando con todo tipo de imágenes y mensajes.

Ciertamente hay adolescentes que han encontrado el materialismo de hoy vacío y abrazado la religión, pero son relativamente pocos.

Hay otro fenómeno que debemos considerar también en este apagado de la fe en occidente, que es la mutación del ateísmo en una religión con bases políticas.

dios se comunica

  

EL ATEÍSMO DE CONVIRTIÓ EN RELIGIÓN

El movimiento ateo es posiblemente el «sistema de creencias» más activo políticamente en Occidente.

Varias iglesias cristianas y religiones no cristianas buscan encontrar un terreno común, una preocupación común y un diálogo pacífico.

Mientras que el ateísmo busca confrontar, menospreciar, eviscerar legalmente y marginar a las religiones en la arena pública, y en el ámbito judicial y político.

Se ha alineado con los movimientos más radicales del relativismo secular que busca descartar por completo los valores cristianos tradicionales.

Si la palabra religión proveniente del latín religio se traduce en su sentido original, como «gente reunida para un propósito», entonces el ateísmo es verdaderamente una religión, una religión de antiteísmo.

El ateísmo es en esencia una herejía religiosa.

El ateísmo es en su mayor parte un fenómeno moderno; en el mundo antiguo, la idea de negar la realidad trascendente, negar la existencia de Dios o los dioses y un reino espiritual era casi impensable.

Incluso los filósofos griegos como Parménides, que no creían en un Dios personal, postulaban que todas las cosas eran en realidad una sola Entidad, como él dijo y, por lo tanto, eran divinas.

Aristóteles dijo que era lógico después de estudiar biología, física, metafísica y ética, que había que llegar a la conclusión de que había un solo Dios.

El ateísmo, tal como lo conocemos, recibió vida entre los empiristas británicos de los siglos XVII y XVIII en las figuras de Thomas Hobbes y David Hume.

Esta forma de pensar fue llevada al terreno ético aún más en el siglo diecinueve por el movimiento utilitario ético de Jeremy Bentham y John Stuart Mill.

Quien enseñó que la ética debe basarse en las cantidades de placer o dolor que cualquier acto dado produce.

Estos filósofos en muchos sentidos sentaron las bases del mundo secular moderno.

Donde se duda de la revelación divina, y donde la razón humana es falible pero, al mismo tiempo, la ética es una cuestión de juzgar las consecuencias relativas a cada dilema ético individual.

Mientras que el mundo del Nuevo Testamento y la Iglesia primitiva no estaban en un mundo del «ateísmo moderno», sino que era un mundo hostil al mensaje de salvación en Jesucristo.

  

CUANDO FALTA LA ESPERANZA…

Las ideas y creencias que separan a los católicos del resto del mundo, están basadas en la esperanza.

Los creyentes tenemos esperanza, muchas veces contra todo pronóstico.

Y se demuestra con éxito la afirmación de que el que tiene fe no necesita ninguna prueba y para el que no la tiene, ninguna prueba le alcanza.

Tenemos la fortuna de tener un Creador que reúne todas las virtudes posibles en Su Augusta Persona.

Esto nos asegura la felicidad a la cual nos ha invitado, para toda la eternidad.

No es un dios malvado que nos creó para divertirse mientras sufrimos.

Es todo lo contrario: Su bondad y Su Amor son infinitos y Su Felicidad eterna.

Y quiso compartir toda esa belleza con nosotros.

Pero entre el hombre y Dios se interpuso el mal.

Y desde ese amargo momento, al hombre lo tienta lo malo, lo prohibido.

Y por siglos ha ido avanzando en sus supuestos «adelantos», que no han sido otra cosa que autoengaños.

Y así la humanidad ha llegado a un presente cada vez más alejado de Dios.

Esta sociedad moderna exalta lo transgresor.

Y así el hombre ha ido traspasando límites, primero tímidamente y ahora, descaradamente y apoyándose en leyes que avalan y legitiman sus actos torcidos.

Pero esos «enamorados» de las ideologías que rompen con el orden natural establecido por Dios, no saben a lo que se arriesgan.

En un mundo amable y bondadoso como el nos regaló el Creador, bendito sea Su Santo Nombre, es fácil gritar reclamando libertad para sacarse «cadenas» de encima.

Olvidan que en una dictadura las libertades son conculcadas. Y nadie tiene derechos, sino sólo el dictador.

Y enfrentarse a él puede significar la muerte.

El infierno es una dictadura eterna y por lo mismo no hay forma de escapar de ella.

Cada uno está solo, sumergido en su propio horror y enfrentado a la terrible crueldad del demonio.

Y es el mismo demonio que en la Tierra lo inspiró, lo sedujo, lo incitó a «transgredir», y hasta lo hizo acuñar ese vocablo que en vida lo llenaba de orgullo.

Pero todo lo amable y seductor que el demonio se muestra en la tierra, se transforma cuando muestra su verdadera esencia de monstruosa maldad.

Si la humanidad hubiera dejado de escuchar los cantos de sirenas que lo condujeron (y aun hoy lo hacen), sin que se diera cuenta, por la suave pendiente que lleva al abismo, el mundo sería mejor y el infierno estaría vacío.

Pero, lamentablemente no es así.

Ese lugar de horror está lleno de gente que no creía que existiera.

Lo único que nos queda a nosotros los creyentes es orar. Por nosotros y por los demás.

Roguemos, entonces para que el Señor, que en Su infinito Amor y Misericordia quiere que todo el mundo se salve, ilumine los corazones que lo rechazan por no conocerlo y perdone a aquellos que por error se apartaron de la Fe.

Y que a nosotros nos dé Fe y Perseverancia para seguir fieles en el camino que lleva hacia El.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Movil New Age NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Paganismo Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Ratzinger dice que la Iglesia se está Convirtiendo en una Comunidad de Paganos ¿por qué?

El desafío más grande que tiene cristianismo hoy no son las grandes religiones del mundo.

Tampoco es el ateísmo que no tiene profundidad ni atractivo masivo.

La competencia es una religión que la mayoría cree que está muerta.

Se trata del paganismo, que es la religión en su estado caído.

Y esto sucede en un mundo en cada vez se cree más en las realidades sobrenaturales.

En la medida que occidente se seculariza más, y pasa de ser cada vez menos cristianos a ser anticristiano, se produce un vacío.
.
Y este vacío y llenado por el paganismo.

Es la línea de menor resistencia a los impulsos humanos.

Y lo vemos actuar tanto fuera del cristianismo como dentro del propio cristianismo.

Cómo veremos ya en 1958 Joseph Ratzinger decía que la Iglesia Católica se había convertido en una comunidad de paganos.

Y esa tendencia se ha consolidado y se ha acelerado.

El ser humano tiene hambre de lo sobrenatural porque es innatamente religioso, pero la Iglesia ha recorrido el camino inverso en las últimas décadas.

Veamos primero que queremos decir con paganismo.

  

QUE ES EL PAGANISMO

La palabra paganismo viene del latín “pagani”,  que significa “de los campos” o “habitantes del campo”.

Los campesinos fueron los últimos en convertirse al cristianismo cuando gobernaba el Imperio Romano. Los últimos en abandonar sus raíces pre cristianas.

Sin embargo hoy es al revés, porque el nuevo paganismo florece las ciudades y los campesinos son los últimos en abandonar el cristianismo.

Pero el antiguo paganismo era diferente del neo paganismo actual.

Chesterton dice “el paganismo era lo más grande en el mundo y el cristianismo era más grande aún, y desde entonces todo ha sido comparativamente pequeño”.

El nuevo paganismo es la unión de tres enemigos del teísmo, o sea de un Dios trascendente: el humanismo o sea el hombre como Dios, el politeísmo o sea muchos dioses, y el panteísmo o sea un  Dios inmanente en todo.

Es obviamente diferente al ateísmo que significa no Dios y al teísmo, que cree en un Dios trascendente.

La expresión más consolidada del neo paganismo es la Nueva Era o New Age.

Es un movimiento poco organizado y amorfo, continuador de la ideología hippie de los años ’60.

Es una mezcla de gnosticismo y misticismo pseudo oriental.

Con una gran dosis de individualismo que permite crear una religión a la carta a cada uno.

Es así que los que practican la New Age enfatizan el individualismo y la meditación.

Y también buscan tradiciones tribales y paganas ancestrales, para crear sus propias ceremonias y rituales.

Pero a pesar de incorporar rituales que miran hacia algo trascendente, los neo paganos se definen como rebeldes contra la tradición cristiana y se proponen regresar a cultos más antiguos.

Es por esto que vemos renacer las deidades del paganismo antiguo

templo de baal

  

RENACEN LAS DEIDADES DEL PAGANISMO: RECONSTRUYEN EL TEMPLO DE BAAL

¿Te acuerdas de Baal que se menciona en la Biblia como ejemplo de un falso dios pagano al que los judíos se habían convertido abandonando a Yaveh?

Baal era un Dios de la época del pueblo judío que está relatada en Jueces 3:7; se expandió en Israel durante el reinado de Acab (1 Reyes 16:31-33) y también afectó a Judá (2 Crónicas 28: 1-2).

Ahora lo están volviendo a promocionar. Su templo se reconstruyó en New York y Londres, y luego en más ciudades, como homenaje a la destrucción de su templo original en Palmyra, Siria, que destruyó el Estado Islámico.

Muchos dicen que recrear el templo de Baal en Nueva York y Londres es abrir un portal a las fuerzas siniestras.

La adoración de Baal implicaba la sensualidad, la prostitución y homosexualidad ritual en los templos, y sacrificios humanos para apaciguar su ira.

Dios se enfrentó a Baal enviando una sequía que duró tres años y medio (1 Reyes 17:1) para demostrar que Él era el que dominaba la lluvia.

Y lo más célebre es el famoso pasaje de Elías quien se enfrentó en el Monte Carmelo a 450 profetas de Baal que pidieron, durante todo un día, que Baal enviara fuego del cielo, pero no hubo ninguna respuesta, mientras que Elías ofreció una oración simple y Dios respondió inmediatamente con fuego desde el cielo; eso aparece en 1 Reyes 18.

Y en Mateo 12: 27 Jesús llama Beelcebúl a Satanás, que según los expertos se estaba refiriendo a la deidad de Baal.

Baal era una divinidad de varios pueblos de Asia Menor: babilonios, caldeos, fenicios, filisteos y era considerado como el dios de la lluvia, el trueno y la fertilidad. Tambien se le conoce con el nombre de Moloch.

sacrificio humano a moloch o baal

El modelo de tamaño natural que tiene más de 2000 años, conocido como el Arco del Templo de Baal tiene aproximadamente 48 pies de alto y 23 de ancho.

Una gran cantidad de gente está muy preocupada porque con el pretexto de conservar la memoria del patrimonio arqueológico destruido, el templo de un falso dios de la antigüedad, cuyo culto promocionaba el sacrificio de niños y orgías bisexuales, ahora será colocado en el corazón de nuestras ciudades más importantes.

También por ejemplo en Islandia los neopaganos se fuerzan por recrear los rituales antiguos con precisión histórica.

Y el Museo Getty en Los Ángeles anima a los niños a escribir oraciones a Afrodita o Venus, que era la diosa grecorromana de la lujuria.

Mientras el movimiento homosexual ha tomado como referente a Dionisio, un dios de la embriaguez, el libertinaje y del desencadenamiento salvaje de los apetitos de la carne.

Sin embargo al neo paganismo le faltan elementos que hicieron grandioso al paganismo antiguo.

  

TRES ELEMENTOS NUEVOS EN EL NEOPAGANISMO

Hay 3 elementos del antiguo paganismo que han desaparecido en el nuevo paganismo.

  

Desaparece la veneración a algo más grande que el hombre

O sea el instinto religioso natural por venerar algo más grande que uno mismo, y la humildad del hombre de subordinarse a ese orden de cosas.

En el antiguo paganismo había una modestia y respeto a la naturaleza que contrasta con la actitud arrogante del nuevo pagano de Occidente.

Incluso aún en Oriente los paganos conservan la reverencia tradicional del antiguo paganismo.

Lo que sucede es que el nuevo paganismo está orientado hacia la divinización del hombre. Es la religión del hombre como el nuevo dios.

Que se evidencia en el lema popular “el valor infinito de la persona humana”.

Por lo tanto su objetivo es construir un cielo en la tierra, una salvación secular. Y no elevar la cabeza hacia el cielo.

Esto es hoy muy popular dentro de la Iglesia Católica hoy, porque muchos discursos de obispos están orientados a solucionar problemas del mundo físico, por ejemplo los problemas del planeta, en lugar de estar orientados hacia Dios.

  

Desaparece la moralidad objetiva

Para los antiguos paganos y los cristianos había una moral externa dada en la naturaleza de las cosas.

Pero el nuevo paganismo es pragmático y situacional. Dice que los hombres somos los creadores de los valores morales.

Que no hay ninguna ley moral escrita en el corazón humano.

Y como no reconoce ninguna revelación divina, piensan que no se puede juzgar si los valores de una persona son incorrectos y correctos.

Esto lleva a que la expresión favorita del nuevo paganismo se “no juzgar”.

Es más, el único pecado que ellos conciben es el juzgar a otros.

Esto también ha entrado fuertemente en el catolicismo.

Se oye en las homilías críticas a abrir juicio sobre conductas de otras personas, a pesar que la Biblia está llena de exhortaciones a que se avise a los hermanos cuando están pecando. E incluso condena no hacerlo.

El nuevo paganismo no tiene sentido del pecado porque el pecado significa separación y ellos piensan que nadie puede estar separado del todo.

  

Desaparece el asombro por lo trascendente

El viejo paganismo adoraba algo fuera de sí, desde dioses como Zeus, hasta elementos de la naturaleza como el Sol, o animales como Vacas.

El sentido occidental de lo trascendente se ha secado, se ha desdivinizado.

Lo sobrenatural ha desaparecido y ha quedado solamente lo natural.

Pero sin embargo, aun así, no puede refrenar la fantasía.

Entonces aparece el dios panteísta de la Guerra de las Galaxias.

Al que los nuevos paganos pueden volver cuando sienta necesidad de trascendencia, o desecharlo por un tiempo para que no les moleste.

De modo que el nuevo paganismo es el triunfo de las ilusiones humanas, pero con una pátina emotiva religiosa.

Evitando darle poder a Dios para eliminar el miedo a Dios.

  

EL NEOPAGANISMO CRECE EN LAS NUEVAS GENERACIONES

A pesar de la prédica atea nuestra cultura está más inundada espiritualidad que antes.

Y esa espiritualidad es de cuño neopagano.

Basta recorrer los medios de comunicación y veremos la cantidad de gurús fomentando el yoga, la meditación, el reiki, los cristales, el tarot, la vida saludable.

Esto es una reacción ante el ateísmo que considera al hombre como un animal que vive en una roca en medio del espacio, sin un sentido trascendente más que cumplir con sus emociones y luego desaparecer en el polvo.

El neopaganismo rescata lo sobrenatural sin exigir demasiado a sus seguidores.

Es así que vemos a las generaciones más jóvenes más interesadas por la astrología y lo esotérico, que por las explicaciones científicas.

Tenemos hambre de lo sobrenatural, de la magia, del misterio, porque somos seres instintivamente religiosos.

¿Pero porque esa religiosidad no se vuelca hacia el cristianismo que proclama las realidades sobrenaturales?

La realidad es que el cristianismo, y en especial el catolicismo, ha ido abandonando la creencia en lo sobrenatural.

Por ejemplo decimos creer que en la eucaristía está Jesucristo presente con su cuerpo y con su sangre.

Sin embargo nuestra conducta al tomar la comunión no expresa el respeto que deberíamos tener hacia la presencia real en la hostia consagrada.

Decimos también creer en los ángeles y en los santos, y sin embargo hemos quitado de las iglesias las imágenes que nos remontaban a esa realidad sobrenatural.

Decimos que la liturgia de la misa nos comunica directamente con el cielo, sin embargo despojamos a la misa de los símbolos rituales y solemnes, sustituyéndolos por las expresiones de la cultura del mundo y sus canciones cursis.

Afirmamos nuestra creencia en un creador todopoderoso omnipotente y omnisciente, sin embargo acomodamos las palabras que Jesucristo nos dejó en la Biblia a nuestras necesidades del momento, de modo que hacemos que lo era originalmente pecaminoso se vuelva aceptable.

Esto significa que el catolicismo se ha ido perdiendo en el juego de los edificios teológicos racionalmente articulados en detrimento del misticismo.

El clima que se respira en el catolicismo no es el de sobrenaturalidad y por lo tanto no puede dar respuesta masiva a las demandas sobrenaturales que siguen existiendo.

Es por esta misma razón que crece entre los católicos un neopaganismo despojado de las verdades tradicionales católicas.

Alejado de las demandas de un Dios que proclama una moral y quiere nuestra santidad.

Este neo paganismo se ha infiltrado en la iglesia el lugar de oponerse a ella.

Ha desdibujado la doctrina católica sin enfrentarla directamente, por lo que no se han producido mártires que hemos visto por ejemplo en la época del comunismo soviético.

La tendencia que hemos descrito no es nueva.

El teólogo Joseph Ratzinger dijo – antes de haber comenzado el Concilio Vaticano II – que la iglesia se había convertido en una comunidad de paganos.

  

LA IGLESIA SE HA CONVERTIDO EN UNA COMUNIDAD DE PAGANOS DECÍA JOSEPH RATZINGER EN 1958

Algunos sienten que el declive de la identidad cristiana en Occidente, especialmente la católica, es responsable de causar este aumento del paganismo.

El Papa San Pío V (1504-1572) a menudo es citado diciendo : “Todo el mal en el mundo se debe a los tibios católicos”.

En 1958, 4 años antes del Concilio Vaticano II, el joven profesor de teología padre Joseph Ratzinger, decía que la Iglesia se había convertido en una organización de paganos. Que dejaron de creer y se identifican cada vez más con el mundo.

Y aboga por transformarla en una comunidad de creyentes, porque sólo de esa forma podrá retomar con éxito su actividad misionera de conversión.

Después vino el Concilio Vaticano II, que fue interpretado por muchos como una forma de asimilarse aún más al mundo.   

El diagnóstico que hacía el profesor Joseph Ratzinger fue en 1958 en Freizing, pocos años antes de la apertura del Concilio.

La conferencia llevaba por título Los nuevos paganos y la Iglesia, y fue publicada por la revista Hochland, en octubre de ese año.

La agencia austríaca Kath.net recupera aquel texto, muy útil para comprender por qué hoy el Papa convoca un Año de la Fe.

Ofrecemos un fragmento:

Según las estadísticas, la vieja Europa sigue siendo un continente casi en su totalidad cristiano.

Pero la estadística es engañosa.

La nominalmente cristiana Europa asiste, desde hace 400 años, al nacimiento de un nuevo paganismo, que crece incluso en el corazón de la Iglesia y que amenaza con socavarla desde dentro.

El rostro de la Iglesia en los tiempos modernos está conformado por el surgimiento de una forma completamente nueva de Iglesia de los paganos, y todavía lo será más en el futuro.

No como antes, una Iglesia de paganos convertidos en cristianos, sino una Iglesia de paganos que todavía se llaman a sí mismos cristianos.

El paganismo está presente hoy en la Iglesia misma, y éste es el signo tanto de la Iglesia de nuestros días, como del nuevo paganismo.

El hombre de hoy, por tanto, puede presuponer como algo normal la incredulidad del vecino.

El surgimiento de la Iglesia se basó en la decisión espiritual del individuo de abrazar la fe, en un acto de conversión.

Si, en un principio, se había esperado la construcción de una comunidad de santos aquí en la tierra a partir de esos conversos, una Iglesia sin mancha ni arruga, hubo que resignarse a la evidencia de que, a pesar de su conversión, el cristiano tiene que afrontar fuertes luchas, y sigue siendo un pecador, capaz incluso de cometer los peores delitos.

Pero aunque el cristiano no sea un consumado de la moral perfecta, y la comunión de los santos siempre se quede inconclusa, hay, sin embargo, un fundamento para la comunidad.

La Iglesia es una comunidad de creyentes, de hombres que han tomado una determinada decisión espiritual, y, con ello, se diferencian de aquellos que se niegan a tomar esta decisión.

Ya en la época medieval comenzó a cambiar esto, en el sentido de que la Iglesia y el mundo se hicieron básicamente idénticos, por lo que el cristianismo ya no era fruto de una decisión propia, sino una realidad político-cultural dada.

Hoy permanece la cubierta exterior de la Iglesia, mientras que ha disminuido la convicción personal, el deseo de pertenecer a la Iglesia, en la que se deposita una gracia divina especial, una realidad trascendente de la salvación.

Por ello, es comprensible que hoy se plantee a menudo con fuerza la cuestión de si la Iglesia no debe ser nuevamente transformada en una comunidad de creencias, para devolverle su aplomo.

Esto significaría renunciar a posiciones mundanas, cada vez más peligrosas, porque se interponen en el camino a la verdad.

A la larga, no se le ahorrará a la Iglesia tener que despojarse, pieza a pieza, de elementos mundanos y apariencias, para evitar diluirse con el mundo, y volver a ser lo que es: una comunidad de creyentes.

De hecho, su fuerza misionera por esas pérdidas externas sólo puede crecer.

Sólo si empieza a representar de nuevo lo que es, podrá llegar al oído de los nuevos paganos, que hasta ahora pueden vivir con la ilusión de que no lo son.

A los cristianos de hoy, les resulta impensable que el cristianismo, más concretamente la Iglesia católica, debe ser el único camino de salvación.

Con ello, se ha convertido en cuestionable el carácter absoluto de la Iglesia y, por lo tanto, la exigencia de la misión.

No podemos creer que el hombre que vemos junto a nosotros, que es un ser humano espléndido, servicial y bueno, vaya a ir al infierno sólo por no ser católico practicante.

La idea de que todos los hombres buenos se salvan es ahora, para el cristiano normal, tan evidente, como antes lo era la convicción de lo contrario.

El creyente se pregunta entonces un poco confuso: ¿Por qué lo tienen tan fácil los de afuera, cuando a nosotros se nos ponen las cosas tan difíciles?

Se llega allí a percibir la fe como una carga, no como gracia.

Trato de responder a estos cristianos que sólo hay un camino de salvación, Cristo, que concierne al mundo entero, a los muchos (es decir, a todos), pero, al mismo tiempo, Él dejó claro que su lugar es la Iglesia…

Pero Dios no divide a la Humanidad entre los pocos y los muchos, para arrojar a éstos a la fosa de desechos, y para salvar a aquéllos, sino que se sirve de los pocos como el punto de equilibrio de Arquímedes para elevar a los muchos hacia Él.

Ambos tienen su camino de la salvación, que es diferente, sin romperse la unidad del camino.

Uno puede entender esto sólo cuando comprende que la salvación del hombre reside en el hecho de que es amado por Dios, que su vida al final se encuentra en los brazos del amor infinito. Sin ello, queda vacío todo lo demás.

En contraposición a Cristo, todos somos indignos de salvación, ya seamos cristianos o no cristianos, creyentes o no creyentes, personas morales o inmorales. Nadie merece la salvación, salvo Cristo.

Pero justamente aquí se produce un maravilloso intercambio.

A la Humanidad entera le corresponde la reprobación; a Cristo, únicamente, la salvación, pero en un intercambio sagrado sucede lo contrario: Él toma sobre sí todo el mal y deja así libre para todos nosotros el lugar de salvación.

La cuestión de la salvación del hombre se plantea de forma errónea cuando se aborda desde abajo, como una cuestión de cómo las personas se justifican.

La salvación del hombre no es cuestión de auto-justificación, sino una justificación por la gracia gratuita de Dios.

Se trata de ver las cosas desde arriba.

No hay dos maneras en que las personas se justifican, sino dos maneras en que Dios las escoge.

Y estos dos modos de elección por parte de Dios son un camino de salvación de Dios en Cristo y en su Iglesia, que se asienta en la relación de los pocos y los muchos, y la misión encomendada a los pocos de representación vicaria y extensión del propio Cristo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Discernimiento Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Sanación Sobre la existencia de Dios Sobre la Fe

¿Cómo hacer el Balance del Año? ¿Cómo Interpretar las Señales que Tuvimos?

Por fin de año solemos hacer un balance del año.

Y si miramos la ‘estela en el agua’ que estamos dejando, nos podemos dar una idea de hacia dónde estamos caminando.

discernir

Debemos estar agradecidos en primer lugar.
.
Pero también nos sentimos ofuscados por los pisotones y codazos de la vida.
.
Por  las confrontaciones incomprensibles, las cosas que no llegan.
.
Y debemos discernir, porque quizás muchas de ellas no sean buenas para nosotros.

Estos signos los debemos ordenar con un método cristiano para tomar decisiones.

Pero además, debemos dar espacio a lo inesperado, porque Dios se mueve de repente y en un sentido impensado previamente.

  

LOS SIGNOS VIENEN EN MUCHAS FORMAS, ESPECIALMENTE EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO

En un momento estresante, hay de repente un programa adecuado en la televisión.

Un artículo pertinente en Internet. Una pequeña bandada de palomas en la acera cuando das una vuelta por la calle.

Alguien viene con una palabra de consuelo.

La iluminación puede venir en un sueño.

Puede ser algo en la naturaleza. Lo más frecuente es en nuestros propios hogares. Puede ser una mariposa saliendo de su capullo (significando la transformación).

Tal vez Él te muestre una mancha de color verde en un círculo de hierba quemada.

O la nieve que se está derritiendo de repente (o cayendo) o las gotas de transpiración en un tórrido verano.

Dios nos alcanza donde estemos. Él viene a donde estamos a pesar de nuestras faltas.
.
Él está disponible, no importa lo que hemos hecho (o dejado de hacer). Él no busca la perfección, sino el esfuerzo hacia ella.

Cuando tratamos de hacerlo de una manera honesta ganamos su favor.

  

ÉL NO SUELE SER “DRAMÁTICO”

Él nos da “codazos”. Lo hace a través de los acontecimientos en nuestras vidas.
.
Nos da un pisotón por algo que podría no estar en Su plan y cuando continuamos, otro pisotón en otro dedo.

Y si Él realmente está tratando de conseguir algo de nosotros; podemos torcernos un tobillo (o peor). Son los moretones que vienen en el curso de la vida.

Por supuesto, que podemos torcernos un tobillo cuando el enemigo está tratando de detenernos o debido a acontecimientos terrenales simples (en caso de que usted crea en la casualidad) .

Debemos pedir a Dios, no sólo el perdón de los pecados obvios.
.
Sino también que nos indique las áreas de imperfección (porque las imperfecciones también nos pueden enviar al purgatorio).

Pídele a Dios verte a ti mismo como Él lo hace. Es una oración importante.

Nadie está sin imperfección, no hay nadie que no tenga nada que decir en la confesión.

Sólo con el orgullo podemos creernos que somos totalmente puros. En esta vida, estamos en la necesidad de liberación constante.

Incluso podemos estar orgullosos de no tener orgullo.

discernimiento

  

EL DISCERNIMIENTO DE LAS CONFRONTACIONES

A menudo, se nos da un codazo a través de algo que provoca una confrontación.

Cuando nos acercamos a ataques espirituales como codazos o “presiones” de la vida, en lugar de sólo ver una “guerra”, nos damos cuenta que una meta en la vida es dar un paso atrás y ver los problemas con amor (no con resentimiento).

Por la noche, debemos buscar en nuestro día y preguntarnos ¿de qué sirve lo que hicimos este día?

Cuando nos dan un codazo, debemos revisar nuestra dirección.

Él da un codazo cuando estamos fijados en algo y con frecuencia su codazo es contrario a nuestra inclinación más fuerte.

Cuando es así, un codazo puede convertirse en un empujón.

Y cuando eso ocurre, debemos preguntarnos: ¿viene desde el cerebro o del corazón? ¿Es del espíritu o de la carne? 

¿Por qué queremos lo que queremos?

Podemos ver señales en nuestras familias, en nuestro hogar, en el trabajo, en los sueños. 

Podemos ver señales en la naturaleza. Como un hombre que vislumbra el más allá.

Dios no siempre continúa con codazos. De hecho, a menudo no es más que el primer signo.

Pero los signos existen, y aquellos que los ignoran o no creen en ellos como si los milagros hubieran cesado hace 2000 años, tropiezan, reciben codazos y pisotones y peor, porque el orgullo y la incredulidad vagan ciegamente.

  

DUDAS SOBRE EL CAMINO A SEGUIR

Pero no es tan fácil el discernimiento, porque por más que veamos señales, debemos ordenarlas y darles significado para actuar.

Con frecuencia nos encontramos frente a dudas sobre que opciones o caminos elegir y nos preguntamos ¿qué quiere Dios que haga?

San Ignacio de Loyola desarrolló un sistema de discernimiento que ha sido profusamente probado con éxito a través de los siglos, pero que para muchos que se enfrentan en el comienzo, les puede parecer complicado.

Esta es una versión simplificada de los modos de discernimiento de San Ignacio en tres pasos.

Si estás tratando de tomar una decisión y realmente quieres hacer la voluntad de Dios, sigue estos 3 pasos en orden.

Si el primero funciona para ti, no hay necesidad de pasar al segundo. Si el segundo funciona, no hay necesidad de pasar al tercero. Si llegas al tercer modo, sigue intentándolo, que va a funcionar.

Pero tienes que comprometerte a tres cosas:

  • Debes estar dispuesto a elegir la opción que Dios quiere, incluso si no es lo que quieres
  • Debe desear sobre todo agradar a Dios y tu elección debe reflejar ese deseo.
  • Inmediatamente debes descartar cualquier opción, que sea inmoral (que vaya en contra de las enseñanzas de la Iglesia).

varios-caminos2

  

LOS 3 MODOS DE DISCERNIMIENTO

No hay Duda – sabes positivamente que una de las opciones es la voluntad de Dios y que no tienes dudas en absoluto.

Esto es difícil de explicar, pero lo entiendes cuando sucede.

Se produce cuando te sientes completamente atraído por una opción y sabes que es la voluntad de Dios.

Deseo del corazón – Un poco más complejo, este modo de discernimiento implica consuelos espirituales (alegría, amor, esperanza en las cosas de arriba) y desolaciones (tristeza, falta de amor, sequedad espiritual).

San Ignacio recomienda que si no recibimos claridad en el primer modo (claridad más allá de duda), que permanezcamos en el segundo modo.

Según San Ignacio, la persona debe observar atentamente,

“cuando ella se encuentra en la consolación, Dios le mueve, y lo mismo cuando se encuentra en la desolación“.

Por ejemplo, si estás tratando de decidir entre mantener tu trabajo actual o aceptar una nueva oferta de trabajo, determina qué trabajo te atrae durante los períodos de consuelo.

Si con frecuencia te sientes llamado a mantener su trabajo actual durante los períodos de consuelo, hay una buena probabilidad de que esto sea lo que Dios quiere que hagas.

Además, durante los períodos de desolación, debes esperar a sentir un llamado a aceptar la nueva oferta de trabajo (la opción opuesta).

La clave es ser paciente (este modo de discernimiento podría tomar meses o incluso años) y buscar un patrón recurrente.

Consolaciones y desolaciones son una parte normal de la vida espiritual y pueden ser muy útiles para discernir la voluntad de Dios.

Pros y contras – Si los dos primeros métodos no revelan la voluntad de Dios, es el momento de pasar al tercer Modo de Discernimiento.

Recomienda San Ignacio que este modo se utilice durante períodos de tranquilidad (cuando el alma está en paz y libre de pasiones que pueden influir en su decisión).

Este método consiste en hacer una lista de los pros y los contras de cada opción.

Los pros y los contras deben tener base espiritual y no estar basados en preferencias personales, tales como las consideraciones financieras o el nivel de confort.

Una vez creada la lista, las siguientes dos maneras se puede utilizar para llegar a una decisión:

  

Primera forma

1. Coloco delante de mí las opciones.
2. Sin ningún agregado, digo “lo que tú quieras, Señor”.
3. Pídele al Señor que te mueva hacia la opción que te traerá mayor gloria.
4. Ten en cuenta los pros y los contras espirituales de cada opción.
5. Haz tu elección.
6. Gira a Dios y haz su elección ante Él, pidiéndole que lo confirme concediéndote paz.

  

Segunda manera (que se utiliza si la primera forma no proporciona claridad)

1. ¿Busco elegir únicamente por amor a Dios?
2. ¿Cómo podría aconsejar a una persona que nunca he visto antes si se enfrenta a la misma decisión?
3. ¿Qué opción elegiría en el momento de mi muerte?
4. En el día de mi juicio, ¿cual opción me gustaría haber elegido?
5. Haz su elección.
6. Pídele al Señor confirmar tu elección.

Por favor, recuerda que el discernimiento puede ser un proceso complicado y puede tomar mucho tiempo para desarrollarse. 

Se paciente y que sea un punto para meditar con frecuencia en los evangelios.

Además, un director espiritual o un amigo de confianza pueden ser muy valiosos en el proceso de discernimiento.

Dios se mueve de repente

  

DIOS SE MUEVE EN EL MOMENTO MENOS PENSADO CON LO INESPERADO

Pero para todo necesitamos la gracia de Dios, por lo que debemos orar y estar abiertos a lo inesperado.
.
No todo debe ser tabulado al estilo de San Ignacio.

Piensa en las cosas que le han pasado.

¿Alguna vez has contemplado las muchas veces que en tu vida las cosas importantes (buenas y malas) han llegado de repente?

A lo largo de toda la historia gigantescos acontecimientos vienen sin avisar.

Las tormentas más poderosas (véase los tornados), los acontecimientos militares más poderosos (vease Pearl Harbor), los actos más potentes de terror han llegado sin avisar.

Pero también el más potente bien.

¿Cuántas cosas buenas y “malas” han salido de la nada y han llegado a cambiar el curso de tu vida, cuando menos se lo esperaba?

Piensa en ellas.

Lo “malo”, si viniera de Dios, siempre es por el bien a largo plazo, por lo que lo podemos manejar como una oportunidad.
.
Nada malo viene del Señor.

Y Él puede hacer cualquier cosa en un nanosegundo (en realidad, mucho antes).

De hecho, para Dios no hay pasado, presente o futuro, sino que incluso puede retroceder en el tiempo y arreglar las cosas en nuestras historias personales; nuestros mañanas son sus ayeres.

Es posible que hayas conocido a su esposo o esposa “de repente”.

Tu recibiste una aceptación del trabajo “de repente”.

Fuiste a recoger el correo y recibiste un cheque inesperado.

Es posible que te hayas recuperado de una enfermedad “de repente”.

O – como Saulo – puedes haber tenido una conversión repentina.

Cuando el Cielo se mueve, divide las nubes, se rompe el bloqueo. Sin duda, los pastores en ese campo cerca de Belén fueron sorprendidos por la rapidez de los ángeles.

Las circunstancias más poderosas de tu vida a menudo – tal vez incluso la mayoría – son así. Medita en ello.

Dios es un Dios de sorpresa por lo que nunca se debe esperar que el agua hierva. Cuando finalmente lo hace, siempre parece hacerlo de repente.

  

APARTA LA VISTA DE LA DEMORA

Recuerda que Dios y sus ángeles están observando constantemente, que nunca ceden, no importa cuán solo puedas parecer, ve con Su flujo, Su agenda, Él nunca te abandona, no hay “grandes negocios” en la tierra, sino la salvación.

Ora por buenas noticias pronto y evitar súbitos acontecimientos negativos.

La bondad vendrá en las formas que menos se lo esperas – como Dios tantas veces opera.

Si estás esperando en Dios  y estás en medio de una “demora”, Él se moverá “de repente”, pero en el momento adecuado (que a menudo no es tu versión).

Espera en Dios. Habla con sus ángeles. Además, recuerda que está “Nuestra Señora de la Sorpresas”.

“Oh María, madre mía y Nuestra Señora de las Sorpresas, ¡qué alegría causaste a los invitados a la boda, cuando le pediste a tu Divino Hijo que hiciera el milagro del agua en vino.

Qué sorpresa tan feliz para ellos, que pensaban que el vino se había acabado.

Yo también María, amo las sorpresas y como tu hijo/a, ¿puedo pedirte que me favorezcas con una hoy?

Te lo pido sólo porque eres mi madre siempre atenta. Amén”

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Jesucristo Lo Sobrenatural Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre la Fe

10 maneras de Mantener Vivo el Espíritu Navideño [todo el año]

Quizás después del 25 tengamos la sensación de que el mejor día del año quedó atrás.

El 25 de diciembre se ha ido, los villancicos se han acallado, la Misa de Navidad terminó.

E incluso nuestro fervor por el misterio del nacimiento de Dios como hombre como va perdiendo emoción.

Y pronto se acabará el período navideño, desarmaremos el árbol de Navidad y el pesebre.

navidad

¿Pero debemos abandonar el espíritu de Navidad? ¡NOOOOO!
.
La mayoría de los cristianos querrían mantener ese espíritu navideño todo el año, lo añoran.
.
¿Y cómo podemos conservarlo?
.
Mira aquí 10 maneras para mantener vivo el espíritu navideño.

1 – VUELVE A LA IGLESIA ESTA SEMANA

Y la semana próxima, y la semana después, y la semana después de esa.

Esto ya podría ser el hábito de muchas personas, pero también hay muchos cuya última aparición en la Misa fue Pascua, o incluso la Navidad pasada.

Hay muchas razones válidas por las que la gente deja de ir, pero no hay razón para no darle otra oportunidad, siempre se puede re enganchar.

Nadie te pedirá explicaciones.

2 – CONVERSA CON CRISTO EN EL SAGRARIO

Pasa un tiempo íntimo, tu y Cristo solos, cuéntale tus problemas, dile cuáles son tus planes para este año, pregúntale si está de acuerdo, si es bueno para ti, y en qué te puede ayudar.

Háblale de tu respeto y amor por Él. Y dale gracias por todo lo que hace por ti.

Si esto lo mantienes, tu vida seguramente cambiará.

Y no te olvides que la Navidad fue por Él, que festejamos que comenzamos a tenerlo entre nosotros.

3 – ENCUENTRA 10 MINUTOS DE SILENCIO CADA DÍA PARA LA ORACIÓN

Vivimos en tiempos muy ocupados y estresados, tratando de vivir a toda velocidad para que no se nos escapen cosas: el trabajo, la familia, los amigos, las obligaciones personales, etc…

Muchas de las cosas que nos pasan en estos ámbitos son tentaciones para que te alejes de la serenidad y la paz.

El Papa Benedicto XVI dijo en una homilía de 2006 en Munich:

Ya no somos capaces de escuchar a Dios – hay demasiadas frecuencias diferentes que llenan nuestros oídos

Y así terminamos perdiendo una capacidad decisiva para la percepción. Corremos el riesgo de perder nuestros sentidos interiores. 

Diez minutos es un buen punto de partida, y es sumamente factible para los más desanimados o desinteresados.

Todo lo que requiere es levantarse 10 minutos más temprano en la mañana, sentarse en un lugar tranquilo, orar un Padrenuestro y decirle «Habla, Señor, que tu siervo escucha»

papa noel en el polo

4 – DA GRACIAS INTENCIONALMENTE A ALGUIEN TODOS LOS DÍAS

¿Por qué no extender las Gracias que dimos a quienes nos han dado un regalo de Navidad para cada día del año?

Yo sostengo que las gracias son la forma más elevada de pensamiento; y que la gratitud da el doble de felicidad por el asombro«, GK Chesterton, Una breve historia de Inglaterra

Tenemos al correr de cada día infinidad de motivos de dar gracias, tal vez al barista en tu cafetería favorita que siempre tiene una sonrisa en su cara, a la cajera del supermercado, o la secretaria de tu oficina que trabaja sin descanso y sin mucho reconocimiento.

Estas oportunidades cada día te mantendrán en el espíritu de la Navidad, porque estarás alegre y mucho más cerca de Dios.

Y ni que hablar si vences las resistencias y das limosna, ayudando a los pobres que han tenido infortunio o apoyando a obras de evangelización como los Foros de la Virgen María, difundiendo sus artículos.

5 – PARTICIPA EN TU COMUNIDAD

No podemos vivir sin los demás, sin estar conectados con los otros seres humanos.

Adán no fue completo cuando estaba sólo, necesitaba a Eva y a su prole para encontrar a su máximo potencial.

El  Catecismo de la Iglesia Católica dice esto acerca del hombre de estar en comunidad con los demás:

La persona humana necesita vivir en sociedad. La sociedad no es para ella algo sobreañadido sino una exigencia de su naturaleza

A través del intercambio con otros, el servicio mutuo y el diálogo con sus hermanos, el hombre desarrolla sus capacidades. (1879)

Somos llamados por Dios para ser personas activas, llamados a escoger el camino más difícil de relacionarse con las personas que nos rodean en vez del camino fácil de centrarse en nosotros mismos.

Y considera que la familia cuenta como una comunidad, así que pasa tiempo con ella, activamente.

6 – TOMA UN CAFÉ CON UN AMIGO UNA VEZ POR SEMANA

O tal vez habla por teléfono con alguno.

Pero sin un plan pre establecido de hablar sobre alguna cosa práctica, sólo charla, habla, comparte.

Este es el punto de los 10 que me gusta mas.

La gente está llena de tesoros, y los tesoros los encuentran solamente aquellos que los están buscando.

Deja que Dios adorne tu vida con los ornamentos de la gente de la que estás rodeado. Busca fielmente los tesoros que te rodean y no quedarás decepcionado.

Al final de la conversación seguro que te encontrarás más alegre y agradecido por los dones de esta vida.

el-espiritu-de-la-navidad

7 – SIGUE LEYENDO HISTORIAS EDIFICANTES

Crecemos aprendiendo y nunca deberíamos dejar de crecer.

Leyendo constantemente historias aprendemos la verdad acerca de las cosas de nosotros, las tradiciones, los rituales, las advocaciones de la Virgen María por ejemplo o la vida de los santos, lo que nos ayudará a mantenernos continuamente conectados con el pasado y transmitirlo a las generaciones por venir.

Como dijo Oscar Wilde,

Tener un pasado puede ayudarnos a recordar que todos tenemos un futuro

Mantén viva la emoción de que nos espera el cielo.

Lee historias de santos que hablan de la vida futura, o lo que ha dicho la Santísima Virgen a videntes sobre la vida eterna, o de las experiencias que han tenido quienes han pasado el umbral y han vuelto.

8 – COMPARTE LAS HISTORIAS EDIFICANTES QUE LEES

No estamos solos, no nos salvamos solos y mucha gente necesita el estímulo de pensar que somos seres trascendentes, que la vida no se termina aquí, que hay una vida después de ésta, y que ésta es sólo un cúmulo de pruebas para poder aplicar a la vida futura.

Sólo pocas personas, dentro de un mar de ellas, tienen acceso a estas historias y su tienes la gracia de conocerlas, hazlas conocer.

No trates de convencer a tus amigos y conocidos ateos o agnósticos de que Dios existe o que hay una vida eterna, simplemente comparte historias; Dios, María y nuestras oraciones harán el resto.

Al compartir historias edificantes estarás haciendo el contrapeso al cúmulo de malas noticias que traen diariamente los medios de comunicación, uno de cuyos efectos es ensombrecer el alma.

9 – ABOCATE A SER Y A HACER LO MEJOR POSIBLE

No hay nada mejor para sentirse bien que saber que estás haciendo bien las cosas y que te estás esforzando al máximo.

Esto vale para el trabajo como para cualquier actividad, como limpiar, hacer la comida, etc.

San José María Escrivá de Balaguer decía:

No olvide que la gente no nace santo. La santidad se forja en el continuo juego de la gracia de Dios y la correspondencia del hombre. 

Como uno de los primeros escritores cristianos, dice, refiriéndose a la unión con Dios, «Todo lo que crece comienza pequeño. Es por la alimentación constante y progresiva que se transforma progresivamente en grande» (Amigos de Dios,7)

En el placer que da hacer las cosas con pasión serás llevado a rememorar la pasión que sentiste en la Navidad.

10 – CULTIVA TUS BUENAS EMOCIONES

Cultiva tu espíritu con grandes ideas y emociones; no te enganches con las motivaciones menores.

Lee buena literatura, de los grandes escritores de la humanidad. Mira buenas películas, las que despiertan sentimientos nobles, altruistas y te hagan pensar. Por ejemplo acá hay varias películas de vidas de santos.

No te enganches en programas de televisión para pasar el tiempo, porque en general te introducirán sentimientos menores y negativos.

Quizás no haya mejor ejemplo, por lo menos para los que hablamos español, que los programas del argentino Tinelli, que promueven las bajas pasiones.

Escucha música de los grandes compositores de todas las épocas.

Y también música católica, que te recordará y te hará emocionar sobre las verdades de la fe, por ejemplo escucha esto:  Homenaje a la Misa Criolla.

Abajo te ponemos videos de canciones católicas.

¡¡¡Comparte esta imagen de abajo con tus redes de amigos!!!

10 maneras para mantener vivo el espíritu navideño todo el año

Te deseo que puedas hacer todo esto, y si lo haces ¿qué más puedo desearle?

¡Feliz Navidad!, todo el año.

  

MUCHA MÚSICA CATÓLICA, VIDEOS DE MARTIN VALVERDE, HERMANA GLENDA Y ROSA DE SARÓN

La música popular católica se está aggiornando, a pesar que hubo mucha resistencia al principio, luego de a poco siguió el camino de los evangélicos, generando canciones modernas, que incluso se cantan en las misas y otros eventos.

Traemos videos de tres exponentes actuales bien conocidos: el cantautor costarricense Martín Valverde, la Hermana Glenda en un tono más tradicional, y el grupo brasileño Rosa de Sarón.

Que los disfruten.

https://youtu.be/tAmp4vkRQbg

https://youtu.be/z8KQWPKxbzs?list=RDz8KQWPKxbzs

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Lo Sobrenatural Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Sobre la Fe Virgen María

Feliz Nochebuena, tiempo de Agradecer, Orar y Cantar esto

Tal vez no haya mejor momento para orar agradecidos que en Nochebuena.

Porque cada año revivimos el misterio de que Dios nos vino a rescatar y se hizo hombre en María.

Es Navidad y se cumplió la promesa histórica de Dios a los hombres con Jesucristo.
.
Que nos renueva el optimismo y la esperanza de que vendrá de nuevo a sacarnos definitivamente de este valle de lágrimas.

   

NOCHEBUENA, UNA NOCHE DE INTENSO GOZO

Para la Iglesia, que somos todos, siempre acostumbrada a celebrar las vísperas de las grandes fiestas religiosas, es una noche de intenso gozo espiritual.

Por siglos y siglos, la Misa de Gallo se celebró en catedrales y capillas, en pueblos, aldeas y ciudades.

Gentes de toda clase y condición olvidaron sus diferencias

Y se dejaron iluminar por la presencia de un Niño inocente nacido de una Virgen en un humilde pesebre.

Cosas misteriosas e inexplicables que se repitieron de generación en generación.

Y así como un soldado velaba sus armas poniéndose en oración la noche previa a la batalla, así los cristianos católicos de todo el mundo se prepararon y se preparan durante cuatro semanas para recibir al Dios que viene.

Es una espera doble, que celebra con expectativa de júbilo anticipado, tanto la venida primera en humildad y pobreza del Mesías esperado, como la prometida segunda venida en gloria del Dios de la gloria.

Y así, el gozo que el creyente experimenta al unirse en oración con el Amado, muchas veces silencioso pero no lejano, se multiplica con la expectativa alimentada por los textos litúrgicos y la música.

Que cada año preparan el corazón y la mente para que el alma se una al gozo universal de la Comunión de los Santos y a los ejércitos celestiales.

Miríadas de voces en una sola voz entonando el cantico de alabanza:

“¡¡¡Gloria a Dios en las alturas!!!”

natividad en arbol de navidad fondo

  

ES MOMENTO DE BUSCAR LA ILUMINACIÓN

Es bueno evaluarnos profundamente a nosotros mismos cada año, especialmente antes de ir a uno nuevo.

Es un momento para hacer promesas. La pureza del espíritu es el objetivo. Y esto puede traer milagros.

Durante las apariciones de Kibeho, en Rwanda, aprobadas por la Iglesia, la Madre Santísima, dijo,

“Todos los que estén enfermos con enfermedades incurables, un buen corazón supera todo, no hay riquezas que estén más allá de un corazón limpio.

Todos los que han tenido dificultades de todo tipo, hay dificultades en todas partes, en todos los ámbitos de la vida, y cuando no se van, ofrézcanselas a Dios.

Todo buen cristiano es solicitado para ofrecer un sacrificio.

Todos los de ustedes que tienen problemas en sus familias; piensen en la Sagrada Familia, que vivió en la pobreza, y que vivió entre quienes no les gustaban ni entendían, y con los problemas que ustedes tienen, acérquense a ella [la Sagrada Familia].

Todos los que han dedicado sus vidas a Dios, una vida como esa no es fácil: la cosa más importante es ser fiel a sus promesas”.

Es una época del año de pensar en los misterios gozosos.

pesebre-en-vaticano

   

¿CUÁNDO SE INICIÓ QUE LOS CRISTIANOS FESTEJEN LA NAVIDAD?

Los cristianos orientales, a partir del siglo II, comenzaron a celebrar la Navidad los primeros días de enero.

Con preferencia el 6, fiesta de la Epifanía o de la Manifestación del Señor.

En donde se englobaban diversos episodios: la Natividad, la Adoración de los Reyes Magos, el Bautismo, etc.

Esta celebración se difundió en occidente luego.

Hacia el siglo III, Hipólito es el primero en fijar la fecha el día 25 de diciembre, en su comentario al libro del profeta Daniel.

La fiesta celebrada el 6 de enero y que englobaba los primeros misterios de la vida de Cristo ya había pasado casi a toda la Iglesia universal en el siglo IV.

Pero en Roma, dada la falta de certeza absoluta de la fecha la Iglesia romana separó la Epifanía de la memoria del Nacimiento del verdadero Sol de Justicia, Jesucristo, y la traslado definitivamente a esa fecha que se mantuvo a partir de entonces hasta nuestros días

Algunos dice que fue en vistas a asestar un golpe mas al paganismo que celebraba la fiesta del Sol invicto, en honor al dios Mitra, el día 25 de diciembre (coincidente con el solsticio de invierno), según lo indicado por el calendario Filocaliano,

A pesar de ser una fiesta instaurada en la Iglesia latina, a fines del siglo IV, San Juan Crisostomo la implanto en Antioquía, y de allí paso a Constantinopla.
.
A mediados del siglo V se celebraba ya en Jerusalén y por el año 430 en Alejandría desde donde se extendió a otras Iglesias orientales.
.
No obstante, las Iglesias llamadas Ortodoxas, nunca adoptaron absolutamente la fecha del 25 de diciembre.
.
Y muchas volvieron al 6 de enero, sobre todo luego del cisma del 1059 en que se separaron de Roma.

¿Y cuáles son sus símbolos más compartidos por toda la humanidad?

nacimiento en la gruta de belen

   

LA CANCIÓN NOCHE DE PAZ

La canción navideña mas popular: Stille Nacht (Noche de Paz) fue cantada por primera vez en la Misa de Nochebuena del año 1818 en la iglesia de San Nicolás de Oberndorf, una pequeña aldea a 10 km. al norte de Salzburgo (Austria).

La creación surgió a partir de la idea de componer una canción para la Navidad para ser ejecutada en la Iglesia del pueblo el día de la Fiesta.

El autor de la letra fue el Padre Joseph Mohr, coadjutor de la iglesia de San Nicolás entre los años 1817 y 1819.

Y la música se debe al Profesor Franz Xaver Gruber, maestro de escuela en el pueblo de Armsdorf y organista de la iglesia de San Nicolás.

La noche del 24 de diciembre de 1818, «Noche de Paz» se interpretaba por primera vez.

El Padre Mohr canto como tenor y acompañó con guitarra, Gruber en la voz de bajo, mientras que el coro hacia el «ritornello» de los dos últimos versos.

La partitura definitiva de Gruber data del año 1855 y fue compuesta para soprano y contralto con un «silencioso acompañamiento de órgano».

El texto autógrafo se encuentra el Museo «Carolino Augusteum» de Salzburgo.

A fines del siglo XIX, el templo de San Nicolás sufrió un terrible incendio dejándolo en un estado tan precario que se hizo necesario demolerlo en 1906 por razones de seguridad.

En el mismo sitio donde se encontraba la antigua iglesia se levanto en una pequeña capilla conmemorativa del Stille Nacht inaugurada el 15 de agosto de 1937, para recordar el lugar en donde se canto la celebre canción navideña y en honor de sus autores.

La capilla, de dimensiones modestas, es de planta octogonal con una cúpula como techo.

En su interior, sobre el altar adosado a la pared se levanta un hermoso retablo de madera tallada policromada que recuerdan misterios de la vida de Cristo.

El panel mayor del retablo, ubicado en la parte superior y que abarca los dos tercios de la altura total, esta dedicado a la Natividad de nuestro Señor.

Tres paneles inferiores registran La Adoración de los Magos, La huida a Egipto, y entre ambos la Crucifixión.

En los dos únicos ventanales de los lados de la capilla, se encuentran dos vitrales con los retratos de los autores, el Padre Mohr y el Profesor Gruber.

Todas las Nochebuenas la capilla, emplazada en un sugestivo jardín poblado de abetos que lucen un espeso manto de nieve, es engalanada e iluminada especialmente.
.
Teniendo lugar allí las celebraciones navideñas con gran participación de feligreses, muchos de ellos vestidos con sus trajes tradicionales.

noche de paz

  

PAPA NOEL / SANTA CLAUS

El actual Papa Noel tiene su origen en la veneración de que era objeto San Nicolás, obispo de Mira (Turquía), cuyo culto se expandió en todo occidente a partir del siglo X.
.
Su historia cuenta que protegía de las tormentas a los marinos, defendía a los jóvenes y niños, y daba regalos a los pobres.
.
A partir de ello quedo la tradición de los obsequios del generoso San Nicolás.

Este santo, llamado Sankt Nikolaus en Alemania y Sanct Herr Nicholaas o Sinter Klaas en Holanda, aparecía a veces representado con esquíes o bien a caballo con vestimentas de obispo y acompañado por Black Peter (El Negro Pedro), un elfo que castigaba a los niños malos.

La fiesta de San Nicolás es celebrada por la Iglesia el día 6 de diciembre.

Después de la Reforma, los alemanes protestantes promovieron la veneración del Christkind (Cristo Niño) considerándolo el regalo dado a los hombres el día 25 de diciembre.

Esta iniciativa no prosperó y prevaleció la tradición de San Nicolás, pero su actividad de generoso dador de presentes fue llevada definitivamente al día 25 vinculándolo así con la Natividad del Señor.

Otros países, siempre relacionado con la Navidad, han adoptado y adaptado el personaje de San Nicolás, al que dieron diversos nombres: Pere Noeel y Father Christmas (Papa Navidad) en Francia e Inglaterra respectivamente, y Julenisse en los países escandinavos.

La versión americana de Papa Noel proviene del Sinter Klaas de Holanda y su aparición data del siglo XVII en Nueva York.

Los holandeses establecieron en el Nuevo Mundo algunas colonias: en la costa Este de América del Norte, en islas del Mar de las Antillas al Norte de Venezuela y en la Guyana al Noreste del Brasil.

La colonia de América del Norte tuvo su asentamiento a partir de 1613 y la llamaron Nueva Holanda, extendiéndose cerca de 300 km. a lo largo del curso del río Hudson.

En 1614 fundaron un fuerte en la parte superior del río con el nombre de Orange, y en una isla frente a la desembocadura la ciudad de Nueva Amsterdam.

La colonia paso a manos inglesas en 1664 y el fuerte cambio su nombre por Albany y la ciudad por Nueva York.

En 1773, Sinter Klaas apareció en un periódico, y no se sabe porque, con el nombre «St. A Claus» y de allí derivo Santa Claus.
.
Pero es el escritor Washington Irving quien da un relato detallado acerca de la versión holandesa de la leyenda de San Nicolás a través de su Historia de Nueva York, publicada en 1809 bajo el seudónimo de Diedrich Knickerbocker.
.
Y que describe la llegada del santo sobre un caballo blanco, mas sin la compañía de Black Peter.

El proceso de «americanización» de Santa o Saint Nick, como también se lo llama, continuo en 1823 con el poema A visit from Saint Nicholas (Una visita de San Nicolás), mas conocido bajo el nombre The night before Christmas (La noche antes de Navidad) de Clement Clarke Moore.

Ahí se incorporan numerosos detalles: el trineo tirado por ocho renos especificando sus nombres (el noveno reno, de nombre Rudolph, con una gran nariz roja, es un agregado que data de 1939), las típicas risotadas y saludos, las entradas por las chimeneas, etc.

Y con características mas de un duende que de un santo obispo, sea por su personalidad como por su típica vestimenta: chaqueta, pantalones y gorro rojos con vivos de piel blanca y grandes botas negras.

El dibujante Thomas Nast, realiza una serie de diseños de este Santa Claus «americanizado» para los números de Navidad de la revista Harper’s entre los años 1860 y 1880.

Y añade otros elementos a la leyenda, como ser el hecho de tener su taller de regalos en el Polo Norte y el poseer un lista de niños buenos y malos de todo el mundo.

Otra versión de Santa Claus se debe a la campaña lanzada por The Coca-Cola Company en 1931, siendo quizás la imagen más popular que conocemos del mismo.

De todo este proceso, los cristianos deben considerar el hecho de que la leyenda tiene su origen en la vida real de un santo, San Nicolás.

Y que a través de ello saber rescatar lo que se ha perdido, el ser un símbolo de caridad, de generosidad y de alegría en el contexto del nacimiento de nuestro Redentor.

Ver: La Verdadera Figura detrás de Santa Claus: San Nicolás de Mira o de Bari

arbol de navidad flotante fondo

  

ORACIONES DE NAVIDAD

Estas son algunas oraciones:

girnaldas-navidad-continentes

  

CANCIONES DE NAVIDAD

Podrás encontrar desde villancicos a canciones románticas, en español y en inglés.

https://youtu.be/mzcbVu9u1l4

https://youtu.be/IUdjsOlYAz0

https://youtu.be/B-bOcYvIG3c



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Autoayuda Catolicismo Conversión Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pastoral Predicación Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Donde Reside el Verdadero Poder de la Humildad

El mundo no valora ni entiende el poder de la humildad.

Piensa que quien hace una demostración arrogante de su poder es un ganador.

Mientras que quien se humilla a sí mismo es un perdedor.

Considera que hay que tener una gran autoestima y orgullo para ser triunfador en la vida.

Y piensa que la autoestima se genera por la confianza en las capacidades de uno mismo.

anciano-orando

Sin embargo esto es diametralmente opuesto a lo que podemos advertir en la realidad.

Y este juicio no es porque llegamos a valorar la humildad simplemente por un pensamiento religioso.

Es un dato de la realidad objetiva.

Los grandes talentos de la humanidad han sido personas humildes y que no se vanagloriaban de sí mismos.

En cambio, quienes hacen demostraciones arrogantes de su posición, generalmente obtienen triunfos en pequeñas batallas.

En realidad tienen poca confianza en sus dones y por eso quieren forzar a los demás a reconocerlos de manera compulsiva.

Pero quienes basan su acción en la humildad logran grandes triunfos en el mediano y largo plazo, y los triunfos son duraderos.

Los humildes tienen una relación más ordenada con su autoestima, que los lleva a relativizar sus dones.

A comprender su pequeñez respecto al creador.

Entienden que si bien han hecho esfuerzos para desarrollar sus talentos, los dones básicos han sido un regalo de Dios, y a Él le deben sus logros.

La palabra humildad viene del latín “humilitas”, que deriva de la palabra “humus” que significa tierra o suelo.

Y según San Isidoro se le llama humilde a un hombre porque es “humo acclinis”, que significa inclinado hacia el lugar más bajo.

La humildad es la virtud más importante para desarrollar la vida espiritual, pero también es vital para la vida en sociedad.

El humilde vive su vida buscando la paz, mientras que el orgulloso termina viviendo una vida de conflictos.

 

ES LA PRINCIPAL DE LAS VIRTUDES

San Agustín dijo sobre la importancia vital de la humildad para la vida espiritual,

«La humildad es la base de todas las virtudes; por lo tanto, en un alma donde no existe, no puede haber verdadera virtud, sino sólo la apariencia.

De la misma manera, es la disposición más apropiada para todos los dones celestiales.

Y, finalmente, es tan necesaria para la perfección, que de todas las formas de alcanzarla, la primera es la humildad».

Santo Tomás de Aquino también dijo que es «el fundamento del edificio espiritual».

Y Santa Teresa de Ávila consideró a la humildad como «caminar en la verdad»

De modo que la humildad elimina los obstáculos para la recepción de la gracia y es la base de todas las demás virtudes.

Sin humildad no puede haber virtud sólida.

Y con humildad somos capaces de crecer y perfeccionarnos en la vida espiritual.

Por tanto es indispensable para alcanzar la santidad, que nos llevará al cielo.

 

LA HUMILDAD EN LAS ESCRITURAS

En Santiago 4: 6 dice que Dios se opone a los soberbios pero da gracia a los humildes.

Y en Mateo 18: 3-4 se lee,

“En verdad, te digo que a menos que te conviertas en un niño, nunca entrarás en el reino de los cielos.

Quien se humilla a sí mismo como este niño, es el más grande en el reino de los cielos«.

En Proverbios 11: 2 se recomienda que hay que humillarse delante del Señor porque Él nos levantará.

En Efesios 4: 2 Pablo recomienda que no hagas nada por ambición egoísta o engreimiento vano, sino en humildad.

En Filipenses 2: 3 dice que cuando viene el orgullo luego viene la desgracia, pero con la humildad viene la sabiduría.

En Colosenses 3: 12 dice que los humildes en espíritu ganar honor.

Y en el mismo tono, en Mateo 11: 29-30 dice que la humildad precede al honor

Piensa acerca de la Madre Teresa. Esa pequeña monja tenía una alta autoestima.

Incluso se atrevió a hablar contra el aborto en el Desayuno Nacional de Oración en 1993 ante sus anfitriones invitados el presidente Bill Clinton, y el vicepresidente Al Gore, y sus cónyuges, todos pro aborto.

Eso es agallas. Eso es confianza en sí mismo. Y eso es humildad.

La Madre Teresa llamaba a la humildad la madre de todas las virtudes.

Ella dijo:

“Si eres humilde nada te toca, ni los elogios ni la vergüenza, porque sabes lo que eres.

Si te llaman un santo que no te pongan en un pedestal”.

La humildad es una de las virtudes que requiere más vigilancia, porque es fácil tropezar y desarrollar orgullo; incluso de tu humildad.

De modo que la humildad no está relacionada solamente con la vida espiritual sino que también se relaciona con los logros en la vida social.

Por eso se puede ver que los grandes talentos de la humanidad fueron humildes, como la Madre Teresa, Einstein, Pasteur, etc…

La humildad les ayudó a perfeccionar sus talentos, pero además les ayudó a que el mundo les reconociera el valor, justamente por ir contracorriente.

En este sentido podemos considerar la humildad como un freno que nos impide llegar más allá de nosotros mismos, moderando nuestro afán de grandeza.

 

LA HUMILDAD MODERA LA GRANDEZA

La humildad es un freno al poderoso deseo de auto importancia, que nos lleva a desarrollar un amor ordenado hacia nosotros mismos.

Nos ubica en la posición real que estamos respecto a Dios y al prójimo, porque nos permite comprender nuestra pequeñez y miseria ante Dios.

Y entonces evita que exageremos nuestras buenas cualidades y dones, que en definitiva hemos recibido de Él.

La práctica de la humildad nos hace sensibles a admitir que todo lo bueno de nosotros proviene de Dios.

Y que lo malo es el resultado de nuestras pasiones desordenadas, especialmente el orgullo.

Porque la humildad vacía el alma de amor propio y de orgullo y así abre la puerta a las gracias de Dios.

Esto se ve muy claramente en la oración, que exige una disposición humilde para hacerla correctamente.

En el numeral 2559 del Catecismo de la Iglesia Católica dice,

«…La humildad es la base de la oración… La humildad es una disposición necesaria para recibir gratuitamente el don de la oración: el hombre es un mendigo de Dios».

La humildad y la oración además son centrales para la guerra espiritual diaria.

 

EL PODER DE LA HUMILDAD EN LA GUERRA ESPIRITUAL

La humildad parece ser una contradicción, y, sin embargo, Jesús fue manso y humilde de corazón (Mateo 11:29).

Se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, y se hizo semejante a los hombres” (Filipenses 2: 7)

Fue lo que Jesús usó para salvarnos,

El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos” (Mateo 20:28).

En cambio,

Fue el orgullo lo que cambió a los ángeles en demonios; y es la humildad la que hace a los hombres como los ángeles”, dijo San Agustín.

De la misma forma el diablo ha preferido dejar el Cielo por la eternidad en el infierno, en lugar de humillarse ante su creador.

La humildad habría protegido a Adán y Eva del pensamiento que podían desobedecer a Dios.

Sin embargo, a través de nuestra humildad, y por lo tanto por la obediencia a Dios, el diablo es derrotado.

San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars, que a menudo fue acosado por el diablo, relató una conversación con él.

El diablo le dijo:

“Puedo hacer todo lo que haces, yo también puedo hacer tus penitencias, puedo imitarte en todo.

Hay una cosa, sin embargo, que no puedo hacer, no puedo imitarte con humildad”.

Y respondió Vianney:

“Es por eso que te derroto”.

La resistencia al gran tentador comienza con la humildad con la comprensión de nuestra pequeñez y de la grandeza de Dios.

Con ello le estás quitando el punto de apoyo al demonio, que es el orgullo.

Porque el orgullo te hace hacer siempre las cosas a tu manera, en lugar de estar orientado por el Espíritu Santo.

Por lo tanto el primer principio en la guerra espiritual es la humildad.

La que debemos acentuar cada vez que sentimos que estamos bajo ataque.

En ese momento debemos humillarnos en lugar de gritarle al demonio oraciones agresivas.

Es por eso dice Santiago dice que Dios resiste a los soberbios pero da gracias a los humildes, y que si nos humillamos a los ojos del señor Él nos levantara y hará que el diablo huya (Santiago 4: 6-7, 10).

De modo que la sumisión y la humildad son imprescindibles para resistir al demonio.

Porque como recomienda San Ignacio de Loyola, debemos actuar en forma contraria a lo que hace el diablo.

Su principal arma es imponer el orgullo.

En el Jardín del Edén provocó el orgullo espiritual de Adán y Eva diciéndoles que serían como dioses.

Y también su orgullo intelectual, diciendo que conocerían el bien y el mal si comían del árbol del conocimiento.

No hay nada nuevo bajo el sol.

La tentación del orgullo intelectual y espiritual siguen siendo hoy las principales fuentes de la actividad demoníaca.

El mundo se niega a comprender esto a pesar que ha sido uno de los pilares del cristianismo.

papa francisco besando un pie que lavo en jueves santo

 

EL CRISTIANISMO TRAJO LA HUMILDAD AL MUNDO MODERNO

El cristianismo trajo tres nuevas virtudes al antiguo mundo greco romano: la castidad, la humildad y el amor al prójimo.

Sin ellas, la vida en nuestro mundo occidental habría sido muy diferente.

La humildad se encontraba en el mundo antes de la llegada del cristianismo.

Pero no era una virtud. Se trataba simplemente de una actitud apropiada para un esclavo.

Si tu fueras un esclavo (y la esclavitud estaba muy extendida en el mundo grecorromano), eras una persona humilde, porque estabas en la parte inferior de la escala social.

Tu estado era humilde, y debías adoptar una actitud apropiada para tu situación.

Si no tenías una actitud de humildad, eras una molestia para tus superiores sociales, o si eras motivo de risa.

El cristianismo se reconvirtió esta actitud análoga del esclavo, en una virtud.

Y no sólo una virtud de los esclavos, sino una virtud universal, una virtud apropiada para todas las personas, incluso los más exaltados socialmente.

La gente común, pero también los aristócratas ricos e incluso emperadores se esperaba – por el cristianismo – que fueran humildes.

Tú podías ser un gran hombre o una gran mujer en comparación con otros griegos y romanos, pero no eras nada en comparación con Dios.

La brecha en dignidad entre Dios y los seres humanos era tan grande (de hecho era infinita) que las diferencias finitas en dignidad entre las clases más altas y más bajas contaban poco.

El cristiano no era nada más y nada menos, que el esclavo de Dios. Y los esclavos deben practicar la humildad.

La virtud de la humildad no ha desaparecido de la sociedad moderna tan completamente como la castidad, pero está en decadencia.

La humildad como virtud no tiene mucho sentido, aparte de la creencia en Dios vivo.

Y desde que nuestra creencia colectiva en Dios es cada vez más débil, lo es nuestra creencia en el valor de la humildad.

Enseñamos a los niños a sentirse “orgullosos de sí mismos”, en la creencia de que los altos niveles de orgullo (o autoestima como normalmente prefieren llamarlo) conducirán a los logros.

Tenemos desfiles de orgullo gay en casi todos los países del mundo.

Y cada vez más pensamos en la humildad, no como una gran virtud, sino como un estado lamentable de la mente.

mujer orando fondo

 

3 MITOS SOBRE LA HUMILDAD

La humildad por tanto es mal entendida en el mundo. Algunos piensan que es sinónimo de autodesprecio.

El P. Jared Johnson, pastor asociado de la catedral del Espíritu Santo en Bismarck identificó tres mitos sobre la humildad.

 

Mito # 1: Las almas humildes carecen de confianza

Las personas más humildes son algunas de las más confiadas y en ocasiones algunas de las personas más orgullosas son las más inseguras.

Las almas humildes saben que su vida depende de Dios y saben el valor de las cosas duraderas, que no pasan.

Valoran al Señor por sobre todo lo demás

 

Mito # 2: La humildad no es atractiva

Por el contrario, la verdadera humildad es atractiva.

Es la persona humilde la que escucha y se preocupa por los demás.

Y es la actitud opuesta a centrarse en sí mismo.

 

Mito # 3: La gente humilde quiere ser reconocida como humilde

El P. Johnson explica que querer que lo elogien por ser humilde es falsa humildad.

En realidad, la persona humilde lo es porque simplemente quiere hacerlo porque es lo correcto y no está buscando la alabanza.

Nuestro mayor desencuentro con Dios es cuando confiamos más en nosotros que en Él.

Al cultivar la virtud de la humildad, crecemos más confianza y nos permitimos crecer más cerca de Dios.

Cuando miramos un crucifijo, vemos a un hombre que es humilde y que esa actitud no es acerca de sí mismo.

Vemos a un hombre que está para los demás.

De modo que debemos imitar la humildad para que podamos experimentar a Dios en su plenitud.

san-josemaria-escriva

 

SEÑALES DE FALTA DE HUMILDAD POR SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ

La humildad es una virtud que todos debemos desarrollar para ponernos en mayor conformidad con Cristo a medida que buscamos moderar y restringir la mente, para que no tienda a cosas altas sin moderación, dice San Josemaría.

A continuación publicamos un extracto de las señales en las que San Josemaría Escrivá ve falta de humildad, y que  nos puede ayudar a identificar la falta de humildad en nosotros mismos.

Déjame que te recuerde, entre otras, algunas señales evidentes de falta de humildad, dice San Josemaría:

  • Pensar que lo que haces o dices está mejor hecho o dicho que lo de los demás.
  • Querer salirte siempre con la tuya.
  • Disputar sin razón o -cuando la tienes- insistir con tozudez y de mala manera.
  • Dar tu parecer sin que te lo pidan, ni lo exija la caridad.
  • Despreciar el punto de vista de los demás.
  • No mirar todos tus dones y cualidades como prestados.
  • No reconocer que eres indigno de toda honra y estima, incluso de la tierra que pisas y de las cosas que posees.
  • Citarte a ti mismo como ejemplo en las conversaciones.
  • Hablar mal de ti mismo, para que formen un buen juicio de ti o te contradigan.
  • Excusarte cuando se te reprende.
  • Encubrir al Director Espiritual algunas faltas humillantes, para que no pierda el concepto que de ti tiene.
  • Oír con complacencia que te alaben, o alegrarte de que hayan hablado bien de ti;.
  • Dolerte de que otros sean más estimados que tú.
  • Negarte a desempeñar oficios inferiores.
  • Buscar o desear singularizarte.
  • Insinuar en la conversación palabras de alabanza propia o que dan a entender tu honradez, tu ingenio o destreza, tu prestigio profesional.
  • Avergonzarte porque careces de ciertos bienes…

Juan Pablo II besa a la madre Teresa de Calcuta

 

MANERAS DE CONVERTIRTE EN HUMILDE PARA LA MADRE TERESA

A su vez la Madre Santa Teresa de Calcuta mientras que era la cabeza de las Misioneras de la Caridad, mantenía una lista de maneras de cultivar la humildad entre las hermanas a su cuidado.

  • Hablar lo menos posible sobre sí misma.
  • Mantenerte ocupada con sus propios asuntos y no los de los demás.
  • Evitar la curiosidad (lo que se refiere a querer saber cosas que no te deberían preocupar)
  • No interferir en los asuntos de los demás.
  • Aceptar las pequeñas irritaciones con buen humor.
  • No insistir en los defectos de los demás.
  • Aceptar censuras incluso si son inmerecidas.
  • Ceder a la voluntad de otros.
  • Aceptar insultos y lesiones.
  • Aceptar el desprecio, el olvido y se desatendida.
  • Ser cortés y delicada, incluso cuando estás siendo provocada por alguien.
  • No hay que buscar ser admirada y amada.
  • No protegerte detrás de tu propia dignidad.
  • Ceder, en las discusiones, incluso cuando tienes razón.
  • Elegir siempre la tarea más difícil.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Breaking News Cielo Paraíso Dolor Dolor Sufrimiento Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios Sobre la Fe

Qué Hacer cuando nos llegan los Momentos de Sufrimiento

Estamos frente a la revolución del hedonismo.

El hombre occidental ya no soporta el sufrimiento en ninguna escala.

Por eso no logra elaborar una estrategia de defensa para cuando llega un dolor.

mujer y niña sufriendo

No comprende que tarde o temprano la tragedia nos golpea.
.
Porque realmente estamos viviendo en un valle de lágrimas, como preámbulo de una vida posterior eterna.
.
Sin esta comprensión, la tragedia puede arrastrarnos al punto de quedarnos anclados a ella.
.
Esto es lo que quiere el enemigo para destruirnos.

La única forma que tenemos es salir tan rápido como podamos del sufrimiento para seguir adelante.
.
Porque cuando ponemos un giro negativo en algo, se vuelve aún más negativo, se le da energía.
.
Y es entonces que viene la respuesta destructora de la sociedad moderna: las adicciones e incluso el suicidio para escapar.

 

UNA PROPUESTA CONTEMPORÁNEA PARA EXTIRPAR CUALQUIER SUFRIMIENTO

Muchas novelas de ciencia ficción consideran lo que sería la vida sin sufrimiento.

El filósofo David Pearce cree que podemos tener una vida así – y, de hecho, que tenemos un imperativo moral para conseguirlo.

Pearce se llama a sí mismo un utilitarista negativo.

Dice que nuestro cálculo moral debe ser informado por el deseo de limitar en lo posible el sufrimiento de todos los seres sintientes.

Pearce lleva esta ética hedonista a sus conclusiones extremas. 

En una entrevista con la revista futurista IO8, Pearce habla de nuestro “imperativo headonistico” para alterar genéticamente toda la vida sensible de tal manera que no haya sufrimiento en la tierra.

“Los humanos y los animales no humanos son iguales en un aspecto ético fundamental…

Ningún ser sensible quiere ser dañado – ser asfixiado, desmembrado o comido vivo“.

mujer llorando

Pearce sostiene que debemos “deshacernos de la depredación” a través de “reingeniería genética” de la biosfera.

Pearce cree que tecnologías como CRISPR nos permitirán editar selectivamente genes indeseables del código genético de todo tipo de vida inteligente.

“Incluso los científicos de mente sobria describen la revolución CRISPR como ‘alucinante’.

Los Impulsos génicos pueden propagar los cambios genéticos al resto de la población”.

Pearce cree que podríamos llegar a un punto donde no haya sufrimiento de absoluto en la tierra.

“No hay nada que impida a los agentes inteligentes la identificación de la firma molecular de la experiencia hedónica bajo cero y eliminarla por completo, incluso en los insectos…

Yo predigo tentativamente que la última experiencia desagradable del mundo en nuestro mundo será un evento precisamente fechable”.

Pearce cree que una vida así sería una utopía posible:

“Si hacemos las cosas bien, el futuro de la vida en el universo puede ser maravillosa más allá de los límites de la imaginación humana.

Una civilización de súper longevidad, súper inteligencia y súper felicidad”.

Este pensamiento no toma en cuenta el valor redentor y sanador del sufrimiento, lo que significa para nuestra comunicación con el creador del universo, Dios.

Tampoco toma en cuenta factores inmateriales del sufrimiento.
.
Como el aburrimiento, la disconformidad con lo que uno mismo es.
.
Y la soledad, que incluso actualmente están siendo motivos del suicidio asistido y la eutanasia en países como Bélgica, Holanda y Suiza.

No considera la degradación que supone responder desviando el sufrimiento con adicciones.
.
Donde el individuo se embriaga con otra cosa que le hace olvidar el sufrimiento (alcohol, drogas, pornografía, etc.).
.
Que causan destrucción física y moral.

juan pablo ii sufrimiento

 

CUANDO LLEGUE EL DOLOR: MIRAR LOS EVENTOS NEGATIVOS CON LOS OJOS DEL “CIELO”

Cuando llega un sufrimiento, de repente descubrimos que lo negativo no lo es tanto.
.
Porque cuando ponemos un giro negativo en algo, se vuelve aún más negativo.

Cuanto más te obsesionas o te preocupas por algo, cuanto más te centras en un hecho negativo, cuanto más das paso a un estado de ánimo hacia abajo, llegas a ver las cosas más oscuras.

Todo depende de nosotros para animarnos.

Cuando nos “aligeramos”, vamos para arriba.

El alma irradia. El espíritu cura. La vida fluye más fácilmente a través de nosotros.

La vida nos pone frente a dos destinos: el amor o el miedo; ambos son opuestos.

El miedo es la fe en lo negativo.

Ahora, es verdad, vivimos en un momento, sobre todo en los últimos años, cuando lo “negativo” parece estar acumulándose rápidamente.

No vamos a negarlo, hay muchos aspectos de oscuridad.

Hay muchos acontecimientos que ocurren. Otros que parecen estar a las puertas. ¿Por qué negarlo?

Somos comisionados para reportar la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.

Tenemos que afrontar las cosas, y antes de poder manejar una situación tenemos que comprender, discernir.

Pero ver que estamos en un momento oscuro o que se avecina un período de dolores no es tener miedo o ser pesimista.

Como dijo la gran mística venezolana María Esperanza, los “desastres”, deben ser vistos como “buenas pruebas”.

Nosotros podemos tener un gran y hermoso árbol muriendo por el ataque de los insectos en el patio, pero podemos encontrar la felicidad en el hecho que tratamos de salvarlo, y luego en cortarlo cuando no hay más remedio.

Podemos llorar por las muertes en Irak, pero en lugar de quedarnos  en el pesimismo y la fatalidad, lo podemos ver como una inspiración para interceder.

Podemos perder una cartera y podemos observar cómo al instante obtenemos una nueva perspectiva, si estamos abiertos.

Podemos oír hablar de alguien que está gravemente enfermo, pero sabemos que la persona tiene la vida eterna ante ella.

sufrimiento joven sentado en el piso

Podemos tener una enfermedad nosotros mismos y ella acercarnos más a Dios.

Todo está en cómo lo vemos. Todo está en cómo lo usamos.

Preocuparse todo el tiempo no es miedo a la muerte, es miedo a la vida.

Cuando Dios permite el mal, a menudo es para “despertarnos”, para abrir nuestros ojos, para reiniciarnos, para hacernos ver una realidad mucho más grande.

Cosas que dan que pensar: terremotos, sequías, incendios forestales. Guerra. Preocupaciones económicas. Disturbios. Extraños asesinatos. Agitación. Suicidio.

Pero todo esto es motivo para que oremos y limpiarnos internamente.

Fuimos enviados por Dios a este mundo en un momento especial de la historia.

Y debemos responder en consecuencia; ver los problemas como oportunidades y las noticias “deprimentes” como fuentes de inspiración para orar (incluso por las personas que hacen el mal).

Tú sabes la expresión: el momento más oscuro es siempre justo antes del amanecer.

Y así es: hay siempre una luz al final del túnel.

Hay bondad más allá de cada vuelta.

Siempre hay una razón para la alegría (¡vivimos para siempre!).

Cada hecho negativo se puede convertir en algo positivo cuando vemos la imagen más grande y tratamos de ver las cosas con los ojos del Cielo, donde toda oscuridad es tragada por la Luz insondable.

Veamos ahora un ejemplo que nos traen las escrituras, para comprender el aspecto sobrenatural del sufrimiento.

job se queja

 

PRINCIPIOS QUE NOS MUESTRA EL LIBRO DE JOB [DE LA BIBLIA] SOBRE EL SUFRIMIENTO

Job era un hombre sin culpa y recto.
.
Y satanás pidió permiso a Dios para probarle que con el sufrimiento diciendo que  podía hacer que renegara de Dios.
.
Dios le dio la oportunidad de probar la fe de Job.

Debemos tener claro entonces, que en todos tus sufrimientos Dios no está contra ti, sino que deja pasar las causas del dolor para fortalecer tu fe.

Por lo tanto ante el dolor puedes optar que entre la crisis de tu fe o no.

Estos son 4 principios que podemos sacar del libro de Job:

 

1 – Nuestro enemigo es finito

Un principio importante acerca de satanás se encuentra en los dos primeros capítulos de Job.

Satanás que actuó contra Job es el mismo ángel caído que encabezó una rebelión en el cielo en contra de Dios.

A partir de allí pasó su tiempo caminando de un lado a otro de la tierra en busca de personas para atacar.

Él es finito. Él no puede estar en todas partes al mismo tiempo.

Él no es todo poderoso y él no lo sabe todo. Él sólo puede conocer los hechos que ha aprendido.

A pesar de lo que hace en tu contra, él no tiene el poder para conquistarte.

Jesucristo le ha vencido y mantiene su autoridad sobre él.

 

2 – Dios sabe quién eres

Él está íntimamente familiarizado con cada ser humano.

Lucifer está caminando hacia atrás y adelante en la tierra para atacar y atormentar a la raza humana.

Pero Dios, que es infinito, está en todas partes al mismo tiempo, todo lo sabe y es todo poderoso.

Y vela por los pueblos de la tierra, especialmente por los más justos que son sus hijos.

job y sus amigos

 

3 – Estás protegido

No sólo están los ojos de Dios fijos en el justo, sino que Él los ha rodeado de su protección divina.

Un hijo de Dios nunca está a merced de su enemigo.

Nuestro destino es estar sentados con Cristo en los lugares celestiales (Ef. 2: 6) bajo el cuidado y la protección de Dios Todopoderoso.

 

4 – El sufrimiento no significa que hayas pecado

Cuando los justos están sufriendo y pasando por una crisis no quiere decir que sean rebeldes o tienen un pecado secreto en su vida.

Cuando un hijo de Dios escoge desobedecer a Dios y entrar en el pecado, por supuesto va a experimentar las consecuencias de sus acciones.

Pero no se debe asumir automáticamente que es el caso cuando un hijo de Dios está en crisis.

No debe ser asumido que Dios te está castigando.

Lo más probable es que estés sufriendo por causa de la justicia.

El Señor Jesús dijo:

Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.

Bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.

Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros” (Mateo 5: 10-12).

El enemigo va a llenar tu mente y tus emociones con ideas de condena.

Debes renunciar con fuerza a esos pensamientos y emociones y reemplazarlas con la verdad de los que audazmente proclaman la justicia de Dios, y buscan la santidad.

hombre orando

 

5 TIPS PRÁCTICOS PARA PREPARARSE PARA SUPERAR EL SUFRIMIENTO

No debemos desconocer que los dolores mayores vienen de las tragedias personales.

Y es necesario ser prácticos para acomodarnos en estos momentos de sufrimiento.

Para prepararnos de antemano debemos tener claro, que cuando lleguen las tragedias, necesitamos liberar el dolor y no esconderlo.
.
Necesitamos recibir el apoyo de los demás, debemos no convertirnos en amargos, saber distinguir que es lo que es importante y lo superfluo.
.
Y mantener la mirada permanentemente en Jesús pase lo que pase. 

Veamos estas 5 recomendaciones.

 

1 – NECESITO LIBERAR MI DOLOR

Cuando pasas por una tragedia, que inevitablemente va a suceder, lo primero que hay que hacer es liberar el dolor.

¿Por qué? Debido a que la tragedia siempre crea emociones fuertes.

No siempre sabemos qué hacer con nuestros sentimientos.

Si uno no se ocupa de ellos, sino que los mete en lo profundo, su recuperación de una crisis siempre tomará mucho más tiempo de lo que debería.

Algunas personas, cuando tienen emociones dolorosas, no saben cómo manejarlas, las niegan, las ignoran, y las empujan hacia abajo.

De hecho, muchas personas utilizan a Dios como excusa para esto, creyendo que Dios quiere que todo el mundo tenga una cara feliz todo el tiempo.

Pero la vida real no siempre es feliz.

Dios no espera que puedas estar sonriendo todo el tiempo.

Jesús dijo en Mateo 5:4,  “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación”.

En otras palabras, está bien llorar. Enfréntate a tus sentimientos.

No los reprimas empujándolos hacia abajo. Libera tus emociones en Dios.

 

2 – NECESITO RECIBIR DE LOS DEMÁS

La Biblia dice: Ayúdense mutuamente a llevar las cargas, y así cumplirán la Ley de Cristo” (Gálatas 6:2).

Es un gran error aislarse de los demás cuando estás pasando por una crisis.

Nuestra tendencia es querer resolverlo por nosotros mismos, pero necesitas otras personas en una tragedia.

Necesitas su perspectiva, es necesario su apoyo, necesitas su aliento, y también necesitas su presencia.

Para una crisis, necesitamos no sólo las promesas de Dios, también nosotros necesitamos al pueblo de Dios.

el aviso del cielo

 

3 – NECESITO NEGARME A SER AMARGO

Una de las cosas que se aprenden es que no hay correlación en la vida entre la calidad de las experiencias y la felicidad.

Se ven personas que han tenido las peores experiencias en la vida que te sorprenderían, y sin embargo, mantienen una actitud alegre y feliz, positiva, porque la felicidad es una elección. 

Uno es tan feliz como elige serlo.

Se ve gente con todo el derecho del mundo a quejarse y que optaron por no hacerlo.

La felicidad es una elección.

Niégate a ser amargo, porque la amargura siempre duele. Nunca cambia nada.

Culpar a los demás nunca cambia nada. Sólo lo hace a uno sentir peor.

Acepta lo que no se puede cambiar.

Concéntrate en lo que queda, no en lo que has perdido.

 

4 – DEBO RECORDAR LO QUE ES IMPORTANTE

Los desastres tienen una manera de clarificar nuestros valores y señalar lo que importa y lo que realmente no importa.

Jesús dijo: “la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas” (Lucas 12:15).

No confundas tu valor neto con tu autoestima. 

No confundas tus posesiones con tu propósito en la vida. 

No hay que confundir lo que estás viviendo, con la razón por la que vives. 

La vida del hombre no consiste en lo que posee. Lo que importa son las relaciones.

Nunca vas a ver un coche fúnebre con un camión de mudanza detrás de él, como dijo el Papa Francisco, por lo que hay que construir la vida sobre algo que nunca pueda ser quitado de ti.

¿Puedes perder una casa? Sí. ¿Puedes perder una carrera? Sí. ¿Puedes perder un matrimonio? Sí. ¿Puedes perder su salud? Sí. ¿Puedes perder tu belleza juvenil? Sí.

¿Puedes perder la relación con Dios? No.

 

5 – DEBO DEPOSITAR TODO EN MANOS DE DIOS

Los cristianos se acercan a la tragedia de manera diferente que el resto del mundo.

Nosotros llegamos a confiar plenamente en Cristo. Tenemos la oportunidad de tener esperanza. 

Pero, ¿cómo?

Apoyándonos intencionadamente en Cristo para nuestra estabilidad, escuchando a Cristo para dirección, y mirando a Cristo para la salvación.

Él es nuestra Roca, nuestro refugio, nuestro Gran Pastor, nuestro escondite.

El sufrimiento y la tragedia son inevitables en un mundo pecador, pero Jesucristo hace la diferencia.

Decide que vas a depender de Él incluso en las horas más negras de tu vida.

Y verás que el sufrimiento te sana y te catapulta a niveles superiores de comprensión de la vida eterna.

Lo del principio. El sufrimiento golpea inexorablemente en algún momento.
.
Y la mejor manera de superarlo es tener los ojos fijos en Dios, para que nos indique cómo navegar en esta turbulencia.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: