Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Conflicto interno Conflictos Coptos Cristianismo Dircurso político Grupos de poder Leyes Medio Oriente Militarización de la sociedad Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Rebeliones Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos

La conversación entre el presidente egipcio Morsi y el general al Sisi dando el golpe de estado

Documento histórico.

 

Hay diálogos, que se recordarán por mucho tiempo porque suceden en un momento clave de la historia. Este es el caso de la última conversación entre el jefe del ejército egipcio y el presidente Morsi, donde queda sellado el derrocamiento, con apoyo de la minoría cristiana, del presidente constitucional egipcio.

 

conversacion eltre al sisi y morsi

 

Se lo revelamos aquí, en momentos en que los Hermanos Musulmanes y otros adeptos a Morsi están en plena campaña de actos terroristas, una guerra civil que ya tiene más de 50 muertos, y que muestra a los cristianos como blanco preferido; mientras que la embajadora de EE.UU. está haciendo lobby a favor del depuesto Morsi, pero posiblemente para “llenar el ojo”, porque es impensable que el ejército egipcio haya dado el golpe sin un guiño estadounidense.

EL DOCUMENTO HISTÓRICO

El 5 de julio, El Watan («La Nación»), uno de los periódicos más populares de Egipto, publicó el último diálogo entre el general Abdel Fattah al-Sisi y el Dr. Mohamed Morsi, que tuvo lugar el martes 2 de julio.

A un periodista que fue llevado a una sala contigua se le permitió ser testigo y transcribir la conversación desde una pantalla de TV. Raymond Ibrahim tradujo el discurso completo tal como aparece en El Watan.

EL INTERCAMBIO ENTRE MORSI Y AL SISI

Morsi: ¿Cuál es la posición de los militares con respecto a lo que está pasando? ¿Sólo van a quedar viendolo? ¿No deberían proteger la legitimidad?

Sisi: ¿Qué legitimidad? Todo el ejército está con la voluntad de la gente, y la inmensa mayoría de las personas, de acuerdo con informes documentados, no lo quiere usted.

Morsi: Mis seguidores son muchos y no se van a quedar en silencio.

Sisi: El ejército no va a permitir que nadie destruya la nación, sin importar lo que pase.

Morsi: ¿Qué pasa si no me quiero ir?

Sisi: El asunto está resuelto y ya no depende de Ud. Trate de dejarlos con dignidad y diga a los que llama partidarios que vuelvan a sus hogares con el fin de evitar el derramamiento de sangre, en lugar de amenazar a la gente a través de ellos.

Morsi: Pero de esta manera, será un golpe militar, y Estados Unidos no selos va a permitir.

Sisi: Las personas nos interesan, no los Estados Unidos. Y ya que ha empezado a hablar de esta manera, voy a hablar con usted sinceramente. Tenemos evidencia para condenarlo y condenar a muchos funcionarios gubernamentales por poner en peligro la seguridad nacional de Egipto. El poder judicial tendrá que decirlo y todos serán juzgados ante todo el pueblo.

Morsi: Ok, ¿puede permitirme que haga un par de llamadas y después voy a decidir lo que debo hacer?

Sisi: No le está permitido, pero le podemos permitir que hable solamente con su familia.

Morsi: ¿Estoy preso o qué?

Sisi: Usted está bajo arresto desde este momento.

Morsi: No creo que la Hermandad va a quedarse quieta por si yo dejo la oficina. Ellos pondrán el mundo al fuego.

Sisi: Simplemente que traten de hacer  algo y verán la reacción del ejército. Quien dentro de ellos quiera vivir en paz, es bienvenido, de lo contrario, [si intentan algo] no los dejaremos solos. No dejaremos solo a nadie, y la Hermandad es parte de la gente de Egipto, así que no trate de utilizalos como combustible para su repugnante guerra. Si realmente los quiere, salga de la oficina y deje que se vayan a sus casas.

Morsi: De todos modos, yo no me voy, y la gente de fuera de Egipto están todos conmigo, y mis seguidores no se van.

Sisi: De todos modos, yo lo he aconsejado.

Morsi: Ok, pero tenga cuidado, soy la persona que le nombró como ministro y puedo retirarlo.

Sisi: Me convertí en Ministro de Defensa debido a la voluntad de los militares y no a la suya, y Ud. lo sabe muy bien. Por otra parte, no me puedes quitar, ya no tiene ninguna legitimidad.

Morsi: Ok, si estoy de acuerdo en ser removido, ¿va a permitir que viaje al extranjero y promete no encarcelarme?

Sisi: No puedo ofrecer ninguna promesa. Es la justicia [eldepartamento] que dará su veredicto.

Morsi: Bueno, si ese es el caso, voy a hacer la guerra, y vamos a ver quién prevalecerá al final.

Sisi: Naturalmente la gente va a ganar.

CONSOLIDACIÓN DE UNA CUASI GUERRA CIVIL

En el momento de terminar el diálogo con al Sisi, Morsi fue detenido por quienes tenían la misión de custodiarlo, dándose lugar técnicamente a un golpe de estado, pero con la particularidad del multitudinario apoyo popular que se estima movilizó a 17 millones de personas, lo que llevó a que el ejército repentinamente apareciera sensible a los reclamos sociales.

Se consolida así uno de los más grandes fracasos de la ‘primavera árabe’, que tuvo éxito al derrocar al presidente Hosni Moubarak y llamar a elecciones generales, donde ganó la única organización que mantenía niveles aceptables de organización política: los Hermanos Musulmanes.

Morsi iba a decepcionar porque prefirió actuar como presidente de los Hermanos Musulmanes, y no de la abrumadora complejidad que conforma Egipto.

Y cayó arrastrado por las exigencias del Islam tradicional, mientras la economía se desmoronaba, faltaba de todo, desde la harina hasta el combustible, mientras los precios escalaban y los turistas estaban desapareciendo. “Moubarak con barba” se lo llamaba a Morsi en los actos de la Plaza Tahrir.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Pedofilia Política Relaciones Políticas Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

La ONU pide a la Iglesia Católica que de explicaciones precisas sobre como actuó en los casos de pedofilia

Sobre las medidas tomadas para castigar a los culpables.

 

El Vaticano ha sido conminado por la primera vez por las Naciones Unidas a dar explicaciones detalladas sobre los abusos sexuales y las violencias cometidos contra niños en la Iglesia católica.

 

papa francisco y ban ki moon

 

Veremos como se maneja esto y si no se convierte en la excusa para perseguir a la Iglesia con el sello de un organismo multilateral internacional.

Igualmente la ONU quiere conocer las medidas adoptadas para condenar y prevenir los castigos corporales practicados en algunos establecimientos escolares católicos.

El Vaticano dispone de un puesto de observador permanente en la ONU. Y al igual que todos los países miembros de la Convención de la ONU relativa a los Derechos del Niño, la Santa Sede debe responder regularmente de su acción ante los expertos de las Naciones Unidas.

Según este procedimiento, los expertos de la ONU publicaron el lunes una lista de preguntas a las cuales el Vaticano deberá responder «si es posible» antes del 1 de noviembre próximo. La Santa Sede será luego interrogada por la ONU en enero de 2014 en Ginebra.

Es la primera vez que se plantean preguntas precisas al Vaticano, indicó el miércoles una portavoz del Comité, interrogada por la AFP.

Según la lista de preguntas elaborada por el Comité de los Derechos de la Infancia, se pidió al Vaticano

«teniendo en cuenta el hecho de que la Santa Sede reconoció casos de violencias sexuales contra niños cometidas por miembros del clero, hermanos y hermanas en numerosos países», que presente «informaciones detalladas sobre todos los casos».

La ONU desea conocer las medidas que fueron tomadas por la Iglesia católica para castigar a los culpables de abusos sexuales contra niños. Los expertos también quieren saber lo que hace el Vaticano para que ningún miembro del clero acusado de pedofilia pueda estar en contacto con niños y las medidas tomadas para apoyar a las víctimas.

Igualmente quiere conocer las medidas adoptadas para condenar y prevenir los castigos corporales practicados en algunos establecimientos escolares católicos, así como los progresos realizados para evitar una educación discriminatoria entre sexos en las escuelas religiosas.

La ONU pregunta al Vaticano si realizó una investigación sobre las acusaciones de torturas y tratos degradantes perpetrados en Irlanda entre 1922 y 1996 contra miles de jovencitas y mujeres en las lavanderías administradas por religiosas católicas.

En los últimos años, varios países fueron sacudidos por enormes escándalos de pedofilia en la Iglesia católica.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Milagro NOTICIAS Noticias 2010 Noticias bis Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales

El Milagro Eucarístico de Cebreiro

El Santo Grial gallego.

 

El milagro eucarístico de O Cebreiro, en Galicia, es uno de los más conocidos mundialmente, al punto que el cáliz en que se produjo el milagro está reproducido en la bandera de Galicia.

 

capilla del milagro de cebreiro

 

Los protagonistas del milagro tienen sus mausoleos en la Capilla del Santo Milagro de la pequeña Iglesia.

EN EL CAMINO DE COMPOSTELA

Desde su apogeo en el medioevo, peregrinos de todas partes de Europa toman las rutas que llevan a la tumba del apóstol en Santiago en Compostela (el Camino de Santiago). Una de las paradas del camino es la iglesia benedictina de Cebreiro, famosa por el Milagro Eucarístico que allí ocurrió.

Los romanos supieron de este camino… Después fue paso obligado para ir de Castilla a Compostela, pueblos de diversas razas, peregrinos de la fe en romería siguiendo el camino trazado en el cielo por la Via Láctea o Camino de Santiago. Por allí pasaron reyes y príncipes, santos y pecadores, guerreros y gentes de paz. Pasaron y siguen pasando, pues siempre hay razones para ir a Compostela, ganar el Jubileo y postrarse ante el cuerpo del Apóstol descubierto por una estrella.

Hoy día O Cebreiro sigue siendo una pequeña aldea. Su gran tesoro es la Iglesia del Milagro Eucarístico, que es de factura prerrománica, del siglo IX, con tres sencillas naves de ábsides rectangulares y una torre. Preside en el presbiterio la imagen de un Cristo Gótico.

Los monjes benedictinos levantaron y custodiaron este templo desde el año 836 a 1853, ¡mas de mil años!. Los monjes abandonan el Cebreiro en 1853, como consecuencia de la desamortización de Mendizábal.

LOS SUCESOS DEL MILAGRO

Una tradición muy fuerte, corroborada por diversas fuentes históricas y arqueológicas sostienen que sobre el altar de la capilla lateral de la iglesia estaba celebrando la eucaristía un sacerdote benedictino (siglo XIV aunque otros dicen que en el siglo XIII).

Pensaba que aquel crudo día de invierno, en que la nieve se amontonaba y el viento era insoportable, nadie vendría a la misa. Pero se equivocaba. Un paisano de Barxamaior, llamado Juan Santín, asciende al Cebreiro para participar en la Santa Misa. El monje celebrante, de poca fe, menosprecia el sacrificio del campesino.

Pero en el momento de la Consagración el sacerdote percibe cómo la Hostia se convierte en carne sensible a la vista, y el cáliz en sangre, que hierve y tiñe los corporales. Los corporales con la sangre quedaron en el cáliz y la Hostia en la patena.

Los cuatro o cinco testigos que están en el templo han contemplado el prodigio.

Jesús quiso afianzar no solo la fe de aquel monje sino de todos los hombres.

El campesino de Barxamaior comprende el premio que tuvo su sacrificio y el monje lamenta su falta de fe.

El prodigio se difundió de pueblo en pueblo de Galicia, y de nación en nación por toda Europa. Los romeros que iban a Compostela desviaban un momento su camino para ir a O Cebreiro y saber del milagro, donde se había producido. Siglos después, el Cebreiro y su milagro influirían en la ópera Parsifal de Ricardo Wagner.

Los protagonistas de la historia, el monje y el campesino, tienen sus mausoleos en la iglesia, cerca del lugar del milagro Eucarístico.

Juan Santín, el campesino por cuya fe se obró el milagro, vivió en una aldea, a la sombra de Cebreiro, llamada Barxamaior. Todas las mañanas aparece cubierta por la niebla.

En el año 1486 llegaron al Cebreiro, peregrinos a Compostela, los Reyes Católicos, hospedándose en el monasterio. Querían conocer qué había sucedido en la Santa Misa, querían saber del prodigio. Los monjes les mostraron los corporales con la sangre que había quedado en el Cáliz y la Hostia en la patena. Como recuerdo de la visita donaron el relicario donde se ha guardado el milagro hasta nuestros días. El cáliz del Cebreiro es el mismo que figura en el escudo de Galicia.

En bulas pontificias de los Papas Inocencio VIII y Alejandro VI se hace extensa mención de este milagro. El monasterio y el mesón-hospital de peregrinos fue creado en el año 836. En el año 1072, Alfonso VI puso al frente del monasterio a los monjes franceses de Aurillac, unidos al Cluny. Uno de estos monjes fue el protagonista de este relato.

LA HISTORIA CONTADA POR EL PADRE YEPES

En los primeros años del siglo XVII el P. Yepes escribía: «Yo, aunque indigno, he visto y adorado este santo misterio, he visto las dos ampollas».

En su testimonio clásico el P. Yepes, cronista benedictino. Nos narra los hechos de la siguiente manera:

Cerca de los años de mil y trescientos había un vecino vasallo de la casa del Zebrero en un pueblo que dista a media legua llamado Barja Mayor, el cual tenía tanta devoción con el santo sacrificio de la misa que por ninguna ocupación ni inclemencia de los tiempos recios faltaba de oír misa.

Es aquella tierra combatida de todos los aires, y suele cargar tanta nieve que no sólo se toman los caminos, pero se cubren las casas y el mismo monasterio, la iglesia, y hospital suelen quedar sepultados, y allá dentro viven con fuegos y luces de candelas, porque la del cielo en muchos días no se suele ver, y si la caridad (a quien no pueden matar ríos ni cielos) no tuviese allí entretenidos a los monjes para servir a los pobres, parece imposible apetecer aquella vivienda.

Un día, pues, muy recio y tempestuoso lidió y peleó el buen hombre y forcejeó contra los vientos, nieve y tempestades; rompió por las nieves y como pudo llegó a la iglesia.

Estaba un clérigo de los capellanes diciendo misa, bien descuidado de que en aquel tiempo trabajoso pudiese nadie subir a oír misas. Había ya consagrado la hostia y el cáliz cuando el hombre llegó, y espantándose cuando le vio, menospreciole entre si mismo, diciendo: «¡Cuál viene este otro con una tan grande tempestad y tan fatigado a ver un poco de pan y de vino!

El Señor, que en las concavidades de la tierra y en partes escondidas obra sus maravillas, la hizo tan grande en aquella iglesia, a esta sazón, que luego la hostia se convirtió en carne y el vino en sangre, que viendo Su Majestad abrir los ojos de aquel miserable ministro que había dudado y pagar tan gran devoción como mostró aquel buen hombre, viniendo a oír misa con tantas incomodidades»

OTRA VERSIÓN POPULAR DE LA HISTORIA

Las demás versiones del milagro difieren, en cuanto a la forma, de lo enunciado por el P.Yepes. Vamos a reproducir a continuación otra versión para observar así lo que las tradiciones pueden modificarse, y ampliarse incluso, con el correr del tiempo al ir trasmitiéndose de boca en boca, siendo la tradición popular su vehículo de supervivencia. La siguiente versión es recogida por Leandro Carré y publicada en «La Voz de Galicia» del 22 de agosto de 1992:

Aconteció, allá por el año 1300, que un cura de la parroquia empezó a pensar cómo era posible que la santísima hostia y el vino de misal pudieran convertirse en carne y sangre de Jesús Dios al tiempo de la consagración, cumplida simplemente por un hombre mortal y pecador como era él. 

La duda mordía con frecuencia el corazón del sacerdote; la duda amargaba las horas solitarias de sus noches de insomnio. 

-¡Oh, Dios!-murmuraba el cura afligido-. La fe se debilita en mí. Mi ser se enflaquece y mi cerebro estalla, pero no veo claro este misterio. ¿Unas leves cruces trazadas en el aire por mi mano y unas pocas palabras murmuradas por mi boca, no siempre limpia y pura, cómo pueden hacer tal milagro?.

Había un vecino de la parroquia que vivía a una media legua de Piedrafita y era tan devoto de la santa misa, que por ninguna cosa, ni aun por tormentas o nevadas más fuertes, dejaba de acercarse allí para oír su misa.

Un domingo estaba el cura celebrando el santo sacrificio. Nadie más estaba en la iglesia, porque la turbulenta cellista de aquél día era tal, que causaba pavor. Tenía ya consagrada la hostia y el cáliz cuando oyó el ruido de alguien que entró apresuradamente en la iglesia.

El sacerdote lo miró con sorpresa y, asombrado, murmuró: «¡Pobre hombre, venir con este tiempo de tan lejos, fatigosamente y exponiéndose a morir en el camino, sólo para postrarse ante un poco e pan y vino!».

Pero entonces sintió un estremecimiento extraño. Miró para la patena y vio, horrorizado, como la blanca rodajita de pan blanco enrojecía, convirtiéndose en sangrante carne que parecía recién cortada de un cuerpo vivo; y el vino del cáliz se espesaba, adquiriendo un tono más bermejo, y olía a sangre.

El mísero cura cayó de rodillas al pie del altar y luego se desplomó sobre las gradas, desvanecido.

El hombre que había llegado en aquel momento corrió hacia el altar y trató de incorporar al sacerdote. Estaba muerto.

Con relación a este relato hay que decir que es mucho más vivo y realista que el anterior. Pero lo importante es que sólo ha cambiado la forma de expresar la idea, manteniéndose ésta inalterable y haciendo el texto más asequible para que la gente pudiera recordarlo mejor, que es lo que realmente importa.

Fuentes: Fray Nelson Medina, Diócesis de Lugo, Salutaris Hostia, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Iglesia Catolica Migraciones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Oración Papa Pastoral Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Virgen María

Conmovedora oración del papa Francisco a María por protección a los inmigrantes

En Lampedusa y contra “la globalización de la indiferencia”.

 

Hijo de inmigrantes italianos, sensible a los miles de los indocumentados que perdieron la vida en el Mediterráneo tratando de ingresar a Europa para encontrar una vida mejor, Francisco viajó el lunes a Lampedusa, para confortar a los inmigrantes y pedir por ellos a María, la Estrella de Mar. Y nos dejó una conmovedora oración, que pasa por ser la primera que circula masivamente de Francisco.

 

francisco en lampedusa con maria

 

El Papa Francisco hizo su primer viaje oficial fuera de la diócesis de Roma a la periferia, a la isla siciliana de Lampedusa, conocida por ser la puerta de Europa para miles de inmigrantes asiáticos y africanos, y el cementerio de otros miles que murieron en las aguas del Canal de Sicilia.

En una dura homilía, el Papa condenó con fuerza:

“la globalización de la indiferencia”,

por la que “nos hemos habituado al sufrimiento del otro, que no nos interesa”,

y hemos “olvidado la experiencia del llorar”;

y pidió a Dios que perdone a,

“aquellos que, en el anonimato, toman decisiones socio-económicas que abren el camino a dramas como éste”

EL Papa pidió a los presentes una reflexión en torno a la pregunta de Dios a Caín: ¿Dónde está tu hermano?

”Muchos de nosotros, también yo me incluyo, estamos desorientados, y no estamos atentos al mundo en que vivimos; no cuidamos lo que Dios ha creado para todos, y ya ni siquiera somos capaces de custodiarnos unos a otros”.

Por eso, no somos capaces de dar

“comprensión, acogida y solidaridad” a aquellos que buscan “un lugar mejor para ellos y sus familias”, y que, finalmente, “han encontrado la muerte”.

NOS DEJÓ UNA ORACIÓN A LOS PIES DE LA VIRGEN MARÍA

En Lampedusa, a los pies de la María, el Papa Francisco imploró amparo, socorro, misericordia, conversión y perdón.

Al final de la Misa, antes de la bendición final, ante la imagen de Nuestra Señora, el Santo Padre le rezó a la Santísima Virgen.

Abrazando todas las tragedias semejantes que ocurren en el mundo, rogó a la Protectora de los migrantes e itinerantes que socorra a los más necesitados; que bendiga a las personas de buena voluntad que los acogen; que logre la conversión de los que los explotan y que el amor brindado sea semilla de paz entre los pueblos.

Esta es la oración de Francisco:

Oh María, Estrella del Mar,
una vez más recurrimos a ti,
para encontrar refugio y serenidad,
para implorar amparo y socorro.

Madre de Dios y Madre nuestra,
dirige tu dulcísima mirada
a todos los que cada día afrontan los peligros del mar
para garantizar a sus familias el sustento necesario para la vida,
para tutelar el respeto de la creación, para servir a la paz entre los pueblos.

Protectora de los migrantes e itinerantes,
ayuda con atención materna a los hombres, mujeres y niños
obligados a huir de sus tierras en busca de futuro y de esperanza.
Que el encuentro con nosotros y nuestros pueblos
no se transforme en fuente de nuevas y más graves esclavitudes y humillaciones.

Madre de Misericordia,
implora perdón para nosotros,
que, cegados por el egoísmo,
ensimismados en nuestros intereses
y prisioneros de nuestros temores,
estamos distraídos ante las necesidades y sufrimientos de los hermanos.

Refugio de los pecadores,
obtén la conversión del corazón
de los que generan guerras, odio y pobreza,
explotan a los hermanos y sus fragilidades,
hacen de la vida humana indigno comercio.

Modelo de caridad,
bendice a los hombres y mujeres de buena voluntad,
que acogen y sirven a los que llegan a esta tierra:
que el amor recibido y donado sea semilla de nuevos lazos fraternales
y aurora de un mundo de paz.
Así sea.

Fuentes: ACI Prensa, Alfa y Omega, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Matanzas Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos Terrorismo Violencia

Dos barbaridades perpetradas por terroristas islamistas en Nigeria y Siria

¿Que hacen los musulmanes moderados al respecto?

 

La semana pasada sucedieron dos hechos horrendos, islamistas de Boko Haram (que quiere decir «la educación occidental es un sacrilegio») prendieron fuego una escuela y mataron a 42 entre niños y maestros en Nigeria. Y otros 15 islamistas en Siria violaron a una niña cristiana y luego la asesinaron.

 

soldados en nigeria

 

Algunos dirán, eso no habla mal del Islam porque los hicieron musulmanes radicales, islamistas, pero otro recordará, si, pero siguen siendo siempre musulmanes; y otro agregará, si bien la mayoría de los musulmanes no son terroristas, todos los terroristas son musulmanes; y el que tiene un visión más global del problema se preguntará ¿cómo es posible que los musulmanes pacíficos o moderados no hayan lanzando un campaña permanente a nivel global contra estas atrocidades, si es que están en el fondo en desacuerdo?; ¿por qué están mas preocupados en denunciar la aparente islamofobia que hay en Europa, que en denunciar estas barbaridades?; ¿por qué no aprovechan, como el Papa Francisco, que cada vez que habla critica cosas que no le gustan dentro de la Iglesia, y los musulmanes moderados denuncian sistemáticamente que no están de acuerdo con estos islamista?. La diferencia está entre una campaña sostenida y sistemática, o una declaración de vez en cuando.    

Los lectores saben que no publicamos cada atentado y matanza que se produce contra los cristianos o por islamistas, porque sería interminable; solamente publicamos en algunas ocasiones para que este horror no venga a formar parte del paisaje.

Son muchas preguntas que muchos cristianos se hacen sobre por que no se denuncian más vigorosamente estas barbaridades.

MASACRE EN UNA ESCUELA DE NIGERIA

Militantes islámicos atacaron una escuela en el noreste de Nigeria antes del amanecer del sábado, matando estudiantes y profesores en un número de 42. Algunos de los alumnos fueron quemados vivos. El ataque fue atribuido al grupo terrorista islamista radical, Boko Haram, dijeron los sobrevivientes.

Los padres gritaron angustiados mientras intentaban identificar a los carbonizados y heridos de bala.

El granjero Malam Abdullahi encontró los cuerpos de dos de sus hijos, con un tiro al de 10 años, en la parte trasera ya que al parecer trató de huir, y con un tiro en el pecho al de 12 años.

«Eso es todo, estoy llevando a mis otros niños fuera de la escuela«, dijo mientras lloraba delante de los dos cadáveres. Dijo también que tenía tres hijos pequeños en una escuela cercana.

«No es seguro», dijo. «Los hombres armados están atacando escuelas y no hay protección para los estudiantes a pesar de todos los soldados»

Los sobrevivientes en el Hospital General Potiskum y su funeraria dijeron que hombres armados atacaron la Escuela Secundaria del Gobierno en la aldea Mamudo, a 5 kilómetros de la ciudad de Potiskum. Los hombres armados se cree que son de la secta Boko Haram, cuyo nombre significa «la educación occidental es un sacrilegio».

«Estábamos durmiendo cuando escuchamos disparos. Cuando me desperté, alguien me apuntaba con un arma», dijo el joven de 15 años Musa Hassan.

Él puso su brazo en defensa, y sufrió un disparo que le hizo volar los cuatro dedos de la mano derecha, la que usa para escribir.

Él dijo que los hombres armados llegaron armados con bidones de combustible que se utilizan para las antorchas del bloque administrativo de la escuela y uno de los albergues.

«Quemaron vivos a los niños», dijo, mostrando el horror en sus ojos muy abiertos.

Él y otros profesores dijeron que decenas de niños de la escuela de 1.200 alumnos se escaparon a la selva, pero algunos no se han visto desde entonces.

Algunos cuerpos están tan carbonizados que no pudieron ser identificados, por lo que muchos padres no saben si sus hijos sobrevivieron o murieron.

Los militantes islámicos de Boko Haram y los grupos separatistas han matado a más de 1.600 civiles en atentados suicidas y otros ataques desde 2010, según un recuento de Associated Press.

Decenas de escuelas han sido incendiadas desde el pasado año en el noreste de Nigeria.

El presidente Goodluck Jonathan declaró el estado de emergencia el 14 de mayo y desplegó miles de soldados para detener a la insurgencia, reconociendo que los militantes habían tomado el control de algunas ciudades y pueblos.

Los militares han afirmado el éxito en recuperar el control de la zona – los estados de Adamawa, Borno y Yobe. Sin embargo, el área abarca unos 155.000 kilometros cuadrados, o una sexta parte del país en expansión.

Los soldados dicen que han matado y arrestado a cientos de combatientes.

Pero la represión, incluidos los ataques con aviones y helicópteros de combate en los campos de militantes, parece haber impulsado a los extremistas a las cuevas de las montañas rocosas y de ahí se desprenden de atacar escuelas y mercados.

Los militantes han atacado cada vez más a la población civil, incluidos los trabajadores de la salud en campañas de vacunación, profesores y trabajadores del gobierno.

Agricultores han sido expulsados ??de sus tierras por los extremistas y por retenes militares, aumentando la escasez de alimentos, para añadir a los males de un pueblo ya agravado, por la prohibición de los militares del servicio de telefonía celular y de utilizar teléfonos satelitales.

ADOLESCENTE CRISTIANA VIOLADA POR 15 ISLAMISTAS EN SIRIA Y ASESINADA

El comandante del batallón “Jabhat al-Nusra” en Qusair, fue su primer captor, la violó y después la repudió. Al día siguiente, la joven fue obligada a casarse nuevamente con otro militante islámico, quien a su vez, también la violó y luego la repudió.

Esta situación se repitió durante 15 días. Mariam fue violada y repudiada por 15 hombres diferentes con devastadoras secuelas físicas y psicológicas.

La adolescente fue clasificada como una demente y acabó siendo asesinada.

La agencia Fides recuerda que a través de las redes sociales, se difundió en Siria “una ley religiosa” emitida por Yasir al-Ajlawni – un jeque salafista de origen jordano que residen en Damasco-, que declaró legal para los opositores al régimen del presidente sirio Bashar al-Assad, la violación cometida contra “cualquier mujer siria no sunita”.

Según esta “ley religiosa”, capturar y violar a las mujeres alawitas o cristianas, no es contrario a los preceptos del Islam.

El P. Issam y el P. Elías denunciaron que,

estas atrocidades no las refiere ninguna Comisión Internacional.¿Quién va a hacer algo para proteger a los civiles, los más vulnerables?”, cuestionaron.

La agencia Fides, responsable de reunir la información que recogen los misioneros católicos de todo el mundo, subrayó que la historia de Mariam,

“es un signo de la brutalidad del conflicto y de la extrema vulnerabilidad de las minorías religiosas” en el país, sumido en una confusa guerra civil desde hace ya más de dos años.

Fuentes: The Blaze, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Población Predicciones Religion e ideologías Sociedad

Europa está exportando su demografía al África islámica y haciendo más laicas sus sociedades

Una silenciosa transformación de las sociedades musulmanas.

 

Argelia ya tiene la misma tasa de natalidad que Noruega y Túnez la misma que Francia; se están europeizando. Esta es la tesis del profesor americano Philip Jenkins, miembro de la comunión anglicana, profesor de ciencias humanísticas en la Pennsylvania State University, en un artículo publicado en el último número de «Vita e Pensiero», de la Universidad Católica de Milán.

 

shopping center en turquia

 

Esta europeización implica sociedades más laicas y una revolución respectio estilos de vida más regidos religiosamente, que Jenkins pone en la base de los movimientos de la “primavera árabe”.

Esta es la una tesis de signo contrario a la que ve, en un futuro, una Europa islamizada. Mientras Jenkins privilegia el factor demográfico, los otros privilegina el factor político.

UNA REVOLUCIÓN ESTÁ ALTERANDO EL NORTE DE ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO

No, no es la revolución conocida por todos a través de los medios de comunicación, es decir, las protestas contra las dictaduras y las opresiones que han tenido lugar en Egipto, Túnez y, de manera más violenta, en Libia.

Esta revolución atañe, ciertamente, a todos estos países, pero sus efectos prometen superar todo cambio de régimen o, también, cualquier nueva Constitución. Mientras que Occidente le presta poca atención, muchas sociedades musulmanas están experimentando una transformación demográfica que las convertirá en sociedades mucho más europeas: más estables, más abiertas a los derechos de las mujeres y, sobre todo, más “laicas”. Este cambio resiste a todas las rebeliones políticas.

En esta historia el número mágico es 2,1: ésta es la cifra que representa el índice de fertilidad que necesita una sociedad para mantener constante la propia población. Si cada mujer tiene durante su vida, como media, un número de hijos mayor a 2,1, la población de la sociedad a la que pertenece podrá expandirse y habrá una comunidad llena de jóvenes. Si el índice desciende por debajo de 2,1, estas poblaciones sufrirán primero un estancamiento y, después, un declive, y la edad media aumentará.

Según un estereotipo muy difundido, los europeos han perdido la visión a largo plazo que les hubiera permitido tener familias numerosas y la religión no necesariamente les estimula: cuanto más cerca de Roma vive una mujer, menos hijos tiene.

Cuando los analistas miran a la Europa moderna, se preocupan de las perspectivas a largo plazo a causa del bajo índice de fertilidad en naciones como Italia (1,39), Alemania (1,41) y España (1,47). Los expertos están preocupados, sobre todo, cuando comparan estos índices europeos con los perfiles demográficos notoriamente altos del tercer mundo, que han contagiado también a Oriente Medio. No es difícil imaginar un escenario en el que los musulmanes de Oriente Medio superarían a los estáticos europeos, creando una “Eurabia” islamizada.

PERO HAY UN PROBLEMA

En los últimos treinta años estos países de Oriente Medio, que normalmente tenían muchos niños y adolescentes, han empezado a tener una impresionante transformación demográfica. Desde mediados de los años setenta, el índice de fertilidad de Argelia ha descendido del 7 al 1,75, el de Túnez del 6 al 2,03, el de Marruecos del 6,5 al 2,21, y el de Libia del 7,5 al 2,96. Hoy, el índice de Argelia equivale más o menos al de Dinamarca o de Noruega; el de Túnez es comparable al de Francia.

¿Qué ha sucedido? Todo depende de los cambios en los comportamientos y en las expectativas de las mujeres en estas sociedades, antes muy tradicionales. En toda la región, las mujeres están cada vez más implicadas en actividades educativas de alto nivel y en trabajos a tiempo completo. Este cambio hace que para las mujeres sea sencillamente impensable tener una tribu de siete u ocho hijos.

Además, a menudo la imagen que las mujeres tienen del propio papel en la vida ha variado debido al contacto con Europa. Los emigrantes en Francia o en Italia vuelven a casa con las costumbres cambiadas, mientras que las familias que han permanecido en sus casas es difícil que consigan evitar los retratos mediáticos de la vida occidental que ven en los canales televisivos vía cable o vía satélite.

Tal vez Europa y Medio Oriente están emergiendo como una sola “Eurabia”, pero estamos aún lejos de aclarar qué lado del Mediterráneo está realizando el trabajo mejor para imponer la propia opinión sobre el otro.

POR EL MOMENTO, PARECE QUE EL MAGREB SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN EUROPEO

Un cambio tan profundo no puede dejar de tener implicaciones políticas. En un país con un índice de fertilidad de tercer mundo es bastante improbable que las mujeres intenten tener o se les conceda algún tipo de educación: indudablemente, está claro que su carrera será el de ser madres. Mientras tanto, los adolescente y jóvenes proliferan y se convierten en una gran fuente para utilizar en los ejércitos y milicias visto que su vida tiene un coste especialmente bajo (véase Yemen y Somalia, donde la fertilidad es respectivamente del 5 y del 6,4).

Pero intentemos imaginar una sociedad que podríamos llamar más “europea”, en la cual los hombres y las mujeres estén muy preocupados por sus núcleos familiares y que hayan invertido su amor y su atención solamente en uno o dos hijos. Como ciudadanos siempre más instruidos, ellos estarán preparados para no aceptar la corrupción demagógica y sistemática que ha sido practicada por los gobiernos en esas zonas. Se verán a sí mismos como miembros responsables de una sociedad civil, con aspiraciones que pedirán ser reconocidas y sentirán el deseo de una plena participación democrática.

De aquí parten las rebeliones iniciadas, por ejemplo, en Túnez, país que tiene un índice de fertilidad bajo y unos profundos vínculos con Francia.

Parece ser que unos cambios demográficos tan rápidos están vinculados a la secularización, un aspecto potencialmente muy significativo en Oriente Medio. Una forma de familia más pequeña puede ser el resultado de un declive de las ideologías religiosas, pero también puede suceder lo contrario: que una fertilidad en declive lleva a un tal declive, como ha sucedido en la Europa cristiana.

Cuando había muchos niños, como en los años cincuenta, presiones de una cierta importancia mantenían a las familias cerca de las instituciones religiosas, desde el momento en que aquellas buscaban una educación religiosa común y ritos religiosos comunes. El prestigio de la Iglesia crecía notablemente cuando, cada año, los sacerdotes se ocupaban de centenares de niños para las confirmaciones.

Pero cuando a partir de los años setenta los niños empezaron a disminuir, las iglesias gradualmente se vaciaron. Al mismo tiempo las parejas, muy preocupadas por la propia realización personal y afectiva, empezaron a impacientarse respecto a todo intento por parte del clero de hacer respetar las leyes morales. Las mujeres, en particular, comenzaron a perder su afecto hacia las iglesias.

Si por parte europea un precedente puede funcionar como modelo, éste podría servir como hipótesis para la evolución de la religión en el Magreb en los próximos 10 o 20 años.

Una sociedad tan dependiente de las mujeres en la escuela y en el mundo del trabajo como la sociedad europea simplemente no puede soportar ese tipo de ortodoxias intransigentes que los islamistas ofrecen en el tema de la familia.

Los extremistas no pueden desaparecer de la noche a la mañana, pero deberán adaptar al presente de manera sustancial su mensaje en una sociedad civil que posee un poderoso sentido de los valores democráticos y de la igualdad entre hombre y mujer.

La demografía no explica, por supuesto, toda la cuestión; pero tiene un papel importante en cualquier intento de entender las actuales revoluciones políticas en Oriente Medio.

Fuentes: Philip Jenkins, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

Revelación del milagro que permite la beatificación de Mons. Alvaro del Portillo

Entrevista a la madre del niño sobre el que actuó Mons. del Portillo.

 

El milagro fue hace diez años en Chile y el protagonista es el niño chileno José Ignacio Ureta Wilson, quien a los pocos días de nacer, sufrió un paro cardiaco de más de media hora y una hemorragia masiva. Su corazón estuvo treinta minutos sin latir,
“y sin mediar explicación -cuenta el médico que trataba infructuosamente de reanimarle-, el corazón de José Ignacio retomó el ritmo…”. El niño “no debería caminar, no debería correr, no debería saltar. Todo en él en su milagro”, dice su madre, Susana Wilson.

 

susana wilson su hijo y su esposo

 

Los padres de José Ignacio rezaron por su hijo pidiendo la intercesión del Venerable Siervo de Dios Álvaro del Portillo desde el embarazo, que presentó numerosas dificultades. Durante algún tiempo, la madre incluso llevó sobre su vientre una estampa de Don Álvaro. Después puso una estampa sobre la cuna del niño y pidió a sus amigos y familiares que encomendaran la salud de su hijo a Mons. del Portillo.

UNA ENTREVISTA A LA MADRE DE JOSÉ IGNACIO

¿Qué edad tiene actualmente José Ignacio?

El día 10 de julio va a cumplir diez años. Nació el 10 de julio de 2003.

Nació con problemas, ¿no es cierto?

Bueno, en realidad los problemas se manifestaron bastante antes del nacimiento. Ya en enero de 2003, cuando yo estaba esperando a José Ignacio, se nos señaló que su nacimiento no sería fácil ya que era muy probable que naciera con onfalocele (hernia intestinal). Desde ese momento nos encomendamos a don Álvaro y rezamos su estampita. Cuando me hicieron la ecografía, en marzo, el diagnóstico se confirmó.

A principios del mes de junio me debieron internar en la clínica para que el embarazo pudiera concluirse felizmente. La espera se nos hizo eterna, fueron momentos difíciles pues nuestro hijo mayor se quedaba en la casa y sentía el nerviosismo de sus padres.

Cuando por fin José Ignacio nació, pesaba 1 kilo y 750 gramos: eso para los doctores era un éxito, ya que de él se esperaba nada más que 1 kilo y medio.

¿No se había detectado ningún fallo en el corazón?

Antes del nacimiento, no. Pero después los doctores, para poder operar lo antes posible el onfalocele, hicieron varios exámenes, y enseguida detectaron que José Ignacio tenía una malformación cardiaca con consecuencias graves para la circulación de la sangre.

Las crisis del corazón fueron constantes desde el primer momento. El día sábado 12 de julio operaron a José Ignacio de onfalocele, pero todo se complicó, porque le bajó la temperatura, tuvo un paro cardiaco y hubo que terminar la operación de urgencia. En los días siguientes hubo nuevas crisis, y sufrió un daño en el cerebro: tenemos una ecografía del 28 de julio que muestra cambios en la masa cerebral, con lesiones en los dos hemisferios debidas a falta de irrigación.

Un día comencé a rezar en silencio, y me pareció que los índices de saturación de oxígeno reflejados en la pantalla de José Ignacio se estabilizaban poco a poco. Recuerdo que se lo dije a mi marido. En cierto momento, la enfermera de turno pasó a ver cómo estaba, y al ver que la saturación parecía mejor disminuyó el respirador para que José Ignacio fuera de a poco respirando por sí solo. Ese fue el momento clave para reafirmarnos en la convicción de que don Álvaro estaba ayudándonos y volví a insistir a más personas a que, por favor, siguieran rezando a don Álvaro por José Ignacio.

En un principio la idea era lograr estabilizar a José Ignacio, darlo de alta y al cabo de un año operarlo, pero en vista de la situación los doctores decidieron hacerle una operación paliativa, para poder después hacer su operación definitiva.

José Ignacio fue operado del corazón el 30 de julio, a 20 días de su nacimiento, y durante las primeras 48 horas de postoperatorio todo fue muy bien. Se veía contentos a los doctores.

Después, la situación cambió de golpe.

¿Qué sucedió?

El día 2 de agosto, cerca de las 14:30, nos pidieron que fuéramos de inmediato a la UCI pediátrica de la Universidad Católica, porque José Ignacio estaba muy mal. Nos imaginamos que la gravedad debía ser extrema. Rezamos a lo largo de todo el camino. Al llegar pedí ver a mi hijo y me dijeron que no era posible porque lo estaban reanimando. Salí casi sin poder caminar de los nervios, abracé a mi suegro que se encontraba ahí en ese minuto y comencé a rezar la estampita de don Álvaro sin parar. Terminaba y empezaba nuevamente, no hacíamos otra cosa.

Llamamos a varias personas y pedimos que le avisaran a todo el mundo que se rezara a don Álvaro del Portillo pidiendo por José Ignacio.

Una enfermera me contó luego que ese día ella vio a José Ignacio y le sorprendió lo raro que se veía, aunque sus índices eran normales. Decidieron hacerle un ecocardiograma, y fue entonces cuando se dieron cuenta del derrame en el pericardio y comenzaron de inmediato las maniobras para reducirlo. Luego sobrevino el paro.

¿Otro paro cardiaco, como los de antes de la operación?

No: este paro duró más de media hora. Los médicos ya lo daban por muerto, porque no reaccionaba ni al masaje cardiaco ni a nada. Pero cuando estaban empezando a desistir, el corazón de José Ignacio volvió a latir.

Aun así, la hemorragia había sido masiva. Recuerdo que fue el doctor Felipe Heusser, cardiólogo de la Universidad Católica, quien nos comunicó que José Ignacio había recobrado la frecuencia cardiaca, pero había sufrido un derrame en el sector del pericardio y también alrededor del riñón.

Entramos a verle y su color era fantasmal, nos dio mucha pena. Sus uñas se veían moradas: según me habían explicado, era una consecuencia de la falta de oxigenación.

Durante todo ese día los rezos fueron intensos.

¿Cuándo comenzó la recuperación?

Al día siguiente a primera hora nos informaron que José Ignacio había pasado bien la noche. Cuando lo fuimos a ver me sorprendió su color saludable como el de un niño recién nacido y que sus uñas ya no tenían aquel color morado.

Recuerdo que el doctor de turno nos comentó que el doctor Heusser había llegado preguntando a qué hora de la noche había muerto José Ignacio. Es un detalle que siempre me ha parecido sorprendente, porque es lo mismo que preguntó el doctor al padre de san Josemaría cuando tuvo una enfermedad grave, de niño.

El doctor Heusser me ha confirmado que jamás pensó que viviría. Constantemente me recalca lo sorprendente de la salvación de José Ignacio. Una vez nos preguntó a quién le habíamos rezado. Los demás doctores también estaban sorprendidos.

¿Ahora José Ignacio hace vida normal?

Hace la vida normal de un niño de su edad, aunque ha tenido que ir superando unas dificultades de partida con las que otros niños no se han encontrado. Después de todo lo que le sucedió, pensábamos que no le quedaba más alternativa que morir o, si sobrevivía, permanecer postrado en una cama. Por eso, para nosotros todo lo que José Ignacio hace solo tiene explicación a la luz de Dios y de la intercesión de don Álvaro.

Es un fanático futbolista. En cuanto tiene ocasión, se pone su polera de Alexis Sánchez, o de Messi, o la de su equipo, el Colo-Colo, y juega fútbol con sus amigos. También le gusta el tenis, y un profesor con el que ha jugado en nuestras estadías en el campo dice que es muy coordinado y entusiasta. Bailando es incansable: le gusta mucho la música, y se le puede ver en la casa cantando canciones inventadas por él y bailando todo tipo de ritmos. En el matrimonio de su tía bailó sin cesar hasta que terminó la fiesta.

¿No ha tenido secuelas de tipo neurológico?

José Ignacio toma remedio para la concentración y, como algunos de sus compañeros, tiene una psicopedagoga que lo ayuda a avanzar. O sea, se puede decir que las dificultades que ha tenido entran dentro de lo normal. En el colegio, la lectura y la escritura le han costado, pero ahora se las arregla bastante bien.

A juicio de la psicopedagoga, José Ignacio puede dar mucho de sí y es muy astuto. A veces cuando hace una tarea y no le resulta se enoja, pero luego recapacita y vuelve a trabajar. Tiene la perspicacia de captar todo rápidamente, y luego es capaz de utilizarlo como broma para reírse o como argumento para justificar algo. En las comidas nos hace reír mucho, pues siempre tiene el humor a flor de piel.

¿Cómo describiría el temperamento y la personalidad de su hijo?

Soy su madre, y reconozco que a veces puedo perder la objetividad. Pero intentaré apegarme lo más posible a la realidad, sin dejarme guiar por los sentimientos o por el orgullo de tener un hijo como él.

José Ignacio es un niño alegre, entusiasta, muy motivado. También destacan en él la perseverancia, la poca tolerancia a la frustración, una gran autoestima y la sociabilidad.

En el colegio tiene muchos amigos con los que se junta para hacer tareas, o para jugar wii o play station o fútbol. Lo invitan mucho a otras casas de compañeros, es un líder dentro del curso. También es amigo de muchos profesores, auxiliares y alumnos más grandes que él. En la fiesta del colegio participó en un concurso de baile, y no tuvo problema en pedirle el micrófono a los más grandes para cantar una canción.

Una anécdota que recordamos, de cuando tenía ocho años, es la de un profesor de religión que lo ve llegar al colegio con una rica colación en la mano. Con mucho entusiasmo le dice a José Ignacio que esa colación está muy rica para tomársela acompañada de un café, y él le responde: “mejor acompañada de una cervecita”. Ese humor rápido es permanente en él.

Pese a que el colegio no le ha salido fácil, ha sabido ser perseverante y jamás ha disminuido su autoestima por ello. Si algo le cuesta, pide ayuda y no se hace problema.

En familia es también un niño alegre, luchador y gozador de la vida. El nacimiento de su hermano pequeño, hace algo más de un año, lo llenó de felicidad: le canta, le conversa, lo toma en brazos, se preocupa si llora y está pendiente de quienes se acercan a él, para protegerlo.

¿Puedo preguntarle qué ha supuesto para usted y para su marido esta historia?

Ha supuesto mucho espiritualmente. También ha dejado huella en otros aspectos, pero sobre todo ha sido importante en el aspecto espiritual. Cuando analizamos nuestra vida de matrimonio, nos damos cuenta de que para nosotros la “aventura” de José Ignacio ha sido un proceso de conversión y de acercamiento muy profundo a Dios.

Fue en ese entonces cuando descubrimos nuestra vocación al Opus Dei. Yo mientras hacía reposo en la clínica, antes de que José Ignacio naciera, y mi marido al tiempo después. Esperamos que don Álvaro siga intercediendo por nosotros en el futuro, como hasta ahora.

¿Cree que el caso de José Ignacio encierra algún mensaje que pueda interesar a todos?

Es una llamada a la esperanza para todos los que viven en dificultades. José Ignacio es un recuerdo vivo del regalo que Dios nos ha hecho trayéndonos a este mundo, y su perseverancia nos muestra lo que significa luchar día a día y dar lo mejor de nosotros mismos en las circunstancias de la vida en que nos encontremos. En momentos en que las circunstancias son adversas, estar cerca de Dios es lo que da la fuerza para salir adelante.

Fuentes: Alfa y Omega, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Comulgar Eucaristía Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales

El milagro eucarístico de Rímini: San Antonio y la Mula

La creación reconoce la presencia real de Dios en la Eucaristía.

 

La presencia de real de Jesús, en su carne y sangre, en la hostia consagrada por un sacerdote no sólo es un dogma de fé católico, sino que muchos milagros la han demostrado, como el más glamoroso hoy, que involucró a Jorge Bergoglio (papa Francisco) cuando era obispo auxiliar de Buenos Aires, denominado el “Milagro Eucarístico de Buenos Aires”; ver aquí su historia: El Papa Francisco fue protagonista de uno de los mayores milagros eucarísticos de la historia. (Esta hostia bonaerense que ha sido estudiada, es venerada todos los días jueves en la parroquia de Santa Maria en Buenos Aires).

 

san antonio y la mula

 

El caso que nos ocupa involucra a San Antonio de Padua que fue uno de los Santos más fervorosos amantes de Jesús Sacramentado. Y Jesús le recompensó este afecto eucarístico valiéndose de él para comprobar con un gran milagro el dogma de su presencia real en el Sacramento del Altar.

LOS HEREJES PATARINOS

Los herejes patarinos (así se denominaba a los cátaros en el norte de Italia)  habían, entre otros, desfigurado completamente el dogma de la presencia real, reduciendo la Eucaristía a una simple cena conmemorativa. Con esto herían a la Iglesia en lo que le era más vital, ya que la Eucaristía es precisamente el centro del corazón de la Iglesia, y de este Sagrado Corazón le fluye la sangre y la vida, se irradia la luz de la verdad, la llama del amor y se derivan todas las gracias.

Rímini, situada junto al Adriático, entre los ríos Marechia y Ansa, era una de las ciudades principales de Italia donde los mencionados herejes se habían hecho más fuertes. Allí fue a predicar San Antonio de Padua e ilustró tan plenamente la realidad de la presencia de Jesús en la Hostia Santa, que aquellos herejes se hubieran convertido con sólo la predicación del Santo de no haberlo impedido algunos jefes de aquella secta.

EL DESAFÍO DE UN MILAGRO QUE DEMUESTRE LA REAL PRESENCIA

En el año 1227, Bonvillo, que por su posición social, formación y elocuencia gozaba de gran prestigio entre ellos, levantando al aire el grito de protesta, dijo a San Antonio:

No queremos razones, queremos pruebas. Solamente creeremos que Jesucristo está real y verdaderamente presente en la hostia que tú dices santa si con un milagro lo pruebas.

¿Un milagro pides para creer? — contestó San Antonio —. Pues conforme. Elige el milagro que tú quieras.

– Mira — repuso Bonvillo —, yo tengo en casa una mula. La tendré tres días continuos sin comer ni beber. El tercer día nos juntaremos en la plaza: tú, con la eucaristía que dices está Cristo, y yo, con la mula y una ración de cebada. Si la mula, hambrienta, al presentarle la cebada deja el pienso y adora la eucaristía, entonces creeremos y nos convertiremos a vuestra fe.

– Acepto tu propuesta — contestó San Antonio de Padua, plenamente confiado en que Dios obraría el milagro pedido para hacer triunfar su Causa.

LA PREPARACIÓN

Talmente como si fuese un reguero de pólvora corrió la noticia de lo convenido entre Bonvillo y Antonio de Padua. Este se retiró inmediatamente a hacer penitencia y oración, para más obligar a Dios a realizar el milagro que los herejes pedían como condición para creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía. Aquél corrió a someter a su mula a riguroso ayuno.

Llegó el tercer día. La plaza la llenaba una multitud de gente sobre toda ponderación. Bonvillo entró en ella entre los gritos aclamadores de sus correligionarios, llevando a su mula ayuna de tres días y una ración de cebada. Antonio hizo su entrada acompañarlo de algunos religiosos y católicos, humilde, modesto, y llevando con reverencia y fervor en sus manos la custodia con la Eucaristía.

EL MILAGRO EUCARÍSTICO DE RÍMINI

Antonio y Bonvillo se acercan y se ponen frente a frente. Cesa el vocerío y se hace un silencio sepulcral. Todos los ojos están clavados en la custodia y en la mula

A una señal convenida, Bonvillo presenta la ración de cebada a la mula Entonces, San Antonio, rompiendo el silencio, y dirigiéndose al hambriento animal, le dice:

En el nombre del Señor, a quien yo tengo en mis manos, te mando que vengas a hacer reverencia a tu Creador, para que todos entiendan la verdad de este altísimo Sacramento y sepan que hasta las criaturas irracionales están sujetas a su Criador.

¡Cosa admirable! La mula olfatea el cesto del tan apetecido pienso, y, en vez de probar la cebada, se vuelve de repente hacia la parte de San Antonio, dobla las rodillas delanteras e inclina la cabeza en señal de adoración a la Eucaristía, en la que está su Creador.

Una verdadera tempestad de vítores y aplausos se levantó en medio de aquella plaza, mientras Bonvillo, los demás herejes y todos los concurrentes, cayeron de rodillas y adoraron con fe y con amor a Jesús Sacramentado.

Este milagro fue verdaderamente el golpe dado a la herejía por nuestro Santo. Para perpetuar su memoria, en 1518, se erigió un templete de forma octogonal, que aún se conserva, en la plaza donde tuvo lugar el suceso, llamada plaza del Mulo.

Fuentes: Fr. Pacífico Torres, ofm, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Conversión Cristianismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías

El ateísmo es más producto de deficiencias del cristianismo que de virtudes de su propuesta

Una sobre promesa que no se cumple.

 

Un estudio llevado a cabo por un ministerio cristiano en EE.UU. halló que el crecimiento del ateísmo entre los jóvenes universitarios se ha producido no porque “compran” el argumento racionalista ateo, sino porque primero hicieron su experiencia con el cristianismo y la promesa cristiana no funcionó; y recién luego aceptan el racionalismo ateo.

 

conversando sentados en sillas

 

Reconocen que hay una promesa fuerte en el mensaje de Jesús, pero que luego, a nivel de la realidad, vieron poca coherencia entre la biblia, el mensaje de Jesús y la acción de la iglesia. Lo que de alguna forma implica que sintieron que el cristianismo hacía una sobre promesa que no se cumple en la vida diaria de las comunidades y la institución.

Y es más, el quiebre que produjo el cambio, fue de carácter emocional y no un argumento racional. Algo pasó ante sus ojos, que contradijo la promesa cristiana, y que les hizo descreer, y fue recién entonces cuando comenzaron a “prender” los argumentos racionales del ateísmo.

En los jóvenes estudiados, el hecho paracería haberse fraguado entre los 14 a 17 años y el vehículo mas comunes parece haber sido lo que vieron en internet (en videos y foros).

RELACIÓN ENTRE JESUCRISTO, EL MENSAJE Y LA ACCIÓN

Cuando un ministerio apologético cristiano preguntó a ateos universitarios a nivel nacional por qué habían abandonado la religión, quedó «sorprendido» por las respuestas.

«La mayoría no habían elegido su visión del mundo desde posiciones ideológicamente neutrales en absoluto, sino como reacción al cristianismo. No es el Islam. No budismo. Es el Cristianismo», escribió Alex Larry Taunton, fundador y director ejecutivo de la Fundación Punto fijo, en un artículo que apareció en The Atlantic.

Los ateos revelaron que, si bien muchos de ellos se criaron asistiendo a la iglesia donde,

escucharon «un montón de mensajes de aliento de la ‘justicia social’, la participación comunitaria, y ‘ser bueno’… pero  que rara vez vieron la relación entre ese mensaje, Jesucristo y la Biblia».

«La conexión entre Jesús y la vida de una persona no está clara«, dijo una atea llamada Stephanie.

«Esta es una crítica incisiva», dijo Taunton.

Stephanie, «parece haber comprendido intuitivamente que la iglesia no existe simplemente para hacer frente a los problemas sociales, sino para proclamar las enseñanzas de su fundador, Jesucristo, y su relevancia para el mundo. Desde que Stephanie no vio esta conexión, vio pocos incentivos para quedarse».

GRANDES PROBLEMAS DE LA EXISTENCIA QUE DICEN QUE SE CONTESTAN, AL FINAL NO SE CONTESTAN

Muchos ateos también revelaron que habían asistido a la iglesia con la esperanza de haber arrojado luz sobre las grandes preguntas de la vida, sólo para encontrar respuestas que eran,

«en gran parte poco profundos, inocentes, y en última instancia irrelevantes

«El cristianismo es algo que si de verdad Ud. lo creía, iba a cambiar su vida y podría cambiar [la vida] a los demás. No he visto mucho de eso», dijo otro ateo llamado Michael, estudiante de ciencias políticas en Dartmouth.

UNA REACCIÓN EMOCIONAL EN LA JUVENTUD TEMPRANA

El estudio encontró que las edades entre 14 a 17 fueron los años decisivos para los que «abrazan la incredulidad.» Mientras que muchos ateos fueron capaces de defender su posición con lo que ellos consideran «razones exclusivamente racionales», al mismo tiempo, la decisión de abandonar la creencia para muchos surgió de una experiencia «muy emotiva», tales como el abuso infantil.

Por último, los ateos jóvenes dijeron que internet fue un factor en gran medida para su abandono de la fe, mencionando videos que habían visto en YouTube o en foros web que habían visitado.

LA DISTANCIA ENTRE LA PROMESA Y LO QUE SE HACE

Taunton, dijo que el estudio dejó una «impresión duradera» en su ministerio.

«Estos estudiantes son, por encima de todo, idealistas que anhelaban la autenticidad, al no haberla encontrado en sus iglesias, se establecieron en la no-creencia, porque sus promesas menos grandes, se sentían más reales y alcanzables»

El filósofo católico y profesor de Boston College, Peter Kreeft, dijo recientemente que la fe cristiana está desapareciendo del mundo occidental, porque los cristianos han perdido el foco en Cristo y abandonado la lucha.

«Los cristianos se supone que deben luchar también sobre la idea de la guerra espiritual, el verdadero significado de la jihad como una guerra contra el pecado. Esto es fundamental para el cristianismo y lo hemos perdido, y por lo tanto las fuerzas opuestas están ocupando ese vacío».

Kreeft dice que si el cristianismo quiere experimentar una renovación en Occidente, debe «recobrar su esencia, su identidad. Debe volver a Jesús.» 

Fuentes: Life Site News, The Atlantic, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Episcopalianos Evangélicos Judaismo Medios de comunicación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Religiosidad Sociedad

Curioso viaje del periódico del Vaticano sobre la afiliación religiosa de personajes de comics

¿Hulk católico, Superman metodista, La Cosa judío?

 

Dos artículos en la página 5 de la edición impresa de L’Osservatore Romano en la semana pasada proporcionan evidencias de una curiosa investigación sobre la religión de los superhéroes. Gaetano Vallini escribe:
¿es suficiente un rosario en la mano para definir a una persona católica?. Seguramente es suficiente para calificar las creencias religiosas de un superhéroe de cómic como Hulk.

 

hulk

 

Y recurriendo a un portal de internet estadounidense sobre cómics (www.comicbookreligion.com), en el que se señala la religión de todos los superhéroes, resalta que Bruce Banner, el increíble Hulk, el hombre verde, se casó con su amada Betty Ross en la iglesia y la ceremonia fue oficiada por un sacerdote católico. Y hay otros signos dispersos entre los cientos de materiales dedicados a él, que revelan claramente su fe.

Este artículo da pie para que ahondemos en la religiosidad de los superhéroes de los comics.

NO ES EL ÚNICO

Pero Hulk no parece único entre los superhéroes. En el sentido de que en el universo de Marvel Comics y DC Comics – los principales nombres en el género -, los personajes con poderes extraordinarios que declaran explícitamente sus creencias son ahora una parte importante y no una excepción. Sin embargo, es un descubrimiento relativamente reciente.

Si bien es cierto que en 1938 el primer número de Superman apareció un lado religioso de una persona condenada a muerte, sólo hace unas pocas décadas que la religión ha entrado explícitamente en este mundo de los héroes de papel (y celuloide).

Anteriormente, los autores, estaban refernciados a la antigüedad, habían tramado una mitología moderna para crear y definir sus personajes, con claras referencias a la tradición griega. Una mitología que se transformó con el paso del tiempo en una especie de universo religioso que se ha trazado gradualmente en el panorama de la fe americana.

La evolución ha sido tan evidente como para dar lugar a la publicación de varios libros sobre el tema: Superhéroes Santos de Greg Garrett en 2005 (con una nueva edición ampliada en 2008), El Evangelio según el Superheroe el más grande del mundo por Stephen Skelton y El Evangelio según Superheroes por BJ Oropeza, ambos en 2006.

En ese mismo año la revista Newsweek  dedica un artículo al tema de la religión en los cómics de superhéroes, lo que indica que en el extranjero, la cuestión no es en absoluto considerada menor o relegada a la curiosidad. Y para confirmar Associated Press dice que el número de cómics cristianos ha crecido rápidamente en los últimos tiempos, incluso con un buen número de licencias en comparación con las historias y enseñanzas de la Biblia.

SUPERMAN ES METODISTA

Y para renovar el interés en un tema que antes se consideraba tabú, se ha pensado en la última película de Superman, el Hombre de Acero, que ha reabierto el debate sobre las creencias religiosas del reportero Clark Kent. La película, de hecho, no sólo confirmaría su fe cristiana, metodista para ser exactos, como se ha dicho anteriormente en los cómics, sino que sería dar un salto exegético audaz. Tanto es así que la prensa de EE.UU. habla de la dimensión cristológica del personaje.

¿Exageraciones? Tal vez, pero no tanto como para oír el director Snyder:

«En muchos diálogos se encuentra la referencia a la religión cristiana. Cuando Jor-El, el padre kryptoniano, puso al bebé en la nave espacial que le enviará en la tierra, la madre Lara dice con miedo: ‘Va a ser marginado. Lo van a matar’. Y el marido le respondió: ‘¿Y cómo? Va a ser un Dios para ellos’. Incluso Kal (el nombre de Clark Kent en Krypton) tiene dudas, busca respuestas: ‘Mi padre pensó que si el mundo se hubiera enterado de quién era yo, me habría rechazado. Estaba convencido de que el mundo no estaba listo’».

En este universo religioso de los superhéroes, que se caracteriza por una doble naturaleza, humana y divina, con poderes que parecen versiones actualizadas de los asignados a los dioses de la antigüedad, pero con características diferentes; mientras que los primeros eran mimados, mentirosos y dedicados a cumplir sus propios deseos y pasiones, estos últimos parecen ser más propensos a luchar contra las injusticias del mundo, la arrogancia de los codiciosos, a intervenir para restablecer el orden perdido temporalmente y correr en ayuda de los demás.

Algunos podrían aventurar algunas similitudes con los santos, pero prefieren no adentrarse en este campo minado de suponer similitudes entre los milagros realizados por ellos (no ellos directamente sino por su intercesión) y los poderes de los superhéroes.

SUPERHÉROES EVANGÉLICOS

En primer lugar hay que partir de una consideración: la mayoría de los superhéroes son protestantes, ya que, aunque con diferentes variantes, el protestantismo es una de las religiones más comunes en los Estados Unidos. Y esto a pesar del hecho de que una de las dos editoriales mencionadas, Marvel, fue fundada en 1939 por un judio, Martin Goodman, y que los autores de los cómics son en su mayoría judíos. Pero eso, según algunos, no debería ser sorprendente, porque esconde la imaginación inconsciente de realizar a través del personaje de un superhéroe la venida del Mesías, del que están a la espera.

Sin embargo, hay que decir que hay algunos que declaran abiertamente su fe judía, como Shadowcat, que llevaba un collar con la estrella de David. Pero el más famoso es  la Cosa, el rocoso Ben Grimm de los Cuatro Fantásticos, que en un episodio de 2002 recita una oración en la tradición judía: Shema Yisrael. Y en esa misma historia, al ser interrogado por el villano de turno;

«¿Eres realmente judío?» y para que no haya dudas respondió: «¿Habría algún problema con eso?».

Volviendo a los superhéroes presentadas como cristianos, como protestantes se encuentran entre los otros Spider-Man y el Capitán América. Sobre la religiosidad del primero en 2006 fue el editor en jefe de Marvel, Joe Quesada, que eliminó toda duda:

«Peter Parker es un cristiano protestante convencido».

Del resto no son pocos los que se dirigen al Todopoderoso. Como cuando, preocupado por los acontecimientos, abre la Biblia y dice:

«¿Me oyes Dios? Es Peter otra vez…» Y no duda en preguntarle en otra ocasión una pregunta delicada: «¿Pero por qué el mal afecta al bien?», y aparece una respuesta sólo en apariencia superficial: «Yo no te puedo decir. De lo contrario adiós sorpresa».

Si no es suficiente, siempre se puede ir a buscar a ese momento en que la tía May recitó la oración del Señor para repeler al pérfido Goblin.

En cuanto a Steven «Steve» Rogers, también conocido como el Capitán América, que encarna a la perfección los ideales más altos de América, no es breve en declaraciones acerca de sus creencias. En una ocasión bastante reciente admite explícitamente ir a la iglesia todos los domingos para asistir a la función de la Comunidad.

Entre los protestantes también hay Cyclops de los X-Men, aunque en el equipo el más piadoso sería Wolfsbane, presbiteriano escocés, uno de los de treinta y tres  personajes definidos entre los más «religiosos» del universo Marvel. Los mismos treinta y tres de la saga Cruzada del infinito (1993) que son secuestrados por una diosa poderosa que luego los utiliza en una cruzada personal para liberar a la galaxia de las fuerzas del mal y volver a la paz.

OTROS CATÓLICOS

Aparecen entre los episcopales a la Mujer Invisible y Batman. En las historias de este último aparece a menudo la cruz presente en la bandera de Maryland, cuyo gobierno fue formado por los anglicanos que habían logrado hacerse con el control de la colonia de origen católico. De hecho, no faltan indicios para afiliar a Bruce Wayne (Batman) al catolicismo, la religión de la madre, pero los exegetas más cuidadosos no lo confirman.

En la la larga lista de los católicos hay otras sorpresas. Selina Kyle, o Catwoman, por ejemplo, sería católica, aunque no exactamente devota, contando con una hermana monja.

Mas segura parece la asignación de Vindicator, Heather Hudson, como se muestra por su matrimonio y la posterior renovación de votos matrimoniales, así como una historia en la que es la fe basta para salvarle de Dargil.

No hay duda, sin embargo, que Nightcrawler de los X-Men, parece como el más practicante y devoto de todos; en su historia la referencia a su catolicidad es explícita desde el primer momento y la reiteró en la reciente película de X-Men 2. En un libro de historietas en 2007, en una peligrosa misión, recordará a todos los amigos en sus oraciones, y no se olvida incluso de los enemigos a los que se enfrenta.

A pesar del nombre, hasta el Daredevil es católico. Los confiesa el mismo en un diálogo con Peter Parker y su esposa también lo afirma inmediatamente después de la boda, que lo describe como «un buen cristiano». También en la película protagonizada por Ben Affleck, Matt Murdock aparece como amigo de un sacerdote católico. Y también aquí, como en los cómics, el enfrentamiento final con el malo de la película es en una catedral católica. Pero, si había alguna duda, es Frank Miller, uno de los autores dar el visto bueno,

«imagino a Daredevil como católico, ya que sólo un verdadero católico puede ser abogado y vigilante a la vez».

OTRAS RELIGIONES

¿Qué pasa con las otras religiones? Hay superhéroes y otros personajes clasificados como hindúes, sintoístas, budistas, taoístas, e incluso los musulmanes.

Y las filas de este último se amplió en septiembre por un nuevo héroe gracias a DC Comics. Es Simon Baz, estadounidense de origen árabe y libanés, que pertenece al grupo de policías espaciales de Linterna Verde.

Su historia comienza con él como un niño que asiste a la caída de las Torres Gemelas. Creciendo se convierte en un criminal, pero algo va a cambiar su vida. No sabemos si el cómic ayudará a derribar estereotipos, pero la intuición es interesante.

Fuentes: Tempi, L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflicto interno Conflictos Coptos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Rebeliones Religion e ideologías

¿Qué pasará en Egipto luego de la destitución del presidente Morsi con el apoyo de los cristianos?

Las dificultades y los escenarios posibles.

 

El ejército ha depuesto al presidente Morsi y se registra una reacción negativa hacia los Hermanos Musulmanes, no sólo en Egipto sino en varias partes del mundo musulmán. Esta toma del poder del ejército estuvo apoyada por los cristianos, por el Patriarca Copto, el Gran Iman de al-Azhar en incluso por los salafistas.

 

poblacion festeja caida de morsi en egipto

 

La movilización popular lo pedía y las fuerzas armadas no se hicieron rogar, lanzando al mismo tiempo una ola de detenciones de 300 responsables de los Hermanos Musulmanes, entre los cuales el Guía Supremo, los dos viceguías, el ex Presidente del Parlamento, los consejeros del Presidente, etc. Asimismo, se encuentran detenidas personas cercanas a la Hermandad.

MOVILIZACIÓN POPULAR Y EJÉRCITO

La caída de Morsi es fruto de una movilización, cuantificada en decenas de millones de personas, que ha superado cualquier expectativa, así como de la ciega obstinación y las vendas ideológicas en los ojos de los Hermanos, y de una coordinación entre distintos agentes: servicios de seguridad, jóvenes revolucionarios, fuerzas políticas (incluidos los salafistas), miembros del ancien régime, con la bendición del Ejército.

Los Hermanos se han encontrado en un cerco, en el cual por lo demás se negaban a hacer concesiones, pensando que les iban a requerir otras más: o dejaban que se hiciesen las manifestaciones sin atacarlas —y estas eran cada vez más consistentes— o bien las atacaban y daban al ejército un pretexto para intervenir.

La hoja de ruta del ejército es más bien sencilla: congelar la Constitución, nombrar un Comité para enmendarla. Esta fórmula, un poco tambaleante, permite mantener dentro de la coalición a los salafistas, muy vinculados a la Constitución de diciembre de 2012. Las demás medidas son nombrar un presidente ad interim, Adli Mansour, Presidente del Tribunal Constitucional; formar un gobierno de tecnócratas que cuente con el apoyo de los miembros de la coalición; preparar elecciones presidenciales.

NO ES UN GOLPE DE ESTADO DICE LA LA IGLESIA CATÓLICA

«Lo que está sucediendo en Egipto no es un golpe de Estado, el Ejército optó por proteger a una revolución pacífica liderada por jóvenes egipcios y seguido por millones de personas en todo el país», dijo el P. Rafic Greiche.

El clérigo criticó a  los periódicos occidentales de atribuir los eventos a una «oposición» no especificada y describir como un golpe de Estado a la decisión del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), dirigido por el general al-Sissi de suspender la Constitución y derrocar al presidente Morsi.

Para el P. Greiche,

«el ejército es apolítico. Está simplemente gestionando las conversaciones entre las partes. El nuevo presidente interino Adli Mansour, jefe de justicia de la Corte Suprema Constitucional de Egipto, es un tecnócrata. Prometió que su gobierno provisional sería una coalición abierto a todas las partes y componentes de la sociedad egipcia».

La llamada a la yihad contra los manifestantes anti-islamistas ha dejado varios muertos en Giza (El Cairo), donde hombres armados desconocidos abrieron fuego contra la multitud, hiriendo gravemente a un policía. Una iglesia católica fue atacada en Minya (Alto Egipto).

EL PATRIARCA COPTO AL LADO DEL GENERAL AL-SISSI

Cuando tomó posesión como nuevo Papa de los coptos, una de sus primeras declaraciones fue que su tarea era pastoral y que la intervención en las cuestiones políticas era cosa de los laicos.

Entonces, ¿por qué el líder espiritual de los cristianos egipcios apareció en la televisión al lado del general al-Sissi, durante el mensaje televisivo en el que se anunció la destitución del presidente Mohammed Morsi, exponente de la Hermandad musulmana?

Esta pregunta encierra en sí misma la enorme particularidad del momento que está viviendo Egipto. Tawadros II habló sobre el “mapa de ruta” que llevará a las nuevas elecciones anunciado por los generales:

este “mapa de ruta” –explicó– fue escrito por personas honorables para superar el atolladero político. Fue redactado tomando en cuenta todos los factores que pueden garantizar un futuro pacífico para Egipto. Pretende exclusivamente el bien del país, sin la intención de excluir ni marginar a nadie”.

En la decisión de Tawadros II (que también es el punto de referencia para las demás confesiones cristianas de Egipto, después de la creación del Consejo de las Iglesias) jugó un papel importante el apoyo que ofreció el Gran Iman de al-Azhar, Ahmed al-Tayyeb, a la destitución de Morsi. Justamente, los cristianos han apreciado el papel del centro espiritual sunita de El Cairo como intermediario ante el aumento del odio sectario. Ya en enero de este año, al-Azhar se convirtió en el promotor de una iniciativa de diálogo nacional, que, lamentablemente, fue boicoteada por la Hermandad Musulmana.

El papel activo que están desempeñando en estas horas al-Tayyeb y Tawadros II parece inspirarse en la voluntad de alejar al país de las oposiciones entre laicos y religiosos, que han marcado la política egipcia del último año. También es significativa, en este sentido, la adhesión al diálogo promovido por el ejército del partido de los salafitas, al Nour.

¿CUÁL ES LA GUÍA?

Es muy difícil prever lo que vendrá. Lo único que se puede hacer es un inventario no exhaustivo de los problemas y los motivos de inquietud: primero de todo, ¿hay que temer un “escenario argelino”? ¿El país corre el riesgo de una guerra civil?

La primera noche sin Morsi ya ha contado con una docena de personas muertas en la provincia, durante incidentes desencadenados por defensores de los Hermanos Musulmanes. Estos últimos y sus aliados en el Sinaí disponen de los medios para abrazar una política del “tanto peor”.

En teoría, esta opción sería un error y legitimaría una represión más dura, alienando todavía más a la población. Pero se podría imponer desde la base en el caso de que esta se radicalizara o si se excluyera a los Hermanos del juego político de la nueva coalición.

Este problema plantearía otros dos: el futuro de la dirección de los Hermanos y la amplitud de las detenciones en los rangos de la Hermandad. Esta es culpable de actos análogos a los que desembocaron en el proceso a Mubarak y a sus colaboradores.

Sin embargo, ¿el nuevo equipo cuenta con sancionar solamente a los dirigentes? ¿Disolver la Hermandad? ¿No hacer nada? Todavía no lo sabemos con certeza, porque las presiones de la calle y la juventud revolucionaria serán cruciales.

¿Y EL DINERO?

Es igualmente difícil saber si el estado de la economía permitirá o no poner en tela de juicio las decisiones impopulares. A primera vista, la respuesta es no, pero los países del Golfo (Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos) dieron a entender en más de una ocasión a sus interlocutores egipcios que estarían listos para ayudar abundantemente al país si los Hermanos Musulmanes cayesen y se tratase mejor al presidente Mubarak.

¿Están listos para hacerlo y/o a renunciar a la segunda condición? Parece que los Emiratos ya han puesto en marcha una ayuda consistente, con la entrega de cantidades notables de gasóleo (Egipto sufre una penuria que debilita su economía).

¿La coalición que toma el puesto de los Hermanos tiene medios para durar al menos el tiempo necesario para organizar las elecciones (algunos meses, con toda probabilidad)?

¿HACIA LA DEMOCRACIA?

Los miembros del ‘ancien régime’, los hombres de los aparatos de seguridad y los jóvenes revolucionarios, los no islamistas y los salafistas, quienes quieren reestructurar el aparato de Estado para democratizarlo y quienes en cambio están vinculados a su misión de modernización autoritaria, por poner sólo tres ejemplos, ¿pueden recorrer un tramo de camino juntos?

Sobre los distintos capítulos, como por ejemplo el de la Constitución y de la posición de los hombres del ‘ancien régime’, no se ve acuerdo posible.

Será grande la tentación para las distintas fuerzas de cortejar al ejército y la Policía, pedir su arbitraje y así consagrar su preeminencia. Una transición democrática de éxito exige la presencia de partidos fuertes o influyentes. En Egipto no los hay y el país es una obra gigantesca en construcción, sin un equipo de trabajo unido y donde falta el dinero.

Fuentes: Asia News, Vatican Insider, Oasis, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sacerdotes

Las olas retroceden ante una hostia consagrada: el Milagro Eucarístico de Tumaco

Cristo en un pedazo de pan.

 

Cuando pensamos en milagros eucarísticos nos solemos referir a sucesos en que la hostia consagrada se convirtió en carne y sangre, la de Cristo. Pero hay otros en que la propia hostia consagrada ha sido el vehículo por el cual se ha realizado un milagro. Una de los más conocidos de estos milagros es el de Tumaco, Colombia, donde una hostia consagrada fue el vehículo, sobre el que oró toda la población, para evitar un tsumani que hubiera barrido la ciudad en 1906.

 

playa de temuco

 

De este milagro no se conserva prueba física, como en otros milagros eucarísticos habituales, pero si relatos, que a la vez de informarnos del prodigio, ofician de un tipo de prueba. De cualquier forma hay que tomar en cuenta que muchos no creerán en estos milagros. Quienes son ateos no creerán aún con pruebas, y muchos cristianos tampoco creerán, porque afiliados a una “fe madura y adulta”, consideran a los milagros como hechos mágicos atribuibles a la crédula religiosidad popular, a tal punto que si Ud. recorre los sitios católicos más vinculados con el poder eclesial, verá que son excepcionales los artículos referidos a milagros, ni siquiera mencionados como hipótesis.

San Andrés de Tumaco es una ciudad Colombiana, también conocida como La Perla del Pacífico porque en sus playas se encontró la perla más grande hallada hasta el presente. Su población actual es de 188 mil habitantes.

UN TEMBLOR DE TIERRA QUE PREPARA UN TSUNAMI

El suceso tuvo lugar el 31 de enero de 1906, en el pueblo de Tumaco, situado en una pequeñísima isla en la parte occidental de Colombia, bañada por el océano Pacífico.

Hallábase allí de cura-misionero, en dicho tiempo, el reverendo padre fray Gerardo Larrondo de San José, teniendo como auxiliar en la cura de almas al padre fray Julián Moreno de San Nicolás de Tolentino, ambos recoletos.

Eran próximamente las diez de la mañana, cuando comenzó a sentirse un espantoso temblor de tierra, siendo este de tanta duración que, segun cree el padre Larrondo, no debió bajar de diez minutos, y tan intenso, que dio con todas las imágenes de la iglesia en tierra.

De más está decir el pánico que se apoderó el pueblo, el cual todo en tropel se agolpó en la iglesia y alrededores, llorando y suplicando a los padres organizasen inmediatamente una procesión y fueran conducidas en ellas las imágenes, que en un momento fueron colocadas por la gente en sus respectivas andas.

Parecíales a los padres más prudentes animar y consolar a sus feligreses, asegurándoles que no había motivo para tan horrible espanto como el que se había apoderado de todos, y en esto se ocupaban los dos fervorosos ministros del Señor cerca de la iglesia, cuando advirtieron que, como efecto de aquella continua conmoción de la tierra, iba el mar alejándose de la playa y dejando en seco quizá hasta kilometro y medio de terreno de lo que antes cubrían las aguas, las cuales iban a la vez acumulándose mar adentro, formando como una montaña que, al descender de nivel, había de convertirse en formidable ola, quedando probablemente sepultado bajo ella o siendo tal vez barrido por completo el pueblo Tumaco, cuyo suelo se halla precisamente a más bajo nivel que el del mar.

EL SACERDOTE CONDUCE A LA POBLACIÓN A LA PLAYA CON LA HOSTIA EN LA MANO

Aterrado entonces el padre Larrondo, lanzóse precipitadamente hacia la iglesia, y, llegándose al altar, sumió a toda prisa las Formas del sagrado copón, reservándose solamente la Hostia grande, y, acto seguido, vuelto hacia el pueblo, llevando el copón en una mano y en otra a Jesucristo Sacramentado, exclamó:

Vamos, hijos míos, vamos todos hacia la playa y que Dios se apiade de nosotros.

Como electrizados a la presencia de Jesús, y ante la imponente actitud de su ministro, marcharon todos llorando y clamando a su Divina Majestad tuviera misericordia de ellos. El cuadro debió ser ciertamente de lo más tierno y conmovedor que puede pensarse, por ser Tumaco una población de muchos miles de habitantes, todos los cuales se hallaban allí, con todo el terror de una muerte trágica grabado ya de antemano en sus facciones.

Acompañaban también al divino Salvador las imágenes de la iglesia traídas a hombros, sin que los padres lo hubieran dispuesto, sólo por irresistible impulso de la fe y la confianza de aquel pueblo fervorosamente cristiano.

LA OLA SE FRENA

Poco tiempo había pasado, cuando ya el padre Larrondo se hallaba en la playa, y aquella montaña formada por las aguas comenzaba a moverse hacia el continente, y las aguas avanzaban como impetuoso aluvión, sin que poder alguno de la tierra fuera capaz de contrarrestar aquella arrolladora ola, que en un instante amenazaba destruir el pueblo de Tumaco.

No se intimidó, sin embargo, el fervoroso recoleto; antes bien, descendió intrépido a la arena y, colocándose dentro de la jurisdicción ordinaria delas aguas, en el instante mismo en que la ola estaba ya llegando y crecía hasta el último límite el terror y la ansiedad de la muchedumbre, levantó con mano firme y con el corazón lleno de fe la sagrada Hostia a la vista de todos, y trazó con ella en el espacio la señal de la Cruz.

¡Momento solemne! ¡Espectáculo horriblemente sublime!

La ola avanza un paso más y, sin tocar el sagrado copón que permanece elevado, viene a estrellarse contra el ministro de Jesucristo, alcanzándole el agua solamente hasta la cintura.

Apenas se ha dado cuenta el padre Larrondo de lo que acaba de sucederle, cuando oye primeramente al padre Julián, que se hallaba a su lado, y luego a todo el pueblo en masa, que exclamaban como enloquecidos por la emoción: ¡Milagro!  ¡Milagro!

En efecto, como impelida por invisible poder superior a todo poder de la naturaleza, aquella ola se había contenido instantáneamente, y la enormemontaña de agua, que amenazaba borrar de la faz de la tierra el pueblo de Tumaco, iniciaba su movimiento de retroceso para desaparecer, mar adentro, volviendo a recobrar su ordinario nivel y natural equilibrio.

ALEGRÍA Y FERVOR DEL PUEBLO

Ya comprende el lector cuánta debió ser la alegría y la santa algazar de aquel pueblo, a quien Jesus Sacramentado acaba de librar de una inevitable y horrorosa hecatombe.

A las lágrimas de terror sucediéronse las lágrimas del más íntimo alborozo; a los gritos de angustia y desaliento siguieron los gritos de agradecimiento y de alabanza, y por todas partes y de todos los pechos brotaban estentóreos vivas a Jesús Sacramentado.

Mandó entonces el padre Larrondo fuesen a traer de la iglesia la Custodia, y, colocando en ella la Sagrada Hostia, organizóse, acto seguido, una solemnísima procesión, que fue recorriendo calles y alrededores del pueblo, hasta ingresar Su Divina Majestad con toda pompa y esplendor en su santo templo, de donde tan pobre y precipitadamente había salido momentos antes.

Como el dicho estremecimiento no tuvo lugar sólo en Tumaco, sino en gran parte de la costa del Pacífico, por los grandes daños y trastornos que aquella ola, rechazada en Tumaco, causó en otros puntos de la costa harto menos expuestos que éste a ser destruídos por el mar, se puede calcular la importancia del beneficio que Jesús dispensó a aquel cristiano pueblo, el cual, por estar, como hemos dicho, a nivel más bajo que el del mar, probablemente hubiera desaparecido con todos sus habitantes.

He aquí lo que en carta que tenemos a la vista nos dice hablando de esto el misionero reverendo padre fray Bernardino García de la Concepción, que por entonces se hallaba en la ciudad de Panamá:

«En Panamá estaba en la mayor bajamar, y de repente (lo vi yo) vino la plenamar y sobrepasó el puerto, entrando en el mercado y llevándose toda clase de cajas: las embarcaciones menores que estaban en seco fueron lanzadas a grande distancia, habiendo habido muchas desgracias».

El suceso de Tumaco tuvo grandísima resonancia en el mundo, y de varias naciones de Europa escribieron al padre Larrondo, suplicándole una relación de lo acontecido.

Fuentes: “Prodigios Eucarísticos” de Fr. Antonio Corredor García, o.f.m. pags.108-113, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: