Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Casamiento Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Pornografía Problemas sociales Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los costos sociales de la pornografía en Japón, que paga con el “invierno demográfico”

Lo que está pasando en Japón con la natalidad y su deriva moral y sexual posiblemente sea el espejo de occidente para dentro de 30 o 40 años. En este siglo Japón será una nación con un tamaño reducido, llena de viejos y en crisis económica. Y hay dos fuentes para esto, primero una tradición cultural pornográfica, y segundo, una estructura rígida de las normas del mercado laboral que afecta a las mujeres.

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

pornografia en japon

 

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Amenazas Bioética Campaña electoral Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pedofilia Política Políticos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La Iglesia y el país de Chile en una encrucijada

Iglesia con problemas y posible triunfo de candidata de la reingeniería social.  

 

Dos hechos se conjugan para pintar un panorama complicado para el catolicismo en Chile. Por un lado la Iglesia está arrinconada por las denuncias de abusos sexuales y los temores de sus obispos. Y por otro, las encuestas dan favorita para las elecciones presidenciales de noviembre a Michelle Bachelet, una fuerte reigeniera social que recientemente trabajó en la ONU en esa función, y partidaria del aborto y el “matrimonio” homosexual.  

 

matthei y bachelet

 

Bachelet ha rehuido los debates público mientras que la situación de la interna eclesial es la comidilla de los medios.

LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

La elección presidencial de Chile del próximo 17 de noviembre de 2013, será disputada por nueve candidatos y dos mujeres parecen adelantar en los sondeos previos, con ventaja de Michelle Bachelet, quien fuera presidenta de 2006 a 2010.

El equipo electoral de la candidata de la Alianza y de la Unión Demócrata Independiente, Evelyn Matthei Fornet, de 60 años de edad y ex ministra del Trabajo, tomó distancia, el lunes, de su principal rival –la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, de 62 años apoyada por los partidos de izquierda agrupados en Nueva Mayoría– y ha subrayado su rechazo hacia una posible legislación del aborto y del matrimonio homosexual.

«La candidatura de Evelyn Matthei es contraria al aborto en todas sus formas y aunque somos partidarios de avanzar en las políticas del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), somos contrarios, por supuesto, al matrimonio homosexual», dijo el senador de Renovación Nacional — uno de los partidos de la coalición de La Alianza que apoya a Matthei — Francisco Chahuán, quien enfatizó: «Queremos dejar muy claro que una diferencia sustantiva con el programa de Bachelet son los temas relacionados con los valores y la moral».

Evelyn Matthei ha montado como lema de campaña “Un siete para Chile”.

Bachelet por su parte, que tiene como lema “Chile para todos”, abrió fuego el domingo pasado con un llamado al electorado chileno para abrir un debate en torno a la elaboración de un proyecto de ley que establezca el matrimonio homosexual.  Hasta el momento, la ex mandataria chilena se ha cuidado mucho de detallar si este proyecto de ley incluiría la adopción de menores.

A inicios de octubre, una encuesta elaborada por el Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem) y la Universidad Autónoma de Chile mostró que más de la mitad de los votantes de Bachelet no está a favor de la legalización del aborto y el “matrimonio” homosexual.

Como promesa general de campaña, Bachelet ha hablado de la elaboración de una nueva Constitución en Chile, y su Plan de Gobierno incorpora también la legalización del aborto y lo ya dicho de abrir las puertas al matrimonio homosexual.

Utilizando una serie de eufemismos, el Plan de Gobierno promueve políticas a favor de los llamados “derechos sexuales y reproductivos” que incluye la “despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en caso de peligro de la vida de la madre, violación o inviabilidad del feto”.

El Plan de Bachelet también ofrece una educación sexual “laica y humanista” y “la disponibilidad efectiva de métodos anticonceptivos, incluyendo la anticoncepción de emergencia”.

LA IGLESIA CON PROBLEMAS EN CHILE

Mientras la candidata presidencial que puntea, la Bachelet, propone introducir toda la agenda de la reingeniería social occidental, la Iglesia Católica en Chile vive tiempos difíciles.

Desacreditada y desanimada por varios escándalos públicos, afronta una grave crisis de obispos. El 20 por ciento del episcopado espera un urgente recambio, pero el nuncio apostólico ha encontrado enormes problemas para promover nuevos pastores. Además El Vaticano tenía todo listo para iniciar auditorías en dos diócesis, pero las mismas fueron bloqueadas a último momento.

Chile es un país pequeño que cuenta con apenas 30 obispos en ejercicio. Aunque seis de estos deben ser sustituidos en breve y su lentitud ya ha despertado preocupaciones.

Además de las vacantes, otros cuatro obispos han presentado ya sus renuncias obligatorias, tras haber sobrepasado la edad de jubilación establecida en 75 años. Pero de sustitutos ni hablar, aunque tres de ellos ya superaron los 77.

A la lentitud en el recambio se suman otros problemas. Cuatro obispos en activo (el auxiliar de Santiago Andrés Arteaga Manieu, el castrense Juan Barros Madrid, el de Linares Tomislav Koljatic Maroevic y el de Talca Horacio Valenzuela Abarca) son discípulos de Fernando Karadima, el poderoso sacerdote condenado por la Santa Sede tras acusaciones de abusos sexuales contra menores.

En su momento ellos defendieron a capa y espada a su mentor, incluso cuando ya El Vaticano había dictado sentencia definitiva. Por todos los medios intentaron desacreditar a las víctimas. Hace algunas semanas el escándalo se reavivó luego que se filtraron a la prensa cartas con férreas defensas del sacerdote, dirigidas a Roma y firmadas por ellos.

La caída de Karadima significó un fuerte cimbronazo para la Conferencia Episcopal Chilena cuya Comisión Permanente obligó a esos cuatro obispos a pedir perdón por haber apoyado a su otrora guía espiritual. Ellos lo hicieron, pero muy a su pesar y en medio de una tensa situación.

Como si todo eso fuera poco, otras diócesis se encuentran en entredicho. Por ejemplo San Felipe cuyo responsable, Cristián Contreras Molina, ha sido objeto de graves acusaciones de tipo moral. Aunque los señalamientos son producto de una pugna interna entre sacerdotes, la nunciatura apostólica está conduciendo una serie de pesquisas al respecto.

La demarcación eclesiástica de Valparaíso también pasa momentos complicados luego que Mauricio Pulgar y Sebastián del Río, ambos expulsados del seminario, levantaron el dedo contra el régimen imperante en esa casa de estudios.

Tal magnitud alcanzaron estos últimos dos casos que motivaron un estudio especial de parte de la Santa Sede, en cuyas oficinas se llegó a autorizar la realización de dos visitas apostólicas, es decir auditorías profundas. Todo estaba listo para su inicio hasta que, en junio, viajo a Roma el nuncio Ivo Scapolo. Bastaron una serie de reuniones del embajador con los jefes de algunos ministerios vaticanos para que las revisiones quedaran suspendidas hasta nuevo aviso. Sin mediar explicación.

De todas maneras las dificultades permanecen. Como confesó preocupado al Vatican Insider un conocedor sacerdote chileno:

«Tenemos el más débil episcopado de nuestra historia, con obispos que no hablan, que no golpean la mesa, ‘perros mudos’ diría el profeta, nadie se la juega por nadie, se les ve asustados, débiles, hay un ambiente de mucha desolación».

Fuentes: Agencias, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Erotización Folklore y Costumbres Geopolítica Homosexualidad Ideología de Género Libertad religiosa Multiculturalismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Ortodoxos Política Política regional Politicamente correcto Progresistas Reingeniría social Religion e ideologías Religión y política Sexo sexualización Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Brillante respuesta de los georgianos a la Unión Europea que quiere implantar sus valores sexuales

Reacción contra la corrupción moral de occidente.

 

Donde abundó el pecado sobreabundó la gracia dijo San pablo (Rom. 5:20) y también todo extremismo genera su propia antítesis. Esto es lo que está sucediendo en la República de Georgia, otrora dominada por el comunismo soviético, pero que luego que se desató de esas ataduras, su pueblo se reencontró con el cristianismo que fue la matriz de su cultura.

 

catedral ortodoxa de sameba

 

Y sobre esta base cultural, los geogianos están resistiendo el embate de la Unión Europea para implantar un sistema de valores y un código de derechos humanos que pone en primer lugar a la diversidad (léase estilo de vida homosexual) por subre cualquier valoración de índole moral y religiosa.

INTELECTUALES GEORGIANOS LE CONTESTAN A LA UNIÓN EUROPEA

El principal periódico de la República de Georgia (situada entre el Mar Negro y el Cáucaso) ha publicado una carta abierta firmada por 36 de los principales intelectuales del país, criticando al Asesor Especial de la Unión Europea de Derechos Humanos, Thomas Hammarberg, como reacción a un controvertido informe que escribió sobre el historial de derechos humanos del país.

No es que no haya habido graves violaciones de los derechos humanos en Georgia, al igual que en muchos países que fueron del dominio soviético. Sino que esos abusos no parecen interesarle al Sr. Hammarberg, que pasa por encima de ellos en silencio. En cambio, la cuestión concreta de lo que él y sus directivos políticos en Bruselas creen que debe ser una «política de derechos humanos», se centra en la promoción de la inmoralidad sexual con el pretexto de conceptos como la «diversidad, la tolerancia, la lucha contra la homofobia».

PASAJES DE LA CARTA

He aquí algunos pasajes de la carta:

«Nunca se nos hubiera ocurrido a cualquiera de nosotros que los homosexuales y los promotores de otras depravaciones sexuales deben ser tratados de la misma manera que si se tratara a una especie de una minoría religiosa o lingüística. Este último truco es totalmente inaceptable… Creemos que equiparar a los que practican perversiones sexuales con los representantes de las minorías religiosas y étnicas… es artificial, la ideología impuesta deliberadamente no tiene nada que ver con las antiguas normas que son comunes a la sociedad humana«.

«Usted escribe que ‘la celebración del Día Internacional contra la Homofobia es sobre los derechos, y no una propaganda’. No podemos estar de acuerdo. Cualquier acto público está promoviendo lo que dice, y no hay ningún sentido en negarlo».

«Las normas de la diplomacia requieren que se respeten las tradiciones del país donde Ud. se encuentra. En uno de los momentos más trágicos de nuestra historia, a 100.000 habitantes de Tbilisi les fueron cortadas sus cabezas por carniceros, sacrificando sus vidas en defensa de la moral cristiana. En Tbilisi estas personas son veneradas como santos. Usted parece pensar que usted tiene el derecho de enseñar a los habitantes de esta ciudad y este país, señalando que es correcto y lo que no es, y, según parece, darnos lecciones sobre nuestra obligación de darle el derecho a expresarse libremente. Vamos a llamar su atención sobre el hecho de que, después de haberle dado el derecho a expresar libremente sus opiniones en nuestro país, sin embargo, nos reservamos el derecho a responder a ellas».

«Su acción del 17 de mayo de este año fue una provocación, que busca desestabilizar y confrontar en nuestra sociedad. Le recordamos a usted que el 26 de mayo de 2011 en el mismo lugar – en la avenida Rustaveli – manifestantes pacíficos fueron asesinados por el régimen de Saakashvili. Los cuerpos de los civiles asesinados fueron escondidos en el techo de un centro comercial cerca para mantenerlos fuera de la vista, mientras que el desfile militar se llevó a cabo. Representantes de la Unión Europea estuvieron presentes en el desfile militar a unos pocos cientos de metros de los muertos… pero no plantearon ninguna protesta contra la violación del derecho a la vida y la brutal mutilación de cientos de personas. En su lugar, se manifiestan a favor de aquellos que propagan la depravación sexual…. ¿Qué conclusiones debería nuestra sociedad sacar de esto con respecto a las prioridades de Occidente en materia de derechos humanos?«

«El marxismo también nos llegó desde el occidente… El marxismo también nos ha obligado a celebrar algunas ‘fiestas’ internacionales que no reflejan nuestros valores».

«‘La fe es una cuestión de conciencia personal y esperanza, y todo el mundo tiene que ser libre y a salvo para observarla’- estas son las palabras de nuestro gran escritor y hombre público Ilia Chavchavadze. Georgia siempre han vivido con estas palabras. En Europa occidental, los llamados procesos de la Ilustración y la Reforma costaron la vida de millones de personas. En nuestro país la fe y el conocimiento científico siempre han coexistido sin derramamiento de sangre, mientras que el marxismo, que ha llegado a nosotros desde occidente, dio lugar a ríos de sangre derramada aquí en nombre de un falso concepto de ‘libertad'».

«La libertad no debe confundirse con la promoción de la corrupción, o insultar a una sociedad tradicional por una ideología que, bajo la falsa bandera de la » libre elección», conduce a la miseria de millones de niños cuyos padres están divorciados… Esta ideología genera aislamiento y desesperanza; hace que la gente construya toda su esperanza en el dinero y en la nueva legislación que, en Occidente, a pesar de la riqueza material, conduce a las sociedades en decadencia existencial«.

«Lo que ha ocurrido en Occidente, en los últimos 30 y tantos años, por desgracia, es un colapso masivo de los valores familiares, la espiritualidad y la decencia. La historia de nuestra nación y nuestro estado es mucho mayor que este corto lapso de tiempo. Por lo tanto, no podemos aceptar las enseñanzas que ustedes están experimentando en este momento. Mire la historia de su propia generación, Thomas – ¿en que parte de su vida ustedes quieren creer? ¿En esa parte cuando fueron criados por sus padres en los valores tradicionales de Europa, o en la parte posterior, cuando, ya adultos, ustedes aprendieron la nueva ideología? Y si su generación ha sido tan inestable en sus puntos de vista morales, ¿cómo sabemos que el futuro no va a llegar a algunas otras innovaciones en materia de normas de éticas?»

«Lo sentimos por ustedes y sus problemas…, pero creemos que nuestra Europa no se basó en los excesos de la generación hippie, sino en los valores cristianos, que fueron defendidos con amargura y alegría en la era del socialismo soviético, y que vamos a seguir defendiendo en las condiciones del capitalismo occidental y la globalización».

Fuentes: Turtle Bay and Beyond, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Parroquias Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Virgen María

Obispo norteamericano impide a grupo de homosexuales rezar el rosario en la catedral

Rezarían para pedir a María que intercediera a favor del “matrimonio” gay.  

 

La audaz decisión del Obispo Paprocki, impidiendo la blasfemia de orar en la catedral por algo que es contario a la ley de Dios, truncó la audaz medida de una organización gay de tomar la catedral para expresar sus deseos.

 

obispo Thomas Paprocki

 

Por supuesto que esto no gustó a los gay, que se agarraron de ciertas vaguedades declaradas por el papa Francisco, para indicar que la nueva cabeza de la iglesia está más abierta a las demandas gay.  

Activistas homosexuales cancelaron una protesta planificada dentro de una catedral esta semana después que el Obispo Thomas Paprocki emitió un comunicado diciendo que pedir a la Santísima Virgen María que interceda a favor de la legislación por el «matrimonio» gay es un sacrilegio no toleraría en la propiedad de la iglesia.

Hace una semana, el Movimiento Rainbow Sash anunció sus intenciones para rezar el rosario en silencio dentro de la catedral Inmaculada Concepción en la tarde del martes, 45 minutos antes de la Misa de la tarde. ¿Su intención? Que la legislatura estatal pasara el proyecto del senado 10, titulado la «Libertad religiosa y ley de matrimonio igualitario», legalizando el «matrimonio» entre personas del mismo sexo en Illinois.

«De pie en la Catedral Ud. indicará que está allí para rezar el rosario por la redefinición del matrimonio» decía su sitio web«Si usted viene de una parroquia específica, pueden nombrarse como ‘Amigos de (nombre de la parroquia o parroquias)’»

El Obispo Thomas Paprocki, cuya sede está basado en la ciudad capital de Springfield, utilizó su papel como pastor de su pueblo para advertir a los cristianos que no profanen a Dios pidiéndole a degradar públicamente el santo matrimonio.

«Es una blasfemia mostrar falta de respeto o irreverencia a Dios o a algo sagrado», dijo, citando varios pasajes del Evangelio que «Jesús enseñó claramente que el matrimonio, como creado por Dios, es una institución sagrada entre un hombre y una mujer.»

«Orar por el matrimonio entre personas del mismo sexo debe ser visto como una blasfemia, y como tal no se permitirá en la catedral», advirtió.

«Las personas que lleven una faja arco iris o que de otra manera se identifican como afiliados al Movimiento Rainbow Sash no serán admitidos en la catedral, y a cualquier persona que se levante para orar por los matrimonios del mismo sexo en la catedral se le pedirá salir».

«Por supuesto, nuestra catedral y las iglesias parroquiales están siempre abiertas para todos los que quieran arrepentirse de sus pecados y pedir perdón a Dios», agregó el obispo.

Sus fuertes palabras – y la presencia de agentes de la policía alrededor y en el interior de la catedral – escabulleron la protesta.

En cambio, los activistas homosexuales indignados recurrieron a los medios de comunicación.

«No estamos cometiendo blasfemia. Comete blasfemia el obispo», dijo Rick García, director político de la Agenda de Derechos Civiles, un grupo de presión LGBT fundado por el abogado Jacob Meister.

«Que un obispo pueda decir esto acerca de mí o de mi gente es una barbaridad».

De acuerdo con el State Journal-Register, García contrasta las palabras del obispo Paprocki con declaraciones públicas del Papa Francisco que algunos han interpretado como minimizando las enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad.

Este es un riesgo que algunas vaguedades y populismos de Francisco producen, y que crecen cuando no las aclara.

La reacción del obispo Paprocki al Movimiento Rainbow Sash – un grupo dedicado a protestar la enseñanza católica sobre la homosexualidad – difiere notablemente de algunos de sus colegas. En 2011, el movimiento agradeció públicamente el ex Arzobispo de San Francisco, George Niederauer, por su inacción cuando las iglesias bajo su cuidado apoyaron su agenda política. El Vaticano luego lo reemplazó con el arzobispo Salvatore Cordileone, un partidario sincero de la familia tradicional.

El Obispo Paprocki es consciente del peligro de desafiar el movimiento homosexual. Su ex secretaria fue asesinado por un activista gay.

El futuro del proyecto de ley de Illinois sigue siendo una cuestión abierta. Después de pasar por el Senado estatal el 14 de febrero por 34 a 21 votos, se estancó en la Cámara este verano después que el Caucus afroamericano – presionado por los pastores negros del estado – le retirara su apoyo.

Partidarios matrimonio tuvo este fracaso del proyecto de ley para pasar el mensaje que en un estado liberal controlado por los demócratas,  que el «matrimonio» gay no es nada «inevitable».

Si se aprueba, el proyecto de ley «haría a Illinois el estado más hostil en el país a la libertad religiosa de los creyentes», dijo Peter Breen, vicepresidente y asesor senior de la Sociedad Thomas More, con sede en Chicago.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Defensa de la Fe Divorcio - Matrimonio - Familia Laicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pastoral Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Mons. Müller descarta la comunión directa a divorciados vueltos a casar, pero deja una puerta abierta

Un freno a la hipótesis aperturista de Francisco.

 

Algunas manifestaciones de Francisco sobre que “este es el tiempo de la misericordia”, refiriéndose a la comunión a los divorciados vueltos a casar, habían abonado la hipótesis de una apertura de Francsico sobre el tema, sin enmargo, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Gerhard Müller, ha manifestado que no es posible dar sacramentos a los divorciados vueltos a casar.

 

Gerhard Muller

 

“Esta práctica no es coherente con la voluntad de Dios, tal como se expresa en las palabras de Jesús sobre la indisolubilidad del matrimonio, y representa una dificultad significativa para el ecumenismo”, dijo Müller en un extenso documento publicado por L’Osservatore Romano.

Esto es una respuesta directa también a la diócesis alemana de Friburgo que planteaba que iba a comenzar a dar la comunión a los divorciados vueltos a casar, ver aquí. Y seguramente Francisco acuerda con el planteo. Por lo tanto quedan congeladas las expectativas de cambio directo, pero deja abierta la “hipótesis Ratzinger”, que seguramente será discutida en el Sínodo de la familia en el 2014. 

Quienes tenían la expectativa de una apertura de Francsico para permitir la comunión a los divorciados vueltos a casar se agarraban de sus palabras en el vuelo de regreso desde Brasil, al responder a una pregunta sobre la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar:

«Creo que éste es el tiempo de la misericordia», dijo el papa Francisco.

Por esta razón el documento de Müller dedica su parte final precisamente a ponerse en guardia frente a una interpretación «falsa» de la misericordia:

«Además, mediante una invocación objetivamente falsa de la misericordia divina se corre el peligro de banalizar la imagen de Dios, según la cual Dios no podría más que perdonar. Al misterio de Dios pertenece el hecho de que junto a la misericordia están también la santidad y la justicia. Si se esconden estos atributos de Dios y no se toma en serio la realidad del pecado, tampoco se puede hacer plausible a los hombres su misericordia».

«Jesús recibió a la mujer adúltera con gran compasión, pero también le dijo: ‘vete y desde ahora no peques más’ (Jn 8, 11). La misericordia de Dios no es una dispensa de los mandamientos de Dios y de las disposiciones de la Iglesia. Mejor dicho, ella concede la fuerza de la gracia para su cumplimiento, para levantarse después de una caída y para llevar una vida de perfección de acuerdo a la imagen del Padre celestial».

Además el papa Francisco se había referido en esa oportunidad al ejemplo de las Iglesias ortodoxas que «permiten una segunda unión» en el matrimonio. Pero también aquí el pronunciamiento del prefecto responsable de la doctrina de la fe  ha cerrado el camino:

«Hoy existe en las iglesias ortodoxas una multitud de causas para el divorcio, que en su mayoría son justificados mediante la referencia a la Oikonomia, la indulgencia pastoral en casos particularmente difíciles, y abren el camino a un segundo o tercer matrimonio con carácter penitencial. Esta práctica no es coherente con la voluntad de Dios, tal como se expresa en las palabras de Jesús sobre la indisolubilidad del matrimonio. […] En ocasiones, se sostiene que la Iglesia toleró de hecho la praxis oriental. Esto no corresponde a la verdad».

«Igualmente, la doctrina de la epikeia, según la cual, una ley vale en términos generales, pero la acción humana no siempre corresponde totalmente a ella, no puede ser aplicada aquí, puesto que en el caso de la indisolubilidad del matrimonio sacramental se trata de una norma divina que la Iglesia no tiene autoridad para cambiar».

Y un tercer punto que aclara Müller, también precisando los dichos del Papa mal interpretados, remite al «concepto problemático de la conciencia», utilizado como excusa para permitir la comunión:

«Cada vez con más frecuencia se sugiere que la decisión de acercarse o no a la comunión eucarística por parte de los divorciados vueltos a casar debería dejarse a la iniciativa de la conciencia personal. Este argumento, al que subyace un concepto problemático de ‘conciencia’, ya fue rechazado en la carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe de 1994. Desde luego, los fieles deben examinar su conciencia en cada celebración eucarística para ver si es posible recibir la sagrada comunión, a la que siempre se opone un pecado grave no confesado. Los fieles tienen el deber de formar su conciencia y de orientarla a la verdad. Para esto, deben prestar obediencia a la voz del Magisterio de la Iglesia que ayuda ‘a no desviarse de la verdad sobre el bien del hombre, sino a alcanzar con seguridad, especialmente en las cuestiones más difíciles, la verdad y a mantenerse en ella’ (Juan Pablo II, Encíclica Veritatis splendor, n. 64)”.

«Cuando los divorciados vueltos a casar están en conciencia convencidos de que su matrimonio anterior no era válido, tal hecho se deberá comprobarse objetivamente, a través de la autoridad judicial competente en materia matrimonial. El matrimonio no es incumbencia exclusiva de los conjugues delante de Dios, sino que, siendo una realidad de la Iglesia, es un sacramento, respecto del cual no toca al individuo decidir su validez, sino a la Iglesia, en la que él se encuentra incorporado mediante la fe y el Bautismo».

Pero aquí viene la posibilidad de apertura. Müller reconoce que en un contexto como el actual los matrimonios «inválidos» son muy numerosos.

Y esto lo había destacado el papa Francisco, también en el vuelo de retorno desde Río de Janeiro, cuando recordó que su predecesor en Buenos Aires, el cardenal Quarracino, decía:

«Para mí la mitad de los matrimonios son nulos, porque se casan sin tener la madurez suficiente, sin darse cuenta que es para toda la vida, porque lo hacen por conveniencia social».

Entonces, si los matrimonios nulos son tan numerosos, ¿cómo podrán los tribunales diocesanos examinarlos a todos, determinando jurídicamente su invalidez?

Müller, aunque no plantea explícitamente esta pregunta en su documento, cita un artículo del año 1998 de Joseph Ratzinger, publicado de nuevo en la edición del «L’Osservatore Romano» del 30 de noviembre de 2011, en el que el predecesor del papa Francisco analizaba los pro y los contra de una solución hipotética: la posibilidad de acceder conscientemente a la comunión, por parte de un católico divorciado y vuelto a casar, cuando la falta de reconocimiento de la nulidad de su anterior matrimonio (por efecto de una sentencia considerada errónea o por la dificultad de probar la nulidad por vía procesal) contrasta con su fundada convicción que ese matrimonio es objetivamente nulo.

Se puede suponer entonces, que el sínodo de los obispos que se celebrará en octubre del 2014 – al que el papa Francisco le ha confiado la cuestión – examinará precisamente esta “hipótesis Ratzinger” para innovar en la materia, aunque reafirmando la absoluta indisolubilidad del matrimonio.

Fuentes: Sandro Magister, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
De género Divorcio - Matrimonio - Familia Educación Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los libros europeos para niños de kindergarden que promocionan la ideología de género

Libros aprobados y recomendados por las autoridades.

 

En Europa se han lanzado una serie de libros infantiles, para niños de guardería o que recién comienzan la escuela, que teóricamente tratan de introducir, con lenguaje sencillo, la tolerancia con los estilos de vida gay; ¿pero hacen sólo eso o promocionan el estilo de vida gay?

 

Qual e il segreto di papa

 

La línea demarcatoria entre la búsqueda de tolerancia al estilo de vida, o sea la normalización como estilo de vida, y su promoción, es difusa, pero las autoridades están cada vez más confundiendo de que la tolerancia se logra a través de la promoción del estilo de vida homosexual y de la ideología de que los sexos son intercambiables.

Roberta Grazzani, escritora italiana de libros para niños señala el peligro de los libros para niños que enseñan que “los roles son intercambiables y que la diferencia sexual no existe”.

UNA CARTA DE LA GRAZZANI

Roberta Grazzani, escritora y autora de textos para niños, escribió en el diario Avvenire una carta para poner en guardia contra ciertos textos, que abordan el tema de la homosexualidad a menores de edad, y constituyen «un peligro».

Grazzani habla que tiene amigos homosexuales.

«Hace años, en Londres – explica – viví durante varios meses en una casa que dos hombres homosexuales que había sido subarrendada y esta pareja y yo pasamos un tiempo tranquilo y relajado», aunque señala que tenían «una cierta precaución o miedo de hablar conmigo sobre su homosexualidad». 

En la confrontación de los gay, a veces hay

«una desconfianza aún inconsciente, pero no podían y no pueden escapar a la sensación de los que se sentían y se sienten discriminados»

La escritora usa palabras muy delicadas para explicar que en el trato con la gente gay lo que importa es el respeto mutuo, la misericordia y la «aceptación de que nos debemos tener el uno al otro»

Recordando el caso Barilla, nota que

«no es a través de la violencia, ni siquiera verbal, a los que toman decisiones legítimas y expresan ideas y opiniones igualmente legítimas, aunque no compartidas por todos, que se puede establecer una relación de aceptación y la convivencia civil».

¿ES UN ESPÍA O UN LADRÓN? 

Sin embargo, Grazzani dice preocupada que

«el momento es grave y peligroso, especialmente para las generaciones más jóvenes porque veo perfilarse un peligro inminente: la manipulación de la base ética«.

Siendo autora de textos para niños, la escritora señala una pequeña historia de una familia en un librito titulado “¿Cuál es el secreto de papá?”, una lectura para niños de 4 años.

La historia se resume de la siguiente manera:

«El padre de Giulia y Carlo es el misterio. Los padres están separados: la mamá tiene un nuevo novio, el papá una nueva casa. Pero en él hay algo extraño, ¿tal vez es un espía internacional o un ladrón? Qué alivio para los niños cuando se revela el misterio: papá sólo está enamorado. La persona que le importa es agradable, le encanta la pasta, tiene una bella moto (con sirena) y se llama Lucas. Papá es gay».

ESTA SOLO ENAMORADO

Grazzani escribe:

«Ninguna tragedia, ningún dolor de los dos niños que ven a un extraño al lado de mamá y un nuevo compañero al lado de papá. La familia se ha roto, pero Giulia y Carlo son felices, dan un suspiro de alivio, porque «Papá está enamorado» y vive con un hombre».

La sensación que el libro intenta inculcar indirectamente en los niños pequeños es que no hay problema que los padres se separen, que no les debe molestar, que no tiene nada que ver con su felicidad, desvalorizando así la familia original con padre e hijos propios. No se trata de inculcarles un camino de elaboración del problema, una justificación emocional, sino simplemente que “barran debajo de la alfombra” los dolores que la separación les pueda haber traído. Así es como crece un malestar que hará eclosión más adelante.

Y segundo término,  también inculca a no elaborar ni pensar que el padre es gay, es así, y no debe ser motivo para dedicarle un solo pensamiento de justificación.

Y la Grazzani explica:

 «Me pregunto lo que puede pasar en la mente y el corazón de un niño cuatro años que siente leer de su madre una historia similar. ¿Qué convicciones crea en él? Se convencerá de que los roles son intercambiables, que no existen diferencias entre los sexos. Este es el peligro que veo que se avecina«.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Sínodo de la familia de 2014 tratará el “cisma” de la gran cantidad de divorciados en la Iglesia

Francisco ya esbozó tres vías.

 

El problema de los divorciados en la Iglesia Católica está causando un real cisma, porque por ejemplo, impide ejercer su vida como católico comulgante, por ejemplo a una persona que fue abandonada por su pareja matrimonial. Francisco y Benedicto XVI han demostrado su preocupación, y hay un clamor en las parroquias para que la Iglesia proporciones nuevas alternativas. Y esto va a ser una parte importante en el sínodo de la Familia del año que viene. Por lo pronto, Francisco ya mencionó tres vías de abordaje complementarias respecto al problema.

 

 

Menos burocracia, procesos más ágiles y, sobre todo, más accesibles en cuanto a las causas de nulidad, además de un enfoque pastoral diferente; y sobre la comunión…

Los anuncios, contenidos en documentos como el del departamento de la diócesis de Friburgo sobre la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar, acaban por complicar las reflexiones sobre el argumento, en vez de ayudar. Una reflexión que Papa Francisco encomendó al Sínodo extraordinario de octubre de 2014. Un Sínodo «en etapas» que podría continuar en 2015 con una segunda cita y un mayor grupo de obispos involucrados para tomar decisiones al respecto. El problema existe y hace sufrir a muchas personas, pero está asumiendo proporciones cada vez más grandes debido a las separaciones que son cada vez más frecuentes. El matrimonio y la familia no son inmunes a estos fenómenos.

Al contrario de lo que sucede con otras cuestiones que ha planteado cierto progresismo (como la abolición del celibato sacerdotal obligatorio o la ordenación sacerdotal de las mujeres), la cuestión de todos los que viven situaciones de pareja irregulares (y su consecuente participación en la comunidad cristiana o el problema de los sacrementos) es un tema que involucra a un número cada vez mayor de personas. El de los divorciados que se han vuelto a casar está asumiendo las dimensiones de un “cisma” silencioso

Francisco ha hablado de ello en diferentes ocasiones y ha respondido a ciertas preguntas específicas. La última vez fue hace un mes, durante el encuentro a puertas cerradas con el clero romano. El Papa escuchó una pregunta sobre los matrimonios anulados y las segundas nupcias. La respuesta fue clara y articulada. Bergoglio recordó su experiencia en Buenos Aires, en donde el Tribunal eclesial interdiocesano convertía el recorrido que debía afrontar la persona en cuestión en una maratón ardua e inútilmente burocrática.

“El problema –explicó Francisco al clero romano– no se puede reducir solamente a dar o no la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar, porque los que plantean la cuestión en estos términos no comprenden cuál es el verdadero problema”. Se trata de un “problema grave, de responsabilidad de la Iglesia ante las familias que viven en esta situación”.

Es evidente que el enfoque de Papa Francisco, la insistencia en la misericordia, tiene una dirección precisa: la de acompañar, la de estar cerca de los que viven estas situaciones. Así pues, una de las primeras vías que tendrá que explorar el Sínodo es la de un enfoque pastoral para que las tantas personas que viven situaciones de “irregularidad” con respecto a las enseñanzas de la Iglesia no se sientan excluidas o rechazadas.

“Yo creo que este es el tiempo de la misericordia –dijo el Papa durante el vuelo de regreso de Río de Janeiro. La Iglesia en Madre: debe ir a cuidar a los heridos, con misericordia. Pero, si el Señor no se cansa nunca de perdonar, nosotros no tenemos más elección: antes que nada curar a los heridos. La Iglesia es mamá y debe seguir este camino de la misericordia. Y debe encontrar misericordia para todos”.

Papa Francisco también había indicado una segunda vía, aunque ya lo había hecho antes su predecesor. La Iglesia, dijo Bergoglio durante el encuentro con el clero romano,

“en este momento debe hacer algo para resolver los problemas de las nulidades matrimoniales”.

Benedicto XVI había hablado sobre este argumento en diferentes ocasiones y se había demostrado disponible y abierto, desmintiendo el cliché del conservador que algunos le habían atribuido.

Durante sus vacaciones de verano de 2005, Benedicto XVI declaró:

“Todos sabemos que este es un problema particularmente doloroso para las personas que viven en situaciones que las excluyen de la comunión eucarística y, naturalmente, para los sacerdotes que quieren ayudar a estas personas a amar a la Iglesia, a amar a Cristo. Esto plantea un problema”.

“Ninguno de nosotros tiene una receta lista, incluso porque las situaciones son siempre diferentes. Diría que es particularmente dolorosa la situación de los que se habían casado en la iglesia, pero que no eran verdaderos creyentes y que lo hicieron por tradición, y después, al encontrarse en un nuevo matrimonio no válido se convierten, encuentran la fe y se sienten excluidos del sacramento. Este es verdaderamente un sufrimiento grande, y cuando fui Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe invité a diferentes Conferencias episcopales y a especialistas para estudiar este problema: un sacramento celebrado sin fe. Si se puede decir que hay aquí un verdadero momento de invalidez porque al sacramento faltaba una dimensión fundamental, no osaría decirlo. Yo, en lo personal, lo creía, pero en las discusiones que tuvimos entendí que el problema es muy difícil y que debería ser profundizado. Pero dada la situación de sufrimiento de estas personas debe ser profundizado”.

En práctica, afirmaba Benedicto XVI, hay muchos matrimonios que son nulos porque fueron celebrados sin fe. Una espiral que podría hacer menos difícil obtener la nulidad del matrimonio. En el imaginario colectivo, desgraciadamente no sin razón, las causas de nulidad son percibidas como prerrogativas de reyes, nobles, gente famosa o que tiene la posibilidad para pagar grandes sumas de dinero.

Un trabajo de reforma serio, que tuviera en cuenta las indicaciones de Ratzinger (compartidas plenamente su sucesor) y que hiciera más sencillos y más accesibles los procesos de nulidad, permitiría que muchas personas pudieran volver a participar en los sacramentos.

El Papa Francisco lo explicó durante el vuelo de regreso de Río de Janeiro a los periodistas:

“El cardenal Quarracino, mi predecesor (en Buenos Aires), decía que, en su opinión, la mitad de los matrimonios eran nulos. Pero, ¿por qué decía esto? Porque se casan sin madurez, se casan sin darse cuenta de que es para toda la vida, o se casan porque se beden casar “socialmente”… Y esto entra en la pastoral matrimonial. Y también el problema judicial de la nulidad de los matrimonios; hay que revisarlo, porque los tribunales eclesiásticos no son suficientes para esto”.

Y hay una tercera vía. Francisco hizo una pequeña alusión durante la entrevista en el avión:

“Con respecto al problema de la comunión a las personas en segundas nupcias… Yo creo que hay que verlo en la totalidad de la pastoral matrimonial. Y por ello es un problema. Pero también un paréntesis: los ortodoxos tienen una práxis diferente. Ellos siguen la teología de la economía, como la llaman, y dan una segunda posibilidad, lo permiten. Pero creo que este problema (cierro el paréntesis) debe ser estudiado en el marco de la pastoral matrimonial… Estamos en camino hacia una pastoral matrimonial un poco más profunda”.

El Papa Francisco hizo una breve alusión a la práctica en las Iglesias ortodoxas. Una intervención más articulada sobre este argumento la había pronunciado el cardenal Roger Etchegaray en un consistorio. ¿De qué se trata? Es la llamada teología de la “economía y filantropía” de los ortodoxos, que permiten, en determinadas circunstancias, una segunda unión.

La Ortodoxia no es “divorcista”; sigue las palabras de Jesús en contra del repudio hacia el matrimonio en cuanto acto unilateral y humano que deshace un vínculo divino. Pero, como medida de economía (dispensa) y de filantropía (amor), basándose en el hecho de que Cristo mismo había permiso una excepción (Mateo, 19, 9: “Por lo tanto, yo les digo: El que se divorcia de su mujer, a no ser en caso de unión ilegal, y se casa con otra, comete adulterio”) a su “rechazo del rechazo”, la Iglesia Ortodoxa está dispuesta a “tolerar” las segundas nupcias.

Se trata de personas cuyo vínculo matrimonial ha sido disuelto por la Iglesia (no por el Estado), con base en el poder que tiene la Iglesia para disolver o crear vínculos. Además se concede una segunda oportunidad en algunos casos particulares, como cuando hay un adulterio continuado o cuando el vínculo del matrimonio se convierte en una ficción. La posibilidad para acceder a las segundas nupcias en caso de disolución del matrimonio se otorga solo al cónyuge «inocente». Las segundas nupcias, a diferencia del primer matrimonio, se celebran con un rito de caracter penitencial –cuyo principio es el reconocimiento de una situación de fracaso– que contiene una oración y una absolución.

Dado que en el rito de las segundas nupcias faltaba, en la antigua tradición, el momento de la coronación de los esposos –que según la teología ortodoxa es el momento fundamental del matrimonio–, existe una justificación teológica cuando los ortodoxos afirman que las las segundas nupcias no son un verdadero sacramento, sino, como máximo, un “sacramental” que permite a los nuevos esposos ser aceptados plenamente en la comunidad eclesial. El rito de las segundas nupcias se aplica también en el caso de los viudos, y esto permite afirmar que la Ortodoxia permite un solo matrimonio sacramental en toda la vida, a diferencia de lo que sucede en el catolicismo.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Educación Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Un nuevo estudio señala que a los niños de hogares homosexuales les va peor en los estudios

Una muestra de casi 2 millones de hogares en Canadá.

 

Un nuevo estudio académico basado en el censo canadiense sugiere que hay diferencias en el rendimiento escolar entre los niños criados por parejas del mismo sexo y parejas heterosexuales. A los niños de hogares de parejas de personas del mismo sexo no les va tan bien en los estudios.

 

familia en canada

 

Un estudio canadiense del profesor Douglas Allen, de la Universidad Simon Frazier concluye que a los niños criados por sus padres biológicos casados les va mejor en la escuela que a los niños criados por parejas del mismo sexo. El estudio aparece en la Review of Economics of the Household, que es una revista revisada por pares.

El estudio utiliza una muestra aleatoria del 20 por ciento de los datos del censo 2006 de Canadá, lo que implica una muestra de casi 2 millones de hogares. Según el autor, este tamaño de la muestra:

«permite el control del estado civil parental, distingue entre familias de gays y lesbianas, y es lo suficientemente grande como para evaluar las diferencias de género entre los padres y los niños.»

LOS RESULTADOS

El estudio revela que los niños que viven con familias de gays y lesbianas en 2006 tenían el 65 por ciento de probabilidades de graduarse de la escuela secundaria en comparación con niños que viven en familias de matrimonios heterosexuales. 

Empleando de modelos de regresión y una serie de variables de control, Allen concluye que el desempeño deficiente  no puede  atribuirse a la asistencia escolar más baja o al menor nivel de educación de los padres gays o lesbianas. De hecho, los padres del mismo sexo se caracterizan por altos niveles de educación, y sus hijos tenían más probabilidades de estar inscritos en la escuela que los hijos de las parejas casadas de distinto sexo. Y sin embargo, sus hijos son notablemente más propensos a bajos niveles de escolaridad.

Lo mismo es cierto para los jóvenes adultos criados por madres solteras y padres solteros.

HIJAS Y PAREJAS LESBIANAS

Lo que es sorprendente en los datos de Canadá es la revelación de que a los niños de parejas de lesbianas les fue peor, en promedio, que incluso a los de familias monoparentales.

Pero el aspecto verdaderamente único del estudio de Allen, sin embargo, puede ser su capacidad para distinguir los efectos específicos en el género de los niños. Él escribe:

 …la mezcla de géneros en particular de una familia del mismo sexo tiene una gran diferencia en la asociación con la graduación del niño. Consideremos el caso de las niñas. . . . Independientemente de los controles y si las niñas están viviendo en un hogar gay o de lesbianas, las probabilidades de graduarse de la escuela secundaria son considerablemente más bajas que en cualquier otro tipo de hogar. De hecho, las niñas que viven en hogares homosexuales tienen sólo el 15 por ciento de probabilidades de graduarse en comparación con las niñas de hogares casados de ??sexo opuesto.

CONTRADICE ESTUDIOS QUE MANEJA EL LOBBY GAY

El matrimonio intacto, casado, madre y el padre de distintos sexo, sigue siendo el estándar de oro para el progreso de los niños en la escuela según estos estudios de muestras amplias y de investigadores independientes.

Otros estudios no han encontrado daño asociado con crianza de los hijos por parte de parejas del mismo sexo. Pero Allen ha criticado estos estudios porque «las muestras son pequeñas y sesgadas.» Las personas son «auto-seleccionadas», afirma, añadiendo que «si se comienza con una muestra sesgada, no se puede hacer una declaración sobre la población en su conjunto». Allen evita este problema mediante el uso de los datos censales.

Así, el estudio no sólo socava las afirmaciones sobre «que no hay diferencias» en el resultado de ls crianza de los niños por parejas homosexuales y heterosexuales, sino también las afirmaciones de que las mamás y los papás son intercambiables. No lo son.

La publicación del estudio continúa con la aparición de nuevas investigaciones basadas ??en la población, muchos de los cuales han socavado las reclamaciones científicas y populares sobre la equivalencia entre los hogares del mismo sexo y del sexo opuesto, del que se hacen eco los activistas homosexuales y que se reflejan en los procesos judiciales recientes acerca del matrimonio del mismo sexo.

Fuentes: The Public Discourse, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La Iglesia de Alemania dispuesta a abrir los sacramentos a los divorciados vueltos a casar

Una solución para un problema cada vez más extendido.

 

La mayor diócesis de Alemania trabaja para que los divorciados católicos vueltos a casar comulguen y reciban el resto de los sacramentos de los que ahora están excluidos.
«La Iglesia no puede seguir excluyéndolos». «Queremos estar abiertos a los afectados por el fracaso en su matrimonio»

 

anillos de bodas

 

¿Podrán hacer lo que está proponiendo sin el visto bueno del Vaticano? Pero más allá de que lo puedan hacer tal cual lo sugieren, este es un paso más de un delicado problema que los últimos dos papas han planteado, hablando de la necesidad de estudiarlo a fondo para buscar una solución. Incluso dentro de la reforma de la curia que están estudiando Francisco y los 8 cardenales se ha planteado la necesidad de hacer una gran consulta dentro de la Iglesia.

La diócesis de Friburgo, en el sur de Alemania, la más grande de las 27 que componen el país, quiere abrir la posibilidad de que los casados en segundas nupcias puedan acceder de nuevo a los sacramentos católicos. La diócesis enviará esta semana un nuevo manual de orientación para los directores espirituales para mejorar el tratamiento que la Iglesia da a las personas divorciadas y que tendrá validez para todo el territorio alemán, informa la agencia alemana DPA.

Además de la comunión, la confesión, el bautizo, la confirmación y la extremaunción constituyen los sacramentos de la Iglesia Católica de los que hasta ahora están excluidas las personas que tras la ruptura de un primer matrimonio deciden rehacer su vida en segundas nupcias.

La motivación de está iniciativa es la de mejorar la situación y los derechos en el seno de la Iglesia de las personas que, una vez divorciadas, han decidido volver a contraer matrimonio.

«Queremos estar abiertos a los afectados por el fracaso en su matrimonio, queremos escucharlos y encontrarnos con ellos», explicó Andreas Möhrle, jefe de los directores espirituales de Friburgo.

Möhrle razonó que teniendo en cuenta el cada vez más alto porcentaje de divorcios, la Iglesia no puede continuar excluyendo a estas personas y negarles el sacramento y liturgia católicos.

Así, los divorciados podrán en el futuro acceder a charlas con los pastores donde podrán discutir sobre su matrimonio y su fe, lo cual podría ser la base para que pudiesen acceder de nuevo a la vida de la Iglesia, así como, a tomar parte en los sacramentos.

«Por un lado, consideramos verdad que los afectados se sienten a menudo arrinconados y sufren por ello; por otro lado, conocemos las normas de la Iglesia y el derecho canónico» dijo Möhrle.

Con la nueva orientación pastoral se posibilitará un nuevo trato a los separados vueltos a casar.

Por su parte el Vaticano criticó la decisión de la diócesis alemana de Friburgo (suroeste) de abrir la posibilidad de comulgar para los divorciados casados otra vez, precisando que no refleja ningún cambio en la posición de la Iglesia.

Se trata de una decisión «firmada por una oficina del obispado de Friburgo y que para nada cuenta con el aval de la Conferencia Episcopal Alemana. Es un documento puramente local», indicó a los periodistas el padre Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede.

Sin embargo, esta noticia llega en el momento en que el papa Francisco acaba de citar a un Sínodo de los Obispos para tratar la atención pastoral a las familias, que reunirá en Roma a obispos de todo el mundo entre el 5 y el 19 de octubre de 2014.

En esta reunión uno de los temas a tratar, como ya se ha mencionado antes, es el tema de los divorciados vueltos a casar.

 Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Dircurso político Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El ‘matrimonio’ homosexual se traga al primer ministro británico Cameron

Admite que su presión fue un “error terrible”.

 

La semana pasada el primer ministro David Cameron hizo un ‘mea culpa’ privada respecto a la presión que metió en su partido para la aprobación del ‘matrimonio’ homosexual: “Si yo hubiera sabido, no lo habría hecho”. Las causas aparentemente fueron dos: la revelación de la oficina nacional de estadísticas de que los homosexuales eran cuatro veces menos que la cifra que él manejó públicamente (1.5% vs. 6%) y el descenso vertiginoso, a menos de la mitad, de los miembros de su partido Conservador.

 

david cameron

 

Esta información sorprendente nos lleva a dudar del “olfato político” de Cameron si es que pensamos que fue sincero, o quizás de su hipocresía, si es que pensamos que ahora como ya cumplió con su “obligación” y la ley está aprobada, puede fingir arrepentimiento para volver a atraer a los que se fueron, con el mecanismo de la compasión.

Pero si él considera que se equivocó, todavía hay tiempo. El puede impulsar mecanismos reglamentarios para que la ley aprobada sea inocua. Si es sincero o hipócrita lo veremos en esto.

NÚMERO DE HOMOSEXUALES INFLADO EN GRAN BRETAÑA

Una encuesta publicada la semana pasada muestra que el número de homosexuales proporcionados por asociaciones LGBT era falso.

El primer ministro británico, pensando en que dividió a su partido, cambia de idea:

“Si yo hubiera sabido, no lo habría hecho”.

El número de personas homosexuales en Inglaterra es mucho más bajo que el estimado por las asociaciones LGTB durante el debate sobre la aprobación del ‘matrimonio’ gay en el Parlamento.

Los números lanzados por el primer ministro David Cameron hablaban de la presencia homosexual en 6% de la población, más de tres millones de personas, pero según una investigación realizada por la Oficina Nacional de Estadística, que la semana pasada, los homosexuales son 545.000 (1,1%) y los bisexuales 220.000 (0,4%), o sea una cifra cuatro veces menor.

CAMERON EN MARCHA ATRÁS 

Cameron, líder del Partido Conservador británico, ha fracasado en aprobar el matrimonio gay rompiendo su propia mayoría.

En julio, de hecho, la mitad de sus diputados votaron en contra de la ley, pero fue aprobada con el apoyo del Partido Laborista.

Como resultado, muchos miembros de su partido han llegado a formar parte del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP). 

Resumiendo los pros y los contras de una decisión que fue también con la intención de ganar votos Cameron dijo:

«Si hubiera sabido que esto iba a pasar, yo no lo hubiera hecho.»

Es lo que se llama “una victoria a lo Pirro”, que es aquella que se consigue con muchas pérdidas en el bando aparentemente vencedor, que le termina siendo desfavorable. El nombre proviene de Pirro, rey de Epiro, quien logró una victoria sobre los romanos con el costo de miles de sus hombres. Se dice que Pirro, al contemplar el resultado de la batalla, dijo «Otra victoria como ésta y volveré solo a casa».

«TERRIBLE ERROR» 

La declaración que ha causado mucha controversia fue reportada en el libro «En ello juntos», escrito por el periodista Matthew d’Ancona.

El primer ministro británico se apresuró a negarlo todo en la BBC, declarando el fin de semana:

«No me arrepiento de nada, ahora Inglaterra es un país con más justicia e igualdad.»

Pero ayer, el Daily Mail informó de otra infidencia similar de Cameron, que dijo un político de su partido:

«Cometí un terrible error sobre el matrimonio gay, – dijo – que todavía creo que es correcto, pero no debería haber forzado al Parlamento de esa manera.» 

Él admitió que había subestimado la magnitud de la oposición de sus propios partidarios y de la Iglesia.

Cameron fue aplaudido cortésmente cuando reveló su pesar por la política.

En la votación de los Comunes a comienzos de este año, 136 diputados conservadores, de un total de 303 votaron en contra de cambiar la definición histórica del matrimonio y docenas más se abstuvieron.

La rebelión, una de las más graves jamás sufrida por un primer ministro conservador, habría sido aún mayor si los ministros y sus ayudantes parlamentarios no se hubieran inclinado a apoyar al primer ministro.

La admisión de Cameron que se equivocó enfureció a los parlamentarios conservadores y funcionarios del partido que le rogaron no seguir adelante con la política, que es el factor más importante en la caída catastrófica de los miembros del partido.

El Daily Mail reveló que a principios de este año los miembros habían caído a 134.000 – una caída de más de la mitad desde que el señor Cameron se convirtió en líder en 2005. Miles de activistas han citado matrimonio gay como su razón para negarse a renovar sus suscripciones.
En la sesión privada, Cameron también reveló que él hubiera deseado no haber abusado de los miembros del UKIP diciendo que eran

«un grupo de locos y racistas de armario».

Lynton Crosby, el estratega australiano que ahora trabaja para Cameron, le ha instado a evitar el tema del matrimonio gay para concentrarse en la inmigración, la economía y Europa.

Comenta el periódico conservador británico:

«En la práctica, Cameron dijo que deseaba que nunca hubiera hecho lo que hizo. Y nosotros tampoco.»

EL PARTIDO LABORISTA TRATANDO DE PRENDER FUEGO AL ÁRBOL CAÍDO

Al otro día un portavoz de Downing Street ha negado todo, recordando que Cameron «cree firmemente en el matrimonio gay», pero nadie le cree.

Kate Green, ministro en la sombra para la Igualdad de los socialistas, comentó sobre el asunto:

«Cameron debería estar orgulloso de lo que hizo. Pero su fracaso en convencer a su propia bancada parlamentaria muestra su debilidad. Es sorprendente que piense que un paso tan importante hacia la igualdad ha sido el mayor error de su gobierno«.

Fuentes: Tempi, Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Procreación Artificial Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

División de hijos en ‘matrimonio’ gay y mujer que se casa con sí misma

El ‘grotesque’ de la redefinición del matrimonio.

 

La semana pasada sucedieron dos cosas grotescas, sólo explicables por la redefinición del matrimonio que pone énfasis en la satisfacción personal del contrayente, perdiendo su significado social y la protección de los bienes como son los hijos. En un caso, una pareja de homosexuales casado deciden tener hijos para ver si mejoraban su relación que andaba mal; tuvieron dos pero la cosa no mejoró, ahora se separan y cada uno se lleva a uno de los hermanos. El otro caso, más ridículo aún, es el de una mujer que se casó consigo misma porque no encontró una pareja que se amara como ella misma.

 

jurica y tuitera

 

Probablemente en los próximos años veremos aumentar el número de estos absurdos, como decía Don Quijote ¡Cosas veremos Sancho!.

LA PAREJA DE HOMOSEXUALES QUE SE DIVIDEN LOS HIJOS

David Tutera, famoso presentador de la televisión estadounidense, presentador de la transmisión de My Fair Wedding en WETV, vivía con su novio (y posterior esposo) Ryan Jurica durante diez años. Pero su relación

«anduvo mal durante seis años, por lo que decidimos tener hijos con la esperanza de que nuestra relación pudiera mejorar«, dice David.

Dicho esto, los dos compañeros después de tres años de intentos han logrado la «transferencia de dos embriones en el útero de la madre sustituta: uno era biológicamente mío, mi hija Cielo, y el otro era biológicamente de Ryan, su hijo Cedric«.

Pero incluso la perspectiva de una familia «normal y feliz» no es suficiente y el día de Año Nuevo de 2013, la pareja homosexual decidió divorciarse.

¿Y los niños?

Después de intercambiar acusaciones, con Ryan que acusó al famoso presentador de ser un «adicto al sexo, por la contratación de un escolta para satisfacer su enfermedad», la pareja ha llegado a un acuerdo en abril.

Aunque los mellizos no habían nacido (sólo ocurrió en julio), la pareja decidió compartirlas como: Cielo va con David y Cedric va con Ryan y los dos vivirá a 3.000 kilometros de distancia.

«Siempre he querido ser padre – dice David contando su historia para el programa de televisión The View – esto es muy importante para mí. Lo siento por cómo sucedieron las cosas, y es evidente que los dos niños son «medio hermanos», así que quiero que se conozcan, pero esto no sucederá inmediatamente. Ahora mi responsabilidad es la de terminar con el divorcio y criar a mi hija». 

Incluso sin su hermano.

EL INSÓLITO CASO DE UN MUJER QUE SE «CASÓ» CON ELLA MISMA

Schweigert, una mujer de 36 años de Dakota del Norte (Estados Unidos), decidió casarse consigo misma en 2012, seis años después de un doloroso proceso de divorcio, y cansada de “esperar a alguien que aparezca y me haga feliz”.

La mujer confesó a la prensa local que ella se compra regalos a sí misma, e incluso tiene citas sola. El amor que necesita, asegura, lo tiene en su corazón y “nadie más me lo puede dar”.

Jaime Urcelay, presidente de la plataforma europea de Profesionales por la Ética, señaló que

“la noticia es algo grotesca, por lo que en una primera lectura se presta a la broma. Pero el hecho tiene un mensaje de fondo en el que merece la pena pararse a reflexionar”.

“Si el matrimonio deja de ser una institución diferencial cuya identidad viene definida por la  unión de un varón y una mujer, prácticamente cualquier realidad afectiva podrá  ya reconocerse como ‘matrimonio’”.

“¿Por qué no?”, se preguntó con ironía Urcelay, indicando que en ese esquema “los límites los pondrán  solamente la imaginación y el tiempo, como esta excéntrica mujer de Dakota del Norte ha puesto de manifiesto”.

El presidente de Profesionales por la Ética subrayó que

“con toda razón se ha dicho que, al prescindirse del componente biológico del matrimonio,  la institución pasa de entenderse como un vínculo de relevancia social a enfocarse como una desvinculada vía de emancipación individual”.

“El resultado de semejante artificio no es otro que la desprotección jurídica de los bienes que secularmente ha amparado el matrimonio, de los cuales el más obvio es el derecho de los niños a crecer con la natural referencia de un padre y una madre”.

Fuentes: Tempi, Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los católicos pro-gay no deben comulgar dice el arzobispo de Detroit

Jerarcas católicos de EE.UU. ‘marcando la cancha’.

 

El papa Francisco y la iglesia estadounidense son claros en abrir las puertas de la Iglesia a los homosexuales, porque no están excluídos, pero eso no significa que acapte el ‘matrimonio’ homosexual y los actos sexuales externos al matrimonio. Sin embargo la presión es mucha. Y la Iglesia en EE.UU. se enfrenta a la más dura batalla en cualquier país para la normalización del homosexualismo.

 

repartiendo la comunion en detroit

 

Y una de las facetas es la advertencia. Hay llamados a que quienes apoyan el ‘matrimonio gay’ para que no comulguen, y se pide firmeza y claridad a los capellanes militares católicos.

LOS CATÓLICOS PRO GAY DEBEN RENUNCIAR A COMULGAR

El arzobispo de Detroit, Mons. Allen Vigneron, ha vuelto a insistir en que los católicos que apoyan el “matrimonio entre personas del mismo sexo”, no deberían recibir la Sagrada Comunión. El arzobispo renovó su exhortación en una vigilia por la vida, el sábado 21 de septiembre.

“Quiero que los fieles sepan, dijo Mons. Vigneron, que no hay nada más dañino que no decirles la verdad, y la verdad es que la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio, es el camino que Dios nos señala para ser felices en la vida eterna”

Mons. Vigneron, está predicando que los “católicos pro-gay” se abstengan de comulgar desde que, en abril de este año, la Corte Suprema, declaró inconstitucional una parte sustancial de la ley de defensa del matrimonio (Defense of Marriage Act-DOMA), para reconocer constitucionalmente al pseudo matrimonio gay. De esta manera, la Corte Suprema cumplió una de las promesas de Obama al lobby gay.

A pesar de las críticas del lobby gay y de los “católicos de Obama”, el arzobispo de Detroit, insiste en que

“para un católico recibir la Sagrada Comunión y negar la revelación que Cristo ha confiado a la Iglesia, es contradictorio”.

Sería como decir, afirma Mons. Vigneron,

“creo que la Iglesia ofrece la verdad salvadora de Jesús, aunque rechazo lo que ella enseña”.

Este tipo de comportamiento representa un vergonzoso doble juego que no es diferente al perjurio, afirma, con enérgica valentía, el arzobispo.

LOS CAPELLANES CASTRENSES NO DEBEN TRANSIGIR

La presión de las autoridades sobre los capellanes militares aumentó considerablemente, después de la sentencia de la Corte Suprema contraria a la ley de defensa del matrimonio, y de la resolución de Departamento de Trabajo del gobierno de Obama, del 18 de septiembre pasado, que extiende los beneficios de los empleados federales casados, a los “matrimonios entre personas del mismos sexo”, aún en los estados que no reconocen el matrimonio gay.

Por eso, el arzobispo Timothy P. Broglio, de la arquidiócesis castrense de Estados Unidos, recordó una serie de instrucciones para los sacerdotes que sirven en las Fuerzas Armadas.

«En la situación actual se hace necesario reiterar con claridad la doctrina de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad, en renovada fidelidad a favor de la evangelización», dijo Mons. Broglio, en un comunicado el 17 de septiembre.

«La puerta de la misericordia de Cristo, que se obtiene por medio de su cruz, debe mantenerse abierta. La Iglesia debe atender a todos -dice el comunicado- independientemente de su inclinación sexual, pero la invitación a la conversión no se puede excluir”.

Continúa el arzobispo castrense indicando que

«ningún sacerdote o diácono Católico pueden verse obligados por ninguna autoridad para presenciar o bendecir la unión de parejas del mismo sexo (…) Un flaco favor se hace a los fieles, si la verdad del Evangelio es oscurecida por las acciones de los ordenados para difundirla», dijo Mons. Broglio, advirtiendo “sobre el peligro de escándalo”.

Además, el arzobispo recuerda que ningún miembro del clero puede ser obligado a conducir retiros matrimoniales abiertos a parejas del mismo sexo, o a ofrecerles terapias de parejas o conserjería matrimonial, porque

“eso contradice la enseñanza de la Iglesia sobre las parejas del mismo sexo”.

A su vez, Mons. Broglio, añadió que los sacerdotes pueden participar en los entierros y ceremonias militares, tales como la finalización de la carrera militar, cambios de mando y las ceremonias de promoción, siempre y cuando su asistencia o participación

“no de la impresión de que la Iglesia aprueba las relaciones ‘maritales’ del mismo sexo”.

Además, el arzobispo reafirmó que los laicos católicos (heterosexuales u homosexuales) que viven abiertamente como si estuvieran casados, están

«excluidos de los ministerios en la comunidad católica, como hacer las lecturas en la Misa u otras ceremonias, ayudar en el altar, y/o ser ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión”.

Recuerda también el arzobispo castrense, que el personal militar debe cumplir sus obligaciones con sus superiores y sus subordinados, sin cooperar al mal, y especialmente los comandantes y quienes ocupan puestos de mando, deben dar a conocer su objeción de conciencia ante determinadas situaciones, como por ejemplo, la aplicación de ciertos beneficios a parejas del mismo sexo.

Por último, anima al personal militar a plantear al Arzobispado Castrense casos de conciencia concretos, y a consultar con preguntas y preocupaciones.

“Sólo así se podrá intentar, a través de canales legales, conseguir cambios en las políticas, para que éstas reconozcan lo que históricamente se entiende como el matrimonio y la familia basados en la ley natural”

LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD POR LAS FUERZA DEL MAL

Por su parte, el arzobispo de St. Paul y Minneapolis, Mons. John C. Niendstedt, disertó en agosto pasado en el Napa Institute de California. Su intervención fue publicada en internet el 2 de septiembre.

Mons. Niendstedt, advirtió sobre la disolución de la sociedad que suponen las leyes y las conductas contrarias al orden natural. Se refirió a la pornografía, los actos homosexuales, la anticoncepción y el aborto como “fuerzas del mal”, utilizadas por Satanás para destruir las relaciones familiares y desestabilizar la civilización.

«Hoy en día, muchas fuerzas del mal han fijado su objetivo en la disolución del matrimonio y el envilecimiento de la vida familiar”, dijo el arzobispo de St. Paul y Minneapolis. (…) “La sodomía, el aborto, la anticoncepción, la pornografía, la redefinición del matrimonio, y la negación de la verdad objetiva, son sólo algunos de los peligros que amenazan la estabilidad de nuestra civilización. (…) La fuente de estas maquinaciones, no es otro que el padre de la mentira. Satanás conoce muy bien que la familia contribuye a la estructura de una buena sociedad, así como al futuro de la obra de Dios en la Tierra (…) La política no puede resolver los problemas culturales que la familia enfrenta hoy en día. El cambio cultural positivo, sólo puede venir de las familias que vivan vidas auténticamente católicas (…) No podemos quedarnos quietos y permitir que las falsas ideologías derrumben los cimientos morales de nuestra civilización y de la institución fundamental de la familia», dijo, entre otras cosas, Mons. Nienstedt

El lobby gay y el lobby abortista reaccionaron con violencia verbal al conocerse la conferencia del arzobispo en Napla. Un activista gay, desde su web, lo calificó como el “arzobispo más homofóbico de los Estados Unidos”, lo que -gracias a Dios- a Mons. John C. Niendstedt le tiene sin cuidado.

Fuentes: Noticias Globales, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: