Categories
Laicismo Libertad religiosa Libertades individuales NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Religiosidad Signos extraordinarios de la Iglesia Signos y simbolos Sociedad

Concytec deja sin efecto polémica norma que prohibía imágenes religiosas [13-05-04]

Ante la presión, la institución peruana recapacita.
Ayer decíamos El Concytec, un organismo dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de Perú decidió obliga a sus trabajadores a retirar los objetos religiosos del lugar de trabajo. Y hoy debemos noticiar que, ante la avalancha de cuestionamientos y críticas que recibió la directora Gisella Orjeda, informó que deja sin efecto la polémica disposición que prohibía las imágenes religiosas en sus instalaciones.

 


En un comunicado se señala que:

«el Concytec lamenta las diferentes interpretaciones y malos entendidos que se han dado en las últimas horas en relación al ejercicio de la libertad de credo en la institución».

El texto indica además que ratifica su respeto irrestricto a la libertad religiosa como un derecho de todo ciudadano y de sus trabajadores, tal como lo dispone el artículo 2 numeral 3 de la Constitución Política.

«El Concytec, en ningún caso, interferirá con el ejercicio individual de la libertad religiosa de sus trabajadores», agrega.

La Defensoría del Pueblo informó que había enviado una carta a la presidenta ejecutiva de la institución, Gisella Orjeda, para que explique las razones de la medida.

La controvertida norma, comunicada por Orjeda a través de una carta a los trabajadores del Concytec, fue duramente criticada por diversos sectores de la sociedad, también en las redes sociales donde generó gran indignación por atentar contra el derecho de todo ciudadano a la libertad religiosa.

El Arzobispo de Piura y Tumbes y Presidente de la Comisión de Familia, Infancia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), Mons. José Antonio Eguren, dijo el 1º de mayo que la norma dada por Orjeda era “gravísima”.

“Tratándose de una institución del estado, esta medida es gravísima, porque marca el inicio de la discriminación de la fe en el Perú y su identidad católica”, dijo.

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Descristianización Discriminación Laicismo Libertad religiosa Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Progresistas Religion e ideologías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Signos y simbolos

El laicismo agresivo llega a Perú y el arzobispo Eguren lo considera “gravísimo” [13-05-03]

Orden de desterrar los símbolos religiosos en instalaciones públicas.
El Concytec, un organismo dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de Perú obliga a sus trabajadores a retirar los objetos religiosos del lugar de trabajo. El arzobispo Eguren afirma que este episodio “marca el inicio de la discriminación de la fe en el Perú y su identidad católica”.

 

Peru_Gisella Orjeda, presidenta de Conytec

 

El Presidente del Instituto Solidaridad y Derechos Humanos (ISDEH), doctor Reynaldo Bustamante Alarcón, advirtió que la norma emitida por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), que prohíbe las imágenes religiosas en sus instalaciones, es “jurídicamente inválida y por eso debe ser rechazada”.

LA MEDIDA DEL CONCYTEC

La presidenta de Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica), Gisella Orjeda, en un correo electrónico enviado recientemente a todos los trabajadores del organismo estatal, aseguró que ha visto:

“con preocupación la proliferación de imágenes religiosas en Concytec. Las que han aumentado al punto que visitantes extranjeros de diverso origen me han hecho sorprendidas reflexiones”.

 Por ello, dio un plazo de una semana para retirar toda representación católica o cristiana de las instalaciones.

“Debemos impulsar el pensamiento crítico basado en la evidencia. Este es la piedra angular de la ciencia”, escribió Orjeda, justificando su decisión.

 En una comunicación difundida ayer, explicando la medida, la directiva de Concytec señaló que con ella:

se “defiende el derecho de cualquier ciudadano y de ellos mismos a profesar una religión libremente”.

¿PROMOCIÓN DEL ATEÍSMO?

En declaraciones para ACI Prensa, Bustamante Alarcón, Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, le recordó a Orjeda que:

“la situación que ella motiva fue resuelta hace años por el Tribunal Constitucional”.

En efecto, en 2011 el Tribunal Constitucional (TC) del Perú, ante la demanda de un ciudadano, decidió que la Biblia y el crucifijo no violan la laicidad del Estado, y defendió su presencia en los espacios públicos como expresión de la historia, tradición y cultura del país.

En esa ocasión, indicó el presidente del ISDEH,

“el Tribunal Constitucional desestimó la demanda y señaló que ‘la incompetencia del Estado ante la fe y la práctica religiosa no significa la promoción del ateísmo o agnosticismo con la eliminación de símbolos religiosos de la esfera pública o la imposición de una ideología antirreligiosa, ignorando las tradiciones que responden a la formación histórica, cultural y moral del Perú’”.

Esta sentencia del TC, señaló, “confirma que la decisión de la presidenta del Concytec, además de ser insólita por el desconocimiento que revela, es jurídicamente inválida y por eso debe ser rechazada”.

El doctor en Derecho explicó que la laicidad

“significa que el Estado actúa y toma sus decisiones con independencia y autonomía frente al fenómeno religioso, pero respetando siempre la posibilidad de que las manifestaciones religiosas se expresen libremente y que sus razones, desprendidas de su raíz religiosa, puedan incorporarse a los ámbitos públicos”.

En cambio, el laicismo, que es lo que propone la presidenta de Concytec,

“es la negación de todo contacto con lo religioso, el rechazo de cualquier argumento o manifestación de índole religiosa, que prohíbe la religiosidad o la reduce a los ámbitos exclusivamente privados”, según reporta Aciprensa.

“Por esa razón, mientras el Estado laico es propio de una sociedad plural, democrática y moderna, el Estado del laicismo es propio de un régimen beligerante, antidemocrático y excluyente”.

Reynaldo Bustamante Alarcón advirtió que

“además de incurrir en esta confusión conceptual, la decisión de la presidenta del Concytec vulnera la libertad religiosa de sus trabajadores”.

 “Conforme a esta libertad, toda persona tiene derecho a elegir y practicar su fe religiosa en todas sus manifestaciones, sea de manera pública o privada. El límite común es que se respete la inviolabilidad o dignidad de las personas”, señaló.Bustamante Alarcón.

Y  subrayó que

“nadie, incluyendo el Estado y los particulares, puede interferir” en el ejercicio de la libertad religiosa.

LA IGLESIA LO CALIFICA DE “GRAVÍSIMO”

El Arzobispo de Piura y Tumbes y Presidente de la Comisión de Familia, Infancia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), Mons. José Antonio Eguren, calificó de “gravísima” esta norma emitida por el Concytec, que prohíbe las imágenes religiosas en sus instalaciones.

En declaraciones a ACI Prensa el 1 de mayo, Mons. Eguren denunció que:

“tratándose de una institución del estado, esta medida es gravísima, porque marca el inicio de la discriminación de la fe en el Perú y su identidad católica”.

“¿Qué sigue?, ¿la prohibición a la procesión del Corpus o del Señor de los Milagros?, ¿el retiro de las cruces de nuestros colegios y juzgados?, ¿la remoción de las imágenes religiosas de nuestros hospitales y parques?”, cuestionó.

Para monseñor Eguren,

“la falta de lógica de esta medida es sorprendente, sobre todo viniendo de alguien que pretende representarnos en el ámbito de la ciencia y la tecnología y que quiere decirnos a los católicos peruanos que recortarnos la libertad es una forma de dárnosla”.

“Esta disposición es un insulto a nuestra identidad cultural profundamente marcada por la fe y al derecho que tiene todo creyente a manifestar públicamente su fe y no reducirla al ámbito privado”, señaló el Arzobispo.

El Presidente de la Comisión de Familia, Infancia y Defensa de la Vida de la CEP advirtió que

“los católicos peruanos no dejaremos de responder a esta violación de nuestros derechos ciudadanos”.

Fuentes: Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Homosexualidad Laicos Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Polémicas Religiosos Sacerdotes Sociedad

La teoría del mal menor se está abriendo paso entre los católicos [2013-05-04]

Un pequeño agujero en una presa termina destruyéndola.
Una extraña posición se está promoviendo en el mundo católico respecto de las uniones homosexuales. Se trata de una nueva doctrina que hoy se puede ver actuando en el lema: no al matrimonio gay, pero sí al reconocimiento de los derechos civiles y la formalización de las uniones con nombres diferentes.

 

parlamento-italiano

 

Es una práctica de presentar soluciones negociadoras, para bajarse de principios anteriormente innegociables, y así evitar males mayores. Con lo cual, dadas las circunstancias, retrocedemos las trincheras hasta un punto más seguro, con el costo de abdicar de los principios anteriormente innegociables, aunque no abdicamos tanto como querían los adversarios; o sea que nos violan sólo un poquito porque damos el consentimiento.

NO ES UNA CORRIENTE MARGINAL

La cuestión es de gran importancia si se considera que los que apoyan esta posición incluyen, entre otros, a monseñor Vincenzo Paglia, al obispo Piero Marini, a Avvenire, al portavoz de la Oficina de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi, al filósofo del derecho y el presidente de los Juristas Católicos Francesco D’Agostino.

Hasta hace unas décadas, cuando alguien se desviaba entre católicos y disparaba grande, la palabra que se usaba era que, bueno, es una posición aislada, es una voz fuera de tono del resto. Ocurrió lo mismo con los teólogos rebeldes, las comunidades de base, los sacerdotes obreros, los curas guerrilleros, el cato-comunistas del régimen sandinista, etc.

Ahora, el panorama se ha vuelto más complicado, y frente a las figuras que defienden las formas de reconocimiento de las uniones distintas del matrimonio públicamente, nadie puede salirse con la suya diciendo que es tirador solitario.

Aquí somos testigos de un fenómeno orgánico. Después de discutir durante décadas que no había necesidad de legislar para proteger a las personas con cohabitación homosexual o heterosexual – razones resumidas en forma clara por Gianfranco Amato, de repente, el mundo católico oficial retrocede, y descubre que en lugar de proteger el matrimonio, hay que hacer una ley sobre el tema, para proteger el nombre matrimonio y no las sustancia.

EN ITALIA SE LA HA VISTO FUNCIONAR EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS

Durante los últimos diez años, la doctrina del mal menor, como un demonio, ha tomado posesión de porciones considerables del mundo católico.

De acuerdo con esta estrategia, los católicos en la política – y los medios de comunicación y de formación, hombro con hombro – ya no tienen que «limitarse» a afirmar los principios no negociables para oponerse a las iniciativas legislativas que los niegan, sino que deben tomar la iniciativa legislativa promoviendo leyes que afirmen la parte principal de esos principios, para impedir la adopción de leyes peores.
La madre de todas las batallas por el mal menor fue la inseminación artificial, en Italia, en que los exponentes del antiguo Partido Comunista patrocinaron un proyecto de ley que habría legalizado a los niños de probeta admitiendo tanto la FIV homóloga y heteróloga, y la adopción de una línea muy permisiva. En ese momento, los católicos produjeron un documento llamado «bueno», una ley que había prohibido la fecundación artificial heteróloga. Entre los principales promotores de este manifiesto se señala el profesor Antonio Maria Baggio.

El resultado operativo de este manifiesto fue la Ley 40 de 2004, que fue presentada por los medios como «la ley católica sobre la fecundación artificial», también se manejó culturalmente y moralmente como «el camino Católico de la probeta». Así la FIV homóloga se presentó como buena, y heteróloga como mala.

Con el fenómeno de la Ley 40 se llevó a cabo a un enorme cambio en el modus operandi del mundo católico: fue aceptado trabajar en favor de las leyes de compromiso, con el fin de limitar el daño, renunciando a luchar en el marco jurídico, político, cultural, moral y teológico para proclamar la verdad integral sobre un asunto crucial de importancia pública.

Un segundo episodio de la telenovela fue filmado en el otoño de 2008, cuando bajo la presión del caso Englaro – que tendría su trágico final en febrero de 2009 – el presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Angelo Bagnasco decidió otro cambio de dirección: sí a los testamentos biológicos, rebautizados Declaraciones Anticipadas de Tratamiento.

AHORA CON LOS «MATRIMONIOS HOMOSEXUALES»

El caso de la respuesta doctrinal sobre los matrimonios homosexuales sólo puede entenderse dentro de este escenario. Una vez más, los católicos temen – y con razón – que la masa de diputados del Partido Demócrata junto con otros voten por una ley sobre los gay en nada distinta a la de los franceses.

Y aquí está la «genialidad»: tomar la iniciativa, promoviendo una ley que reconozca algunos derechos civiles, que también permita regular las uniones entre personas del mismo sexo, eliminando el aspecto afectivo-sexual de la conexión, y que permite a cualquier persona – por lo que también a gays – beneficiarse de esta legislación. De esta manera – piensan estos católicos prominentes – vamos a evitar el uso del término matrimonio por error, y se evitarán las adopciones por personas del mismo sexo.

Como se puede ver, la lógica es siempre la misma: la línea ya no se extrae de los principios morales proclamados no negociables. No se asienta en las posiciones más intransigentes, como: no al divorcio, no al aborto, no a los bebés de probeta, no a la eutanasia, no al reconocimiento de la homosexualidad como un valor que crea una situación jurídica.

Por caridad, estas posiciones no son abiertamente negadas. Simplemente desaparecen del debate público. El contexto político en el que los católicos han hecho correr los temas éticamente sensibles, guarda silencio sobre estos principios. Y se vuelve muy locuaz en el apoyo a las soluciones de compromiso – obviamente elogiadas como de gran equilibrio y civilidad – al ser sostenidas en el Parlamento.

EL EJERCICIO DE HACER RETROCEDER LAS TRINCHERAS PASO A PASO

Así que la línea del plano moral para los católicos se mueve continuamente: en un punto coincide con el rechazo del matrimonio gay, y entonces llega la boda gay, y la trinchera católica se mueve hacia la negativa de las adopciones por gays, y en un momento posterior, llegan a las adopciones, y entonces el político católico mueve la trinchera hasta el punto en que se requiere que las personas homosexuales estén cohabitando durante al menos cinco años. Y así sucesivamente.

En resumen, al mundo católico le está sucediendo lo que pasa, como siempre, a los partidos políticos, actúan en razón de lo que conviene hacer en el hoy, sin importar lo que se dijo en el pasado y lo que puede suceder mañana.

Esta es la razón por la cual los católicos –  peor aún si se trata de un intelectual o un periodista, o incluso un político – que insisten hoy en declarar públicamente la no negociabilidad de ciertos principios, terminan en una posición de fuera de juego.

Pero, al menos, uno podría preguntar, esta «doctrina del mal menor» ¿realmente trae resultados? Sí: el desastre.

Hay una famosa fábula, la de la presa. Aunque una presa sea grande y fuerte, si en ese concreto se abre un pequeño agujero, y el agua empieza a pasar a través de él, es sólo una cuestión de tiempo, y tarde o temprano la presa se vendrá abajo.

En este sentido, la doctrina del mal menor ignora el hecho de que toda concesión hecha públicamente al mal y a la falsedad es un agujero en el dique de la verdad. Tarde o temprano, todo es devastado por la lógica destructiva del compromiso.

Fuentes: Mario Palmaro para La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Evangelización Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Cumplió 90 primaveras el magnate de los medios de comunicación católicos [13-05-02]

Ha hecho historia.
Hace más de 10 días cumplió sus 90 años la magnate de los medios católicos, la Madre Angélica, fundadora de EWTN y no queríamos dejar de informar esto y cantarle ¡Happy Birthday Madre Angélica!.

 

madre angélica

 

EWTN es la cadena de televisión católica más grande del mundo, con más de 30 años de existencia y un alcance de 85 millones de hogares en 140 países. Tiene una programación ininterrumpida las 24 X 7. Y 3.400 cable-operadores, estaciones repetidoras, satélites, televisión abierta e internet difunden su programación. Emite señales en tres idiomas: inglés español y alemán.

Según el creador del Mustang Ford y ex presidente de Chrysler, Lee Iacocca, la madre Angélica podría ser la santa de los ejecutivos. El ex presidente de Domino´s Pizza ha sido más humano y sólo ha dicho que es una de las más grandes empresarias de todos los tiempos (y sin tener un MBA). Otros son más simplones: es la católica más influyente y mediática del mundo.

El 20 de abril de 2013 Rita Antoinette Rizzo cumplió 90 años. En 2009 la auténtica y pionera ‘monja mediática’ recibió la medalla Pro Ecclesia et Pontifice, máxima distinción que puede recibir un católico por parte del Papa. Un reconocimiento en vida para quien ha dado su existencia entera en bien de la Iglesia que celebra sus 90 primaveras y agradece el don de su vida.

Ya nos referiremos con más detenimiento a la calidad de los medios de comunicación cristianos; ahora a celebrar con la Madre Angélica.

EN EL INICIO, LA FUNDACIÓN DEL MONASTERIO

En Irondale, Alabama, en una zona altamente protestante, en el año 1961, la madre Angélica llega para fundar el monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles y cumplir así una promesa a Dios tras el éxito de la riesgosa operación de la columna a la que había sido sometida.

Ya como religiosa, desde los años setenta, comenzó a escribir libros espirituales y, dado el éxito, el monasterio donde vivía adquirió máquinas impresoras, iniciando la labor difusiva de más libros y folletos. Poco a poco la madre Angélica recibió invitaciones para dar conferencias. No pasó mucho cuando ya se encontraba grabando una serie de programas de televisión para una cadena local. Pero al enterarse de que el canal de televisión transmitiría una película blasfema, decide retirar sus programas de la estación y arreglárselas para construir el propio en el garaje del monasterio.

COMIENZA EWTN

El 15 de agosto de 1981 comenzó a emitir la Eternal World Television Network (EWTN) desde un estudio instalado en un modesto local contiguo a un monasterio de clarisas. Veinticinco años después, la EWTN es la televisión católica más vista en el mundo. Su creadora es una monja, la Madre Angélica, con mala salud pero extraordinarias dotes de carácter, curtida en la escuela de la oración y el sufrimiento.

¿PERO COMO PUDO HACERLO?

¿Cómo pudo Rita Rizzo, una chica pobre y enfermiza sin más estudios que los de secundaria, llegar a crear la Red Global Católica de Televisión de la Palabra Eterna (EWTN), la mayor empresa de televisión católica en el mundo entero? ¿Cómo logró la Madre Angélica triunfar en un campo en el que ya habían fracasado antes los obispos norteamericanos y naufragaron varios proyectos millonarios?

Cuestión de carácter y de gracia.

La Madre Angélica fue la monja de clausura que habla al mundo; la mujer independiente a quien no le importa romper todas las reglas pero a la que muchos llaman ultraconservadora; la aguda humorista que sufre dolores permanentes; la pobre clarisa que dirige una corporación multimillonaria…

Nacida en 1923, hija única en una familia muy problemática en un vecindario pobre italiano del este de Ohio. Su padre era un hombre vago e inútil que siempre estaba ausente del hogar; su madre, una mujer histérica y altamente dependiente, que delegó el rol materno en Rita.

Al final de su adolescencia, la chica, que no tenía motivación espiritual alguna, conoció a una persona que descubrió en ella la vocación religiosa y la animó a ingresar en un monasterio de clarisas en Cleveland, a pesar de la fuerte oposición familiar.

Esta mujer había nacido para convertirse en líder, pero ¿quién habría podido imaginar lo que el Señor tenía reservado para ella?

LA ESCUELA DEL DOLOR

Tras acabar la enseñanza secundaria, Rita trabajó durante algunos años, antes de ingresar en el convento de clausura. Ya entonces la joven había empezado a padecer los intensos dolores que le han acompañado hasta el día de hoy. Mientras arreciaba el sufrimiento, Rita se fue adentrando cada vez más en la oración contemplativa. De la espiritualidad y la escuela del dolor surgen lo que no se puede llamar sino el «milagro» de la EWTN y el espléndido monasterio de clarisas que la Madre Angélica fundó en pleno «Cinturón Bíblico».

Los años de sor Angélica en el monasterio de Cleveland, y más tarde en la vecina localidad de Canton (Ohio), están marcados por la normalidad de la vida en comunidad, y recuerdan a la «Historia de un alma», de santa Teresa de Lisieux. Una persona con el temperamento y la personalidad de Angélica tenía que chocar naturalmente con algunas de sus hermanas y superioras.

Finalmente, gracias a su bondadosa naturaleza, unida a su gran inteligencia y a las aptitudes que adquirió en su vida laboral, sor Angélica pudo hacer sus votos perpetuos, tras superar algunas dificultades. Después llegaría su «vocación específica»…

UNA RELIGIOSA EMPRENDEDORA

En una ocasión, a punto de someterse a una operación quirúrgica que podía haberla dejado paralítica para siempre:

«en la habitación a oscuras, sola con sus temores, sor Angélica sucumbió al pánico: ‘¿Tendré que pasar el resto de mi vida en una silla? ¿Con muletas? ¿Inválida?’ Trató de rezar, con la esperanza de encontrar algo de paz en sus oraciones a la Virgen. Atrapada entre la oración y la angustia, Angélica quiso hacer un ‘trato’ inaudito con Dios y le prometió: ‘Señor, si me permites volver a caminar, te voy a construir un monasterio en el Sur'».

 Su intención original era:

«hacer todo lo que estuviera en mi poder para promover una comunidad de clausura entre los negros. Estaría dedicada al apostolado entre los negros por medio de la oración, la adoración, el sacrificio y la unión con Dios. Se haría penitencia constante por todos los insultos y persecuciones que sufre esa raza, implorando las bendiciones y las gracias de Dios sobre este pueblo tan querido para el Sagrado Corazón».

Lo anterior procede de una carta de 1957. Curiosamente, la Madre y sus hermanas nunca llevaron a cabo un apostolado específico dirigido a los negros. Esa motivación original parece haber sido simplemente el medio que utilizó Dios para situar el monasterio en una posición con mayores posibilidades de evangelización, que acabaría por extenderse a casi todas las naciones y razas.

LA MANO DE LA PROVIDENCIA

La Madre tuvo que vencer resistencias en su propia orden, más la oposición inicial de su obispo, antes de que, al cabo de varios años, en 1962, pudiera finalmente trasladarse a Birmingham (Alabama). Allí, sus bien pensados planes para el nuevo monasterio chocaron con los inevitables obstáculos que encuentran todos los grandes fundadores, religiosos o no: la falta de dinero.

Ante la constante necesidad de recaudar fondos para sus proyectos, cada vez más ambiciosos, se fueron acentuando las dotes de Madre Angélica como comunicadora y mujer de negocios. Dio docenas de charlas en la ciudad, y luego habló por todo el país ante todo tipo de oyentes, incluidos judíos y protestantes, para explicar las necesidades de su monasterio y predicar el Evangelio. Las charlas fueron publicadas en forma de libros y de casetes, lo que la puso en el camino hacia la televisión.

En los primeros tiempos, para complementar los ingresos, instaló un negocio de venta de señuelos y cebos para pescar (cuyo nombre, por fuerza, tenía que ser el de aquel gran pescador de hombres, san Pedro), y otro de cacahuetes tostados, hasta que logró obtener los suficientes ingresos para mantener el monasterio.

Una y otra vez, llegaba un cheque imprevisto, algún conocido había amasado inesperadamente una fortuna o una fundación condonaba el pago de un préstamo.

Los no creyentes pueden hablar de casualidades. Los creyentes reconocerán en cambio la mano de la Providencia. E incluso algunos milagros.  Esta mujer se confiaba plenamente a la Providencia divina y a la intercesión de sus santos preferidos. Y el tiempo ha demostrado que no se equivocó.

«SEÑOR, QUIERO UNOS ESTUDIOS DE TELEVISIÓN»

Hay un momento clave en la historia de Madre Angélica, cuando, durante un viaje a Chicago, en marzo de 1978, visitó el Canal 38, una emisora de televisión baptista ubicada en el último piso de un rascacielos. Era la primera vez que veía unos estudios de televisión.

«Señor, yo tengo que tener uno de estos», murmuró la Madre Angélica. Pero de inmediato le asaltaron las dudas: «¿Qué haríamos doce monjas con esto? Soy una monja de clausura y no entiendo nada de televisión». Después le informaron que el estudio «solamente» costaba 950.000 dólares. Ella respondió: «¿Eso es todo? Yo quiero uno».

Y comienzan los primeros esfuerzos de la Madre Angélica para fundar la EWTN, hasta hacer de su monasterio la primera comunidad religiosa que obtuvo una licencia de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) para transmitir. Con el apoyo crucial de, entre otros, Ginny Dominick y el diácono Bill Steltemeier – ex presidente de la Junta de Directores de EWTN y recientemente fallecido -, que le proporcionó programación y ayuda legal, la Madre Angélica pudo hacer frente a los tres grandes problemas típicos de toda empresa audiovisual: encontrar la financiación necesaria, conseguir contenidos para emitir y asegurar la difusión de la señal.

En un principio, los fondos provenían de préstamos y contribuciones de donantes acaudalados, de bancos y de fundaciones. Durante mucho tiempo, la Madre Angélica se resistió a solicitar donativos durante las retransmisiones; prefería abandonarse en la Providencia, al estilo de la Madre Teresa. Finalmente, comenzó a hacer peticiones modestas a los televidentes todas las semanas al final de su programa en directo. Con el transcurso del tiempo, la audiencia ha respondido con millones de dólares, suficientes para financiar no sólo los gastos corrientes, sino también el uso de los satélites que retransmiten la señal desde Birmingham a todo el planeta, multiplicando así su audiencia y llevando la programación al mundo entero.

Las emisiones se reducían al principio a unas pocas horas diarias. En los primeros tiempos, la EWTN se nutría de viejas películas prestadas, de algunas comedias y de viejas grabaciones como «Life is Worth Living», de Fulton Sheen, célebre arzobispo norteamericano y pionero de la radio y televisión católicas.

CON JUAN PABLO II, AL SERVICIO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

En medio de todas las vicisitudes, la Madre Angélica pudo contar con un singular protector: Juan Pablo. II, que en repetidas ocasiones le mostró su apoyo. Hay muchos rasgos comunes entre estas dos personalidades. La Madre Angélica supo dar cumplimiento a la exhortación de Juan Pablo II de llevar la nueva evangelización hasta los confines de la tierra. Sin duda, Juan Pablo II y la Madre Angélica son las dos personas que han proclamado la verdad del Evangelio a un mayor número de personas en toda la historia.

El Santo Padre la recibió en Roma en 1996. Ella le mostró sus proyectos y un esquema de los satélites que ya estaban transmitiendo a América del Sur y que pronto llegarían a Europa, Rusia y China. El Papa, en voz alta, dijo:

«Madre Angélica, débil de cuerpo, fuerte de espíritu. ¡Mujer fuerte, mujer de coraje, mujer carismática!»

Para una mujer que pasaba tres horas diaria en adoración eucarística y que había sido rechazada por su propio padre, estas palabras fueron una confirmación de la aventura de fe en la que se había convertido su vida.

Y así fue creciendo EWTN.

Finalmente se registró un duro episodio en que la Madre Angélica se enfrenta a su junta directiva, insistiendo en que su nuevo monasterio y el santuario tenían que estar completamente separados de la EWTN. Así, la cadena televisiva se convirtió en una empresa seglar y dirigida por seglares, tal como ella propuso.

A continuación renunció a su cargo de presidenta ejecutiva de la EWTN y se retiró a su nuevo monasterio y Santuario Eucarístico del Niño Jesús, rodeada de decenas de jóvenes novicias, para pasar sus últimos días en oración con sus hermanas antes de entrar a la vida eterna.

Fuentes: Jorge Enrique Mújica, LC para Forum Libertas, Conociendo Tu Fe Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Sigue el asalto gay en Europa occidental y Europa del este [2013-05-03]

Promoción del estilo de vida gay y recorte de la libertad religiosa.
Europa sigue en la mira, luego de la legalización del matrimonio homosexual en Francia. En Europa occidental Irlanda está avanzando, a pesar que en su constitución menciona específicamente al Espíritu santo. Y en Europa del este, Ucrania está siendo presionada para integrarse totalmente a la Europa gay, pero allí debe hacer frente a la Iglesia Ortodoxa, mucho más firme que la Católica.  

 

matrimonio gay

 

La jugada del “matrimonio homosexual” es doble. Por un lado legitima la promoción del estilo de vida homosexual, y por otro lado restringe a las religiones que no podrán expresar su doctrina libremente.

EN IRLANDA

Los habitantes de Dublín parece que pronto tendrán que decidir si la boda en Irlanda seguirá siendo sólo un vínculo que une a un hombre y una mujer, o puede ser una institución en la que también participarán las parejas del mismo sexo.

De hecho, el Domingo, 14 de abril la Asamblea Constituyente ha pedido extender el derecho al matrimonio para gays también: la propuesta fue aprobada con el 79% de los votos a favor.

La recomendación será examinada por el Parlamento y por el Gobierno, pero es casi seguro – como ha señalado el ministro de Justicia Alan Shatter – que será lanzado en un referéndum antes de las elecciones de 2016.

Si pasa el «matrimonio» gay está seguro de que se deberá meter mano en la Constitución desde que el preámbulo dice:

«En el nombre de la Santísima Trinidad de la que deriva toda autoridad se deberá remitir todas las acciones de los hombres y el estado. Nosotros, el pueblo de la República de Irlanda, reconocemos nuestras obligaciones para con el Divino Señor, Jesucristo, que sostuvo a nuestros padres a través de los siglos de prueba«. 

Ahora tenemos que preguntarnos ¿qué va a pensar la Santísima Trinidad de esta Asamblea Constituyente, que – como se lee en la Constitución – recibe su propia autoridad por el Dios católico y la Biblia, y que claramente ha anunciado su «opinión» favorable sobre la ‘la homosexualidad?

Y luego, ¿reconocer una «boda» gay es un derecho «en la dirección del divino Señor, Jesucristo» o un ataque a él?

Para ser perversamente coherente el Parlamento irlandés debe utilizar el blanqueamiento y eliminar este preámbulo, cuya presencia es embarazosa una vez que los homosexuales puedan dar el sí.

Es claro que el artículo. 41 de la Constitución relativo a la familia tendrá que someterse a un decidido restyling también.

Hoy en día dice claramente lo siguiente:

«El Estado reconoce a la familia como la unidad primaria y natural básica de la sociedad y como institución moral dotada de derechos inalienables y permanentes, anteriores y superiores a toda ley positiva. Por esta razón, el Estado se compromete a proteger la Constitución y la autoridad de la familia como el fundamento del orden social necesario e indispensable para el bienestar de la nación y el Estado»

Es difícil argumentar que la «familia» gay es una institución de derecho natural. Finalmente, está claro que en este caso, el Estado no ha defendido la «Constitución y la autoridad de la familia», sino que está tratando de desestructurarla internamente y desautorizarla.

En el lado europeo del mundo, Francia también acaba de aprobar el “matrimonio homosexual”. Pero en el otro lado del mundo las cosas no son mejores: el sudamericano Uruguay hizo lo mismo, y Nueva Zelanda se ha convertido en el primer país en hacerlo en la región Asia-Pacífico.

EN UCRANIA

En ocasiones se ha dicho de que la Europa gay es una barrera en la difusión del pensamiento pro-homosexual en Europa del Este. Pero cualquier cosa sembrada parece dar fruto.

En Ucrania aún no se habla de «matrimonio» del mismo sexo, pero la comunidad gay comenzó a recibir una atención especial por parte del gobierno. 

El proyecto de ley del Gobierno No. 2342 de 19 de febrero de este año tiene como objetivo garantizar la igualdad de acceso a los derechos laborales sin distinción de «orientación sexual». 

El Instituto para la Libertad Religiosa Ucrania observa con alarma que es la primera vez en un texto legislativo que se utiliza esta expresión.

En la zona ortodoxa son particularmente sensibles a los principios no negociables y, tal vez, lamentablemente decirlo, más que en los países tradicionalmente católicos.

De hecho, la jerarquía de la Iglesia Ucraniana da una lectura perfecta del inciso texto normativo destinado a la prevención de la discriminación por «orientación sexual» y por lo tanto,

se opone a la «difusión de una actitud tolerante de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, promovida bajo el pretexto de la lucha por los derechos humanos y la democracia«.

También tenga en cuenta que sólo basta una excusa para arrastrar a un sacerdote a la corte cuando se exprese sobre la homosexualidad usando la doctrina de las mismas iglesias locales.

LAS RAZONES DEL ESTADO UCRANIANO

Pero ¿debido a que el Estado ucraniano está tan ansioso de eliminar cualquier discriminación de género? He aquí la respuesta del responsable del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Leonid Kozhara:

«El hecho es que, sin una ley que prohíba la discriminación de las personas homosexuales, no podemos incluso aspirar a establecer un régimen sin visados. Por lo tanto, creo que el deseo de una mayor integración en la UE superará la resistencia, y la ley a pasará».

Europa llama y Ucrania responde, así se alinea, de lo contrario la nación no será «bienvenida» en el banquete de Europa.

La Iglesia Ortodoxa por fin ha entendido muy bien que esta ley contra la discriminación es en realidad una cabeza de puente para tener el «matrimonio de mismo sexo». 

Y así, el Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania anunció en marzo que:

«la Iglesia no acepta la introducción de leyes que establezcan como derecho humano fundamental algo que está en contra de la naturaleza humana y definido por Dios como un pecado grave. En particular, las leyes que promueven las relaciones homosexuales, dándoles el derecho de casarse, declarando a tales relaciones como completamente normales, fomentando actitudes positivas de la sociedad hacia ellas y la imposición de restricciones y sanciones a los que critican los estilos de vida inmorales»

Esto fue repetido por todo el Consejo Panucranio de las Iglesia y Organizaciones Religiosas (Auccro) que en la reunión de 4 de abril, expresó su preocupación por el hecho de que el proyecto de ley:

«en realidad ofrece más oportunidades para la propaganda de la homosexualidad y limita los derechos de los partidarios de la familia tradicional«.

Esto se llama hablar claro.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conversión Cristianismo Evangélicos Feminismo Homosexualidad Ideología de Género NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

Rico testimonio de una feminista lesbiana que abrazó el cristianismo volviendo a la heterosexualidad [2013-05-03]

Hoy es madre de 4 hijos educándolos en homeschooling.
Este es el testimonio de una profesora universitaria lesbiana que encontró el cristianismo, en forma profunda, por una vinculación amistosa con un pastor presbiteriano y volvió a la heterosexualidad. Y demuestra cómo se puede volver de la homosexualidad, algo que el lobby gay trata de desmentir porque va contra su argumento que se nace gay.

 

Rosaria Champagne

 

En 1997 M. Rosaria Champagne era una profesora lesbiana y feministas en la Universidad de Syracusa en Nueva York, especializándose en estudios gays y lesbianas, que vivía con su novia y lucía un corte de pelo marimacho. Hoy en día, Rosaria Champagne Butterfield es una madre que realiza la educación en casa de los cuatro niños adoptados (homeschooling) en Purcellville, Virginia Occidental, casada con un pastor de la iglesia presbiteriana reformada. 

¿QUÉ PASÓ PARA ESTA TRANSFORMACIÓN?

Digamos directamente de que no tiene nada que ver con la terapia de conversión, o terapia de cualquier tipo, útil como método para algunas personas. Obviamente hubo una conversión, pero que sucedió de una manera muy natural. Butterfield ha escrito un relato de la ruta que viajó desde la teoría queer a Cristo en los pensamientos secretos de un Improbable Converción: El viaje de una profesora de Inglés a la fe cristiana, una franca y confesional historia que ofrece muchas ideas sobre el lesbianismo y la interfaz entre los activistas homosexuales y los comunidad cristiana.

El viaje comenzó con una amistad – ¿y que podría ser más natural que eso? La cosa fue así. En octubre de 1997 la profesora asociada de Siracusa, Champagne, estaba haciendo una investigación para un libro sobre la «derecha religiosa» cuando la universidad permitió que el movimiento de hombres cristianos, Promise Keepers, alquilara sus instalaciones para un evento de fin de semana. Ella protestó porque la universidad no debería tener nada que ver con un grupo de creyentes en el liderazgo masculino de la familia que «oprime» a las mujeres en general. Ella escribió un artículo de opinión para el periódico local, en ese sentido, lo que provocó una avalancha de cartas. Todos ellos se podían presentar en «pro» o «anti», excepto uno.

La carta del ministro presbiteriano Ken Smith (quien, como se vio después, vivía en el mismo barrio) la retó suavemente pero en serio, haciéndole preguntas que nadie había hecho antes. ¿Cuáles eran sus suposiciones sobre la verdad del cristianismo? ¿Creía en Dios? ¿Qué creía que Dios pensaba de todo esto? Ella lo llamó por teléfono. Él y su esposa, la invitaron a su casa a cenar y charlar. Durante los próximos dos años, la interacción amistosa con esta pareja de más edad y las conversaciones con ellos, junto con su propia lectura voraz de la Biblia (en sesiones de hasta cinco horas al día), el auto-cuestionamiento y enfoques tentativos a la iglesia le llevaron a una trascendental decisión. Un domingo

«Salí de la cama de mi amante lesbiana y una hora más tarde estaba sentada en un banco en la Iglesia Presbiteriana Reformada de Siracusa.»

NO ES EL ÚNICO CASO DE AFIRMACIÓN FUERTE

Rosaria Butterfield no es la única lesbiana en re-orientarse. Melinda Selmys ha escrito sobre el fenómeno y su propia experiencia. Otro y más dramático ejemplo es proporcionado por Linda Jernigan, una mujer negra que hizo un giro después de haber estado «involucrada en la homosexualidad por casi 20 años» – en su mayoría como «hombre» – y encontró «la paz de Jesús». Ver su testimonio vivo (en el video de abajo) es una experiencia cultural que no debe perderse, así como una revelación en la escena contemporánea de género.

Es de destacar que, ante el reto de la propia fe cristiana (a diferencia de los cristianos en las barricadas de manifestaciones por los derechos homosexuales), Butterfield abrazó una de sus formas más rigurosas.

Un capellán en la escuela le dijo que podía mantener a su novia y todavía tener a Dios, pero, dice:

«Yo había estado leyendo y releyendo las Escrituras, y no hay ese tipo de marcas de posmodernismo en la Biblia«.

Ken Smith y la tradición reformada le mostraron que la conversión era una cuestión de «obediencia» a Cristo que habla a través de las Escrituras, de abandonar el pecado, incluyendo el pecado sexual, y «morir a sí mismo». Butterfield aparece como alguien que se lanza por completo a las cosas, así que quizás no sea tan extraño que una académica pueda encontrar este rigor más persuasivo que en el cristianismo light.

RESABIOS DE UNA VIDA CRISTIANA ANTERIOR

En un sentido, sin embargo, no era un enorme paso. Ella era, en el momento de la conversión, un miembro de la iglesia unitaria pero que había sido criada como católica, y, una vez que se enfrentó a una forma sólida de la fe cristiana, sus oraciones de niña y creencias volvieron a ella. Ella dice que rompió con la iglesia después de un escándalo sexual que involucró a un sacerdote que era «el mejor que he tenido…» en su infancia, y esto alimentó sus convicciones feministas.

En un desarrollo no inusual, el activismo por la paz y «defender a los desposeídos» parecen haber sustituido los ideales religiosos, como tales, y el feminismo y la política de género se convirtieron en la principal expresión de sus tendencias filosóficas. Ella se vino lesbiana en la universidad a la edad de 28 y había conseguido un puesto de investigadora titular en Siracusa por la edad de 36. Como ella dice, «mi beca y mi vida personal comparten una relación simbiótica».

Al transformarse como una cristiana comprometida en su cumpleaños 37 extinguió toda aquella parte.

SU NUEVA VIDA CRISTIANA

Uno de los aspectos más interesantes de esta agitación es que rápidamente se involucró emocionalmente con «R», un miembro de la iglesia que se sintió llamado al ministerio. Antes de que terminara el año, y a pesar de algunas dudas que ella y el otro tenían, estaban comprometidos, sólo para que él le dijera al poco tiempo de que no podía seguir adelante con el matrimonio, e incluso dudaba de su fe. El desgaste de esta crisis y comenzar una nueva vida académica como profesora en Ginebra College en Pittsburgh (presbiteriano), reforzó su lucha por la aculturación a la Iglesia y su doctrina, hallando un espíritu de comprensión en el estudiante de seminario Kent Butterfield. Se casaron en 2001 y, al no tener hijos propios, comenzaron a adoptarlos.

Al igual que la rapidez la que llevó a la Biblia y la vida cristiana, la facilidad con que Butterfield abrazó una relación heterosexual y el matrimonio sugiere que su tendencia lesbiana no era muy profunda, sino que fue más una respuesta juvenil a un determinado entorno social e ideológico. Ella sí admite al principio de su libro, sin embargo, que mirar hacia atrás es doloroso:

«Mi vida anterior todavía está al acecho en los bordes de mi corazón, brillante y aún como un cuchillo.»

Teniendo 10 años de matrimonio con un pastor y con cuatro niños es difícil de interpretar esta afirmación, sobre todo porque su relato de esos años, a pesar de sus demandas, transmite una sensación de profunda satisfacción.

Lo que es muy convincente – y viene a través de fuerza en su entrevista con Marvin Olasky – es su comprensión de los contenidos y exigencias de la fe Bíblica, sobre todo, de la importancia de una respuesta personal a Cristo.

Esta es la gran lección de la historia: la amistad – para aquellos que son diferentes a nosotros y hasta enojados con nosotros por los daños reales o imaginarios. No todo el mundo va a responder como Rosaria Champagne Butterfield, pero algunos lo harán.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Enfermedades Factores de Riesgo Homosexualidad Medicamentos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Sexo Sociedad

Los sexos no son intercambiables, las enfermedades actúan de forma distinta en hombres y mujeres [2013-04-18]

La vana idea de que se puede cambiar de sexo.
El sexo no se cambia, por más que alguien tenga esa pretensión; a lo sumo se pueden cambiar algunos rasgos externos, algunas funcionalidades respecto al placer, y adquirir otra psicología. Se nace hombre o mujer, y alguien que se hace una operación y tratamiento hormonal para cambio de sexo continuará siendo un hombre o una mujer para la naturaleza, y las enfermedades y los medicamentos actuarán de formas distintas.

 

 

Una persona nace con un sexo, hombre o mujer, y eso afecta su vida en todos los planos, porque el físico de la mujer es distinto que el del hombre, y por lo tanto las enfermedades actúan de distinta forma y los medicamentos también.

LA MEDICINA POR SEXOS

Es el estudio de cómo las enfermedades difieren entre hombres y mujeres en cuanto a la prevención, signos clínicos, el enfoque terapéutico, pronóstico, aspectos psicológicos e impacto social. Es una dimensión descuidada de la medicina.

En una revisión llamada “Medicina del Sexo: una tarea para el tercer milenio”, ve aquí el informe, se señalan algunas cuestiones importantes en cinco enormes campos de la medicina: las enfermedades cardiovasculares (ECV), la farmacología, oncología, enfermedades del hígado y la osteoporosis.

SE LE HA DADO POCA IMPORTANCIA

La medicina por sexo o género es una dimensión descuidada de la medicina con respecto al estudio de la influencia del sexo en la fisiopatología, los signos clínicos, la prevención y la terapia de enfermedades. En los últimos 30 años, demasiados resultados fueron reportados por estudios epidemiológicos y clínicos en un solo sexo.

En 1991, B. Healy describió síndrome Yentle. (Yentl, la heroína del siglo XIX del cuento de Singer, que tuvo que disfrazarse de hombre para asistir a la escuela y estudiar el Talmud).

En ese momento, el editorial del New England Journal of Medicine destacó la discriminación de la mujer en cardiología: las mujeres que fueron hospitalizadas por enfermedades coronarias se sometieron a un menor número de procedimientos diagnósticos y terapéuticos que los hombres. Este paper fue un punto de partida para un buen trabajo en el campo de la cardiología. Sin embargo, otros campos de la medicina no mejoraron de la misma manera. La investigación sobre el hombre continúa dominando en estudios en animales y ensayos clínicos humanos  y un editorial de Nature en 2010 recomienda «poner el sexo en la agenda».

La revisión a que venimos haciendo referencia hizo una serie de hallazgos que resumimos a continuación.

SOBRE EL CÁNCER

El cáncer de colon es una de las formas de cáncer más comunes en hombres y mujeres. Sin embargo, las mujeres sufren esta enfermedad en una fase más tardía de su vida. Además, los tumores de colon tienden a surgir en las mujeres en una ubicación corporal distinta de la que es típica en hombres, y esos tumores acostumbran a ser mejor tratables en mujeres que en hombres mediante ciertos tratamientos químicos.

El género también tiene una influencia notoria en la sensibilidad del paciente a la quimioterapia administrada para tratar tipos de cáncer como el de colon, el de pulmón o el de piel. Por tanto, el género influye tanto en el curso de la enfermedad como en las oportunidades de supervivencia del paciente.

ENFERMEDADES DEL HÍGADO

La cirrosis biliar primaria es una enfermedad del hígado que afecta sobre todo a las mujeres. El equipo de ha aportado evidencias claras de que para esta enfermedad y la hepatitis C crónica, la composición genética y los niveles hormonales propios del sexo femenino son un factor de riesgo primario.

LA OSTEOPOROSIS

Este hallazgo también se aplica a la osteoporosis. Aunque habitualmente se la ha visto como una enfermedad femenina debido a la proporción mucho más alta de pacientes que son mujeres, la osteoporosis también afecta a los hombres.

El equipo ha llegado a la conclusión de que la osteoporosis se pasa por alto muy a menudo en los pacientes masculinos. De hecho, en el estudio se documenta una tasa de mortalidad más alta en los hombres con fracturas óseas.

EN FARMACOLOGÍA

El equipo también ha comprobado que hay diferencias significativas entre el hombre y la mujer en la farmacología de la aspirina y otros medicamentos.

Las diferencias en la acción y en los efectos secundarios son atribuibles a diferencias en el estado hormonal, en el tipo de cuerpo, y en los tiempos de reacción fisiológica ante la absorción y la eliminación de substancias.

Así, para administrar la medicación con una seguridad y una eficacia mayores, la dosificación y la duración del tratamiento deberían determinarse teniendo en cuenta el género del paciente.

Fuentes: De Gruyter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Biblia y otros libros Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pecado Religion e ideologías Sobre Dios Sobre la Fe Sociedad

Diez consejos para la felicidad de los matrimonios cristianos [2013-03-17]

Mandamientos para las parejas.
Parece claro que el éxito de un matrimonio aumenta en la medida que se consagran a Dios. O sea que Dios está entre ellos en su relación de pareja y en la familia, y ellos se donan mutuamente concibiendo que su relación tiene un contenido sobrenatural. Pero ¿cómo se hace?. Vea estos mandamientos.

 

 

Vivien Hoch, profesor y filósofo, redactor jefe de Itinerarium, ha recogido, a modo de Tablas de la Ley, diez mandamientos (algunos bíblicos, pero no todos) que sugiere que deben tener presentes los matrimonios cristianos para no perder nunca de vista los fines y los frutos del sacramento que recibieron.

El principio básico es el siguiente:

«Para mayor gloria de Dios, Cristo, Verbo del Padre, escogió desde siempre por el Espíritu Santo a los hombres para conducirlos por el mundo y, mediante su gracia, para que fundasen una familia unida por el Amor en la perfección sobrenatural, a imagen de la Santísima Trinidad, y en la perfección natural, a imagen de la Sagrada Familia«.

Estos son los mandamientos.

Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente (Mt 22, 37)

Ésta es la razón última por la que está el hombre sobre la faz de la tierra. Por tanto, Dios, su Amor y la Redención que nos concedió graciosamente mediante la muerte de su Hijo único debe ser el objeto, principio y fin de todas nuestras actividades, puesto que de ello dependen nuestra felicidad o nuestra desdicha, nuestra vida o nuestra muerte.

Por encima de todo está el amor (Col 3, 14-15)

Poner el Amor por encima de todo consiste en adaptar el primer mandamiento a nuestra vida de pareja. La vida de pareja es una larga y difícil muerte de uno mismo, dándose todo al otro. Cuanto más se sacrifica uno por el otro, más muere a sí mismo y más vive Dios en él. En la vida de pareja hay que poner el Amor por encima de todas las cosas, y sobre todo por encima de uno mismo.

Ese Amor no puede desaparecer, porque viene de Dios (cfr. I Jn 4, 7)

Mediante su Hijo Unigénito, Dios nos ha salvado de nosotros mismos para abrirnos al Amor, que es Él mismo. Justo porque ha elegido para nosotros el destino del Amor, este destino es eterno, y por tanto indestructible. Si el Amor parece faltar, o perderse, o cambiar, somos nosotros quienes lo percibimos así, pero no es Él en realidad. Él es incorruptible, mientras que nosotros somos corruptibles y cambiantes. Cualquier cosa que emprendamos, hay que hacerlo con la convicción inquebrantable de que el Amor existirá siempre en la pareja. Por tanto no se debe formular ni como hipótesis que todo pueda terminar algún día. Todo pensamiento de ese tipo viene del demonio, quien intenta siempre dividir y confundir los corazones.

En y por ese Amor, formaremos una sola carne (Gn 2, 24)

Como el Amor es el principio de la cohesión de la pareja, dos partes que fuera del Amor son distintas, en Él forman un único principio, un único ser, con todo lo que eso implica: esencialmente, una única voluntad, y por consiguiente la supresión de toda voluntad propia. Lo que uno quiere por su propia cuenta, sin el aval del otro o sin dárselo a conocer, no vale nada.

El principio de vid de nuestro matrimonio será el de la vida trinitaria de Dios
Hay que vivir uno del otro, y el otro del uno, siendo cada uno la imagen más brillante posible de lo que hay de más brillante en el otro: una procesión única, ininterrumpida y eterna de Amor. Uno solo ser en tres personas: el marido, la mujer y su vida divina.

Seremos como dioses el uno para el otro (cfr. Jn 10, 34)

No consiste en idolatrar al otro, sino en respetarlo en cuanto hemos elegido llegar a Cristo a través suyo. Considerar al otro como un dios es considerarse a sí mismo como inferior, más débil, esclavo. En cada incomprensión, considerarse causa de la incomprensión, considerar que los errores vienen de uno mismo y ver al otro como puro e inmaculado. En ese sentido, cada aparición del otro será un momento sagrado, y por eso en la familia la relación entre ambos seres será también sagrada.

Ninguna palabra, pensamiento o acción quedará oculta (cfr. Mt 6, 6)

Vivir en una única voluntad significa ya no vivir nunca solo. Es imposible ocultarse algo a sí mismo. Tampoco en la pareja. Desde el momento en el que pensamos no abrir nuestro corazón al otro sobre algo, viene el demonio y es un anuncio de grandes males. Los sentimientos y las pasiones sugieren constantemente miles de cosas que uno teme confiar a la otra parte. Pero no hay que confundir el Amor con la vida sentimental y pasional, y el mejor modo de no perderse en estas últimas es sacrificarlas por completo, con sufrimiento pero sin vergüenza, ofreciéndolas por Amor al otro. A Dios no se le puede ocultar nada, y si hacemos del otro nuestro camino para llegar a Dios, sería contradictorio ocultarle algo.

La desgracia de uno lo será de los dos, la alegría de uno lo será de los dos (Suma Teológica I-II, 28, 2)

Dos seres, cada uno con su personalidad, pero viviendo en una sola carne y una sola voluntad, viven el doble de cosas y con intensidad doble. Vivir el doble de alegrías es vivir el doble de Dios, compartir un hecho o una pasión lo hace más intenso. Muertos a sí mismos, los dos seres de una pareja viven la misma viva divina bajo la misma modalidad, no pueden por tanto vivir una misma cosa de forma diferente.

El alejamiento sólo puede ser temporal y material (cfr. Ps 138)

Una misma carne, una misma vida divina y una misma voluntad en dos seres no puede separarse, aunque ambos seres puedan estar alejados temporal y materialmente. Viven una misma vida divina, pero esa vida divina es frágil y el demonio de este mundo es fuerte. No conviene alejarse demasiado tiempo ni demasiado a menudo, y es bueno que, estando separados, sólo piensen el uno en el otro.

Sólo Dios juzga nuestros esfuerzos comunes y unidos hacia Él (cfr. Ps 138)

San Pablo nos dice que los sufrimientos del tiempo presente no son nada comparados con la gloria prometida. Pero a veces, durante ese largo y difícil camino, Dios, en su infinita bondad, se permite visitarnos, y una sola de esas visitas convierte toda desdicha en un capricho infantil. Así que en el camino que quienes se aman han escogido, tanto para su misión familiar como para su apostolado en el mundo, tendrán que ser santos, pero no a los ojos del mundo, sino a los ojos de Dios.

Para ver un desarrollo más extenso de cada mandamiento mire aquí en francés.

Fuentes: Itinerarium, Religión Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sexo heterosexual Sociedad

La verdad es que “no se nace gay y se puede cambiar”, dice un psicoterapeuta que fue gay [2013-02-26]

Su trayectoria lo demuestra.
El Dr. Cohen insiste que se llega a la homosexualidad por experiencias negativas, heridas y dinámicas familiares, y que se puede cambiar “poniendo el amor en orden”. El fue homosexual y ahora es heterosexual, casado y con una familia. Tiene 28 años de psicoterapeuta en estos temas.

 

 

El Dr. Richard Cohen es un psicoterapeuta norteamericano, presidente desde 1990 de la International Healing Foundation, organización que creó para ayudar a aquellas personas que desean cambiar su orientación homosexual, y esta activo en estas terapias reparativas por más de 25 años, además de escritor.

SU NUEVO LIBRO EN CASTELLANO

“Abriendo las puertas del armario. Lo que no sabías sobre la homosexualidad” es la segunda obra suya que se edita en castellano, tras el éxito de Comprender y sanar la homosexualidad.

Es una obra más general que su libro anterior. Explica que:

«Hemos fracasado en entender el sufrimiento que viven hombres y mujeres con atracción hacia el mismo sexo. Las hemos tratado injustamente. Las hemos criticado inmerecidamente. En vez de escucharlas e intentar entenderlas, hemos herido a personas que de por sí ya estaban heridas. ¿Qué alternativa les quedaba? ¿A dónde podían ir? ¿Quién les protegería y defendería?».

FUE HOMOSEXUAL

Él lo entiende profundamente porque llevó esa vida:

«Soy un hombre que les puede dar la visión desde dentro sobre la homosexualidad. Viví una vida homosexual y tuve una pareja del mismo sexo durante tres años. Hoy soy heterosexual. Llevo más de veintiocho años casado con mi esposa y tenemos tres hijos increíbles», añade Cohen.

Pero no es un convertido heterosexual que rechace a los homosexuales:

«Yo no odio ni temo a nadie que sea homosexual. Por el contrario, siento el más profundo amor y respeto por todas las personas que experimentan AMS (atracción por el mismo sexo). Sencillamente creo que las personas no nacen con AMS y por lo tanto pueden cambiar«.

EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO HOMOSEXUAL

El activismo homosexual nace en los años sesenta y setentay asume dos pilares, que sostiene la agenda política LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales):

«El pilar de la izquierda del edificio es que se nace gay. El pilar de la derecha es que no se puede cambiar«.

Pero sostiene que no existe evidencia científica de lo primero, y respecto a lo segundo ofrece su cuarto de siglo de experiencia profesional

Destaca que los activistas homosexuales han conseguido algo bueno:

«Nos enseñaron a tratar a hombres y mujeres con AMS con dignidad y respeto«. Pero ahora, «en hombre de la tolerancia, la diversidad y la igualdad, la verdad ha sido suprimida, y esto va en detrimento de quienes experimentan AMS y de quienes les aman».

Insiste una y otra vez:

«No se nace gay. Se puede cambiar».

PUEDEN CAMBIAR POR AMOR Y VERDAD

«No hay razón para que hombres y mujeres que experimentan AMS sufran como ellos sufrieron».

Cohen dedica la última parte del libro a explicar

«cómo podemos amar a quienes experimentan atracción por el mismo sexo«,

entre otras cosas «no con palabras que lastiman, sino con palabras que sanan». No se trata de una «cuestión de derechos», sostiene, sino «de amor y verdad a partes iguales».

ANALIZA A CINCO FAMOSOS PARA VER COMO LLEGARON ALLÍ

En su libro, Richard Cohen aborda y examina las vidas de cinco personajes famosos que se han declarado públicamente homosexuales: Greg Louganis, oro olímpico en salto de trampolín; John Amaechi, exjugador de la NBA; Rosie O’Donnell, presentadora de televisión; Melissa Etheridge, estrella del rock; y Kevin Jennings, ex alto cargo del Departamento de Educación de Estados Unidos.

En sus vidas, que ellos mismos confiesan llenas de sufrimiento por sus sentimientos:

«aparecen patrones y puntos en común, se repiten las experiencias y las dinámicas familiares», afirma Cohen, que sistematiza en sus biografías las causas que considera producen la AMS.

«Siempre hay causas predecibles para la AMS y esas causas se pueden evitar o, si es necesario, se pueden revertir«, básicamente «poniendo el amor en orden». 

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Catolicismo Demonio El mal Interna Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Parroquias Pederastia Pedofilia Polémicas Religion e ideologías Sacerdotes Sociedad Virgen María

Las lágrimas de la Virgen conocen el humo de Satanás y nos advierten [2013-03-07]

El texto de este artículo se ha subsumido en este otro artículo que le da un redondeo mas acabado.

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Avances en Medicina Bioética Biotecnología Ciencia y Tecnología Concepción Control Social Genética Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Politicamente correcto Psicologia y conducta Reingeniría social Sociedad Trabajos científicos

Occidente está actuando a favor de la homosexualidad sin saber cuáles son sus causas [2013-02-06]

La firma de un cheque en blanco
No se sabe que es la homosexualidad, si tiene bases genéticas o filo genéticas, si hay alguna herencia, si es una forma de adaptación social aprendida luego que el individuo pasó por algún trauma psicológico grave en su infancia. Pero la sociedad está legislando a favor del deseo “novedoso” de una persona por otra del mismo sexo, que implicaría una adaptación evolutiva negativa, y a largo plazo, la aniquilación de la raza.

 

 

Pero lo que sí es claro, perceptible y objetivo, que se está usando la homosexualidad con fines políticos para modificar instituciones sociales ancestrales y el orden jurídico, y perseguir a los adversarios del nuevo orden.

UN HECHO DESCONCERTANTE

El pasado mes de noviembre de 2011 saltaba la noticia de que el Tribunal de Apelación de Rennes condenaba a la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 197.000 euros a Didier Jambart, un francés de 52 años enfermo de parkinson, que se volvió adicto al sexo gay y al juego a consecuencia de los efectos secundarios generados por el medicamento para tratar su enfermedad, “Requip”, según explicaba entonces el diario ABC.

De esta forma, se puso punto y final al “infierno” en el que, según Didier Jambart, se convirtió su vida en 2003, cuando los médicos decidieron recetarle “Requip” tras detectarle la enfermedad, hasta que en 2005 decidió dejarlo.

A lo largo de estos dos años, Jambart se gastó todos los ahorros de su familia -82.000 euros, según sus abogados- en el juego y además se volvió adicto al sexo con otros hombres. Incluso se travestía y mantenía contactos por internet.

Didier Jambart, que lloraba tras conocer la sentencia, aseguró al tribunal haber tenido ocho intentos de suicidio en este tiempo. Para su dicha, siempre ha contado con el apoyo de su mujer y sus hijos.

El Tribunal de Nantes, en 2011, ya había condenado a GSK a pagar 117.000 euros al considerar que “Requip” era “un producto defectuoso”.

¿CUÁL ES LA NATURALEZA DE LA HOMOSEXUALIDAD?

Esta sentencia, que es una sentencia de un tribunal de apelación, vuelve a poner sobre la mesa la naturaleza de la homosexualidad. La sentencia se produce contra la empresa farmacéutica por provocar una adicción al sexo gay.

Por lo tanto, admite en que ha habido un cambio con respecto la situación anterior del demandante provocado por un elemento ajeno a su persona.

Esto abre un interrogante sobre la naturaleza de la homosexualidad, que es un tema que normalmente queda marginado por la presión del homosexualismo político.

De la homosexualidad lo que sabemos es su consecuencia: es decir, la atracción entre personas del sexo opuesto, pero no podemos definir qué es. ¿Es un hecho ligado a la biología humana? Y si es así, ¿cuál es su soporte material? ¿Cómo se ve? Porque si es un hecho biológico se debe de ver, como todos los hechos biológicos.

¿Es un hecho adquirido? Y si es un hecho adquirido hace falta conocer cuáles son las causas y la cuestión de si es deseable o no evitar estas causas.

¿Es fruto de un hecho de la biología y de la circunstancia? Es decir, ¿las circunstancias solamente operan la transformación hacia la homosexualidad en personas que tienen una determinada predisposición biológica?

Hay estudios que analizan la actividad del hipotálamo en homosexuales, otros que se basan en la naturaleza dominante de la madre de personas homosexuales, pero no son elementos que estén sobre la mesa en el debate público.

LEGISLANDO SIN CONOCER DE QUE SE TRATA

¿Por qué estamos legislando sobre un hecho que afecta a las personas, y que desconocemos su naturaleza?

Estamos legislando solamente sobre su consecuencia, es decir, estamos legislando a partir de la pulsión del deseo, pero esto no es normal. No se deberían hacer leyes a partir de la pulsión del deseo de las personas.

Aislando predisposiciones que se activan, o no en la definición de la homosexualidad, debería haber una razón genética. No es cuestión de negar sistemáticamente que haya una razón genética, pero ¿por qué desde el propio homosexualismo político no se quiere ni oír de hablar de razones genéticas?

La homosexualidad ha pasado de ser rechazada particularmente a particularmente ser valorada. Pero esto no nos excusa ni nos explica qué es.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EVOLUCIÓN ES UN ADAPTACIÓN NEGATIVA

Lo que sí sabemos es que es una derivada imposible para el ser humano. Eso es una evidencia.

Desde el punto de vista evolucionista, al que la mayoría de personas dan crédito, una especie tiende a eliminar de su evolución aquellas características que dificultan su continuidad como especie y mantienen aquellas que les aportan ventajas como especie.

Por eso hay animales que no han evolucionado nada en el transcurso de los años y otros que han evolucionado: el tiburón está intocado, el cocodrilo está intocado, porque han encontrado su estatus de supervivencia óptimo.

Pero la homosexualidad, que significa una forma de vida que implica la autoaniquilación de la especie, debería tender a ser marginada evolutivamente.

Los estudios en Estados Unidos dicen que los hijos de las parejas homosexuales tienden a tener una proporción más alta homosexual, la adquisición estaría pues a la orden del día.

Por lo tanto, una sociedad que fomentara la homosexualidad y sobre todo la adopción y la captación de personas hacia la homosexualidad, sería una sociedad que estaría funcionando hacia una tendencia opuesta a su propia evolución, ya que su evolución quiere reproducir las mejores condiciones posibles para su reproducción.

Esto es desde una perspectiva puramente y estrictamente materialista. Desde esta perspectiva ¿qué es un ser humano?: un portador de carga genética que se esfuerza por trasmitirla en las mejores condiciones posibles.

Queda pues un debate abierto y necesario, aunque difícilmente de desarrollar en este clima de persecución ideológica.

Fuentes: Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Dircurso político Disidentes Divorcio - Matrimonio - Familia Grupos de poder NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política mundial Sociedad

La ideología del lobby homosexual pretende una modificación profunda de los valores sociales [2013-02-05]

No se trata de igualdad
No es un invento, está documentado. A fines de los años ’80 salió a luz que el movimiento homosexual tenía una plataforma política de un cambio profundo de la sociedad, ver aquí. Hoy su plataforma coyuntural es la igualdad del matrimonio y su táctica estigmatizar como homófobo al que ose criticar una coma de su ideología. Mientras, los medios de comunicación son su brazo armado y los políticos occidentales los que operan en las legislaturas.  

 

 

Estamos siendo espectadores de un cambio mayor en la sociedad occidental, por la alianza de la izquierda internacional, las feministas y el movimiento homosexual, que tienen un programa de profunda modificación de nuestra cultura humana. Hasta hace 50 años los medios de comunicación respondían a la conservación del sistema social, pero poco a poco eso fue cambiando, y hoy vemos que son estos grupos los privilegiados en los medios de comunicación del sistema, y juntos, llevan adelante esta reingeniería social mayor.     

NO ES UNA TESIS CONSPIRATIVA

«La transformación del tejido de la sociedad«, y «una reordenación radical de los puntos de vista de la realidad social«: eso se trata lo que significa «ser homosexual», lo que los ideólogos detrás del movimiento político homosexual actualmente están extendiendo a través de las legislaturas de todo el mundo.

¿Es esta una locura de un teórico de la conspiración de la derecha cristiana? ¿Es un nuevo «ataque» del malvado Papa Benedicto XVI a los inocentes gays que no hacen nada más que buscar un lugar mejor en la sociedad?

No, son las afirmaciones de una académica lesbiana sobre el verdadero propósito y objetivo del movimiento LGBT político.

Cuando los cristianos y otros oponentes de la agenda homosexual dicen esto, escuchamos el chillido de los expertos de los medios de todo el mundo. ¡Se trata de la igualdad! ¡Igualdad!. ¡De superar siglos de prejuicio sin sentido…!

Lo oímos tan a menudo, que prácticamente podríamos escribir el guión nosotros mismos.

Pero las citas anteriores son de la pensadora y activista lesbiana Paula Ettelbrick, que no ha sido el único miembro del movimiento homosexual en hablar abiertamente del plan.

Ya en la década de 1980, mucho antes de que el «matrimonio gay» fuera un destello en los ojos de los políticos de izquierda más radical, ella escribió: «Ser “queer” significa empujar los parámetros del sexo, la sexualidad y la familia, en el proceso, y transformar la estructura misma de la sociedad«.

«Debemos mantener nuestros ojos en la meta de proporcionar verdaderas alternativas al matrimonio y la reordenación radical de la visión de la sociedad sobre la realidad«, escribió.

En caso de que todavía alguien cuestione de si toda la debacle política del «matrimonio gay» era sobre la «igualdad», continuó Ettelbrick diciendo en 1989 en un artículo en OUT / LOOK – titulado,«¿Desde cuándo es el matrimonio un camino hacia la liberación?» – en que a pesar de que se opone a la idea de «matrimonio» entre personas del mismo sexo en sí mismo, la lucha sigue siendo útil como una estratagema política.

A pesar de que creía que los homosexuales son «fundamentalmente diferentes» a los heterosexuales y no quieren comprar nuestras instituciones patriarcales y opresoras, ella aconsejó que «la gente debería casarse por beneficios simbólicos no económicos«.

ALTERAR EL MATRIMONIO PARA DESACREDITARLO

Otras académicas lesbianas han sido igualmente abiertas sobre los objetivos reales.

Nan Hunter, profesora de Derecho de Georgetown University Law Center, escribió en el Diario Nacional de la Ley de Orientación Sexual (sí, se trata de una publicación) que el propósito de legalizar el «matrimonio gay» era «desestabilizar la definición de género del matrimonio, rompiendo así el vínculo entre el sexo y el matrimonio, y de este modo subvertir su poder diferencial».

De hecho, ella narra los esfuerzos para obligar a la cuestión a los activistas que datan de principios de 1970 .

Michelangelo Signorile escribió en larevista OUT en 1994, «un término medio podría ser la de luchar por el matrimonio homosexual y sus beneficios y entonces, una vez concedido, redefinir la institución del matrimonio completamente, para exigir el derecho a contraer matrimonio, no como una forma de adherirse a los códigos morales de la sociedad, sino para desacreditar un mito y alterar radicalmente una institución arcaica«.

Y añadió: «También es una oportunidad para transformar por completo la definición de familia en la cultura estadounidense«.

LA REDEFINICIÓN DE MATRIMONIO ES LA PUERTA PARA LA POLIGAMIA, LA PEDOFILIA…

En caso de que estos parezcan simplemente como los desvaríos silvestres de oscuros académicos que hablan sólo a los murciélagos en sus campanarios de marfil, otra entrada más reciente viene de PinkNews, la revista en línea principal del movimiento homosexual en Gran Bretaña.

Chris Ashford, profesor adjunto de Derecho y Sociedad en la Universidad de Sunderland, dijo la semana pasada, que a pesar de ganar el «matrimonio gay» la lucha, lo que ha sido un gran paso adelante para el movimiento, la misma aún no ha terminado .

El líder político del lobby gay británico, Stonewall, ha dicho que con la aprobación de la ley (que es más o menos una conclusión inevitable, y ha sido desde que se anunció) la lucha política se habrá acabado. La igualdad se ha logrado.

¿Qué significa «igualdad»? Es lo ‘normal’, ser lo «mismo» como la mayoría heterosexual dominante, o, al menos, una imagen de fantasía de esa mayoría… Vamos a aspirar a una monogamia sancionada por el Estado… parar esas travesuras de sexo en grupo y abrazar la normalidad».

Pero, Ashford dice, «victoria legislativa no debe significar la supresión de la identidad«.

«Quedan muchas libertades sexuales para hacer campaña en sí, que es de lo que se trata los derechos de los homosexuales, y no sólo campañas de derechos civiles – todavía hay batallas que ganar. Batallas relacionados con la pornografía, la criminalización continua de actos sexuales consensuales, re-construcción de nuestras ideas acerca del relacionamiento en relación con el sexo, la monogamia y la ilusión de que sólo ‘parejas’ pueden desear entrar en una asociación sancionada por el Estado, son sólo un puñado que me vienen a la mente», escribió.

El proyecto de «matrimonio gay», concluye, «no es el final del viaje, o la última pieza en un rompecabezas. Es sólo un paso más – aunque significativo – en un viaje sin fin».

TÁCTICA DE LA IGUALDAD Y PERSECUCIÓN DE DISIDENTES

Mientras la mayoría de los principales medios de comunicación y la clase política, ya sea por temor a represalias o colusión genuina, restringen rígidamente la discusión a temas de «derechos» y «la igualdad». Y ha funcionado sin duda. La táctica de la «igualdad» ha sido el arma más poderosa en el arsenal político del movimiento, cuando apuntó al temor generalizado en las sociedades occidentales de ser visto como «discriminatorio», un miedo que ha hecho metástasis en una patología mental en ociidente.

Se nos dice que es «injusto» «restringir» el matrimonio a «parejas heterosexuales». Se nos acusa, extrañamente, de «racismo» y «discriminación» cuando hacemos muchas preguntas difíciles.

Así tienen aterrorizados a los pueblos occidentales, por el riesgo de ser estigmatizados con etiquetas de homófobos, nacis, racistas… Todos somos testigos que ciudadanos comunes censuran sus pensamientos, deteniéndose en mitad de una frase en una conversación en privado por temor a que puedan decir algo que pueda sonar inaceptable.

LOS HETEROSEXUALES SON SOSPECHOSOS DE HOMOFOBIA

Este terror – esencialmente un incremento grotesco de la fobia y de dar un paso en falso – es el origen del extraño fenómeno de que los heterosexuales  se convierten en sospechosos de homófobia que activa la sanción de las autoridades:

»Los gobiernos municipales despiden y disciplinan a los empleados que se niegan a seguir el juego;

» Los maestros gritan amenazas a escolares de entregarlos a la policía por usar un término como «gay-boy»;

»Mayores propietarios de hoteles siendo demandados y puestos fuera del negocio por oponerse a dar servicio a hombres gay;

»Padres amenazados con ser procesados y encarcelados cuando se oponen a que sus hijos sean enseñados acerca de los placeres del sexo gay en la escuela.

»Obispados que no salen a defender a maestros acusados de homofobia cuando explican a sus alumnos de un colegio católica la doctrina católica sobre el tema.

REDEFINICIÓN DE LA HOMOFOBIA

Tal vez deberíamos redefinir la «homofobia» significándola como el terror, en gran parte justificado, de ofender a los matones homosexuales.

Cuando el Papa Benedicto XVI, uno de un puñado de líderes en la escena mundial dispuestos a hablar de lo que realmente estamos hablando, dijo que la presión para el «matrimonio gay» en el occidente «amenaza el futuro de la humanidad«, el mundo de los medios de comunicación entró en un frenesí de gritos.

Pero aquí están los mismos homosexuales diciendo exactamente lo mismo, y los medios de comunicación fingen demencia. Esto hace que la pregunta acerca de quién trabaja para quién sea redundante.

Fuentes: Hilary White para Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: